Práctica Calidad del Agua

download Práctica Calidad del Agua

of 6

Transcript of Práctica Calidad del Agua

  • 7/25/2019 Prctica Calidad del Agua

    1/6

    UNIVERSIDAD TCNICA DE AMBATO

    FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERA EN ALIMENTOS

    LABORATORIO DE ANLISIS DE LOS ALIMENTOS I

    1.INTRODUCCION

    En nuestro planeta, el agua H2O es la nica sustancia que coexisteabundantemente en los tres estados fsicos posibles. Es nuestro nico lquido

    comn y el estado slido puro ms ampliamente distribuido, presentndosesiempre en todas partes de la atmsfera suspendindose en forma de partculas dehielo o sobre la superficie terrestre en diversos tipos de nieve y hielo. Es esencialpara la vida; como importante regulador de la temperatura corporal, comodisolvente y vehculo portador de nutrientes y productos catablicos, comoreactante y medio de reaccin, como lubricante y plastificador, como estabilizantede la conformacin de biopolmeros, como probable inductora del comportamientodinmico de macromolculas, incluyendo sus propiedades catalticas y de otrasformas ignoradas.Es verdaderamente sorprendente que la vida orgnica dependa tan ntimamente deesta molcula inorgnica. Pero el agua como principal componente de muchos

    alimentos, realiza una serie de tratamientos tanto industriales como domsticos.

    2.OBJETIVOS

    - Evaluar la calidad del agua potable para consumo domstico e industrialmediante anlisis especficos.

    3.MATERIALES

    Bureta

    Varilla de agitacin

    Dos vasos de precipitacin

    Probeta de 50 ml

    Pipetas

    Dos matraces de 250 ml

    Solucin de EDTA

    Solucin indicadora de negro de eritocromo T

    cido actico glacial

    Yoduro de Potasio al 10%

    Tiosulfato de sodio de 0.1N

    Hidrxido de sodio 0.02N

    4.METODOLOGA

    PROFESOR:Dra. Cecilia Carpio SEMESTRE:6to U Alim

    AYUDANTE:Egdo. Jos Burgos PRCTICA:# 2

    TEMA:

  • 7/25/2019 Prctica Calidad del Agua

    2/6

    a.Dureza total del agua

    La dureza es una caracterstica qumica del agua que est determinada por elcontenido de carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos y ocasionalmente

    nitratos de calcio y magnesio. La dureza es indeseable en algunos procesos, talescomo el lavado domstico e industrial, provocando que se consuma ms jabn alproducirse sales insolubles.En calderas y sistema por agua, se producen incrustaciones en las tuberas y unaprdida en la eficiencia de la transferencia de calor. Adems, le proporciona unsabor indeseable al agua potable. La mayora de suministros de agua potabletienen un promedio de 250 mg/L de dureza.Niveles superiores a 500 mg/L son indeseables para uso domstico.

    Medir 100 ml de agua en un matraz de 250 ml, aadir 1 ml de buffer de pH

    10, mezclar con una varilla y aadir 2 gotas de solucin indicadora denegro eritocromo T.

    Titular con la solucin EDTA agitando constantemente hasta que el colorvire de rojo a azul (en el punto final no debe haber color rojo o prpura).

    Es importante que las ltimas gotas de EDTA se aadan lentamente a lavez que se agita cuidadosamente.

    La dureza total se determina con la siguiente formula:

    Dureza total (como CaCO3) en ppm = V * 1000 .

    ml de muestra

    Donde: V = volumen de EDTA usado en la titulacin

    Con los resultados determinar el grado de dureza del agua:

    En agua potable El lmite mximo permisible es de 300 mg/L de dureza

    El agua para calderas El lmite es de 0 mg/L de dureza.

    b.Determinacin del cloro activo

    Los cloruros son unas de las sales que estn presentes en mayor cantidad entodas las fuentes de abastecimiento de agua y drenaje. La concentracin del clororesidual libre, as como la porcin relativa entre los cloros residuales libre ycombinando, son importantes cuando se practica la cloracin q residual libre.

    En un determinado abastecimiento de agua aquella porcin del cloro residual totallibre, sirve como medida de la capacidad para oxidar la materia orgnica.

    Cuando se practica la cloracin q residual libre, se recomienda que cuandomenos el 85% del cloro residual total quede en estado libre.

  • 7/25/2019 Prctica Calidad del Agua

    3/6

    Colocar 50 ml de muestra de agua en un matraz de 250 ml. Transferir 5 ml de cido actico glacial

    Agregar 10 ml de solucin de yoduro de potasio al 10% Agitar y mezclar con una varilla.

    Titular con tiosulfato de sodio 0.1 N hasta color amarillo plido. Agregar 2 ml de solucin de almidn y continuar titulando hasta

    decoloracin. La cantidad de cloro activo en el agua se determina con la siguienteformula:

    Cloro activo en ppm (mg/L) = V * 70.92

    Donde: V = ml de tiosulfato de sodio 0.1N gastados en la titulacin

    c.Determinacin del pH

    La determinacin del pH en el agua es una medida de la tendencia de su acidez ode su alcalinidad.No mide el valor de la acidez o alcalinidad. Un pH menor de 7.0 indica unatendencia hacia la acidez, mientras que un valor mayor de 7.0 muestra unatendencia hacia lo alcalino. La mayora de aguas naturales tienen un pH entre 4 y9, aunque muchas de ellas tienen un pH ligeramente bsico debido a la presenciade carbonatos y bicarbonatos. El valor de pH en el agua, es utilizado tambincunado nos interesa conocer su tendencia corrosiva e incrustante, y en las plantasde tratamiento de agua.

    En un vaso de precipitacin tomar una muestra de agua de la llave. Calibrar el pH con solucin buffer de pH 7. Enjuagar los electrodos conagua destilada.

    Introducir directamente los electrodos de pH metro y medir el pH del

    agua de la llave. Enjuagar los electrodos con agua destilada.

    d.Determinacin de la acidez del agua.

    La acidez del agua corresponde a la presencia de anhdrido carbnico libre, cidosminerales y sales de cidos fuertes con bases dbiles.

    Colocar en un matraz de 250 ml, 100 ml de agua a analizar y aadirtres gotas de disolucin de fenolftalena.

    Valorar con la disolucin de NaOH 0.02N hasta la aparicin de una

    dbil coloracin rosa. Calcular la acidez en meq/L con la siguiente formula:

    Acidez Total = (V1* N/V) * 1000 (meq/L)

    Donde: V = volumen de muestra tomada (100 ml)V1= volumen de NaOH gastadosN = normalidad de la disolucin de NaOH

    e.Determinacin de cloruros y bromuros

  • 7/25/2019 Prctica Calidad del Agua

    4/6

    Mtodo de Mohr

    Generalidades:

    Si se agregan iones de plata a una solucin de pH entre 7 y 9 que contenga

    cloruros y cromato, la precipitacin del cloruro de plata est prcticamente

    terminada cuando se comienza a precipitar el cromato de plata. Este hecho

    permite considerar la aparicin de un precipitado rojo de cromato de plata, como

    indicador del punto final.

    Reactivos:

    Solucin 0,00282 N de nitrato de plata

    Cromato de potasio 5 %

    Tcnica:

    Se filtra el agua si contiene materias en suspensin. Se toman 100 ml de la

    muestra (si el pH es inferior a 7 se aade 1 gramo de bicarbonato), se agrega 1 ml

    de cromato de potasio y se valora aadiendo gota a gota la solucin de nitrato de

    plata hasta coloracin apenas rojiza. Se resta 0,2 al nmero de ml empleados

    (gasto correspondiente al ensayo en blanco).

    Clculo

    Dnde:

    n= es el nmero de ml de la solucin de nitrato de plata usada en la valoracin

    V= volumen de muestra origina

    f. Alcalinidad:

    Est representada por sus contenidos en carbonatos y bicarbonatos.

    Eventualmente se puede deber a hidrxidos, boratos, silicatos, fosfatos. Las

    soluciones acuosas de boratos tienen un pH 8,3 y las de cido carbnico 4,3. Por

  • 7/25/2019 Prctica Calidad del Agua

    5/6

    estas razones se toman estos pH como puntos finales. Como indicadores de estos

    puntos se utilizan fenolftalena (pH 8,3) y heliantina (pH 4,2).

    Reactivos:

    cido sulfrico 0,02 N

    Fenolftalena 0,5 %

    Heliantina 0,05 %

    Tcnica:

    Se aade 0,2 ml de fenolftalena a 100 ml de agua. gota a gota solucin de cido

    sulfrico 0,02 N hasta desaparicin de color. Se designa como F la cantidad de ml

    gastados. A la misma muestra se le agregan 2 gotas de heliantina y se aade gota a

    gota cido sulfrico 0,02 N hasta color salmn. Se designa por H la cantidad de ml

    usados en esta ltima determinacin. Coloracin rosada indica presencia de

    carbonato, en este caso se agrega

    Expresin de resultados:

    Alcalinidad de carbonatos en mg/l= 2 x F x 10

    Alcalinidad de bicarbonatos en mg/l= (H - F) x 10

    5.DATOS OBTENIDOS

    En una tabla reportar los datos obtenidos para cada determinacin.

    6.CALCULOS Y RESULTADOS

    Realizar los clculos para las determinaciones requeridas y los resultados

    adjuntar en una tabla de resumen.

    7.DISCUSIN

    En cuanto a la dureza del agua indicar el grado de dureza del agua

    analizada. Mencione si el agua analizada es apta o no para la utilizacinindustrial.

    Para qu se aade cloro en el agua? Qu datos nos arroja la medicin del

    cloro activo del agua?

    Indicar si el pH del agua presenta una tendencia cida o alcalina. Quefectos producen aguas cidas?

  • 7/25/2019 Prctica Calidad del Agua

    6/6

    Con los resultados de acidez y alcalinidad del agua explique si el aguaanalizada es cida o alcalina. Qu factores hacen cida o alcalina el agua?

    8.CUESTIONARIO

    Ejercicios: Preparar 100 ml de solucin de yoduro de potasio al 10%. Calculo de la cantidadde yoduro de potasio.

    Preparar 100 ml de solucin de Tiosulfato de sodio al 0.1N. Calculo de la cantidadde Tiosulfato de sodio.

    Preparar 100 ml de solucin de NaOH 0.02N. Calculo de la cantidad de NaOH. Que es la alcalinidad del agua?

    Indique el concepto y la diferencia entre: dureza temporal y dureza permanente.

    9.CONCLUSIONES

    Concluir de acuerdo a los objetivos planteados, y con los resultados obtenidos

    10.BIBLIOGRAFA

    OWEN R. FENNEMA. "Qumica de los Alimentos" segunda edicin. EditorialAcribia. Zaragoza (Espaa) Pg.21

    ABERT LENNINGER. "Curso Breve deBioqumica" ediciones Omega.Barcelona

    pg. 17 Norma venezolana COVENIN N 2342 86. Agua Potable. Determinacin delResiduo Filtrable Total Secado a 180 C (slidos disueltos).

    Norma venezolana COVENIN N 2408 86. Agua. Determinacin de DurezaTotal y Calcio. Mtodo Volumtrico. Determinacin de Magnesio porClculo.

    Norma venezolana COVENIN N 2188 84. Agua Potable. Determinacin deAlcalinidad.

    Norma Venezolana COVENIN. N 2187 84. Agua Potable. Determinacin deAcidez.

    http://www.monografias.com/trabajos6/hies/hies.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/bioqui/bioqui.shtmlhttp://www.viajeros.com/hoteles/barcelona_espana.htmhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/bioqui/bioqui.shtmlhttp://www.viajeros.com/hoteles/barcelona_espana.htmhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/hies/hies.shtml