PRACTICA 9 09

4
PRACTICA No. 9 PRACTICA No. 9 CONTRACTILIDAD CONTRACTILIDAD I NTRODUCCION NTRODUCCION La irritabilidad es la capacidad que presentan las células para responder a un estímulo y lo realizan a través de movimiento, en las células muculares éste recibe el nombre de contracción. Las células musculares se denominan miocitos o fibras musculares. Dependiendo de la presencia o ausencia de estrias citoplasmásticas transversales debidas a la distribución regular de los filamentos de proteínas contráctiles (actina y miosina) se clasifican en estriadas o lisas respectivamente. Son dos los tipos de músculo estriado, el esquelético que constituye el músculo voluntario del cuerpo y el cardíaco, involuntario, localizado principalmente en el corazón. El músculo liso está localizado en la pared de las vísceras huecas y vasos sanguíneos. Las características histológicas mas importantes del músculo esquelético son: tener células cilíndricas y multinucleadas en cuyo citoplasma se observan estrias claras y obscuras con un arreglo regular; este aspecto se debe a la presencia de estructuras cilindricas denominadas miofibrillas que están constituidas por la sucesión de segmentos denominados sarcómeras y son la unidades morfofuncionales del tejido muscular estriado y que a su vez están formadas por la organización de los miofilamentos de las proteínas contractiles (actina y miosina). El tejido muscular esquelético se asocia con tejido conjuntivo para constituir el órgano macroscópico llamado músculo. Ese tejido conectivo se distribuye en rededor de las células musculares formando cubiertas concéntricas que reciben el nombre de endomisio, perimisio y epimisio y en los extremos formando los tendones. El musculo esquelético es voluntario debido a la presencia de placas motoras o uniones mioneurales que permiten la transmisión del estímulo nervioso para desencadenar la contracción. En el músculo cardíaco al igual que en el músculo esquelético sus miofilamentos se organizan en sarcómeras. Este tejido se caracteriza porque los miocitos son ramificados y uninucleados y se encuentran adheridos por sus extremos por medios de unión llamados discos intercalares o estrías escaleriformes, que permiten la transmisión del potencial de acción generado en células cardíacas especializadas

Transcript of PRACTICA 9 09

Page 1: PRACTICA 9 09

PRACTICA No. 9PRACTICA No. 9

CONTRACTILIDADCONTRACTILIDAD

IINTRODUCCIONNTRODUCCION

La irritabilidad es la capacidad que presentan las células para responder a un estímulo y lo realizan a través de movimiento, en las células muculares éste recibe el nombre de contracción.Las células musculares se denominan miocitos o fibras musculares. Dependiendo de la presencia o ausencia de estrias citoplasmásticas transversales debidas a la distribución regular de los filamentos de proteínas contráctiles (actina y miosina) se clasifican en estriadas o lisas respectivamente.Son dos los tipos de músculo estriado, el esquelético que constituye el músculo voluntario del cuerpo y el cardíaco, involuntario, localizado principalmente en el corazón. El músculo liso está localizado en la pared de las vísceras huecas y vasos sanguíneos.Las características histológicas mas importantes del músculo esquelético son: tener células cilíndricas y multinucleadas en cuyo citoplasma se observan estrias claras y obscuras con un arreglo regular; este aspecto se debe a la presencia de estructuras cilindricas denominadas miofibrillas que están constituidas por la sucesión de segmentos denominados sarcómeras y son la unidades morfofuncionales del tejido muscular estriado y que a su vez están formadas por la organización de los miofilamentos de las proteínas contractiles (actina y miosina). El tejido muscular esquelético se asocia con tejido conjuntivo para constituir el órgano macroscópico llamado músculo.

Ese tejido conectivo se distribuye en rededor de las células musculares formando cubiertas concéntricas que reciben el nombre de endomisio, perimisio y epimisio y en los extremos formando los tendones. El musculo esquelético es voluntario debido a la presencia de placas motoras o uniones mioneurales que permiten la transmisión del estímulo nervioso para desencadenar la contracción. En el músculo cardíaco al igual que en el músculo esquelético sus miofilamentos se organizan en sarcómeras. Este tejido se caracteriza porque los miocitos son ramificados y uninucleados y se encuentran adheridos por sus extremos por medios de unión llamados discos intercalares o estrías escaleriformes, que permiten la transmisión del potencial de acción generado en células cardíacas especializadas pertenecientes al sistema de conducción del corazón; este tipo de músculo es involuntario y carece de placas motoras.El tejido muscular liso está formado por células que carecen de estriaciones transversales; también se llama involuntario por no estar bajo control voluntario. Sus células son fusiformes y uninucleadas, los miofilamentos no están organizados en sarcómeras y las bases moleculares de su contracción son diferentes de las que imperan en el músculo estriado. Existen dos tipos de músculo liso: tónico y fásico que se caracterizan por la organización de sus células y por la velocidad de contracción.

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

Identificar al tejido muscular como especializado en la función de contractilidad y por lo tanto poseedor de proteínas contráctiles en el citoplasma de sus células y diferenciar las

Page 2: PRACTICA 9 09

características morfológicas de los tres tipos de tejido muscular, su organización y localización en los diferentes órganos.

OBJETIVOS PARTICULARES.

1. Identificar las características morfológicas del tejido muscular esquelético tanto en corte transversal como longitudinal, observando en microscopio de campo claro el parénquima de la lengua.

2. Identificar las características morfológicas del tejido muscular cardiaco, notando la forma de las células y los discos intercalares que las unen.

3. Comparar las características morfológicas del tejido muscular liso de la pared intestinal con las del estriado esquelético y cardíaco, notando su disposición en capas.

MATERIALMATERIAL

1. Microscopio óptico2. Preparaciones fijas de:

Intestino delgado (Tricrómica de Gomori) Lengua (Tricrómica de Gomori) Corazón (H/E)

METODOMETODO

Observación microscópica de las preparaciones.Identificación de las estructuras indicadas en los objetivos particularesElaboración de esquemas de lo observado al microscopioAnotación de los nombres de las estructuras esquematizadas.

Figura 1De las dos figuras anteriores conteste lo que se le pregunta

Posición del núcleo en A_________________________ en B____________________________

Forma celular en A_________________________ en B____________________________

Tipo de músculo mostrado en A ____________________ en B________________________

A B

Page 3: PRACTICA 9 09

¡Existe algún tipo de unión entre las células y que nombre recibe?: en

A____________________ en B _______________________________

Tipo de Inervación de A_____________________ de B______________________________

Escriba el nombre de las proteínas presentes en el citoplasma.__________________________

Figura 2De la figura 2 conteste lo siguiente Forma de la célula marcada con la letra (A) _____________________________ y de la marcada con (C).___________¿Que forma tiene el núcleo en cada uno de los casos ? _______________________¿Que diferencia observa entre el citoplasma de estas células y las de la figura 1?__________________________________________. ¿Cual es el medio de unión entre las células representadas en esta figura.? _____________________¿Porque se ven diferentes las células que están en (D) de las de (E)?_________________________

CUESTIONARIO

1. Realice un mapa conceptual del tejido muscular2. Explique los pasos para que se dé la contracción en las células musculares

estriadas 3. Esquematice la estructura de la sarcómera de la células estriadas 4. Explique cómo se organizan los miofilamentos en las células musculares lisas.5. ¿Qué función tiene la calmodulina y dónde se localiza en el músculo?

A

B

C

D

E

Page 4: PRACTICA 9 09