Practica 6 Morfologia Colonial Macroscopic A)

download Practica 6 Morfologia Colonial Macroscopic A)

of 6

Transcript of Practica 6 Morfologia Colonial Macroscopic A)

  • 8/8/2019 Practica 6 Morfologia Colonial Macroscopic A)

    1/6

    1

    UNIVERSIDAD

    FACULTADLABORAT

    Practic

    macros

    (mor

    Q.F

    El alumno llevara a cabo el estudi

    superficie del medio del cultivo pa

    morfologa colonial depende del mi

    1

    NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

    DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZARIO DE MICROBIOLOGIA GENERAL 1

    1651

    6.- caractersticas

    picas de cultivos

    ologa colonial)Equipo 6

    sesor del equipo de trabajo:

    .B. Mara Galia Martnez Flores

    Integrantes del Equipo

    Ballesteros Daz Marco A.Espinoza Daz Noem

    Meja Trevilla Adriana

    Rojas Morales Alberto

    16/08/2010

    de caractersticas de las colonias bacterianas que c

    ra proceder a la identificacin presuntiva del gener

    croorganismo y del tipo del medio.

    1

    recen en la

    o ya que la

  • 8/8/2019 Practica 6 Morfologia Colonial Macroscopic A)

    2/6

    Rojas Morales Alberto Laboratorio de Microbiologa General I 1651

    1

    Anlisis de Resultados

    Staphylococcus

    Cocos Gram positivos, tolerantes a medios con baja concentracin de agua, resistentes a medios a hbitats

    secos y salinos; a menudo son pigmentados. Son parsitos comunes del ser humano y animales

    ocasionalmente sus infecciones son serias.

    Staphylococcus aureus, de color amarillo y normalmente asociado con patologas como furnculos ,

    neumona y osteomielitis, meningitis y artritis.

    MEDIOS LIQUIDOS Y SEMISOLIDOS Staphylococcus aureus

    CN Claro

    TSI Sin cambios

    MIO No hay movimiento

    Observaciones:

    Medio S-S:

    La selectividad, est dada por la sales biliares y el verde brillante, que inhiben el desarrollo de bacterias Gram positivas ,

    de la mayora de los coliformes y el desarrollo invasor del Proteus spp.

    medio SS EMB AN chocolate agar sangre S110

    M.O. S. aureus S. aureus S. aureus S. aureus S. aureus S. aureus

    Tamao Inhibido Inhibido Puntiformes Puntiformes 1 mm Puntiformes

    Forma Inhibido Inhibido Puntiformes Puntiformes Circular Puntiformes

    Color Inhibido Inhibido Blanca Blanco Blanco Blanco

    Borde Inhibido Inhibido Entera Entero Entero Entero

    Elevacin Inhibido Inhibido Plana Plano Convexa Convexa

    Superficie Inhibido Inhibido Lisa Lisa Lisa Lisa

    Luz trasmitida Inhibido Inhibido Opaca Opaca Opaca Opaco

    Luz reflejada Inhibido Inhibido Mate Mate Mate Mate

    Otros

    Pigmentacin Inhibido Inhibido

    Consistencia Inhibido Inhibido Cremosa Quebradiza Quebradiza Cremosa

    Hemolisis

    Fermentacin Inhibido Inhibido

  • 8/8/2019 Practica 6 Morfologia Colonial Macroscopic A)

    3/6

    Rojas Morales Alberto Laboratorio de Microbiologa General I 1651

    2

    Medio EMB:

    La diferenciacin entre organismos capaces de utilizar la lactosa y/o sacarosa, y aquellos que son incapaces de hacerlo,

    est dada por los indicadores eosina y azul de metileno; stos ejercen un efecto inhibitorio sobre muchas bacterias

    Gram positivas.

    Medio AN:

    Por las caractersticas de sus componentes es un medio usado para el cultivo de microorganismos poco exigentes en sus

    requerimientos nutricionales. No contiene inhibidores del desarrollo bacteriano.

    Medio A. sangre:

    Con la adicin de sangre, el medio es til tanto para el aislamiento y cultivo de microorganismos aerobios y anaerobios

    nutricionalmente exigentes a partir de una gran variedad de muestras, como para la observacin de reacciones de

    hemlisis.(beta en el caso de Staphylococcus aureus)

    Medio S-110:

    La lactosa y el manitol son los hidratos de carbono fermentables. El cloruro de sodio, se encuentra en alta

    concentracin, para inhibir el desarrollo de la flora acompaante excepto Staphylococcus spp., logrndose as un medio

    selectivo para el desarrollo de estos microorganismos. permite, en la misma placa,

    obtener pruebas de identificacin presuntiva de especie como ser: desarrollo de pigmentos, fermentacin de manitol e

    hidrlisis de la gelatina

    Medio MIO:

    sirve para determinar si un microorganismo es mvil(presencia de flagelos)

    Cepas mviles: producen turbidez del medio, que se extiende ms all de la lnea de siembra.

    Cepas inmviles: el crecimiento se observa solamente en la lnea de siembra.

    Medio TSI:

    Medio universalmente empleado para la diferenciacin de enterobacterias, en base a la fermentacin de glucosa,

    lactosa, sacarosa y a la produccin de cido sulfhdrico.

    Medio C.N.

    Medio de cultivo utilizado para propsitos generales, para el desarrollo de microorganismos con escasos requerimientos

    nutricionales

  • 8/8/2019 Practica 6 Morfologia Colonial Macroscopic A)

    4/6

    Rojas Morales Alberto Laboratorio de Microbiologa General I 1651

    3

    Escherichia:

    Son habitantes universales de todos los animales de sangre caliente, tienen una funcin en el intestino

    sintetizando vitaminas en especial la K; como anaerobio facultativo que es probablemente tambin

    contribuye a la anaerobiosis del intestino grueso. existen algunas cepas patgenas y las estirpes silvestres

    raramente tienen requerimientos nutricionales exigentes. Gram negativo

    observaciones:

    Medio S-S:

    La selectividad, est dada por la sales biliares y el verde brillante, que inhiben el desarrollo de bacterias Gram positivas,

    de la mayora de los coliformes y el desarrollo invasor del Proteus spp.

    Es diferencial debido a la fermentacin de la lactosa, y a la formacin de c ido sulfhdrico a partir del tiosulfato de sodio.

    Los pocos microorganismos fermentadores de lactosa capaces de desarrollar, acidifican el medio haciendo virar al rojo el

    indicador de pH, obtenindose colonias rosadas o rojas sobre un fondo rojizo.

    MEDIOS LIQUIDOS Y SEMISOLIDOS Escherichia coli

    CN Muy turbio

    TSI Pico amarillo y fondo amarillo y burbujas

    MIO Movimiento

    medio SS EMB AN chocolate agar sangre S110

    M.O. Escherichia

    coli

    Escherichia coli Escherichia

    coli

    Escherichia coli Escherichia

    coli

    Escherichia

    coli

    Tamao 1mm 1mm 2mm 2 mm 1mm 1mm

    Forma Circular Circular Circular Irregular Circular Circular

    Color Rosa Verde brillante Gris Gris Blanco-gris Amarillo

    Borde Entero Entero Entero Entero Entero Entero

    Elevacin Convexa Elevada Plana Convexa Pulvinada Convexa

    Superficie Lisa Lisa Lisa lisa Lisa LisaLuz trasmitida Opaca Opaca Transparente opaca Opaca Opaca

    Luz reflejada mate Brillante Mate Mate Mate Brillante

    Otros

    Pigmentacin Rosa Verde brillante blanco

    Consistencia Cremosa Cremosa Cremosa Cremosa Viscosa Cremosa

    Hemolisis

    Fermentacin lactosa Lactosa

  • 8/8/2019 Practica 6 Morfologia Colonial Macroscopic A)

    5/6

    Rojas Morales Alberto Laboratorio de Microbiologa General I 1651

    4

    Medio EMB:

    Para el aislamiento selectivo de enterobacterias y otras especies de bacilos Gram negativos. La diferenciacin entre

    organismos capaces de utilizar la lactosa y/o sacarosa, y aquellos que son incapaces de hacerlo, est dada por los

    indicadores eosina y azul de metileno. Muchas cepas de Escherichia coli y Citrobacter spp. Presentan un caracterstico

    brillo metlico. Las cepas que utilizan la lactosa poseen centro oscuro con periferia azulada o rosada, mientras que las

    que no lo hacen son incoloras.

    Medio AN:

    Por las caractersticas de sus componentes es un medio usado para el cultivo de microorganismos poco exigentes en sus

    requerimientos nutricionales. No contiene inhibidores del desarrollo bacteriano.

    Medio A. sangre:

    Con la adicin de sangre, el medio es til tanto para el aislamiento y cultivo de microorganismos aerobios y anaerobios

    nutricionalmente exigentes a partir de una gran variedad de muestras, como para la observacin de reacciones de

    hemlisis.(beta en el caso de Staphylococcus aureus)

    Medio S-110:

    La lactosa y el manitol son los hidratos de carbono fermentables. El cloruro de sodio, se encuentra en alta

    concentracin, para inhibir el desarrollo de la flora acompaante excepto Staphylococcus spp., logrndose as un medio

    selectivo para el desarrollo de estos microorganismos. permite, en la misma placa,

    obtener pruebas de identificacin presuntiva de especie como ser: desarrollo de pigmentos, fermentacin de manitol e

    hidrlisis de la gelatina

    Medio MIO:

    sirve para determinar si un microorganismo es mvil(presencia de flagelos)

    Cepas mviles: producen turbidez del medio, que se extiende ms all de la lnea de siembra.

    Cepas inmviles: el crecimiento se observa solamente en la lnea de siembra.

    Medio TSI:

    Medio universalmente empleado para la diferenciacin de enterobacterias, en base a la fermentacin de glucosa,

    lactosa, sacarosa y a la produccin de cido sulfhdrico.

    1-Pico alcalino/fondo cido (pico rojo/fondo amarillo): el microorganismo solamente fermenta la glucosa.

    2-Pico cido/fondo cido (pico amarillo/fondo amarillo): el microorganismo fermenta glucosa, lactosa y/o sacarosa.

    3-Pico alcalino/fondo alcalino (pico rojo/fondo rojo): el microorganismo es no fermentador de azcares.

    4-La presencia de burbujas, o ruptura del medio de cultivo, indica que el microorganismo produce gas.

    Medio C.N.

    Medio de cultivo utilizado para propsitos generales, para el desarrollo de microorganismos con escasos requerimientosnutricionales

  • 8/8/2019 Practica 6 Morfologia Colonial Macroscopic A)

    6/6

    Rojas Morales Alberto Laboratorio de Microbiologa General I 1651

    5

    CONCLUCIONES:

    Para concluir estas 4 practicas:

    Practica 3-Preparacion de material para microbiologa, limpieza y esterilizacin.

    Practica 4-Preparacion de medios de cultivo

    Practica 5- Siembras

    Practica 6- Caractersticas macroscpicas de cultivos (morfologa colonial

    Se llevo a cabo correctamente la esterilizacin del material de laboratorio as como la preparacin de los medios de

    cultivos ya que despus de preparados los medios no se presento ningn tipo de contaminacin en los mismos; las

    siembras se llevaron correctamente logrando aislar a los microorganismos deseados (Staphylococcus aureus y

    Escherichia coli) en todos los medios de cultivo excepto solo en 2 en los cuales el microorganismo resulto ser inhibido

    por el medio, debido a que este microorganismo (Staphylococcus aureus ) es Gram positivo y los medios eran selectivos

    para Gram negativos; tambin logros distinguir algunas fases del metabolismo de un Gram negativo (Escherichia coli) ya

    que fermento lactosa con produccin de color en el medio S-S, y tambin en el medio TSI donde fermento los tres

    azucares y con produccin de gas, y resulto ser mvil segn el medio MIO, y se diferencio en EMB obteniendo un colorverde metlico.

    en cuanto a la bacteria Gram positiva que se sembr (Staphylococcus aureus ) no fermento ningn azcar segn el

    medio TSI y no hubo movimiento segn MIO, tuvo una pigmentacin blanca en varios medios, para Gram negativos y

    enriquecidos, no se observo hemolisis ya que el agar sangre no estaba bien preparado siendo el color de este caf claro

    en vez de un rojo intenso por lo que se sospecho que haba algn problema con los eritrocitos (sangre) en el momento

    de mezclarlos con el agar base sangre; aunque no se observo la hemolisis esta reportado para esta bacteria una

    hemolisis beta que estara presente como un halo transparente alrededor de las colonias.

    en cuanto a los dos microorganismos que se sembraron Staphylococcus aureus y Escherichia coli) segn la investigacin

    realizada cumplan con las caractersticas antes mencionadas y descritas.

    Referencias :

    1. BD - Spain - Productos para diagnstico de enfermedades infecciosas [Internet]. [cited 2010 Ago 30];Available from:

    http://www.bd.com/scripts/es/productsdrilldown.asp?CatID=209&SubID=755&siteID=20076&d=&s=es&sTitle=BD+-

    +Spain&metaTitle=Productos+para+diagn%C3%B3stico+de+enfermedades+infecciosas&dc=es&dcTitle=BD+-+Spain

    2. Cultimed [Internet]. [cited 2010 Ago 30];Available from:

    http://www.ictsl.net/productos/productosquimicos/cultimed/

    3. Laboratorios Britania s.a. [Internet]. [cited 2010 Ago 30];Available from:

    http://www.britanialab.com.ar/espanol/catalogo_r.html

    4. Madigan M. Brock biologa de los microorganismos. 10 ed. Madrid [etc.]: Pearson Prentice Hall; 2008.