Practica 4. fracaso escolar

17
Sandra Díaz Pérez Curso académico: 2012/2013 Profesores: Purificación Cruz y Ángel Valero 2ºB Educación Infantil Campus de Toledo- Facultad de Educación Universidad Castilla-La Mancha

Transcript of Practica 4. fracaso escolar

Page 1: Practica 4. fracaso escolar

Sandra Díaz Pérez

Curso académico: 2012/2013 Profesores: Purificación Cruz y Ángel Valero

2ºB Educación Infantil Campus de Toledo- Facultad de Educación

Universidad Castilla-La Mancha

Page 2: Practica 4. fracaso escolar

Sandra Díaz Pérez 2ºB Educación Infantil 2012/2013

2

INDICE

1. Comentario del vídeo: Cara y cruz del sistema educativo

2. Informe PISA

1. Introducción

2. Tasa del alumnado que sale de la ESO sin titulación de graduación

3. Relación entre “fracaso escolar administrativo” y “fracaso escolar PISA”

4. El fracaso escolar en la perspectiva internacional

5. Evolución datos de competencias básicas

6. Conclusión

7. Bibliografía

Page 3: Practica 4. fracaso escolar

3

Comentario: Cara y Cruz del sistema educativo

En el programa “Para todos” de la cadena televisiva nacional “La 2” se realiza un debate sobre

la cara y cruz del sistema educativo. En este debate participan Julio Carabaña, catedrático de

Sociología de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid, fue asesor del

Ministerio de Educación; Joan Doménech, maestro de Primaria, director del Centro de

Educación Infantil y Primaria Fructuós Gelabert de Barcelona, y autor del libro “Elogio de la

educación lenta”; y Bernabé Tierno Jiménez, psicólogo y pedagogo, autor de numerosas obras

sobre el éxito escolar y la educación.

La UE se ha marcado como objetivo la “Estrategia Europa 2020” que consiste en reducir la tasa

media de abandono escolar de un 14% a un 10% de media. En España esta cifra es mucho

mayor: un 31% de chicos y chicas han dejado de estudiar, el doble de la media europea. La

sociedad en su conjunto sabe que el fracaso escolar es un problema y creen que se debe a:

Falta de motivación.

Poca preparación de los adolescentes para afrontar los hechos.

Tendencia a la sobreprotección de los padres, lo que provoca que no sepan asumir los

posibles fracasos.

Excesiva libertad en sus actos, traducida como un enfrentamiento con padres y

profesores.

Se pone sobre la mesa el tema sobre la generación “ni-ni” –ni estudia, ni trabaja-.

Bernabé Tierno Jiménez comienza el debate diciendo que nuestros actos tienen

consecuencias. Para tener éxito en la vida la actitud es la responsable del 85%, y las

habilidades el 15%. Los jóvenes tienen en su mente escrito el valor del esfuerzo, pero las

Julio Carabaña Joan Doménech Bernabé Tierno

Page 4: Practica 4. fracaso escolar

Sandra Díaz Pérez 2ºB Educación Infantil 2012/2013

4

habilidades se consiguen con la práctica. El problema está en que desde pequeños se siembra

en su mente la irresponsabilidad y se les impide que desarrollen habilidades.

Hay que sembrarles en su mente que además del cociente intelectual existe la inteligencia

emocional. Toda persona debe tener unas habilidades como tener empatía, ser responsable,

reaccionar bien ante un fracaso, hacer amigos, etc. En cuanto una persona tiene esas

habilidades es capaz de tener éxito. Un problema añadido es que los referentes que tienen

estos adolescentes no son los más adecuados, por lo tanto debe cambiar la sociedad en su

conjunto.

.Julio Carabaña se interesa por los datos de abandono escolar. El abandono escolar temprano

es una consecuencia de la LOGSE, que prohíbe seguir estudiando a aquellos alumnos que a los

dieciséis años no hayan obtenido el certificado de la ESO. Además, el nivel que se le exige varía

en cuanto al profesor puesto que la ley no estipula unos objetivos a alcanzar. Por lo tanto, las

cifras que obtenemos del abandono escolar temprano dependen de la barrera escolar.

Carabaña añade que tampoco tenemos escuelas adecuadas para los adolescentes entre

catorce y dieciocho años.

Joan Doménech como maestro y director de un colegio cree que hay un factor personal de

desconexión entre las preguntas, retos y problemas que se plantea un adolescente y lo que le

ofrece la escuela. La escuela debería organizarse en base a otros parámetros y los maestros

deberían actuar partiendo de esa desconexión.

Respecto a la manera de evaluar nos cuentan:

Joan Doménech cree que la manera de evaluar está relacionada con la manera que cada

maestro tiene de enseñar y de entender cómo aprenden los niños. La evaluación no debería

consistir en estar a un nivel o no estarlo sino en evaluar el proceso de aprendizaje. Esto ocurre

también en las evaluaciones de los sistemas educativos en los cuáles sólo se tienen en cuenta

los resultados finales. No se pueden delimitar las medidas que se deben tomar puesto que no

existe un indicador que nos muestre el porqué de esos resultados.

Julio Carabaña como sociólogo opina que no existe la necesidad de hacer referencia al fracaso

escolar puesto que no indica que una de esas personas vaya a fracasar en la vida. Además, es

un término que en Europa no existe ni se evalúa. Lo importante debería ser sacar de cada

alumno lo mejor que tienen.

Bernabé Tierno Jiménez cree que un factor determinante es la motivación de un profesor. El

profesor tiene que estar motivado y capacitado para atender a cada estudiante como un ser

humano único.

Como conclusión nuestros expertos nos dicen que los factores que nos indican si hay fracaso

escolar o no, no nos sirven. El fracaso escolar es un indicador que carece de sentido, que

siembra confusión y problemas donde no los hay. Se tiene que medir el éxito de cada alumno

según sus posibilidades personales, no según una barrera externa fijada de forma arbitraria

Page 5: Practica 4. fracaso escolar

5

Informe PISA

INTRODUCCIÓN

Fracaso escolar es la situación del alumno que intenta alcanzar los objetivos mínimos

planteados por la institución –los de la educación obligatoria–, falla en ello y se retira después

de ser catalogado como tal; en suma, después de ser suspendido con carácter general.

En el caso español, el alumno que no logra terminar la ESO y sale de ella con un certificado de

haberla cursado pero sin el título de graduado, que acredita haberla superado.

Los datos de los hombres son más preocupantes que los de las mujeres, con una diferencia a

favor de las mujeres de 12,4 puntos porcentuales.

Page 6: Practica 4. fracaso escolar

Sandra Díaz Pérez 2ºB Educación Infantil 2012/2013

6

TASA DE ALUMNADO QUE TERMINA LA ESO SIN TITULACIÓN DE

GRADUACIÓN

Casi tres de cada diez, el 28,4%, se quedaron sin el título en el curso 2006-2007. Ceuta sería la

comunidad autónoma que más alumnado sin título de graduación tiene, con un 45,8%. País

Vasco sería la comunidad que menos alumnado sin titulación de graduación tiene, con un

16,0%.

Resulta interesante ver cómo en los centros privados se obtienen más títulos de graduación

que en los centros públicos, aunque no se nombra el motivo. Además, las mujeres aventajan a

los hombres a la hora de la graduación: 78,6% respecto a 64,9%.

Page 7: Practica 4. fracaso escolar

7

Se constata que, en conjunto, la tasa se ha reducido en más de cuatro puntos a escala

nacional.

Dentro de este resultado global se combinan resultados regionales buenos en términos

comparativos, y aceptables en términos absolutos (como los de Murcia, Extremadura, Galicia o

Cantabria, que suben entre uno y tres puntos), y algunos muy buenos (Melilla, que sube diez

puntos), con otros catastróficos (la Comunidad Valenciana, que desciende más de catorce) y

bastante malos (Andalucía, que desciende más de siete).

Page 8: Practica 4. fracaso escolar

Sandra Díaz Pérez 2ºB Educación Infantil 2012/2013

8

RELACIÓN ENTRE “FRACASO ESCOLAR ADMINISTRATIVO” Y

“FRACASO ESCOLAR PISA”

Para analizar este gráfico tenemos que tener en cuenta que PISA considera “fracaso escolar”

cuando se obtienen puntos por debajo del nivel 2. Con esto, podemos comprar que España no

está en las peores posiciones.

El 20% de la media española tendría un nivel de rendimiento en comprensión lectora bajo. Si

comparamos este dato con el último de la lista (Panamá), que cuenta con un 55%, podemos

notar que su fracaso es más del doble. En cambio, si lo comparamos con el más alto de la lista,

Corea del Sur (6%), sí que notaríamos que tenemos mucho que mejorar.

Page 9: Practica 4. fracaso escolar

9

Pero también tenemos que tener en cuenta que muchas de las comunidades autónomas

españolas se encuentran por encima de muchos países de la OCDE, como es el caso de Madrid

(con un 13% se encuentra en el tercer puesto), Castilla y León (13%), Cataluña (13%), Navarra

(14%), País Vasco (15%), Aragón (15%), La Rioja (17%), etc. Estas comunidades están por

encima de países como Japón, Países Bajos, Suecia, Estados Unidos, Portugal, Reino Unido,

Alemania, entre otros muchos.

Con estos datos podemos confirmar que el fracaso escolar que clama nuestro país ante sus

estudiantes no se manifiesta de igual forma en los resultados de PISA.

Page 10: Practica 4. fracaso escolar

Sandra Díaz Pérez 2ºB Educación Infantil 2012/2013

10

EL FRACASO ESCOLAR EN LA PERSPECTIVA INTERNACIONAL

PISA mide el rendimiento promedio en la escala centrada en 500 puntos, pero la descripción

de lo que los alumnos saben hacer se refiere a cada nivel de rendimiento (73-73 puntos) y no a

intervalos menores de puntuación.

Las franjas que se establecen en la parte superior de la gráfica delimitan los valores

correspondientes a los extremos inferior y superior de los niveles de rendimiento. Todos los

países situados en esa franja no encuentran diferencias significativas.

Es por esta razón por la que, por ejemplo, Países Bajos (508 puntos) y Reino Unido (494) no

tienen diferencias significativas. Al igual que pasa con Cataluña, La Rioja, Suecia, Alemania,

Navarra, Francia, Aragón, País Vasco, Asturias, Portugal, Cantabria, Italia, Galicia, Grecia,

España, etc. Entre estas comunidades autónomas y países no podemos definir a ciencia cierta

cuál tiene un “resultado” mejor que otros, pues sus intervalos de confianza comparten un

tramo común. Los países de rendimiento promedio más elevado como son Shanghái-China,

Corea del Sur, Finlandia, Canadá y Japón, cuentan con el mismo “problema”.

Page 11: Practica 4. fracaso escolar

11

EVOLUCIÓN DATOS COMPETENCIAS BÁSICAS

La comprensión lectora ha sido área principal de estudio en PISA 2009. Se pueden realizar

comparaciones entre los resultados obtenidos por los alumnos de cada país participante, y

entre los promedios internacionales, desde 2000 en los cuatro ejercicios realizados. En cambio,

en la competencia matemática y en la científica todavía no se ha cerrado un ciclo completo.

En primer lugar, analizaremos la evolución de los resultados promedio en lectura en los

diferentes países:

En este gráfico comprobamos que la mayor parte de los países no tienen cambios significativos

respecto a años anteriores en lectura. Estos son Finlandia, Canadá, Japón, Francia, Estados

Unidos, Grecia, España, etc. Por el contrario, los países que sí han encontrado cambios

significativos son Corea del Sur, Alemania, Portugal, Chile, Suecia, Austria, etc.

De los países cuya puntuación se encontraba por encima de la media sólo se producen

cambios significativos en Corea del Sur. Entre los países próximos a la media sólo se ha

producido cambio significativo en Austria y Suecia (disminuyen), y en Alemania y Portugal;

Chile, Brasil y Perú tienen aumentos significativos.

En Finlandia, Japón, Canadá, Francia, Estados Unidos (todos por encima del promedio OCDE),

Italia, España, Federación Rusa y Argentina (por debajo del promedio OCDE) se ha producido

una disminución de la puntuación media en lectura entre 2000 y 2009, pero la diferencia no es

estadísticamente significativa.

Page 12: Practica 4. fracaso escolar

Sandra Díaz Pérez 2ºB Educación Infantil 2012/2013

12

En esta figura se representan los valores de los resultados obtenidos en comprensión lectora

por el promedio OCDE, España y los países con un comportamiento similar al de España, salvo

Suecia.

Entre 2000 y 2009 el promedio de la OCDE ha descendido 7 puntos, 9 el de Francia, 10 el de

Canadá, 11 el de Finlandia, 12 el español y 19 el de Suecia. Se puede concluir que el sistema

español ofrece en esta competencia una evolución similar al promedio OCDE y a la de los

países citados, que se corresponde con una estabilidad de los resultados.

Page 13: Practica 4. fracaso escolar

13

El promedio OCDE (27 países participantes en 2000) de estudiantes en los niveles de

rendimiento 1 e inferior a 1 fue en 2009 del 18.5%, mientras que en 2000 fue del 19,3%. Es un

cambio muy modesto, aunque en determinados países ha sido mayor.

En el caso español el porcentaje de alumnos en los niveles bajos de rendimiento fue del 16,3 %

en 2000, del 21,1 % en 2003, llegó al 25,7% en 2006 y ha retrocedido hasta el 19,6% en 2009.

La cifra española de 2009, se aproxima a la de 2000 y es similar a la de OCDE y a la que

corresponde a países como Alemania, Reino Unido, Portugal o Suecia, todos ellos con el 18%

de alumnos en los niveles bajos de rendimiento.

Por otra parte, si se consideran los niveles altos de rendimiento (niveles 5 y 6), el promedio de

los 27 países OCDE ha descendido del 8,9% en 2000 al 8,1% en 2009. En España esos

porcentajes han variado en proporción muy similar a la de OCDE, del 4,2% en 2000 al 3,3% en

2009.

Mientras el porcentaje de alumnos españoles en los niveles bajos de rendimiento es

prácticamente igual a los promedios OCDE, el porcentaje de alumnos españoles en los niveles

altos no llega a la mitad de los promedios OCDE.

En segundo lugar, analizaremos los datos de los resultados promedios en competencia

matemática:

La distancia que separa los resultados españoles del promedio de OCDE se ha reducido en 2

puntos, diferencia no significativa. En este caso, como en lectura, se comprueba la estabilidad

de los resultados tanto internacionales como españoles.

Page 14: Practica 4. fracaso escolar

Sandra Díaz Pérez 2ºB Educación Infantil 2012/2013

14

El promedio OCDE de estudiantes en el nivel de rendimiento 1 y en los inferiores a 1 ha sido en

2009 del 22%, mientras que en 2003 fue del 21%. Es un cambio en los porcentajes promedio

muy modesto, aunque en determinados países ha sido mayor.

En el caso español las variaciones en los porcentajes de alumnos en los niveles bajos de

rendimiento han sido también muy moderadas; el porcentaje de alumnos en estos niveles fue

del 23 % en 2003, llegó al 25 en 2006 y ha retrocedido hasta el del 24 % en 2009. La cifra

española de 2009, es similar a la del resto de los países mediterráneos o a la de Estados

Unidos.

Por otra parte, si se consideran los niveles altos de rendimiento, el promedio de la OCDE ha

descendido del 15% en 2003 al 13% en 2009. En España esos porcentajes se han mantenido en

el 8% en 2000 y en 2009. En competencia matemática el porcentaje de alumnos españoles en

los niveles altos es más modesto que el de la OCDE.

Por último, analizamos los datos relativos a la competencia científica:

Page 15: Practica 4. fracaso escolar

15

Entre 2006 y 2009 el promedio de la OCDE y el español han permanecido estables, sin ninguna

diferencia significativa, así como la distancia que separa ambos promedios en 12-13 puntos

enteros.

El promedio OCDE de estudiantes en el nivel de rendimiento 1 y en los inferiores a 1 ha sido en

2009 del 18%, mientras que en 2006 fue del 19%. En el caso español las variaciones en los

porcentajes de alumnos en los niveles bajos de rendimiento han sido también muy

moderadas; el porcentaje de alumnos en estos niveles fue del 20 % en 2003 y ha retrocedido

hasta el del 18% en 2009, valor igual al promedio OCDE y similar al de Estados Unidos, Suecia o

el resto de los países mediterráneos.

Si se consideran los niveles 5 y 6, el porcentaje de alumnos en estos niveles en el promedio de

la OCDE ha permanecido en torno al 8 o 9% en 2006 y 2009, con una variación inferior a un

punto. En España esos porcentajes se han mantenido en el 4 -5%. El porcentaje de alumnos

españoles en los niveles altos es aproximadamente la mitad que el de los alumnos OCDE.

Page 16: Practica 4. fracaso escolar

Sandra Díaz Pérez 2ºB Educación Infantil 2012/2013

16

CONCLUSIÓN

Los resultados españoles han mantenido en los ejercicios correspondientes valores elevados

en las diferentes variables utilizadas para medir la eficacia de los sistemas educativos. En

cambio, la repetición de curso es el fenómeno que más negativamente afecta a los resultados

de los alumnos españoles. Al ser el porcentaje de repetidores tan elevado y sus puntuaciones

tan bajas, el promedio español se ve afectado de modo considerable.

Pero no tenemos que pasar por alto que los resultados de los alumnos de 4º curso de la ESO se

viene situando en torno a los 520 puntos en las competencias evaluadas, cifra equivalente a la

que alcanzan los países europeos o americanos con mejores resultados después de Finlandia.

Por lo tanto, la situación que se plantea en España de fracaso escolar no es tan grave como

parece puesto que, como se ha dicho anteriormente, el sistema educativo español es un

sistema que funciona, y que cuyas puntuaciones se asemejan a los países con puntuaciones

más elevadas.

Page 17: Practica 4. fracaso escolar

17

BIBLIOGRAFÍA

PISA 2009. Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos. OCDE. Informe español