Practica 3

5
VAMOS A LA CIUDAD Voy a realizar esta unidad didáctica con el interés de que los alumnos del segundo ciclo de Educación Infantil conozcan la ciudad y sus lugares más frecuentados. La unidad didáctica está centrada en niños de 4 años y el trimestre elegido es el tercero. Esta unidad didáctica tiene vinculación con el Decreto 67/2007, del 29/05/2007, por el que se establece y ordena el currículo de segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Los objetivos didácticos o específicos de esta unidad didáctica son: - Identificar la ciudad y las zonas que lo conforman. - Conocer las características básicas de la ciudad. - Conocer las actividades humanas de la ciudad. - Identificar los recursos para satisfacer necesidades humanas que hay en su ciudad (transportes, espacios de ocio, etc.).

Transcript of Practica 3

Page 1: Practica 3

VAMOS A LA CIUDAD

Voy a realizar esta unidad didáctica con el interés de que los alumnos del segundo

ciclo de Educación Infantil conozcan la ciudad y sus lugares más frecuentados. La

unidad

didáctica está

centrada en

niños de 4 años

y el trimestre

elegido es el

tercero.

Esta unidad

didáctica tiene

vinculación con el Decreto 67/2007, del 29/05/2007, por el que se establece y ordena el

currículo de segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de

Castilla-La Mancha.

Los objetivos didácticos o específicos de esta unidad didáctica son:

- Identificar la ciudad y las zonas que lo conforman.

- Conocer las características básicas de la ciudad.

- Conocer las actividades humanas de la ciudad.

- Identificar los recursos para satisfacer necesidades humanas que hay en su

ciudad (transportes, espacios de ocio, etc.).

Page 2: Practica 3

Las Competencias Básicas a desarrollar a lo largo de esta unidad didáctica son:

- Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo que le rodea.

o Explorar el espacio y el tiempo con iniciativa personal para interactuar

con las personas.

o Adquirir progresivamente conocimientos científicos con interés por

ampliar el vocabulario.

- Competencia artística y cultural.

o Utilizar las diferentes manifestaciones culturales y artísticas con interés

para el enriquecimiento del lenguaje.

- Competencia para aprender a aprender.

o Utilizar las capacidades de atención, memoria, comprensión y expresión

artística de manera progresivamente autónoma para organizar la

información recogida.

- Competencia emocional.

o Conocer las posibilidades de la imagen corporal con actitud positiva

para establecer relaciones con los demás.

- Competencia digital

Los contenidos que van a ser trabajados en esta unidad didáctica son:

- Ciudad

- Campo

- Interés por la vida en la ciudad y en el campo

- Lugares significativos (mercado, farmacia…)

- Actividades de la ciudad y del campo

Page 3: Practica 3

ACTIVIDADES

Título: “La ciudad”

o Materiales: presentación Prezi

o Actividad: usando como recurso la herramienta Prezi la profesora irá

mostrando a sus alumnos imágenes sobre lugares característicos de la

ciudad como puede ser la escuela, policía, bomberos, supermercado,

iglesia…

o Duración: una sesión

Título: “El campo”

o Materiales: presentación Prezi

o Actividad: usando como recurso la herramienta Prezi la profesrá irá

mostrando a sus alumnos imágenes sobre los aspectos más importantes

del campo como pueden ser la granja, un tractor…

o Duración: una sesión (varios días después de haber explicado la ciudad)

Título: “Las diferencias”

o Materiales: ordenador, varios ratones y tener instalado el programa

mouse mischief.

o Actividad: con dicho programa se hará un juego interactivo en equipos

en el ordenador sobre las diferencias entre la ciudad y el campo.

o Duración: una sesión

Título: “Soy parte de la ciudad.”

o Materiales: Los que traigan los niños de casa.

o Actividad: Durante dos semanas los niños tendrán que traer de casa

materiales relacionados con el lugar de la ciudad que le haya tocado.

Cada día dos niños mostrarán a los demás el objeto que han llevado y

explicarán lo que se encuentra en esos lugares.

o Duración: dos semanas

Page 4: Practica 3

1º SEMANA

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

HOSPITAL IGLESIA BANCO POLICÍA AYUNTAMIENTO

PARQUE PELUQUERÍA SUPERMERCADO BOMBEROS COLEGIO

2º SEMANA

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES

CINE FARMACIA TEATRO PLAZA DE TOROS

BIBLIOTECA PANADERÍA RESTAURANTE GIMNASIO

El viernes los niños tendrán que decir que lugar de todos les ha gustado más.

La evaluación será global, continua y formativa. La observación directa y sistemática

constituirá la técnica principal del proceso de evaluación.

La evaluación de esta unidad didáctica servirá para identificar los aprendizajes

adquiridos y el ritmo de cada niño.

Page 5: Practica 3

Evaluación de los alumnos

Siempre Regularmente A veces Nunca

Es capaz de identificar la ciudad y las

zonas que lo conforman.

Es capaz de conocer las características

básicas de la ciudad.

Es capaz conocer las actividades humanas

de la ciudad.

Es capaz de identificar los recursos para

satisfacer necesidades humanas que hay en

su ciudad (transportes, espacios de ocio,

etc.).

Presentación actividades con Prezihttp://prezi.com/0ccexlweb9ax/la-ciudad-y-el-

campo/

Presentación con Prezi de la Unidad

didácticahttp://prezi.com/dvyvfu1zourx/unidad-didactica-vamos-a-la-ciudad/