Practica 1. perspectiva_europea (1)

14
Nombres: Sandra Díaz Pérez, María Gómez Rejón, Sandra Molero López-Hazas, Néfer Toledano Da Silva Asignatura: Educación y Sociedad Profesores: Purificación Cruz y Ángel Valero Grado: Educación Infantil. 2ºB Curso:2012/2013 Campus de Toledo- Facultad de Educación Universidad Castilla-La Mancha La educación infantil en la perspectiva europea del 2020

Transcript of Practica 1. perspectiva_europea (1)

Page 1: Practica 1. perspectiva_europea (1)

Nombres: Sandra Díaz Pérez, María Gómez Rejón,

Sandra Molero López-Hazas, Néfer Toledano Da Silva

Asignatura: Educación y Sociedad

Profesores: Purificación Cruz y Ángel Valero

Grado: Educación Infantil. 2ºB

Curso:2012/2013

Campus de Toledo- Facultad de Educación

Universidad Castilla-La Mancha

La educación infantil en la perspectiva europea del 2020

Page 2: Practica 1. perspectiva_europea (1)

Índice

• Evolución de los datos nacionales desde el año 2000

• Comparación con los países de la UE

• Situación de la educación infantil en Castilla-La Mancha

• Conclusión

• Bibliografía

Page 3: Practica 1. perspectiva_europea (1)

Evolución datos nacionales

Entre 1999-00 y 2009-10 se ha aumentado las tasas netas de escolarización en las edades del primer ciclo de Educación Infantil.

La tasa de escolarización se ha aumentado un 6,1 puntos porcentuales para los de menos de un año, 20,8 para un año y 28,8 para dos años.

INE 2012

Page 4: Practica 1. perspectiva_europea (1)

Evolución datos nacionales

La escolarización en EI por CCAA en los cursos 1999-00, 2004-05 y 2009-10, están por encima de la media nacional son Cataluña, Madrid y País Vasco.

Las CCAA que más varían en esos mismos años son Andalucía, Castilla- La Mancha y País Vasco.

INE 2012

Page 5: Practica 1. perspectiva_europea (1)

Evolución datos nacionales

Del 8,9% de niños que recibieron atención educativa en el curso 2000-01, se ha pasado al 24,6% en el curso 2008-09.

Estos datos corresponden exclusivamente a los alumnos escolarizados en centros autorizados por las Administraciones educativas para impartir dicho ciclo.

Page 6: Practica 1. perspectiva_europea (1)

Evolución datos nacionales

Desde el curso 2000-01, la progresión ha sido positiva en todas las comunidades autónomas.

Las comunidades autónomas que presentan en esta edad las tasas más elevadas son País Vasco (96,3%); Madrid (61,6%), Cataluña (59,1%); Cantabria (58,3%), Navarra (57,4%) y Aragón (55,4%).

Page 7: Practica 1. perspectiva_europea (1)

Comparación con los países de la UE

España es uno de los países con más tasa de escolarización en esta edad.

Francia es el país que más niños escolarizados tiene.

Irlanda únicamente tiene un 45% de sus niños escolarizados ala edad de 4 años

Países Bajos e Irlanda, a la edad de 3 años, no tiene a ningún alumno escolarizado.

Page 8: Practica 1. perspectiva_europea (1)

Comparación con los países de la UE

Page 9: Practica 1. perspectiva_europea (1)

España en 2009 continuó entre los países de la Unión Europea con las tasas de escolarización más altas para los tres y cuatro años, ocupando el tercer puesto para los tres en años, por detrás de Francia y Bélgica, y ocupando también el tercer puesto para los cuatro años, situándose por detrás de Francia y Países Bajos.

Por otro lado, las tasas más bajas para los tres años correspondían a Países Bajos e Irlanda, y para los cuatro años a Irlanda, Grecia y Polonia.

Comparación con los países de la UE

INE 2012

Page 10: Practica 1. perspectiva_europea (1)

España se encuentra entre los países con las tasas de escolarización más elevadas en Educación Infantil.

Hasta los dos años están escolarizados el 26,5% de los niños y niñas, frente al 3,3% de media en los países de OCDE y el 3,8% en la Unión Europea.

Entre los 3 y 4 años la escolarización española es prácticamente universal, pues alcanza el 99%; en la OCDE (71,9%) y en la UE (78,1%) es más reducida.

Comparación con los países de la UE

Panorama de la Educación. OCDE 2012

Page 11: Practica 1. perspectiva_europea (1)

Situación de la educación infantil en Castilla-La Mancha

En todas las edades teóricas de Educación Infantil (0-5 años), superan la tasa nacional Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña y País Vasco.

Cuando el niño tiene menos de un año, CLM es la cuarta comunidad que más niños tiene escolarizados.

Cuando el niño tiene un año, CLM se encuentra como la tercera comunidad que más niños tiene escolarizados,

Cuando los niños tienen dos años, CLM ya consigue que la mitad de los niños estén escolarizados.

Al comienzo del segundo ciclo de infantil, a la edad de tres años, el 100% de los niños se encuentran escolarizados, y así continúa hasta la edad de 15 años. Desde entonces, empieza a disminuir.

INE 2012

Page 12: Practica 1. perspectiva_europea (1)

Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que más centros públicos tiene de educación infantil, siendo a la vez la que menos centros privados concertados tiene.

Sin embargo, en los centros privados no concertados se encuentra en el sexto lugar con un 9,2 de centros.

Situación de la educación infantil en Castilla-La Mancha

INE 2012

Page 13: Practica 1. perspectiva_europea (1)

Conclusión

Uno de los objetivos que propuso el Consejo de Ministro en 2009 era que al menos el 95% de los niños/as entre 4 años de edad y la edad de comienzo de la Enseñanza Primaria deberán estar escolarizados. Como se puede observar en las gráficas, el objetivo se ha cumplido.

Datos nacionales: • Cataluña, Madrid, País Vasco más escolarización. • La tasa neta de atención educativa ha aumentado considerablemente.

España

• Tasa de escolarización E.I. más altas de la UE • Aumenta con el tiempo.

Castilla—La Mancha

• Tasa de escolarización E.I. más altas de España. • Ha variado su tasa de escolarización tras los años. • Más centros públicos

Page 14: Practica 1. perspectiva_europea (1)

Bibliografía

• Sistema estatal de indicadores de la educación. Edición 2012. Edita: Secretaría General Técnica. Subdirección General de Documentación y Publicaciones

• Objetivos Educativos Europeos y Españoles Estrategia Educación y Formación 2020. Informe Español 2010-2011. Tórculo Artes Gráficas, S.A. España: 2011 ISBN: 978-84-369-5225-4

• Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE 2012. Informe Español. Madrid: 2012