Practica 1

21
CARRERA: INGENIERIA MECATRONICA VII SEMESTRE MATERIA: COMUNICACIONES INDUSTRIALES INTEGRANTES DEL EQUIPO: CASTRO GARCIA JOSUE CERVANTES LOPEZ JOSE ALFREDO CRUZ SANCHEZ EDITH ESMERALDA PRACTICAS N° 1 “REDES ETHERNET” CATEDRÁTICO: ING. JESUS BRAVO PACHECO 1 INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLAXIACO

description

comunicaciones ethernet

Transcript of Practica 1

CARRERA: INGENIERIA MECATRONICA

VII SEMESTRE

MATERIA: COMUNICACIONES INDUSTRIALES

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

CASTRO GARCIA JOSUE CERVANTES LOPEZ JOSE ALFREDO CRUZ SANCHEZ EDITH ESMERALDA

PRACTICAS N° 1 “REDES ETHERNET”

CATEDRÁTICO: ING. JESUS BRAVO PACHECO

LUGAR Y FECHA: HEROICA CIUDAD DE TLAXIACO, CARRETERA A PUTLA, LLANO YOSOBEE KM 56. 27 DE JUNIO DE 2016.

1

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TLAXIACO

INDICE

INDICE DE IMAGENES...........................................................................................3

OBJETIVO ESPECIFICO........................................................................................4

OBJETIVOS GENERALES...................................................................................4

LISTA DE MATERIALES Y EQUIPO.......................................................................4

ANTECEDENTES....................................................................................................5

DESARROLLO.........................................................................................................8

ANÁLISIS DE RESULTADOS................................................................................15

SIMULACIONES....................................................................................................16

CONCLUSIONES INDIVIDUALES.........................................................................17

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................18

2

INDICE DE IMAGENES

Diagramas UTP cross-over...................................................................................................8

Cable de par trenzado UTP..................................................................................................9

Cable UTP Norma 568..........................................................................................................9

Protocolo versión 4.............................................................................................................10

IP Servidor..........................................................................................................................11

IP Cliente.............................................................................................................................11

Configuración de uso compartido.......................................................................................12

Conexión Física..................................................................................................................12

Red punto a punto...............................................................................................................13

Red multipunto....................................................................................................................13

Chat Servidor......................................................................................................................14

Chat Cliente........................................................................................................................14

Creacion del chat................................................................................................................16

Código del Chat..................................................................................................................16

3

OBJETIVO ESPECIFICO

Investigar que es y cómo implementar una red Ethernet; para así poder configurar la red a través de dos laptops.

OBJETIVOS GENERALES

Diseñar una red Ethernet entre 2 laptops.

Configurar una red Ethernet entre 2 laptops.

LISTA DE MATERIALES Y EQUIPO

Equipo:

2 computadora personal con tarjeta de red ethernet

1 switch Ethernet de cuatro puertos 10/100/1000 Mbps

1 probador de cable de par trenzado

1 pinza crimpadora para RJ-45

Material:

4 conector RJ-45

5 metro de cable UTP Cat. 5e

4

ANTECEDENTES

Ethernet es un estándar de redes de área local para computadores con acceso al medio

por detección de la onda portadora y con detección de colisiones (CSMA/CD). Ethernet

define las características de cableado y señalización de nivel físico y los formatos de

tramas de datos del nivel de enlace de datos del modelo OSI. Ethernet se tomó como

base para la redacción del estándar internacional IEEE 802.3, siendo usualmente

tomados como sinónimos. Se diferencian en uno de los campos de la trama de datos. Sin

embargo, las tramas Ethernet e IEEE 802.3 pueden coexistir en la misma red.

En 1970 las estaciones antes de transmitir deberían detectar si el canal ya estaba en uso

(es decir si ya había 'portadora'), en cuyo caso esperarían a que la estación activa

terminara. Además, cada estación mientras transmitiera estaría continuamente vigilando

el medio físico por si se producía alguna colisión, en cuyo caso se pararía y retransmitiría

más tarde. Este protocolo MAC recibiría más tarde la denominación Acceso Múltiple con

Detección de Portadora y Detección de Colisiones, o más brevemente CSMA/CD (Carrier

Sense Multiple Access / Collision Detection). En 1972 Metcalfe se mudó a California para

trabajar en el Centro de Investigación de Xerox en Palo Alto llamado Xerox PARC (Palo

Alto Research Center). Allí se estaba diseñando lo que se consideraba la 'oficina del

futuro' y Metcalfe encontró un ambiente perfecto para desarrollar sus inquietudes. Se

estaban probando unas computadoras denominadas Alto, que ya disponían de

capacidades gráficas y ratón y fueron consideradas los primeros ordenadores personales.

También se estaban fabricando las primeras impresoras láser. Se quería conectar las

computadoras entre sí para compartir ficheros y las impresoras. La comunicación tenía

que ser de muy alta velocidad, del orden de megabits por segundo, ya que la cantidad de

información a enviar a las impresoras era enorme (tenían una resolución y velocidad

comparables a una impresora láser actual). Estas ideas que hoy parecen obvias eran

completamente revolucionarias en 1973.

En 1975 Metcalfe y Boggs describieron Ethernet en un artículo que enviaron a

Communications of the ACM (Association for Computing Machinery), publicado en 1976.

En él ya describían el uso de repetidores para aumentar el alcance de la red. En 1977

Metcalfe, Boggs y otros dos ingenieros de Xerox recibieron una patente por la tecnología

básica de Ethernet, y en 1978 Metcalfe y Boggs recibieron otra por el repetidor. En esta

época todo el sistema Ethernet era propiedad de Xerox.

5

Conmutador (switch) es el dispositivo

digital lógico de interconexión de equipos

que opera en la capa de enlace de datos

del modelo OSI. Su función es

interconectar dos o más segmentos de

red, pasando datos de un segmento a otro

de acuerdo con la dirección MAC de

destino de las tramas en la red y eliminando la conexión una vez finalizada esta. Los

conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples tramos de una red,

fusionándolos en una sola red solo retransmiten la información hacia los tramos en los

que hay el destinatario de la trama de red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las

redes de área local (LAN).

Uno de los principales factores que determinan el éxito del diseño de una red, es la

habilidad de la red para proporcionar una satisfactoria interacción entre cliente/servidor,

pues los usuarios juzgan la red por la rapidez de obtener un pronto y la confiabilidad del

servicio.

Hay diversos factores que involucran el incremento de ancho de banda en una LAN:

El elevado incremento de nodos en la red.

El continúo desarrollo de procesadores más rápidos y poderosos en estaciones de

trabajo y servidores.

La necesidad inmediata de un nuevo tipo de ancho de banda para aplicaciones

intensivas cliente/servidor.

La regla tradicional 80/20 del diseño de redes, donde el 80% del tráfico en una LAN

permanece local, se invierte con el uso del switch. Los switches resuelven los problemas

de anchos de banda al segmentar un dominio de colisiones de una LAN, en pequeños

dominios de colisiones.

RJ-45 es una interfaz física comúnmente

utilizada para conectar redes de

6

computadoras con cableado estructurado (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Posee ocho pines

o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par

trenzado (UTP). Es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados Unidos.

Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición

de los pines (patillaje) o wiring pinout. Una aplicación común es su uso en cables de red

Ethernet, donde suelen usarse cuatro pares (ocho pines). Otras aplicaciones incluyen

terminaciones de teléfonos (dos pares), por ejemplo: en Francia y Alemania, y otros

servicios de red como RDSI, T1 e incluso RS-232.

Un cable cruzado es un cable que interconecta todas las señales de salida en un conector

con las señales de entrada en el otro conector, y viceversa; permitiendo a dos dispositivos

electrónicos conectarse entre sí con una comunicación full dúplex. El término se refiere

comúnmente al cable cruzado de Ethernet, pero otros cables pueden seguir el mismo

principio. También permite transmisión confiable vía una conexión Ethernet. Para crear un

cable cruzado que funcione en 10/100baseT, un extremo del cable debe tener la

distribución 568A y el otro 568B. Para crear un cable cruzado que funcione en

10/100/1000baseT, un extremo del cable debe tener la distribución Gigabit Ethernet

(variante A), igual que la 568B, y el otro Gigabit Ethernet (variante B1). Esto se realiza

para que el TX (transmisión) de un equipo esté conectado con el RX (recepción) del otro y

a la inversa; así el que "habla" o trasmite (transmisión) es "escuchado" o recibido

(recepción).

DESARROLLO

a) Ensamblado de cable “cross-over” según norma EIA/TIA.

I. Investiga la distribución de cableado para terminaciones de 8 hilos que cumplan

con

7

II. la Norma EIA/TIA 568B.

III. Dibuja el diagrama para terminación 568A en el espacio para la Figura 1.

IV. Dibuja el diagrama para terminación 568B en el espacio para la Figura 2.

V. Ensambla un cable de par trenzado UTP tipo “cross-over” de un metro de longitud.

8

Diagramas UTP cross-over

Cable de par trenzado UTP

b) Ensamblado de cable según norma EIA/TIA.

I. Ensambla dos cables de par trenzado UTP según la Norma EIA/TIA 568A

de 1.5 metros de longitud.

9

Cable UTP Norma 568

c) Configuración de parámetros de comunicación Ethernet.

I. Investiga que protocolos y que parámetros de comunicación debes utilizar en una

red de área local Ethernet.

II. Elige el protocolo que utilizaras.

III. Establece los parámetros de comunicación Ethernet en las computadoras del

equipo de trabajo.

1. El protocolo que se utilizó para la comunicación LAN es el TCP/IP debido a que:• Permitir localizar un ordenador de forma inequívoca.

• Permitir realizar una conexión con otro ordenador.

• Permitir intercambiar información entre ordenadores de forma segura,

independiente del tipo de máquinas que estén conectadas (PC, Mac,AS-400...).

• Abstraer a los usuarios de los enlaces utilizados (red telefónica, radioenlaces,

satélite...) para el intercambio de información.

• Permitir liberar la conexión de forma ordenada.

10

Protocolo versión 4

11

IP Servidor

IP Cliente

d) Red punto a punto.

I. Conecta físicamente las dos computadoras del equipo de trabajo utilizando el

cable cruzado (cross-over).

II. Prueba la comunicación entre ambos equipos mediante el intercambio de archivos.

12

Conexión Física

Red punto a punto

e) Red multipunto.

I. Conecta cada una de las computadoras del equipo de trabajo al switch utilizando

los cables con terminación EIA/TIA 568A.

II. Prueba la comunicación entre ambos equipos mediante el intercambio de archivos.

f) Aplicación básica de comunicaciones Ethernet.

I. Utilizando el lenguaje de programación de tu preferencia codifica una aplicación

que te permita establecer una conexión Ethernet y enviar cadenas de texto a

través de la LAN.

Se utilizó visual basic para realizar el chat

13

Red multipunto

Chat Servidor

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Ethernet es una tecnología de red que tiene una velocidad de transferencia que varía

desde 10 Mbps hasta 1 Gbps. El método de acceso de la Ethernet se denomina Acceso

Múltiple con portadora y detección de colisiones (CSMA/CD). Se trata una topología de

bus, en la cual los equipos de la red buscan el tráfico en la red, si el cable está libre, el

equipo puede enviar los datos. El cable se desocupa cuando los datos han llegado a su

destino. Cuando muchos equipos intentan utilizar la red simultáneamente se produce una

colisión que obliga a los equipos a esperar un tiempo antes de volver a intentar enviar los

datos.

El Modo de Transferencia Asíncrona (ATM) es una tecnología en la cual la información no

se transmite y se conmuta a través de canales asignados en permanencia, sino en forma

de cortos paquetes (celdas ATM) de longitud constante y que pueden ser enrutados

individualmente mediante el uso de los denominados canales virtuales y trayectos

virtuales.

El conocer las diferentes tecnologías de redes nos proporciona una ventaja a la hora de

escoger el mejor método para transmitir cualquier tipo de información y nos permite

14

Chat Cliente

aprovechar todos sus beneficios y trabajar de una manera más eficiente, rápida y

económica.

SIMULACIONES

15

Creación del chat

Código del Chat

CONCLUSIONES INDIVIDUALES

Edith Esmeralda Cruz Sánchez: Utilizando correctamente los protocolos de

Ethernet es posible compartir a una gran velocidad archivos como son

documentos, imágenes, música, etc. Sin necesidad de utilizar dispositivos

externos. Dicha tecnología de redes es utilizada actualmente para ofrecer un

servicio veloz y eficiente. Al combinarlas obtenemos mayor beneficio a menor

costo y mayor eficacia.

José Alfredo Cervantes López:

Castro García Josué:

16

BIBLIOGRAFÍA Redes de computadoras. A.S. Tanenbaum. 3ª Edición.

Redes de área local (I). J. Rodríguez. Revista RPP nº7 (May.1995)

Redes de área local (II). J. Rodríguez. Revista RPP nº8 (Jun.1995)

Introducción práctica a la administración de sistemas en Internet. Y. Dimmitriadis,

F. Pernas. Secretariado de publicaciones. Universidad de Valladolid, 2005

Nueva generación de estándares de cableado. R. Díaz. Comunicaciones World.

Jun.2002

17