Practica 1

8
UPZMG Manual de Prácticas de Microcontroladores Práctica 1: “Programación básica en lenguaje ensamblador del PIC 16F84” UNIDAD DE APRENDIZAJE: Programación Objetivo: 1. Conocer la estructura de un programa en ensamblador del PIC16F84 con la realización de un programa sencillo. 2. Conocer el entorno del MPLABX. 3. Entender el funcionamiento de una tarjeta programadora de pics. 4. Implementar un circuito básico para prueba del micro-controlador PIC16F84. MATERIAL 1. 1 computadora con MPLABX instalado. 2. 1 tarjeta programadora de pics (BK PRECISION 866). 3. Fuente de alimentación de 5 V. 4. 1 C.I. PIC 16F84 5. 1 cristal de cuarzo de 4 MHZ 6. 2 capacitores de 22μF 7. 1 push buttom. 8. 8 resistencias de 330Ω, ½ W 9. 1 resistencia de 10 KΩ, ½ W 10. 1 resistencia de 100 Ω, ½ W 11. 8 LED´s PROCEDIMIENTO 1. Realice un nuevo proyecto en MPLABX para el PIC16F84 en lenguaje ensamblador. 2. Escriba el siguiente código fuente dentro del proyecto: list p=16F84A ; Directiva para definir el tipo de microprocesador #include <p16F84A.inc> ; Librería para el microprocesador usado __CONFIG _CP_OFF & _WDT_ON & _PWRTE_ON & _XT_OSC ; __CONFIG :Es la directiva para definir la configuración del PIC. ; _CP_OFF :(Code Protection OFF) Sin protección de código. ; _WDT_ON :Función perro guardián ON ó activada. Ing. Rosa María Razo Cerda 1

Transcript of Practica 1

Page 1: Practica 1

UPZMG Manual de Prácticas de Microcontroladores

Práctica 1: “Programación básica en lenguaje ensamblador del PIC 16F84”UNIDAD DE APRENDIZAJE: Programación

Objetivo: 1. Conocer la estructura de un programa en ensamblador del PIC16F84 con la realización de

un programa sencillo.2. Conocer el entorno del MPLABX.3. Entender el funcionamiento de una tarjeta programadora de pics.4. Implementar un circuito básico para prueba del micro-controlador PIC16F84.

MATERIAL1. 1 computadora con MPLABX instalado.2. 1 tarjeta programadora de pics (BK PRECISION 866).3. Fuente de alimentación de 5 V.4. 1 C.I. PIC 16F845. 1 cristal de cuarzo de 4 MHZ6. 2 capacitores de 22μF7. 1 push buttom.8. 8 resistencias de 330Ω, ½ W9. 1 resistencia de 10 KΩ, ½ W10. 1 resistencia de 100 Ω, ½ W11. 8 LED´s

Ing. Rosa María Razo Cerda 1

Page 2: Practica 1

UPZMG Manual de Prácticas de Microcontroladores

PROCEDIMIENTO

1. Realice un nuevo proyecto en MPLABX para el PIC16F84 en lenguaje ensamblador.2. Escriba el siguiente código fuente dentro del proyecto:

list p=16F84A ; Directiva para definir el tipo de microprocesador#include <p16F84A.inc> ; Librería para el microprocesador usado

__CONFIG _CP_OFF & _WDT_ON & _PWRTE_ON & _XT_OSC

; __CONFIG :Es la directiva para definir la configuración del PIC.; _CP_OFF :(Code Protection OFF) Sin protección de código.; _WDT_ON :Función perro guardián ON ó activada.; _PWRTE_ON :Retardo activado (ON) de encendido del PIC.; _XT_OSC :Oscilador externo con cristal.

;**********************************************************************ORG 0x000 ; Vector del reset

goto main ; Salta al inicio del programa (main)

ORG 0x004 ; Vector de interrupción

main

; Aquí empieza el código del programa

CLRF PORTB ; Limpiar puerto

BSF STATUS, RP0 ; Selecciona Banco 1MOVLW 0x00 ; Llena de 00000000 el registro wMOVWF TRISB ;Configura el puerto B como salida.BCF STATUS, RP0 ;selecciona Banco 0AQUI:MOVLW B'11111101' ;Carga el valor 11111101 binario en el registro wMOVWF PORTB ; El contenido del registro w (11111101) se mueve al reg. PORTBGOTO AQUI ; Salta a la etiqueta AQUI:

END ; Fin del programa

3. Compile el proyecto, si no tiene errores deberá generar el archivo .HEX dentro de la carpeta del proyecto, que es el programa en lenguaje máquina.

4. Dentro del MPLABX trabaje en el modo de simulación, corriendo el programa paso a paso. Imprima pantallas que ilustren su funcionamiento.

5. Simule el siguiente circuito en PROTEUS, configurando en el microcontrolador el archivo .HEX generado por MPLABX.

Ing. Rosa María Razo Cerda 2

Page 3: Practica 1

UPZMG Manual de Prácticas de Microcontroladores

6. Imprima pantallas del simulador PROTEUS que ilustren el correcto funcionamiento del programa.

7. Grabe el archivo .HEX generado por el MPLABX en el PIC 16F84 usando el programador universal (BK PRECISION).

8. Arme físicamente el circuito del punto 4 y compruebe su funcionamiento.

Lineamientos Generales

Para la realización de la práctica el alumno deberá considerar los siguientes aspectos generales:

Reporte.El alumno deberá entregar una memoria (informe) que tendrá los siguientes apartados:

1. Una portada convenientemente rellena y con el formato que aparece como anexo 1 en este documento. 10%

2. Indice de contenidos incluyendo los números de página de cada uno de los apartados. 5%

3. Objetivo de la práctica. 5%4. Procedimientos 10%5. Simulación (cuando sea necesaria) 15%6. Cálculos teóricos 15%7. Observaciones y conclusiones individuales. 35%8. Bibliografía consultada. 5%

NOTAS:1. En el caso de ser una práctica que no requiera simulación por software

Ing. Rosa María Razo Cerda 3

Page 4: Practica 1

UPZMG Manual de Prácticas de Microcontroladores

el porcentaje que corresponde será considerado en los cálculos teóricos y visceversa.Tomando un valor del 30%

2. Solamente se entregará un reporte por equipo

Evaluación de la práctica.El profesor de la asignatura controlará de forma especial los siguientes aspectos a la hora de realizar la evaluación:

Las prácticas deben cumplir los objetivos de diseño fijados en cada momento. Aún cuando una práctica se realice o funcione si es el caso, si su diseño no es correcto, la práctica se considerará NO REALIZADA.

Se realizarán pruebas de los mismos y sólo serán dados por buenos aquellos que las superen, incluyendo una serie de preguntas a los participantes, si alguno de ellos presentará alguna dificultad al ser cuestionado, la práctica se considerará NO REALIZADA.

Si se detectara que un grupo de alumnos ha copiado la práctica esto acarreará un NO REALIZADO inmediato en el laboratorio para todos los alumnos implicados.

El reporte o memoria solo será válido con la previa aceptación de la práctica (SI REALIZADA).

Aunque la práctica se realice en grupos de dos alumnos, la evaluación es individual y depende de las observaciones y conclusiones individuales.

Plazos de entregaPara realizar esta práctica el alumno dispondrá de un máximo de UNA SEMANA para la entrega de la misma.

La revisiones se realizarán desde el primer día de entrega del formato de la práctica, hasta una sesión más después de iniciada.

El reporte deberá ser entregado en la siguiente sesión, una vez SI REALIZADA la práctica, no se recibirán memorias previas a la revisión.

IMPORTANTE:1. Los plazos son improrrogables. Un incumplimiento en el plazo de

entrega supone la calificación de NO REALIZADO en el laboratorio.2. Si el alumno presenta diseños a su profesor apurando los plazos y

como consecuencia de ello no es posible la realización final correcta de la práctica en el plazo previsto, el alumno incurrirá en el incumplimiento descrito en el apartado 1.

3. Se recomienda que el alumno realice un trabajo continuo en el laboratorio y que consulte y presente a su profesor los diseños según los termine.

Ing. Rosa María Razo Cerda 4

Page 5: Practica 1

UPZMG Manual de Prácticas de Microcontroladores

4. Los alumnos deberán adquirir el material solicitado para la práctica.

5. El maestro deberá entregar la lista de materiales una sesión antes de la realización de la práctica.

ANEXO 1

Ing. Rosa María Razo Cerda 5

Page 6: Practica 1

UPZMG Manual de Prácticas de Microcontroladores

Microcontroladores

Reporte de Práctica 1“Programación básica en lenguaje ensamblador

del PIC 16F84”Profr. Rosa María Razo Cerda

28 de Enero de 2013

Nombre y logo del equipo

Nombre y matrícula del (los) alumno(s)

Ing. Rosa María Razo Cerda 6