prac-5-termo.docx

4
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Departamento de Formación Básica Academia de Termodinámica Laboratorio de Termodinámica Básica Práctica no. 5 “Primera Ley de la Termodinámica en procesos a presión constante” Grupo: 1MM21 Turno: matutino Equipo: 4 Integrantes: Nombre Firma Cruz Dorantes Aldo Steve Iglesias Martínez Ivan López Avalos Josue David Sandoval Reyes Brenda Anahí Prof. (a): Esther Torres Santillán

Transcript of prac-5-termo.docx

Instituto Politcnico Nacional Escuela Superior de Ingeniera Qumica e Industrias Extractivas

Departamento de Formacin Bsica Academia de TermodinmicaLaboratorio de Termodinmica Bsica Prctica no. 5Primera Ley de la Termodinmica en procesos a presin constante

Grupo: 1MM21 Turno: matutino Equipo: 4 Integrantes:NombreFirma

Cruz Dorantes Aldo Steve

Iglesias Martnez Ivan

Lpez Avalos Josue David

Sandoval Reyes Brenda Anah

Prof. (a): Esther Torres Santilln

Fecha de entrega: 28/mayo/2015Prctica no. 5Primera Ley de la Termodinmica en procesos a presin constanteObjetivos:El estudiante obtendr datos experimentales de temperatura y volumen, en un proceso a presin constante para caracterizarlo y calcular las variaciones de energa de dicho proceso, de acuerdo a la primera ley de la termodinmica para un sistema cerrado. Tabla de datos experimentales

Clculos1. Calcula los valores del volumen total (VT) en cm32. Grafica los valores de la temperatura t(C) en el eje X contra los del volumen total VT (cm3) en el eje y y traza en la misma grafica una recta promedio (grfica 1).

3.

Tabla de resultados

Cuestionario 1. Observa los valores del volumen total Aumenta o disminuye? Esto es correcto de acuerdo a la variacin de sus temperaturas? Explica por qu.2. En la grfica No. 1, Los puntos de la recta quedan bien alineados? Esto qu significa?3. Qu obtienes al aplicar el mtodo de regresin lineal de mnimos cuadrados? 4. Qu ventajas tiene la ecuacin de la recta promedio con respecto a la primera que obtuviste?5. Explica la diferencia y las ventajas entre las dos rectas.6. Cmo transformaste el volumen promedio de cm3 a m3?7. Qu significa el signo en el valor obtenido en el trabajo y que el signo del calor?8. Se comprob en el proceso la primera ley de la termodinmica? Por qu? 9. Se cumplieron los objetivos de la prctica? Por qu?

Conclusin