PPPPA 1. Adaptación Programa Marori Y Tutibu.

download PPPPA 1. Adaptación Programa Marori Y Tutibu.

of 4

Transcript of PPPPA 1. Adaptación Programa Marori Y Tutibu.

  • 8/2/2019 PPPPA 1. Adaptacin Programa Marori Y Tutibu.

    1/4

    Ao Acadmico 2011

    Richard Jofr Aguirre Adaptacin del material de Prevencin Temprana del uso I n

    Psiclogo Educacional.

    Instrumento de planificacin: Programa de Prevencin Temprana.

    Profesor :jefatura Ao : 2011

    Curso : 1 bsico Nivel : NB1

    ANTECEDENTES DE IDENTIFICACINTemtica de intervencin Prevencin temprana del uso indebido de drogas.

    Objetivo de Desarrollo 1.-Favorecer el desarrollo de una autoestima adecuada y de la capacidad de autocuidado y la recreacin.Objetivo de intervencin Prevenir el uso temprano del consumo de drogas, promoviendo factores de proteccin en los nios y nias.

    Aprendizajes Esperados 1.1.- Identifican cualidades personales en los mbitos fsico, relacional, afectivo y/o cognitivo.1.3- Comprenden la necesidad de cuidar su integridad fsica o psquica frente a riesgos cotidianos.

    1.4.- Elaboran estrategias de proteccin de su integridad fsica y/o psquica frente a riesgos cotidianos.

    Perodo que se planifica(desde-hasta)

    PLANIFICACINN Sesin Sesin N 1 Sesin N 2 Sesin N 3 Sesin N 4 Sesin N5

    Modalidad de

    trabajo

    metodologa participativa metodologa participativa metodologa participativa metodologa participativa metodologa

    Contenidos Identidad. Integridad del ser Afectividad Autocuidado Extensin dmismo.

    Indicadores de

    Evaluacin

    Reconocen cualidades personales en las reas fsica, relacional, afectivo y/o cognitivo.

    Representan cualidades personales a travs de distintas modalidades.

    Describen caractersticas personales, positivas o negativas (en las reas fsica, relacional, afectiva

    y/o cognitivo).

    Identifican acciones de cuidado, necesarios par

    integridad fsica y/o psquica.

    Proponen acciones para mantener el cuida

    integridad fsica y/o psquica.

    Actividades A descubrir quien soy Mi cuerpo es maravilloso Mis sentimientos caminan con elcuerpo

    Que me hace bien que no? Yo doy graci

  • 8/2/2019 PPPPA 1. Adaptacin Programa Marori Y Tutibu.

    2/4

    Ao Acadmico 2011

    Richard Jofr Aguirre Adaptacin del material de Prevencin Temprana del uso I n

    Psiclogo Educacional.

    INICIO: Introduzca el tema de lasesin, sealando que hoy

    hablarn sobre la importancia de

    tener un Nombre. Todos

    tenemos un nombre que nos

    sirve para que nos saluden, se

    dirijan directamente a nosotros y

    nos distingan de otras personas.

    Dgales que hoy les contar un

    cuento de un pueblo entero que

    olvid todos los nombres de sus

    habitantes. (5 minutos)

    ACTIVIDAD: Cuento: Cuando seperdieron los nombres (25

    minutos)

    TRABAJANDO CON MARORI YTUTIB. (15 minutos)

    EVALUACIN: Pregunte a losnios y nias qu les pareci la

    sesin, qu les gust ms, qu

    cambiaran, etc. Luego, pdales

    que peguen en su cuadernillo el

    autoadhesivo con la carita

    correspondiente. (5 minutos)

    INICIO: Introduzca la sesin,sealando que hoy descubrirn

    lo importante que es nuestro

    cuerpo para jugar, abrazar,

    conocer, sentir. Para que el

    cuerpo cumpla todas estas

    funciones, necesita estar sano.

    Para que el cuerpo se mantenga

    sano, nosotros podemos

    cuidarlo.

    ACTIVIDAD: Cuento: La historiade Tutib (25 minutos)

    TRABAJANDO CON MARORI YTUTIB. (15 minutos)

    EVALUACIN: Pregunte a losnios y nias qu les pareci la

    sesin, qu les gust ms, qucambiaran, etc. Luego, pdales

    que peguen en su cuadernillo el

    autoadhesivo con la caritacorrespondiente.(5 minutos)

    INICIO: Cunteles que el tema dehoy es muy importante, pues trata

    de los sentimientos y emociones(5

    minutos)

    ACTIVIDAD: Cuento: La Caperucita

    Roja

    Esta actividad consiste en que

    Simn (ttere) les pregunta a los

    nios y nias qu sienten?

    frente a las distintas circunstancias

    que acontecen en la obra, a

    medida que stas se sucedan, y en

    qu parte del cuerpo sienten

    dichos sentimientos (dnde se

    siente el miedo?, cmo se

    siente?). A modo de modelaje, el

    personaje tambin aludir al lugar

    donde siente el miedo y cmo losiente, la vergenza, la alegra, etc.

    Cuntele a los nios que

    escucharn y vern (imgenes en

    ppt)el cuento de La Caperucita

    Roja, para poder ver y adivinar en

    que parte de su cuerpo ella siente

    susto, alegra, pena y

    preocupacin. Pdales que pongan

    mucha atencin. Una vez finalizada

    la lectura, Simn recoger los

    comentarios de los nios y nias

    respecto del ejercicio. (30 minutos)

    INICIO: Introduzca la sesin,mostrando las imgenes sobre la

    contaminacin del mar y muerte

    de peces y aves, el esmog en

    Santiago y cmo los nios y nias

    tienen que emplear aparatos para

    poder respirar. (10 minutos)

    ACTIVIDAD: A continuacin, saqueun Superocho sin envoltorio del

    basurero y uno de una bolsa, con

    envoltorio. Preguntas en ppt. (15minutos)

    TRABAJANDO CON MARORI YTUTIB. (15 minutos)

    EVALUACIN: Pregunte a los niosy nias qu les pareci la sesin,

    qu les gust ms, qu cambiaran,

    etc. Luego, pdales que peguen en

    su cuadernillo el autoadhesivo con

    la carita correspondiente. (5

    minutos)

    INICIO: Cunun viaje con

    que los seres v

    en el agua,

    tambin vive

    minutos)

    ACTIVIDAD:Evolucin: P

    suelo, cerrar l

    pequea re

    comenzar. Lue

    suave, dgal

    estn en el fo

    son algas m

    nacen de la

    marsientan

    submarinas la

    bien y

    algasBien.a

    corrientes com

    suavemente

    como las alga

    ojosDejen q

    por todas pa

    transforman

    que nada e

    resbalosos y

    colorCmo

    peces?...

    En el mismo

    muvanse c

    abrir los ojos

  • 8/2/2019 PPPPA 1. Adaptacin Programa Marori Y Tutibu.

    3/4

    Ao Acadmico 2011

    Richard Jofr Aguirre Adaptacin del material de Prevencin Temprana del uso I n

    Psiclogo Educacional.

    TRABAJANDO CON MARORI YTUTIB. (15 minutos)

    EVALUACIN: Pregunte a los niosy nias qu les pareci la sesin,

    qu les gust ms, qu cambiaran,

    etc. Luego, pdales que peguen en

    su cuadernillo el autoadhesivo con

    la carita correspondiente. (5

    minutos)

    de sus aletas s

    piernas y br

    moverlas sua

    cuerpo con la

    cada vez se

    grandes con

    empiezan apa

    pie, abran lo

    dense cuent

    fueron alga, l

    se convirtiero

    algo de uste

    partes de

    caminaremos

    hasta llegar a

    minutos)

    TRABAJANDOTUTIB. (15 m

    EVALUACINy nias qu l

    qu les gust

    etc. Luego, p

    su cuadernillo

    la carita c

    minutos)

    Materiales a utilizar PPT. Cuadernillos, lpiz, tijeras ypegamento

    PPT. Cuadernillos, lpiz, tijeras ypegamento. Cuento.

    PPT. Cuadernillos, lpiz, tijeras ypegamento. Cuento y ttere.

    PPT. Cuadernillos, lpiz, tijerasy pegamento. 2 sper 8.

    PPT. Cuadernpegamento. M

    EVALUACIN

    Nmero de las sesiones planificadas 5

    Nmero de las sesiones realizadas

  • 8/2/2019 PPPPA 1. Adaptacin Programa Marori Y Tutibu.

    4/4

    Ao Acadmico 2011

    Richard Jofr Aguirre Adaptacin del material de Prevencin Temprana del uso I n

    Psiclogo Educacional.

    N

    Encuentro

    Logro de Aprendizajes esperados de

    acuerdo a indicadores

    Facilitadores de la sesin Obstaculizadores de la sesin Otras Observaciones u co

    N 1

    N 2

    N 3

    N 4

    N 5