Powerpoint Instituto Colombiano de Altas Capacidades

67

Transcript of Powerpoint Instituto Colombiano de Altas Capacidades

LA EDUCACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ALTAS

CAPACIDADES [email protected]

http://www.altascapacidadescse.org

Diana P. Ramírez. A. – PsicólogaDirectora del Instituto

Colombiano de Altas Capacidades (Instituto internacional de Altas Capacidades)

Temas Temas

• Instituto Internacional de Altas Capacidades• ¿En que consisten las Altas Capacidades?• ¿Qué es la inteligencia humana?• ¿En qué consiste la Superdotación?• La Superdotación: Mitos y verdades• ¿En qué consiste la “Talentosidad”?• ¿En qué consiste la Precocidad?• Prodigios y Genios• Relación entre los conceptos.

TemasTemas

• Ejemplos de niños de altas capacidades• Planteamiento del problema:• - ¿Por qué es importante la detección temprana de

estos niños?• - ¿Qué pasa si no se les da la atención precisa?• Marco Legal (Colombia – España)• ¿Qué debe hacer el Colegio y los docentes?• Respuestas Educativas• Qué deben hacer los padres?

TemasTemas

• Mentes diferentes, aprendizajes diferentes.

• ¿En qué consiste la propuesta para el Colegio ?

• Compromiso y participación.

Finalidades

Divulgar los conocimientos científicos acerca de la inteligencia humana, la Superdotación y las diferentes especifidades que constituyen el concepto mas amplio: ALTAS CAPACIDADES intelectuales, su aplicación en el diagnóstico y en el tratamiento educativo diferencial, con especial referencia en los resultados mas recientes de la investigación científica internacional.

Asesora, impulsa y promueve: La Detección e identificación: Evaluación y

diagnóstico de las capacidades intelectuales y necesidades educativas de niños y adolescentes.

Desarrollo global y armónico de niños y adolescentes superdotados, precoces o talentosos, garantizando así su felicidad mediante su integración social.

Sensibilización a la opinión pública y a los organismos oficiales sobre la problemática y necesidades específicas de la Superdotación y altas capacidades.

Finalidades

¿En que consisten las Altas Capacidades Intelectuales?

Conjunto de fenómenos cognoscitivo-emocionales formado por:

• SUPERDOTACIÓN O SOBREDOTACIÓN• PRECOCIDAD INTELECTUAL• LA TALENTOSIDAD. • PRODIGIOS (se presentan en muy escasa

proporción).

Prodigios GeniosPrecocidad intelectualPrecocidad intelectual

La Superdotación…¿Coeficiente intelectual?Clasificación de la inteligencia por Weschler

En el nuevo paradigma de la Superdotación, el CI es un datomas en un perfil complejo. Orientativamente podria ser:• 130 o superior: Superdotado• 120-129: Brillante• 110-119: Inteligente• 90-100: Normal• 80-89: Poco inteligente• 70-79: Limítrofe (borderline o fronterizo)• 50-69: Deficiencia mental superficial• 49-30: Deficiencia mental media• 29 o inferior: Deficiencia mental profunda

¿Qué es la Inteligencia humana?

“Es la inteligencia computacional que se auto determina”:

- Asimilar estímulos dándoles significado.- Dirigir las actividades mentales, y a través de ellas, los

comportamientos.- Capacidad de conocer, reconocer y dirigir nuestra

actividad mental para ajustarla a la realidad.- Capacidad creadora en su propia naturaleza, como es

memoria creadora. Capaz de autodesarrollarse, hasta superar los determinismos cotidianos.

• Es crear posibilidades perceptivas.• Conocer lo que las cosas son, sino también de intuir y

descubrir lo que pueden ser.• Es libertad y el valor de pensar, y la voluntad de

continuar pensando.• Constituir un yo inteligente, de reconocerse,

interrogarse y rectificarse en esta creación.• Crear la Dignidad Humana, como su proyecto supremo,

que, en la dimensión social del ser humano, es crear la verdadera Paz social, que es el fruto de la Justicia.

¿Qué es la Inteligencia humana?

SUPERDOTACIÓNINTELECTUAL

SUPERDOTACIÓNINTELECTUAL

Fenómeno cognoscitivo-emocional estable y global del ser humano donde se presenta un nivel de rendimiento intelectual superior en un amplio abanico de aptitudes y capacidades.

• No se trata de un atributo unidimensional, sino que supone la conjunción de diferentes factores.

La SuperdotaciónLa Superdotación

• Capacidad potencial de la expresión máxima de la inteligencia humana y viene caracterizada por una constelación sintomática derivada de un proceso de maduración neuropsicológico asincrónico. Se encuentran por encima del 98% de la población

CARACTERISTICAS PRINCIPALES- Superdotación-

CARACTERISTICAS PRINCIPALES- Superdotación-

• Memoria a largo plazo impresionante.• Dominan nuevas estrategias con una velocidad

inusual.• Comprensión rápida e intuitiva de los conceptos.• Adquisición precoz del lenguaje.• Suelen ser lectores precoces (Aprenden a leer antes

de los 6 años. Disfrutan leyendo libros y cuentos de forma rápida.)

• Mucha curiosidad, ganas de aprender y seguir aprendiendo. Hacen preguntas perspicaces.

Características de la Superdotación

ALTA CAPACIDAD DE APRENDIZAJE Y MEMORIA

• Suelen preguntarse el “por qué” de todas las cosas. Gran curiosidad.

• No soporta las imposiciones no razonadas• Placer en el planteamiento y solución de problemas• Gran habilidad para organizar datos.• Nivel conversacional y de intereses parecido al de

niños mayores. Gusto por relacionarse con adultos.

Características de la Superdotación

GRAN CAPACIDAD DE ABSTRACCIÓN Y RAZONAMIENTO

• Desarrollan antes el autoconcepto, lo cual acelera el reconocimiento de que son “distintos” de los demás.

• Sensible y receptivo ante los problemas relacionados con la moralidad y la injusticia.

• Sentido del humor avanzado para su edad. Que a veces no es bien comprendido por los otros.

Características de la Superdotación

GRAN CAPACIDAD DE ABSTRACCIÓN Y RAZONAMIENTO

• Pensamiento creativo o productivo por encima de los mismos de su edad.

• Poseen una gran imaginación y fantasía. • Planteamiento valiente de nuevas formas de pensar.• Capacidad para relacionar conceptos(generalizar)• Capaces de generalizar los conceptos aprendidos a

otros campos y de mostrar un amplio nivel de planificación

Características de la Superdotación

ALTO NIVEL DE CREATIVIDAD

• Altos niveles de autonomía o independencia: Capacidad de asumir responsabilidades en edades tempranas.

• Ser independiente en diversas actividades. Le gusta trabajar solo.

• Habilidades para el liderazgo.

Características de la Superdotación

TENDENCIA A LA INDEPENDENCIA

• Habilidades psicomotoras: Destrezas de tipo motriz relacionadas tanto con el arte como con el deporte.

• Comienzan a andar, como promedio, un mes antes que los otros niños, y hablan cuatro meses antes.

• Artes visuales y de representación: Destrezas relacionadas con la percepción, representación y ejecución artística.

• Tienes sentido (talento) estético y les gusta el desarrollo de varias actividades artísticas, culturales o deportivas.

Características de la Superdotación

TALENTO PARA UNA O VARIAS ÁREAS ESPECÍFICAS

• Alta motivación por conocer que se manifiesta en preguntas.

• Gran curiosidad ante tareas que les supongan un reto. Por el contrario, pueden aburrirse y muestran desinterés ante tareas simples, repetitivas o con poca dificultad.

• Persisten en la tarea hasta que son capaces de llegar al final.

• Tendencia al Perfeccionismo.• Prefiere la respuesta y aprendizaje razonados y

mejor si son de elaboración propia.

Características de la Superdotación

IMPLICACIÓN EN LA TAREA

• Sensibles a las necesidades y sentimientos de otras personas.

• Sensibles ante la injusticia.• Intensidad para sentir emociones. Profundidad

emocional inusitada.• Pueden ser mas vulnerables emocionalmente en el

contexto escolar.• Excesiva autocritica y perfeccionismo.

Características de la Superdotación

ALTA SENSIBILIDAD

SINDROME DE DISINCRONÍA

• Falta de sincronización en el desarrollo intelectual, social, afectivo, físico y motor de un niño superdotado. (Jean Charles Terrassier, 1994).

• Desarrollo heterogéneo específico de los niños de altas capacidades.

1. Disincronía Interna2. Disincronía social

1. Disincronía Interna1. Disincronía Interna

• Disincronía edad mental – edad cronológica.• Disincronía intelectual – psicomotora• Disincronía lenguaje – razonamiento• Disincronía afectiva – intelectual

2. Disincronía Social2. Disincronía Social

•Disincronía escolar•Disincronía alta capacidad- compañeros•Disincronía en la familia

Atención educativa

• Niños con C.I. inferior a 100: La escuela ya les ofrece una atención individualizada dentro de las necesidades educativas especiales.

• Niños con C.I entre 100 y 130: Es el grupo mas privilegiado. La educación que reciben concuerda con su progreso evolutivo y se integran con mas facilidad.

• Niños con C.I superior a 130: Es el grupo mas descuidado de nuestro sistema educativo.

MITOS Y VERDADES

• MITO: El superdotado es un “genio”.

• ACLARACIÓN: Hay que distinguir los conceptos.

GENIO: Persona que debido a sus capacidades en inteligencia y creatividad ha producido una obra importante y reconocida para la cultura en que vive. Logra una obra genial.

MITOS Y VERDADES

• MITO: Los superdotados tiene un destacado rendimiento escolar. Se destacan en todas las áreas del currículo académico.

• ACLARACIÓN: Un 33% destaca, otro 33% pasa desapercibido y el otro 33% fracasa escolarmente o tiene problemas disruptivos. «Confundir potencial con rendimiento es como no distinguir entre la potencia y el acto.»

El fracaso escolar de los mas inteligentes

• Si al niño de altas capacidades no se le encuentra la motivación exacta donde desarrollarse, cae en la frustración y la desmotivación, ya que suelen sentirse aburridos por la enseñanza monótona y que no se están estimulando su pleno potencial.

El rendimiento escolar

• El rendimiento escolar del superdotado es el reto de la escuela, que debe aceptar mediante la adaptación curricular centrada en la forma diferente en que su cerebro recibe, procesa y evalúa la información, posibilitando así el rendimiento.

MITOS Y VERDADES

• MITO: Los Superdotados no necesitan ayuda. Tienen recursos suficientes para superar cualquier cosa, y no necesitan ayuda para desarrollarse y triunfar.

• ACLARACION: Deben crearse las condiciones necesarias. De no ser atendido puede llevarle al fracaso. Recordar que solo son niños.

MITOS Y VERDADES

• MITO: El niño superdotado o talentoso es de clase media-alta.

• ACLARACION: No necesariamente. Aunque si influye el ambiente sociocultural y económico a la hora de posibilitar con medios para el desarrollo de la potencialidad.

MITOS Y VERDADES

• MITO: Todos los superdotados son iguales, formando un estereotipo único.

• ACLARACIÓN: Aunque son diferentes de la mayoría de las personas, debido a sus características de Superdotación, ellos presentan tantas diferencias entre si como el resto de los niños “normales”.

Desarrollo Emocional y Adaptación

Educación preescolarNiño: - Liderazgo observable en el juego u otras tareas.- Busca formas de llamar la atención.- Se divierte solo.

Niña:- Tiende a hacerse “invisible”- Repite actuaciones por lograr aprobación.- Puede haber discrepancia entre el comportamiento en el

colegio y en la casa.

Desarrollo emocional y adaptación6-10 años

Primaria• Aislamiento social• Liderazgo• Retraimiento y timidez en las niñas

• El rendimiento escolar puede ser elevado por lo general, no observándose, fracaso escolar, pero en muchos casos insatisfactorio para el niño.

Desarrollo emocional y adaptaciónPre-adolescencia y adolescencia

a) Los chicos intentan “igualar” su comportamiento con los otros por conseguir ser aceptados.

b) Introversión hostiligénica.c) Miedo al éxito por el posible rechazo social,

bajando intencionadamente su nivel académico.

*A mayor nivel de inteligencia mayor nivel de madurez y estabilidad emocional.

Posibles problemas asociados a la Superdotación

• En clases pueden llegan a aburrirse, porque odian las repeticiones y el currículum superficial.

• Pueden llegar a frustrarse con la calma, la carencia de desafíos y la falta de actividad.

• Ocultan sus altas capacidades para ser aceptados.• Asumen demasiadas responsabilidades y actividades

al mismo tiempo.• Pueden desorganizar una clase rutinaria.

Posibles problemas asociados a la Superdotación

• Les desesperan las restricciones.• No soportan los horarios programados.• Pueden ser percibidos por los demás como tercos.• Llegan a frustrarse con la ausencia de progreso.• Los demás lo ven como un perfeccionista u obsesivo ,

demasiado preocupado por todo.• Son bastantes vulnerables emocionalmente.• Se sienten mal si sus pensamientos o ideas no son

tenidas en cuenta o tomadas en serio. Son muy sensibles a la crítica.

Posibles problemas asociados a la Superdotación

• Intentan reformas del mundo y de su entorno poco realistas.

• Se pueden llegar a sentir frustrados, enojados y deprimidos por sus preocupaciones en temas como la justicia, la paz, la libertad, etc.

• Se ponen a si mismo metas muy elevadas, por ser perfeccionistas. Temen el fracaso.

• Tendencia a los retos y a cuestionarlo todo indiscretamente.

• Exhibir comportamientos rebeldes.• Intransigentes con la conformidad o rigidez de ideas.

Posibles problemas asociadas a la Superdotación

• Experimentar aislamiento social.• Percibir que el ser “diferente” es negativo, sin valor,

lo cual puede bajar su autoestima.• Son vistos por los otros como “raros”, que se “salen

de los temas”, superiores, o excesivamente críticos.• Pueden mostrar conductas manipulativas hacia

otros.• Pueden usar inapropiadamente su humor para

atacar a los demás.

LA TALENTOSIDAD

Niños que muestran habilidades específicas en áreas muy concretas. (C.I: 120-129).

Diferencias cuantitativas evaluadas por expertos.

Talentos

Académico Matemático Verbal Motriz

Social Artístico Musical Creativo

Inteligencias Múltiples(Howard Gardner)

• Lógico-Matemática• Lingüística• Musical• Viso-espacial• Corporal-cinestésica• Interpersonal• Intrapersonal• Naturalista

Inteligencia emocional

Talento vs Superdotación

TALENTOSO SUPERDOTADOEspecifidad intelectual Capacidad intelectual global

Diferencias cuantitativas Diferencias fundamentalmente

cualitativasCombinación de

elementos cognitivos que le hacen

especialmente apto para una determinada

temática

Estructura cognitiva y capacidades de

procesamiento de la información que se ajustan a

cualquier contenido.

Precocidad Intelectual

• Es un fenómeno evolutivo que supone un desarrollo más rápido. Presenta habilidades o capacidades antes de lo esperado según su edad.

• Las capacidades intelectuales del niño se igualarán con las de personas de su misma edad conforme vaya creciendo el niño.

• Los superdotados son precoces intelectuales, pero no todos los precoces intelectuales son superdotados.

Prodigios

• Competencia específica prematura y admirable.• Aquel que realiza una actividad fuera de los común

para su edad. • Produce algo que puede competir en un campo

específico con los adultos.

EJEMPLOS DE NIÑOS DE ALTAS CAPACIDADES

(Videos)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

• Desconocimiento generalizado entre los docentes, acerca de la manera diferente de aprender y de procesar la información que tiene el cerebro de

estos NIÑOS SUPERDOTADOS o con ALTA CAPACIDAD INTELECTUAL. Esta situación, unida a la falta de detección-diagnóstico, hace que estos

estudiantes sean los grandes ignorados de nuestros sistemas educativos.

Son las joyas de la sociedad• Los superdotados y de altas capacidades son las ignoradas

joyas en bruto de la sociedad y sus potenciales motores de avance.

• Tienen necesidades educativas específicas, que requieren una adaptación curricular precisa.

• Si son específicamente educados, no sólo desarrollan una serie de habilidades inusuales para su edad, desarrollando todas sus capacidades, desarrollarán también su enorme capacidad para realizar permanentes trasferencias de actitudes, aptitudes, estilos cognitivo-emocionales e ilusiones al resto de la clase, potenciando el rendimiento de todos.

MARCO LEGALCOLOMBIA

• Artículo 49 de la Ley 115 de 1993 ARTÍCULO 49. ALUMNOS CON CAPACIDADES

EXCEPCIONALES: El Gobierno Nacional facilitará en los establecimientos educativos la organización de programas para la detección temprana de los alumnos con capacidades o talentos excepcionales y los ajustes curriculares necesarios que permitan su formación integral.

MARCO LEGAL COLOMBIA

MARCO LEGAL COLOMBIA

• DECRETO 2082 DE 1996: "Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales".

• La atención educativa para las personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales, se fundamenta particularmente en los siguientes principios:

Marco Legal (DECRETO 2082 DE 1996) Marco Legal (DECRETO 2082 DE 1996)

• Desarrollo humano. Por el cual se reconoce que deben crearse condiciones de pedagogía para que las personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales, puedan desarrollar integralmente sus potencialidades, satisfacer sus intereses y alcanzar el logro de valores humanos, éticos, intelectuales, culturales, ambientales y sociales.

Marco Legal (DECRETO 2082 DE 1996) Marco Legal (DECRETO 2082 DE 1996)

• Soporte específico. Por el cual esta población pueda recibir atención específica y en determinados casos, individual y calificada, dentro del servicio público educativo, según la naturaleza de la limitación o de la excepcionalidad y las propias condiciones de accesibilidad, para efectos de la permanencia en el mismo y de su promoción personal, cultural y social.(ART.3º, CAP I)

Marco Legal (DECRETO 2082 DE 1996) Marco Legal (DECRETO 2082 DE 1996)

• Los establecimientos educativos estatales y privados adoptarán o adecuarán, según sea el caso, su proyecto educativo institucional, de manera que contemple las estrategias, experiencias y recursos docentes, pedagógicos y tecnológicos, necesarios para atender debidamente esta población. (ART.16º, CAP. III)

• Articulo 3: Desarrollar programas de formación de docentes y de otros agentes educadores con el fin de promover la inclusión de los estudiantes con discapacidad o con capacidades o con talentos excepcionales en la educación formal y en el contexto social.

• Artículo 8: Los establecimientos educativos que reporten matrícula de estudiantes con capacidades o con talentos excepcionales deben organizar, flexibilizar, adaptar y enriquecer el currículo y el plan de estudios pertinentes para la atención de estos estudiantes.

Marco Legal (DECRETO 366 DE 2009) Marco Legal (DECRETO 366 DE 2009)

Estado debe garantizarle el estudio a los 'niños superdotados', determinó la Corte

Constitucional (Julio 2009)

• El alto tribunal regañó al Ministerio de Educación y a los entes departamentales y territoriales por no contar con convenios y estrategias para garantizar la educación a niños avanzados.

• En su fallo, ordenó al Ministerio elaborar una base de datos con la población con talentos o capacidades excepcionales de cada uno de los municipios del país.

MARCO LEGAL EN ESPAÑA

• Ley Orgánica de Educación (LOE)

• Reconoce el derecho a una educación diferente (adaptación o diversificación curricular, precisa), no sólo a los alumnos superdotados, sino también a los alumnos con precocidad intelectual, con uno o varios talentos específicos.

• La responsabilidad de desarrollar la “adaptación curricular precisa” que cada alumno de alta capacidad necesita, es exclusiva de “los centros educativos” (Art. 72.3 de la LOE). Los colegios las desarrollan dentro de la “autonomía pedagógica de los centros”, que para ello la actual Ley Orgánica les otorga.

¿Por qué es importante la detección temprana?

¿Por qué es importante la detección temprana?

• Si no se diagnostican a su debido tiempo, no pueden desarrollar sus inmensas capacidades potenciales, produciéndose un retraso en su desarrollo intelectual.

• Incluso sufrir diferentes trastornos de la personalidad o trastornos psíquicos.

• Si el diagnóstico temprano no conlleva una formación específica del profesorado hay una extraordinaria cantidad de talento que se está perdiendo. Estos niños no podrán ser felices, mientras que Colombia pierde el tren de su futuro.

¿Cómo se hace la detección temprana?

• 1. Anamnesis. Entrevista con padres y profesores que además contestan cuestionarios sobre las características del niño, con base en sus observaciones sistemáticas.

• 2. Evaluación de aptitudes y habilidades mediante la aplicación de pruebas que permitan la valoración de habilidades generales y específicas, entre ellas: inteligencia, creatividad, habilidades numéricas, espaciales, verbales, desempeño en áreas académicas comunes (matemáticas, ciencias, lenguaje), deporte, habilidades artísticas, estilos de aprendizaje, etc.

Diagnóstico

• Es realizado por profesionales en Psicología, mediante la observación, entrevistas y la aplicación de pruebas:

- Que permitan la valoración de aptitudes y habilidades generales y específicas, para así determinar las necesidades específicas requeridas por el niño en su proceso de atención, estimulación y aprendizaje.

• Es realizado por profesionales en Psicología, mediante la observación, entrevistas y la aplicación de pruebas:

- Que permitan la valoración de aptitudes y habilidades generales y específicas, para así determinar las necesidades específicas requeridas por el niño en su proceso de atención, estimulación y aprendizaje.

¿Qué deben hacer los padres?¿Qué deben hacer los padres?

• Brindarles todo el apoyo que necesitan.

• Tener la disposición para contestar los cuestionarios de detección, asistir a reuniones con los profesionales evaluadores, recibir asesorías, y documentarse sobre el tema para así brindarle la mejor atención a su niño.

¿Qué deben hacer los docentes y el colegio?¿Qué deben hacer los docentes y el colegio?

• 1. Reconocer la importancia de este tema.

• 2. Comprometerse a la detección y posterior atención especializada a estos niños con profesionales capacitados.

• 3. Ofrecer todas las ayudas y apoyo necesarios para el desenvolvimiento pleno de estos niños.

Respuestas Educativas

• Aceleración• Enriquecimiento curricular• Agrupamiento• Programas de enriquecimiento extraescolares.Adaptación curricular precisa

Mentes diferentes, aprendizajes diferentes

• Los niños superdotados siempre necesitan ser detectados, evaluados y diagnosticados para así brindarles la atención mas precisa posible de acuerdo a sus necesidades especificas.

• Cada niño superdotado es diferente.

PROCESO-PROPUESTA PARA EL COLEGIO

• 1. Conocimiento y familiarización con el tema• 2. Compromiso de los docentes-directores de

grupo.• 3. Trabajar en la detección de los estudiantes de

altas capacidades. • 4. Involucramiento de los padres de los niños en

el proceso.• Realización del diagnóstico por parte del

profesional en Psicología.

• 5. Devolución de los resultados.• 6. Trabajar conjuntamente con los docentes o

directores comprometidos para realizar la adaptación curricular precisa para el niño superdotado o de alta capacidad, de acuerdo a los los contenidos del curso “LA EDUCACION DE LOS ALUMNOS DE ALTAS CAPACIDADES” de la Universidad Francisco de Vitoria.

• 7. Aplicar e ir registrando los resultados de la adaptación.

PROCESO-PROPUESTA PARA EL COLEGIO

COMPROMISO Y PARTICIPACIÓNCOMPROMISO Y PARTICIPACIÓN

¿Estás dispuesto a poner tu máxima participación para lograr el mejor

desarrollo de estos niños?Te necesitan!!!