Power Clase F Pestanha

download Power Clase F Pestanha

of 38

Transcript of Power Clase F Pestanha

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    1/38

    Pensamiento Nacional

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    2/38

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    3/38

    CARACTERISTICAS

      LOS INGLESES QUE SE ASIENTAN EN AMEI!A" 

    ( o se ligan a los primeros "a!itantes$

     

    ( Asimilados al esp-ritu de cam!io de occidente ,modernidad. se convirtieron en el natural desarrollode 'ste$

     

    ( An"elo )undacional0 Consecuencia0 TA#LA ASA 

    LOS ESPA$OLES QUE SE ASIENTAN EN AMEI!A"

      ( Se ligan a los primeros "a!itantes & MESTI3A4E

    ( o asimilan el esp-ritu de cam!io operado en Europa ,M5%ERI%A%.$ LA ESISTEN ( Mestiza6e0 A7TERI%A% ( C5TI8I%A%

      MESTI%A&E ' (NO)UM* +ISTOI!O

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    4/38

    CARACTERISTICAS

    • MESTI%A&E

      “Iberoamérica, fue el único lugar donde la expansión europea mezcló su

    sangre con las etnias nativas, a lo que se agregaron los africanos y otrasfuentes múltiples. El mestizo es en s mismo una resultante no dialéctica,una unidad de diferencias reales y tal vez contrarias!. 

    Arman,o Poratti

     

    92ro)esor y %octor en )iloso)-a antigua+ Investigador del C5ICET y de la Academia acional de Ciencias$2u!licó+ entre otras o!ras: "ialogo, #omunidad y $undamento, %oltica y &etafsica en el %latón inicial,'os filósofos presocr(ticos.

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    5/38

    %E;IICI5

     

    2ensamiento acional0 

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    6/38

      Autores a los #ue se "ar> re)erencia

    •  Armando 2oratti

    • ?enceslao Escalante

    • Ernst Cassirer 

    • @ustavo ;$ 4$ Cirigliano

    •  Arturo Mart-n 4auretc"e

    • ;erm-n C">vez

    • Manuel 5rtiz 2ereyra

    • 4os' Mar-a Rosa

    • @unter Rodol)o usc"

    • 7eopoldo 3ea

    • Manuel 8garte

    • Saúl Ta!orda

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    7/38

      PESUPUESTOS 3ILOS43I!OS

    BPara est5,iar el ser colectivo 65e constit52e 5nasocie,a,/ sea 65e se consi,ere o no a 7sta como 5nor1anismo/ es evi,entemente in,is0ensa8le conocerto,os los elementos 65e la forman 2 s5s mo,os ,ef5ncionar/ con res5lta,os varios en s5 vi,a anterior 2

    s5 vi,a 0resente*. 

    9enceslaoEscalante

    9 ,DF & GF. ;ue pro)esor titular de la C>tedra de ;iloso)-a del %erec"o en la8niversidad de Huenos Aires$ Creó el Instituto Superior de Agronom-a y eterinariaincorporado luego a la 8niversidad de Huenos Aires como )acultad$

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    8/38

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    9/38

     

    MA!O EPISTEMOLOGI!O

    (Pensar ,es,e s:/ 0ara ser 5no mismo/ es li8erarse.@es0o=arse ,e lo a=eno/ ,ese,5carse. El0ensamiento a=eno/ c5an,o 5no no es li8re/ noa25,a/ oc50a ,esalo=an,o n5estra 0osi8ili,a, ,e

    0ensar lo n5estro ,es,e nosotros mismos*.G5stavo 3. &. !iri1liano

    9 %octor en ;iloso)-a y 7etras de la 8niversidad de Huenos Aires$ ;ue pro)esor en la 8niversidadacional de la 2lata+ acional del 7itoral+ de Huenos Aires+ Católica del 2erú+ A!ierta deenezuela+ y acional de Mar del 2lata ,GDK.$ Algunas o!ras0 $ilosofa de la Educación,Educación y %oltica, )uicio a la escuela, El proyecto *rgentino, 'a educación abierta. 

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    10/38

    MA!O EPISTEMOLOGI!O

     

    (T5vimos 65e ,estr5ir asta en nosotros mismos/ 2 en 0rimer t7rmino/ el0ensamiento en el 65e se nos a8:a forma,o como al resto ,el 0a:s/ 2,esvinc5larnos ,e to,o me,io ,e 058lici,a,/ ,e información 2 ,e acción 05esellos esta8an en manos ,e los instr5mentos ,e ,ominación/ em0ea,os enoc5ltar la ver,a, ;...< ren5nciar a to,as las ,octrinas 2 las sol5ciones 65e ,a8anlas c?te,ras. Era ;B< como an,ar con el arco 2 la fleca en me,io ,eametralla,oras 2 caones ;...< o0on:amos el senti,o comCn 2 las concl5siones ,e5n 0ensamiento inme,iato a 5n 0ensamiento infat5a,o ,e sa8i,5r:a 0resta,aD.

     

    ;B< no f5e acer ni li8eralismo/ ni marxismo/ ni nacionalismo/ sino contri85ir a 5nacom0rensión en 65e el 0roceso era inverso/ 2 65e las i,eas 5niversales setomaran solo en s5 valor 5niversal 0ero se1Cn las necesi,a,es ,el 0a:s 2 se1Cns5 momento istórico las reclamas en como creaciones 0ro0ias ,el mismo en s5

    marca ascen,ente. En 5na 0ala8ra 5tili>ar las ,octrinas 2 las i,eolo1:as 2 no ser5tili>a,o. +acer ,el 0ensamiento 0ol:tico 5n instr5mento ,e creación 0ro0ia...D.

     Arturo 4auretc"e

     

    9 ,GL &GJK. ;ue escritor ensayista y pol-tico$ En G contri!uyó a )undar la ;uerza de 5rientación radical para la 4oven Argentina ,;5R4A.$ Escri!ió entre otras o!ras0 El %asode los 'ibres, 'os profetas del +dio y la apa, E-ército y %oltica, El medio pelo en la sociedad argentina y el &anual de zonceras argentinas.

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    11/38

      MA!O EPISTEMOLOGI!O 

    (Las crisis ar1entinas son 0rimero ontoló1icas/,es057s 7ticas/ 0ol:ticas/ e0istemoló1icas/ 2 reci7n0or Cltimo/ económicas*.

      3erm:n !?ve> 9 FH-J. 2oeta+ periodista+ ensayista e "istoriador nacido en Entre R-os$ E6erció la docencia y cultivó unacomprometida militancia$ *a pu!licado mas de KL o!ras entre las #ue se encuentran0  #ivilización y barbarie en la

    istoria de la cultura argentina, /istoricismo e Iluminismo en la cultura, /istoria del pas de los argentinos, 0ida y muerte

    de 'ópez )ord(n, 'a conciencia nacional1 /istoria de su eclipse y recuperación, /istoria y *ntologa de la %oesa

    2aucesca. 

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    12/38

    E&ES @E ANALISIS 

    Civilización vs. Barbarie

    • @icotom:a 65e trastornó los s505estos c5lt5rales asta el05nto ,e acer creer a los nativos 65e s5 civili>ación

    consist:a en la silla in1lesa 2 en la levita/ 2 a,em?s/ tra=oa0are=a,a 5na conce0ción nat5ralista ,e la socie,a, 8a=o lac5al a ,e s5c5m8ir el etos ,e n5estro 05e8lo 2 n5estrainci0iente 1erminación es0irit5al*.

    ;erm-n C">vez

    •  DLa incom0rensión ,e lo n5estro 0reexistente como ecoc5lt5ral o me=or ,ico/ el enten,erlo como ecoantic5lt5ral/ llevó al inevita8le ,ilema" To,o eco 0ro0io/ 0orserlo/ era 8?r8aro/ 2 to,o eco a=eno/ im0orta,o/ 0or serlo/era civili>a,o. !ivili>ar/ 05es/ consistió en ,esnacionali>ar*.

       Arturo Mart-n 4auretc"e

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    13/38

    E4ES %E AA7ISIS

    . AUTO!ONO!IMIENTO

    . AUTOE3LEKION

    . AUTOESTIMA

    H. AUTO!ON!IEN!IA

    . AUTOA3IMA!ION

    J. AUTO@ETEMINA!ION

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    14/38

    AUTO!ONO!IMIENTO

    • %-cese del conocimiento de uno mismo ,t'rminoutilizado )recuentemente en la psicolog-a evolutiva+disciplina #ue estudia la )orma en la #ue los seres"umanos cam!ian a lo largo de su vida+ comprende el

    estudio del ciclo vital+ o!serva de #u' manera cam!iancontinuamente las acciones de un individuo y cómo estereacciona a un am!iente #ue tam!i'n est> en constantecam!io.$ 

    • “"e todos los conocimientos posibles, el m(s sabio y útiles conocerse a s mismo!  ( ?illiam S"aNespeare ($

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    15/38

     

    E&ES @E ANALISIS 

    AUTO!ONO!IMIENTO

    BEl pue!lo #ue "a concurrido a la escuela argentina "a

    aprendido una cantidad respeta!il-sima deconocimientos de "istoria+ geogra)-a+ gram>tica y otras

    materias+ pero i1nora ,e 5n mo,o a8sol5to s5sit5ación real 2 act5al de pue!lo encadenado a unadictadura económica #ue lo "unde silenciosa e

    implaca!le en la miseria el "am!re+ la corrupción y elcrimenO$

    Manuel 5rtiz 2ereyra 

     

    ,DD(GK.A!ogado y docente$ Impulsor de la )undación de la 35er>a ,e Orientacióna,ical 0ara la &oven Ar1entina ,;5R4A.$ ;ue senador 2rovincial por la 2rovincia deCorrientes y ;iscal de Estado "asta el @olpe de estado de 8ri!uru$ Algunas o!ras0 El 3.+.3. de

    mi pueblo, $undamento intrnseco del "ereco, %or 4uestra tercera emancipación.

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    16/38

     

    E&ES @E ANALISIS 

    AUTO!ONO!IMIENTO

    B2ero a)ortunadamente "ay otro pasado argentino+ #ue no por

    desconocido es menos real$ *ay una "istoria argentina #ue recon)orta

    a #uienes siempre cre-mos en la Argentina y en sus destinos: una"istoria en la cual a!undan "om!res y rasgos de )irme y neto

    patriotismo$ o importa #ue la "istoria li!eral "aya ocultado esos

    rasgos y lapidado esos "om!res con ep-tetos denigrantes+ para me6or

    cumplir su tareaO.

      &os7 Mar:a osa 9 ,GLP (GG. A!ogado+ pro)esor universitario+ "istoriador y diplom>tico$ 8no de los "istoriadores

    m>s representativos del revisionismo "istórico$ Algunas o!ras0 "efensa y pérdida de nuestraindependencia económica, *rtigas, prócer de la nacionalidad, 'a misión 2arca ante 'ord 3trangford,5ivadavia y el imperialismo financiero 'a guerra del %araguay y las montoneras argentinas, El feticede la constitución, /istoria *rgentina, 67 8omos.

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    17/38

    AUTOE3LEKION

    • Es la capacidad del ser "umano de pensar en

    las consecuencias de un acto$ Este puede ser

    de cual#uier naturaleza$ 8na autorre)lexión

    e)icaz es una actividad #ue conlleva a analizartodas las varia!les involucradas y las categor-as

    desde donde se a!ordan tales varia!les$

    • Re)lexión so!re uno mismo desde uno mismo

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    18/38

     

    E&ES @E ANALISIS 

    AUTOE3LEKION

    B1 "e a#u- nuestra parado6a existencial$ uestra autenticidad no radica en lo #ueoccidente considera aut'ntico+ sino en desenvolver la estructura inversa a dic"a

    autenticidad ,Q. Se trata de otra )orma de esencialización a partir de un

    "orizonte propio$ Sólo el reconocimiento de este último+ dar> nuestra

    autenticidad$

    Bel pensamiento como pura intuición implica+ a#u- en Sudam'rica+ una li!ertad#ue no estamos dispuestos a asumir$ Cuidamos excesivamente la pulcritud de

    nuestro atuendo universitario y nos da vergenza llevar a ca!o una actividad

    #ue re#uiere )orzosamente una verdad interior y una constante con)esión$O

    G5nter o,olfo5sc

    ,F - FF

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    19/38

     E&ES @E ANALISIS 

    AUTOE3LEKION 

    B*a!-amos contri!uido a la maduración de un pensamiento

    nacional #ue sólo espera!a el momento "istórico y su

    conducción para mani)estarse$ 

     Arturo Mart-n 4auretc"e

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    20/38

    AUTO!ON!IEN!IA

    • Es un proceso mediante el cual se ad#uiere conocimiento acerca de unomismo+ en un momento particular del tiempo y #ue de)ine una serie decircunstancias internas y externas #ue determinan la )orma de pensar+sentir+ comportarse y relacionarse+ aparte de las actitudes #ue uno posee ytodo a#uello #ue le interesa y motiva "acia la satis)acción de lasnecesidades personales$

    • uestra )orma de ser no es est>tica ni de)initiva a lo largo de la vida+aun#ue "ay algunas caracter-sticas #ue acompaan al individuo a lo largode su vida$ 7a )orma de pensar+ sentir+ comportarse+ relacionarse+ losintereses y motivaciones son distintas en las diversas etapas de la vida yaun#ue el conocimiento de uno mismo es acumulativo y adapta!le a lascircunstancias de la vida presente+ la implementación de ese conocimiento

    no ser> id'ntico en las distintas etapas de nuestro ciclo vital$

    • 7a autoconciencia implica reconocer los propios estados de >nimo+ losrecursos y las intuiciones$ As- como conocer nuestras propias emociones ycómo nos a)ectan+ cuales son nuestras virtudes y nuestros puntos d'!iles

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    21/38

    • 7a conciencia nacional es la luc"a del pue!lo argentino por su li!eración$

    4uan 4os' *ern>ndez Arregui ,.

    • B@esentraar las i,eolo1:as ,e los sistemas centrales en cuanto ellas

    representan )uerzas e instrumentos de dominación + es una de las tareasprimordiales de los tra!a6adores de la cultura en las regiones de la peri)eria$2ero la realización ca!al de esta tarea presupone+ a su vez la construcción deun instrumento adecuado: necesitamos pues+ de una nueva ciencia del pensar+esto es+ una epistemolog-a propiaO$

    •   ;erm-n C">vez

    • BConciencia0 re)lexión consciente de nuestras circunstancias y de nuestropasado "istórico$ Conciencia so!re si ,Q. Conciencia concreta de una realidadconcretaO$

    7eopoldo 3ea ,F.

    E4ES %E AA7ISIS 

    AUTO!ON!IEN!IA ,conciencia nacional.

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    22/38

      E&ES @E ANALISIS

    AUTO!ON!IEN!IA ;conciencia nacional<&5an &os7 +ern?n,e> Arre15i

    ;F -FH

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    23/38

    AUTOESTIMA

    • Es la valoración #ue "acemos de nosotros

    mismos so!re la !ase de las sensaciones y

    experiencias #ue "emos ido incorporando a lo

    largo de la vida$ Esta autovaloración+ paramuc"os autores es vital+ ya #ue de ella depende

    en gran medida la realización de nuestro

    potencial y nuestros logros$

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    24/38

    E4ES %E AA7ISIS

    AUTOESTIMA 

    %onceras ar1entinas

    $ Excluyen argumentación actuando dogm>ticamente mediante unaxioma introducido en la inteligencia+ #ue sirve de premisa y sue)icacia no depende+ por lo tanto+ de la "a!ilidad en la discusión comode #ue no "aya discusión$ ,A4.

    F$ Reposan en la autoridad del #ue la enunció$ Cumplen dos o!6etivos0prestigiar la zoncera con la autoridad #ue la respalda y re)orzar laautoridad con la zoncera$ ,A4.

    $ Tienen como o!6etivo a)ectar la autoestima colectiva$

    K$ Antecedentes0 Tratado de los so)ismas pol-ticos 4erem-as Hent"amy los a)orismos sin sentido de Manuel 5rtiz 2ereyra$

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    25/38

    AUTOA3IMA!ION

    •  A)irmación o re)orzamiento psicológico de

    las propias ideas+ poderes y "a!ilidades$

    • 7a autoa)irmación apunta a de)ender un

    derec"o+ a alcanzar una meta y secaracteriza por ser un comportamiento

    social positivo$

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    26/38

    E&ES @E ANALISIS 

    AUTOA3IMA!ION

    • BSomos el con#uistador y el indio+ el godo y el patriota+ la pampa privilegiada y elinterior relegado+ el inmigrante esperanzado y el gauc"o condenado$ Somos losdos+ no uno de ellos solamente$ Si nos #uedamos con uno de los dos+ siemprellevaremos a cuestas un ca!o suelto sin anudar+ siempre cargaremos un asuntoinconcluso #ue no lograremos cerrar+ siempre "a!r> un pedazo de nosotros #ue nolograremos integrarO.

    @ustavo ;$ 4$ Cirigliano

    • BUSomos indios+ somos espaoles+ somos latinos+ somos negros+ pero somos lo#ue somos$ o #ueremos ser otra cosaVO

      Manuel 8garte ,.

    • B

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    27/38

    E4ES %E AA7ISIS 

    AUTOA3IMA!ION

    Man5el U1arte

      ,DJ & G. $Escritor+ diplom>tico y pol-tico$ Conci!ió un ideario

    latinoamericanista #ue in)luyó notoriamente en muc"os intelectuales de

    la región$ Escri!ió entre otras o!ras *ntologa 'a -oven literatura

    ispanoamericana, 'a evolución poltica y social de /ispanoamérica, El

     porvenir de *mérica Espa9ola, &i campa9a ispanoamericana, 'a

    %atria 2rande.

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    28/38

    AUTO@ETEMINA!ION

    • 3ac5lta, 2 ,ereco 65e tiene 5n in,ivi,5o ,eser en s:/ ,e vivir s5 0ro0io 0ro2ecto. Li8re,ecisión ,el in,ivi,5o.

    • 3ac5lta, o 0otesta, ,e 5na com5ni,a, 0ara,eci,ir li8remente so8re s5 estat5to 2 s5f5t5ro istórico/ 0ol:tico/ económico 2c5lt5ral.

    • Teor:a se1Cn la c5al el mismo or1anismocontiene la ra>ón ,e s5 0ro0iof5ncionamiento 2 estr5ct5ra. 

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    29/38

    AUTO@ETEMINA!ION

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    30/38

    RE@7A

    . AUTO!ONO!IMIENTO

    . AUTOE3LEKION

    . AUTOESTIMA

    H. AUTO!ON!IEN!IA

    . AUTOA3IMA!ION

    J. AUTO@ETEMINA!ION

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    31/38

    TRAHA45 @R82A7

    !ONSIGNA"

    A.- A1r50arse en e65i0os ,e cinco inte1rantes.

    #.- @e8atir ,e 657 mo,o ca,a cate1or:a 05e,e versere0resenta,a en las 0artic5lari,a,es ,el ma0a.

      !.- Ex0oner las concl5siones al finali>ar.

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    32/38

      MAPA #I!ONTINENTAL O3I!IAL

      Le2 J.J 

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    33/38

    MAPA #I!ONTINENTAL

    Le2 N J.J

    • Art:c5lo -  Se esta!lece la o!ligatoriedad de utilizar en todos los niveles y

    modalidades del sistema educativo W7ey X FP$FLP+ de EducaciónacionalW+ como as- tam!i'n su ex"i!ición pú!lica en todos losorganismos nacionales y provinciales+ el mapa !icontinental de laRepú!lica Argentina #ue )uera con)eccionado por el ex Instituto @eogr>)icoMilitar Wactualmente Instituto @eogr>)ico acionalW ,7eyes FF$GP+ derepresentación del territorio continental+ insular y ant>rtico y sumodi)icatoria FK$GK.+ el cual muestra el sector ant>rtico en su real

    proporción con relación al sector continental e insular$

    • Art:c5lo -• El Ministerio de Educación de la ación ser> el encargado de garantizar su

    ex"i!ición+ empleo y di)usión+ en todas las instituciones educativaspú!licas y privadas+ mediante la provisión de la l>mina correspondiente enescala 0$LLL$LLL

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    34/38

      MAPA #I!ONTINENTAL !ONPLATA3OMA

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    35/38

      MAPAS ;!OMPAA!ION<

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    36/38

    !ONTINENTE ANTATI!O SE!TO

    AGENTINO

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    37/38

      #ASES AGENTINAS EN LA ANTATI@A

  • 8/18/2019 Power Clase F Pestanha

    38/38

    RNorte s5r