Posturoterapia[1]

42
Posturotera Posturotera pia pia Lic .Carla Zauñy Coronado - Lic .Carla Zauñy Coronado - marzo 2009 marzo 2009

description

CHARLA IMPARTIDA EN LA JORNADA NACIONAL DE TERAPIA MANUAL 28 DE MARZO 2009

Transcript of Posturoterapia[1]

Page 1: Posturoterapia[1]

PosturoteraPosturoterapiapia

Lic .Carla Zauñy Coronado - Lic .Carla Zauñy Coronado - marzo 2009marzo 2009

Page 2: Posturoterapia[1]

..• Un Un nuevo concepto de terapia manualnuevo concepto de terapia manual creado por el creado por el fisioterapeuta y osteopata Dr. Dominique Lippens, fisioterapeuta y osteopata Dr. Dominique Lippens, de Bélgica.de Bélgica.

• Es Fisioterapeuta, Director y Profesor de la Academia Es Fisioterapeuta, Director y Profesor de la Academia de Terapia Manual y Deportiva (Bélgica, Francia, de Terapia Manual y Deportiva (Bélgica, Francia, Portugal, Brasil y Argentina), Diplomado en Osteopatía Portugal, Brasil y Argentina), Diplomado en Osteopatía Naturopatia en (Alemania); Creador del Método Osteo-Naturopatia en (Alemania); Creador del Método Osteo-etiopatia y Posturoterapiaetiopatia y Posturoterapia..

• Lic.Carla Zauñy coronado Lic.Carla Zauñy coronado

Page 3: Posturoterapia[1]

•““Terapia Terapia Manual de la Manual de la causa a los causa a los síntomassíntomas””

Page 4: Posturoterapia[1]

• Diferente de la fisioterapia convencional . Se preocupa Diferente de la fisioterapia convencional . Se preocupa de la causa del dolor ,la Posturoterapia consigue de la causa del dolor ,la Posturoterapia consigue rehabilitar un paciente en corto espacio de tiempo, rehabilitar un paciente en corto espacio de tiempo, liberando en este período la compresión articular, a fin liberando en este período la compresión articular, a fin de restablecer a movilidad de la cadena muscular de restablecer a movilidad de la cadena muscular lesionada. lesionada.

• Es un concepto que agrupa diversas técnicas Es un concepto que agrupa diversas técnicas fisioterapéuticas ya existentes, entre ellas la Osteopatía fisioterapéuticas ya existentes, entre ellas la Osteopatía y Cadenas Musculares ,usadas en conjunto son y Cadenas Musculares ,usadas en conjunto son prescritas adecuadamente conforme las necesidades del prescritas adecuadamente conforme las necesidades del paciente, aportan de inmediato cual es la lesión.paciente, aportan de inmediato cual es la lesión.

Page 5: Posturoterapia[1]

DefiniciónDefinición

•PosturoterapiaPosturoterapia es un concepto en es un concepto en Terapia manual. Basada sobre la Terapia manual. Basada sobre la neurofisiología muscular y biomecánica neurofisiología muscular y biomecánica postural ,tiene como meta diagnosticar y postural ,tiene como meta diagnosticar y tratar por inhibiciones tratar por inhibiciones miotáticas ,liberaciones articulares y miotáticas ,liberaciones articulares y posturas musculares ,los desequilibrios posturas musculares ,los desequilibrios posturales que participan en el posturales que participan en el nacimiento de los síntomas dolorosos y nacimiento de los síntomas dolorosos y degenerativos de nuestros pacientes” degenerativos de nuestros pacientes” DO.DO.Dominique LippensDominique Lippens

Page 6: Posturoterapia[1]

• Restablece el equilíbrio postural del paciente, por la Restablece el equilíbrio postural del paciente, por la identificación de la lesión primaria.identificación de la lesión primaria.

• Es Es un método que busca la Causa Lesional a través del un método que busca la Causa Lesional a través del estudio de la cadena postural ascendente y descendente estudio de la cadena postural ascendente y descendente y del tratamiento de la espina nociceptiva como base de la y del tratamiento de la espina nociceptiva como base de la contractura muscular,logrando:contractura muscular,logrando:

1.1. Reequilibrar la postura del paciente Reequilibrar la postura del paciente 2.2. Liberar la compresión articularLiberar la compresión articular3.3. Suprimir el dolor sintomáticoSuprimir el dolor sintomático

Page 7: Posturoterapia[1]

.. Sistema posturalSistema postural• Lucha contra la Lucha contra la

gravedadgravedad• Se opone a las fuerzas Se opone a las fuerzas

externas de equilibrioexternas de equilibrio• Nos equilibra en el Nos equilibra en el

movimientomovimiento• Ubica en el espacio : Ubica en el espacio :

por los pies y los ojospor los pies y los ojos

Lic. Carla Zauñy Lic. Carla Zauñy Coronado marzo 2009Coronado marzo 2009

Page 8: Posturoterapia[1]

La “postura”La “postura”• Se define como las Se define como las posiciones adoptadas por el posiciones adoptadas por el

cuerpo y las relaciones particulares entre los diversos cuerpo y las relaciones particulares entre los diversos segmentos corporalessegmentos corporales. Existen . Existen receptores posturales receptores posturales primariosprimarios -con funciones de auto percepción- que -con funciones de auto percepción- que informan al sistema central nervioso de su estado. informan al sistema central nervioso de su estado.

• Estos inducen a respuestas posturales específicas Estos inducen a respuestas posturales específicas ajustadas a esas condiciones que alteran las cadenas ajustadas a esas condiciones que alteran las cadenas cinemáticas y, en consecuencia, los balances entre cinemáticas y, en consecuencia, los balances entre huesos y articulaciones.huesos y articulaciones.

Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009

Page 9: Posturoterapia[1]

• La “postura” puede definirse como las La “postura” puede definirse como las posiciones adoptadasposiciones adoptadaspor el cuerpo y las relaciones por el cuerpo y las relaciones particulares entre losparticulares entre losdiversos segmentos corporales.diversos segmentos corporales.

Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009

Page 10: Posturoterapia[1]

Objetivos de la Objetivos de la posturoterapíaposturoterapía

1.1. Evidencia el trauma primario ,localizando la Evidencia el trauma primario ,localizando la primera contractura ,la inhibe y libera las primera contractura ,la inhibe y libera las compensaciones que esta ha generadocompensaciones que esta ha generado

2.2. Comprender la necesidad de globalidad propia Comprender la necesidad de globalidad propia de la terapía manual osteo-etiopática.de la terapía manual osteo-etiopática.

•Figura 1.Figura 1. Cadenas musculares. a. Cadena recta Cadenas musculares. a. Cadena recta anterior. b. Cadena recta posterior. c. Cadena cruzada anterior. b. Cadena recta posterior. c. Cadena cruzada anterior. anterior. d. Cadena cruzada posterior. e. Cadena de flexión. f. d. Cadena cruzada posterior. e. Cadena de flexión. f. Cadena de extensión. g. Cadena de extensión. Cadena de extensión. g. Cadena de extensión. h. Cadena de apertura. i. Cadena de cierre. (c, d, e fg, h. Cadena de apertura. i. Cadena de cierre. (c, d, e fg,

h, ih, i modificadas de Busquet, 1996).modificadas de Busquet, 1996).

Page 11: Posturoterapia[1]

Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009

Page 12: Posturoterapia[1]

Signos clínicosSignos clínicos

• Los músculos esqueléticos representan Los músculos esqueléticos representan alrededor de la mitad de la masa corporal, alrededor de la mitad de la masa corporal, crean los movimientos ,mantienen crean los movimientos ,mantienen posiciones ,fijan posturas ,permiten la posiciones ,fijan posturas ,permiten la coaptación y protegen el sistema ligamentarío.coaptación y protegen el sistema ligamentarío.

Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009

Page 13: Posturoterapia[1]

• CONTRATURA MUSCULARCONTRATURA MUSCULAR• LIMITACION DEl RANGO de LIMITACION DEl RANGO de

MOVIMIENTO;MOVIMIENTO;• DOLORES A LOS MOVIMIENTOS;DOLORES A LOS MOVIMIENTOS;• DEFORMIDAD DE LA POSTURA;DEFORMIDAD DE LA POSTURA;• TENDINITIS REACCIONALES;TENDINITIS REACCIONALES;• NEURALGIA; NEURALGIA; • DEGENERACION ARTICULAR Y/O DEGENERACION ARTICULAR Y/O

DISCAL.DISCAL. Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009

Page 14: Posturoterapia[1]

FACTORES DESENCADEANTESFACTORES DESENCADEANTES• Estiramiento brusco;Estiramiento brusco;• Traumatismo;Traumatismo;• Secundariamente: clima, stress, problema hormonal, mala Secundariamente: clima, stress, problema hormonal, mala

alimentación .alimentación .

Lic. Carla Zauñy coronado marzo -2009Lic. Carla Zauñy coronado marzo -2009

Page 15: Posturoterapia[1]
Page 16: Posturoterapia[1]

• Como el apoyo del pie se hace con la Como el apoyo del pie se hace con la punta y el exterior, los huesos pueden ir punta y el exterior, los huesos pueden ir creciendo con una deformidad que altera creciendo con una deformidad que altera toda la estática del paciente y puede toda la estática del paciente y puede acabar repercutiendo en sus rodillas o en acabar repercutiendo en sus rodillas o en la columna vertebral la columna vertebral

Lic. Carla ZauñyLic. Carla Zauñy

Coronado marzo -2009Coronado marzo -2009

Page 17: Posturoterapia[1]

• El pie equino-cavo-varo (llamado en términos El pie equino-cavo-varo (llamado en términos médicos 'talipes equinovarus'), como explica a médicos 'talipes equinovarus'), como explica a elmundo.es el doctor José Ramón Rodríguez elmundo.es el doctor José Ramón Rodríguez Altónaga, vicepresidente de la Sociedad Española de Altónaga, vicepresidente de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatológica (SECOT), se Cirugía Ortopédica y Traumatológica (SECOT), se caracteriza por su flexión hacia adelante (equino), caracteriza por su flexión hacia adelante (equino), por un exceso de puente (cavo) y por apoyar sobre por un exceso de puente (cavo) y por apoyar sobre todo en el borde externo, y no en la planta. todo en el borde externo, y no en la planta.

Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009•

Page 18: Posturoterapia[1]

Adaptación y Adaptación y compensación compensación

• Si un cuerpo está en equilíbrio nínguna adaptación ni Si un cuerpo está en equilíbrio nínguna adaptación ni compensacion es necesaria;compensacion es necesaria;

• Toda desvición es fijada en relación a la línea de gravedad ,en Toda desvición es fijada en relación a la línea de gravedad ,en cualquier dirección que sea y constituye un transtorno funcional de cualquier dirección que sea y constituye un transtorno funcional de la mecánica y debe ser compensado.la mecánica y debe ser compensado.

• AdaptaciónAdaptación:: espontaneamente reversíbleespontaneamente reversíble. ej ;la escoliosis . ej ;la escoliosis lumbar es la continuación de una lesión postural del sacro.lumbar es la continuación de una lesión postural del sacro.

Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009

Page 19: Posturoterapia[1]
Page 20: Posturoterapia[1]

..• Compensación Compensación : : necesita de tratamiento.necesita de tratamiento.

neurofisiologia muscular actual,objetivando una neurofisiologia muscular actual,objetivando una barrera motriz muscular o músculo –articular.barrera motriz muscular o músculo –articular.

La hiperactividad del músculo La hiperactividad del músculo

fibrosisfibrosis

anoxia localanoxia local

inflamación del tejidoinflamación del tejido

alteraciones de la permeabilidad capilar,edemaalteraciones de la permeabilidad capilar,edema

espasmo de la musculatura lisa visceralespasmo de la musculatura lisa visceral

modificaciones quimicas de la mucosa visceralmodificaciones quimicas de la mucosa visceral

Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009

Page 21: Posturoterapia[1]

• PIE VALGO o PRONADOPIE VALGO o PRONADO

Page 22: Posturoterapia[1]

..

Page 23: Posturoterapia[1]

Neurofisiología muscularNeurofisiología muscular• Todo cuerpo se contrae seguido a un impulso nervioso:Todo cuerpo se contrae seguido a un impulso nervioso:

• REFLEJO MIOTÁTICO REFLEJO MIOTÁTICO o de estiramiento muscular.

Consiste en que cuando un músculo es Consiste en que cuando un músculo es estirado, este se contrae, oponiendose al estirado, este se contrae, oponiendose al estiramiento estiramiento

•Este reflejo nace de los receptores anulo espirales de los husos Este reflejo nace de los receptores anulo espirales de los husos neuromusculares . Que son las fibras musculares que tienen neuromusculares . Que son las fibras musculares que tienen partes periféricas contractileis y una parte central sensible al partes periféricas contractileis y una parte central sensible al estiramiento en torno a la cual se enrola las fibras Ia (receptores estiramiento en torno a la cual se enrola las fibras Ia (receptores anulo espirales).anulo espirales).

•   

Lic.Carla Zauñy coronado Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009marzo -2009

Page 24: Posturoterapia[1]

• En el músculo esquelético existen una estructuras llamadas husos musculares que poseen mecanorreceptores capaces de detectar un aumento de la longitud del músculo

Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009

Page 25: Posturoterapia[1]

..• REFLEXO NOCICEPTIVOREFLEXO NOCICEPTIVO• En un arco reflejo polisináptico. El tiene un papel de proteción o En un arco reflejo polisináptico. El tiene un papel de proteción o

para evitar los estímulos dolorosos que son causados por este para evitar los estímulos dolorosos que son causados por este reflexo. El reflejo nociceptivo va estimular uma motoneurona mixta reflexo. El reflejo nociceptivo va estimular uma motoneurona mixta (beta) de cuerno anterior da medula, de manera que desencadena (beta) de cuerno anterior da medula, de manera que desencadena una contración muscular máxima de defensa. Este reflexo medular una contración muscular máxima de defensa. Este reflexo medular es un reflejo de proteción de sensibilidad elevada.es un reflejo de proteción de sensibilidad elevada.

                                                                                                        

 

Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009

Page 26: Posturoterapia[1]
Page 27: Posturoterapia[1]

EVALUACIONEVALUACION

• HISTORIA CLÍNICA DEL HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE;PACIENTE;

• INSPECIÓN EN LOS TRES INSPECIÓN EN LOS TRES PLANOS;PLANOS;

• TRIGGER POINT;TRIGGER POINT;• CINÉSIOLOGIA APLICADACINÉSIOLOGIA APLICADA

Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009

Page 28: Posturoterapia[1]

Desequilibrios posturalesDesequilibrios posturales

• Son las actitudes comportamentales del ser humano en Son las actitudes comportamentales del ser humano en relación a su organización antigravitatoría.relación a su organización antigravitatoría.

• Deben ser analizados porque orientan al terapeuta a Deben ser analizados porque orientan al terapeuta a localizar los puntos de tensión ejercidos sobre el localizar los puntos de tensión ejercidos sobre el cuerpo.cuerpo.

Page 29: Posturoterapia[1]

Test de un solo pieTest de un solo pie

 

                                                             

                           

Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009

Page 30: Posturoterapia[1]

Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009

Page 31: Posturoterapia[1]

Test de kinesiologíaTest de kinesiología• solicitamos que la solicitamos que la persona contraigapersona contraiga, que haga , que haga

fuerza, con un músculo determinado de forma fuerza, con un músculo determinado de forma consciente. De esta manera comprobamos si el consciente. De esta manera comprobamos si el músculo tiene una buena respuesta o no, si es músculo tiene una buena respuesta o no, si es capaz de mantener un nivel medio de fuerza.capaz de mantener un nivel medio de fuerza.

• Cuando el cuerpo funciona con todo su sistema de Cuando el cuerpo funciona con todo su sistema de compensaciones intacto, la lentitud en la compensaciones intacto, la lentitud en la activación de un músculo, o el que no rinda al activación de un músculo, o el que no rinda al 100% es compensado por el resto y esa pequeña 100% es compensado por el resto y esa pequeña deficiencia no es algo consciente.deficiencia no es algo consciente.

• Con el test comprobamos si existe comunicación Con el test comprobamos si existe comunicación neurológica, linfática, energética, etc. En la neurológica, linfática, energética, etc. En la mayoría de los casos hay algún músculo que mayoría de los casos hay algún músculo que muestra deficiencia en eso. Y es así debido a que muestra deficiencia en eso. Y es así debido a que siempre estamos sometidos a situaciones de estrés, siempre estamos sometidos a situaciones de estrés, nuestra capacidad de absorción del estrés se nuestra capacidad de absorción del estrés se refleja en los músculos refleja en los músculos

Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009

Page 32: Posturoterapia[1]

TratamientoTratamiento

• TÉCNICA DE INHIBICIÓN TÉCNICA DE INHIBICIÓN FUNCIONALFUNCIONAL Basado en la Basado en la neurofisiologia concluímos neurofisiologia concluímos que: si un estiramiento agrava que: si un estiramiento agrava una contractura entónces para una contractura entónces para tratarla debemos encontrar un tratarla debemos encontrar un músculo para inhibir los músculo para inhibir los estímulos que causan el estímulos que causan el problemaproblema . .

Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009

Page 33: Posturoterapia[1]

Contractura primariaContractura primaria

• TÉCNICAS FUNCIONALESTÉCNICAS FUNCIONALES• Estas técnicas son aplicadas cuando Estas técnicas son aplicadas cuando

un músculo se encuentra- en contractura , un músculo se encuentra- en contractura , debido a un reflejo nociceptivo. debido a un reflejo nociceptivo.

Lic.Carla Zauñy Coronado marzo -Lic.Carla Zauñy Coronado marzo -20092009

Page 34: Posturoterapia[1]

TRATAMIENTO• CADENA ASCENDENTE: PIE – PELVIS- CERVICAL

• CADENA DESCENDENTE: CERVICAL Y ATM- LUMBO PELVICO- PIE

• CADENA MIXTA:• LUMBO PÉLVICA

Cinesiologia aplicada pie- Dorsi flexión - tibial anterior• Flexión-plantar- sóleo• Inversión - tibial posterior

• Eversión- fibular cortoLic.Carla Zauñy coronado marzo -2009Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009

Page 35: Posturoterapia[1]

Cervical

• Flexión- escaleno anterior, largo del cuello y ECM.• Extensión- esplenio de la cabeza y elevador de la

escapula.• Inclinación- escaleno medio y trapezio superior.

Lic. Carla Zauñy coronado marzo -2009Lic. Carla Zauñy coronado marzo -2009

Page 36: Posturoterapia[1]

PELVISPELVIS

• Flexión - psoas Flexión - psoas • Extensión - espinalesExtensión - espinales• Inclinación lateral- cuadrado lumbar, dorsal Inclinación lateral- cuadrado lumbar, dorsal

grande, glúteo medio.grande, glúteo medio.• Rot. Post.- piriforme y glúteo mayor.Rot. Post.- piriforme y glúteo mayor.• Rot. Ant.- ilíaco e glúteo menorRot. Ant.- ilíaco e glúteo menor

Page 37: Posturoterapia[1]

Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009Lic.Carla Zauñy coronado marzo -2009

Page 38: Posturoterapia[1]

Lesión del Tibial Lesión del Tibial posteriorposterior

•Lic. Carla Zauñy coronado marzo -2009Lic. Carla Zauñy coronado marzo -2009

Page 39: Posturoterapia[1]

Tibial posterior

•Lic. Carla Zauñy coronado marzo -2009Lic. Carla Zauñy coronado marzo -2009

Page 40: Posturoterapia[1]

• ““Los estiramientos no Los estiramientos no son nocivos, son nocivos,

lo nocivo es estirar lo nocivo es estirar indiscriminadamente”.indiscriminadamente”.

• ““Se debe respetar la Se debe respetar la biomecánica y la biomecánica y la neurofisiologia del neurofisiologia del cuerpo”cuerpo”

Lic.Carla Zauñy Lic.Carla Zauñy coronado marzo -coronado marzo -20092009

Page 41: Posturoterapia[1]

•““Dices lo que Dices lo que piensas ,sabes quien eres piensas ,sabes quien eres ,sabes lo que ,sabes lo que quieres ,ese es tu poder”quieres ,ese es tu poder”

• Licenciada :Carla Zauñy Licenciada :Carla Zauñy

Page 42: Posturoterapia[1]

GraciasGracias

Lic. Carla Zauñy coronado marzo -2009Lic. Carla Zauñy coronado marzo -2009