Postgrado semipresencial psicoexpresión en la práctica educativa

7
FICHA DEL CURSO Centro de Formación Avanzada del Instituto IASE Para inscribirse en este Curso diríjase a nuestro CAMPUS VIRTUAL www.cursos.institutoiase.com 1 ¿QUIÉNES SOMOS? Nuestro Instituto está ubicado en Valencia – España y a través de nuestro Campus Online ofrecemos, a la comunidad internacional, cursos especializados en las áreas de la Salud, Educación y Terapias Expresivas- Creativas. Nuestros cursos están adaptados a las necesidades actuales del mercado de trabajo y permiten que el estudiante cubra sus necesidades personales y profesionales con una formación a distancia de calidad. PRESENTACIÓN Basada en la metodología e investigaciones de la Escuela Psicoexpresiva Humanista© este postgrado tiene como objetivo proporcionar a educadores de primaria, secundaria y enseñanza superior las herramientas creativas, expresivas, artísticas y lúdicas para implementación e innovación de la práctica educativa. La Psicoexpresividad es en la práctica educativa un recuso innovador que se define como uno de los principales agentes integradores de la personalidad, factor motivador de la inteligencia y núcleo germinal de la creatividad. La Psicoexpresión como sustrato de la expresión humana previa a su externalización, es un factor fundamental en la evolución. Tanto la ontogenia como la filogenia confirman que el ser humano se conforma a lo largo del tiempo en un proceso continuo de desarrollo dinámico, estructural y jerarquizado, Ferraz y Guevara consideran que la Psicoexpresión es un factor nuclear de la identidad, ya que a través de él pueden irse solventando las crisis, problemas y bloqueos propios del desarrollo. Existir supone una creatividad constante, al existir nos recreamos, nos reintegramos, nos reconvertimos, nos regeneramos… tal y como la vida misma, entendida en su vertiente más fenomenológica nos supone un cambio permanente con las consiguientes crisis en las que vamos quemando etapas y abriéndonos a otras nuevas. Existir implica una integración del significado de nuestra realidad, del yo y sus circunstancias y por ende de nuestra identidad. Por esto motivo es fundamental que la educación integre estos conceptos y esta práctica para que sea capaz de formar integralmente y holísticamente sus educandos y no solo reproducir conocimientos sin llevar en cuenta las necesidades evolutivas decada estudiante. Postgrado Semipresencial PSICOEXPRESIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA Formación de Educadores Psicoexpresivos Avalado por la Asociación Internacional de Terapias Expresivas - Interart

Transcript of Postgrado semipresencial psicoexpresión en la práctica educativa

Page 1: Postgrado semipresencial psicoexpresión en la práctica educativa

FICHA DEL CURSO Centro de Formación Avanzada del Instituto IASE

Para inscribirse en este Curso diríjase a nuestro CAMPUS VIRTUAL www.cursos.institutoiase.com

1

¿QUIÉNES SOMOS?

Nuestro Instituto está ubicado en Valencia – España y a través de nuestro Campus Online ofrecemos, a la

comunidad internacional, cursos especializados en las áreas de la Salud, Educación y Terapias Expresivas-

Creativas. Nuestros cursos están adaptados a las necesidades actuales del mercado de trabajo y permiten

que el estudiante cubra sus necesidades personales y profesionales con una formación a distancia de

calidad.

PRESENTACIÓN

Basada en la metodología e investigaciones de la Escuela Psicoexpresiva Humanista© este postgrado tiene

como objetivo proporcionar a educadores de primaria, secundaria y enseñanza superior las herramientas

creativas, expresivas, artísticas y lúdicas para implementación e innovación de la práctica educativa.

La Psicoexpresividad es en la práctica educativa un recuso innovador que se define como uno de los

principales agentes integradores de la personalidad, factor motivador de la inteligencia y núcleo germinal

de la creatividad.

La Psicoexpresión como sustrato de la expresión humana previa a su externalización, es un factor

fundamental en la evolución. Tanto la ontogenia como la filogenia confirman que el ser humano se

conforma a lo largo del tiempo en un proceso continuo de desarrollo dinámico, estructural y jerarquizado,

Ferraz y Guevara consideran que la Psicoexpresión es un factor nuclear de la identidad, ya que a través de

él pueden irse solventando las crisis, problemas y bloqueos propios del desarrollo.

Existir supone una creatividad constante, al existir nos recreamos, nos reintegramos, nos reconvertimos,

nos regeneramos… tal y como la vida misma, entendida en su vertiente más fenomenológica nos supone

un cambio permanente con las consiguientes crisis en las que vamos quemando etapas y abriéndonos a

otras nuevas.

Existir implica una integración del significado de nuestra realidad, del yo y sus circunstancias y por ende de

nuestra identidad. Por esto motivo es fundamental que la educación integre estos conceptos y esta

práctica para que sea capaz de formar integralmente y holísticamente sus educandos y no solo reproducir

conocimientos sin llevar en cuenta las necesidades evolutivas decada estudiante.

Postgrado Semipresencial

PSICOEXPRESIÓN EN LA PRÁCTICA

EDUCATIVA Formación de Educadores Psicoexpresivos

Avalado por la Asociación Internacional de Terapias Expresivas - Interart

Page 2: Postgrado semipresencial psicoexpresión en la práctica educativa

FICHA DEL CURSO Centro de Formación Avanzada del Instituto IASE

Para inscribirse en este Curso diríjase a nuestro CAMPUS VIRTUAL www.cursos.institutoiase.com

2

No se trata de ser artistas formalmente hablando. Se trata de disponer libremente de los propios recursos

psicoexpresivos para afrontar el día a día, dar sentido a la experiencia y trascender a través de la

integración y significación de la misma.

OBJETIVOS DEL POSGRADO

Este Postgrado ofrecerá herramientas y una serie de metodologías innovadoras, recursos didácticos,

técnicas, dinámicas, juegos y actividades psicoexpresivas para que el educador y la educadora potencien su

trabajo educativo y aumente el desarrollo emocional, físico, social y cognitivo de sus estudiantes (niños,

adolescentes y/o adultos)

Ofrecer al participante contenido sobre el funcionamiento del taller psicoexpresivo, además de la

oportunidad de vivenciar una experiencia transdisciplinar con todas las formas de expresión, como la

corporal, dramática, lúdica, artística, ritualista, musical, escritura creativa, teatro, arteterapia,

musicoterapia, psicodrama y danzoterapia, con el fin de que el participante explore sus recursos expresivos

y verifique el impacto positivo que las técnicas creativas pueden promover en la educación.

Centraremos en el desarrollo emocional, desde el trabajo con la creatividad y promoción del bienestar

personal, emocional y social. Dada la efectividad del trabajo con la Inteligencia Emocional Infantil, cada vez

son más los colegios, centros de salud e instituciones sociales que los incorporan dentro de sus actividades.

Los niños dada su plasticidad, son especialmente susceptibles de beneficiarse de esta metodología.

Además, enseñaremos a los participantes a trabajar con grupos de una manera práctica y lúdica, buscando

el desarrollo de las competencias emocionales, sociales, afectivas e interpersonales de los participantes.

CONTENIDO DEL CURSO

¿QUE ES LA PSICOEXPRESIVIDAD?

Fundamentos de la Psicoexpresión humana

Filogénesis y creatividad

Psicoexpresión y desarrollo humano

La Psicoexpresión promotora del bienestar psíquico y emocional

EDUCACIÓN PSICOEXPRESIVA

Educación en la Psicoexpresividad

La metodología Psicoexpresiva

Taller psicoexpresivo: creatividad, educación y arteterapia

Diferencias con un taller de arteterapia o un taller de Arte

Page 3: Postgrado semipresencial psicoexpresión en la práctica educativa

FICHA DEL CURSO Centro de Formación Avanzada del Instituto IASE

Para inscribirse en este Curso diríjase a nuestro CAMPUS VIRTUAL www.cursos.institutoiase.com

3

Objetivos y funcionamiento

Apertura de canales de comunicación

El rol de dinamizador-a

Estrategias y consignas

EL EDUCADOR DEL SIGLO XXI

El educador como agente promotor de la Psicoexpresión

El rol de la educadora Psicoexpresiva

Competencia docente

La gestión de emociones en el educador

Técnica y relación psicoeducativa

Desarrollo de la empatía y habilidades personales

Emociones en el aula, relaciones positivas y educación en valores

ACTIVIDADES PSICOEXPRESIVAS EN ESPACIOS DIVERSOS

Actividades al aire libre, Espacios naturales, Museos, Espacios culturales, Ocio y tiempo libre, ludotecas…

HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS

La práctica Psicoexpresiva en el aula

Modelos de trabajo

Lo lúdico en el proceso psicoexpresivo

Comprensión del lenguaje plástico, expresivo y emotivo

RECURSOS Y ACTIVIDADES

1. RECURSOS MUSICALES Y VOCALES EN EL AULA

Técnicas de musicoterapia para el desarrollo emocional. Viajes musicales. Relajación y respiración.

Modelos oficiales en musicoterapia. Composición y análisis de canciones. Música a lo largo del tiempo.

Técnicas utilizadas en musicoterapia. Improvisaciones. Canto terapéutico. Música y desarrollo

psicoexpresivo

2. RECURSOS DE DANZA, MOVIMIENTO Y CUERPO EN EL AULA

Técnicas de danzoterapia. El cuerpo en movimiento. Cuerpo, territorio e instrumento terapéutico

Las relaciones anatómicas y su simbología. Sensopercepción: comprensión sensible de la arquitectura

corporal

Page 4: Postgrado semipresencial psicoexpresión en la práctica educativa

FICHA DEL CURSO Centro de Formación Avanzada del Instituto IASE

Para inscribirse en este Curso diríjase a nuestro CAMPUS VIRTUAL www.cursos.institutoiase.com

4

3. RECURSOS DRAMÁTICOS EN EL AULA

Teatro terapéutico, psicodrama y auto control emocional. Espontaneidad y creatividad. Dinámica de

grupo. Improvisación pedagógica y teatral, proceso de producción teatral en ámbitos socioeducativos,

creación e interpretación con objetos: títeres y máscaras.

4. RECURSOS LITERARIOS EN EL AULA

Introducción a la Cuentoterapia. Clasificación de los cuentos. Elementos de un cuento y herramientas para

su análisis. Sus aplicaciones en el aula. La rabia y el miedo en la escuela. Técnicas de Cuentoterapia y

Psicoexpresividad.

5. RECURSOS PLÁSTICOSEN EL AULA

Técnicas creativas y expresivas para el desarrollo de competencias emocionales. La propiedad

psicoeducativa de los recursos plásticos en el aula. El dibujo infantil

6. RECURSO AUDIVISUAL

Técnicas de Cineterapia, Videoterapia, Filmoterapia, Cineforo, Fototerapia y Photo Art Therapy enel aula

7. RECURSOS LÚDICOS

Técnicas y actividades psicoexpresivas basadas en la Ludoterapia,Caja de arena (sandtray), Marionetas ,

Juegos simbólicos, Culinariaterapéutica, Juegos espontáneos y Risoterapia

DIVERSIDAD FUNCIONAL EN EL AULA

Tipos de diversidad funcional

Creatividad y diversidad

El trabajo psicoexpresivo con personas con diversidad funcional

Adaptación de las actividades psicoexpresivas

Psicoexpresividad en personas con trastorno del espectro autista

Parálisis cerebral y expresión

COMPORTAMENTO Y APRENDIZAJE

Tipos de trastornos de comportamiento y de aprendizaje

Creatividad y aprendizaje

Las actividades psicoexpresivas adaptadas a personas con dificultad de aprendizaje y atención

Adaptación de las actividades psicoexpresivas y límites

Autonomía y trastorno de comportamiento

Page 5: Postgrado semipresencial psicoexpresión en la práctica educativa

FICHA DEL CURSO Centro de Formación Avanzada del Instituto IASE

Para inscribirse en este Curso diríjase a nuestro CAMPUS VIRTUAL www.cursos.institutoiase.com

5

REALIZACIÓN DEL PROYECTO FINAL: Para la conclusión de este Postgrado el estudiante deberá realizar un

proyecto final de investigación teórica y una propuesta de 10 actividades expresivas, artísticas y creativas

para el desarrollo emocional de niños, adultos o adolescentes.

REALIZAR INSCRIPCIÓN

1º En el apartado “Inscribirse en el curso” seleccione una de las siguientes formas de pago:

- pago online mediante tarjeta bancaria

- pago por transferencia bancaria

2ª Elija la modalidad de pago

3º Pulse el botón “Inscribirse”

4 º Si ya es alumno de IASE introduzca su usuario y contraseña, en caso contrario rellene el formulario con

sus datos

5º En caso de elegir el pago con tarjeta bancaria, introduzca los datos de la tarjeta en la pantalla de TPV

virtual de Caixa Popular que aparece de forma automática

6º En caso de haber elegido el pago por transferencia realícela indicando en el concepto su nombre,

apellido y el nombre del curso. Si es posible envíenos el justificante de la transferencia por correo

electrónico a [email protected]

7º Una vez realizados estos trámites, si ha pagado mediante tarjeta bancaria ya podrá comenzar sus

estudios, en caso de haber elegido el pago por transferencia bancaria podrá comenzar sus estudios en un

plazo máximo de 24H tras la recepción de la misma. En cualquier caso recibirá un email indicándole que ya

puede comenzar sus estudios.

CURSO BONIFICABLEPARA EMPRESAS

Si eres trabajador en activo, este curso te puede salir gratis a través de los créditos bonificables por la

seguridad social de tu empresa.

DURACIÓN TOTAL DEL CURSO: 260 HORAS

- 80 HORAS DE CLASES PRESENCIALES EN VALENCIA - ESPAÑA

- 30 HORAS DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTO FINAL

- 150 HORAS DE ESTUDIOS ONLINE. El estudiante tendrá 12 meses (48semanas) para finalizar el estudio

online independientemente del tiempo de duración del curso.

CLASES PRESENCIALES

Las clases presenciales son realizadas en Valencia – España.

Ver nuestra sede en http://www.institutoiase.com/Instalaciones.aspx

Page 6: Postgrado semipresencial psicoexpresión en la práctica educativa

FICHA DEL CURSO Centro de Formación Avanzada del Instituto IASE

Para inscribirse en este Curso diríjase a nuestro CAMPUS VIRTUAL www.cursos.institutoiase.com

6

CONSULTAR CALENDARIO DE LASCLASES PRESENCIALES A TRAVÉS DEL E-MAIL: [email protected]

CAMPUS VIRTUAL IASE

Para realizar este curso el estudiante dispone del Campus Virtual IASE, un espacio interactivo virtual que

permite disponer de todo el material didáctico necesario y participar en los estudios sin las limitaciones

propias del desplazamiento y del tiempo.

CONTENIDO ONLINE

El contenido del curso está compuesto por:

El manual del curso, textos, artículos, vídeos, material gráfico, glosario, bibliografía, libros, ejercicios,

presentaciones y examen final.

METODOLOGÍA DE ESTUDIO

El momento de empezar el curso lo marca el estudiante, ya que dispone de un plazo máximo de 96

semanas para finalizar por completo sus estudios online.

No obstante, el ritmo lo determina el propio estudiante de acuerdo con su capacidad y el interés que

demuestre en realizar las evaluaciones correspondientes.

Recomendamos que para asimilar un curso de enseñanza a distancia lo ideal es dedicar una hora u hora y

media al día.

PROFESORES-TUTORES

Desde el inicio del curso, el estudiante tiene a su disposición el Profesor-Tutor, figura cercana que le ayuda

a resolver cualquier duda o problema, lo acompaña de manera personalizada y contribuye a mantener sus

expectativas de aprendizaje.

La comunicación profesor-estudiante se realiza a través de preguntas elaboradas en la propia plataforma

virtual.

APOYO 24 HORAS ALESTUDIANTE ONLINE

El estudiante durante todo el curso tendrá un tutor especializado que resolverá sus dudas en un plazo

máximo de 24 horas.

Además el estudiante tendrá un apoyo técnico para dudas sobre el uso de la plataforma Virtual.

Tel: 961 821 931 (España)

PÚBLICO

Este curso está destinado a Profesionales y Estudiantes en las áreas de Educación, Salud, Intervención

Social y Arte, Maestros, Educadores, Psicólogos, Terapeutas, Sanitarios, Médicos, Trabajadores Sociales,

Estudiantes.

Page 7: Postgrado semipresencial psicoexpresión en la práctica educativa

FICHA DEL CURSO Centro de Formación Avanzada del Instituto IASE

Para inscribirse en este Curso diríjase a nuestro CAMPUS VIRTUAL www.cursos.institutoiase.com

7

CURSO AVALADO

Este Curso está Avalado por la Asociación Internacional de Terapias Expresivas - Interart (España) a través

de un convenio firmado con el Instituto IASE con quien llevan a cabo la investigación, publicación,

divulgación y formación de Terapeutas Creativos-Expresivos en territorio Nacional e internacional.

EVALUACIÓN DE LOS MÓDULOS

Al final del módulo basta con hacer click en examen.

Leer las condiciones y hacer click en aceptar.

Tiene 24 horas para realizar su examen.

Durante este tiempo podrá cerrar la plataforma.

Haga su examen en la propia plataforma o podrá realizar el examen en un Word y subirlo a plataforma.

Después de la corrección del examen, el estudiante podrá empezar el módulo siguiente.

El profesor dispondrá de 5 días laborales para corregir y calificar el examen.

REQUISITOS

Los participantes NO necesitarán tener conocimientos previos en arteterapia y artes para realizar este

curso.

Gracias por confiar en nuestro equipo, estamos muy contentos de empezar este curso con usted y

esperamos que le sea de gran importancia tanto profesional como personalmente.