PosibleVisita del- Presidehte. EcheverríaaNuestraEntMad · dt Itro1eOs Mexicanos, rr ieStó que la...

6
I RELOJES ORIENT )QLJlLiAI°' FN LijOY(_ IAP1' .t F . IflL)A IELOJ FS DE (OL1MA R ErACCIONES1tGITMASORICNT VINTAS MAYOREO Y M(NUOEO 06ip,UDOf EXCLUSIVO PARA ELE TAOO F . jEDINA 65 TEL .2-I88 NO TENMC 5S UCURSALES ñ cVfiTJ UO XXXI VA o Editor -- l5irector General EVC)CA IV No. 5094 ManuelSánchezSilva .Ylanuel Sánchez delaM Posible Visitadel Presidehte Echeverría aN uestra EntMad - . S D - e iceque Vendrá enFecha PróximaparaPoner en Marcha losTrabajos de Explotación d e "P eñaColorada " Anollctó el Directorde PEIIEXuo IllversiÓll do II,UOiiIIooe de Pesos paran J'reseoiealio 'iEXICU .D .FEniu 9 1772 . (PUA) . ElIn gt: :c1'O AntoflioDovali Jai :n Directoi'G3ne1a1 dtItro 1eOs Mexicano s, rrie S que la inver- i ijue esta empresa ef uará durante el pre S€ ¿: añoserá de aproxi timente 6,200 millo- .. . : n1d1 , ./o s ii1dLtgU1a1[L . Al explicar ¡a invet- obras 2,4Liurnilloir sión ((e ese o1'gaIjso 1)a de pso, de los CUdl(" ra 1972, el Ing .Dovali 1,387 COi'rSponderán Jaime dijoque es lam las iflstaaciones dela yor en SU historia, y iite ZonaSur de Pemex, y el eselresultado dela po- Sol' P i' es jd ente d e l a Jitica presidencial, ILLe se I RLpúblicasei'á (lu j en ha pi opone saLislacei las II ia u I g estas e I u r s d alcum n epesos . I . F : el pi'oximo mes chco ; l)trOI21'a . ScQucian de que no Hubo Orden enla Entrega de J uguetesEfecwada Ayer J IL1U trajeron delelw'pubIauun .s de 'i'epa Pisdila, Las Go1ondrina,Estapilla ii' . J•C s a numerosOs niño de lasescuelas (leCe 'u g paraquerecibierancomoobsequio cluIce ri quelesserian di s- t) : jI(lCS en1a escuela terodeesta Amplio Prugrailhl icIS ala gneroiclad ik lI hriv I !IIr9 I iIt na dama .nos main- Ut'uijiu ILIJIuiv' ' f ( 1 O fl Su inconformi- d n elsentido de por Onoperacloll ie f t t l p. : n ea a a d' !ganización que pi •i _ v n el reiericlorepar- ti ) fueposiblequeel c genteinfantilque e COi1(iLIt'i'3fl a E'St .1 c icl, alcanzara obseJ pese a que alfor if Iseles la invit'ción j't ' utiva, se les ert C n suficiente3 boletos quefueran dstri- - e ntre los . c :l ;1- p Q g d o g h ( . j ; . J (I't (isino (hi Ji iTdt irna •f•e jit, (1,' (J IP( pr ' , nrma e núm''(j 'rIOS (ltI( -•i ', i•e I J ¡- ' j .; in v ; ir i,d os y d ( rtp (jj(jt(l . 10 pror,lr), .Me flUfl r i •a ej r)roximo (liI 22 p resen t e, l a pre- ión(lr la í)iiues- f; !i f(j j ( .; la Uni . Vr' i i(l de (''anijuatr , b ; : l a (J P((j ( jfl (IPI U1 ; ro José Ro d rígue :tç)IYi rplí)1 'J' ifu- ; . e!' . (sta Sinfiiea (J ' ntegj •i t]n nior eua- irOg, j (l( ie t ¡Vi px e rnnt'iremanifus . , ; fa ij!tim UflCIFNTE SERA E . PRESUPUESTO 0€ EXTENSION UN IVERS IT AR p 1 O ú'Ii rria , J.g ) 14 g a OU,? purse un ar1iversa rio más úe¡a expI'opia De conformidad conlo manhtestadol)Or fuentes conectadas COn el pro- glama de ObrasRurales por Coopci - ación (lepen diente delaSSA,en el transcursodel prcsent año,deberán eaIizarse numerosas Otilas en el medio rural, glacias a acuerdoconcertado con elPrograma IViunclialcte Alimentos F'MA) oiga- nlsmouependiente (le la ( NU,COnvenio suscrito ,oL. las auLoridade de JLL(Sti'O palsen los últi- nO mesedelañotinte- I. ioI . y ciue comprendeel suministro de --- S127U5,O(JÚ .(iOdOt ares p [)1OdUCtOS a imerti- , cies(JUC nosserán f)rO- porcionados alolargo I (IC lospróximoscinco a - jS,I J ara atender los .IogtamaS que a este nalV(,mería anual (lIJO con YTIOIJV() del I f'aJa(lu (ICla imagen dI "Señor de la Exf)iraci()n' ( e- !ecl.Úa año l.it" i no''U el ¡)Ol)JEtd() deIA ) cli, Vi Ha, lugar Cfl el (lU( C C(iIIgl 'gan en el trafl'c'tII' i4() d''l cija, nillaz'' de I¡e](' (i1 (')lj(2()S p;tra I'a ¡('tI(h 1' J)l(i t1Síi a1 ve- r ; L i ;' (la i1fli_''fl E .-'l a fi'sta ')!c)fario I eligiosa, c(,Uis 1 P (J el iIa : lado (101 Crilo(iC'S- dela ¡JaIIiJ(ltiít de ( ; o- (Juirt) ;l I Li n , c ;ol, hasta (_ SItIt I1tIi1) de J .Ç) rjp 'I'as ;j ;i ú(1irn1 !'g .) ' ° OLImA cmanaas del i)ais en ma tena de encrgêticos, los demásderivadosdel 1e- trOleo yla petroquímica sc c llncl ar j a " Agregó ci directorde Pémex, queellotambién implica"Unaluchapara dejar de del)efldel' del exti'an/ei'o, sobre todo or!lo ciue hace ala im- I)OitaciOfl (le prodLictos, de materias pi'in - as pai' a ma Japetroquímica yo- (Pasaal a ú'tim a 'OIA1MA, COL ., LUNES 10 1)E ENEIW DE 11fl2// N8húm Bernal Ortiz Periodistas Udos de AniOrica Correos el 30 de Enero de 19 Director Miembro de (PUA) Autorizado comt corrispondiic . de 2a . Clase en la Admór . ( pág •) Asegúrase que este mes se Iniciarán las Obras del Aeropuerto de Manzanillo Sin que pudjem'aer confirmada en esferas ofi se tuvoconocimientopor COflcfLlctO (u Ut?flteS dignas de crédito,que en el t1'anscurs de lospróximosdíasdaránprincipio enformaill .ensa lostrabajosporpartedel personal CIa .2ompañiaICA (IngenierosCiviles Asocaelos) L)(Lra la construccióndelAeropuerto de Tipo int .€dioqueseráconstruido en terrenos de"Play .. JeOro" y que srvjrá paraque' sea inciemenladL -1 desarrolloturístico de Manzanillo, al podet'coi . .arsecon esterápido y cómodomedio ctetrair 4 ,ortación yaqueelaeropuerto permiti1'm el ai ._jo y despegue de aviones de las principa1elLiea ..lenavegación,comoeselcaso de JaAmi' Franee 'e mostróyainterésporobtener 1a conce . ióim . . earutaquecomunique a Manzanillo conlaca ita! del palsy porconsiguiente con el i'esto d' mundo . . . . ((imo informamos cmi fechareciente, lama- Existe Intcrs por el Próxímo XVI Torneo Nacíonal . de Pesca SILj (l14 a ' lfl lilt uní' lig , LONL)RES .Ing Iate- i'i •a , Erero 9de 1972 'PUA) .- Porprimera vez en cuarenta y seis años,las minasdecar- hOn establecidas -' en la Gran Bi'etañaqueclai'oii en sil('flciO cuando los doscienl ;os mi mineros que lahoi'an en estas ac tiviclades en todo el p3ís . ifliCial'Ofl una l1Lalga q pai'aliza una de las pt -in cipales fuentes de ii'aba- jo . vi\NZAN1LLO, Col .. Eiieru ¶) de l972- Lo- e gilni/ct(1Oi'es . de1 XVI l'ot'nuciNaci)Ijal de lic le' . Vela quehalará (11 celebrar CliMaflZ ;IS1ll() euci('1II'O de los [)iim(I'oscijasclipiximomc- elefebrero, tiencn c onfiar .z a de qw el ce1tarnn ( :cngleguc CU el P1'°5'-- ' 1 i le añe .uaaconsidra (Lr1tidla(l 1C aficiOl1UCIOS a I (i(p(_iI'l . (le 1 a J)eS('U t íP(lI VC' (Itid' las mvii a - (iOflCS (111C (U )'ii 15)11 I (tifL'Ier1lsclubeci V I rials . ya I ianreeil ) i( lO ( 5,n fi iIflarion''S (lie (] Ut? algunos (I'' US iiilegi'an- I ('S 5C1 t'rean l°'tU- mar f)t1'l.C en eslebr- fl('I) . FI ('V''fltI) viene 5j(i(J() organizaclciJ)UI el ( lUl) N ;'tiit leo (IP1\'lan'anillc; y se confíauna ais1en- ciastIjJPri(J1 tJs (1"ri [)arliCIJ)afll(' (lI .I Iia- bran (IP ''Í)1 j'e tier-- mc :so trofco(1t1C lmn Sj(l()(lOfla(lt ¡)UJ' (lisi hi- . Ia çleijpníler , ci ; i () f i pjI- l' .aí ('()IT1O ti'niis la- },rjr'I1'l t's (IP vinos \f () - tiis Inst ¡ I UCjOfl(' . El movimiento s , lle MEXICO, DF .E nero 9 ( I c 1972 . ( PUA ) C or' VU a cabo al rechvar e l I)I ' Ol)ó S it () d e i m pu l sar a l mix i nio ¡ a s .siernbia, los traba)adlorc' tin I'Ll- ! pra d erasar tifi c i a l es a tod o lolargode! tei'rilo montodel l)LIfltO SL'I' r i o nac i ona l e Sccretai'io de Agricultura v Gana , lipi . cento en sus sala - (Id ManuelBernardoAguirre,giróhoy instruc- idoparaconstruirse enPlayade 1. los, indicando qac rio del M1t1IICII) 1 O ae iojZltiIiIo estin ciones a lostécnicos ciai n i c i arc , hacen que la e ntiarl a en negoc i uio- infouma'óui nos nuevamente,hasta . Itetirao 1i03! el itiloruo iinideño , del Priiiier - Cuadro (li1adiuo Dosuleiltos ti1 Obreros de laslilas 1. de arhón Illiciaroll Ayer ill tIueIgaOll GrauBretaña I Pai a la I'íg Tres) Et i ' I I. ia flScU i' .-() del día tIc hoy ('nil)I('adlos (l(l Ji Ayuri tall-liclit o ca- fIl HI Ititi ¡)IUPe(I('I'U1 5e - gIIIII LP j11fU11fl0, al i'etiro lit!! rnat.ei •i a1 (léc I rico ( jU ( fue iIitaJa ( l () l )i tI ' iI la (()lO('LCiófl cP'l a(loIIII) ;aVi(l''iI() (tUe lI_4ri() 11II I (_, el [)IIflie)' cuulio I la ciudad ()fli() lOs jal IIiI1CS (l(' It I_il)Cl'l att . ( 'I ICg( IIO 'I'o ii -'- ; (ti i IiIe- II aa Ila I itria pÍIg, (ILte fuerareconsiderada e.ta oferta (1Ut? tildaron de ridícula,ya hUt? el Sin dicato en supliego [,C t i- tonohabía e'evado una ci'manda equivalente al . cuarcnta y Siete 1)O1 iPfl to Pugnará laSAGS por que se Aumenten las Areasde Praderas Artífícíales esta (lepe : ;cleneia, afin tie queprocedan a producciónmasiva Ç1C se U I niilla paraacelerar la ejecucióndelPrograma ' Naciolial de R -ecupera- ( , iÓfl de Pastiza'e S qu Se pLISOcli mai'cha hae quince días en el Est :ido TELAVIV, Enei'o 9 Y uca n , t5i como en cii 1972 (PUA) .- El e 1d e Z aca t eca 5 Linba d i' deIs l o r ae en F e uentescon \ashington, anuiie i O La medidapu esta en ctadas con el i 'Iagisterio al scr _ ' - - 'e de l Gobiern o de l Estado,informaron quelos JI Lclicaioi laSAG , ¡ " 'V(1110 el lVljnistro de encaminada a evitar I dli' 0 ctiVOs dela SecciónXXXVIdelCitado Snd- fuga de divisaspor corn cato Magisterial . contemplan la perspectiva de arasque S hacen alex - c- 'icitai' al Gob ie rnoE s tatal , unnuevo aumento I"rior de productospara -fl SUSemolumentos conbasea unamejoraque ta alirnentaci?ii bovina . en SUSsueldospercibieronlos maestros del sjsteiy a federal Pot' oh-a parte, la S ob ree l pai' t i cu l ar, ca b e i n f ormai ' quee l G o - SAG consti . uiraproxima t;i erno estata l d e di ca el 29 Por c i eii t o de u pic- meh een i en .. upuesto al rengl on ed ucat i vo y qLle en curso j e Viveio de Coyoacan , Un s últ m s s , v e n id o cu li en d o ) Ufl r a ualmente ysin ninguna di lac n,e l conven i osus jO entrelasautoridades delaactual Adminis- ti'ación y ei Sindicato, enlo que se re f iere a iiii. coiisidei'ible aumento en SUSsa l ar i os S e est i maque(l ac i a l a ca pac idad presupuest- tos (fl elcampo- (Pasa ala Pág,Trc . MOSHEO4YAN VISITARA LOS E . EN FEBRERO a Defensa cteIsmtc1Mo- she Dayan,'isjtará los EstadosUnidos a rnt'dia del i)ióximoie-jt I ebrero . El ernbaiacloi no j)L'O- 1)OI'CiOflÓ II1 X' clealles , sinembargo unvocero elMinisterio delaDe- fet1sa dijo iue la 'jsjta de Dayan a losEstados Vaicios será je rn('!1OS (leuna Semafla, COOin- 'itadoCS1)(Cial de Ulla OF Pasa a 1 a última Pãg .i De prolongarseel i)a- 1'O lJOi más de qUiliCe días, se veríanafectadas nUrncrosaSinclu st1 , ja l)ritánicasCLIel'edlUiel'efl e1 carbónparagenerar 5USinta'aciones Mejorará la Economía del Pals con las Obras Públicas Durante 1972 MEXICO . l)F- rvl •- Para aleiltar I ividad económica ( ESE nalizai' 1971 st' buscó a ... menteesposible qutcotación (IC] ComerCiO al laat' cCI(rU' la contratación tni reiiltado de las 1cn- productointerno haya al fi- de Ol)raS públicas 1 4IIi Ia Çe finde F(!) . I aI)o1 lle(a(lo a138,0(10mum- IiS de l)eo, lo ceia I sjÇ nificaiinascen :;o de76 1)01' ciento a ¡)r('cio co- i'rii -it e3 . Li) aii tero I' est ; i con- lC!ii(lO en tII Cl11Cli() qu? j)UlIiCI ('1 J3aflCl) I -la I de i'vléx1t'O ('Ii l_' . l , r'- vista ExaIn'n d('a Si- I tiacióti ECO1iófliCI de IVI('XiCO . al lIfl1liZ[II' Iris feiiómenos thuS SO i hell I ivO ile la ecoIloI'ní :ldci pas COIlpcrsjecti\?aS u 1972 . i t 1 ERCAI)() FINANCIEI() R('fiPt(' 'l esi 11(1k) (liLt? en('I j)eFiO(lO enero sep- tie-mI)re (IC197() . Cl me- (ho circulani e cieció 10 . 4 ¡)OI' (ie1t o('U l)I'OIiiCdiO , I'ej)C('1U l tIaI ilifiso de 1 9 6 9 , iii i'rasqu' en 1 05 mismos (flt?SC' de - 1971 , c'oniiiaratlos ('On los del ano ant ei'ioi' . el a\an('e j, roniedio fue .le S : cietilo : l)jllt'tes 7 PaseporsuRegalo liii r ALPORTADOR POR VMI_I : Ijil Calendario MetálicoparaReloj ile Caballeropor elAño de I 97 ? , Obsequio de Joyería CO L IM A /'1adero 144 Tel . 23O4() NO TENE1OS SUCURSALES Presenteeste Vale Fuentesdignas de créditoaseguraron ayei ftIL la proyectada visita que e! senoì' Prcsjjent, cte la República Lic . Luis Echeverria Alvarez, te- rdaprogramadaanuestraEntidaddesdefinesdel mesdeoctubredelañoanterior,,l)osiblemcntese i(aliceenlosÚltimosdiasdelpresentemesde eneiooprimerosdefebrero . ComoseSabeelseñorPm'esiclerteEcheverría, hamanifestadosuinterés1)01'\'jsitai'elsitio dondequedaruilasinstalacionesde'ConsorcioMi ri°FO"BenitoJuárez"dePeñaColorada,yPOfli peisonalmenteenmarchaestearnbicios0proyec Ocluecomprenderálaexplotacióndelos ,'acimientoSferríferosdelazonadeMinatitltr, paralocualseráindjspensal)lelainstalaciónde naplantasiderCirgicaenunlugarcercanoaTa- ,eixtleSenelMunicipiodeManzanillq .ylacons- tiuccióndeuncaminocarreteroentreestelugar VJapoblacióndeMinatitián,queCOmOinforma- ¡nOSrecientemente,quedóaprobadoCOflUflpresu . uestoje20millonesdepesosparaejercereda- anteelpresenteaño, Loanterior,aunadoalacircunstanciadequ2 istrabajosdelAeropuertoInternacionalprogra- O'otarniic1 pm'oXirnu :a r('cCgid :i SolicitaránAumentoen susSueldoel MagisterioEstatal (Pasaalaü1tifliapag) Po .t-LLa üttiifl ;1[S'I g •) rlfpençJjentem e n te . CU1)U('SlO de (Pasa a ú1tima la págS) : (JOÜ cJe quü di- r' ; 'Dpr1 nrnenlo di .$enjón IJniveri 'JaHaiia EÍec[íiasi' 1 . iler,uestraMáxirn ; C ileFl(Ik)a :iljz ; 5!t fin Ia1toiiiría di .f ivi(tt'!(, . (niiitij ; Lodotilia '(j 'le() ;iI •I a- eli r)( ;Jrá (liSfJOflCr rnanerfpçuee oh rvLiñanaflIuI :I( lILl)Ji IL 1r)flla'xplo(ifl (lei'ealj'/ .ais(JalIL(liCiO- 1ahcralcr'o elana- 111s2C lii de licidas mesiduos a [In Ile estable- cer Ia normas (le api'- cacion opoi'tuna y co- i- rec t a d e e 1 o s l) 1 OCl U C

Transcript of PosibleVisita del- Presidehte. EcheverríaaNuestraEntMad · dt Itro1eOs Mexicanos, rr ieStó que la...

Page 1: PosibleVisita del- Presidehte. EcheverríaaNuestraEntMad · dt Itro1eOs Mexicanos, rr ieStó que la inver-i ijue esta empresa ef uará durante el pre S€ ¿: año será de aproxi...

I RELOJES ORIENT)QLJlLiAI°' FN

Li jOY(_ IA P1'.t F . IflL)AIELOJ FS DE (OL1MA

R ErACCIONES 1tGITMAS ORICNTVINTAS MAYOREO Y M(NUOEO

06ip,UDOf EXCLUSIVO PARA EL E TAOO

F . jEDINA 65

TEL. 2-I88

NO TENMC 5 S UCURSALES

ñ cVfiTJUO XXXIV A o Editor

--

l5irector General

EVC)CAIV No. 5094

Manuel Sánchez Silva

.Ylanuel Sánchez de la M

PosibleVisita delPresidehteEcheverríaaNuestra EntMad- . S D- e iceque Vendrá enFecha

Próxima para Poner en Marcha

los Trabajos de Explotación

de "Peña Colorada"Anollctó el Director de PEIIEX uo

IllversiÓll do II,UO iiIIooe dePesos paran J'reseoie alio

'iEXICU. D.F Eniu9

1772 . (PUA) . El Ingt: :c1'O Antoflio DovaliJai :n Directoi' G3ne1a1dt Itro 1eOs Mexicanos,rr ieS tó que la inver-

i ijue esta empresaef uará durante el preS€ ¿: año será de aproxi

timente 6,200 millo-.. .

:

n1d1 , ./o s

ii1dLtgU1a1[L .

Al explicar ¡a

invet-obras 2,4Liu rnilloir sión ((e ese o1'gaIjso 1)ade pso, de los CUdl(" ra 1972, el Ing . Dovali1,387 COi'rSponderán Jaime dijo que es la mlas iflstaaciones de la yor en SU historia, y iiteZona Sur de Pemex, y el es el resultado de la po-Señ ol' Pi'esjdente de

la Jitica presidencial, ILLe seI RLpública sei'á (lu jen ha pi opone saLislacei las

II iauI g estas e Iur s dal cum

n

e pesos .

I .F : el pi'oximo mes ch co; l)trOI21'a .

Sc Qucian de que no HuboOrden en la Entrega deJ uguetes Efecwada Ayer

J

IL 1U trajeron dele lw' pubIauun .s de 'i'epaPisdila, Las Go1ondrina, Estapilla

ii' . J•Cs a numerosOs niño de las escuelas (le Ce 'ug para que recibieran como obsequio cluIceri que les serian dis-t) : jI(lCS en 1a escuela

terodeesta

Amplio PrugrailhlicIS a la gneroiclad ik lIhriv I!IIr9 I iItna dama. nos main- Ut' uijiu ILIJI uiv'

'f ( 1 O fl Su inconformi- •d n el sentido de

por Onoperaclollie f te t lp.

: n e a a ad' !ganización que pi•i _v n el reiericlo repar-ti ) fue posible que elc • gente infantil quee COi1(iLIt'i'3fl a E'St .1c icl, alcanzara obseJ

pese a que al forif Iseles la invit'ciónj't ' utiva, se les ert C

n suficiente3 boletosque fueran dstri-

- entre los . c

:l;1-

pQgd

o

g

h

( . j ;. J (I't (isino (hiJi

iTdt irna

•f•e jit,(1•, '

(J I P(

pr' , nrma e

núm''(j'rIOS (ltI( •

-•i',

i•e I J ¡- ' j .; in v ; ir i,dos y d(rtp (jj(jt(l .10 pror,lr), .Me flUflr

i •a ej r)roximo (liI22

presen te, l a pre-ión (lr la í)iiues-f ;

!i f(j j ( .;

la Uni .Vr'

i i(l de (''anijuatr,b ; :

la

(J P((j (jfl

(IPIU1 ; ro José Rod rígue:tç) IYi rplí)1

'J' ifu-; . e!' . (sta Sinfiiea (J 'ntegj •i t]n nior eua-irOg, j (l(

iet ¡Vi

pxe

rnnt'ire manifus .

, ; fa ij!tim

UflCIFNTE SERA

E . PRESUPUESTO

0€ EXTENSION

UN IVERS IT AR

p 1 O

ú'Iirria , J.g • )14

g a OU ,?purse un ar1iversa

rio más úe ¡a expI'opia

De conformidad con lomanhtestado l)Or fuentesconectadas COn el pro-glama de Obras Ruralespor Coopci -ación (lependiente de la SSA, en eltranscurso del prcsentaño, deberán eaIizarsenumerosas Otilas en elmedio rural, glacias aacuerdo concertado conel Programa IViunclial cteAlimentos F'MA) oiga-nlsmo uependiente (le la( NU, COnvenio suscrito,oL. las auLoridade deJLL(Sti'O pals en los últi-nO mese del año tinte-I.ioI. y ciue comprende elsuministro de - - -S127U5,O(JÚ.(iO dOt a r e s

p

[)1OdUCtOS a imerti-, cies (JUC nos serán f)rO-porcionados a lo largo

I (IC los próximos cinco a-jS, I Jara atender los.IogtamaS que a este

nal V(,mería anual (lIJOcon YTIOIJV() del I f'aJa(lu(IC la imagen dI "Señorde la Exf)iraci()n' ( e-!ecl.Úa año l.it" i no ''Uel ¡)Ol)JEtd() de IA) cli, ViHa, lugar Cfl el (lU( CC(iIIgl 'gan en el trafl'c'tII'i4() d''l cija, nillaz''

deI ¡e](' (i1 (')lj(2()S p;tra I' a¡('tI(h 1' J)l(i t1Síi a 1 ve-r ; L i ;' (la i1fli_''fl

E.-'l a

fi'sta

')!c)farioI eligiosa, c(,Uis 1 P (J eliIa : lado (101 Crilo (iC'S-de la ¡JaIIiJ(ltiít de (;o-(Juirt) ;l I Li n ,

c;ol,

hasta(_

SItIt I1tIi1) de J .Ç)

rjp

'I'as ;j

;i ú(1irn1 !'g .)

'° OLImA

cmanaas del i)ais en matena de encrgêticos, losdemás derivados del 1e-trOleo y la petroquímicasc cllnclarja"

Agregó ci director dePémex, que ello tambiénimplica "Una lucha paradejar de del)efldel' delexti'an/ei'o, sobre todoor! lo ciue hace a la im-I)OitaciOfl (le prodLictos,de materias pi'in - as pai'ama Ja petroquímica y o-(Pasa a la ú'tima

'OIA1MA, COL ., LUNES 10 1)E ENEIW DE 11fl2// N8húm Bernal Ortiz

Periodistas Udos de AniOrica Correos el 30 de Enero de 19Director

Miembro de (PUA)

Autorizado comt corrispondiic.

de 2a. Clase en la Admór . (

pág •)

Asegúrase que este mes seIniciarán las Obras del

Aeropuerto de ManzanilloSin que pudjem'a er confirmada en esferas ofi

se tuvo conocimiento por COflcfLlctO (uUt?flteS dignas de crédito, que en el t1'anscurs

de los próximos días darán principio en forma ill.ensa los trabajos por parte del personal CIa.2ompañia ICA (Ingenieros Civiles Asocaelos)L)(Lra la construcción del Aeropuerto de Tipo int.€dio que será construido en terrenos de "Play ..

Je Oro" y que srvjrá para que' sea inciemenladL-1 desarrollo turístico de Manzanillo, al podet' coi ..arse con este rápido y cómodo medio cte trair

4 ,ortación ya que el aeropuerto permiti1'm el ai._jo y despegue de aviones de las principa1e lLiea..le navegación, como es el caso de Ja Ami' Franee

'e mostró ya interés por obtener 1a conce . ióim .. .ea ruta que comunique a Manzanillo con la caita! del pals y por consiguiente con el i'esto d'mundo.

.. .((imo informamos cmi fecha reciente, la ma-

Existe Intcrs por el

Próxímo XVI Torneo

Nacíonal . de PescaSILj

(l14a ' lfl lilt uní' lig ,

LONL)RES. Ing I a t e-i'i •a , Erero 9 de 1972 •'PUA) .- Por primeravez en cuarenta y seisaños, las minas de car-hOn establecidas-' en laGran Bi'etaña queclai'oiien sil('flciO cuando losdoscienl;os mi minerosque lahoi'an en estas activiclades en todo el p3ís .ifliCial'Ofl una l1Lalga qpai'aliza una de las pt-incipales fuentes de ii'aba-jo .

vi\NZAN1LLO, Col . . Eiieru ¶) de l972- Lo-e gil ni/ct(1Oi'es . de1 XVI l'ot'nuci Naci)Ijal delic le'. Vela que halará (11 celebrar Cli MaflZ;IS1ll()eu ci ('1II'O de los [)iim(I'os cijas cli piximo mc-ele febrero, tiencn confiar.za de qw el ce1tarnn(:cngl eguc CU el P1'°5'--

'l 1ile añe . uaa considra(Lr1 tidla(l 1C aficiOl1UCIOSa I (i(p(_iI'l.

(le

1 a J)eS('Ut íP(lI VC' (Itid' las mvii a -(iOflCS (111C (U )'ii 15)11 I(tifL'Ier1ls clube ci V Irials .

ya

I ian reeil ) i ( lO( 5, n fi iIflarion''S (lie (] Ut?algunos (I'' US iiilegi'an-I ('S 5C 1 t'rean l°' t U-mar f)t1'l.C en esle br-fl('I) .

FI ('V''fl tI) viene 5j(i(J()organizaclci J)UI el ( lUl)N ;'tiit leo (IP 1\'lan'anillc; yse confía una ais1en-cia stIjJPri(J1 t Js (1"ri[)arl iCIJ)afll(' (lI .I Ii a-bran (IP ''Í)1 j'e tier--mc:so trofco (1t1C lmnSj(l() (lOfla(lt

¡)UJ' (lisi hi- .I a

çleijpníler,ci ; i

()fi pjI-l' . aí ('()IT1O ti'niis la-},rjr'I1'l t's (IP vinos \f () -tiis Inst ¡ I UCjOfl(' .

El movimiento s , lle

MEXICO, DF. Enero 9 ( Ic 1972 . ( PUA ) Cor'VU a cabo al rechvar e l I)I ' Ol)óSit () d e im pulsar a l mixi nio ¡ as .siernbia,los traba)adlorc' tin I'Ll- !

praderas artific ia les a todo lo largo de! tei'rilomonto del l)LIfltO

SL'I' rio naciona l e Sccretai'io de Agricultura v Gana,lipi . cento en sus sala - (Id Manuel Bernardo Aguirre, giró hoy instruc-

ido para construirse en Playa de1.los, indicando qac

rio

del M1t1IICII) 1 O ae iojZltiIiIo

estinciones a los técnicos cia inic iarc, hacen que lae ntia rl a en negoci uio-

infouma'óuinos nuevamente, hasta.

Itetirao 1i03! el

itiloruo iinideño

, del Priiiier -

Cuadro (li1adiuo

Dosuleiltos ti1 Obreros de las lilas 1.

de arhón Illiciaroll Ayer ill

tIueIgaOll Grau Bretaña

IPai a la I'íg • Tres)

Et i

' I

I. iaflScU i' .-() deldía tIc hoy ('nil)I('adlos(l(l Ji Ayuri tall-liclit o ca-fIl H I Ititi ¡)IUPe(I('I'U1 5e -gIIIII LP j11f U11fl0, al i'etirolit!!

rnat.ei •i a1

(léc I rico(jU (

fue iIitaJa ( l ()

l ) itI ' iIla (()lO('LCiófl cP'l a (lo II II);aVi(l''iI() (tUe

lI_4ri()

11 III (_, el [)IIflie)' cuulio

Ila ciudad ()fli() lOs jalIIiI1CS

(l('

It

I_il)Cl'l att .( 'I ICg( I I O 'I'o ii -'- ; (ti i Ii I e-I I aa I la

I itria pÍIg,

(ILte fuera reconsideradae.ta oferta (1Ut? tildaronde ridícula, ya hUt? el Sindicato en su pliego [,C t i-tono había e'evado unaci'manda equivalente al .cuarcnta y Siete 1)O1 iPflto •

Pugnará la SAGS por quese Aumenten las Areas de

Praderas Artífícíales

esta (lepe :;cleneia, a fintie que procedan aproducción masiva Ç1C se

U I niilla para acelerar laejecución del Programa' Naciolial de R-ecupera-( , iÓfl de Pastiza'eS qu SepLISO cli mai'cha haequince días en el Est :ido

TEL AVIV, Enei'o 9

Yucatán , t5i como encii 1972 (PUA).- El e1 de Zacateca5Linba d i' de Is lo rae en

F euentes con\ashington, an u ii e i O

La medida puesta en ctadas con el i 'Iagisterio al scr_' -- 'e

del Gobierno del Estado, informaron q u e losJI Lclica ioi la SAG ,¡" 'V (1110 el lVljnistro

deencaminada a evitar I dli'0ctiVOs de la Sección XXXVI del Citado Snd-fuga de divisas por corn cato Magisterial . contemplan la perspectiva dearas que S hacen al ex - c- 'icitai' al Gobierno Estatal , un nuevo aumentoI"rior de productos para -fl SUS emolumentos con base a una mejora queta alirnentaci?ii bovina . en SUS sueldos percibieron los maestros del

sjsteiy a federalPot' oh-a parte, la

Sobre el pai' t icul ar, ca be informai ' que el Go-SAG consti .uira proxima t;i erno estatal dedi ca el 29 Por cieii to de u pic-meh e en

i en

...

upuesto al renglon educat ivo y qLle en curso j eViveio de Coyoacan , Un s últ m s s , ven ido cu li en do )Uflr a

ualmente y sin ninguna dilación, e l conven io susjO entre las autoridades de la actual Adminis-

ti'ación y ei Sindicato, en lo que se refiere a iiii.coiisidei'ible aumento en SUS sa lar ios

Se est ima que (lacia la capacidad presupuest-

tos (fl el campo-

(Pasa a la Pág, Trc .

MOSHE O4YAN

VISITARA LOS E .

EN FEBRERO

a Defensa cte Ismtc1 Mo-she Dayan, 'isjtará losEstados Unidos a rnt'dia

del i)ióximo ie- jtI ebrero.

El ernbaiacloi no j)L'O-1)OI'CiOflÓ II1 X' clea lles ,sin embargo un voceroel Ministerio de la De-

fet1sa dijo iue la 'jsjtade Dayan a los EstadosVaicios será je rn('!1OS(le una Semafla, COO in-'itado CS1)(Cial de Ulla OF

Pasa a 1 a última Pãg.i

De prolongarse el i)a-1'O lJOi más de qUiliCedías, se verían afectadasnUrncrosaS inclu s t 1 , j al)ritánicas CLIe l'edlUiel'efle1 carbón para generar5US inta'aciones

Mejorará la Economía del Pals con

las Obras Públicas Durante 1972

MEXICO . l)F-rvl •- Para aleiltar

I ividad económica

( ESE nalizai' 1971 st' buscó a ... mente es posible qut co tación (IC] ComerCiO alla at' cCI(rU' la contratación tni reiiltado de las 1cn- producto interno

hayaal fi- de Ol)raS públicas 1 4IIi

I a Çe fin de F(!) . I aI)o1

lle(a(lo a 138,0(10 mum-IiS de l)eo, lo ceia I sjÇnifica iin ascen :;o de 761)01' ciento a ¡)r('cio

co-i'rii -it e3 .

Li) a ii tero I' est ; i con-lC!ii(lO en tII Cl11Cli() qu?j)UlI iCI ('1 J3aflCl)I -la I de i'vléx 1t'O ('Ii l_'. l , r'-vista ExaIn'n d(' a Si-I tiacióti ECO1iófliCI deIVI('XiCO . al lIfl1liZ[II' Irisfeiiómenos thuS SO i hellI ivO ile la ecoIloI'ní :l dcipa s COIl pcrsjecti\?aS u1972 .

i t1 ERCAI)()FINANCIEI()

R('fiPt(' 'l esi 11(1k) (liLt?en ('I j)eFiO(lO enero sep-tie-mI)re (IC 197() . Cl me-(ho circulani e cieció 1 0 .4¡)OI' (ie1t o ('U l)I'OIiiCdiO ,I'ej)C('1U l

tIaI ilifiso de 1 969 , iii i'ras qu' en105 mismos (flt?SC' de -1 971 , c'oniiiaratlos ('Onlos del ano ant ei'ioi' . ela\an('e j ,roniedio fue .leS :

cietilo : l)jllt'tes

7

Pase por su Regalo

liii r ALPORTADOR POR

VMI_I:

Ijil CalendarioMetálico para Reloj ile Caballero por

el Año de I 97 ? , Obsequio de

Joyería CO L IM A

/'1adero 144

Tel. 23O4()NO TENE1OS SUCURSALES

Presente este Vale

Fuentes dignas de crédito aseguraron ayeiftIL la proyectada visita que e! senoì' Prcsjjent,

cte la República Lic . Luis Echeverria Alvarez, te-rda programada a nuestra Entidad desde fines delmes de octubre del año anterior,, l)osiblemcnte sei(alice en los Últimos dias del presente mes deeneio o primeros de febrero .

Como se Sabe el señor Pm'esiclerte Echeverría,ha manifestado su interés 1)01' \'jsitai' el sitiodonde quedarui las instalaciones de' Consorcio Miri°FO "Benito Juárez" de Peña Colorada, y POflipeisonalmente en marcha este arnbicios0 proyecO clue comprenderá la explotación de los,'acimientoS ferríferos de la zona de Minatitltr,para lo cual será indjspensal)le la instalación dena planta siderCirgica en un lugar cercano a Ta-,eixtleS en el Municipio de Manzanillq . y la cons-tiucción de un camino carretero entre este lugarV Ja población de Minatitián, que COmO informa-¡nOS recientemente, quedó aprobado COfl Ufl presu .uesto je 20 millones de pesos para ejercere da-ante el presente año,

Lo anterior, aunado a la circunstancia de qu2is trabajos del Aeropuerto Internacional p rogra-

O'o tarniic1pm'oXirnu : ar('cCgid :i

Solicitarán Aumento en

sus Sueldo el

Magisterio Estatal

(Pasa a la ü1tiflia pag)

Po

.t-LL a

ütt iifl ;1 [S'I g •)

rlfpençJjentem e n t e. CU1)U('SlO de (Pasa a

ú1timala

págS):

(JOÜ cJe quü di-r'

;

' Dpr1 nrnenlodi

.$enjón

IJniveri 'JaHaiiaEÍec[íiasi'1 .

ile r,uestra Máxirn ;C

ile F l(Ik) a:iljz ;

5!t fin Ia1toiiiríadi

.f ivi(tt'!(, .

(n iii tij ; Lo do tilia'(j

'le() ;iI •I a- elir)( ;Jrá

(liSfJOflCrrnanerfp çue e oh rvLiñana flIuI : I (

lILl)JiIL

1r)fl la 'xplo (ifl (le i'eal j'/.ais( Ja l IL(liCiO-

1ahcralcr'o el ana-111s2Clii•

delicidas mesiduosa [In Ile estable-cer Ia normas (le api'-cacion opoi'tuna y co-i- recta d e e 1 os l) 1 OClUC

Page 2: PosibleVisita del- Presidehte. EcheverríaaNuestraEntMad · dt Itro1eOs Mexicanos, rr ieStó que la inver-i ijue esta empresa ef uará durante el pre S€ ¿: año será de aproxi...

I1 t Circula(1O nn lil)r1O cn COI11ra (lt1 ~r-L;uru tiOrial rcsl ;al(la(1() 1)()r una de tsils c(litu-rialcs (1ut han hellu'rhasr ;n•r i11( 1)()IÍLIC() •' • (lclü t:'1 :c uLllitci()ll

lll;' l O ieii I illl'a

1lll~l•

t()I'I lti

(it:, l l

I

ll" •u:IO .

i'.i lICChO 11O tt'll(ll •I (l Iui11; llllll ~1

III I I-t.acjón, 1)lll'S a ('slos iiiC1ItCll'~ c :'l'jll (ll'(ill'~l-

(loS lut1C1S tic (_'Sus C( 1 lcrCUt111 -Cs (IC IL in11)rc--ióll CaI'ICatlll -C-('a, 1)t'1'() COIIIU SC 11,t lltliiZa(i()1111 1)I'uCe(hlllitl)lu COII th)1 - a cl'tiita It', al allllllCl,ll , l

(111C

l~)ll l'l'l'1 •l il

111

. U

1)1'0~1111u Illlllll'r0la CC11S111'íl ít C 1 l i11~11111CIO)i I)l1I)IiCaCiOlI (111t

Íuc 1)usl ; It:S1 , 1)ara uucvamcnic 111 ;IS1Ir (lilt a

rn t'I I :rósinlo 1111ura .'í ; cl 1n- C('C(linlicnt() par(',C una t\lursjón .

1)l fin circuló el utII iuluncit l() CjCn11)lar\' cn el (lilt st hicicrun algtnu~s rclru'us anlt 1i1 ;~I11OIllalii (11l1' (IC Illallt'ra l'1'.I(ltllll' ha\', \ • SO1 ;1 -c 1as Cualcs hall hcrhu 1e !'ii iti iS cn t( )1111Rjtli('iO I cn rnúltil)Ics ucasioncs, lus arrllistas1)rcu (' nl)ados 1)Ol cl Csla(iu (lilt Ltl lr(la ti (L-1)a1 lllncionrlnlicllt ) (IC la 111áS il11' ltante cn-auización 1)rutt:CCiunista (ic la Clasc t ;thllj 1

lura, Aa(la nntv'u Se (liju, nlurhO SC I(j) Cli

(l tintero )' casi tOn tinli(1ez sc 1)lanlcarun lasrt1)rohaci)11( . Sin e11lha1 ' . Ci tullo anlarillisla v' 1)1 V C<t(1ur si ('orlslitnv'ó cierta nuvc(la(i .Ol)I'c t(!(IO CIIal1(iu ~C

111Cn1'1O11í11 O11

alLi1110~nunlhrcs (it: I)Crsnnali(ia(Ics (lilt hail (ltscnll)t:ña(Iu CarLus (IC inll)urlancia (1Cl1U'O (id ~CLu!' )~Orial .

1 • COi1 O cn nncstrO Irlís la étiCg c(liturialCS II .() (lilt: t0(laV •ía SC (iC,;l'O11000, 'C (iCjó. Cu-

rrct• la ralunlnja v COn() (IC csta algo (Illc(la,I'tl~s Il) 1cs 1)Crlllllliá a 1u Illvu1tlcra(IOS iuácinc 'apechugar'' la lgI s:ól ; y mant .'r;else al nlar-gen, para no hac(11e e' juo o l lOS llricos dc lvitt.lperio La cc a así no tone . mavor imno'' !an_(ia, pues Coas peol'es se han publicado sin cl me-uor respeto a la autoridad moral, lo que si us ne-(' ('sal.lo l'e a1 (ta1' (

la insÍSloncül COn(lll2

? ef('-'-

i

fI

Chantajes Periodísticos•

lu ,(JeI 1('(1I(1IlIr' l )( ir(111(1(1

"ganización al servicio de los t'abaJadores rala_mares e intelectuales y esto es lo t'ascendel,te yfundamental . pues de otra manera caeremos en laviolencia verbal en contra de un basamento qu('e' . cl devenir. histórico cumplirá todavía más contal papel de primer orden dentro d` la sociedad.

E'to no quiere decir que debamos idealizar lasin . Iituciones ni que a nombre de su perfectabi'i-'ad cerremos los ojos ante lo negativo • Nada deeso, Sino que es necesario manterJerse vigilantesSobre ellas, muy vigilantes y para esto nada me-jor que hacer una crítica consll'uctiva basada en'n' el'rores, para dar sugerencias a las solucioneposib'es • De otra manera se nos puede tac^r res-; ansables ante la sociedad de lo que se dice o pu-I,I ca . A1 menos que se quiera hacer del rumor uninstrumento que destruye todo y no COntribuy~ anada a la edificación ele una vida mejor a la quelodos feriemos del~cllo ¿O no?

PLANCHADURIA UNIONPROXIMAMENTE

túan estos ataques a la institución i ás imporlu- 1iai -a l .( \l ta (le (lU1elles plo,lllae : ; la 1'1(lLl ?i y'a pl'Otección s(J( :iaI qii, por trate condiic ;o t

iberaus familiares .

Por otra parte, fallas muchas cotidianasccul'1'en en Iodas lih ciyllicas (liselnilladas p :)I' e'[)as y hasta en los ni isiTl()s girarles ('entl'Os ha ' -' - 'talarios Errores htul1anos, faltas surg(das p''la cal'cncla (le un e pil'illl de servicio (t :' 111 llll .)sde 'as pel'SOllas que pl'estart sus seYvlc!o en ~1 S(:- Iguro, médico , y enl' rnleras que todavía mantie-nu y Sost lienen ('1 CofC'p1 o cl' tul añejo liberalis-mo lsu profesión métodos administrativo Cóni n iniscencias burocráticas ; todo ello dentro cl Soltados cl~ las reu'Yo-(n, porcentaje abrumadoramentemenor re pi!r`o fíes sosleni(las e )nbol','n-(1 quien(s realizan un esfuer o cotldianO cryi :ior

t1Os~ re. ti ns oI1 r son :°racial a lo cual ha sido posible extender el Serv, c

nal .-Capacilatién a ni

cío social hacia sectores de ramas de tral ijo ec .a v('1 de nc c-ttlor si'l ('v-nómicamentc débiles, y con ello la posibilidad ((Iil(,) .i^nci)l, sin límite de'ontal',con el auxlio elemental en Casos d_' ates- triad o antecedentes ataddel -,te 0 ( •lltel'mt'ltlri v (ron un Sal'11'i0 gar Mazado (Ieml('CSGI ausencia provocada por este tipo (le infortu-I l •) •--Capacitación a niraías •

vcl intermedio, de per-Ahora bien, sí somos objetivos y no llevamos I sonar con experiencia

!n I ue ;t'o esfuerzo analítico la frustración ,' a pcSouera, que ha venidoamal;gura, debemos reconocer que pese a todas trabajando en esta acli_"ls fallas anteriores y actuales, y muchas otra' viciad .que surgirán en su desarrollo, el I111SS es una cl,-Cursos de fa'ma-

Ción con objeto de pre-parar técnicos peS(lue-ros, integrados m~ lar-te previa selección de

CAPACITAUIflN PESQUEHI

La fni mación de per .~'O1ll ('alific'ado que I' -1 )hCli a l ;ls lt(( :e~ldadf'act ualcs y fuiuraS de lapesca, es uilo (k ¡os oh-j('tivc' (It.! l ; ¡)Iso11t2 adnun it raciónA.ctualment :i fun c I O-

n-an centros (le capaciia-('i(n prs(lUel'a en

Pro

P c ., Alanzanlllo, ('ol •Alvarado, \(!I ., y en LaI •( rma, Canln 1 .1)5 n'an('s (IC Sstudio de estnscent 'os han side mo(lifi-rados conforme a los r^

las personas con arrogloa Sn edad, vocación ya pt i t u des .

Estos programasimplantaron no Só'o enlos centros de capacita-ción, sino en todas aqu2lías localidades que porel número de pescadoVes lo just ifiquen LosClll'~OS de (:apaeitACi(~!1tendrán una duración eletres a cinco meses, y ¡>'de formación dila per -mailc'11cia de (lo, alto`,divid?dos en cuatromestresl

se

La estructúra de l-sprograma ; permit i!';í alos alumnos; quee porr iialquiet' causal abando-nen el centro, tener lapreparación suficientepara emplearse en ague_las actividadesI('('ll~ll('ad ;l

ACUMULADORES MEXICANOS, S. A.

CARRETERA NACIONAL kILOME FRO S9I MONTERREY, N. L .

LA MAS IMPORTANTE FABRICA DE ACUMULADORES DC AMERICA LATINA

Liii y BOWERS y Partes de Encendido AGUMEX,

calurosamente felicita a la recientemente

manugurada

ENERO DE 1972

nu

1-'iralelamPnte se hanOlganiza(10, (ientro (le lasposíI)ildades (le pl'e`tl-pueslo y nlll•t i (1' l!)aciónrle diversas íltFt it ucion :'sy enlpresas, (Ii I't;os inlen~ivos sobl'e distintas dls-c:iplinas hásicas • E toscursos han tenido unagran aC ( 'ptaciOf y conc'I-rrencia, ya que son labase para supra I' los atIua'es niveles (Ic prepll-ra('ión, y para permitirqu(' '(' int'n(lI1/(")n 11tte-vas técnicas que r~pecu

Ian er, arlmer:tos subs -Ianciales (le la produc-

I ción •Se han realizado jun-

tas de trabajo con los divellos • Sectores, a fin le .

, conocer las diferentese>'pccia id des y Illvel°''a que deberá propararse(1 personal qu^ lahora enembarcaciones pe s q u e-ras, así como en otrasactivi(ltldes,Dc las conclu iones oh

tenidas en las reunionesde trab<)jo v en atencióna la disponibilidad de lo''recursos, se tiene previs-to :

a) •- Preparar (!1 formainmediata a los técnicosque se eneargai'w de impartir los cursos a) p~l'sonal que opera en embacacior:es pesqueras •

b),-Crear e n 1972los primeros cenU'os pa-ra impartir cursos laten-sivos •

C) -Establecer en - 1197 una escuel a nivelprofesional y subprofe-p:cnal, para la formaciónde los técnicos que re-quiere la indust IrlaPor último, de ser a_

probados los proyectosque se presentarán y deoptener el buen éxito es-perado, en las primerasetapas, puede considerar1e como un hecho que laFAO establecerá en nu'l i • país el centro regio-nal de capacitación pes-gii('ra pala Amél'ica La--I ina •

I

II

Hospital

ALCA LD

Gnada bija ra . Ji I • • Av(nida Aleakl( 92(; r13-18-i 1 D fJartamento dc (.i rLIgía T(,(

cla , ( • de• Oflcii (IOll+ 11éJico Ciru~,)1$Jé(lico Auxiliar . M(ídtco Ane4tes;~ta, T(I() (I L1'

nece' it( • ('II las Sa1a!;

d('

)Ir'rdI)(-.- rnnlpletunlente e(luipa(Ias•

I1(;Spitalie'aeión

hasta

por Ifl dí:t Tp90()()O In'ul~"i'I's . Nada. Adlni'-ióa di

a Ia+; 11 .Ot) horas exc(!pto dív' Fr.~tí%(,F In4 . rg,e.ucias a to(Ia hora (Iel día y' (lade (lua(laI ; pe dc la Ciudad de (

noch'

'I'o(l) al cukladO del Párroco (l(I Santa

Pb-ro. Luis Sánchez

Araiza

t

rO rnO Vr1z Agrícola de Tecomán,

Abasolo 100 Esq, con BaIbino Dával0S, Tel . 435 en Tecomán,

QUE CUENTA CON SURTIDO COMPLETO PARA ENTREGA INMEDIATA EN TODO LORELACIONADO CON REFACCIONES PARA AUTOMOVILES, CAMIONES, TRACTORES,ETC., QUE INDUDABLEMENTE BENEFICIARA AL PUBLICO TECOMENSE, YA QUE ESTA REFACCIONARLA NO AUMENTA PRECIOS PARA APARENTAR DESCUENTO.

BANDAS " V

Mangueras

Acumuladores

Florencia Torres García.

Rev' (Obraran y D . )Jirón

Tel. 2-

COLIMA. COL.

QUE SI LLAMAN LA ATEN('IONDU4EÑOS UNICOSEXCLUSIVOS

DISTRIBUIDOR AUTORIZADO

EL MERIDIANOMADERO 157-A

I

- I

ITIZE~I

Page 3: PosibleVisita del- Presidehte. EcheverríaaNuestraEntMad · dt Itro1eOs Mexicanos, rr ieStó que la inver-i ijue esta empresa ef uará durante el pre S€ ¿: año será de aproxi...

hele categoría a su negocio, .Alut l)lClo con Productos

STEELEfarlu~ Cílsor ftoilihro RojI

1'ura':~u llJD.%Lt,t) w

TEI EFeNe 214.14

)istribuidor Exclusiva en el Ed

LA ∎ POR 1 A 3Grau actuación de AlejandroVelase- que anor<ó seis goles

F1 el +'1t ':entro estelar verificado ayer donult.(' en el (, tl(lio "San Jorge la Selecció11 Juit'itil que Se pa(p)ara para '('1 XXIII Canlpcouat,,\ariolutl que 1 '11(1rí como selle nuestra ciu(laa~1 k'ó al potent + cuadro de la CRO i de llatlz:tlli •ÍI ) por el abutt'do 11t:trca(lo r de 7 e 3

Sotann'nl'' Lt pt iutera [)arte Se vio algo (lefi.tboll ya quo ,o ultlcna(lons de nuestra escu~-tir .) alinearon t,) u ~jor de su elenco y en reali(lad

)le>ei1oh•ierou .t'taiit. bi(11 • La figura del par-t,di) tue Sin dt:da alguna ale,ltu1dro Velasco anexe( I IO, gLlin(la5 Lttieu ::14)tO ti magnitiaos goles, to-tI) . • (le iiiuy bnI na ll):_lluiacttlra

El primer tallo- •a\() a los 3 lllltttlto~ Pilando(

suts de una per eta parid ('llore el ''Charatl-el "Pisto Lianas le )asan a Alejandro

) I wt'II de t,a1óii y ante la ~orpre,a (gel pr1b11co. dejac, upletatuente parado al portero porteño . Y tila,unuutO despuí;s :t los 7 It' Filtran un al hue-la ; ,ale el portero. pero 1'elaseo se la alcanza aI)' rabear para anoln.r un hermano tanto ; -in (9 l-

bar ;o los d(1 puerto no se entregan y a lo [2 mi-1lules el centro delantero Juan Caro se encuentrau : .a bola dentro del área y con tiro por abajo cla-o : )'I tanto para su equip)-, Vuelve a pre~iouar(, lima y `urg't tiuevantente el oportunista Veia -c . anotando cuatro goles mív paraa irse al des-C : ii' í ; Poli tina eóiuoda ventaja d~ h a 1

tan la parte complementa - --a

Los bc cl tU li I b4) • cu jugandodoblegaron al duro equipo (k losTrapiche af son de 5 a 3 •

Pala esta ocasión el Bocu pudo contar consus importaciones como soll Lobo it'Iocl(z(nna, la"Burrita" y el ''Pollo" y Vidrio,

La lluvia de goles laa itlició Nlariano Vald2z al1'ematar Un balón dentro (gel ítrea : pelo unos mi-nutos después Carlos Martínez defensa de los HalCGnes desde casi medio campo ;til'a a la 1)Uel'ta, lil"Burrita" dale mal y el balón lo vuela para qucaiga el tanto del empate : el Bosco vuelve a pre-sionar y un defensa de los halcones para la hojadentro del área con la mano marcándose pénaltyque Vidrio con mucha macstria ailota ; pelo p4)-

sec7c4) le duró el gusto al Bosco, ya que un minuto de i ,pués el 'Cual('' se va sobre un pase adelantado torres derrotó por

l empate a do y a oo el cuarto round .v con tiro cruzado c' lava e32 minutos el 1-ialcones se silbe er. el marcador alanotar Jo>é Luis Barra'a el tercer gol,

-En el segundo tiempo cl Bono jugó muy bien

destacándose Mano Valdez quien cuajó tres es-

Ii n 7 cambios obfigado~. ya que nert'sitan ve: tupci;dos go'es para dar sensacionalmente la vo .-

a 'u °t-iite ' n acción, pero e•,to5 no St' cn- receta al marcador y terminal' con un estor fanal

t ;,,,), n dominando los porteños la' aC&one' v de 5 a 3 .i, dluldo a media cancha donde Rit ideo- :alinl ; n- jt,i ;) Sn5 delant( ro de mucho+ balolll'' ; pu (o U+topI;, rolen mucha. oportuni(IadeS

(n una de laI . ,t• de colgadas del Seleccionado . e' Oc avíanp . ; .lilla quien remata tul

(leí ., ll ; ~lJt' par.;: pt:tr el último tanto para Colima. ha en la I •-

tr ni •'ri:ts del encuentro i .;li~ alanuei fiar :i1~ FI baldo Sótelo anotan el segundo y lercvr gol paralu (1~0)l,

F:n conclusión un bue a $)arbolo para I :t S i1cc-,, ;, : obre todo para los entrenadols, ya ( ;,r':'I acudo en acción a todo' los etrnlclao'

últimos toques para el cua(lro que no' i' f'' c.rtliJíl ('11 el (_anlneOUat() \ • • iottJI .

( i)I11lla (litro t'a11 e ,t', aliliea ., .

, ;~1i ' ua . José Vald1z . Rubén Rodríguez. (Ji 1 :

1L~~.uia, Adrián ,llartínci hlorcuciu l ;,;dr:ri(l,;z ,J' )' de la Cruz, Amador López . Dav:d J;itlag l ;, :.iit janro Velasco y Jorge Llano,

Morelos 3=2

S1icítarán

~AumentoC de la h(, h• . t -ina)l Gnbierro de ta Er.tidad, será l)awta11t di fi-r el mom .nlo acced : .r a las )1C1el .'iones de'let-jo local, liuesto (lu'' tiene ya l11'('.Ul)ucspara el preSenl'' año ac inv(•rsiollt deefectuarse con el in ;. i' o ti~~ il,

,

i

El Caminos Venció a( ! _

' et prumr encuentro verlncaao en el Allá t10 30 horas los canarios del Caminos, doble

n a los bla.ncrs del Morelos por 3-2eabe hacer notar que el Morelos jugó lituy

.antelado y ni se ajustó ; ya que todo el tiem .tuó con 9 elementos ; razón pop' la cual c .

. .os dominó la mayor parte del tiempo ; ~ü .:rgo, fue a los 37 minutos cuando F'abLu-i Ra-s. en un contragolpe (IEJa alijas a los (l''len a`la propiamente a Sergio portero del G3m -Con el marcador de 1 a 0 se van al descanso .;n la parte restante el Caminos hizo dos canl-entró Lup('rcio y la "Piluca" y fue precia- ÍLupercio quien did el empate a su equis)i

tEt.:curar un penalty y unos nunulo< (C

laa pone el 2 a 1, ; pero en un parpadeo de la

aiva canaria Fabián les vuelve r. e'~ rapar 'arrastrado pero ante la sorpresú del retipetaLe cuela al portero el balón p.) .' entre l,lS

:s. Y cuando faltaban (los minutos pala ter-se el partido José García )a) el "Muégano'el tanto que significó la victoria,)n í -tC triunfo el `'amino •uma l ;l punto .

Asegúrase qu este mesde ja la• págir.4'

ría pesada que la Comfr,n4ii ( : :ni IlatCia ha») concentrando en ;vlanzanillo, es signo evl •de que los trabajos piensan iniciarlo (I(ntra:)r) \ -orlad del tiempo quo -c indica,

El

Lea DIARIO DE CI)Ll%fl

Persianas Venecianas)

I

Mario Valdez hizocuatro tantos

U011MA . COL LITNES 10 Ill', EN1,IO I)E IU 2

osco apabulló al Halcones 5-3

inspiradanlenteHalconcs dei

NXPOSICIO :v r-N MORELOS 133 • TIE., 2-10-15. COLMA, COL.CORTINAS DE TE1..AY DE RAMBU- CORTIN E R O S META1 .IC()SP A R.1 VENTAN .'1I .ES,CLOSETS Y BAÑOS.

PLANOS Y COPIP re

NOTAS DE BOX

José Salas se impuso por

dícísión a Urbano Dávila

En la l)riln('ra velada boxi~tlca del ano en la"Arena Coliseo" . José Salas en pelea de revancha~oivi6 a vencer por decisión al fuerte pegador Ur-bano Dávila, no obstante que éste último tuvo enla lona en el tercer asalto a Salas ; sin embaí oel mejor boxeo de su oponente fue abriendo el ca-mino de la victoria para que al final el árbitro dela pelea don Ra nóii t3erumen le acreditara el triunf4) •

e~trcl'a (le la noche SalvadorK,0•T, a Gregorio Vargas en

Y en la pelea preliminar a 8 asaltos HonóliloBarajas calificado como el mejor preliminarista le,';asado año se impuso t1mbién por KOT en I séptimo episodio a José Sevilla

A SUS ORDENES

CONTAMOS, CON VARIOS TIPOSDE "PANTALLAS"

II<1CEMOS CUSSES DE "LINEA"Y "1MEDIOTONO"

GR. BADOS EN METAL DE PAISAJES 0FOTGGIiAFIAS Y LLAVEROS, NOVEDO-SOS CALENDARIOS 1' CREDENCIALES

METÁLICAS.

' Llúmenos, Nosotros vamos 1

FUTBOL CAPITALINO

El Cruz Azul derrotó

a 'Torreón por 3 a 1

Los cenlenteros (gel Cruz erial elevao-i a ~Ipartidos sin rabel' lo gire es una • 1( rrota, ya que elpasado sábado dieron cuenta de los Manco , del 'ror1 'eón al que vencieron por 3 a 1 (!U l SU vez lle--)ha 5 victorias al hilo

El choque desde que se inici') fue bastante dinpinado y a los 12 minutos Fernando B(lstos, des-pués de driblar a un defensa larga un disparo ttei~quierda para vencer a Navarro, honren ;) dei To-i'~-eón Después de este tanto los cementeros Jue_gan'mejor, pero a los 25 minutn' )gin un contragol-pe del Torreón es el argentino Ta ;ahini quien re-Plata impecablemente un pase d( un curaitero(1-ra eml)atat' nlonlenlaneamente e lT :al'íitílrn"ya q' faltando 5 minutos para irse al descanso Ho1'ciCio López "enlata a poca -jai - i -o un rechace' )le undefcn a para poner el 2-1 •

En el lapso restante el Cruz Azul jugó unmagnífico fútbol envolviendo por competo a susrivales y así fue congo Horacio . corona un pasede Radio Vera, para clavar el tercer tanto con loque afianzó la victoria para su equipo .

Con este triunfo los cementen-- llr a'-on a 16puntos por 18 de los cremas del América que elpasado jueves se impusieron al lhlorterrey por 2a 0 •OTRO SRESLILTADOS :

El (~u l(íalajai-a y . Puebla-dividieron punto alEmpatar a c''ro gole : El Univer>idad ;ole- en lne..os de 10 minutos al Atlético Español por 3 a 1 ;Cien Luis 2, Pachuca 0 ; León 1 Irapuato 1 : Ve' -a-cruz 2, Adapte 2 ; Jalisco 2, Laguna l ; Zacatepec2 . Thluca 1 .

t

ADMIRE LAS MUNDIALMENTEFAMOSAS MAQUINAS DE ESCRIBIR

OLIVETTI

CON EL DISTRIBUIDORAUTORIZADO EN EL ESTADO

DE COLIMACARLOS CESAR ROMERO

l

JaiÑo ~IoraIos

Feriláildez

ConsuIl.orio hidalgo 53-Ii

TeléIonE:s 2=23-So y 2=Q6=39,

Ginecología y

Obstetricia

h

i

Page 4: PosibleVisita del- Presidehte. EcheverríaaNuestraEntMad · dt Itro1eOs Mexicanos, rr ieStó que la inver-i ijue esta empresa ef uará durante el pre S€ ¿: año será de aproxi...

La ViviendaPopular

Irn(rljo ( . •ossI':I l)1)1)1r111,( de I,t ViVicn(1 ;t r • tunii h ;t1, it

e\1Stc 1)aÍS (Itle llO lo

tcllt . I'()(ICI11US

a11ut ;11'(1esd( el 1)aís núls riCO de l :t I ierra,

1t1))1u)1 • cl nlás (I( t1lOlladO (lc 1O (Iuc sc llanrul~(Il'lall~la~ lllll' ho enIi'clll( .' ('l ('a~O (1(' Illall('raiI1 SOInl)lc .

I':~t,t(lO ('nidos, In laterra, I ranri :t, .\It'mania ~ • cnal(luicr 1)lí- Cncntan con rinttl-]OI1'~ (IC IlhiSC1'la, CU111(( ll )SI)11'((~ .

Ia actual ré inlen al a1)lic;lr el nur\() es-IiIO de

i1) ruar, no i)ierdc nn solo det :tilc dcl111Oi('O (m('

f()'lll :t la I)1OI)Icnlática naci)n ;tl .Uno de los problemas s el de la vivit'n(1 :1 .

(lne 1•csulta ( •l t111() 1)or(lnt' It 1)Ol)1 L(' 1) ' C cx -1)en(Ic ~' ii ' it :t (líL Con (lía nneVOS Inure ; .

.\1 (l( ficiI % a exislcl it c se L 1 C .1 l las nuc\ ;t

Ilccesitla(les .Nuestro

Ol)ierno ('()1]\)CÓ a la illiciativa1)I'l1'a(la l)al'a 11)Ur(1a1' el 1)I'(Il)le111a e11 la

i)rt

1))1'('i611 (ltle 1(J l111C1'lia, V Ja Cn111'('I1CiÓ .

i :i sCClur C1 lln'es:u ial sc Conll)ronletió a

C('(lcr el ix)1 Cic'nt() (1c sus nónlinas 1)11a (' 1-

nalii~lrlo al fond0 racional de la viricnda .(n11 la 111edlda 1u111~t(l :t Se1'á 1)USI1)IC levan-

tar, cn lo (lue falla dcl SCXcnio ~OO,000 vi vicn(las (Iuc Serán 1)atia(laS en fol'nla dc rcllta : el

intcl'és es nlnv l)a¡o, 4-i)Or cient0, LOS usua-

1'l0S 1)o(11á11 1)agar sus casas Coil nlenns (lel l1mr Ciento de slls salan os .

(i-ecinos • t'a5i S1l1 e(11111'OCa1'Ill)S, (Ille ('5 ('1costo nlás b31O (ICI 1lundo 0ccidental •

El r(inlen I11C1'CCe un al)lansn 1)01 la 1( )1

lila 1a11 illaglstl'1l V efed ¡va de resolver CsIC

ingente I)t'O1)l Cilla .1':ste `'I -Iit

como se (lice en términosI)n rtiVos . es el mejor regaloXIC() !)O(lia csi)er :11 .

de navidad (luc \ I e

t

Señores ProfesioiiistaII :ARITA('ION

1

\sI*I'I':N(I .A, Lo:\!

)k I)l1

Nt:I :- i'It :\ :\ "I'ENI_'ION\I . SI,I;\ I( •IO l.)I': 1 .'- I'[I) .JOH ,; .\N I'ONIO I)I :\/. ~3 . 'I'd . 2-()O-)Rr

Una casa en Privada deFátima Núm ; 28Informes en Lic . Primo deVerdad Núm . 652

Vicios .

Se Renta

Vendo de Oportunidad,Si es necesario' con financlía-miento, casa nueva 4 recámaras2 y medio baños, oficina y ser-

Tel. 2=03-18

Do You Speak English ?Poder decir `' VES ' es mejorar su

futuroLE INVI'I'AMOS A NUESTRo C[RSO TRI-l1ES'1'hAL DE FONE'I'IC :1 PAR :% I'!UNC1PI :1Ni'ES EN lN(;LES DE 1972- A 1'ÁRTIR I)E LUNES ENEHO 17- T:1\1UJENFLAY (~RUI'OS 1\DELANTAI)OS,- INS-CRIPCIONES ABIERTAS HAS'l'A CUAN-DO LOS. ( ;RUL'0S LLENAN SUS CUPOSAPAlt'1'E SU LUC :1R .HORARIOS : PRINCIPIANTES

\Iarles, jueves . sáhados 17 :00 a IS :00 p.mHIDALGO 93TEL . 2-03-92

F

ÑDLOJtO[~DELICIOSAMENTE, . .

11pQI)e veliia t'ti :. I' \ I

\I :\(I .\

I \I I'I

I : I \ I

IAl ACUMULADORESIVIDNTERREV ~ 2sCONC(SIOMARIO :Daniel Iñiguea Dí0ALOAM 1(° 17,H S, 2.O2-G9Z-20 . 66COLIMA, col,

II

I \ \ I 'L\ .\ 'I'( I ) .\

I .\j , vI11 ; \I) )I\ ~

I

I'

ATENTAMENTE

Roberto jordán\

O\I,\I ;

I' .\I ; I •1 •:

I .\

:~I

( I,I

L .I\1''01 ; .111' :~

.\I\ \i() 011;1' :( .)N\

111)

t'i't .

' _' .'. ^~

' .i 1 .°.

frDIRECTOR GENERALMANEJI L SA.NCIII(.Z 1)1'. LA MADRIDDIRECTORNAJIU'ti BERNAL ORTIZGERENTE ADMINISTRADORAENEI)1N ;1 CASTAÑEDA SANTA ANACIRCULA CION :ROBERTO AMADOR VAI)ELLOCOLABORADORES :Lic, Ismael Aguayo Figueroa, Lic . GuL-llermo Ruelas Ocampo, Lic . y Gral . José JuanOrtega. Lic . Roberto Cárdenas Merín yLuis II . Venegas .CORRESPONSALES :EN ARMERIA

EN QUESERIAJosé Luis Váuplez M.

Jesús ValadezCuauhtémoc No. 15

CervantesTel, 33

Simón Bolívar 6EN TECOMAN EN EL TRAPICHEa, JesíLs Assam Ch.Juárez 24 Tel . 379 Salvador CastañedaAguilarEN V . DE ALVAREZ Dom. ConocidoGloria Dueñas de DíazIndependencia 50lila . de la LuzDelgado B.Matamoros 45e1 .2-10- 74EN COMALAProfr . ManuelValencia SalazarOcampo 39 Juárez 115-10 Tel 90REPRESENTANTE EN MEXICO, D.F .Periodistas Unidos de AméricaRivera de San Cosme No. 22-504Tels 66 -03 - ;)9, 66 -05- 20 y 17-99-76México 4, D. F,

N

Se invita a todos los productores de limón a laGran Recepción que se hará al Industrial RAFAELV . JIMÉNEZ, el día 12 de Enero a las 11 horas enel Casino de la Feria de la Ciudad de Tecomán .

El Sr. Jiménez, propietario de refrescos Pascualdará a conocer la forma en que se instalará la planta procesadora de limón la cual tendrá urna inver=Sión inicial de 25 millones de pesos y que práctica=

.( mente vendrá a resolver el grave problema limonesro de la Entidad

Al acto asistirán como invitados de honor el Sr .Gobernador Profr . Pablo Silva García y otras lis=tinguidas personalidades

Compañero Citricultor es importante tu asistencía : No Faltes

Unión Agrícola Regional deProductores de Limón del

Estado de Colima

OI3'I'h;N(~A \IAYOI(h,S I''IuIAJ):11)I ;S 1;1 1, .1I:N( ;OItUA DE CI;RDOS . I ; Ail'1,E11\ININ I I ; .'4 'I' It O

SI'PI,I \II•;N'I'0 1'O!r('JNI1 í 1%SA 3(i °/a 1•; 1, .111OIt :11)0

(If,N'I'11''ll\II ;N'I'I'; ('ON I\(,HEDIJ . N'I'ES 1)E LA lIAL'1' :1 (' .. LlI)AIi,VIS1'1'I:NO~ 1' .+)t

.I

ES 1 -'cF(11tJ1I0 1111(~ .1 SL . 5 I'I ;I)LUOS AL ') I';LE1i)N2-19-19 .

1'L 1N'I' :1 : K . 1 (' .IURE FER.1 ('011ALA

Exclusivamente Ford u Che-vrolet, Interesados llamar ] tal,l 2-10--19 o217-18r .

-~RomanMendoza Ahumada .

4ieo' odCaIIIillll Talldriu

Uodg~1( O\ I .1 :~ Ht l l(' . \R :\C'I'EldS'I'I( • . \S :I \IO"I'OR Il kKINS Kl :('I1';Ni ;ji : II)I :L.AxTEo 1~-22oIN'1'I •: I;x :1"1'lON :11,! .j I : I'1 ; :\SVl~O )1O'1'1~1ZIN1'EI~N .\T1ON.\L(' .\ •J A T)E \ EL(1)CIDADES

lo I l .l, :\NT.\S I000 z _!)`I .\IINC.'EV .A-Fl;l :NO - I)E .\111 .'l'( )\10 'I'1'1 I ; ENO, . \t"1'O11( )\ - IL(':\~I IONI :T \ EN ( : ;V\l1~1ItlfOr111CS _1l' .AN i Ol'l/ 1a-oza 27, Colt ;

i' IIRILI ill, DI5 - CEM ~aI;IL1DaUS' 1 N ~ECRE'r:1RIO CON )u('IONES DENE('ANICA . IN'1'ERF.-A1)(), ACI .ul1~ '.F.ABR,ICA PEP I-.CO1A EJ4 ,:j ~f()DE 15 .A 15 HRS INDISPENSASL1 . n(I~

FOTO(,R .~F1IA` Y CAR1'.% P1RE('OMI :N I) .1('IO\

O I' . Ll': OI" I; E( •l : L N .\

('.ARl;El;1':\ 'I' .\N `OL() ( 111 :si :* ! \S('I ;IICIONL .\lU1':RT \s I)1 :`1)1 : 1 .1, ~ l )FN l':R( ) . I';N 2i

1)l .

SLl I'11 :11BI~1() . 'I'I'.L . 2 . . ;3-00

(

JOYERIA COLIMAA1' . Eco, I . Madero I ~4

1 L'I, ' ''ll iqNO TENEMOS SUCURSALES

EN COQUIMATLAN I)E MOSAICO . ('ELO`LA . TEJA A ' 1N .1EN CUAUHTEMOCMa. • Natividad CastellDomicilio conocidoEN MANZANILLOLn1s García CastilloLADA I)E CEMENTO . TUBOS .N .ANI)O 1' ACORRIENTADA FUNCIUVF.NDIE . ;1)0 0 RENTANDO LOCAL EN C! ENTR .S! INSTALADA.INF0I MF 4 F(") \i1:1,'.521 0 TEL . 19(i TECON .AN (" :'

ADt'LTOS Y JOVENES (egresados dei Ltu)e'-, n)i(~renlc . ' jet nes primaria)7 :5(1 :t

S :5Od I7 :3O a IS :3O1 .X :3O a 19 :30 p.m,20 :31) a 21 :30 p .m .ALirleslNIÑOS jueves . sáhados(d( Primaria) I9 :30 a 20 :30 p.nl

Page 5: PosibleVisita del- Presidehte. EcheverríaaNuestraEntMad · dt Itro1eOs Mexicanos, rr ieStó que la inver-i ijue esta empresa ef uará durante el pre S€ ¿: año será de aproxi...

TAC ,S CAMPAN1TA

ORDENELCS P :1RA BASTIMENTO.

i1 .\GA SUS PEDIDOS A LOS TELS.14-1S 2--02--40

ALDMNIA 232

CENTRO CONSTRUCTOR

Una fors que te sonríe

Llame al 2=08=74

SE VENDE

HOTEL MADRID

Bahía 70CENTRO TURISTICO -

Sin aglomeraciones

El día 31 de Enero sale un ca=rro nuevo aparte sus asientoscon anticipación en Lic. Primo

deVerdad No. 65

DE FIERRO, TUBULAR, DE LAMI.X ALUMINIO

úANCELERIA ARTISTICAENVERJADOS - ALAMBRADO;Vea lo que comprallévelo al InstanteADMIRE NUESTRAS SALAS

DE EXHIBICIONPRESUPUESTOS DE ESTRUCTURAS

Y TECHOS DE LAMINA

16 DE SEPTIEMBRE 1fi

Tv6 $-18-18

II . fltBB~BA w

CUAUHTEMoe n~

E\ 1IAN7.ANILLO, FRENTE A PALACIOMUNICIPAL. INFORMES AL 1ELONO 43EN MANZANILLO Y EN GUADALAJARA

AL TEL. 25-02-64.

Joyería FinaEn 14 y 18 Ksjate9

ARETES EN

CADENASCORAL

MEDALLASTURQUESA

DIJESTITANIA

ANILLOSEN SU JOYERIA Y RELOJERIA

EL M ERIDIANOMADERO 157-A.

19 1 FUE NUESTRO PROPOSITO DARLE

UN BUEN SERVICIO

19.'' DEMOS LA OPORTUNIDAD I)!i1

SN;RvIRhE AUN MEJOR

Y (i)MO SIEJ11'RI ; I'j1RA I)EJ EITE I)h

III ESTRA ('I,II:NTELA EL CON,H TO

Di ; ,111'SICA ,11t)I)ERNA "LOS BEERY'S"

J'I;O1'ECCION .

IA Z

Y

SO'IDO

E N

i

SAUCEDO HNOS . S. A .

Uiicos

i pantalones con SuperPerma PlanchaDE VENTA EN

ADQUIERALO CON

Si usted está preocupado por la situa-ción monetaria en que hoy vive el mun-do y se pregunta con insistencia cómohacer una inversión segura . . .

Cemento Tolteca le responde con unasolución fácil, práctica y remuneradora :Construya usted hoy . Libérese de unavez por todas, de dudas e incertidum-bres, invirtiendo su dinero en obras quecada dia valdrán más.

~CE~TD_TOLTECA0

FARMACIA VETERINARIA

La Casa deb GanaderoRey Colimán 208 Colima, Col . 'I'eI . 2=06-18

TODO PARA SUS ANIMALESenriemos su vacuna conservada en hico

FOGUSA

EL ALIMENTO DE MAS RENDIMIENTO

Pedidos: 2-08-80 Morelos 75Distribuidor de POLLITOS EL REY

Asegure su inversión y la permanenciade su obra con cemento de calidad, ba-se insustituible del mejor concreto quele garantiza a usted la máxima resisten-cia al fuego, al temblor y al paso deltiempo .Construya usted de inmediato y constru-ya bien . Recurra a arquitectos, ingenie-ros y contratistas de reconocida com-petencia .

I

CE ENTE

TOLTECAEL CEMENTO DE MEXICO

NUESTROS

DISTRIBUIDORES

AUTORIZADOS1

Page 6: PosibleVisita del- Presidehte. EcheverríaaNuestraEntMad · dt Itro1eOs Mexicanos, rr ieStó que la inver-i ijue esta empresa ef uará durante el pre S€ ¿: año será de aproxi...

-u1.i1: :4 ;

: DIR1IR , .4rTTi.mfl.jfl .

a ui aiwi

I I()

Lutu1

(' Fi1)\'

:'ideiiiás :

lçcr i\I(J()1C en :

IX)S ILtSEON1T\\tit. Fend .Pasa a 1a 315 y 9OO

NOI'ICIER )S

1aan a las 3 •flI t i i i c t ¿1

LO(1idI(I

S I::()

lLlCÓ1

DACSAI VALIANT DODGE1 Av . San Fernando y

Hidal 573! Emilio Carranza

Teléfono l .Tel . 2-08-85

Manzanillo . Col .

CAi1'IIONE TAS

1968

DODGE Pick Up. 750 Itgs .

CAMIONES

I96S

DODGE Diesel 7,000 Kgs.

196(;

DODGE gasolina 7,000 Kgs.

I

1)U1)(E (as1i,ia 7.00() hg .

FrICILIDADES DE PAGO

\tit. 43()5) C .I)aL a 1d • !43 y

N( t i( •I UI'(

a 1a

-I

eirará la Economía(Viene de la la. ?à"a)

moneda metálica en cir-rulación 7.6 por ciento,:! cuentas de cheques 8.9p)r ciento .La politica restrictiva

---afirma-- restó liqui-d.?z a la economía en su(()!flUtltO, y afectO el movimiento del sistema bancii'io : de enero a sep-1kmbr de 1971 . respecti) a igual período de -1)7O. los recursos crecievm 1F 9 por ciento enpmmedio mensual, freri-le' a 18 por ciento eni :'al lapso de 1970 VEn el mismo periodo

1a' cuentas ile ahorro aurn'ntaron 112 por cien-t .-' . frente a 13.2 pot' cien

ç en 1970. comparioeor 1969 Esto fue reflejo ile que no avanzaron105 ingresos de la poblaCU)n 1)01' la menor acti-Vi(lad de los ncgoc :o5, Vnfl . el cleSp1aZarniflWdel ahorro hacia trome'dios de inveriÓ1 rl :ieofrecen rcnclirni e n I o S

1flLS at'aCtiVOS y euy -ir,romociin I ÍL apoyadaPC. 1 . can-Ipai -1a' pt11)1Ic fa-

i as.Se flOtÚ avatiec)urtanle en lç- 'IcpOsitOt plazo : en lo prim'1'os

' :CVC meses (le 1970 1;ad() (IP e :1 t:tiiita ha

(Tecido 2.9 p31' :•n -to en prorno rnenuaii F,tctO a 19t3) ; en igualpcuíodo de 1íí se elevó; . .9 1)01 cir1 o : e :i Uul?I'OF año pas.d o Sc t2ruiaFl? 86.6 mil1oe di pe-Éo- . y en SCpti'rnI)re su-rran 3,806 .8 milIonesAgrega rl informe del

B.\NA\IEX que en (flPJ . dt i70 e tenían cI-

por ciento ;1971 habla

.miuvT•uvi wus

,I -li)_',' 1'nis ifl I I'

hones de pesos, y eu saptiembre 36,7334 millo-¡les, con alza de 4.6 porciento .

L O S N O \ I () S

I 't't

I

i

l ;

. .( )(

SITU ACIONEMPREAIIAL

Las empresas VierOflelevar sus costos finan-cieroS, tanto por meno-res ventas que provoca -ron acumulación de inventario, como por ma-yol' lentitud en sus cuen-tas por cobrar . con loque se vio afectado sucapital de trabajo . Ade-má tuvieron bajas ensus utilidades y menoresreservas para deprecia-

- ción de ad ivo fijosRefiere el mismo estu-

dio que el decaimiento(le la economía afectO elritmo de

a actividad esca 5a Ja cosecha l ogramercantil Según ('flCIIe da de est os ejempl aresla dol Centro de Estu- pot ' los participan t"s -dios Ecor:ómieos del se rl : EL CORRESPONSAIAtoi' Privado, en el :82 )por ciento de lo estah'c-cimienlos comel'cial!S la'entas fueron meno1'cdurante los primeros o-cho meses da 1971 . queen el mismo lapso del a-ño anterior. y en el 14 .7por ciento permaflecie - que emplea a 5 .000 perron iguales Quiere (1 C- sofla V sirve a más decii' que só'o en (-'I 27.1 'in millón de consumido-por ciento ascendieron .Concluye el informe

(lt'l BANAMEX al dccii'que' la jflV'IiOI1

global

$ 4 .0 .i

$ 3 .00

Jalcón

Rh1 Vijn dcla pa úlflni 1

taron (tue para trasia-dar a los niños desde a-

I ue'los lugares, t1\'iei'onque contratar inck;so

I

que costearoncon Ja cooperación de!ecindlario Y Cfl l ugar de

juguetes, du'ce y ropa ,los niños tuvicion quepadecer los problemas(IUE? surgen e reprtos(le esta naturaleza don-de por falta de organiza(:i1)fl . pri- .ra el c1('(,rrln .

Retiran hoy'TCfle de la 1a página )

Existe Interés(Viene de la la tàg.)

del sector privado 5U[)e-rO Cfl 5.500 mílloes depesos a la de 1970 ; des-tacO el gasto por 1 .000millones efectuado en unnuevo centro con'i°rcialen el Estado de México,

IILRRiZ"Jço

o

le

1 by !l1t's

o

I II\

I .Ij i in

t

MG1A NU;TA

\ut . 413()2 A.J ) LSL a las 9 .35

N( )I'l( l l -1l( )S

« :;

. LI ) o )

ja. página

Suficiente será

I a

rcdactoi' de este periódico Cfl fuen tes dignas c!'('(lito sobre 1a posible visita del Primer Mnd-

' rio de la Nación a nuestro Estado para fines ilente mes o principios del entrante, deba co

iderarse como Segura restando únicamente que'fl e! curso de lo próximos días, Sea confirmadal e manera oficial .

Se quejan

IAmjiHio(Viene de la la PágS ) (Vienc de ia

(Vl ( r { de la 1a págin 1 )

meras horas deñana

Se espera aclemi . qu' I Los peregrinose1 número (le piezas que 1 oncurran en ('I prCSefltse cohrn sea mayor año. tendrin oportuni-ya que eti el pasado tor- clad de ulrnirar sj no 1cfleo internacional "Dor- han hecho, la obras cjesey" celebrado en no- embellecimienlo al jar-viernhre

anterior .

fue (tin del ltigar . (J LL

lifl Iisido r('aliza(las POl'

lasnut oridades de! 1-I . Ay'iitamicnito Capilalino .

ma(lamente a ;i 1 por Cl(flI o de la pob'ación ('COfl( )micamente activa Lacompras de los habitan-les de la zojia fronterizinorte ___estiintdos emás de 10,000 millonde PeSOS anuales, y el cont rabando . no permitie-Fon el desarrollo de la ac

En 1971 e pagaron I tividad comercial en eSares .45,00 millones en sala- región del paiS, con lario, p1estacio1eS e im- consecuente sangría depiietn ; absorbió aj)l'OXi (livias •

respecto elabore la Secretana de Salubridad yAsistencia en todo elterritorio nacionalEstos programas como

es del conocimiento pú-blico, están encaminadosespecíficamente a obrasde infraestructura comoson la construcción decaminos rurales . mejo-i'amiento ambiental de rnlas poblaciones y otrasobras (le seivicio colec-tivo dentro del medio ruial .

CiteRoma

I-by Lene-' 10

liittl

( ; r1

S

-1 .0')

Anuncio el

J1Vtene de la la. Pg)

lZ•OS imj)ieflCntO"Ui a dit1jbucjOn de es-

tas inversiones sezá co-rio .igue : A j)el'foración.ploraloi'ia S1,800 mi-

I cnt.s ; a refinación y o'' : ()jUiflUCcL, 1 ,300 milloLes ; 1'OOO i)ara expio-taCiofl de pozos ; 1,200 para a(lqujsjcjón (le bienes( tl)1ta1izabÍes (equ i po) ;OQ ey constru cción y

ailpIiació ; de duetos para crudos y 500 má paPa dit1'il)ución, trans-portes y comunicaojjo-

Iv1 she Davan

ganización (Liefondos económicos parael Israel

Esta seI'Ú la segjndaViiti de Daya a los Estados Unidos, desde queocupa el cargo da Minis.I ro cte Ja Defensa de stiPaís

-

EfectúaseOVI Cn cte ¡a la pagin)• ECONOMICOSe

Villa, acto que es llenode colorido y folklore,ya que la imagen es conducida e anclas a hem .bros de los creyenlc's .mientras que numerosasconjuntos de danantesy pastorelas, bailan ycantan acompañando laprocesión cine arriba dCoquimatlár en las pr1-

Fo y Jardiri Núñez .Cabe I aei menc iói.

e ec a

z t r smi

o a oti bil i

c

(l e qua pese a las críti- dad s ue ro t lq p yCas de que fuera objeto Departamento de Ext en .'el adorno co ocado por jÓn Universitaria es co .

. IMPACTO I.

la CANACO a lo l argo mo decimos. variado ynalizaclos a operaciones de ¡a Av Madera . la ca extcnso. y viénense i'ea1i

Juárez y d i jde préstamos directos v I Ile F Medina , an o ge ones con-14229' Revolución, finalmente el

a la preen1acion de ¡a,.descuento1lone de i):So . y Cfl

púb' ico acabó por acep_ r Qiquesta Sinfónica del

' :dl

33 290 - t rl l emre .em y p01 o que r spec Etado de México . y posneS con aumento de 14 _ ta a la um nación de teriorniente un connota

en enero de los arbolillos a base de do cuarteto de jazz.3.),112 .o mt- fo os d lores de co , a orno

colocado por cuenta de lAyuntamiento capit a I i-no, transformó radical-mente ci paisaje noctur-ro en estos sitios públi-cos a lo largo del mesanterior y los primerosdías del presente año,mereciendo la aproba-ción Unánirne

1ELOJ SICURAEXIJA SU GARAiTIA Y ESTUCHE

ESCOJA ENTRE 200 MODELOS

Distribuidoras •x cIusvo,en Ja Rep . MexicanaHELVETICA, S . A .Motolinfa 25-ler . picoTots . 521-36-30 518-44-72UNICAMENTE MAVOREO

I (

U)\ I

\ ! A!

I .OCION (iRlE \Í

'IA .Y-ØO* K'i VL*M •6 Su PILO

* .;. . I

iL1DA

4ø4_T ,. . c .t'3)i,Í'r4I .& .

I.

a

.\

¿'.,rfl1t,a (;%I :IilIII)in,l

(

(I ll

I2

I Ir

r

I

DoCTOR I. Q.NOTICIERO l)IA CON DIA. Eon colorCOCINA INTERNACIONAL . Rccetas) en colorLARAMIE . Aventuras del Oeste .PEQUEÑECES . Te'cnovelaMUCI-JIACI-JA ITALIANA VIENE A CASARSE. TelenoviMIS TRES AMORES. Telenovela.LUCIA SOMBRA . 'feJenove1iEL AMOR TIENE CARA DE MUJER. TelenovelaNOTICIERO DOMECQ. En color .ENSALADA DE LOCOS. CómicoS En color SPROGRA-I\iA NESCAFE. Revista musical . En color .ESPECTACULAR DE GALA DOMECQ. En coorFELIZ AÑO En co'or . Con J . Zabludovsky y María Fell,24 HORAS En Color . Noticias y entrevjta

C ortesía de

BANCO DE COLIMA, S. A

su bACU AiHi(J

Lé.rninas GaISaniZLdaS . Lisas, Acanaladas, . Trantparentes, . .BomIpara Aguas Manuales . Eléctricas ' de Motor de Gasolina. Telas moteros, sara Polios y CalImas, Cklón, Cribas Varilla . Corrugada, eFERkETERIA EN GENERALIgualacion..s de Pinturas.

iIadero ISG

u-II'

I

L .LJno

c'ju

1

Tel. 2-0°-67

;/(

I''

-------r 'i'A .At :

,rf

1!i

:-

'

tJIJIDAb DEOFICIIIA3

LFA 41 T1 eL

I d!ilkM 1LL4L

Paul Newman,

Sensacional )1gILtZl Set Isac i( )I ial j ' 'it i i a coi I Rohett fledfOFCI y 14 .4()Sutisaciotial )1gIaIt

t';IU -i(ltIe ( ;uzIllutlI Kath( UIUC Ros en : 1445Enrique IlInl)al y 1515(lUl)lC CoriLuPita Ferrer e

Ii

hunt (ts1sIPi, 1530(lúhie Cull Can(lice Bcrgen

i,\ I il nne! Lój )eZ Oclia y I

«isiii y cokres16.301700

V Peter Strauss en O. K . CLE()P-1'Ii\ l)asa a las 635 y 180()\l11ltr

Nivelics en 1020 183019.00

EL \l E[)IO PELO Aut. 44881 B . -ADEMAS- i955('L .\NE)Q ES PRECISO Iasa a las 7 .55 y 11 .20 flOfl(d(l Sutherknid 20.00

.\ul . 45300-05 F . Elliot Gould y 21.00SER JlO\IBRE ¡)aa a1as 640 y 10 .10 A(lCIfláS : TI)n -1 Skerritt en 213()

22.30( S oIdk r Bl ue )

: .iit . 4.16) C.Pasa a las 600 y 955

.\dcniás

Juli() :\lciiiáii vSilvia I iI1Ll CII ;

:i

(.01(lC10,SO11iL [ii- ió .'iNué )l Iira\alua en

l)R. S .\'l'\N V L\.

M- --HUii

()liL't 1fla1 -J ?J:los ha

flH)11 ( j( jILIUt\iSiO!1 y coloies

pasa a las 8.23

23 .00