Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

86
enrique gavilán moral médico de familia unidad docente de mfyc de córdoba El portafolio y su aplicación al aprendizaje de la ética

description

Presentación Curso Verano Universidad Zaragoza Jaca sobre aplicación del portafolio a la enseñanza en Bioética en la Universidad.

Transcript of Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

Page 1: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

enrique gavilán moral médico de familia

unidad docente de mfyc de córdoba

El portafolio y su aplicación al aprendizaje

de la ética

Page 2: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

sumariosumario

yutyu1.introducción al concepto de “portafolio”

2.portafolio en la docencia MIR de MFyC: el programa de la especialidad y el libro del residente

3.experiencia piloto de la aplicación de la evaluación tipo portafolio en la Unidad Docente de MFyC de Córdoba

4.aplicación del sistema del portafolio a la bioética: ejemplos prácticos

Page 3: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

introducción introducción al concepto al concepto

de de “portafolio”“portafolio”

Page 4: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

qué es el portafolio?qué es el portafolio?

yutyutérmino procedente de las artes plásticas: muestrario de la obra de un artista (fotos, videos, bocetos, cuadros, críticas,…)

sistema de evaluación formativa o sumativa que consiste en una recopilación de documentos (papel, audio o video) con los que se comprueba el desarrollo profesional sobre la base de la presencia, en dichos documentos, de las pruebas de que ha habido un determinado nivel de competencia previo o que éste se ha alcanzado (portafolio semFYC)

Page 5: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

qué es una competencia?qué es una competencia?

yutyucapacidad de un profesional de utilizar e integrar su buen juicio, sus conocimientos, habilidades y actitudes para solucionar problemas complejos

debe ser medida en el contexto de problemas clínicos relevantes concretos, y no aisladamente

concepto multidimensional, no es la mera suma de todas estas parcialidades sino que es un todo complejo y sistematizado, donde habilidades, conocimientos y actitudes se solapan

Page 6: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

esquema multidimensional esquema multidimensional de las competencias de de las competencias de

carlos brailovskycarlos brailovsky

Brailovsky C. Educación Médica, Evaluación de las competencias en Aportes para un Cambio Curricular en Argentina 2001. OPS y Facultad de Medicina, UBA: 2001

Page 7: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

qué tipos de portafolio qué tipos de portafolio hay? (1)hay? (1)

yutyusegún fin:

formativo: ayuda en la formación, al

ayudar a detectar áreas donde se ha

producido ya aprendizaje y otras donde

aún no

evaluativo (o sumativo): permite

certificar o recertificar que un

determinado nivel de competencia ha

sido alcanzado

Page 8: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

qué tipos de portafolio qué tipos de portafolio hay? (2)hay? (2)

yutyusegún diseño:

estructurado: el experto define previamente las tareas y contenidos del portafolio

libre: el profesional decide qué tareas realizar para demostrar sus competencias y cómo recopilar la documentación que lo acredite

semiestructurado: mixto, varía en función de la competencia considerada

Page 9: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

qué caracteriza al qué caracteriza al portafolio?portafolio?

yutyu• aporta pruebas de lo que se hace en la práctica

• promueve la reflexión crítica de las experiencias

• refleja la capacidad de plantear y resolver dudas

• permite monitorizar cambios en el aprendizaje

• plasma las actitudes ante dilemas o problemas

• favorece planificar el aprendizaje

• fomenta desarrollo de una relación tutorial efectiva

• centrado en las necesidades del aprendedor

• se fundamenta en el aprendizaje de adultos

Page 10: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

pirámide de george pirámide de george millermiller

Miller G. The assessment of clinical skills/competence/performance. Acad Med 1990; 65: S63-S67

Page 11: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

reflexión crítica en el reflexión crítica en el portafolioportafolio

yutyuanálisis reflexivo de situaciones prácticas que sean relevantes para el aprendedor:

•qué ha ocurrido?

•cómo me he

sentido?

•aspectos positivos

•aspectos negativos

•qué voy a hacer a

partir de ahora?

•qué he aprendido?

•cómo lo he

aprendido?

•cómo lo he aplicado?

•qué me falta por

aprender?

•cómo lo voy a

aprender?

Page 12: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

aprendizaje en el adultoaprendizaje en el adulto

yutyu decisión propia

utilidad y necesidad

conocimientos y experiencia previa

aprendizaje práctico

REFLEXIÓN

“...los residentes sólo aprenderán aquello que ellos

mismos crean que deben aprender...”Van der Veuten,1999

Page 13: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

ciclo del aprendizaje ciclo del aprendizaje reflexivoreflexivo

Kold DA. Experimental learning. 1984. Prentine Hall, London.

Page 14: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

qué puede contener el qué puede contener el portafolio? (1)portafolio? (1)

yutyuregistros clínicos: informes de derivación, historia clínica, prescripciones, …

incidentes críticos: análisis de situación clínica que haya producido sorpresa o inquietud

análisis de casos: resumen de casos en el que se detalla lo que ha aportado al aprendizaje

video o audiograbación: permite análisis de distintas áreas competenciales

Page 15: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

qué puede contener el qué puede contener el portafolio? (2)portafolio? (2)

yutyuautoauditorías (self-audit): evaluación retrospectiva de la práctica por uno mismo

evaluaciones externas (peer-review): evaluación de la actividad profesional por compañeros

sesiones de tutorización: registro de las entrevistas de feed-back tutor-residente

diarios o informes de autorreflexión: emociones e inquietudes que se generan en el aprendedor sobre aspectos de la práctica

Page 16: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

qué puede contener el qué puede contener el portafolio? (3)portafolio? (3)

yutyuindicadores de la práctica clínica: resultados clínicos, perfil farmacológico

plan de autoaprendizaje: planificación de actividades docentes concretas vinculadas a necesidades sentidas

otros: sesiones clínicas, exámenes “clásicos”, trabajos de investigación, publicaciones, premios recibidos, datos curriculares, etc

Page 17: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

es efectivo y eficiente el es efectivo y eficiente el portafolio?portafolio?

yutyuPortafolios en la educación médica Portafolios en la educación médica contínua: efectivad y eficienciacontínua: efectivad y eficiencia. Mathers, Challis, Howe et al. Universidad de Sheffield. Med Teacher 1999; 33: 521-30

32 médicos generales. Gran Bretaña. Seguimiento 6 meses

2 grupos según acceso a la acreditación en actividades EMC: tradicional Vs portafolio tutorizado (incidentes críticos)

variables resultado: completar ciclo aprendizaje y tiempo empleado (cuantitativo), reflexiones (cualitativo)

portafolio parece más efectivo que curriculum tradicional en conseguir completar ciclo del aprendizaje, pero a costa de mayor tiempo en su preparación (24,5 Vs 15 horas)

propone como alternativa al CV tradicional para uso según contexto individual de cada participante

Page 18: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

portafolio en la portafolio en la docencia MIR de docencia MIR de

MFyC: MFyC: el programa de la el programa de la especialidad y el especialidad y el

libro del residentelibro del residente

Page 19: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

el nuevo programa de MFyCel nuevo programa de MFyC

yutyues el famoso “plan de los 4 años”

consolidación de la especialidad tras su 25º cumpleaños

se adecua a la realidad y las necesidades de la AP

adapta las rotaciones a los niveles de competencia que requiere el perfil profesional del MF

adaptabilidad, flexibilidad

destaca el papel del tutor como guía en el proceso

establece estándares mínimos, deseables y máximos

posibilita la evaluación en todo el proceso

Page 20: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

perfil profesional del MFperfil profesional del MF

yutyuunidad biopsicosocial: persona como todo integral (aspectos físicos, psíquicos y sociales)

importancia del contexto familiar y social

atención continuada

ámbito de actuación, atención primaria de salud

actividades de curación, de promoción y prevención, de rehabilitación y de cuidados paliativos

Page 21: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

qué es el libro del qué es el libro del residente?residente?

yutyuel libro del especialista en formación o libro del residente de MFyC, creado por la Orden del 22 de Junio de 1995, es la herramienta formativa que sirve de soporte para el seguimiento y supervisión personal y del tutor de la adquisición de las competencias, recogidas en el programa de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria

(BOE 3 de Mayo 2005)

Page 22: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

para qué sirve el libro del para qué sirve el libro del residente?residente?

yutyu• guiar la formación del residente hacia la

competencia profesional• facilitar la evaluación formativa• iniciar al residente en el aprendizaje

autodirigido basado en la reflexión• orientar la relación de tutorización• promover la planificación de la propia

formación• identificar, reconocer y mejorar los

procesos de aprendizaje• estimular creatividad uso recursos

docentes

Page 23: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

yutyuguía portafolio

cómo se estructura?cómo se estructura?

guía de competencias

“cajón”

“hoja de ruta”

Page 24: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

qué es la guía de qué es la guía de competencias?competencias?

yutyues un documento que incluye todas las competencias del programa de MFyC formuladas a modo de listado de preguntas (chek-list), diferenciadas por nivel de prioridad y agrupadas por áreas competenciales

la realiza el residente (autoevaluación) en colaboración con el tutor

revisión periódica, documento dinámico

propuestas de mejora, “hoja de ruta”

Page 25: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

marco competencial del marco competencial del programaprograma

yutyu1. competencias esenciales: comunicación asistencial razonamiento clínicogestión de la atenciónbioética

2. atención al individuo y a grupos especiales

3. atención a la familia4. atención a la comunidad5. formación, docencia, investigación

Page 26: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

guía competencias área de guía competencias área de bioéticabioética

AÑO DE RESIDENCIA R0 R1 R2

R3 R4

P COMPETENCIA * Si Si Si Si Si

I ¿Detecta situaciones de conflicto ético?

I ¿Conoce los principios básicos de la bioética?

I ¿Conoce y aplica los siguientes conceptos: Confidencialidad; Secreto profesional; Consentimiento informado; Capacidad del paciente para tomar decisiones; Deber de no abandono; Uso racional de recursos; Trabajo en equipo?

I ¿Maneja éticamente los siguientes procesos: El consentimiento informado como proceso de toma de decisiones en la clínica; Gestión de la incapacidad temporal; Relaciones interprofesionales intranivel; Relaciones con la industria farmacéutica; Las actividades preventivas?

II ¿Conoce las disposiciones jurídicas y deontológicas que condicionan las decisiones en la clínica?

II ¿Presenta un caso conflictivo al Equipo de Atención Primaria para deliberarlo conjuntamente, o al Comité de Ética del Área u Hospital?

III ¿Realiza trabajos de investigación relacionados con conflictos éticos?

III ¿Elabora formularios de consentimiento informado para AP?

P: prioridad (I, II o III)*: valorar cada competencia con:

• indicadores cualitativos: muy bien/aceptable/insuficiente• indicadores cuantitativos: si/parcialmente/no

Page 27: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

qué es la guía de qué es la guía de portafolio?portafolio?

yutyues un “cajón” donde se van recopilando evidencias o pruebas que documentan cómo se está desarrollando el proceso de aprendizaje

para ello, el residente debe realizar una serie de tareas o pruebas y de rellenar unos cuantos informes de autorreflexión

tener muy presente la confidencialidad del paciente y el consentimiento en el caso de grabaciones, auditorías de HC, etc

Page 28: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

qué es la guía de qué es la guía de portafolio?portafolio?

¿qué técnicas?

tareas propuestas

informe de autoreflexión

competencias priorizadas(indicadores operativos)

aspectos satisfactoriosaspectos mejorables

¿qué me falta por aprender?

¿cómo lo voy a aprender?

Page 29: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

guía de portafolio área guía de portafolio área bioéticabioética (1)(1)

yutyuCOMPETENCIASCOMPETENCIAS PRIORIZADAS PRIMER PERIODOC01.- Desarrollo de actitudes éticas en la

práctica clínicaC0X.- Optativa y abierta a que cada UD proponga

alguna/s de las incluidas en el área competencial del POE diferentes a las ya contempladas

COMPETENCIASCOMPETENCIAS PRIORIZADAS SEGUNDO PERIODO

C02.- Capacitación operativa para afrontar la dimensión ética de la actividad profesional

C03.- Capacitación para el análisis y la deliberación ante los problemas éticos de la relación clínica

C0X.- Optativa y abierta

Page 30: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

yutyuINDICADORES OPERATIVOSINDICADORES OPERATIVOS COMPETENCIA 1IO01.- El residente discute y comenta los aspectos morales y éticos

relacionados con la práctica clínica cuando procede IO02.- Ha detectado y reconocido la existencia de algún conflicto de

valores genérico relacionado con su trabajo como médico (por ejemplo detectó que no había sido suficientemente sensible hacia el problema del paciente, que fue intransigente, que no fue suficientemente respetuoso, etc…)

IO03.- Ha detectado y reconocido la existencia de algún conflicto ético sobre principios (por ejemplo, detectó que los distintos cursos de acción ante un problema afectaban de distinta manera a la justicia, no-maleficiencia, beneficiencia, o autonomía)

IO04.- El residente muestra disposición adecuada y discute este tipo de temas cuando es su comportamiento el objeto de discusión

guía de portafolio área guía de portafolio área bioéticabioética (2)(2)

Page 31: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

yutyuINDICADORES OPERATIVOSINDICADORES OPERATIVOS COMPETENCIAS 2 y 3IO05.- Reconoce y valora la importancia de algunas cuestiones

personales (discernimiento moral, sentido de la responsabilidad, ponderación, compasión, integridad, fidelidad,…) para el ejercicio de la práctica

IO06.- Muestra cualidades necesarias para afrontar los problemas del ejercicio clínico especialmente cuando surge un problema ético

IO07.- Conoce los principios éticos IO08.- El residente durante el proceso de reflexión del caso clínico o del

incidente crítico ha buscado la información legal y deontológica pertinente para resolver algún problema ético

IO09.- Delibera con pacientes o compañeros sobre estos temas adecuadamente

IO10.- Ante situaciones de conflicto ético, elabora con sentido crítico varios cursos de acción

IO11.- Toma decisiones ante los dilemas que se le planteanIO12.- Argumenta las decisiones que toma de manera adecuada

guía de portafolio área guía de portafolio área bioéticabioética (3)(3)

Page 32: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

yutyuTAREASTAREAS PROPUESTAS PRIMER PERIODOT01.- Detección y evaluación de un incidente crítico

clínico genérico: escoger una situación clínica en la que crea (o haya vivido como tal) que ha podido existir un conflicto de valores morales-éticos, y realizar un informe relacionado con los indicadores de este área competencial

T02.- Detección y evaluación de un incidente crítico clínico específico: identificar y elegir de su propia práctica clínica alguna situación en la que puedan estar en juego aspectos relacionados con la confidencialidad en su relación con el paciente o con la información al paciente y/o la familia, y realizar un informe

Informe de autorreflexión y plan de aprendizaje relacionados con los indicadores de esta área competencial en base al análisis de las tareas anteriormente indicadas

guía de portafolio área guía de portafolio área bioéticabioética (4)(4)

Page 33: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

yutyuTAREASTAREAS PROPUESTAS SEGUNDO PERIODO

T03.- Detección y evaluación de un incidente crítico en

su relación con el equipo: identificar algún conflicto moral

derivado de su relación con sus compañeros o tutores y

realizar un informe

T04.- Detección y evaluación de un incidente crítico en

su relación con la industria farmacéutica: identificar

algún conflicto ético derivado de su relación con la industria

farmacéutica y realizar un informe

T05.- Tareas adicionales propuestas por la UDInforme de autorreflexión y plan de aprendizaje

guía de portafolio área guía de portafolio área bioéticabioética (5)(5)

Page 34: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

informe semiestructurado informe semiestructurado bioéticabioética

yutyuINFORME SEMIESTRUCTURADO DE LA CUESTIÓN (seleccionada entre los dilemas escogidos) Iniciales y fecha: ____________

• Resumen del caso o situación

• Identificación de las cuestiones y problemas éticos que se plantean

• Descripción de los valores, cualidades, virtudes y/o principios éticos que se pueden identificar en este caso

• Descripción del curso de acción tomado, señalando la decisión adoptada, argumentando las razones

Page 35: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

guía de reflexión área guía de reflexión área bioéticabioética

1. Aspectos satisfactorios

3. ¿Qué técnicas has usado? ¿Cuáles y porqué han sido más útiles?

4. ¿Qué me falta por aprender? (Objetivos de aprendizaje)

5. ¿Cómo lo voy a aprender? (Planificación del aprendizaje)

Firma del residente: Firma del tutor:

2. Aspectos mejorables (y sus repercusiones)

RESUMEN DEL CASO O DE LA COMPETENCIA TRABAJADA

Page 36: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

cómo llevar esto a la cómo llevar esto a la práctica?práctica?

1º: el R pasa consulta en el centro de salud

identifica y elige la tarea

2º: el residente realiza el informe semiestructurado de

la tarea

3º: el R repasa los indicadores operativos sobre la

competencia de “bioética”, ayudándose de la plantilla de

análisis

4º: el R es más consciente sobre cómo lo ha hecho

5º: estructura su reflexión sobre la competencia

demostrada en su actuaciónsiguiendo la guía de

reflexión

6º: T y R comentan la reflexión estructurada y planifican cómo

mejorar

Page 37: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

cómo participa el tutor?cómo participa el tutor?

yutyuguiar y supervisar la elaboración del portafolio y participar activamente mediante el feedback en los momentos de reflexión (sesiones de tutorización)

obligaciones relacionadas con la evaluaciónel tutor debe tener siempre presente que el

protagonista del libro del residente es el propio residente y deberá fomentar la auto-responsabilidad de éste

Page 38: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

cómo se evalúa el cómo se evalúa el portafolio?portafolio?

el tutor, como miembro de la Unidad Docente, informa a ésta sobre el grado de desarrollo por parte del residente y calidad del mismo

es una evaluación de proceso: evalúa cómo ha sido la aplicación del sistema del portafolio en el proceso de aprendizaje del residente y si se haya hecho con una metodología correcta

el material a valorar serán los informes de autorreflexión de las diferentes áreas y las tareas aportadas con relación a estas

Page 39: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

cómo se evalúa el informe de la cómo se evalúa el informe de la tarea?tarea?

el tutor valora el contenido del informe de la tarea seleccionada por el residente, siguiendo el listado de los indicadores operativos de la competencia en cuestión

cada indicador se valora según una escala: muy bien/aceptable/insuficiente en el caso de indicadores cualitativos, o sí/parcialmente/no en el caso de indicadores cuantitativos

Page 40: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

cómo se evalúa la guía de cómo se evalúa la guía de autorreflexión?autorreflexión?

Informe de autorreflexión Tareas

¿Constan aspectos satisfactorios? D: no constan M: hay 1 o 2 aspectos B: hay más de 2 aspectos y de buena calidad

Enumera qué tareas ha realizado:

¿Constan aspectos mejorables? D: no constan M: hay 1 o 2 aspectos B hay más de 2 aspectos y de buena calidad

¿Las tareas tienen relación con el informe de autorreflexión de la competencia? D: no tienen relación M: se citan en el informe B: se relaciona con los aspectos que destacan en el informe

¿Se han propuesto objetivos de aprendizaje y acciones concretas? D: no se han propuesto M hay más de una acción B: hay una acción para cada objetivo

La calidad del material aportado es:* Deficiente* Mejorable* Aceptable* Buena

Observaciones o comentarios:

Page 41: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

experiencia experiencia piloto de la piloto de la

aplicación de la aplicación de la evaluación tipo evaluación tipo portafolio en la portafolio en la Unidad Docente Unidad Docente

de MFyC de de MFyC de CórdobaCórdoba

Page 42: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

1: resultados de 1: resultados de la experiencia la experiencia

piloto la piloto la evaluación tipo evaluación tipo

portafolioportafolio

Page 43: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

experiencia pilotoexperiencia piloto

yutyutotal R3 y tutores: 20

total de tareas realizadas: 67

año 2005-2006

jornada de formación

jornada de análisis de la evaluación tipo

portafolio

evaluación cuantitativa calidad guías

autorreflexión

Page 44: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

áreas competenciales áreas competenciales evaluadasevaluadas

yutyu

7%

13%

16%20%

32%4%4% 3% 1%

comunicación bioética docencia

familia individuo comunidad

investigación razonamiento especiales

Page 45: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

tareas realizadastareas realizadas

yutyu1%

6%

10%

20%

23%

30%4%4%

1% 1%

caso clínico incidente críticovideograbación sesión clínicarevisión casos actividad comunitariatrabajo investigación revisión bibliográficaactividad formativa informe clínico

Page 46: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

área bioética: tareas área bioética: tareas realizadasrealizadas

yutyu

27%

7%

59%

7%

caso clínico incidente críticovideograbación análisis de casos

Page 47: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

constan aspectos constan aspectos satisfactorios?satisfactorios?

yutyu

43%57%

0%

no constanhay 1 o 2 aspectoshay más de 2 aspectos y de buena calidad

Page 48: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

propuesto objetivos de propuesto objetivos de aprendizaje?aprendizaje?

yutyu 14%

79%

7%

no se han propuestohay más de una acciónhay una acción por cada objetivo

Page 49: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

calidad del material calidad del material aportado?aportado?

yutyu

28%

21%

51%

0%

deficiente buena aceptable mejorable

Page 50: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

2: opinión de 2: opinión de residentes y residentes y

tutores sobre la tutores sobre la experiencia experiencia

pilotopiloto

Page 51: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

oportunidades y fortalezas oportunidades y fortalezas (1)(1)

yutyuintroduce la reflexión en la formaciónformaliza lo que ya se hacía y favorece que se

traten otros temas que antes se obviabanpermite trabajar desde problemas que surgen

de la realidad de la práctica clínicahace explícitos los objetivos de aprendizajepermite dibujar retrato integral de los

pacientesayuda a buscar recursos docentesestimula el aprendizaje de residente, pero

también del tutor, permitiendo su actualización contínua

Page 52: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

oportunidades y fortalezas oportunidades y fortalezas (2)(2)

yutyupotencia la relación t-r, al tratar temas emocionales, haciendo que se conozcan mejor

protege la autoestima del residente, al potenciar sus fortalezas

ayuda al residente a identificar sus lagunas y superarlas

protege la autoestima del residente, al potenciar sus fortalezas

valora los conocimientos previos del residente

Page 53: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

amenazas y debilidades (1)amenazas y debilidades (1)

yutyuausencia de experiencias previas, es algo novedoso

técnica compleja, con nomenclatura desconocida

falta de formación y de información sobre cómo, porqué y para qué

consume tiempo y esfuerzos por parte de t y r, por lo que no se percibe como algo eficiente

dificultad en verbalizar el pensamientoal escribirlo, se pierde espontaneidadque se viva como una imposición, que

produzca resistencias en su uso, bloqueando el aprendizaje

Page 54: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

amenazas y debilidades (2)amenazas y debilidades (2)

yutyutendencia a escoger casos dramáticos y complejos, que no son representativos de la práctica real

problemas de privacidad y confidencialidadformato y método algo rígidoslas rotaciones fuera del CS, donde no está el

tutor, no favorecen su realizaciónsesgo de preferencia: tocar sólo aquellos

temas preferidos o con mayor dominiodifícil poder abarcar todas las competencias, lo

que deriva en sensación de desesperanza

Page 55: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

sugerencias (1)sugerencias (1)

yutyurealizarlo justo después de realizar la tarea (de visualizar la viedograbación, de tener el incidente crítico, de hacer la auditoría, etc)

volver a leerlo al tiempo para ver camino recorrido

adaptar el formato a cada competencia flexibilizar y adaptar instrumento a cada

discente (heterogeneidad) Vs homogeneidad??

docente: que haga primero uno élresidente: que comience con el “diario del R”

Page 56: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

sugerencias (2)sugerencias (2)

yutyuhabilitar espacios (físicos y de tiempo) de tutorización dentro o fuera del horario laboral

feedback en directo o vía correo electrónicopartir de necesidades sentidas por el discenteescoger casos simples y rutinarios de la clínicafinalizar concretando objetivos de aprendizaje

que sean claros y alcanzablesverlo como complemento práctico de la

formación, que debe completarse con aspectos teóricos

Page 57: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

aplicación del aplicación del sistema del sistema del

portafolio a la portafolio a la bioética: bioética: ejemplos ejemplos prácticosprácticos

Page 58: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

ejemplo informe área ejemplo informe área bioética bioética

incidente crítico clínico genérico (T01)

emplazamiento: Urgencias de CS

protagonistas:

residente de tercer año

niño de 7 años

padres biológicos del niño

Page 59: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

resumen del caso (1)resumen del caso (1)

niño de 7 años sin antecedentes de interésodinofagia, tos y rinorrea de 1 día de

evolución, sin fiebre ni afectación generalexploración física anodinase diagnostica de catarro de vías altas y se

prescribe tratamiento sintomáticoinformación a los padres de la no existencia

de motivos para la preocupación y del plan de contingencia si síntomas de gravedad

Page 60: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

resumen del caso (2)resumen del caso (2)

el problema surge ante la exigencia expresa

del padre de prescripción de tratamiento

antibiótico:

¿cómo no le va a mandar algo más? Le tiene

que recetar un buen antibiótico, pero uno

que sea bueno, porque si no mi niño no se

va a curar bien y como se ponga más malo

va a ser responsabilidad de usted

Page 61: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

discrepancia entre el criterio médico-científico y las expectativas de los padres

en medio de esta situación queda el niño y la necesidad de, antes de nada, cubrir sus necesidades

el dilema que se plantea la residente es la disyuntiva de ceder ante la exigencia de los padres o proporcionar al niño una atención basada en criterios estrictamente médicos

identificación de problemas identificación de problemas éticoséticos

Page 62: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

elaboración de cursos de elaboración de cursos de acción (1)acción (1)

decirle a los padres de forma tajante que no existe indicación de antibiótico y dar por concluido el encuentro: No me parece acertado, por mucho que el comportamiento del padre fuese “inadecuado” en sus formas, no debo responder de la

misma forma prescribir el antibiótico y no complicarnos

más: Tampoco parece lo más acertado: legitimaría la actitud del padre, que conseguiría su objetivo simplemente por dar una voz, aunque éste no fuera el más indicado para su hijo (que en este caso es el paciente). Además, esto favorece la repetición posterior de situaciones similares

Page 63: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

elaboración de cursos de elaboración de cursos de acción (2)acción (2)

explicar los pro y los contra del uso de los

ATB y darle la oportunidad de decidir

basándose en esa información si

realmente quiere el antibiótico o no: Puede

ser una opción, que tal vez elegiría presionada por el

padre: algo así como si al explicarle lo referente al uso

de antibióticos yo ya hubiese cumplido con mi

obligación y no “discuto” más con él, que será el que

tenga la última palabra (por una parte actuaría bien al

informar, pero después “me lavaría las manos”...)

Page 64: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

elaboración de cursos de elaboración de cursos de acción (3)acción (3)

explorar las creencias del padre respecto a

los ATB y las posibles experiencias previas,

e intentar reconducir sus ideas con el fin

de acordar un plan de acción: explicar la

evolución normal y los signos de alarma a

tener en cuenta, dándole la oportunidad de

volver a ante cualquier problema: Esta

opción me parece la más adecuada: se trata de

intentar llegar a un acuerdo entre las partes

implicadas buscando el beneficio del niño

Page 65: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

descripción de valores y principios descripción de valores y principios éticos (1)éticos (1)

principios de no maleficiencia y principios de no maleficiencia y

beneficienciabeneficienciala prescripción indebida de ATBs produce

resistencias y efectos adversoscabe posibilidad de sobreinfección

bacterianalas guías de práctica clínica son claras: ante

la sintomatología actual del niño corresponde tratamiento sintomático

según los principios de no maleficencia y beneficencia, no debemos dar el antibiótico

Page 66: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

descripción de valores y principios descripción de valores y principios éticos (2)éticos (2)

principio de autonomía del pacienteprincipio de autonomía del pacienteen este caso, nos referimos a la de los

representantes del niño, por ser éste menor de 16 años y no considerársele capacitado para tomar decisiones

la posición de los padres está bastante clara, aunque el principio de autonomía queda, por ser de menor rango, supeditado al principio de no maleficencia

Page 67: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

descripción de valores y principios descripción de valores y principios éticos (3)éticos (3)

principio de justiciaprincipio de justiciala administración de antibióticos no

indicados de forma indiscriminada está produciendo un aumento de las resistencias, con lo que determinadas infecciones se están haciendo cada vez más rebeldes al tratamiento. Es decir, en una última instancia está en juego la salud comunitaria, lo que también apoyaría la decisión de no dar los antibióticos

Page 68: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

curso de acción y decisión curso de acción y decisión tomada (1)tomada (1)

contención emocional tras enfrentamiento

inicial

investigar la causa de la expectativa y

experiencias previasme explicó que el otro hijo suyo había comenzado igual y

que al final había tenido una bronquitis que precisó

antibiótico, incidiendo en que su pediatra en ningún

momento se lo prescribió (“es un mal pediatra, nunca

me receta nada”) y por eso tuvo que ir “a uno de pago

a que me recetase el antibiótico, que el niño estaba

muy mal”. Ahora, estaba convencido de que a este hijo

le iba a pasar lo mismo

Page 69: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

curso de acción y decisión curso de acción y decisión tomada (2)tomada (2)

demostraciones empáticas de compresión y

escucha activa: le mostré mi comprensión, le dije

que sentía lo que había pasado anteriormente pero

que no tenía porqué volver a suceder

información sobre las características de las

infecciones virales y de las bacterianas,

signos de alarma, etc

respuesta del padre: “muy bien, señorita, pero

póngale a mi hijo un buen antibiótico”. ¿Qué había

fallado?

Page 70: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

desenlace del incidentedesenlace del incidente

tras dos intentos de reconducir la situación, el padre se mostraba cada vez más agresivo, haciendo callar incluso a su propia mujer

la residente hizo ver que no estaba de acuerdo con la actitud del padre, pero acabó recetando el antibiótico

no me sentí nada bien, pues me esforcé mucho por ignorar las malas formas del padre e intentar llegar a un acuerdo adecuado para todas las partes. Tal vez debí negarme en rotundo, pero la situación era demasiado tensa y claudiqué

Page 71: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

cómo evaluar éste cómo evaluar éste informe? (1)informe? (1)

yutyuCOMPETENCIASCOMPETENCIAS PRIORIZADAS PRIMER PERIODOC01.- Desarrollo de actitudes éticas en la

práctica clínicaC0X.- Optativa y abierta a que cada UD proponga

alguna/s de las incluidas en el área competencial del POE diferentes a las ya contempladas

COMPETENCIASCOMPETENCIAS PRIORIZADAS SEGUNDO PERIODO

C02.- Capacitación operativa para afrontar la dimensión ética de la actividad profesional

C03.- Capacitación para el análisis y la deliberación ante los problemas éticos de la relación clínica

C0X.- Optativa y abierta

Page 72: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

yutyuINDICADORES OPERATIVOSINDICADORES OPERATIVOS COMPETENCIAS 2 y 3

IO05.- Reconoce y valora la importancia de algunas cuestiones personales (discernimiento moral, sentido de la responsabilidad, ponderación, compasión, integridad, fidelidad,…) para el ejercicio de la práctica

IO06.- Muestra cualidades necesarias para afrontar los problemas del ejercicio clínico especialmente cuando surge un problema ético

IO07.- Conoce los principios éticos

muy bien/aceptable/insuficiente (indicadores cualitativos)

sí/parcialmente/no (indicadores cuantitativos)

cómo evaluar éste cómo evaluar éste informe? (2)informe? (2)

Page 73: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

yutyuIO08.- El residente durante el proceso de reflexión del caso clínico o del incidente crítico ha buscado la información legal y deontológica pertinente para resolver algún problema ético

IO09.- Delibera con pacientes o compañeros sobre estos temas adecuadamente

IO10.- Ante situaciones de conflicto ético, elabora con sentido crítico varios cursos de acción

IO11.- Toma decisiones ante los dilemas planteadosIO12.- Argumenta adecuadamente las decisiones que

toma

muy bien/aceptable/insuficiente (indicadores cualitativos)

sí/parcialmente/no (indicadores cuantitativos)

cómo evaluar éste cómo evaluar éste informe? (3)informe? (3)

Page 74: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

yutyu dificultadesdificultadesencontrar otras salidas que hubiesen sido

más adecuadas desde el punto de vista de la ética, para intentar no volver a tener una situación similar

éxitoséxitosaprender hacer un análisis de situaciones

clínicas desde el punto de vista de los principios éticos

realizar un ejercicio de autocríticano perder la calma ante situaciones

complejas

ejemplo informe ejemplo informe autorreflexión (1) autorreflexión (1)

Page 75: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

yutyu ¿qué he aprendido del caso?¿qué he aprendido del caso?no debo actuar de forma opuesta a la que yo

creo que es la correcta sólo por encontrarme ante una situación difícil

¿qué información complementaria y ¿qué información complementaria y principales argumentos has utilizado?principales argumentos has utilizado?

el análisis del incidente desde el punto de vista de la ética me ha permitido reconocer que mi actuación no fue adecuada, lo que me obliga a buscar técnicas para manejar estas situaciones

ejemplo informe ejemplo informe autorreflexión (2) autorreflexión (2)

Page 76: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

yutyu ¿qué me falta por aprender?¿qué me falta por aprender?técnicas de comunicación ante una situación

difícil con un paciente que no parece querer negociar

¿cómo lo voy a aprender?¿cómo lo voy a aprender?en los libros de entrevista clínica de Roger Ruiz

y de Francesc Borrell a través de charlas informales con mi tutor,

aprendiendo “por ósmosis” de él y con sesiones de videofeedback

tiempo empleado elaboración informes: 3 horas!

ejemplo informe ejemplo informe autorreflexión (3) autorreflexión (3)

Page 77: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

cómo evaluar éste cómo evaluar éste informe?informe?

Informe de autorreflexión Tareas

¿Constan aspectos satisfactorios? D: no constan M: hay 1 o 2 aspectos B: hay más de 2 aspectos y de calidad

Enumera qué tareas ha realizado:

Detección y evaluación de un incidente crítico genérico

¿Constan aspectos mejorables? D: no constan M: hay 1 o 2 aspectos B hay más de 2 aspectos y de buena calidad

¿Las tareas tienen relación con el informe de autorreflexión de la competencia? D: no tienen relación M: se citan en el informe B: se relaciona con los aspectos que destacan en el informe

¿Se han propuesto objetivos de aprendizaje y acciones concretas? D: no se han propuesto M hay más de una acción B: hay una acción para cada objetivo

La calidad del material aportado es:* Deficiente* Mejorable* Aceptable* Buena

Observaciones o comentarios:

Page 78: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

resumen y resumen y conclusionesconclusiones

Page 79: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

yutyuel modelo de aprendizaje y evaluación tipo portafolio es congruente con la teoría del aprendizaje de adultos y del ciclo aprendizaje

sistema nuevo, poco conocido y poco extendido

parece ser efectivo al haber demostrado que es capaz de modificar comportamientos, pero debe adaptarse a cada competencia y contexto, para facilitar su uso y aumentar su eficiencia como modo de aprendizaje

conclusiones (1)conclusiones (1)

Page 80: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

yutyuel aprendizaje del médico en cuestiones éticas debe basarse en aspectos prácticos

objetivo: promover actitudes éticas en la práctica, comprender la dimensión ética del ejercicio profesional y poder analizar y afrontar situaciones de conflicto ético en la consulta

el portafolio puede ser una herramienta efectiva y útil en el aprendizaje en ética, por nacer de dilemas de la práctica, por su carácter reflexivo y por reflejar y promover actitudes más que acumular conocimientos

conclusiones (2)conclusiones (2)

Page 81: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

yutyuexperiencias como la que hemos presentado pueden ser aplicables en casi cualquier otro lugar

precisa formación previa a docentes y discentesnecesidad de tutorización en todo el procesoimprescindible alta motivación y “creer en esto”crucial la relación docente-discente para el éxitovital que en la evaluación intervengan todos los

actores implicados: el discente, el docente y el acreditador

es sólo una alternativa, para ser aplicada o no según contextos, y complementada con otros sistemas

conclusiones (3)conclusiones (3)

Page 82: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

yutyu• puede identificar a un grupo de discentes?

• es el portafolio un sistema apropiado para

este grupo en mi contexto?

• quiere preparar documentación

estandarizada?

• va a ser el portafolio un documento público o

privado?

• los discentes tendrán que demostrar que han

alcanzado previamente algunos resultados?

cómo implantar este cómo implantar este método? (1)método? (1)

Page 83: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

yutyu• los criterios de evaluación serán negociados

como parte del plan de aprendizaje o serán

impuestos por terceras personas?

• cómo presentaré el portafolio a los

discentes?

• cómo se hará el seguimiento de los

discentes?

• cómo se hará la revisión con los discentes?

• qué preparación precisa el docente para

llevar a cabo el proceso del portafolio?

cómo implantar este cómo implantar este método? (2)método? (2)

Page 84: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

yutyu Medical EducationMedical EducationMathers NJ, Challis MC, Howe AC, et al. Portfolios in continuing

medical education: effective and efficient? Med Educ 1999; 33: 21-30

Wilkinson TJ, Challis M, Hobma SO, et al. The use of portfolios for assessment of the competence and performance of doctors in practice. Med Educ 2002; 36(10): 918-24

Medical TeacherMedical TeacherChallis M. AMEE Medical Education Guide Nº 11 (revised):

portfolio-based learning and assessment in medical education. Med Teacher 1999; 21: 370-86

Friedman Ben David M, Davis MH, Harden RM, et al. AMEE Medical Education Guide Nº 24: portfolios as a method of student assessment. Med Teacher 2001; 23: 535-51

dónde aprender más? (1)dónde aprender más? (1)

Page 85: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

yutyu

dónde aprender más? (2)dónde aprender más? (2)

Atención PrimariaAtención PrimariaTorán-Monserrat P, Arnau i Digueras J. El portfolio como

instrumento de valoración del residente. Aten Primaria 2006; 37(7): 371-3

Prados Castillejo JA. Preguntas sobre la evaluación de las competencias y alguna respuesta: portfolio. Aten Primaria 2005; 36(1): 3-4

Casado Vicente V. El periodo de formación en Atención Primaria en el nuevo programa de la especialidad. Aten Primaria 2005; 35(1): 5-6

Programa Oficial de la Especialidad MFyCPrograma Oficial de la Especialidad MFyCComisión Nacional de la Especialidad de Medicina familiar y

Comunitaria. Programa de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria. Orden SCO/1198/2005. BOE 105 del 3-5-2005; 15182-225

Portfolio semFYCPortfolio semFYCMapa de competencias evaluación práctica clínica

(www.semfyc.es)

Page 86: Portafolio Bioética Curso de Verano Uni Zar

muchas gracias muchas gracias por vuestra por vuestra atención!!atención!!