Portafolio 4% Más felicidad Aportes y Subsidio · 2019-10-30 · sobre la base gravable de la...

31
Portafolio 4% Aportes y Subsidio Aportes y Subsidio Aportes y Subsidio Más felicidad

Transcript of Portafolio 4% Más felicidad Aportes y Subsidio · 2019-10-30 · sobre la base gravable de la...

Portafolio 4%Aportes y Subsidio Aportes y Subsidio Aportes y Subsidio Más felicidad

Estimado Empresario,

Para la Caja de Compensación Familiar es de vital importancia mantenerlo informado y darle a conocer los bene�cios a los que tienen derecho sus trabajadores, gracias a los pagos de aportes para�scales que usted hace a Comfamiliar. Por lo tanto le adjuntamos el portafolio de servicios y bene�cios del proceso A�liaciones y Subsidio que esperamos sea de su agrado y agregue valor social a los colaboradores de su Empresa

Cordialmente,

LUIS MIGUEL LOSADA POLANCO Director Administrativo

Más felicidad

Subsidio Familiar:

Prestación social pagadera en dinero, especie y servicios a los trabajadores de medianos y menores ingresos, en proporción al número de personas a cargo, y su objetivo fundamental consiste en el alivio de las cargas económicas que representa el sostenimiento de la familia como núcleo básico de la sociedad.

Subsidio en Dinero:

Es la cuota monetaria que se paga por cada persona a cargo que de derecho a la prestación.

Subsidio en Especie:

Es el reconocido en alimentos, vestidos, becas de estudio, textos escolares, drogas y demás frutos o géneros diferentes al dinero.

Subsidio en servicios:

Es aquel que se reconoce a través de la utilización de las obras y programas sociales que organicen las Cajas de Compensación Familiar dentro del orden de prioridades prescrito en la ley.

Trabajador Urbano

Trabajador rural

Legitimos naturales Adoptivos hijastros

DiscapacitadosHijos hermanos

Padres

HermanosHuerfanos de padres

Hijos Padres Mayores de 60 años

APORTE PARAFISCAL

Los aportes para�scales son contribuciones de carácter obligatorio impuestas por la ley en cabeza de los empleadores las cuales se determinan sobre la base gravable de la nómina total de trabajadores y que bene�cia no solo a estos, sino también al sostenimiento del ICBF, el SENA y las Cajas de Compensación Familiar.

“Para el pago de Caja de Compensación y seguridad social COMFAMILIAR presta los servicios por parte del operador ASOPAGOS”

PARA TENER EN CUENTA

EXPULSIÓN DE EMPRESAS

Habrá lugar a la expulsión o desa�liación de empresas por las conductas u omisiones cali�cadas como faltas o causas graves por la Ley, por los estatutos de la Caja, por el presente reglamento o por el Consejo Directivo, las cuales se enumeran a continuación (artículo 47 de la Ley 21 de 1982):

1.- Suministro de datos falsos por parte del a�liado a la Caja.

2.- Violación de las normas sobre salarios mínimos.

3.- Mora de dos (2) meses en el pago de aportes o inexactitud de los mismos.

4.- El envío de informes y todas las demás conductas cali�cadas como graves por el Consejo Directivo que den lugar a la disminución de aportes o al pago fraudulento del subsidio.

5.-No suministrar ni permitir la revisión de la información que le sea solicitada por los Fiscalizadores de COMFAMILIAR para veri�car la nómina de salarios y/o trabajadores a�liados.

MODALIDAD PORCENTAJE CATEGORIA

HASTA 2 SMMLV

DE 2 A 4 SMMLV

MAS DE4 SMMLV

TRABAJADOR DEPENDIENTE 4% A B C

TRABAJADOR INDEPENDIENTE

0,6% Ó 2% B C

TRABAJADOR PENSIONADO

0,6% Ó 2% A B C

¿QUE PASA SI EL TRABAJADOR AFILIADO TIENE UNA CONDUCTA NO ETICA PARA CON LA CAJA DE COMPENSACION?

Se consideran prohibiciones, las siguientes:

Utilizar los servicios que ofrece la Caja de Compensación Familiar, en cualquiera de las áreas para bene�ciar a un tercero ajeno a esta entidad. Se entiende para el presente caso: Entregar, ceder, negociar, ofrecer o vender los bene�cios o servicios que son exclusivos para los a�liados y sus bene�ciarios debidamente registrados.

Violación sobre las normas de convivencia, cualquier forma de ir respeto a los demás a�liados, realizar actos inapropiados en nuestras instalaciones.

Apropiarse, dañar de forma intencional o sustraer, bienes que se encuentran a disposición de los a�liados en las diferentes instalaciones de la Caja de Compensación

Suministrar datos falsos por par te del a�liado a la Caja de Compensación Familiar, para bene�ciarse de los diferentes subsidios ya sea en especie servicios, en dinero, que ofrece la Caja de Compensación a que hace referencia el presente reglamento.

Ser trabajador dependienteHasta 4 SMLV

Suma de salarios con cónyugue hasta 6 SMLV

Laborar mínimo 96 horas

Presentación de documentación requerida por Comfamiliar

Hasta un mes antes de cumplir los 19 años.

Mayores de 12 años, acreditar escolaridad

Presentación de documentación requerida por Comfamiliar

Hijos

Discapacitados

Inválidos o de capacidad mínima disminuida que les impida trabajar

No hay limitación de edad

Demostrar que conviven y dependen económicamente del trabajador

Presentación de documentación requerida por Comfamiliar

Hermanos

Huérfanos de ambos padres

Hasta un mes antes de cumplir los 19 años de edad

Mayores de 12 años, acreditar escolaridad

Demostrar que conviven y dependen económicamente del trabajador

Presentación de documentación requerida por Comfamiliar

Padres

Mayores de 60 años de edad

No deben recibir salario, renta o pensión

Demostrar que dependen económicamentedel trabajador

A�liado solo por uno de sus hijos

resentación de documentación Pequerida por Comfamiliarr

Requisitos de Subsidio Familiar

Derecho al Subsidio Familiar - Trabajador Urbano

Trabajadores Hijos Hermanos Padres Recibe 1 cuotaPor 1 de sus hermanos

Recibe 1 cuotaPor 1 de sus hijos

Ingresos hasta 4 SMLV Recibe 1 cuota $29.700Por cada padre

+++

$59.400 $29.700 $29.700

+++Ingresos hasta 6 SMLVTrabajadores Recibe 1 cuota

Por 1 de sus hermanosRecibe 1 cuotaPor 1 de sus hijos

Recibe 1 cuota poruno de los Padres

$29.700$29.700$29.700

+++Ingresos mayores 6 SMLVTrabajadores Sus bene�ciarios no tienen

derecho al Subsidio Familiar.

Trabajadores Hijos Hermanos Padres Recibe 1 cuotaPor 1 de sus hermanos

Recibe 1 cuotaPor 1 de sus hijos

Ingresos hasta 4 SMLV Recibe 1 cuota $34.155Por cada padre

+++

$68.310 $34.155 $34.155

+++Ingresos hasta 6 SMLVTrabajadores Recibe 1 cuota

Por 1 de sus hermanosRecibe 1 cuotaPor 1 de sus hijos

Recibe 1 cuota poruno de los Padres

$34.155$34.155$34.155

+++Ingresos mayores 6 SMLVTrabajadores Sus bene�ciarios no tienen

derecho al Subsidio Familiar.

Derecho al subsidio familiar-Trabajador Agricola

Trabajadores Hijos Hermanos Padres Recibe 1 cuotaPor 1 de sus hermanos

Recibe 1 cuotaPor 1 de sus hijos

Ingresos hasta 4 SMLV Recibe 1 cuota $59.400Por cada padre

+++

$118.800 $59.400 $59.400

+++Ingresos hasta 6 SMLVTrabajadores Recibe 1 cuota

Por 1 de sus hermanosRecibe 1 cuotaPor 1 de sus hijos

Recibe 1 cuota poruno de los Padres

$59.400$59.400$59.400

+++Ingresos mayores 6 SMLVTrabajadores Sus bene�ciarios no tienen

derecho al Subsidio Familiar.

Doble cuota discapacitados- Trabajador Urbano

Trabajadores Hijos Hermanos Padres Recibe 1 cuotaPor 1 de sus hermanos

Recibe 1 cuotaPor 1 de sus hijos

Ingresos hasta 4 SMLV Recibe 1 cuota $68.310Por cada padre

+++

$136.620 $68.31 $68.310

+++Ingresos hasta 6 SMLVTrabajadores Recibe 1 cuota

Por 1 de sus hermanosRecibe 1 cuotaPor 1 de sus hijos

Recibe 1 cuota poruno de los Padres

$68.310$68.310$68.310

+++Ingresos mayores 6 SMLVTrabajadores Sus bene�ciarios no tienen

derecho al Subsidio Familiar.

Doble cuota discapacitados- Trabajador Agricola

Requisitos Subsidio Fúnebre

Por fallecimiento de los bene�ciarios

1.El bene�ciario debe haber recibido subsidio familiar del mes anterior al fallecimiento.

2.El trabajador tiene tres años para reclamar el subsidio fúnebre

3.Se pagara un subsidio extraordinario equivalente a 12 mensualidades del subsidio en dinero en un solo mes.

4.Presentacion de documentación requerida por comfamiliar

1.El Trabajador debe haber recibido subsidio familiar del mes anterior al fallecimiento por las personas a cargo.2.El bene�ciario tiene un año para reclamar el subsidio fúnebre

3.Se continuará pagando por 12 meses el subsidio en dinero por las personas bene�ciarias a quien acredite haberse responsabilizado de la guarda, sostenimiento o cuidado de ellos.

4.Presentacion de documentación requerida por comfamiliar

Trabajador Urbano

Trabajador rural

Por fallecimiento del trabajador bene�ciario

Subsidios Fúnebres Trabajador urbano

Hijos

$712.800

Hermanos

Padres$356.400

$356.400

Trabajador rural

Hijos

$819.720

Hermanos

Padres$409.860

$409.860

Discapacitados Trabajador urbano

Hijos

$1´425.600

Hermanos

Padres$712.800

$712.800

Hijos

$1´639.440

Hermanos

Padres$819.720

$819.720

Discapacitados Trabajador rural Subsidio en especie - Subsidio Escolar

Tienen derecho al subsidio escolar los hijos de los a�liados que esten recibiendo subsidio monetario (categoria a y b) y se

encuentren entre los cinco (5) años de edad cumplidos y los diecinueve (19) años no cumplidos a 31 de diciembre y que

vengan recibiendo subsidio familiar .

DERECHO A SERVICIOS POR SER AFILIADO

Educación - Recreación - Crédito - Mercadeo Vivienda - Subsidio - Salud - Bibliotecas y Capacitación

AFILIACION MADRES COMUNITARIAS

El artículo 36 de la Ley 1602 de 2012 establece que a partir del 2014, todas las madres comunitarias deberán estar contratadas laboralmente por las entidades administradoras del Programa de Hogares Comunitarios de Bienestar y devengarán un salario mínimo o el equivalente al número de días trabajados durante el mes.

Para tales efectos deberá diligenciar el formulario de G4-02-02 “AFILIACION DE TRABA JADOR DEPENDIENTE Y SU GRUPO FAMILIAR”, marcando la casilla Madre Comunitaria (Si o No) y dar cumplimiento a los requisitos exigidos por Comfamiliar

AFILIACIÓN SERVICIO DOMESTICOSon trabajadores del servicio doméstico todas las personas que estén contratadas para desempeñar sus actividades a favor de los hogares familiares privados ya sea con contrato de tiempo completo o contrato por días.

A�liación de Tiempo CompletoPara cumplir con el sistema establecido de seguridad social, el Empleador debe a�liar a su trabajador a Caja de Compensación, EPS (Entidad Promotora de Salud), ARL (Administradora de Riesgos Laborales) y Pensión

A�liación por Días

Para cumplir con el sistema establecido de seguridad social, el Empleador debe a�liar a su trabajador a Caja de Compensación, ARL (Administradora de Riesgos Laborales), Pensión y EPS (Entidad Promotora de Salud), si la empleada de servicio doméstico no cuenta con Sisbén.

El trabajador bene�ciario tendrá derecho a los servicios y subsidios que ofrece Comfamiliar, siempre y cuando laboren mínimo 96 horas al mes.

El empleador deberá aportar a Caja de Compensación el 4% sobre el ingreso base, a través de la planilla integrada PILA.

Se podrá a�liar como pensionado el trabajador que ha salido de la fuerza laboral por causa de una pensión de vejez, jubilación, invalidez por origen común o profesional; como también, quien recibe una sustitución pensional por la muerte del trabajador; estas personas se a�lian para recibir los servicios de la Caja de Compensación sin tener derecho a percibir la cuota, monetaria.c

A continuación se relacionan las modalidades para la a�liación:

Pensionado Sistemas Cajas o 25 años

Se podrán a�liar como pensionados quienes hayan estado 25 o más años a�liados a una o varias Cajas de Compensación. Según lo establecido en el Parágrafo 2° del Artículo 9 de la Ley 789 de 2002, en el cual se de�ne que “Los trabajadores que hubieren acreditado veinticinco 25 o más años al Sistema de Cajas de Compensación Familiar y se encuentren pensionados tendrán derecho a los programas de capacitación, recreación y turismo social a las tarifas más bajas de cada Caja de Compensación”; para el disfrute de los servicios estos se encontraran en la categoría A.

Pensionados Ley 1643 o Régimen Especial

Se podrán a�liar bajo esta modalidad los usuarios pensionados cuyas mesadas pensionales sean de hasta 1.5 salarios mínimos mensuales legales vigentes, tendrán acceso a los servicios de recreación, deporte y cultura, sin tener que efectuar ninguna cotización; lo anterior previa solicitud a la última Caja de Compensación donde estuvo a�liado.

Según lo establecido en el Artículo 6° de la Ley 1643 de 2013

“Las Cajas de Compensación Familiar deberán prestar a los pensionados cuya mesada pensional sea de hasta uno y medio (1.5) SMLV, tanto del sector privado como del sector público del orden nacional, territorial, y de los regímenes especiales, mediante previa solicitud, los servicios a que tiene derecho los trabajadores activos en materia de recreación, deporte y cultura. Para estos efectos los pensionados solo presentaran ante la respectiva Caja, a la que estuvieron a�liados en su última vinculación laboral, la documentación que los acredite como tales, incluyendo a su cónyuge o compañera o compañero permanente cuando este no osténtela calidad de trabajador activo, y sus hijos menores de dieciocho (18) años, acreditando el vínculo familiar, sin que se haga necesario el pago de cotización alguna.”; para el disfrute de los servicios estos se encontraran en la categoría A.

Pensionados Voluntarios 2%

Los pensionados que cotizarán voluntariamente a la respectiva Caja de Compensación familiar por concepto de a�liación el dos por ciento (2%) de la mesada de su pensión; estos tienen derecho a todos los servicios excepto la cuota monetaria y su categoría se establecerá según su valor de mesada pensional (A, B, C)

Pensionados Voluntarios 0,6 %

Los pensionados que cotizarán voluntariamente a la respectiva Caja de Compensación familiar por concepto de a�liación el cero punto seis por ciento (0,6%) de la mesada de su pensión; estos tienen derecho Recreación Turismo Social Capacitación y su categoría se establecerá según su valor de mesada pensional (A, B, C)

Para tales efectos deberá diligenciar el formulario de G4-02-20 “AFILIACION

DE PENSIONADO Y SU GRUPO FAMILIAR” y dar cumplimiento a los requisitos

exigidos por Comfamiliar

AFILIACION INDEPENDIENTES

Se de�ne como toda persona independiente aquella que desarrolla una actividad por su cuenta y riesgo y no tiene vínculo laboral con un empleador. Igualmente paga su propia seguridad social (salud, pensión, ARL).

Para estas personas la Ley 789 de 2002 permitió la a�liación voluntaria a una Caja de Compensación para recibir servicios y en ningún caso la cuota monetaria, a través de la presentación del formulario G4-02-19 “AFILIACION DEL TRABAJADOR INDEPENDIENTE O DESEMPLEADO Y SU GRUPO FAMILIAR” con los documentos requeridos para cada caso que se encuentran al respaldo del mismo.

El trabajador independiente se puede a�liar solo o con su grupo familiar.

En ningún caso el aporte pagado por un independiente puede ser inferior a 1 salario mínimo legal mensual vigente. Por el pago del 0.6% tiene derecho

a recreación, capacitación y turismo social.

Por el pago del 2% de sus ingresos mensuales o del equivalente a 2 smmlv. Tiene derecho a todos los servicios con excepción del subsidio en dinero.

Si el trabajador no efectúa el pago según los términos legales, incurre en mora y no puede utilizar los servicios.

AFILIACIÓN COLOMBIANOS EN EL EXTRANJERO

La Caja de Compensación Familiar del Huila, en cumplimiento de la Ley 146 de 2014 y en ejercicio de las atribuciones determinadas en el Decreto 682 de 2014, cumple con la responsabilidad de establecer las Políticas Generales de Acceso para los colombianos migrantes y sus familias en Colombia.

La a�liación del colombiano residente en el exterior generará al a�liado y a los miembros de su grupo familiar en Colombia, el derecho a la totalidad de prestaciones y servicios sociales de que gozan los a�liados obligatorios al Sistema de Subsidio Familiar, excepto el reconocimiento de cuota monetaria de subsidio familiar y las prestaciones del Mecanismo de Protección al Cesante.

El pago de aportes por se hará a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes PILA.

El aporte será del dos por ciento (2%) sobre el ingreso base de cotización declarado; tiene derecho a todos los servicios con excepción del subsidio en dinero.

El ingreso base de cotización del aporte será la suma que en moneda legal nacional declare el colombiano residente en el exterior, sin que la misma pueda ser inferior a dos (2) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Documentación solicitada para la a�liación a la Caja de Compensación Familiar

El formulario se debe diligenciar completamente, Sin tachones ni enmendaduras.

Trabajador soltero sin bene�ciarios

1. Fotocopia de cédula de ciudadanía legible cuando se a�lia por primera vez. 2. Si el trabajador es menor de edad, fotocopia de la Tarjeta de Identidad y permiso del Ministerio de la Protección Social.

Soltero Soltera

Padre o madre soltero (a) con hijos

1. Fotocopia de Cédula de Ciudadanía legible.

2. Registro Civil de Nacimiento de los hijos con parentesco.

3. Fotocopia Tarjeta de Identidad para hijos mayores de 7 años .

4. Certi�cado Escolar Original para los Estudiantes mayores de 12 años.

Presentar marzo de cada año. Certi�cado Universitario Original presentar cada seis meses. (Marzo y Septiembre).

Certi�cado Cursos Técnicos con tiempo de formación, se renueva por cada curso en el año.

5. Declaración de dependencia económica en formato que tiene establecido la Caja de Compensación �rmada por el trabajador .

6. Datos de la madre o padre biológico. Del menor (numero de cedula y fecha de Nacimiento)

1. Fotocopia de Cédula de Ciudadania legible del trabajador y su cónyuge. 2. Registro Civil de nacimiento de los hijos con parentesco. 3. Fotocopia de la Tarjeta de Identidad para hijos mayores de 7 años.

4. Registro Civil de Matrimonio y/o declaración de dependencia económica en el formato que tiene la caja de compensación para tal �n.

Certi�cado Universitario Original presentar cada seis meses. (Marzo y Septiembre).

Certi�cado Cursos Técnicos con tiempo de formación, se renueva por cada curso en el año.

Trabajador Casado o en Unión Libre con hijos

Trabajador Casado o en Unión libre con hijastros

1. Fotocopia Cédula de Ciudadanía legible del trabajador y su conyugue .

2. Registro Civil de nacimiento de los hijastros con parentesco .

3. Fotocopia Tarjeta de Identidad para los mayores de 7 años .

4.Certi�cado Escolar Original para los Estudiantes mayores de 12 años.Presentar marzo de cada año.

Certi�cado Universitario Original presentar cada seis meses. (Marzo y Septiembre).

Certi�cado Cursos Técnicos con tiempo de formación, se renueva por cada curso en el año.

5. Declaración de dependencia en el formato que tiene la Caja de Compensación para tal �n. El plazo para actualizar o renovar la declaración juramentada se hará ANUALMENTE, es decir en MARZO del año siguiente y debe venir �rmado porla madre y/o padre biológico e igualmente por tu compañera (o) , padrastro o madrastra.

6. Datos de la madre o padre biológico del menor (numero de cédula y fecha de nacimiento)

7.Presentar Custodia del menor hijastro expedida por entidad competente

Trabajadores que cobran por padres mayores de 60 años

1. Fotocopia de Cédula de Ciudadanía legible de los padres.

2. Registro Civil de nacimiento del trabajador con parentesco de los padres.

3. Certi�cado de a�liación a la eps de los padres.

4. Declaración de dependencia económica �rmada por los padres y el trabajador en el formato que tiene establecido la caja de compensación para tal �n.

Nota:Los padres pueden recibir Subsidio Familiar únicamente por uno de sus hijos.

Trabajadores que cobran por hermanos Huerfanos de padre y madre

1. Fotocopia de Cédula de Ciudadanía del trabajador.

2. Registro Civil de Nacimiento del trabajador con parentesco.

3. Registro de nacimiento de los hermanos huérfanos con parentesco .

4. Fotocopia de la Tarjeta d e Identidad para los mayores de 7 años.

5.Certi�cado Escolar Original para los Estudiantes mayores de 12 años.Presentar marzo de cada año.

Certi�cado Universitario Original presentar cada seis meses. (Marzo y Septiembre).

Certi�cado Cursos Técnicos con tiempo de formación, se renueva por cada curso en el año.

6. Fotocopia del Registro Civil de defunción de los padres

7. Declaración de dependencia económica en el formato que tiene establecido la Caja de Compensación para tal �n.

Nota:Los hermanos huerfanos pueden recibir Subsidio Familiar solo por un trabajador..

Requisitos para cobro de Subsidio por Discapacitados

Los padres, los hermanos huérfanos de padre, hijos ó hijastros que sean inválidos o de capacidad física disminuida que les impida trabajar, tienen derecho a doble cuota monetaria, presentando certi�cado del médico de la EPS o entidad competente donde conste la capacidad física disminuida, indicando tipo el tipo de discapacidad.

Auxilio por fallecimiento del trabajador1. Carta del empleador presentando la novedad de retiro del trabajador fallecido indicando la fecha y el motivo o a través de planilla única.

2. Solicitud escrita diligenciada por la persona que vaya a cobrar el auxilio (conyugue, padre, madre, hijo). 3. Registro Civil de Defunción del trabajador.

4. Fotocopia del documento de identidad de quien hace la solicitud.

Nota: El Trabajador debe haber recibido subsidio familiar del mes anterior al fallecimiento por las personas a cargo.

1. Solicitud escrita diligenciada por el trabajador, indicando datos personales y de correspondencia.

2. Registro Civil de Defunción del bene�ciario.

3.Fotocopia del documento de identidad de quien hace la solicitud.

Nota: El bene�ciario debe haber recibido subsidio familiar del mes anterior al fallecimiento

Auxilio por fallecimiento de bene�ciarios

La Caja de Compensación Familiar del Huila entrega a cada trabajador a�liado una Tarjeta Multiservicios que lo identi�ca a él y a su grupo familiar como a�liados.

•Documento que lo acredita como a�liado a Comfamiliar.

•Pago de Subsidio Familiar a través de los datáfonos en nuestros puntos de venta.

•Acumula puntos por compras y obtenga los mejores descuentos en supermercados y droguerías

• Tarifa exclusiva de a�liado en todos nuestros servicios

• Tarifas convenio con todas las Cajas del país

Todos los a�liados que necesiten reexpedición de tarjeta por pérdida, robo, deterioro por mal uso, olvido de clave, error en nombre ó cedula y banda magnética dañada; deben acercarse a alguno de los siguientes sitios habilitados para la reexpedición: Comfamiliar Neiva, Garzón, Pitalito, La Plata - O�cina A�liaciones y Subsidio

Bene�cios Tarjeta Multiservicios

Tarjeta Multiservicios

¿Cómo solicitar reexpedición de la Tarjeta Multiservicios Comfamiliar?

Importante para el manejo de su tarjeta Multiservicios Comfamiliar

•Su Clave, así como sus demás datos personales son con�denciales. no los comparta con nadie.• Cambie su clave regularmente.• No olvide la clave ya que ésta le da acceso a los servicios de la Tarjeta.

•Su utilización no tiene ningún costo de manejo.

• La Tarjeta Multiservicios, es permanente, lo que signi�ca que si cambian de empresa y el nuevo empleador es a�liado a esta Caja, podrá seguir usándola sin necesidad de reemplazarla.

• El a�liado es responsable de la conservación de la Tarjeta Multiservicios y se obliga a custodiarla de tal forma que ninguna otra persona pueda hacer uso de ella.

• El a�liado asume, por lo tanto, el riesgo ante Comfamiliar Huila y ante terceros por cualquier uso indebido que de ella se haga.

•Los dineros que se asignen a través de la Tarjeta Multiservicios, que correspondan a inconsistencias en el giro (sean cobrados o no por el a�liado), la Caja está autorizada para reversar o compensar con los giros posteriores.

•Los dineros correspondientes a cuotas del subsidio familiar no cobrados por sus bene�ciarios prescriben en los términos de ley (3 años), es decir, estimado a�liado, que se deben cobrar antes de los tres años de lo contrario la Caja está autorizada para reversarlos.

Responsabilidad en la Conservación de la Tarjeta Multiservicios

Subsidio de vivienda Es un aporte en dinero que entrega la Caja de Compensación Familiar por una sola vez al bene�ciario, sin cargo de restitución por parte de éste, que constituye un complemento de su ahorro, para facilitarle la adquisición, construcción o mejoramiento de una solución de vivienda de interés social. Con este aporte, más los ahorros con los que cuente el grupo familiar y el crédito que logre obtener a través de una entidad �nanciera, se puede comprar, construir o mejorar la vivienda:

Reúne la documentación de acuerdo con los integrantes de tu grupo familiar:

Formulario de postulación debidamente diligenciado.

Fotocopia de cédulas de ciudadanía ampliadas al 150% legibles de los mayores de 18 años que conforman el hogar solicitante del subsidio.

Fotocopias del registro civil de nacimiento de todos los menores de 18 años y de los que se requieran para acreditar parentesco.

Fotocopia del registro civil de matrimonio para estado civil casado.

Declaración convivencia estado civil unión marital de hecho, unión libre, se acredita mediante escritura pública ante notario, por medio de acta de conciliación suscrita por los compañeros permanentes en un centro reconocido y por sentencia judicial, Ley 640 2001.

Registro civil de defunción del (la) cónyuge o compañero (a) permanente para estado civil viudo.En caso de separación (matrimonio civil o católico), registro civil de matrimonio con anotación de la liquidación y disolución de la sociedad conyugal o del divorcio.

Separación unión marital de hecho: declaración extra juicio ante notario �rmada por el trabajador indicando desde cuando no conviven, y si tienen hijos informar quien queda al cuidado de los menores.

Es el conjunto de cinco (5) o más soluciones de vivienda de interés social subsidiadle, dentro de las modalidades de vivienda nueva, construcción en sitio propio o mejoramiento, desarrollados por oferentes que cumplan con las normas legales vigentes para la construcción y enajenación de vivienda. En los casos de construcción en sitio propio y mejoramiento de vivienda, las soluciones pueden ser nucleadas o dispersas, objeto de una o varias licencias de construcción.

Plan de Vivienda

Se entiende por solución de vivienda el conjunto de operaciones que permite a un hogar disponer de habitación en condiciones sanitarias satisfactorias de espacio, servicios públicos y calidad de estructura, o iniciar el proceso para obtenerlas en el futuro. El Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social se podrá aplicar a planes de vivienda nueva, construcción en sitio propio y mejoramiento de vivienda.

Soluciones de vivienda

Documentos requeridos para la Postulación al Subsidio de Vivienda

Se entiende por lote o terreno urbanizado, para cualquier modalidad de solución de vivienda, aquel que cuenta con las acometidas domiciliarias de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y energía, vías de acceso y espacios públicos conforme a la normatividad urbanística de cada municipio. egiscredite que los menores y el a�liado conviven o cohabitan bajo el mismo techo.

Lote urbanizado

Proceso por el cual el bene�ciario del subsidio supera una o varias de las carencias básicas de la vivienda perteneciente a un desarrollo legal o legalizado, o a una edi�cación, siempre y cuando su título de propiedad se encuentre inscrito en la O�cina de Registro de Instrumentos Públicos a nombre de uno cualquiera de los miembros del hogar postulante, quienes deben habitar en la

Mejoramiento de vivienda

Certi�cación laboral original de las personas aportantes, expedida por la empresa en la que laboran, el valor del ingreso mensual, donde especi�que salario básico, horas extras, comisiones ,boni�caciones y recargos .

Certi�cado de recursos propios del hogar en original, emitido por la entidad donde se encuentren depositados, los cuales pueden estar representados en cesantías, ahorro programado inmovilizado, cuota inicial, entre otros.

Carta de crédito y/o capacidad de endeudamiento aprobado si cuentas con él.

En caso que en el grupo familiar haya personas con discapacidad, certi�cado médico especialista o de la entidad autorizada de expedir dicho certi�cado EPS de discapacidad con sello y registro médico.

Para madres comunitarias, certi�cación de la Asociación de Madres Comunitarias con el acto administrativo del ICBF y las madres comunitarias contrato laboral donde se donde se demuestre vinculación a los hogares de Bienestar Familiar y madres sustitutas se revisara en la base de datos de a�liaciones.

Certi�cación del subsidio Municipal o Departamental si cuentas con él.

Subsidio Familiar de Vivienda. El Subsidio Familiar de Vivienda aporte estatal en dinero, que se otorga por una sola vez al bene�ciario, sin cargo de restitución, que constituye un complemento del ahorro y/o los recursos que le permitan acceder a una vivienda de interés social.

Modalidad de la postulación. La postulación de los hogares al subsidio

familiar de vivienda y su asignación se hace de manera individual

Reúne la documentación de acuerdo con los Integrantes de tu

grupo familiar:

Formulario de postulación debidamente diligenciado y suscrito por los miembros que conforman el hogar, con su información socioeconómica, indicación del jefe del hogar postulante y de la persona que siendo parte del hogar, lo reemplazará si renunciare o falleciere y, mención de la Caja de Compensación Familiar y Fondo de Cesantías a los cuales se encuentren a�liados

El documento incluirá la declaración juramentada de los miembros del hogar postulante mayores de edad en la que mani�estan que cumplen en forma conjunta con las condiciones para ser bene�ciarios del Subsidio Familiar de Vivienda, que no están incursos en las inhabilidades para solicitarlo, que sus ingresos familiares totales no superan el límite establecido para la respectiva modalidad de subsidio y que los datos suministrados son ciertos, la cual se entenderá surtida con la �rma del formulario

Copia de la comunicación emitida por la entidad donde se realice el ahorro, en la que conste el monto y la inmovilización del mismo para efectos de proceder a la postulación. En el caso de ahorro representado en lotes de terreno, deberá acreditarse a nombre de uno cualquiera de los miembros delhogar.

Fotocopia de la cédula de ciudadanía de los mayores de 18 años.

Autorización para veri�car la información suministrada para la postulación del subsidio y aceptación para ser excluido de manera automática del sistema de postulación al subsidio en caso de veri�carse que la información aportada no corresponda a la verdad.

Certi�cado médico que acredite la discapacidad física o mental de alguno de los miembros del hogar, cuando fuere el caso.

Carta de pre aprobación de crédito hipotecario o de una operación de leasing habitacional, cuando requiera �nanciación.

Certi�cado de ingresos de la empresa en donde labora.

Para acreditar los recursos complementarios originados en donaciones de Organizaciones No Gubernamentales y de entidades públicas o privadas nacionales o internacionales, o en el caso de aportes económicos solidarios enOrganizaciones Populares de Vivienda, la disponibilidad deberá ser certi�cada por el Representante Legal y el Revisor Fiscal de la respectiva entidad. En el caso de recursos complementarios representados en terrenos, la certi�cación será el certi�cado de tradición con no más de treinta (30) días de expedido.

En el caso de subsidios o aportes municipales o departamentales, certi�cación de su existencia expedida por la autoridad local competente en cada caso.

Otros documentos que se encuentra en la guía del formulario.

Las personas que soliciten el Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social y que una vez veri�cada la información presentada no cumplan con los requisitos establecidos en la presente sección, no se considerarán como postulantes.Los hogares deberán mantener las condiciones y requisitos para el acceso al. subsidio familiar de vivienda desde la postulación hasta su asignación. Surtida la postulación y hasta la asignación del subsidio no podrá modi�carse la conformación del hogar.

Hogar objeto del Subsidio Familiar de Vivienda. Se entiende por hogar el conformado por una o más personas que integren el mismo núcleo familiar, los cónyuges, las uniones maritalesde hecho, incluyendo las parejas del mismo sexo, y/o el grupo de personas unidas por vínculos de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de a�nidad y primero civil, que compartan un mismo espacio habitacional. Lo anterior

¿Quiénes pueden conformar el grupo familiar?

Tener un grupo familiar y/o Unipersonal

Los ingresos no superenLos 4 SMMLV

Tener un ahorro previo y/oCesantías Inmovilizadas

Certi�cado de crédito Pre aprobado

Certi�cado de Crédito Aprobado

Conoces la diferencia entre estos conceptos?

Muchas veces nos llegan ofertas que dicen, tienes un Crédito pre aprobado, eso no signi�ca que el crédito esté listo para ser retirado.

Las instituciones que te envían esas ofertas, ya cuentan con algunos de tus datos, y en base a lo que tienen, consideran que eres una posible candidata para acceder a un crédito. Pero primero, deben evaluar tus antecedentes �nancieros y veri�car si puedes pasar de pre aprobado a aprobado.

Cuando un crédito está “aprobado” es porque te contactaste con la institución �nanciera, y entregaste los documentos y antecedentes �nancieros que te solicitaron. En base a eso, ellos analizan tu capacidad de endeudamiento, dependiendo de tus ingresos, otros créditos que tengas o hasta tenido, tu historial bancario entre otros, y si cumples con los requisitos, te aprueban el crédito, y la institución �nanciera se encarga de avisarte, para que te acerques a conocer las condiciones, y �rmarlo si te parece.

INGRESOS DEL HOGAR EN SMLMV

VALOR SFV EN SMLMV –VIVIENDA NUEVA

RANGOS DE SUBIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA

Desde Hasta

0 2 30

<2 4 20

c) Construcción en sitio propio: El valor corresponderá, como máximo, a dieciocho (18). SMMLV.

d) Mejoramiento de vivienda: El valor corresponderá, como máximo, a dieciocho (18)

MODALIDAD HASTA SMMLV

RANGOS SUBSIDIO RURAL

Adquisición de Vivienda de Nueva 55

Construcción en sitio Propio 55

Mejoramiento 16

Tope Vis

Imposibilidad para postular al subsidio

No podrán postular al Subsidio Familiar de Vivienda de que trata esta los hogares que presenten alguna de las siguientes condiciones:

Los ingresos del grupoFamiliar superen los 4 SMMLV

Alguno de los Miembros delGrupo Familiar Posea Vivienda

Imposibilidad para postular al subsidio

Que tengan ingresos totales mensuales superiores al límite establecido para la respectiva modalidad de subsidio.

Que sean propietarios de una vivienda en el territorio nacional.

Que alguno de los miembros del hogar postulante haya sido bene�ciario de un subsidio familiar de vivienda que haya sido efectivamente aplicado, o de las coberturas a las tasas de interés, salvo quienes hayan perdido la vivienda por imposibilidad de pago, de acuerdo con lo establecido en el artículo 33 de la Ley 546 de 1999.

En el caso de mejoramiento y construcción en sitio propio, cuando la vivienda se en zonas de alto riesgo no mitigable, zonas de protección de recursos naturales, zonas de reserva de obra pública o de infraestructuras básicas del nivel nacional, regional o municipal o áreas no aptas para la localización de vienda, de acuerdo con los planes de ordenamiento territorial.

Quienes hubieren presentado información que no corresponda a la verdad en cualquiera de los procesos de acceso al subsidio, restricción que estará vigente durante el término de diez (10) años conforme a lo dispuesto por la Ley 3a de 1991.

Vigencia del subsidio. La vigencia de los subsidios de vivienda de interés social otorgados con cargo a los recursos del Presupuesto Nacional, y los asignados por las Cajas de Compensación Familiar, será de veinticuatro (24) meses, contados desde el primer día del mes siguiente a la fecha de la publicación de su asignación.

Las Cajas de Compensación Familiar podrán prorrogar, mediante acta suscrita por el Representante Legal de la misma, la vigencia de los subsidios familiares de vivienda asignados a sus a�liados por un plazo no superior a veinticuatro (24) meses, prorrogable máximo por doce (12) meses más. Para los casos en los que exista giro anticipado de subsidio, esta ampliación estará condicionada a la entrega por parte del oferente de la ampliación de las respectivas garantías, antes de los vencimientos de los subsidios.

Que es Vivienda de Interés Social (VIS)?. Es aquella que reúne los elementos que aseguran su habitabilidad, estándares de calidad en diseño urbanístico, arquitectónico y de construcción cuyo valor máximo es el que se establezca en las normas que regulan la materia para este tipo de viviendas.

Que Vivienda de Interés Social Prioritaria (VIP)?. Es aquella vivienda de interés social cuyo valor máximo es el que se establezca en las normas que regulan la materia para este tipo de vivienda.

Que es una Soluciones de vivienda? Se entiende por solución de vivienda el conjunto de operaciones que permite a un hogar disponer de habitación en condiciones sanitarias satisfactorias de espacio, servicios públicos y calidad de estructura, o iniciar el proceso para obtenerlas en el futuro. El Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social de que trata esta sección se podrá aplicar en las siguientes soluciones de vivienda

Que es un Hogar objeto del Subsidio Familiar de Vivienda? Se entiende por hogar el conformado por una o más personas que integren el mismo núcleo familiar, los cónyuges, las uniones maritales de hecho, incluyendo las parejas del mismo sexo, y/o el grupo de personas unidas por vínculos de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de a�nidad y primero civil, que compartan un mismo espacio habitacional. Lo anterior,

Modalidad de Subsidio:

Adquisición de vivienda nueva. Es la modalidad en la cual el bene�ciario de un subsidio familiar adquiere una vivienda en el mercado, mediante acto jurídico traslaticio del dominio y su posterior inscripción en la O�cina de Registro de Instrumentos Públicos competente.

Construcción en sitio propio: Modalidad en la cual el bene�ciario del subsidio accede a una vivienda de interés social, mediante la edi�cación de la misma en un lote de su propiedad que puede ser un lote de terreno, una terraza o una cubierta de losa. En todo caso, el título de propiedad debe estar inscrito en la O�cina de Registro de Instrumentos Públicos a nombre de cualquiera de los miembros del hogar postulante.

Mejoramiento de vivienda: Proceso por el cual el bene�ciario del subsidio supera una o varias de las carencias básicas de una vivienda y tiene por objeto mejorar las condiciones sanitarias satisfactorias de espacio, servicios públicos y calidad de estructura de los hogares que cumplan con los requisitos para su asignación, a través de intervenciones de tipo estructural o mejoras locativas que requieren o no la obtención de permisos o licencias por parte de las autoridades competentes. Estas intervenciones o mejoras locativas están asociadas, prioritariamente, a la habilitación o instalación de baños; lavaderos; cocinas; redes hidráulicas, sanitarias y eléctricas, cubiertas, pisos, reforzamiento estructural y otras condiciones relacionadas con el saneamiento y mejoramiento de la solución habitacional, con el objeto de alcanzar progresivamente las condiciones de habitabilidad de la vivienda.

ASPECTOS QUE SE DEBE TENER EN CUENTA VDA

1. Documentos originales.2. Vigentes mínimo 30 días.3. Suscritos.4. Legibles y correspondientes.5. Verificar condiciones especiales.

Pérdida de Vigencia:

Todo Postulante activo que a 31 de diciembre del año de vigencia, que no fuese asignado del año calendario, para poder por continuar siendo postulante en las asignaciones el año siguiente deberán manifestar tal interés mediante una comunicación escrita o diligenciar el formato DF-07-103 Vigencias de Postulaciones a la entidad donde Se postularon por primera vez, (artículo 2.1..1..1.1.3.3.3.3 Decreto 1077 del 2015), modi�caciones que pudiera tener norma.

Reclamaciones en asignaciones:

Los hogares postulantes no asignados que sientan vulnerados sus derechos, tienen la Posibilidad de presentar su reclamación, por escrito, dentro de los 15 días siguientes de la publicación del listado de asignados, con el �n de que esta sea analizada por la Caja de Compensación. (Decreto 1077/2015). modi�caciones que pudiera tener norma

Proyectos de vivienda de Interés social:

Todos los oferentes que están cumpliendo los requisitos mínimos dispuesto por la normatividad de los Decretos 1077 del 2015, (Decreto 0895 del 17 de Mayo de 2011), y estén aprobados podrán radicar los documentos de los proyectos para ser registrado en nuestra base de datos y continuar con el desembolso de los subsidios de vivienda de los a�iados otorgados por la Caja de Compensación.

Renuncia a la asignación:

El bene�ciario del subsidio podrá, en cualquier momento, renunciar Voluntariamente al bene�cio obtenido, mediante diligenciamiento del formatoGA-04-07 Solicitud Movilización Ahorro Previo y Recepción de documentos �rmado conjunta por los miembros del grupo familiar mayores de edad y la Devolución a Comfamiliar del documento que acredita la asignación del Subsidio respectivo. La renuncia oportuna al subsidio implica el derecho a Postularse nuevamente..

Movilización de cuentas de Ahorro programado:

Previa solicitud del interesado, en los términos del Decreto 1077/2015, puede Autorizar el retiro de los dineros consignados en las cuentas de ahorroProgramado de los postulantes en los siguientes casos: en el formato G4-04-07.

1. Cuando renuncie a la postulación al subsidio.2. Cuando no haya sido beneficiado de la asignación.

Dicha solicitud se tramitara en un término no mayor a cinco (5) días hábiles; dicho lapso se verificara su condición de NO asignado y se registrara la Movilización en software de vivienda (SIVIS).

FOVIS (Fondo de Vivienda de Interés Social).

Es la solicitud individual de asignación del Subsidio Familiar de Vivienda de Interés Social, por parte de un hogar cuando pretenda adquirir una vivienda nueva, o cuando el objetivo sea la construcción en sitio propio o la mejora de las ya existentes. Surtida la postulación no podrá modi�carse la Conformación del hogar incluyendo o excluyendo alguno de sus miembros. Recursos Complementarios al subsidio para la adquisición de vivienda. Son los recursos del hogar postulante que sumados al subsidio, permiten darle viabilidad a la solución de vivienda ( Decreto 1077 del 2015).

Postulación

Aportes Familiares + Crédito + Subsidio de Vivienda

Se entiende por hogar el conformado por una o más personas que integren el mismo núcleo familiar, los cónyuges, las uniones maritales de hecho, incluyendo las parejas del mismo sexo, y/o el grupo de personas unidas por vinculo de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, segundo de a�nidad y primero civil, que compartan un mismo espacio habitacional.

Hogar objeto del Subsidio Familiar de Vivienda

Los requisitos necesarios son los siguientes:

PARA TENER ENCUENTA:

El decreto 133 de enero de 2018 permite la postulación unipersonal.

Tener conformado un hogar una o más personas con vínculo matrimonial o compañero permanente o grupo de familia con vinculo de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad (Hijos, padres, hermanos, tíos, sobrinos, nietos, abuelos), segundo de Unidad (Cuñados, suegros, hijastros) o primero civil (hijos adoptivos, padres adoptantes) que compartan un mismo espacio habitacional Según Decreto 133 del 198 de Enero del 2018)

La solución de vivienda escogida debe corresponder a un programa de vivienda de interés social, esta no puede exceder los 135 salarios mínimos legales mensuales vigentes y/o vivienda de interés prioritario la cual no puede exceder los 70 salarios mínimos legales vigentes; aprobado por la entidad competente y el proyecto debe estar inscrito en la página del Ministerio Vivienda Ciudad y Territorio

Se debe tener una capacidad de endeudamiento, crédito pre aprobado o crédito aprobado, por parte de una entidad �nanciera para el cierre �nanciero de la solución de vivienda.

¿Qué requisitos se necesitan para acceder al Subsidio de Vivienda?

•De�ciencias en la estructura principal, cimientos, muros o cubierta.

•Carencia o vetustez de redes secundarias y acometidas domiciliarias de acueducto y alcantarillado.

•Carencia o vetustez de baños y/o cocina.

•Existencia de pisos en tierra o en materiales inapropiados.

• Construcción en materiales provisionales tales como latas, tela asfáltica y madera de desecho.

•Existencia de hacinamiento crítico, cuando el hogar habita en una vivienda con más de tres personas por cuarto, incluyendo sala, comedor y dormitorios.

•En aquellos casos en que la totalidad de la vivienda se encuentre construida en materiales provisionales, se considerará objeto de un programa de construcción en sitio propio.

La vivienda a mejorar debe presentar al menos una de las siguientes situaciones:

El Subsidio Familiar de Vivienda podrá ser aplicado a la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio o mejoramiento dentro de los planes elegibles al efecto.

• Vivienda Nueva: Es el proceso mediante el cual el bene�ciario de un Subsidio Familiar adquiere su solución de vivienda en el mercado dentro de los planes elegibles conforme a los requisitos y procedimientos establecidos en la Ley 3 de 1991 y el Decreto 1077/2015, mediante la celebración de un contrato traslaticio del dominio y su posterior inscripción en la o�cina de Registro de Instrumentos Públicos competentes.

•Construcción en sitio propio: Es el proceso por el cual el bene�ciario del subsidio accede a una vivienda de interés social mediante la edi�cación de la misma en un sitio de su propiedad que puede ser un lote, una terraza o una cubierta de losa.

•Mejoramiento de vivienda: El bene�ciario del subsidio supera una o varias de las carencias básicas de la vivienda perteneciente a un desarrollo legal o legalizado, o a una edi�cación, siempre y cuando su título de propiedad se encuentre inscrito en la o�cina de Registro de Instrumentos Públicos a nombre de uno cualquiera de los miembros del hogar postulante, quienes deben habitar en la vivienda.

Rangos de Salario para la Postulación El valor del subsidio otorgado para compra de vivienda nueva, construcción en sitio propio (lote o terraza), varía de acuerdo a los ingresos del grupo familiar:

Modalidad de aplicación de SFV

RANGOS DEL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA SEGÚN DECRETO 133 DEL 19 DE ENERO DEL 2018 El valor del subsidio otorgado para compra de vivienda nueva, construcción en sitio propio (lote o terraza), varía de acuerdo a los ingresos del grupo familiar:

Para mayor información Ingresar a la página Web www.comfamiliarhuila.com en la opción Subsidio Familiar de Vivienda.

INGRESOS (SMLMV) VALOR S.F.V (SMLMV)

VIVIENDA NUEVA

DESDE HASTA0>2

CONSTRUCCIÓN EN SITIO PROPIO

MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

24

30201811,5

DE VIVIENDA Y SANEAMIENTO BASICO O RURAL

VIVIENDA NUEVADE INTERESE SOCIAL RURAL

0 HASTA 16

0 HASTA 16

1. Documentos originales. 2. Vigentes mínimo 30 días. 3. Suscritos. 4. Legibles y correspondientes. 5. Veri�car condiciones especiales.

Pérdida de Vigencia Todo Postulante activo que a 31 de Diciembre del año de vigencia, que no fuese asignado del año calendario, para poder por continuar siendo postulante en las asignaciones el año siguiente deberán manifestar tal interés mediante una comunicación escrita o diligenciar el formato DF-07-103 Vigencias de Postulaciones a la entidad donde Se postularon por primera vez, (artículo 2.1..1..1.1.3.3.3.3

Decreto 1077 del 2015)D

Reclamaciones en asignaciones Los hogares postulantes no asignados que sientan vulnerados sus derechos, tienen la posibilidad de presentar su reclamación, por escrito, dentro de los 15 días siguientes de la publicación del listado de asignados, con el �n de que esta sea analizada por la Caja de Compensación. (Decreto 1077/2015).

Vigencia de los subsidios La vigencia de los subsidios será de (12) meses calendario, contados desde el primer día del mes siguiente a la fecha de publicación de su asignación.

Proyectos de vivienda de Interés social Todos los oferentes que están cumpliendo los requisitos mínimos dispuesto por la normatividad de los Decretos 1077 del 2015, (Decreto 0895 del 17 de Mayo de 2011), y estén aprobados podrán radicar los documentos de los proyectos para ser registrado en nuestra base de datos y continuar con el desembolso de los subsidios de vivienda de los a�liados otorgados por la Caja de Compensación.

Renuncia a la asignación

El bene�ciario del subsidio podrá, en cualquier momento, renunciar voluntariamente al bene�cio obtenido, mediante diligenciamiento del formato DF-07-73 Solicitud Movilización Ahorro Previo y Recepción de documentos �rmado conjunta por los miembros del grupo familiar mayores de edad y la devolución a Comfamiliar del documento que acredita la asignación del subsidio respectivo. La renuncia oportuna al subsidio implica el derecho a postularse nuevamente..

Movilización de cuentas de Ahorro programado

Previa solicitud del interesado, en los términos del Decreto 1077/2015, puede autorizar el retiro de los dineros consignados en las cuentas de ahorro programado de los postulantes en los siguientes casos:

1. Cuando renuncie a la postulación al subsidio. 2. Cuando no haya sido bene�ciado de la asignación.

Dicha solicitud se tramitara en un término no mayor a cinco (5) días hábiles; dicho lapso se veri�cara su condición de NO asignado y se registrara la movilización en software de vivienda (SIVIS).

Aspectos a tener en cuenta al momento de la revisión del formulario

Es un mecanismo que garantiza la protección social de los trabajadores en caso

de quedar desempleados, manteniendo el acceso a salud, el ahorro a

pensiones, su subsidio familiar y el acceso a servicios de intermediación y

capacitación laboral. Esto en pro de proteger a los trabajadores más

vulnerables, manteniendo la calidad de vida y la formalización de los empleos.

QUE ES FOSFEC

El Fondo de Solidaridad, Fomento al Empleo y Protección al Cesante es un componente del Mecanismo de Protección al Cesante, el cual será administrado por las Cajas de Compensación Familiar y se encargará de otorgar bene�cios a la población cesante que cumpla con los requisitos de acceso, con el �n de proteger a los trabajadores de los riesgos producidos por las �uctuaciones en los ingresos en periodos de desempleo.

MECANISMO DE PROTECCION AL CESANTE

Quiénes pueden acceder a los bene�cios del FOSFEC

Que su situación laboral haya terminado por cualquier causa o en el caso de ser independiente su contrato haya cumplido con el plazo de duración pactado y no cuente con ninguna fuente de ingresos.

Que haya aportado un (1) año continuo o discontinuo a una Caja de Compensación Familiar durante los últimos tres (3) años como dependiente o dos (2) años continuos o discontinuos en los últimos 3 años como independiente.

¿Quiénes no podrán acceder a las prestaciones económicas del Mecanismo de Protección al Cesante?

Que ostenten la calidad de servidores públicos de elección popular.

Que estuvieren devengando una pensión o jubilación por invalidez, vejez o sobrevivencia.

Que a pesar de haber terminado su relación laboral, de prestación y servicios u otra actividad económica como independientes, cuenten con una fuente directa adicional de ingresos.

Que hayan recibido el pago de los bene�cios de forma continua o discontinua por seis (6) meses en un periodo de tres (3) años.

COMPONENTES DEL SEGURO AL DESEMPLEOPrimer Componente Prestaciones Económicas:

Bono de alimentación: corresponde a (1.5) SMMLV dividido en seis (6) cuotas iguales.

Aportes a la seguridad Social (pago de salud y pensión) calculado sobre un ingreso base de liquidación de un (1) SMMLV.

Pago de cuota monetaria (subsidio familiar por cada bene�ciario a cargo).

Segundo Componente:

Servicio de Agencia de Gestión y Colocación de empleo.

Tercer Componente:

Capacitación para la Inserción Laboral.

PASOS Y DOCUMENTOS PARA ACCEDER AL SUBSIDIO

1.Registrar la hoja de vida en la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de Comfamiliar.

www.comfamiliarhuila.com/servicio-de-empleo/ o a través de la página del Servicio Público de Empleo www.servicio deempleo.gov.co

2.Radicar la documentación requerida para postularse al subsidio al desempleo entre el 1 y 15 de cada mes.

3.Asistir a la Entrevista de Orientación Laboral y Ocupacional para iniciar el proceso de acompañamiento en la búsqueda de empleo.

4.Asistir de manera puntual a la Ruta de Empleabilidad (talleres y procesos formativos en competencias transversales y especí�cas) de�nidas con el profesional en la entrevista de orientación laboral.

Nota: La asignación del subsidio al desempleo dependerá de la disponibilidad de recursos del Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante, atendiendo al principio de sostenibilidad, establecido en el artículo 4 de la Ley 1636 de 2013.

De acuerdo al decreto 1273 del 2018 y la circular 0050 del 23 octubre 2018 los pagos de prestaciones económicas (sistemas de salud y pensión, bono alimentario y cuota monetaria) se realizaran de forma vencida.

DOCUMENTACION REQUERIDA

Copia de la última carta laboral, la cual debe constar de fecha exacta de terminación, salario y motivo de la terminación, como lo estipula el Articulo 46 del Decreto 2852 de 2013.

Certi�cado de EPS (vigencia no superior a 8 Días) .

Certi�cado del Fondo de Pensión (vigencia no superior a 30 Días)

Fotocopia de cedula de ciudadanía legible y al 150%

Certi�cado del Fondo de Cesantías a los cuales estuvo a�liado y Copia de radicación del formato de solicitud, modi�cación o revocación de ahorro de cesantías para el Mecanismo de Protección al Cesante.

Nota: Si no tiene la trayectoria de aportes para�scales con Comfamiliar o no cumple con el tiempo en esta caja de compensación, y cumple con aportes en otra caja de compensación debe de presentar el certi�cado de aportes.

AGENCIA DE GESTIÓN Y COLOCACIÓN DE EMPLEO

La Agencia de Gestión y Colocación de Empleo, es un servicio gratuito a nivel nacional, que tiene como propósito ayudar a las personas que buscan ofertas de empleo, y facilitar a los empleadores encontrar el personal adecuado a las necesidades de sus organizaciones.

¿Quiénes pueden acceder?

Buscadores de Empleo que son p e r s o n a s d e s e m p l e a d a s o trabajadores que deseen cambiar su situación laboral vigente.

Empleadores son quienes están buscando el talento humano para el desarrollo de las actividades de su empresa.

¿Cómo Accedo?

De forma virtual:A través de la página de Comfamiliar. www.comfamiliarhuila.com/servicio-de-empleo/ o en la p á g i n a d e l S e r v i c i o P ú b l i c o d e E m p l e o www.serviciodeempleo.gov.co, donde pueden registrar sus hojas de vida y consultar las vacantes disponibles. De igual manera los empresarios pueden registrar sus empresas y sus vacantes.

De forma presencial:

Visitándonos en nuestras o�cinas en:

Neiva: Calle 21 No 4-50 Frente al Centro de Convenciones José Eustasio RiveraLunes a Jueves:7:00 am a 11:30 am y 2:00 pm a 5:30 pm.Viernes:8:00 am a 11:30 am y 2:00 pm a 5:30 pm

Pitalito: Calle 5 No. 5-62 Lunes a Viernes 7:00 am a 12:00 m y 2:00 pm a 6:00 pm Sábados 8:00 am a 12:00 m.

Garzón: Calle 7 No. 8-34 Lunes a viernes 8:00 am a 12:00 m y 2:00 pm a 6:00 pm

La Plata: Calle 4 No. 4-62 Lunes a Viernes 8:00 am a 12:00 m y 2:00 pm a 6:00 pm Sábados 8:00 am a 12:00 m

¿Qué ofrece la Agencia de Empleo de Comfamiliar?

Registro de buscadores de empleoRegistro de las hojas de vida en la plataforma del Servicio Público de Empleo.

Registro de empleadores y vacantes

Registro de empresarios y de las vacantes que éstos ofrecen.

Orientación laboral a buscadores de empleo

Entrevista de orientación ocupacional y talleres a buscadores de empleo realizada por profesionales especializados.

Gestión empresarial

Asesoría para la búsqueda efectiva de trabajadores, construcción de per�les y normatividad laboral, realizada por profesionales especializados.

Preselección e intermediación laboral

Análisis de las vacantes registradas por los empleadores, reclutamiento, prueba Performance, entrevista por competencias, informe de preselección de los per�les más idóneos para el cargo solicitado.

Remisión

Remisión de informes de preselección y hojas de vida de los mejores per�les a los empleadores.

www.comfamiliarhuila.com

Más felicidadMás felicidadMás felicidadMás felicidad

Neiva: Calle 11 No. 5-63 Hipermercado comfamiliar Piso 2Pitalito: Calle 5 No. 5-62 - La Plata: Calle 7 No. 4-62Garzón: Calle 7 No. 8-34La Plata: Calle 5 N. 4-57

Línea Gratuita Nacional:01800918869Ext. (2 )A�liaciones y SubsidioExt. (6) Subsidio de ViviendaLínea Directa : 871 5957

Acérquese a las O�cinas de A�liaciones y Subsidio

Canales de atención O�cina Virtualwww.comfamiliarhuila.com