portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

44
Informe 2007 Fundación Solidaridad Carrefour. Ctra. de Burgos, km. 14,5. 28108 Alcobendas (Madrid) www.carrefour.es/fundacion Fundación Solidaridad Carrefour Informe 2007

Transcript of portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

Page 1: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

Informe2007

Fundación Solidaridad Carrefour. Ctra. de Burgos, km. 14,5. 28108 Alcobendas (Madrid) www.carrefour.es/fundacion

Fund

ació

n So

lidar

idad

Car

refo

ur

Inf

orm

e20

07

Page 2: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

Fundación Solidaridad Carrefour

Page 3: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

Carta del Presidente 6

Fundación Solidaridad Carrefour 8

Programas con Participación de Empleados 14

Juntos Creamos Ilusiones 16

Profesionales para el Desarrollo 22

Integración Laboral 28

Capacitados para Cuidar el Medio Ambiente 30

Convocatoria de Ayudas 32

Comités de Voluntarios 46

Programas de Apoyo a la Infancia 50

Prevención de Accidentes 52

Salud Visual Infantil 56

Súbete al Carro por el Autismo 58

Regala una Sonrisa a los Niños Hospitalizados 60

Pippi Calzaslargas 62

Camisetas Solidarias 64

Programas Apoyados en Productos y Servicios 66

Recogida de Alimentos 68

Dispositivo de Emergencias 72

Comercio Solidario 74

Programas de Salud 78

Prevención del Cáncer de Piel 80

La Diabetes se Puede Prevenir 82

ww

w.c

arre

four

.es/

fund

acio

n

Page 4: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

Carta del Presidente

En otro ámbito, la campaña ‘Súbete al carro por el au-

tismo’ ha sido la más importante que hemos realizado en

el pasado ejercicio, con continuación en el presente año

2008. Para su desarrollo hemos contado con la colabora-

ción de la Confederación Autismo España, la Federación Es-

pañola de Asociaciones de Padres de Personas con Autismo,

Ediciones B y la Fundación Reina Sofía. Los fondos recaudados se destina-

rán a la financiación de un total de 96 proyectos en toda España y benefi-

ciará a 5.350 personas afectadas con autismo.

Para satisfacción nuestra, la actividad realizada ha sido reconocida por los

actores sociales. Entre todos los reconocimientos recibidos durante el 2007

quiero destacar el Premio Codespa a la Empresa Solidaria por nuestro pro-

yecto de ‘Comercio Solidario’ en Ecuador, que nos fue entregado por el Prín-

cipe de Asturias. Trece empleados participaron como voluntarios en Camari,

Fundación MCCH, la Fundación Mujer y Familia Andina, y en el Grupo Sali-

nas para el desarrollo del comercio solidario en Carrefour. Quiero igual-

mente destacar la concesión de la Espiga de Oro, premio otorgado por la

Federación Española de Bancos de Alimentos por nuestra colaboración en

la recogida de alimentos para los más desfavorecidos.

Cuanto antecede constituye un balance todavía modesto. Nos queda mucho

por hacer. Hay necesidades en nuestra sociedad aún visibles a pesar de su

tangible prosperidad. En todo caso, estamos obligados a ser ambiciosos.

En nombre del Patronato y del Consejo de Administración quiero agradecer

a todos los empleados, así como a las Administraciones Públicas, clientes

y proveedores, su apoyo y colaboración. Mi agradecimiento asimismo a

todas las ONG y Fundaciones que han colaborado durante este tiempo con

nosotros por su entrega desinteresada en favor de la solidaridad.

Rafael Arias-Salgado Montalvo

En 2007, la Fundación ha cumplido su sexto aniversario. Desde su

creación nos planteamos como eje estratégico la utilización de los

activos de la empresa y el fomento de la participación de los em-

pleados en la acción social. Creo que fue una decisión acertada. Los Comi-

tés de la Fundación en los centros se han convertido en la columna vertebral

de nuestra actividad. A finales del año, 826 empleados formaban parte de

125 comités de la Fundación en toda España. La función de estos Comités

es canalizar los proyectos de la Fundación en el ámbito local.

La interrelación entre la Fundación y la empresa ha permitido implementar

numerosos programas en los hipermercados a favor de proyectos sociales

específicos con más de 100 ONG locales. Entre los proyectos del año 2007

destacaría la puesta en marcha de la III edición de ‘Juntos Creamos Ilusio-

nes’, en la que se han implicado 14.043 trabajadores, que han elegido 117

proyectos de ONG locales relacionados con la infancia desfavorecida.

Hemos donado, asimismo, 612.136 € a 95 ONG que trabajan a favor de la

infancia desfavorecida en España.

Por otra parte, este año hemos firmado un convenio de colaboración con la

Fundación Exit para promover la inserción social y laboral de colectivos en

riesgo de exclusión social. Hemos contado con la ayuda de la Fundación Inter-

nacional Carrefour, que ha financiado el proyecto. A finales del 2007 Carrefour

contaba en su plantilla con 579 personas con algún tipo de discapacidad.

Como cada año, hemos realizado la Jornada de Recogida de Alimentos en co-

laboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos, en la que se

recogieron 860 mil kilos de productos alimenticios. Además, este año tam-

bién hemos donado tres furgonetas isotermo a los Bancos de Alimentos de

Asturias, Tarragona y Bilbao con el objetivo de aumentar la capacidad de

distribución de los alimentos a las organizaciones benéfico-asistenciales.

Hemos conseguido también en este caso financiación de la Fundación In-

ternacional Carrefour.

Page 5: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

8

FUN

DA

CIÓ

N S

OLI

DA

RID

AD

CA

RREF

OU

R

Fundación

Solidaridad CarrefourFundación Solidaridad Carrefour

Desde su creación en el año 2001, la Fundación Soli-

daridad Carrefour viene desarrollando una actividad

continua y creciente de apoyo a diferentes colecti-

vos desfavorecidos de la sociedad —en especial, niños y jóve-

nes—, canalizando las distintas iniciativas que Carrefour realiza

en el ámbito social y asistencial, y buscando nuevas vías de par-

ticipación en actividades de interés general.

La Fundación se integra perfectamente en el seno

de la actividad de Carrefour, lo que le permite con-

tar con el enorme potencial que representa el ca-

pital de la compañía: cerca de 50.000 empleados,

161 hipermercados, 87 Carrefour Express y un millón

de clientes diarios. El órgano rector de la Fundación, el

Patronato, está integrado por los miembros del comité ejecu-

tivo de Carrefour, de modo que el compromiso social de la com-

pañía está liderado por el máximo nivel ejecutivo.

La actividad de la Fundación gira en torno a cuatro ejes principales:

- Programas con Participación de Empleados

- Programas de Apoyo a la Infancia

- Programas Apoyados en Productos y Servicios

- Programas de Salud

La

Fundación promueve

la participación de los empleados

en las iniciativas sociales, facilita la

integración de personas con discapacidad

y en riesgo de exclusión social en la

compañía y fomenta cambios de

actitudes y valores para conseguir

una sociedad mejor y más

equitativa

Page 6: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

11

FUN

DA

CIÓ

N S

OLI

DA

RID

AD

CA

RREF

OU

R

En el primer bloque se encuadran las iniciativas que tienen como

principales protagonistas a los empleados de la compañía: la

Convocatoria de Ayudas, ‘Juntos Creamos Ilusiones’ y ‘Profesio-

nales para el Desarrollo’. En el segundo, se incluyen las campa-

ñas en colaboración con ONG dirigidas a la infancia, tales como

‘Regala una Sonrisa a los Niños Hospitalizados’ y los programas

de prevención de accidentes. En el tercero, los programas vincu-

lados a la actividad de los centros como, por ejemplo, la Jornada

Nacional de Recogida de Alimentos, y en el cuarto, los progra-

mas de prevención y sensibilización relacionados con la salud.

Las actividades en 2007

En 2007, la Fundación ha puesto en marcha dos nuevos pro-

yectos: ‘Súbete al Carro del Autismo’, en colaboración con la

Confederación Autismo España (CAE) y la Federación Española

de Asociaciones de Padres de Autistas (FESPAU), y ‘La Diabetes

se Puede Prevenir’, junto con la Fundación para la Diabetes.

Asimismo, la Fundación ha seguido desarrollando los programas

iniciados en años anteriores, la mayor parte de ellos programas

estructurales: proyectos muy consolidados con vocación de per-

manencia en el tiempo.

La Fundación ha sido distinguida este año con dos nuevos galar-

dones: el XI Premio Codespa a la Empresa Solidaria y el Premio

Espiga de Oro, que concede la Federación Española de Bancos

de Alimentos (FESBAL).

ONG COLABORADORAS

- AESLEME

- Asociación Española

Contra el Cáncer

- AIXIÑA

- AREMI

- ASPANRIDOWN

- ATENPACE

- COCEMFE

- CERMI

- Confederación Autismo España

- Cruz Roja

- Down España

- FESPAU

- FESBAL

- Fuensocial

- Fundación Adecco

- Fundación Alain Afflelou

- Fundación Integra

- Fundación CNSE

- Fundación CODESPA

- Fundación para la Diabetes

- Fundación Márgenes y Vínculos

- Fundación Paint a Smile

- Fundación Randstad

- Fundación Reina Sofía

- FUNDOSA

- Hospital Universitario La Paz

Page 7: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

Calendario de Actividades 2007

Enero-Diciembre

Capacitados

para Cuidar

el Medio Ambiente

Prevención del

Cáncer de Piel

Profesionales

para el Desarrollo

XI Premio

Codespa a la Empresa

SolidariaRoad Show

Camisetas

Solidarias

La Diabetes

se Puede Prevenir

Comercio Solidario Convocatoria de AyudasDispositivo

de Emergencia

Salud

Visual Infantil

Espiga de Oro

Súbete al Carro

por el Autismo

VI Jornada

Nacional

de Recogida

de Alimentos

Regala unaSonrisa a los Niños

HospitalizadosTe Puede Pasar

PippiCalzaslargas

Juntos Creamos Ilusiones

Page 8: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

Programas con

Participación de Empleados

Juntos Creamos Ilusiones

Profesionales para el Desarrollo

Integración Laboral

Capacitados para Cuidar el Medio Ambiente

Convocatoria de Ayudas

Comités de Voluntarios

Page 9: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

17

PRO

GRA

MA

S CO

N P

ART

ICIP

ACI

ÓN

DE

EMPL

EAD

OS

El programa ‘Juntos Creamos Ilusiones’ se desarrolla a

nivel local y tiene como protagonistas a los emplea-

dos de la compañía, ya que son ellos los que propo-

nen las ONG candidatas en el hipermercado donde trabajan, y

deciden, por votación, las beneficiarias en cada edición.

Estas ONG, que deberán estar dirigidas a la aten-

ción de la infancia desfavorecida en España,

serán las que, al cierre de cada edición, reciban

la recaudación obtenida mediante la venta de

unos artículos solidarios, situados en la línea de

cajas de todos los hipermercados.

Durante la II edición de este proyecto, que finalizó en marzo de

2007, se recaudaron un total de 612.136 euros, que fueron entre-

gados a 95 ONG de toda España, elegidas por 12.175 empleados.

La III edición, iniciada en abril de 2007, y actualmente en vigor,

tiene como beneficiarias a 117 ONG, elegidas en esta ocasión

por 14.043 empleados.

Juntos

Creamos IlusionesJuntos Creamos Ilusiones

En

la II edición del

programa se recaudaron

612.136 euros, que fueron

entregados a 95 ONG. En

su elección participaron

12.175 empleados

En

la III edición,

las beneficiarias son 117

ONG, que en esta ocasión

han sido elegidas por

14.043 empleados

Page 10: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

Juntos

Creamos Ilusiones

ONG participantes en la III edición de ‘Juntos Creamos Ilusiones’

- Asociación Albasur, Córdoba

- Asociación Cordobesa de Parálisis Cerebral y Otras Afecciones Similares ACPACIS,

Córdoba

- Asociación de Educación en el Ocio y Tiempo Libre ALENDOY, Cádiz

- Asociación de Integración y Futuro, Sevilla

- Asociación de Jóvenes Especiales de Moguer ‘Abriendo Puertas’, Moguer (Huelva)

- Asociación de Minusválidos Físicos y Psíquicos ‘Ver de Olula’, Olula del Río (Almería)

- Asociación de Padres de Niños Disminuidos de Cartaya ASPANDICAR, Cartaya (Huelva)

- Asociación de Padres y Familiares de Personas con Autismo y Trastornos Generalizados

de Jaén, Jaén

- Asociación Española Contra el Cáncer, Málaga

- Asociación Española Contra el Cáncer, Puerto de Santa María, Cádiz

- Asociación Española de Anemia de Fanconi, Málaga

- Asociación Malagueña de Espina Bífida AMAEB, Málaga

- Asociación Malagueña de Padres de Paralíticos Cerebrales AMAPPACE, Málaga

- Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades de la Sangre ALES, Jaén

- Asociación Pro-Personas con Necesidades Socio-Educativas Especiales ASAMSULL,

La Línea (Cádiz)

- Asociación Síndrome de Down ‘Campo de Gibraltar’, Algeciras (Cádiz)

- Asociación Síndrome de Down de Sevilla y Provincia, Sevilla

- Fundación Escuela de Solidaridad, La Zubia (Granada)

- Fundación Mornese, Jerez de la Frontera (Cádiz)

- Asociación de Padres de Niños Autistas Autismo Aragón, Zaragoza

- Centro de Educación Especial Doctor Fernando Arce Gómez, Torrelavega

- Asociación de Padres Afectados por Trastorno de Espectro Autista y Otros Trastornos

del Desarrollo de Cantabria, Santander

- Asociación Para el Apoyo a Niños y Niñas con Trastornos del Desarrollo Social

y sus Familias ANDARES, Santander

- Asociación de Padres de Niños y de Afectados con Déficit de Atención con o sin

Hiperactividad APANDAH, Albacete

- Asociación de Ayuda a la Parálisis Cerebral APACE, Talavera de la Reina (Toledo)

- Asociación Para la Ayuda a Personas con Parálisis Cerebral y Síndromes Afines de

Ciudad Real, Ciudad Real

- Asociación Provincial de Afectados por el Síndrome de Down Caminar, Ciudad Real

- Asociación ASPAYM Castilla-León, Ponferrada (León)

- Asociación de Padres de Personas con Autismo de Burgos, Burgos

- Asociación Española Contra el Cáncer, Valladolid

- Asociación Síndrome de Down de Palencia, Palencia

- Asociación Parálisis Cerebral y Patologías Afines, Ávila

- Asociación Síndrome de Down de Salamanca, Salamanca

- Asociación Amigos Síndrome de Down AMIDOWN, León

- Asociación Amigos del Pueblo Saharaui, Barcelona

- Asociación de Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Cataluña AFANOC, Tarragona

- Asociación San Tomás para Personas con Retraso Mental d`Osona, Vic (Barcelona)

- Asociación Española Contra el Cáncer de Barcelona, Barcelona

- Asociación Exil, Barcelona

- Asociación Leridana para el Síndrome de Down, Lérida

- Casa de los Niños del Rabal, Barcelona

- Compañía Santa Teresa de Jesús Teresianas Casa de la Congregación, Barcelona

- Cruz Roja Española Barcelonés Nord, Barcelona

- Fundación Catalana para el Síndrome de Down, Barcelona

- Fundación Concepción Juvanteny, Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

- Fundación Enriqueta Villavecchia, Barcelona

- Fundación Privada Adana, Barcelona

- Fundación Privada Anne, Barcelona

- Asociación a Favor de Personas con Discapacidad de Tres Cantos, Tres Cantos

- Asociación de Alcalá de Henares para la Discapacidad Intelectual APHISA, Alcalá de Henares

- Asociación de Padres y Amigos de Discapacitados de Parla ADEMPA, Parla

- Asociación Española contra el Cáncer, Madrid

- Asociación Infantil Oncológica de la Comunidad Autónoma de Madrid, Madrid

- Asociación de Padres con Hijos con Discapacidad Intelectual de Torrejón de Ardoz ASTOR,

Torrejón de Ardoz

- Asociación Integral Solidaria, Madrid

- Asociación Madrileña contra la Fibrosis Quística, Madrid

CASTILLA Y LEÓN

CATALUÑA

COMUNIDAD DE MADRID

ANDALUCÍA

ARAGÓN

CANTABRIA

CASTILLA-LA MANCHA

Page 11: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

- Asociación de Parálisis Cerebral de Baleares ASPACE, Palma de Mallorca

- Asociación de Padres de Niños Autistas de Las Palmas, Las Palmas de

Gran Canaria

- Asociación Kanaria de Infancia AKI, Santa Cruz de Tenerife

- Asociación Promoción Claretiana de Cooperación Para el Desarrollo de

Canarias PROCLADE, Las Palmas de Gran Canaria

- Asociación Síndrome de Down de Las Palmas, Las Palmas de Gran Canaria

- CEMAIN Hijas de María Auxiliadora, Las Palmas de Gran Canaria

- Asociación Riojana de Familiares y Amigos de Niños con Cáncer, Logroño

- Asociación Síndrome de Down de Navarra, Pamplona

- Asociación Barakaldo con el Sahara ‘Salam’, Baracaldo (Vizcaya)

- Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Vizcaya, Bilbao (Vizcaya)

- Asociación de Familiares de Niños con Trastornos en el Desarrollo Aurreratu,

Irún (Guipúzcoa)

- Asociación Alavesa de Ayuda a Afectados de Parálisis Cerebral, Vitoria (Álava)

- Asociación Alarde, Gijón

- Asociación Española contra el Cáncer, Gijón

- Asociación Pro-Personas Síndrome Down y otras Discapacidades Psíquicas,

Corvera de Asturias

- Fundación Adriana Fernández, Gijón

- Meniños Fundación Para la Infancia, Oviedo

- Asociación Autismo y otros T.G.D.de la Región de Murcia ASTRADE, Murcia

- Asociación de Discapacitados Físicos de Molina de Segura y Vega Media, Molina

de Segura

- Asociación de Padres de Niños con Deficiencias Auditivas APANDA, Cartagena

- Asociación para la Atención de Personas con Trastornos del Desarrollo de la

Región de Murcia, Cartagena

- Fundación Apascovi, Villalba

- Fundación Balia para la Infancia, Madrid

- Fundación Gotze, Madrid

- Fundación Nido para la Asistencia y Atención de Discapacitados, Madrid

- Fundación Padre Garralda Horizontes Abiertos, Madrid

- Fundación Semilla, Madrid

- Fundación Theodora, Madrid

- Madres Escolapias, Getafe

- Meniños Fundación para la Infancia, Madrid

- Asociación Asperger, Valencia

- Asociación de Ayuda al Disminuido Psíquico de Alfafar, Alfafar (Valencia)

- ADIS Vega Baja, Orihuela (Alicante)

- Asociación de Padres de Niños con Cáncer de la Comunidad Valenciana ASPANION, Alicante

- Asociación de Padres de Niños con Síndrome de Down de Castellón, Castellón

- Asociación Pro-Disminuidos Psíquicos de Elda y Comarca, Elda (Alicante)

- Asociación Pro-Personas Disminuidas Psíquicas ASPANIAS, Elche (Alicante)

- Asociación Sin Barreras Los Carritos, Villajoyosa (Alicante)

- Asociación Valenciana de Esclerosis Lateral Amiotrófica Adela CV, Valencia

- Asociación Valenciana de Espina Bífida, Valencia

- Patronato Intermunicipal Francisco Esteve, Paterna (Valencia)

- Asociación Payasospital, Valencia

- Asociación de Padres para la Integración en Cáceres, Cáceres

- Asociación de Padres para la Normalización e Integración Escolar, Social y Laboral APNES,

Calamonte (Badajoz)

- Asociación Oncológica Extremeña, Plasencia (Cáceres)

- Asociación Paralíticos Cerebrales de Badajoz ASPACEBA, Badajoz

- Instituto Secular Hogar de Nazaret, Ribera de Fresno (Badajoz)

- Aldeas Infantiles SOS Galicia, Redondela (Pontevedra)

- Hijas de la Caridad de San Vicente Paul, Ourense

- Fundación Juan Canalejo, A Coruña

- Fundación Tierra de Hombres de España, Abegondo (A Coruña)

- Meniños Fundación para la Infancia, A Coruña

- Meniños Fundación para la Infancia, Pontevedra

- Tercianas Franciscanas del Rebaño de María, Lugo

COMUNIDAD VALENCIANA

EXTREMADURA

GALICIA

ISLAS BALEARES

ISLAS CANARIAS

LA RIOJA

NAVARRA

PAÍS VASCO

PRINCIPADO

DE ASTURIAS

REGIÓN DE MURCIA

Page 12: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

Profesionales

para el DesarrolloProfesionales para el Desarrollo

23

PRO

GRA

MA

S CO

N P

ART

ICIP

ACI

ÓN

DE

EMPL

EAD

OS

38

PRO

GRA

MA

S CO

N P

ART

ICIP

ACI

ÓN

DE

EMPL

EAD

OS

PRO

GRA

MA

S CO

N P

ART

ICIP

ACI

ÓN

DE

EMPL

EAD

OS

PRO

GRA

MA

S CO

N P

ART

ICIP

ACI

ÓN

DE

EMPL

EAD

OS

La Fundación Solidaridad Carrefour puso en marcha un

año más, junto con la Fundación Codespa, el programa

Profesionales para el Desarrollo, dirigido a los emplea-

dos de la compañía. Durante el verano de 2007, trece trabaja-

dores viajaron a Ecuador para compartir sus conocimientos y

su experiencia profesional con varias organizaciones sociales.

Los empleados de Carrefour realizan una importante

labor de apoyo y asesoramiento a microempresas

locales de Ecuador en áreas vinculadas a la dis-

tribución y comercialización de sus productos,

aspectos del negocio que son los que más se ne-

cesitan reforzar de cara a obtener una mayor renta-

bilidad y así mejorar sus condiciones de vida.

Durante este año los voluntarios prestaron su apoyo a la Fun-

dación MCCH (Maquita Cushunchic Comercializando como

Hermanos), Camari, Funorsal y FUNDAMYF (Fundación Mujer y

Familia Andina), con el objetivo de que los productos que co-

mercializan estas cooperativas, elaborados por familias cam-

pesinas y por artesanos de escasos recursos, consigan

venderse no sólo en los mercados locales y nacionales sino

también en los internacionales.

El programa Profesionales para el Desarrollo que llevamos a cabo conjuntamenteFundación Solidaridad Carrefour y Fundación Codespa ha permitido que más de 60empleados de Carrefour hayan compartido conocimientos, tiempo, esfuerzo y visión de

futuro con beneficiarios de proyectos de comercialización que Codespa lleva a cabo en Ecuador.Los logros de este programa son incalculables. Para los proyectos, supone contar con el apoyo

técnico de personas de primera categoría en lo profesional y en lo humano; para losvoluntarios participantes implica una nueva posibilidad para canalizar sus

inquietudes solidarias. Vamos viendo cómo sus aportes se concretan enmejoras a largo plazo en las herramientas de gestión de las organizaciones

sociales, haciendo más efectiva nuestra labor de creación deoportunidades para aquellos que lo necesitan. Un año más queremos

agradecer a la Fundación Solidaridad Carrefour su confianza enCodespa y su apoyo. Para nosotros, como fundación que cree en

las alianzas con el sector privado como una de las formas de lucharpor un mundo más justo y equitativo, la colaboración cercana conla Fundación y la implicación de todos los voluntarios supone una

gran satisfacción, un impulso para nuestro trabajo y un aprendizajecontinuo.

José Ignacio González-AllerDirector General Fundación CODESPA

Page 13: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

ANA BELÉN MERINOCarrefour Valladolid

Participar en el programa era una idea y una inquietud quetenía desde hace mucho tiempo, antes incluso de comenzar a trabajar en

Carrefour. Primero, tenía mucho interés en conocer cómo trabajan y realizan su función las distintasorganizaciones y fundaciones no gubernamentales y en qué consiste un voluntariado. En segundo lugar me

interesaban este tipo de proyectos, como el que realiza la Fundación Codespa, y que consisten en ayudar a laspersonas más desfavorecidas (olvidadas en la mayoría de los casos) de los países en vías de desarrollo, a través de

proyectos que generen empleo por medio de microcréditos.

Yo colaboré en el proyecto ‘Fundación MCCH-Maquita Cushunchic Comercializando como Hermanos’. Este proyecto estabadedicado a la comercialización de productos de MCCH y al fortalecimiento administrativo de la institución. Esta fundación nació

para servir de puente entre los productores de escasos recursos de las zonas más desfavorecidas y los consumidores locales einternacionales, evitando así los intermediarios, y lleva ya 20 años trabajando en la exportación de cacao en grano y la comercialización

de productos básicos. Trabaja sobre todo con los sectores marginales de Guayaquil, Quito y otras zonas de Ecuador.

Mi plan de trabajo era el de gestión de inventarios, manejo de bodega, análisis de rotación de productos y optimización del espacio físico.Uno de los aspectos de mejora que tenía en ese momento la Fundación era el de apoyo en punto de venta, administración, merchandising

e inventario. Mi misión era la de ayudar al incremento de las ventas de las dos tiendas que la Fundación tiene en Quito.

Para ello era necesario cambiar la imagen, empezando por recolocar los artículos, que eran básicamente artesanías típicas y productosde alimentación. Y luego realizar otras acciones de mejora basadas en los criterios que sigo en mi trabajo, como etiquetar los

productos, etc. Comencé haciendo un estudio de los artículos que vendían para ver cuáles eran los más rentables y, en funciónde los resultados, hacer una reubicación de estos en las tiendas, aplicando los criterios de implantación que seguimos en la

empresa. También estudié los artículos con baja rotación y propuse varios planes de acción para ellos (como liquidaciones yofertas). Mi valoración de la experiencia es totalmente positiva. A nivel profesional te da la oportunidad no sólo deaprender cosas de la gente que trabaja allí, sino además de tu propio trabajo y de la empresa para la que trabajas,

ya que a cada proyecto vamos un grupo de personas con un plan de trabajo distinto (unos para RecursosHumanos, otros para apoyo logístico, etc…) y, al convivir, acabas compartiendo con ellos lo que tú

tienes que hacer allí y viceversa, incluso se intercambia información que es de ayuda en losdistintos trabajos. A nivel personal, el hecho de convivir con personas que no conoces,

pero que tienen en principio las mismas inquietudes que tú, ya es unaprimera experiencia además de lo que a cada uno el viaje

en sí le haya podido aportar.

RICARDO BARBEROOficinas Centrales

La pequeña ayuda que se presta en estos proyectos,se tiene la certeza de que es recibida cien por cien por

las personas a las que va dirigida. Yo colaboré enFUNDAMYF Fundación Mujer y Familia. Dentro de los

colectivos desfavorecidos, la mujer, por su simple condición demujer, es el más damnificado. Mi misión consistía en darcapacitación en temas financieros y Control de Gestión.Además de la satisfacción que produce ayudar (aunque

la ayuda sea mínima) a colectivos desfavorecidos,el conocer otras formas de pensar, laborar o vivir,

enriquece personal y profesionalmente.Me gustaría destacar la buena acogida

que recibimos.

SONIA PÉREZ Carrefour Pulianas

Siempre me ha llamado la atención el voluntariado y una vez que tuve tancerca la posibilidad de formar parte no lo dudé. Trabajé en Salinas (Ecuador); allí

existen cooperativas en las cuales explotan sus propios recursos. Para ello disponen defábricas y tiendas donde dan salida a sus productos.

Mi misión era la atención al público, el orden y limpieza de la tienda, la reposición de vitrinas concartelería adecuada, cuidar la buena imagen y el arqueo diario de las cajas (recuento del dinero).

Es un tiempo muy limitado: en mi caso en Salinas fueron sólo 18 días. En tan poco tiempo te da la sensaciónde que no has aportado mucho, aunque para ellos es todo lo contrario. Fue una experiencia personal que te llenamucho, aprendes a valorar tantas cosas que tienes día a día y a las que no prestas atención. Salinas tiene unos

1.000 habitantes, y no tiene agua potable. Tienen muchas carencias: ropa, alimentos, vivienda… Y, sin embargo,nunca les falta una sonrisa en la cara. Son muy felices, respetuosos con todo el mundo, muy

serviciales y atentos con la gente que viene de fuera.

Me llamaba mucho la atención que siempre que viajábamos veías las caravanas llenas con toda la familia.Desde la abuela a los tíos, padres, sobrinos, nietos, todos viajaban a la intemperie con apenas una camiseta,

y todos en familia siempre sonriendo.

En cuanto a la comida, un día en el hostal donde íbamos nos pusieron un cuenco con una sopa y, al lado, en unplato, palomitas de maíz. Preguntamos al camarero para qué eran las

palomitas y nos contestó que para echarlas en la sopa.

También comimos Qui, una comida típica de allí.Es una rata de campo y la cocinan sobre

todo cuando festejan una boda, paradías muy especiales. Es muysabrosa la carne, parecida

al conejo peromás rica.

ASCENSIÓN CÓRCOLESCarrefour Albacete

Lo primero que me vino a la cabeza cuando decidíapuntarme al programa fue hacer algo por los demás, sinrecibir nada a cambio, y la verdad es que yo también he

aprendido muchas cosas. Colaboré en Camari, y mi labor allí fueel estudio de costos y la rentabilidad de su línea de productos. Trabajéen la realización de una herramienta que permitía el cálculo de costos,

mermas y un seguimiento de las ventas de Camari en Quito.Para mí fue una experiencia muy positiva. Conocer otra forma de

trabajo, poder compartir mis modestos conocimientos fue muyenriquecedor, aparte del contacto con otros compañeros de

diferentes puntos de España, con los que también pudeintercambiar experiencias. Quiero destacar además lo

bien que me encontré allí; me sentí como en casa yse lo debo a la increíble gente que trabaja en

Camari y a los compañeros quevinieron conmigo.

Impresionesde los Voluntarios

Page 14: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

GEMA AUNIÓNOficinas Centrales

La verdad es que siempre me ha interesado estetema de la ayuda social, y desde el primer año que salió en

Carrefour, me pareció muy buena idea. El único inconveniente es que los perfiles quese solicitaban, salvo un año, no eran de Recursos Humanos. El año que sí había un perfilde RR.HH lo solicité pero en las fechas que yo podía ya había otra persona seleccionada. Las facilidades que nos da la Fundación Solidaridad Carrefour para acceder a este tipo de

programas hacen que una experiencia como ésta esté al alcance de personas con interés pero conpoco tiempo de buscar otros programas de ayuda social. Con lo que cada vez que me encontraba con

alguien que había colaborado, le hacía mil preguntas. Así tuve la oportunidad de ir el pasado año.Estuve en FUNDAMYF, Provincia de Chimborazo, en los sectores rurales donde la población

indígena es mayoritaria. Como trabajadores de Recursos Humanos, elaboramos las descripcionesde puestos de las personas que trabajan en la Fundación y un ‘diccionario’ de competencias que

deben tener los profesionales que contraten. También hablamos de habilidades y de técnicaspara mejorar esas habilidades.

Para mí esta experiencia ha sido una de las mejores que he vivido, como profesional y sobretodo como persona. Aun así te queda la sensación de lo poco que puedes aportar y lo

mucho que te lo agradecen. He conocido otras formas de vida, y sobre todo elaprendizaje personal es muy, muy importante: la valoración de los temas

materiales, y cómo en la vida cotidiana condiciona nuestra felicidad,pero hay lugares en los que son más felices con mucho menos.

Destaco la organización, la acogida, cómo se esfuerzanpor que nos encontremos a gusto.

JOSÉM. LOMBARDÍA Carrefour Oviedo

Me apunté porque me gustaba la idea y era una buenaexperiencia tanto personal como profesional.

Las informaciones que tenía de compañeros que habíanparticipado en años anteriores eran muy buenas. Trabajé en

el proyecto Salinas, en ‘Dinámicas comerciales y especial lotes’.Pero también vimos temas de gestión, márgenes y hojas deseguimiento de inventarios. Realizamos también diseños de

cartelería para la teatralización de la tienda así como el montajede la misma. La experiencia fue algo extraordinario.Además de la ayuda que hayamos podido ser para el

desempeño de su trabajo creo que la experienciapersonal superó toda expectativa. Hay quedestacar el trato y la disponibilidad de todo

el personal para cualquier cambiocon vistas a mejorar.

CARMEN CRUZADO Oficinas Centrales

Inscribirme en el programa de ayuda social ha sidopara mí una forma diferente de aprovechar las vacaciones.

Además de cambiar de aires y descansar, había otros alicientes como conocera otras personas, aportar algo y coger experiencia internacional.

Colaboré en la empresa MCCH, que comercializa determinados productosagroalimentarios de comunidades ecuatorianas de diversas zonas agrícolas del país.Se trabaja por y para el comercio justo, siendo el único enlace entre los productores

y las grandes distribuidoras para evitar intermediarios. Estuve colaborando en eldepartamento de Recursos Humanos. Lo primero que hice fue conocer y comprender la

estructura de la empresa; las diferencias culturales y semánticas hacen que este proceso seamás lento de lo que se piensa. Lo siguiente, mostrarme disponible para ir colaborando entodo lo posible y mostrarme sobre todo muy flexible. Todo lo que se hace aquí no encaja

allí: hay que adaptarlo.La experiencia para mí ha sido insuperable. Me llevo 10 amigos inolvidables,

que son los otros 10 voluntarios españoles; he tenido la suerte de haberconvivido en techo ecuatoriano con una persona nativa que nos ha hecho

comprender su cultura y con los compañeros y empleados de Maquita(MCCH). Me quedo también con las pequeñas excursiones

de fin de semana, la experiencia de las canoas,la selva, los jugos de fruta,...

creo que no tienen precio.

MARCOS DÍAZ Carrefour Badalona

Decidí apuntarme a este programa de ayuda social porque uncompañero de trabajo me lo recomendó. Él fue en el 2006 y hablaba

maravillas de la experiencia. Así que me inscribí junto con una compañera delmismo centro y fui seleccionado. Colaboré en el proyecto Camari, Sistema

Nacional de Comercialización del Grupo Social Fondo Ecuatoriano PopulorumProgressio (FEPP).

Lucia Fernández y yo fuimos escogidos para colaborar en las diferentes tiendas de‘Queseras de Bolívar’ repartidas por toda la ciudad de Quito y alrededores. Nuestra

principal labor fue descubrir las carencias en temas de implantación de productos y cartelería ybuscar soluciones. En general las tiendas no estaban en mal estado, pero tenían estanterías

medio vacías, carencia de cartelería y algo de desorden. Lucía se encargaba de la implantación de productos, enseñando a las empleadas a frontear ya colocar los productos con cierto criterio. Yo me dedicaba al tema de cartelería, instalando

programas de diseño en los ordenadores y explicando su funcionamiento a Diego, unempleado con conocimientos de informática y de este tipo de programas.

También preparamos un pase de vídeos sobre seguridad e higiene y atención al cliente,coincidiendo con otra charla que daba una cooperante italiana llamada Luciana,

destinada allí por seis meses. Las conclusiones que podemos sacar de esta experiencia son muy

positivas, ya que el trato con toda la gente que nos ayudó fueexcelente. También valoramos mucho la oportunidad de

relacionarnos con una cultura diferente a lanuestra, integrándonos en ella

por completo.

Page 15: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

28

PRO

GRA

MA

S CO

N P

ART

ICIP

ACI

ÓN

DE

EMPL

EAD

OS

A

cierre del ejercicio

2007 formaban parte

de la plantilla de Carrefour

583 personas con

discapacidad

U no de los principales activos de la compañía es la

capacidad para crear y generar empleo. Por ello, pro-

mover la inserción laboral de colectivos vulnerables

forma parte importante de la actividad de la Fundación Solida-

ridad Carrefour y del plan de empleo de la compañía. A través de

la inserción laboral se persigue como principal objetivo favore-

cer la plena inclusión social de estos colectivos. Desde la crea-

ción de la Fundación se han firmado acuerdos de colaboración

con distintas organizaciones que dedican sus esfuerzos al des-

arrollo de planes de empleo que incluyen la orientación y, en

algunos casos, la formación de los beneficiarios.

Entre las entidades colaboradoras cabe citar a la Fundación

ONCE, que a través de su programa INSERTA, canaliza la contra-

tación de personas con discapacidad. A cierre del ejercicio 2007

formaban parte de la plantilla de Carrefour 583 personas con

discapacidad. Asimismo, se mantienen convenios de colabora-

ción con la Fundación Integra, Fundación Adecco, Fundación

Randstad y Fundación Diagrama, entre otros, para la integración

laboral de distintos colectivos desfavorecidos, como pueden ser

mujeres víctimas de la violencia de género, personas mayores

de 45 años, ex deportistas, inmigrantes y jóvenes en riesgo de

exclusión social.

Integración laboralIntegración Laboral

Page 16: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

31

PRO

GRA

MA

S CO

N P

ART

ICIP

ACI

ÓN

DE

EMPL

EAD

OS

CERMICapacitados para Cuidar

el Medio Ambiente

Con motivo del día Mundial del Medio Ambiente, la

Fundación Solidaridad Carrefour y el Comité Español

de Representantes de Personas con Discapacidad

(CERMI) pusieron en marcha la III edición de la Jornada ‘Capa-

citados para cuidar el Medio Ambiente’, con el objetivo de acer-

car a los niños y jóvenes con discapacidad a un espacio natural

de conviviencia, que potencie sus habilidades psicosociales y

su autonomía personal.

De esta forma, el día 5 de junio de 2007, más de

2.000 niños con y sin discapacidad de toda Es-

paña compartieron, junto con 581 voluntarios

de Carrefour, actividades, juegos y experiencias

en un entorno natural de convivencia, demos-

trando una vez más que la naturaleza no entiende

de barreras.

Al final de la jornada los niños plasmaron en un dibujo su per-

cepción del entorno natural en que se encontraban. Estas

obras fueron expuestas durante una semana en los hipermer-

cados correspondientes.

Bajo el lema ‘Capacitados para cuidar el medio ambiente’,el CERMI ha participado un año más en el Programa

Medio Ambiente y Discapacidad, iniciativa dirigida aniñas, niños y jóvenes con discapacidad, promovida

con gran éxito desde hace varios años por laFundación Solidaridad Carrefour. El objetivo

de esta acción es sensibilizar sobre el respeto almedio ambiente, al tiempo que se promueve

la inclusión de las personas con discapacidaden un espacio natural de convivencia que

potencie las habilidades sociales y educativasde los escolares con y sin discapacidad,

fortaleciendo su autonomía personal.La Fundación Solidaridad Carrefour

contribuye de esta manera a que laspersonas con discapacidad puedan disfrutar

del medio ambiente como ciudadanos depleno derecho, con independencia de su tipo o

grado de discapacidad, y debemos felicitarnospor ello.

Luis Cayo Pérez BuenoPresidente de CERMI

Page 17: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

32

PRO

GRA

MA

S CO

N P

ART

ICIP

ACI

ÓN

DE

EMPL

EAD

OS

Durante el año 2007, la Fundación Solidaridad Carre-

four lanzó la V edición de su ‘Convocatoria de Ayu-

das’ dirigida a ONG que trabajan dentro del territorio

español en la mejora de las condiciones de vida de niños y jó-

venes en situación de exclusión social. Este programa pretende

mostrar su apoyo a proyectos basados en una apreciación rea-

lista de las necesidades del colectivo al que se dirigen y con

clara viabilidad social, económica y técnica.

La Fundación Solidaridad Carrefour destina a esta Convocatoria

la cantidad de 180.000 euros, que dona a las seis ONG más vo-

tadas por los trabajadores de Carrefour: cada organización re-

cibe una donación de 30.000 euros.

En esta edición, las seis ONG elegidas por los 17.261 trabaja-

dores que han participado en las votaciones han sido la Aso-

ciación Aixiña, la Asociación para la Ayuda a la Atención al

Paralítico Cerebral (ATENPACE), la Asociación Fuensocial, Fun-

dación Márgenes y Vínculos, Asociación Andaluza de Padres y

Madres para la Integración, Normalización y Promoción de las

Personas con Discapacidad Intelectual y Síndrome de Down

(ASPANRIDOWN) y la Asociación de Rehabilitación del Minus-

válido (AREMI).

V EdiciónConvocatoria de Ayudas

En

la elección de las

seis ONG ganadoras

de esta edición han

participado 17.261

empleados

Page 18: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

35

PRO

GRA

MA

S CO

N P

ART

ICIP

ACI

ÓN

DE

EMPL

EAD

OS

PRO

GRA

MA

S CO

N P

ART

ICIP

ACI

ÓN

DE

EMPL

EAD

OS

38

PRO

GRA

MA

S CO

N P

ART

ICIP

ACI

ÓN

DE

EMPL

EAD

OS

ONG premiadasAsociación Aixiña

Aixiña es una asociación sin ánimo de lucro que nació

en 1991 con el fin de trabajar para la integración y

normalización de las personas afectadas por una dis-

capacidad física y parálisis cerebral. Desde el año 2002 se valen

de la musicoterapia en los tratamientos con excelentes resul-

tados. Los niños muestran una mayor interacción con

otros niños así como con personas desconocidas,

y los padres descubren capacidades y respues-

tas nuevas en sus hijos.

La ayuda de la Fundación Solidaridad Carrefour se

destinará al programa ‘La experiencia de los senti-

dos’; concretamente, a la adquisición de material preescolar

específico y a la contratación de un músico-terapeuta. Este pro-

yecto, que beneficiará a un mínimo de 30 niños, busca potenciar

las capacidades físicas y cognitivas de los niños afectados por

una parálisis cerebral y patologías afines.

El objetivo es que estos niños alcancen un mayor grado de au-

tonomía, de modo que puedan llevar una vida lo más normal

posible cuando sean adultos.

AIXIÑA y su pilar fundamental, el voluntariado, agradecen a laFundación Solidaridad Carrefour el permitirnos abrir una puerta a

la “experiencia de los sentidos” para niños con carenciascognitivas y de estimulación. Unos 30 usuarios podrán contarcon los servicios profesionales en las aulas de musicoterapia yestimulación sensorial en su mejor edad, para alcanzar más

tarde metas de integración normalizada en la sociedad.Nuestro agradecimiento también a cuantos han puestoen este proyecto ilusión y esperanza, especialmente los

trabajadores de Carrefour. La puerta seguirá abierta permanentemente. Gracias.

Recaredo Paz PrietoPresidente de AIXIÑA

Page 19: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

36

PRO

GRA

MA

S CO

N P

ART

ICIP

ACI

ÓN

DE

EMPL

EAD

OS

AREMI nació como entidad sin ánimo de lucro en 1976,

y desde entonces atiende a niños y jóvenes con pa-

rálisis cerebral y otras discapacidades físicas moto-

ras. La ayuda de la Fundación Solidaridad Carrefour se destinará

a la creación de un servicio de atención residencial para

niños en edad escolar que no puedan desplazarse

diariamente a su domicilio familiar o necesiten un

hogar.

Este servicio de atención residencial incluirá alo-

jamiento, manutención, atención personal e hi-

giene, así como organización de actividades de ocio y

tiempo libre fuera del horario escolar. En concreto esta ayuda de

la Fundación Solidaridad Carrefour se destinará a la adquisición

de material para las habitaciones, baños, sala de estar y come-

dor, zona de actividades, material de estimulación, psicomotri-

cidad y juegos.

Aunque el proyecto se desarrollará en la ciudad de Lleida, es-

tará abierto a casos de traslados y de urgencia social de toda

la provincia.

La proximidad de nuestra asociación al Centro Comercial Carrefour de Lleidanos ha permitido conocer muy de cercalos proyectos de la Fundación y participaren ellos. El reconocimiento demostrado a nuestro proyecto representa una gran ayudapara continuar los programas y al mismotiempo un estímulo para iniciar nuevos proyectos. Queremos felicitarles por la labor humanitaria que llevan a cabo y destacar lasingularidad de la Fundación Solidaridad Carrefour por la involucración personal desus empleados. La amplia participación delos mismos le confiere un inmenso valor humano y contribuye, por una parte, a darconocimiento de nuestras entidades, y porotra, a aportar recursos a las mismas. Agradecimiento que deseamos hagan extensivo a todo el colectivo que forma Carrefour, al que animamos a seguir trabajando con esta ilusión y entusiasmoa favor de un colectivo con dificultades especiales.

Ma. Mercè Batlle AmorósPresidenta de la Asociación de Rehabilitación del Minusválido AREMI

ONG premiadasAsociación de Rehabilitacióndel Minusválido - AREMI

Page 20: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

39

PRO

GRA

MA

S CO

N P

ART

ICIP

ACI

ÓN

DE

EMPL

EAD

OS

Aspanridown expresa su gratitud hacia la Fundación SolidaridadCarrefour por su inestimable apoyo a nuestro programa

‘Atención Integral a niños y niñas de 0 a 6 años con discapacidad intelectual’. Con esta ayuda, la Fundaciónnos brinda la oportunidad de prestar una atención temprana de calidad a muchos menores con trastornosen su desarrollo o con riesgo de padecerlo, y a susfamilias. Para nuestra asociación llevar a cabo esteprograma ha supuesto un reto en los últimos años.Por su esencia, siempre ha sido objetivo prioritario

en nuestras actuaciones reivindicativas, ya que significaun paso fundamental para favorecer al máximo el desarrollo

de las capacidades presentes y futuras de las personas con discapacidad intelectual y síndrome de Down, y la promoción

de su normalización e integración social.

Paulina del Barco MirandaPresidenta de ASPANRIDOWN

ASPANRIDOWN nació en Sevilla gracias a un grupo de

padres que decidieron unirse con el objetivo de ayu-

dar a personas con discapacidades psíquicas a inte-

grarse en la sociedad. Desde entonces trabajan para mejorar la

calidad de vida de estas personas y de sus familias.

La ayuda otorgada por la Fundación se desti-

nará al Programa de Atención Temprana Inte-

gral, dirigido a niños de hasta 6 años que

tengan o puedan llegar a tener trastornos en

su desarrollo.

Este proyecto contempla tres tipos de intervenciones:

una terapéutica, que atiende a los niños en todas las áreas de

desarrollo evolutivo; otra familiar, para facilitar apoyo a las fa-

milias a través de sesiones de información, orientación, aseso-

ramiento y formación, y una comunitaria que fomenta la

integración de los niños en el medio social donde se desen-

vuelven, estableciendo canales de comunicación y coordinación

con otros profesionales.

ONG premiadasASPANRIDOWN

Page 21: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

40

PRO

GRA

MA

S CO

N P

ART

ICIP

ACI

ÓN

DE

EMPL

EAD

OS

ATENPACE fue constituida hace 22 años y desde en-

tonces dedica todos sus esfuerzos a la atención de

niños, jóvenes y adultos afectados por parálisis ce-

rebral. En su plantilla figuran más de 60 profesionales forma-

dos y especializados en las áreas claves para el desarrollo

integral de estas personas, como profesores de edu-

cación especial, fisioterapeutas, logopedas o au-

xiliares técnico-educativos. Esta Asociación, de

ámbito autonómico, se encuentra en Madrid.

El objetivo de ATENPACE es mejorar la calidad de

vida de las personas con parálisis cerebral para lo

que cuentan con nuevas tecnologías que se han mos-

trado muy eficaces en la comunicación y el aprendizaje. La

ayuda recibida por la Fundación Solidaridad Carrefour se desti-

nará a la adquisición de recursos tecnológicos avanzados, como

el Sistema IRISCOM de control del ordenador por el movimiento

ocular, sintetizadores de voz y computadoras de nueva genera-

ción, software y dispositivos de facilitación de movimiento y ma-

nipulación. Este recurso suplirá las manos, ojos, oídos y voz de

estas personas, permitiéndoles la comunicación, el aprendizaje

autónomo y la interacción con los demás.

Las familias, alumnos y alumnas, miembros de la Asociacióny todos los profesionales que trabajamos en ella, agradecemos

a la Fundación Solidaridad Carrefour y a todo su personalesta concesión. Pero sobre todo agradecemos su implicacióncon las personas discapacitadas y las organizaciones quetrabajamos en este campo; nos renuevan nuestro espírituy nos animan para continuar nuestro camino denormalización e integración de todos ellos. Así mismoles alentamos a continuar con esta enorme labor social.Por todo ello, muchas gracias

Juan Manuel Espinar Sánchez-MirandaPresidente de la Asociación ATENPACE

ONG premiadasAsociación para la Ayuda a la Atenciónal Paralítico Cerebral - Atenpace

Page 22: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

43

PRO

GRA

MA

S CO

N P

ART

ICIP

ACI

ÓN

DE

EMPL

EAD

OS

Fuensocial es una asociación de padres de personas con

discapacidad física, intelectual o sensorial que des-

arrolla su actividad en el entorno de Fuengirola (Má-

laga), donde se creó en 1982. Cuenta con un equipo de 42

trabajadores así como con la colaboración de voluntarios.

Debido a la creciente demanda de asesoramiento

y tratamiento psicológico por parte de padres,

profesores, tutores, orientadores y otros pro fe -

sionales, Fuensocial puso en marcha una Unidad

de Atención Psicológica para niños mayores de seis

años con problemas clínicos o psicopedagógicos. Esta

unidad dispone de un programa dirigido a la infancia con difi-

cultades psicopedagógicas que permite evaluar problemas clí-

nicos y escolares. Una vez realizada la evaluación, se diseña un

tratamiento acorde con las necesidades y problemas detecta-

dos en el menor, y se fomenta la coordinación de los padres y

tutores para su correcta integración escolar y social.

La ayuda de la Fundación Solidaridad Carrefour se destinará a

sufragar en parte esta Unidad de Atención Psicológica que be-

neficiará a 50 niños de entre los 6 y los 18 años que presenten

problemas clínicos o escolares.

Como cada año, elaboramos nuestro proyecto para vuestra Fundación, conla esperanza de que nos concedieran lo solicitado o al menos una

parte. Sabemos que son muchas las asociaciones que merecen elpremio como nosotros, porque las entidades privadas sin

ánimo de lucro funcionan así, o te ayudan o no consiguesseguir para adelante, creciendo, luchando, trabajando

siempre por el bienestar y la calidad de vida de laspersonas con discapacidad que confían en nosotros

para conseguirla. Nuestra grata sorpresa fuecuando recibimos primero la llamada y despuésla confirmación de la ayuda. La verdad es que

ha sido una muy buena forma de acabar elaño, con mucha alegría y satisfacción, y conmuchos ánimos para seguir adelante, ya queeste programa surgió desde Fuensocial hace

20 años, al ver que los menores que cumplían6 años ya no tenían ningún servicio al que

acudir. La verdad es que siempre ha funcionadode manera óptima. Es por ello por lo que nos

gratifica tanto vuestra ayuda.En nombre de todas las personas que formamosFUENSOCIAL, muchas gracias a la Fundación

Solidaridad Carrefour por vuestro apoyo.

María Ángeles Ramos MoltoPresidenta de FUENSOCIAL

ONG premiadasAsociación Fuensocial

Page 23: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

44

PRO

GRA

MA

S CO

N P

ART

ICIP

ACI

ÓN

DE

EMPL

EAD

OS

La Fundación Márgenes y Vínculos es una organización

sin ánimo de lucro con sede en el Campo de Gibraltar

(Cádiz) que trabaja para la protección de los derechos

de los niños y adolescentes en situación de abandono o mal-

trato, con el objetivo de ayudarles a crecer en un entorno fami-

liar adecuado. La atención a la infancia es la prioridad de esta

fundación, que también atiende a otros colectivos como el de

las mujeres maltratadas, el de madres inmigrantes o el de re-

clusas y ex reclusas.

Así, los fondos de la Fundación Solidaridad Carrefour irán des-

tinados a su programa de acogimiento familiar de urgencia-

diagnóstico de niños menores de siete años. Esta iniciativa

pionera propone el mantenimiento, ampliación y consolida-

ción de una red de familias acogedoras de atención inmediata

en Andalucía para niños que han sufrido malos tratos o abusos

sexuales, convirtiéndose así en una alternativa a los centros

de menores. En Andalucía hay en la actualidad más de 4.000

niños que viven en centros de acogida, de los cuales más de

600 se beneficiaron en 2007 de este programa de la Funda-

ción Márgenes y Vínculos.

Cuando un menor no recibe la atenciónnecesaria o es víctima de malos tratos o

abusos, hay que retirárselo de inmediatoa su familia biológica. Y en este

momento son muy necesarias lasfiguras paternas y maternas de lafamilia acogedora, que le sirvande referente y le den el afecto yel cariño que todo niño necesita.Para ampliar la red de familiasacogedoras el premio de laFundación Solidaridad Carrefour esde gran ayuda. Por ello agradecemos

a Carrefour y a sus trabajadores lasensibilidad y la confianza depositada

en nosotros.

Francisco MenaPresidente de Márgenes y Vínculos

ONG premiadasFundación Márgenes y Vínculos

Page 24: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

47

Los Comités de la Fundación nacieron con el objetivo de

canalizar e instrumentar la acción social en el seno de

los hipermercados. Son los órganos delegados de la

Fundación en los diferentes centros de trabajo, y actúan como

interlocutores y dinamizadores de las actividades sociales.

Entre sus funciones cabe destacar las siguientes: implementar

y coordinar los proyectos de la Fundación; proponer y desarro-

llar planes de actuación de ámbito local, en el marco de

las directrices establecidas a nivel nacional y, en

general, acordar las medidas necesarias para di-

namizar la acción social y fomentar el valor ‘So-

lidaridad’ entre los empleados.

Gracias a su implicación, durante el año 2007 ya se

han puesto en marcha diversos proyectos de ámbito

local, entre los que cabe citar, por ejemplo, el llevado a cabo

por el Comité de Carrefour Parque Mediterráneo en Cartagena.

Los miembros de este Comité decidieron ayudar a los niños con

deficiencias auditivas de APANDA, y demostraron de lo que son

capaces cuando se cuenta con ilusión y una cámara.

De este modo, se pusieron manos a la obra, y dos meses des-

pués, nacía su CALENDARIO SOLIDARIO, en el que colaboraron

Comités de VoluntariosComités de Voluntarios

PRO

GRA

MA

S CO

N P

ART

ICIP

ACI

ÓN

DE

EMPL

EAD

OS

Al

finalizar 2007,

el número de Comités de

la Fundación Solidaridad

Carrefour ascendía a 125

y el de voluntarios,

a 826

Page 25: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

48

PRO

GRA

MA

S CO

N P

ART

ICIP

ACI

ÓN

DE

EMPL

EAD

OS

activamente los niños de la Asociación APANDA, junto con los

trabajadores del Centro Parque Mediterráneo, y con cuya venta

se recaudaron 3.786,36 euros, que serán destinados a mejorar

la calidad de vida de los niños con deficiencias auditivas.

Por su parte, los Comités de Coll d’en Rabassa, Palma y Porto Pi,

en colaboración con el Institud de Serveis Socials i Esportius de

Mallorca, organizaron la II edición de la jornada ‘Un día en el

circo’, en la que niños y jóvenes con discapacidad física, inte-

lectual y sensorial pudieron disfrutar de las diferentes actua-

ciones que ese día ofreció en exclusiva para ellos el Circo

Williams.

Otro programa de ámbito local en el que también han partici-

pado miembros de los Comités de Voluntarios de la Fundación

es el que viene desarrollando Cruz Roja en Castellón, desde

hace tres años, bajo el lema ‘Café Solidario’. Se trata de una ini-

ciativa que busca aportar calor humano y alimentos a las per-

sonas que pernoctan a la intemperie en la ciudad. Carrefour

Castellón se ha sumado a este programa con la donación de

más de 200 litros de leche, cacao, café, sopas solubles, azúcar

y agua, y con la participación de empleados en el reparto de

estos alimentos.

Page 26: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

Programas de Apoyo

a la Infancia

Prevención de Accidentes

Salud Visual Infantil

Súbete al Carro por el Autismo

Regala una Sonrisa a los Niños Hospitalizados

Pippi Calzaslargas

Camisetas Solidarias

Page 27: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

53

PRO

GRA

MA

S D

E A

POYO

A L

A IN

FAN

CIA

L a Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Es-

pinal (AESLEME) es una entidad privada sin ánimo de

lucro de ámbito nacional, dedicada a la prevención de

accidentes que provocan lesiones medulares y cerebrales, la

mayoría de ellas irreversibles: paraplejías, tetraplejías, trau-

matismos craneoencefálicos, etc.

La Fundación Solidaridad Carrefour y AESLEME han desarrollado,

bajo el lema ‘Te Puede Pasar’, una campaña de prevención de acci-

dentes en colegios e institutos en dos Comunidades Autónomas:

Andalucía y Galicia. Una persona con lesión medular y un profesio-

nal sanitario, especialista en emergencias, acuden a los distintos

centros educativos y, a través de una conferencia y material audio-

visual específico, se persigue concienciar a los jóvenes sobre las con-

secuencias de los com porta mientos imprudentes. En este año, la

iniciativa ha sensibilizado a 57.965 jóvenes de ambas comunidades.

En 2007 se produjeron en España 2.415 accidentes mortales y

2.741 muertos en carretera, según datos de la Dirección Gene-

ral de Tráfico. La mayoría de las muertes tienen lugar durante

los fines de semana y en un porcentaje importante a causa del

consumo de alcohol. Los jóvenes representan el 20% de la po-

blación pero suman el 40% de los heridos graves.

AeslemeTe Puede Pasar

Un año más, gracias al firme y altruista apoyo de la FundaciónSolidaridad Carrefour, AESLEME ha podido seguir

desarrollando su campaña de prevención de accidentes ysus graves consecuencias ‘Te Puede Pasar’. Pero este

año la Fundación Solidaridad Carrefour ha apostadoaún más fuerte por la Educación Vial entre los jóvenes

con un nuevo proyecto de AESLEME; el ‘RoadShow’, posiblemente la actividad de educación vial más

impactante y efectiva de Europa.Por todo ello queremos agradecer a F.S.C.

su incondicional apoyo y cariño.

Mar CogollosDirectora de AESLEME

Page 28: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

54

PRO

GRA

MA

S D

E A

POYO

A L

A IN

FAN

CIA

La Fundación Solidaridad Carrefour, en colaboración

con la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular

Espinal (AESLEME) y la Academia Internacional de Se-

guridad Vial (IRSA España), ha puesto en marcha una campaña

itinerante de educación vial, ‘Road Show’, que pretende con-

cienciar a los jóvenes del peligro y las consecuencias de reali-

zar una conducción imprudente.

El ‘Road Show’ es una representación teatral multi-

media que muestra cómo una noche de diversión

termina en un accidente de tráfico. La representa-

ción comienza con un joven que acude a una dis-

coteca con sus amigos y a lo largo de la obra se van

escuchando los testimonios de todos aquellos profe-

sionales que intervienen en un accidente de tráfico: desde un

policía, un profesional de los servicios de emergencia, un bom-

bero, un médico hasta un joven que ha sufrido una lesión me-

dular por accidente de tráfico. Estos protagonistas narran en

primera persona su experiencia profesional y personal con el

fin de concienciar a los jóvenes del peligro y las consecuencias

de los accidentes de tráfico, primera causa de muerte y disca-

pacidad entre los jóvenes menores de 30 años en España.

AeslemeRoad Show

Gracias a la

puesta en marcha de esta

iniciativa en Asturias, Andalucía,

Valencia, Extremadura y Galicia

se ha conseguido sensibilizar

a más de 18.000

jóvenes

Page 29: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

57

PRO

GRA

MA

S D

E A

POYO

A L

A IN

FAN

CIA

Sensibilizados con la importancia del cuidado de la visión

desde la infancia, la Fundación Solidaridad Carrefour,

junto con la Fundación Antena 3, la Fundación Jorge Alió

y la Fundación Alain Afflelou, pusieron en marcha la Campaña

de Salud Visual Infantil.

Una inciciativa que perseguía, entre otros objetivos,

descubrir a tiempo una dolencia como la ambliopía,

más conocida como ‘ojo vago’, que afecta sobre

todo a niños menores de 7 años, y que consiste

en la pérdida de visión en uno o ambos ojos cau-

sada por un defecto en la formación de la visión du-

rante la infancia y cuya detección precoz determina el

éxito del tratamiento.

En España, uno de cada diez niños pacede esta alteración de la

visión, pero aproximadamente el 50% lo desconoce y no recibe

el tratamiento adecuado. Por ello, durante un mes, en todas las

ópticas ALAIN AFFLELOU, se revisó la vista a todos los niños

entre 5 y 7 años que lo solicitaron previa petición de cita. Ade-

más, si durante la revisión se les descubría algún problema vi-

sual, se les regalaban las gafas adaptadas a su graduación.

Salud Visual InfantilSalud Visual Infantil

Durante la

Campaña se realizaron

6.120 revisiones y se

donaron 3.575 gafas

Page 30: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

58

PRO

GRA

MA

S D

E A

POYO

A L

A IN

FAN

CIA

La Campaña ‘Súbete al Carro por el Autismo’, promo-

vida por la Fundación Solidaridad Carrefour, en cola-

boración con la Federación Española de Asociaciones

de Padres de Personas con Autismo (FESPAU); la Confederación

de Autismo España (CAE); el Grupo Zeta, a través de la editorial

Ediciones B, y la Fundación Reina Sofía, nace con el objetivo de

concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre el Au-

tismo y sus necesidades.

Para ello se ha editado una colección de tebeos

compuesta por 155 títulos con las aventuras de

Mortadelo y Filemón, con la que se pretende re-

caudar fondos para la financiación de un total de 96

proyectos (53 talleres, 21 aulas y 22 servicios de atención pri-

maria, logopedia, evaluación y diagnóstico) que beneficiarán

de manera directa a un total de 5.320 niños y jóvenes con Au-

tismo de toda España.

Los ejemplares, que tienen un precio especial de 2 euros, de los

cuales el 50% va destinado a la Campaña, están a la venta en

todos los hipermercados y en 56 Carrefour Express.

FESPAU y CAESúbete al Carro por el Autismo La Confederación Autismo España, en nombre de las familias

de nuestras asociaciones confederadas, desea mostrar susagradecimientos más sinceros a la Fundación Solidaridad

Carrefour porque con su apoyo se ha podido poner enmarcha la campaña ‘Súbete al carro por el Autismo’,iniciativa que ha permitido acercar la realidad de laspersonas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) ysus familias a la sociedad, y ha contribuido al desarrollo

de servicios de calidad orientados a satisfacer lasnecesidades de este colectivo y por consiguiente a mejorar

su calidad de vida.

Antonio de la Iglesia SorianoPresidente Confederación Autismo España

La colaboración entre las Federaciones de AutismoEspañolas (FESPAU y CAE), la Fundación

Solidaridad Carrefour, la Fundación ReinaSofía y el Grupo Zeta se desarrolla desde

junio de 2007. Cuando se planteó laposibilidad de dicha campaña, se prestó

gran ilusión debido a que con ella sepodrían realizar 96 proyectos de las

Asociaciones de toda España quebeneficiarán a más de 5.000 personas.

Estos proyectos abarcan todo tipo deacciones, desde las encaminadas

a aumentar la autonomía personal hastaprogramas de respiro para las familias,

pasando por cursos de formación de voluntarios,etc. Tenemos que reflejar el apoyo y cariño de la

Fundación Solidaridad Carrefour y señalar, sobre todo, laidentificación de los Centros Carrefour con el Proyecto ya que su

enérgica colaboración ha sido muy significativa a la hora de evaluar el éxito de esta campaña. Queremos mostrarnuestro agradecimiento tanto a la Fundación Solidaridad como al Grupo Zeta y especialmente a todo el entramado

humano de los Centros Carrefour de España. Sin más reiterar nuestro agradecimiento y esperar la colaboraciónen futuras ocasiones.

Isabel Bayonas IbarraPresidente de FESPAU

Page 31: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

Para llevar a cabo la iniciativa ‘Regala una sonrisa a los

niños hospitalizados’, la Fundación Solidaridad Carre-

four contó con la colaboración de DreamWorks, el Hos-

pital Universitario La Paz, la Fundación Reina Sofía y la

Fundación Paint a Smile.

El programa se inició con el lanzamiento del DVD ‘Vecinos In-

vasores’ en todos los hipermercados de Carrefour. Al com-

prar este DVD, por un euro más, se podía adquirir un

kit de rotuladores exclusivo de la película. Este

euro se destinaba íntegramente a un proyecto

de arte terapéutico para reducir la ansiedad y

desdramatizar la estancia de los niños hospita-

lizados, a través de la ilustración del hospital in-

fantil, creando escenas de fantasía con simpáticos

personajes que permiten a los niños escaparse a lugares que

no se asocien al dolor físico y psicológico.

A través de la venta de este kit de rotuladores se entregraron

95.322 euros, que contribuyeron a la financiación de este pro-

yecto de humanización iniciado por el Hospital Universitario La

Paz y que favorecerá la recuperación de los cerca de 4.000 niños

que ingresan cada año en el hospital infantil.

Hospital Infantil La PazRegala una Sonrisaa los Niños Hospitalizados

61

PRO

GRA

MA

S D

E A

POYO

A L

A IN

FAN

CIA

Dentro del Plan de Humanización del HospitalMaterno-Infantil de La Paz se contempló decorar lasparedes para hacer un ambiente más agradable en elárea de Hospitalización y Urgencias que permitiera

ayudar a soñar a los niños recreando historias depersonajes, paisajes o trabajos cotidianos, motivos

escogidos por los niños y los trabajadores del hospital.Este proyecto se pudo hacer gracias a la

sensibilidad y la aportación de laFundación Solidaridad Carrefour,y a sus trabajadores, que fueron

un motor muy importantepara su realización.

Fco. Javier Cobas Gamillo Subdirector Gerente

Hospital UniversitarioLa Paz

Una

vez finalizado el

proyecto, S. M. La Reina Sofía

visitó el hospital, acompañada por la

secretaria de Estado de Asuntos Sociales,

Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce;

la presidenta de la Comunidad de Madrid,

Esperanza Aguirre, y el presidente de

la Fundación Solidaridad Carrefour,

Rafael Arias-Salgado,

entre otros

Page 32: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

PRO

GRA

MA

S D

E A

POYO

A L

A IN

FAN

CIA

Fundación CNSEPippi Calzaslargas

62

Hace cuatro años la Fundación Solidaridad Carrefour

inició distintas líneas de colaboración con la Funda-

ción CNSE para la Supresión de las Barreras de Co-

municación, entidad que trabaja para lograr la accesibilidad de

las personas sordas a todos los ámbitos de la sociedad y que pro-

mueve el desarrollo de proyectos que mejoren la cali-

dad de vida de este colectivo y sus familias.

Este año se ha abordado un nuevo proyecto. Se

trata de la primera y única versión en lengua de

signos española de la célebre novela infantil ‘Pippi

Calzaslargas’. Pippi es un personaje con grandes va-

lores que los niños deben aprender, como el afán de supera-

ción, el coraje, el respeto a la diversidad y, sobre todo, la

capacidad de ser feliz con lo que uno tiene.

A través de un DVD totalmente accesible, cuyo contenido se

ofrece en lengua de signos española, subtitulado y con voz en

off, la infancia sorda podrá disfrutar de las peripecias de esta di-

vertida pelirroja. Un producto innovador, elaborado por la Fun-

dación CNSE que hará posible que las niñas y niños sordos

accedan de una forma lúdica, y en su lengua natural, a la lectura

y a la cultura.

Como Presidente de la CNSE y de su Fundación, me sientoplenamente satisfecho por haber contado con el apoyo y la

sensibilidad de la Fundación Solidaridad Carrefour y deObra Social Caja Madrid en el proyecto ‘Érase una

vez la LSE... cuentos para niñas y niños sordos’.El libro ‘Pepe Cuentacuentos y otros cuentos’ y suDVD, creados a través de este proyecto, constituyenun instrumento magnífico de acceso a la cultura paraniñas y niños (tanto sordos como oyentes) en lenguade signos española y una forma lúdica de aprender,desde edades tempranas, valores para la construcción

de un mundo sin barreras.

Luis J. Cañón RegueraPresidente de la CNSE y Fundación CNSE

Page 33: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

65

PRO

GRA

MA

S D

E A

POYO

A L

A IN

FAN

CIA

Las Escuelas de Vida representan uno

de los proyectos más innovadores

de Down España. Estas Escuelas

trabajan para que los chicos y jóvenes que

acceden a ellas, a través de sus entidades fe-

deradas, logren alcanzar las mayores cotas de

autonomía e independencia posibles, lo que cons-

tituye un cambio importante en el enfoque educativo de las

personas con discapacidad: una nueva perspectiva en la que la

participación de las familias, los profesionales y los mediadores

en los distintos espacios formativos de las Escuelas es clave.

La Fundación Solidaridad Carrefour ha colaborado con Down Es-

paña en la financiación de estas Escuelas, mediante su cam-

paña ‘Camisetas Solidarias’. Así por la venta de cada uno de los

diferentes modelos de camisetas diseñados para la ocasión, la

Fundación ha donado un euro a Down España. En total se re-

caudaron 60.913 euros, que se destinarán al programa Escuelas

de Vida.

Down EspañaCamisetas Solidarias

El apoyo de la Fundación Solidaridad Carrefour a nuestraFederación supone un gran reconocimiento a nuestro trabajo.

Gracias sinceramente por la confianza que a lo largo delos años estáis depositando en todos los proyectos de losque sois partícipes. El pasado año, gracias a vuestra

colaboración con la iniciativa de CamisetasSolidarias, pudimos impulsar el nacimiento de

uno de nuestros programas más innovadores: laRed Nacional de Escuelas de Vida. Esta red

trabaja para que las personas con síndrome deDown puedan alcanzar la máxima

autonomía e independencia. Esto sólo seconsigue llevando a cabo una formación para

la vida y apostando por una nueva mentalidadque, superando posturas proteccionistas, ofrezca

a las personas con síndrome de Down laoportunidad de elegir y controlar su propia

trayectoria vital y proyectar su futuro. Gracias porvuestra contribución a la autonomía de las personas

con síndrome de Down.

Pedro Otón Hernández Presidente de DOWN ESPAÑA

Page 34: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

Recogida de Alimentos

Dispositivo de Emergencias

Comercio Solidario

Programas Apoyados en

Productos y Servicios

Page 35: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

69

PRO

GRA

MA

S A

POYA

DO

S EN

PRO

DU

CTO

S Y

SERV

ICIO

S

Bancos de AlimentosRecogida de Alimentos

Los Bancos de Alimentos, presentes en todo el territo-

rio nacional, prestan su apoyo a las personas más ne-

cesitadas mediante la recogida de alimentos y su

posterior entrega a diferentes instituciones benéficas.

La Fundación Solidaridad Carrefour ha colaborado un año más con

la Federación Nacional de Bancos de Alimentos (FESBAL) mediante

la celebración de la Jornada Nacional de Recogida de Alimentos y

la entrega de productos no perecederos de los hipermercados.

De esta forma, en 2007 se recogieron 105.266,55 kilos proce-

dentes de las donaciones de nuestros clientes, a los que habría

que sumar los 30.000 kg aportados por la Fundación Solidari-

dad Carrefour. Por su parte, los hipermercados entregaron a la

FESBAL 756.845 kg de alimentos.

Asimismo, en el marco de su plan de colaboración con la FES-

BAL, la Fundación Solidaridad Carrefour y la Fundación Inter-

nacional han donado tres furgonetas, con capacidad de carga

de 1.500 kg cada una, a los Bancos de Alimentos de Tarragona,

Vizcaya y Asturias. Estos vehículos facilitarán la distribución de

los víveres a las instituciones benéficas con las que colaboran

dichos Bancos así como la labor de los voluntarios.

Este ejercicio 2007 ha sido especialmente importante en lasrelaciones entre la Fundación Solidaridad Carrefour y

los Bancos de Alimentos. A las donaciones habituales en productos por mermas y colectas,

es preciso añadir la entrega a los Bancos de Asturias, Tarragona y Vizcaya de sendas

furgonetas nuevas, lo que ha supuesto unimpulso decisivo en el movimiento de las

áreas respectivas.Como no podía ser de otra manera, la

Federación Española de Bancos de Alimentos ha concedido la Espiga de Oro

del ejercicio 2007 a la Fundación Solidaridad Carrefour. La distinción fue

recogida por D. Rafael Arias-Salgado en latradicional cena que, con asistencia de

ilustres personalidades, se celebra en Madrid,todos los años coincidiendo con el día

mundial de la alimentación.Desde FESBAL queremos manifestar nuestro

agradecimiento a todos los miembros de la organización Carrefour en nombre propio y en el de

todas las personas a las que atendemos.Vuestros éxitos son los nuestros, muchas gracias.

José Antonio Busto VillaDirector General de FESBAL

Page 36: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

Premio Espiga de Oro

La Federación Española de Bancos de Alimentos (FES-

BAL) reconoció el apoyo que desde hace siete años

viene prestando la Fundación Solidaridad Carrefour a

los distintos Bancos de Alimentos mediante la concesión de su

Premio Espiga de Oro.

La entidad concede anualmente estos galardones a empresas

e instituciones que destacan por su ayuda a los necesitados a

través de los 50 bancos de alimentos que integran la federación.

La distinción fue recogida por el presidente

de la Fundación Solidaridad Carrefour,

Rafael Arias-Salgado, de manos

del Subsecretario de Agricultura,

Pesca y Alimentación,

Santiago Menéndez.

Page 37: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

73

PRO

GRA

MA

S A

POYA

DO

S EN

PRO

DU

CTO

S Y

SERV

ICIO

S

La renovación del compromiso entre la Fundación Solidaridad Carrefour y Cruz Roja Española durante

otros cinco años, nos va a posibilitar seguir fortaleciendo nuestra capacidad para responder

ante situaciones de emergencias velando por unaadecuada atención a las víctimas de desastres.

El Grupo Carrefour, a través de la Fundación Solidaridad Carrefour, es un

ejemplo de una empresa socialmente responsable, al adquirir un compromiso

social tan importante como contribuir alauxilio y protección de las personas

afectadas por situaciones de crisis mediantela colaboración con los dispositivos de

emergencias organizados por Cruz Roja.‘Cada vez más cerca de las personas’ es el

lema adoptado por nuestra Institución para lospróximos cuatro años y agradecemos la

colaboración y apoyo de la Fundación SolidaridaCarrefour por ayudarnos en este propósito.

Carmen Martín Muñoz Directora del Departamento

de Salud y Socorros Cruz Roja Española

Cruz Roja españolaDispositivo de Emergencias

La intervención rápida y eficaz en situaciones de emer-

gencia resulta fundamental para atender y socorrer a

las víctimas, y representa, sin duda, un campo en el

que la acción social puede aportar grandes beneficios. Así lo ha

entendido la Fundación Solidaridad Carrefour, que desde el año

2001 financia los Equipos de Respuesta Inmediata en Emer-

gencias (ERIES) de Cruz Roja.

Los ERIES de Intervención Psicosocial tienen como objetivo pro-

porcionar una respuesta inmediata, organizada y eficaz para ali-

viar el sufrimiento de las víctimas y familiares afectados por una

situación de emergencia. Estos equipos, de carácter multidisci-

plinar, están compuestos por un jefe de equipo, psicólogos, mé-

dicos, trabajadores sociales, enfermeros y socorristas de

acom pa ñamiento. En la actualidad Cruz Roja cuenta con 18 equi-

pos ERIES, distribuidos por todo el territorio nacional.

Asimismo la Fundación mantiene el compromiso con Cruz Roja

Española de poner a su disposición productos de primera ne-

cesidad mediante un sistema ágil de acceso a los hipermerca-

dos y plataformas logísticas para el suministro de productos

necesarios con los que atender a las personas afectadas por

una situación de emergencia.

Page 38: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

74

PRO

GRA

MA

S A

POYA

DO

S EN

PRO

DU

CTO

S Y

SERV

ICIO

S

10.000

campesinos

ecuatorianos han

mejorado su nivel de vida

a través de este

programa

57

voluntarios de

Carrefour han vivido

una experiencia inolvidable

en su labor de cooperación

para el desarrollo de

cooperativas de

Ecuador

Este

proyecto de ‘Comercio

Solidario’ ha sido elegido uno

de los Proyectos del Milenio por la

Comisión de las Comunidades Europeas

y ha merecido la atención del IESE, el

Instituto de Empresa y la Fundación

Rafael del Pino, que han elaborado

casos de estudio e informes

sobre el mismo

El Comercio Solidario está mostrándose eficaz para dina-

mizar la penetración en los mercados de los productores

del Tercer Mundo. Así lo entiende Carrefour, que lleva a

cabo un proyecto de comercialización de productos procedentes

de cooperativas ecuatorianas. Carrefour ofrece a las cooperativas

sus puntos de venta en España y además trata del mostrarles el ca-

mino de la viabilidad y el éxito en la competencia internacional.

Para conseguirlo, el proyecto de ‘Comercio Solidario’ se ha dise-

ñado sobre la base de cuatro grandes objetivos: Comercializar los

productos de las organizaciones a precios competitivos, Capaci-

tarlas para ser competitivas en mercados exteriores a medio y

largo plazo, Enseñarles a ajustar la oferta de dichos productos a la

demanda, y Crear un modelo aplicable en Ecuador y otros países.

En la primera etapa del proyecto se han puesto a la venta 11 pro-

ductos, con una previsión de facturación de 225.000 €, el primer

año, y un aumento de entre el 15% y el 25%, en el siguiente. Los

productos se venden en 110 hipermercados y son apoyados con

acciones de marketing dirigidas a los más de 500.000 ecuatoria-

nos residentes en España. Rasgos diferenciales de este proyecto

son: un menor margen para que el precio sea competitivo y apoyo

de la Fundación Solidaridad Carrefour en los procesos de pro-

ducción con envío de voluntarios altamente cualificados en verano.

Fundación CodespaComercio Solidario

Page 39: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

PRO

GRA

MA

S A

POYA

DO

S EN

PRO

DU

CTO

S Y

SERV

ICIO

S

La Fundación Codespa concedió a Carrefour su XI Premio

Codespa a la Empresa Solidaria, por su proyecto de ‘Co-

mercio Solidario’ en Ecuador. El galardón fue entregado

por el presidente de honor de la Fundación Codespa, S.A.R. el

Príncipe de Asturias.

La iniciativa premiada, que comenzó su andadura en mayo de

2005, tiene como objetivo el apoyo a organizaciones sociales

ecuatorianas dedicadas a la comercialización de productos agrí-

colas procedentes de campesinos con escasez de recursos.

Como resultado del programa, dos proveedores sociales de Ecua-

dor, Maquita Cusumchiq y Camari, han accedido al mercado es-

pañol a través de los hipermercados y supermercados Carrefour.

En el marco de este programa, la Fundación Solidaridad Carre-

four ha apoyado la creación del ‘Fondo de Proveedores Socia-

les’, destinado a la mejora de sus procesos productivos.

Además, a través del Programa Voluntario Corporativo ‘Profe-

sionales para el Desarrollo’, 59 empleados de Carrefour han via-

jado a Ecuador para ofrecer asesoramiento cualificado a estas

organizaciones sociales.

Fundación CodespaXI Premio Codespa a la Empresa Solidaria

77

Page 40: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

Prevención del Cáncer de Piel

La Diabetes se Puede Prevenir

Programas de Salud

Page 41: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

81

PRO

GRA

MA

S D

E SA

LUD

Sabemos que el cáncer de piel es el tumor maligno más frecuente, también sabemos que es posible evitarlo.

Fieles a nuestro compromiso en la lucha contra elcáncer, un año más la Asociación EspañolaContra el Cáncer (aecc) y la Fundación

Solidaridad Carrefour han sumado esfuerzospara llevar a cabo un proyecto conjunto,

con el fin de acercar a toda la población losconsejos y recomendaciones que

ayudarán a reducir la incidencia del cáncer de piel.

La AECC quiere agradecer a la Fundación su participación en esta campaña de prevención, ya que su

colaboración ha permitido aumentar el impacto de un mensaje de salud,

imprescindible para acabar con el cáncer depiel en España. Como siempre, nuestro

agradecimiento por la inestimable labor que desarrolla la Fundación.

Un afectuoso saludo

Francisco González–RobattoPresidente aecc

aeccPrevención del Cáncer de Piel

La luz del sol ejerce un efecto beneficioso en la salud,

pero cuando nos exponemos de modo excesivo o in-

adecuado también puede ser perjudicial. La quema-

dura solar, la conjuntivitis, las cataratas y el cáncer de piel son

algunos de sus efectos nocivos. Cada año, se diagnostican entre

dos y tres millones de casos de cáncer de piel en todo el mundo,

pudiéndose evitar la mayoría con unos hábitos adecuados.

Tratar de no exponerse al sol durante las horas

centrales del día, utilizar fotoprotectores, som-

breros, sombrillas y gafas son medidas que ayu-

dan a prevenir la aparición del cáncer de piel.

Para contribuir a concienciar a la población, la Funda-

ción Solidaridad Carrefour y la Asociación Española Contra el

Cáncer (aecc) organizan, con la llegada del verano, una cam-

paña de sensibilización: ‘No expongas tu piel al cáncer’. En este

marco, se repartieron folletos con información sobre cómo pre-

venir el cáncer de piel en todos los hipermercados de la com-

pañía. Esta campaña contó con la colaboración de voluntarios

de la aecc.

Page 42: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

82

PRO

GRA

MA

S D

E SA

LUD

Fundación

para la DiabetesLa Diabetes se Puede Prevenir

Con motivo del Día Mundial de la Diabetes (14 de no-

viembre), la Fundación Solidaridad Carrefour y la Fun-

dación para la Diabetes desarrollaron la campaña de

sensibilización ‘La Diabetes se puede prevenir’ en 12 hipermer-

cados Carrefour de la Comunidad de Madrid.

Por medio de esta iniciativa, se quería determinar el riesgo de

padecer diabetes de tipo 2 que las personas mayores de 45

años podían presentar en un futuro. Para ello, 133 alumnos del

segundo y tercer curso de enfermería de las Universidades Com-

plutense y Autónoma de Madrid realizaron el Test de Frindisk a

más de 2.700 personas mayores de 18 años, a quienes ofrecie-

ron además consejos para prevenir la enfermedad.

Los resultados del Test ponen de relieve la necesidad de modi-

ficar algunos hábitos, como por ejemplo en la alimentación. El

75,1% de los hombres y el 79,6% de las mujeres aseguran no

comer fruta o verdura a diario.

La diabetes está considerada como una de las epidemias del

siglo XXI por el elevado número de personas que la padecen en

el mundo. En España, casi tres millones.

La Fundación para la Diabetes es una organización sin ánimo de lucro con una doblemisión: la mejora de la calidad de vida de laspersonas con diabetes y la sensibilización de

la sociedad española sobre la importanciade la diabetes y su prevención.

En este sentido, agradecemos lacolaboración que la Fundación SolidaridadCarrefour nos ha brindado para hacer llegar

a la población madrileña un mensaje positivo:‘La diabetes se puede prevenir’.

Rafael AranaDirector de la Fundación para la Diabetes

Page 43: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

PRESIDENTE

D. Rafael Arias-Salgado

VICEPRESIDENTE

D. Noel Prioux

PATRONOS

D. Arturo MolineroD. Ignacio GonzálezD. Justo MartínD. Marcos ParadaD. Agustín RamosD. Guillermo de Rueda

DIRECTOR GENERAL

D. Guillermo de Rueda

www.carrefour.es/fundacion

Page 44: portadas memoria lomo.qxd:Maquetación 1

La Fundación Solidaridad Carrefour agradece a los padres o tutores legales de losniños que aparecen en las imágenes de este Informe 2007 su permiso para la pu-blicación de dichas imágenes, y agradece asimismo a las siguientes entidades lacesión de fotografías:

AESLEMEAsociación AixiñaAsociación Española contra el CáncerAsociación FuensocialAsociación de Rehabilitación del Minusválido (AREMI)ASPANRIDOWNAsociación para la Ayuda a la Atención al Paralítico Cerebral (ATENPACE)Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI)Confederación de Autismo España (CAE)Cruz Roja EspañolaDiario Hoy de ExtremaduraDown EspañaFederación Española de Padres de Personas con Autismo (FESPAU)Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL)Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de ComunicaciónFundación CodespaFundación para la DiabetesFundación Márgenes y VínculosHospital Universitario La Paz Impreso en papel ECF