Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

134
Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL. CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA MODALIDAD: SEMI- PRESENCIAL TÍTULO: RAZONAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO CODIGO: LP1-19-261 AUTORA: MARIUXI LUSMILA TAGLE ZAMBRANO TUTOR: LCDO. CHIQUITO ÁVILA ARTURO, MSc Guayaquil, agosto de 2018

Transcript of Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE...

Page 1: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

Portada

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL.

CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA

MODALIDAD: SEMI- PRESENCIAL

TÍTULO:

RAZONAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES PARA EL

DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO

LÓGICO MATEMÁTICO

CODIGO: LP1-19-261

AUTORA: MARIUXI LUSMILA TAGLE ZAMBRANO

TUTOR: LCDO. CHIQUITO ÁVILA ARTURO, MSc

Guayaquil, agosto de 2018

Page 2: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN: SEMIPRESENCIAL

CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA MODALIDAD. SEMI-PRESENCIAL

Directivos

Arq. Silvia Moy-Sang Castro, MSc. Dr. Wilson Romero Dávila, MSc.

DECANA VICE-DECANO

Lcda. Sofía Jácome Encalada, MGTI Ab. Sebastián Cadena Alvar

DIRECTORA DEL SISTEMA SECRETARIO GENERAL

SEMIPRESENCIAL

Page 3: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

iii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN: SEMI-PRESENCIAL

CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA

Guayaquil, febrero de 2018

Certificación del Tutor

Habiendo sido nombrado Lcdo. Arturo Víctor Chiquito Ávila,

MSc tutor del trabajo de titulación RAZONAMIENTO LÓGICO

MATEMÁTICO EN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. GUÍA DE

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO

LÓGICO-MATEMÁTICO. Certifico que el presente trabajo de

titulación, elaborado por Mariuxi Lusmila Tagle Zambrano, con C.C.

No. 0920998259, con mi respectiva supervisión como requerimiento

parcial para la obtención del título de LICENCIADA EN CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN, EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN

PRIMARIA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, ha sido REVISADO Y APROBADO

en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

_______________________________ DOCENTE TUTOR

C.C. 0912077054

Page 4: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

iv

Revisión Final

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN: SEMI-PRESENCIAL CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA

Guayaquil, febrero de 2018 Sra. Arq. SILVIA MOY-SANG CASTRO, MSc. DECANA DE FACULTAD DE FILOSOFÍA. LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Ciudad. -

De mis consideraciones: Envío a Ud., el Informe correspondiente a la REVISIÓN FINAL del Trabajo de Titulación Razonamiento lógico matemático en aprendizaje significativo. Guía de actividades para el desarrollo del razonamiento lógico-matemático de la estudiante Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila Las

gestiones realizadas me permiten indicar que el trabajo fue revisado considerando todos los parámetros establecidos en las normativas vigentes, en el cumplimento de los siguientes aspectos:

Cumplimiento de requisitos de forma:

El título tiene un máximo de 15 palabras.

La memoria escrita se ajusta a la estructura establecida.

El documento se ajusta a las normas de escritura científica seleccionadas por la Facultad.

La investigación es pertinente con la línea y sub líneas de investigación de la carrera.

Los soportes teóricos son de máximo 5 años.

La propuesta presentada es pertinente. Cumplimiento con el Reglamento de Régimen Académico:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento. Adicionalmente, se indica que fue revisado, el certificado de porcentaje de

similitud, la valoración del tutor, así como de las páginas preliminares solicitadas, lo cual indica el que el trabajo de investigación cumple con los requisitos exigidos.

Una vez concluida esta revisión, considero que el estudiante TAGLE ZAMBRANO MARIUXI LUSMILA está apto para continuar el proceso de titulación. Particular que comunicamos a usted para los fines pertinentes.

Atentamente, _________________ DOCENTE TUTOR REVISOR C.C. 0912077054

Page 5: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

v

Licencia gratuita

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN: SEMI-PRESENCIAL CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA

PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Yo, Mariuxi Lusmila Tagle Zambrano con C.C. No. 0920998259,

certifico que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación,

cuyo título es “RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO EN

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES PARA EL

DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO” son

de mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del

CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de

una licencia gratuita intransferible y no exclusiva para el uso no comercial

de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad

de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente.

_____________________________________

Mariuxi Lusmila Tagle Zambrano

C.C. No. 0920998259

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines

académicos.

Page 6: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

vi

Dedicatoria

Dedico este trabajo de investigación principalmente a Dios por

darme el don de la vida y la fortaleza para seguir adelante en momentos

adversos, a mi madre Bélgica por su comprensión y ayuda en momentos

difíciles. Me ha enseñado a encarar las adversidades sin desfallecer en el

intento. Me ha dado todo lo que soy como persona, mis valores, mis

principios, mi perseverancia y mi empeño, y todo ello con una dosis de amor

y sin pedir nada a cambio.

A todas esas personas que de alguna u otra forma contribuyeron en

la consecución de este logro.

Gracias a ese gran amigo que Dios me puso en el camino y me

motivo a seguir creciendo como profesional.

Mariuxi Lusmila Tagle Zambrano

Page 7: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

vii

Agradecimiento

Señor y Dios mío, el camino de la vida es fácil de recorrer si sigo

tus huellas, las vicisitudes desaparecen al estar en su regazo, y una sola

hoja no se mueve sin tu voluntad. Por eso en mi humana pequeñez quiero

poner en tus santas manos, humildemente este trabajo para ofrecértelo y

darte las gracias, porque en tu infinita bondad ha permitido que fructifique

y al mismo tiempo me ha concedido culminar esta meta en el camino de

la superación profesional. A mis amigas y compañeras con los que

compartí las faenas de estudio, los problemas cotidianos, como también

vivencias estudiantiles Elena Suárez, Carolina Ramos y Doris Suárez.

A mi madrecita que se sacrificó sin escatimar esfuerzo alguno.

Porque me enseñó cada minuto a amar, valorar y disfrutar con alegría la

vida y por enseñarme el camino de superación profesional.

Mariuxi Lusmila Tagle Zambrano

Page 8: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

viii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN: SEMI-PRESENCIAL CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA

TÍTULO

RAZONAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL APRENDIZAJE

SIGNIFICATIVO. GUÍA DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO.

Autor: Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila Tutor: Lcdo Chiquito Ávila Arturo, MSc

Guayaquil, febrero de 2018

Resumen

La importancia de esta investigación, que se realizó en la asignatura

de matemática del razonamiento lógico en el aprendizaje significativo en

los estudiantes de 6to grado de la Escuela de Educación Básica Fiscal

“Néstor Campuzano Mendoza.” Actualmente el razonamiento lógico es un

tema preocupante ya que se determina un déficit de obtención del mismo.

Por esta razón, fue necesario desarrollar una investigación sobre esta

problemática que se presenta en la institución. Esta se llevó a cabo

mediante la realización de encuestas dirigidas a docentes, estudiantes y

padres de familia con el fin de estudiar las causas que influyen en esta

problemática, llegando a la conclusión de establecer la elaboración de una

guía de actividades para así mejorar el razonamiento lógico matemático en

los estudiantes. De esta manera potenciar el proceso de enseñanza-

aprendizaje en los estudiantes de 6to grado que beneficiara a la comunidad

educativa, teniendo docentes con calidad en las aulas.

PALABRAS CLAVES:

Matemática, Lógico-Matemático, Aprendizaje

Page 9: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

ix

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL

FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES CAREER: EDUCATION SYSTEM

TITLE

LOGICAL-MATHEMATICAL REASONING IN MEANINGFUL LEARNING. GUIDE OF ACTIVITIES FOR DEVELOPMENT

OF THE MATHEMATICAL LOGICAL REASONING

Autor: Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila Tutor: Lcdo Chiquito Ávila Arturo, MSc

Guayaquil, febrero de 2018

Abstract

The importance of this research, which was carried out in the subject

of mathematics of logical reasoning in meaningful learning in the 6th grade students of the School of Fiscal Basic Education "Néstor Campuzano Mendoza." Currently, logical reasoning is a worrisome subject since a deficit of obtaining it is determined. For this reason, it was necessary to develop an investigation on this problem that is presented in the institution. This was carried out by conducting surveys aimed at teachers, students and parents in order to study the causes that influence this problem, reaching the conclusion of establishing the development of a guide of activities to improve the reasoning mathematical logic in students. In this way, strengthen the teaching-learning process in 6th grade students that will benefit the educational community, having teachers with quality in the classrooms.

KEYWORDS: Math, Mathematica-Logician, Learning

Page 10: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

x

ÍNDICE GENERAL

Portada ....................................................................................................... ii

Directivos .................................................................................................... ii

Certificación del Tutor Revisor ................................................................... iii

Revisión Final ............................................................................................ iv

Licencia gratuita .......................................................................................... v

Dedicatoria ................................................................................................. vi

Agradecimiento ......................................................................................... vii

Resumen ................................................................................................. viii

Abstract ...................................................................................................... ix

Índice de Cuadros .................................................................................... xiv

Índice de Tablas ....................................................................................... xiv

Índice de Gráficos ..................................................................................... xv

Índice de imagen ...................................................................................... xvi

Introducción ............................................................................................... 1

CAPÍTULO I............................................................................................... 3

EL PROBLEMA ......................................................................................... 3

1.1 Planteamiento del problema de investigación .................................. 3

1.2 Causas ............................................................................................. 4

1.3 Delimitación del Problema ................................................................ 5

1.4 Formulación del problema ................................................................ 6

1.5 Premisas de investigación ................................................................ 6

1.6 Objetivos de la investigación ............................................................ 6

Objetivo general: ................................................................................. 6

Objetivos específicos: ......................................................................... 6

Page 11: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

xi

1.7 Justificación ...................................................................................... 7

1.8 Operacionalización de Variables ...................................................... 8

CAPÍTULO II .............................................................................................. 9

MARCO TEÓRICO .................................................................................... 9

2.1 Antecedente de la investigación. ...................................................... 9

2.2 Marco Conceptual: .......................................................................... 11

Razonamiento lógico-matemático ..................................................... 11

Aprendizaje Significativo ................................................................... 16

Teorías del aprendizaje ..................................................................... 18

Teoría del aprendizaje significativo ................................................... 20

Requisitos para el aprendizaje significativo ....................................... 21

Ventajas del aprendizaje significativo ................................................ 22

Elementos básicos del aprendizaje significativo ................................ 23

2.3 Marco contextual ............................................................................ 24

2.4 Fundamentaciones ......................................................................... 25

Fundamentación Epistemológica ...................................................... 25

Fundamentación pedagógica ............................................................ 27

Fundamentación Andragógica ........................................................... 27

2.5 Marco Legal .................................................................................... 28

CAPÍTULO III ........................................................................................... 32

MARCO METODOLÓGICO..................................................................... 32

3.1 Metodologia o enfoques de la investigación ................................... 32

Investigación Cualitativa: ................................................................... 32

Investigación Cuantitativa:................................................................. 32

3.2 Tipos de estudio ............................................................................. 32

Estudio bibliográfica: ......................................................................... 33

Page 12: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

xii

Estudio de campo: ............................................................................. 33

Estudio descriptivo ............................................................................ 34

Estudio exploratorio ........................................................................... 34

3.4 Métodos de investigación .............................................................. 35

Métodos. ............................................................................................ 35

Método Inductivo ............................................................................... 35

Método Deductivo ............................................................................. 35

Metodo Estadístico ............................................................................ 36

Método Cíentífico .............................................................................. 36

3.5 Técnicas e Instrumentos de investigación ...................................... 37

Técnicas: ........................................................................................... 37

Observacion ...................................................................................... 37

Encuesta ........................................................................................... 37

Entrevista .......................................................................................... 38

Ficha de observación. ....................................................................... 39

3.7 Población y Muestra ....................................................................... 40

Población: .......................................................................................... 40

Muestra: ............................................................................................ 40

Ficha de Entrevista .................................................................................. 41

Análisis e interpretación de los resultados ............................................... 48

Encuesta de Representantes Legales ..................................................... 48

3.8 Conclusiones .................................................................................. 59

3.9 Recomendaciones .......................................................................... 60

CAPÍTULO IV .......................................................................................... 61

LA PROPUESTA ..................................................................................... 61

4.1. Título de la Propuesta .................................................................... 61

Page 13: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

xiii

Introducción ....................................................................................... 61

4.2. Objetivos de la propuesta .............................................................. 62

Objetivo General de la propuesta ...................................................... 62

Objetivos Específicos de la propuesta .............................................. 62

4.3. Aspectos Teóricos de la propuesta ................................................ 62

Fundamentación Epistemológica ...................................................... 62

Aspecto Pedagógico ......................................................................... 63

Aspecto Legal .................................................................................... 63

4.4 Factibilidad de su aplicación: ......................................................... 64

4.5 Descripción de la propuesta .......................................................... 65

Bibliografía ............................................................................................. 102

Anexos ................................................................................................... 107

Page 14: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

xiv

Índice de Cuadros

Cuadro N°1 Operacionalización de Variables ............................................ 8

Cuadro N° 2 Población de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Néstor

Campuzano Mendoza.” ............................................................................ 40

Cuadro N° 3 Muestra de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Néstor

Campuzano Mendoza.” ............................................................................ 41

Índice de Tablas

Tabla N° 1 Motivación en el aprendizaje de las Matemática .................... 48

Tabla N° 2 Importancia de las matemáticas ........................................... 49

Tabla N° 3 Implementación correcta de los Recursos didácticos ............ 50

Tabla N° 4 El desempeño escolar............................................................ 51

Tabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas ................ 52

Tabla N° 6 Utilizar nuevas metodologías para el cambio significativo .... 53

Tabla N° 7 Cambio de docente para obtener un aprendizaje significativo54

Tabla N° 8 Guía de actividades para desarrollo del razonamiento lógico

matemático .............................................................................................. 55

Tabla N° 9 Ficha de observación aplicada a los estudiantes .. ................ 56

Tabla N° 10 Ficha de observación aplicada a los estudiantes.. ............... 57

Page 15: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

xv

Índice de Gráficos

Gráfico N° 1 Motivación en el aprendizaje de las Matemática ................. 48

Gráfico N° 2 Importancia de las matemáticas .......................................... 49

Gráfico N° 3 Implementación correcta de los Recursos didácticos .......... 50

Gráfico N° 4 Mejorará el desempeño escolar .......................................... 51

Gráfico N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .............. 52

Gráfico N° 6 Utilizar nuevas metodologías para el cambio significativo... 53

Gráfico N° 7 Cambio de docente para obtener un aprendizaje significativo

................................................................................................................. 54

Gráfico N° 8 Guía de actividades para desarrollo del razonamiento lógico

matemático .............................................................................................. 55

Page 16: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

xvi

Índice de imagen

Imagen N°1 Variables del razonamiento lógico-matemático ......... 14

Imagen N°2 Jugando con las sumas ............................................. 72

Imagen N°3 Juguemos a las multiplicaciones ............................... 75

Imagen N°4 Los problemas matemáticos ...................................... 78

Imagen N°5 Juguemos a la geometría .......................................... 81

Imagen N°6 Siguiendo los pasos de la geometría ......................... 84

Imagen N°7 Persiguiendo a las ángulos ....................................... 87

Imagen N°8 Vamos a dividir .......................................................... 90

Imagen N°9 Organiza los números ............................................... 93

Imagen N°10 Le seguimos los pasos a la geometría .................... 96

Imagen N°11 Le seguimos los pasos a la geometría .................... 99

Page 17: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

1

Introducción

Para los docentes, estudiantes y representantes legales resulta

confuso el desarrollo del razonamiento lógico-matemático, pues son

complejos los factores por los que se encuentra integrada esta área de

estudio, por lo que dificultan su comprensión.

Uno de los factores que incide negativamente en esta área es la

poca preparación de los docentes, pues no tienen los conocimientos

necesarios en cuanto al uso de estrategias didácticas acorde a las nuevas

realidades de cada uno del estudiantado. En este sentido una de las causas

que afecta a este tipo de instrucción es que en muchas escuelas aún se

mantiene la enseñanza tradicional, memorística, sus maestros no se auto

preparan ni participan en capacitaciones; lo que trae como consecuencia

que se pierda la motivación y el interés por esta asignatura, impidiéndole

adquirir destrezas y capacidades las cuales le permitirán permearse de un

pensamiento lógico que les sirva para todas las áreas de estudio.

El Ecuador es uno de los países que se ha integrado a las grandes

transformaciones que se están dando en el contexto de educación, para así

lograr que esta sea más humanista, participativa, democrática; que dé lugar

a la integralidad de la misma, permeada por valores positivos, donde el

aprendizaje continuo sea la premisa de los educandos.

El Proyecto presentado, cuenta con los siguientes capítulos:

CAPÍTULO I. EL PROBLEMA.- Se hace referencia al problema de

investigación determinado por la autora de la memoria escrita, de igual

manera se trabaja la temática del pensamiento lógico. Se trazan los

objetivos que hilarán la investigación en todo momento, así como las

premisas, la justificación y la operacionalización de las variables.

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO.- Tiene el Marco Teórico,

Antecedentes, Fundamentación Epistemológica, Bases Teóricas sobre el

pensamiento lógico, el proceso de enseñanza-aprendizaje, la utilización en

Page 18: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

2

las clases de Matemática, Fundamentación Filosófica, Fundamentación

Psicológica, Fundamentación Sociológica, Fundamentación Pedagógica, y

Fundamentación Legal.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO.- Contiene todo lo

referido a la Metodología, Diseño de la Investigación, Tipos de

Investigación, Universo y muestra, Métodos y Técnicas, Instrumentos de la

Investigación, Resultados, Análisis de las encuestas a representantes

legales, entrevista a la autoridad del plantel y docentes y aplicar ficha de

observación a los estudiantes, Interpretación de los resultados,

Conclusiones y Recomendaciones.

CAPÍTULO IV LA PROPUESTA: Contiene lo referido a la

Propuesta, tales como el Titulo, la Guía de actividades mediante el

razonamiento lógico-matemático, Justificación, Objetivos, Factibilidad de

su aplicación, Descripción de la propuesta, Validación, Impacto Social,

Beneficiarios..

Page 19: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema de investigación

Todo docente es el encargado de presentarles la enseñanza a sus

estudiantes desde distintos ángulos, estimulando y motivando el desarrollo

del razonamiento lógico-matemático entre sus educandos; logrando entre

sus estudiantes la instrucción y la adquisición de logros. Estos cambios que

se realizan en el salón de clases traen consigo nuevas formas de planificar

sus clases, realizar un tratamiento atendiendo a la diversidad de

estudiantes que existan en el salón de clases, desarrollando nuevas

herramientas que motiven a sus educandos a alcanzar la concepción de un

nuevo conocimiento de acuerdo a las capacidades intelectuales y

situaciones sociales de cada uno de los niños.

La educación a nivel mundial como en Alemania en estos últimos

años atraviesa por una serie de dificultades que afecta la educación en

todos los niveles del aprendizaje significativo, la cual incide sobre el fracaso

escolar, describir algunos procesos cognitivos básicos para el aprendizaje

del razonamiento lógico-matemático, a partir de investigaciones recientes.

Se considera como el período en el cual los estudiantes toman

conocimiento de las operaciones matematicas e inician su aprendizaje.

En Latinoamérica se visualiza evitar continuar siendo cómplice de un

modelo de vida que hoy ha fracasado en la implementación de las políticas

del Buen vivir y la educación las que interactúan de dos modos. Por una

parte, el derecho a la educación es un componente esencial del Buen Vivir,

ya que permite el desarrollo de las potencialidades humanas, y como tal,

garantiza la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Por otra parte, el Buen Vivir es un eje esencial de la educación, en

la medida en que el proceso educativo debe contemplar la preparación de

Page 20: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

4

futuros ciudadanos, con valores y conocimientos para fomentar el

desarrollo del país.

El problema en el Ecuador surge a partir de una necesidad

institucional ya que se observaron serias dificultades de capacidades para

la comprensión de los sistemas numericos para el proceso de enseñanza

aprendizaje, estas habilidades sino son adquiridas en los primeros años de

la educación primaria, el estudiante tendrá muchas dificultades durante su

vida escolar.

En la institución educativa donde se realiza la investigación, se

presenta una problemática sobre el razonamiento-lógico en el área de las

Matemática, este problema es de aceptación de conceptos lógicos, el cual

enfrentará la autora de la investigación con una guía de actividades, para

que de esa manera se propicie el desarrollo de ejercicios matemáticos sin

ningún tipo de dificultad. Se busca que mediante la misma los estudiantes

no vean la matemática como algo impuesto, sino de una forma divertida y

alegre que los ayude a razonar lógicamente de acuerdo a su nivel de

aprendizaje; y por consiguiente concientizar a los docentes sobre la

necesidad del razonamiento lógico matemático en sus educandos para que

el conocimiento no se haga algo repetitivo y mecánico.

Todo docente siempre debe tener en cuenta que si el estudiante

posee un razonamiento lógico-matemático, este no tendrá problemas para

aprender disciplinas de mayor rigor en cursos superiores y se formará un

alumno que pueda entre otras cosas razonar de forma correcta, el cual está

compuesto por una sucesión de pasos lógicos que se crean para la

resolución de un problema determinado.

1.2 Causas

Inadecuadas estrategias metodológicas, no genera el aprendizaje

significativo en los estudiantes.

Escasez de recursos didácticos en el área de matemática, no

ocasiona el desarrollo cognitivo en los estudiantes.

Page 21: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

5

Limitados problemas lógico matemático no genera el desarrollo de

las operaciones mentales en los estudiantes.

1.3 Delimitación del Problema

Delimitación Espacial: La investigación se desarrollará en la

Escuela de Educación Básica Fiscal “Néstor Campuzano Mendoza”, de la

Zona 8 distrito 8.

Delimitación Temporal: Se toma como referencia el periodo lectivo

del año 2018-2019 para realizar la investigación en la institución.

Delimitación del Universo: La población a la que se le va a aplicar

las técnicas de recolección de información responde a la Autoridad del

plantel educativo y docentes con entrevistas, padres de familia de la

institución a través de encuestas, y a los estudiantes con fichas de

observación.

Delimitación conceptual:

Razonamiento lógico.- El razonamiento lógico-matemático es una

habilidad que poseen los seres humanos, que utilizan para procesos

de abstracción en ejercicios con números o cantidades para luego

poder realizar operaciones que ofrecen una solución a un problema

Aprendizaje significativo.- Es el resultado de las interacciones de

los conocimientos previos y los conocimientos nuevos y de su

adaptación al contexto

Teorías del aprendizaje.- Dentro de las teorías del aprendizaje

existen varias, con las cuales se puede comprender y controlar el

comportamiento de los seres humanos.

Desarrollo del razonamiento.- Es el que se presenta en el

interaprendizaje mediante una aplicación de teorías adecuadas.

Delimitación disciplinaria: El proyecto está enfocado en el

razonamiento lógico y su Área de aplicación es Matemática.

Page 22: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

6

1.4 Formulación del problema

¿De qué manera influye el razonamiento lógico-matemático en el

aprendizaje significativo en el área de Matemática de los estudiantes de 6to

grado de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Néstor Campuzano

Mendoza” de la ciudad de Guayaquil en el curso 2017-2018?

1.5 Premisas de investigación

1. El aprendizaje significativo ayuda a la construcción del nuevo

conocimiento en los estudiantes.

2. Los docentes del área de matemáticas deben construir el desarrollo

del razonamiento lógico matemático en los estudiantes.

3. Una guía de actividades ayudará al desarrollo lógico-matemático de

los estudiantes.

1.6 Objetivos de la investigación

Objetivo general:

Analizar la influencia del desarrollo lógico-matemático en el

aprendizaje significativo de los estudiantes de 6to grado de la Escuela de

Educación Básica Fiscal “Néstor Campuzano Mendoza”, mediante un

enfoque cuantitativo, cualitativo y estudio de campo, descriptivo,

explicativo, exploratorio, para elaborar una Guía de actividades que

fomenten el desarrollo del razonamiento lógico matemático.

Objetivos específicos:

1. Diagnosticar la situación del aprendizaje significativo mediante

encuestas a los docentes, entrevista a la autoridad de la institución

y ficha de observación a los estudiantes.

2. Fundamentar el aprendizaje significativo de la asignatura

matemática a través de métodos de nivel teórico y práctico.

3. Diseñar una guía de ejercicios matemáticos a partir de los datos

obtenidos de la investigación.

Page 23: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

7

1.7 Justificación

El objetivo de todo educador del siglo XXI debe ser la eliminación de

toda clase tradicionalista, para ir en procura de clases motivadoras; donde

el estudiante se sienta capaz de elaborar su propio conocimiento mediante

la información que tenía almacenada y los nuevos conocimientos. Por lo

anteriormente expuesto es que se hace necesario la elaboración de una

guía de actividades que ayude a fomentar el desarrollo del razonamiento

lógico-matemático en los estudiantes.

El valor teórico.- de este proyecto radica en que los ejercicios

propuestos han sido contextualizados para poder captar la atención de los

estudiantes convirtiendo este aprendizaje en significativo.

La utilidad metodológica.- de este proyecto, radica en que las

actividades diseñadas en la guía cumplen con ser prácticas y didácticas,

alejando del estudiante un aprendizaje mecánico y tradicionalista, que en

muchas ocasiones ha matado la creatividad y el entusiasmo de los niños.

Este proyecto es relevante por cuanto puede ser tomado como

modelo para otras asignaturas donde los estudiantes demuestren escaso

interés por aprender, debido a las metodologías desactualizadas de los

docentes, las mismas que no impulsan en ellos el anhelo de relacionar lo

aprendido con la realidad, para así moldear niños creativos, capaces de

discernir, pensar y llegar a conclusiones por sí solos.

Las implicaciones prácticas.- de este Proyecto se evidenciarán

cuando los docentes puedan resolver la problemática presentada en cuanto

a la escasa aplicación de estrategias metodológicas en el área de

Matemática, ya que posibilita el uso de actividades que llamarán la atención

de los estudiantes, fomentando el desarrollo de su creatividad y las

habilidades para resolver problemas contextualizados.

Page 24: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

8

1.8 Operacionalización de Variables

Cuadro N°1 Operacionalización de Variables

VARIABLE DEFINICIÓN

CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES

Razonamiento

lógico-

matemático.

Inteligencia

lógica-

matemática es

la capacidad de

razonamiento

lógico, para

cálculos

matemáticos.

Procesos

cognitivos.

Simples.

Tipos de

aprendizaje.

Complejos.

Situación.

motivacional-

afectiva.

Estado psicológico

de los docentes y

estudiantes.

Didáctica de las

matemáticas.

Las edades del

aprendizaje de las

matemáticas.

Aprendizaje

significativo

El resultado de

las

interacciones de

los

conocimientos

previos y los

conocimientos

nuevos y de su

adaptación al

contexto

Ejecución

práctica.

Estrategias

Métodos

Técnicas

Estrategia de

aprendizaje

Métodos

Técnicas

Procedimiento

Fuente: Datos de la investigación.

Realizado por: Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila

Page 25: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedente de la investigación.

En el artículo titulado Formación del Razonamiento Lógico

Matemático de la Universidad de Las Américas, Puebla, México; de los

autores Cirilo Orozco y Díaz Miguel Ángel (2016) se plantean examinar el

efecto de algunas concepciones de motivación referentes al razonamiento

lógico-matemático. Donde se demuestra que la concepción y estilo de la

motivación didáctica que utilizan los docentes en los salones de clases se

desempeña con trabajo diferenciado para con los estudiantes al resolver

los problemas matemáticos, lo que a criterio de los autores, trae como

consecuencia que se desarrolle de forma significativa el pensamiento

lógico-matemático.

Dicho artículo resalta la diferencia que existe entre el grupo de

estudiantes donde su profesor posee motivación pragmática con respecto

al estudiante que su motivación es conductista y formalista.

En la investigación se pudo comprobar que las habilidades de

razonamiento lógico-matemático más favorecedoras fueron por parte de la

motivación pragmática, por lo que afirmaron que según el estilo de

motivación que utilice el docente en el curso, este va a tener implicaciones

directas en el desempeño de los estudiantes en cuanto a la enseñanza de

la matemática y por ende en su desarrollo lógico-matemático

La educación a nivel de Latinoamérica ha venido pasando por un

proceso de ajuste de la civilización universal a la nueva realidad, en la que

se ha establecido el concepto de “una matemática mínima necesaria”, por

lo que cada día se hace imprescindible poseer un lenguaje matemático. Es

por esto que resulta imperioso la puesta en práctica de una nueva didáctica

de la matemática en todos los niveles de educación.

Page 26: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

10

Por lo antes planteado, muchos investigadores se han volcado al

trabajo e investigación del razonamiento lógico-matemático, uno de estos

es Piña Estefanía y Muñoz Melida (2015) las que en su investigación

titulada Estrategias Activas en el Razonamiento lógico matemático de los

estudiantes de 4to año de la Educación Básica; presentaban la

problemática de que las estrategias activas de estudio en la asignatura

Matemática no hacían uso del razonamiento lógico, por lo que se

plantearon como objetivo: “Determinar la incidencia de las estrategias en el

razonamiento lógico-matemático de los estudiantes del cuarto año de

educación básica de la escuela Arturo Quirola Villalba.

En la investigación, las autoras, utilizaron como herramienta la

encuesta realizada a los estudiantes, puesto que como son el campo de

acción serán los encargados de proporcionar la información necesaria, para

poder comprobar el problema y poder cumplir con el objetivo trazado.

Luego de una extensiva revisión bibliográfica, la autora pudo

determinar que se cumplió el objetivo trazado por las autoras, ya que en la

misma se realiza un análisis que va de lo general a lo particular sobre la

situación que presentaba la institución en cuanto a la temática objeto de

estudio para finalizar con la puesta en práctica de estrategias educativas

que reforzarán el razonamiento lógico-matemático en sus estudiantes. En

la misma se realiza un análisis sobre los antecedentes históricos del tema.

Baños José (2015) en su tesis titulada “Estrategias metodológicas

en el proceso lógico -matemático de los estudiantes”. Tiene como objetivo:

Proponer estrategias didácticas para potencializar el raciocinio en los

estudiantes mediante el empleo de argumentos lógicos en la Educación

General Básica Superior. El cual, a criterio del autor se cumple

parcialmente pues le falta ahondar en la problemática del pensamiento

lógico-matemático y de explotar esta habilidad en sus estudiantes para así

llegar a un pensamiento lógico donde prevalezca el aprendizaje

significativo.

Page 27: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

11

El objetivo planteado por el autor es que: debido al bajo nivel de los

docentes en el área de diagnóstico, lo que influye de forma negativa en los

estudiantes, trayendo como resultado una baja calidad en el proceso de

enseñanza-aprendizaje de las matemáticas; puesto que los docentes

confunden la instrucción con la educación, sin tener en cuenta la formación

de un estudiante seguro y crítico.

En su tesis el autor plantea algo que es muy cierto y a lo que se

acoge la autora de la investigación, y es que muchos estudiantes aprueban

la asignatura por obligación y con desinterés y no porque se sienten

motivados por la misma; situación que se da en un porciento elevado de

los estudiantes en general, ya que se puede aseverar que los docentes

imparten la asignatura con un modelo conductista, por lo que no enseñan

a razonar y mucho menos a que sientan interés por esta materia.

Otras de las causas planteadas en la investigación es que los

docentes no propician la interacción entre los educandos para que ellos

puedan compartir sus experiencias e intercambien los métodos, desde el

punto de vista lógico-matemático, por los que han podido resolver un

ejercicio determinado. Esto hace que los estudiantes vean la enseñanza de

la asignatura como poca dinámica, y carente de cualquier motivación, esto

es debido a que las estrategias utilizadas no son las más efectivas para el

aprendizaje de los mismos.

2.2 Marco Conceptual:

Razonamiento lógico-matemático

El razonamiento lógico-matemático ha sido una temática de estudio

para muchos autores, entre los que se encuentran Canals (1992) el cual lo

define como: “Capacidades de identificar, relacionar y operar, y aporta las

bases necesarias para poder adquirir conocimientos matemáticos”(p. 9). El

razonamiento lógico-matemático es una habilidad que poseen los seres

humanos, que utilizan para procesos de abstracción en ejercicios con

números o cantidades para luego poder realizar operaciones que ofrecen

una solución a un problema.

Page 28: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

12

Hernández (2018) afirma que: “El Razonamiento lógico-matemático

inteligencia lógica-matemática es la capacidad de razonamiento lógico,

para: Cálculos matemáticos, Pensamiento numérico, Capacidad para

problemas de lógica, Solución de problemas, Capacidad para comprender,

Conceptos abstractos, razonamiento, Comprensión de relaciones”(p. 15).

El razonamiento lógico-matemático es visto como la manera de razonar de

los estudiantes, mediante ejercicios matemáticos lo cuales pueden ser de

gran ayuda para los estudiantes en sus estudios.

Los autores coinciden en que el razonamiento lógico-matemático es

la capacidad desarrollada por los estudiantes para la resolución de

problemas matemáticos siguiendo una secuencia lógica para poder llegar

a conclusiones acertadas en cuanto a los ejercicios resueltos por ellos

mismos.

El razonamiento lógico matemático, es fundamental para

comprender conceptos abstractos, razonamiento y comprensión de

relaciones. Todas estas habilidades van mucho más allá de las

matemáticas entendidas como tales, entonces es por ello la realización de

nuestro proyecto de investigación, se investigarán las estrategias activas

que están aplicando los docentes en la impartición de las clases dentro de

la institución.

Para la resolución de los problemas con razonamiento lógico-

matemático el estudiante no requiere de conocimientos arraigados en la

asignatura, puesto que muchos de ellos se resuelven con la utilización de

operaciones tan sencillas como suma, resta, multiplicación y división. Pero

si se hace necesario que estos apliquen su ingenio, lógica y motivación a

la hora de exponer la resolución de los mismos.

Para Estevez (2011) en su libro titulado: Razonamiento Lógico-

Matemático en Educación Primaria, este nos ayuda a:

Familiarizarnos con aspectos concretos de la misma, que pueden

parecer ajenos a su conocimiento en la descripción temática general

que se presenta. Esto es muy útil ya que estos problemas son

Page 29: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

13

comunes en los exámenes de admisión a institutos, politécnicos,

universidades, etc. y también en algunos concursos para postular a

un puesto de trabajo (entrevistas laborales).

Estimular positivamente el aspecto creativo y su exploración en la

búsqueda de soluciones.

Desarrollo del pensamiento. (p. 21)

Los educandos van desarrollando su pensamiento lógico mediante

las experiencias vividas, teniendo siempre como base la observación, para

así lograr absorber la mayor cantidad de contenido, los cuales serán

procesados por el cerebro y a su ves hará que se familiarice con los

aspectos esenciales de la asignatura. Este proceso le servirá a lo largo de

su vida como estudiante para poder vencer los objetivos de los examenes

propuestos.

Este proceso se va creando y desarrollando a lo largo de la vida del

estudiante, sin que se les tenga que enseñar matemáticas o cuentas, es

por eso que se hace necesario que el docente se encargue de motivar al

estudiante cuando este ya sepa buscar soluciones a los ejercicios creados

por el mismo, todo basado en el conocimiento adquirido anteriormente que

le sirve de sustento para así emprender nuevas soluciones a los ejercicios.

De igual manera este aspecto es muy importante ya que el

estudiante, aunque se sienta motivado por su docente y estimulado por el

trabajo que ha realizado; en la medida que desarrollan su pensamiento

lógico-matemático, este entiende que no son los únicos y que la vida no

gira solamente a su alrrededor, sino todo lo contrario, que existen otras

dimensiones por explorar

El razonamiento lógico-matemático es algo intrínseco en las

personas, puesto que cada uno se lo puede construír por la abstracción

reflexiba, la cual se encuentra estrechamente ligada a la coordinación de

las acciones que es capaz de realiza el sujeto con los objetos.

Los propios estudiantes desde edades tempranas son los

encargados de construír el desarrollo lógico-matemático en su mente,

mediante las relaciones con los objetos, yendo de esta forma, de lo simple

Page 30: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

14

a lo complejo, de lo general a lo particular. Se debe tener en cuenta que

una vez que se ha procesado este conocimiento, no se olvidará.

El desarrollo del razonamiento lógico en los estudiantes es de mucha

utilidad en la actualidad, es responsabilidad de los docentes de todas las

asignaturas y especialmente los del área de matemática, con una adecuada

estrategia activa de enseñanza que incentiven el desarrollo de la

creatividad en los estudiantes, mediante el razonamiento lógico, el

educando buscará dar solución a las diferentes situaciones o problemas

que plantea el docente en el contexto áulico, en dependencia del contenido

de la asignatura que se trate, en concordancia con la realidad del medio.

El docente encargado de acompañar al niño en su aprendizaje, debe

planificar de forma correcta los procesos didácticos que le permitan a este

poder interactuar con los objetos reales, como personas, animales o cosas.

El desarrollo del razonamiento-lógico matemático, a criterio de la autora,

brinda diversas facilidades a los estudiantes que así lo desarrollen y

apliquen, lo cual estimula positivamente el aspecto cognitivo de los

estudiantes y los prepara para su futura vida profesional.

Imagen N° 1 Variables del razonamiento lógico-matemático

Realizado por: Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila Fuente: FANDOM.COM

Page 31: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

15

La habilidad analítica es la que hace que el estudiante responda de

forma lógica y acertada una serie de preguntas, en las cuales deben

identificar una hipótesis para así aseverar una información dada.

En el caso de los niños de 6 a 12 años, estos deben adquirir algunas

competencias lógicas-matemáticas de forma progresiva y estos son los

mencionados por Estevez (2011)

Analizar y comprender mensajes orales, gráficos y escritos que

expresen situaciones a resolver tanto de la vida real, como juegos o

imaginarias.

Desarrollar la curiosidad por la exploración, la iniciativa y el espíritu

de búsqueda usando actividades heurísticas basadas en el tanteo y

en la reflexión.

Relacionar los conocimientos matemáticos adquiridos con los

problemas o juegos a resolver, prioritariamente en un entorno real.

Escoger y aplicar cada vez los recursos más adecuados para

resolver una situación, así como también los lenguajes matemáticos

gráficos y escritos adecuados para expresar dicha situación.

Desarrollar la capacidad de razonamientos lógico matemático y

adquirir una estructura mental adecuada a la edad.

A partir del interés natural por el juego, sentirse especialmente

motivado por la actividad matemática, además de aumentar su

autoestima.

Dominar algunas técnicas de resolución de problemas que les

permitirán desenvolverse mejor en la vida cotidiana. (p. 27)

Como bien se explicó anteriormente entre las competencias

adquiridas por los niños hasta los 6 años de edad se encuentra la de

analizar y comprender los mensajes orales, o sea, que no es leer por leer,

sino hacerlo de forma comedida, buscando siempre entender todo lo que

nos quieren explicar, para en el caso de las matemáticas poder llegar a la

soluciòn del problema de la mejor manera posible y aplicando todo lo

aprendido en clases.

Page 32: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

16

Los maestros deben inculcar en sus estudiantes que el contenido

recibido en clases no es el suficiente, que ellos deben aprender a investigar,

a buscar otras soluciones posibles respecto a un problema, hay que

enseñarles que investigando otras formas de resolverlo podemos llegar al

mismo resultado por diversas vías.

Los conocimientos adquiridos en matemática deben ser esenciales

para resolver, en el caso de su edad, otros juegos y ejercicios de otras

asignaturas como es es caso de Desarrollo del Pensamiento. De igual

manera lo pueden poner en pràctica a la hora de resolver juegos de pasa

tiempo, los cuales son muy importantes para los niños en esta edad.

A los estudiantes hay que enseñarles que todos los recursos

aprendidos tienen utilidad en un momento determinado, pero no todos solo

algunos de estos, puesto que no todos son aplicables en todas las

situaciones de la vida.

Estas competencias lógica-matemática harán que el estudiante

posea el nivel creativo del conocimiento pues no solamente sabrá resolver

ejercicios con cierto nivel de complejidad, sino que de igual manera

ofrecerá vías para resolverlo correctamente.

Aprendizaje Significativo

Sánchez Marisol (2018) en su artículo Definiciones y tipos de

aprendizaje significativo lo define como: “El resultado de las interacciones

de los conocimientos previos y los conocimientos nuevos y de su

adaptación al contexto, y que además va a ser funcional en determinado

momento de la vida del individuo” (p.3). La investigadora ve el aprendizaje

significativo como la interacción del conocimiento previo con el nuevo y su

forma de percibirlo por el estudiante y de la manera que este lo aplique

según su propio proceso de aprendizaje, puesto que todas las personas no

aprenden ni asimilan los conocimientos de la misma forma esto sin poner

en dudas la capacidad intelectual de cada uno de ellos.

Page 33: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

17

Según Ausubel (2015) define al aprendizaje significativo como: “Un

tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva

con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones

en este proceso.” (p. 46). En esta definición se pone de manifiesto como

incide el conocimiento recibido anteriormente por el estudiante con la

información nueva, puesto que si no ha recibido con anterioridad

contenidos que irán concatenándose con los recientes el alumno no podrá

ir armando su propio contenido, el cual hará que el mismo se sienta

motivado por el contenido de la asignatura para así ir elaborando su propio

ritmo de aprendizaje.

Sanfeliciano (2018) define al aprendizaje significativo en su artículo

Aprendizaje Significativo: definición y características como: “Es un

aprendizaje relacional. Está relacionado con los conocimientos previos y

experiencias vividas.” (pág. 5). El investigador lo trata como la relación que

existe entre lo anterior y lo nuevo y como la interrelación entre los

conocimientos da lugar a las nuevas experiencias que van dando lugar a

través del proceso de enseñanza-aprendizaje del que el educando es un

participante activo.

Como se puede observar son varios conceptos ofrecidos en épocas

diferentes y vale la pena destacar que su esencia sigue siendo la misma en

cuanto al ofrecido por Ausubel, el cual trata sobre la importancia del

conocimiento anterior con la información novedosa, que hace que el

estudiante vaya construyendo su propio contenido de aprendizaje.

El aprendizaje significativo es una clave esencial para un buen

desempeño escolar por lo tanto se lo trata de implementar en la docencia

lo más frecuente posible. En la institución se han venido dando una serie

de capacitaciones para implementar metodologías que ayuden al desarrollo

del pensamiento lógico, dejando de lado las antiguas escuelas

tradicionalistas al incorporar materiales lúdicos que generen un progreso

en las destrezas especialmente en matemática.

Page 34: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

18

Este hecho hace que los estudiantes se sientan motivados a

continuar aprendiendo nuevos contenidos para así irlos relacionando con

los anteriores y el mismo se sienta capacitado para ir creando su propio

ritmo de aprendizaje. Si cada docente se pone a pensar en las clases que

imparte se puede dar cuenta que de igual manera de una forma implícita el

aprendizaje significativo se encuentra presente.

En el caso de la enseñanza de las matemáticas los estudiantes no

pueden aprender integrales si en cursos anteriores este no ha aprendido a

dividir, sumar, restar o multiplicar, conocimientos que le sirven de base para

los nuevos contenidos que están por venir en años posteriores. Por esto es

que se hace tan necesario que en los primeros años de estudio los

estudiantes cuenten con docentes capaces de involucrarlos en los

contenidos para así se sientan motivados por la asignatura.

En los actuales momentos los docentes tienen la obligación de hacer

que la enseñanza se desarrolle mediante la utilización de nuevas

estrategias en la enseñanza- aprendizaje, para que su aprendizaje sea

significativo.

Teorías del aprendizaje

Dentro de las teorías del aprendizaje existen varias, con las cuales

se puede comprender y controlar el comportamiento de los seres humanos.

Estas son muy importantes para así poder entender cómo se puede tener

acceso al conocimiento, el fin de cada una de ellas es la adquisición de

destrezas y de habilidades mediante el razonamiento y la adquisición de

conceptos.

Walls (2018) Menciona algunas de las teorías más importantes que

existen sobre el conocimiento:

1. Teorías conductistas o behavioristas: interpretan la conducta

humana en base a la psicología animal. Se basa en el refuerzo o

castigo.

Page 35: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

19

2. Teorías de equilibración, teorías cognitivas: renunciando a lo

fisiológico y centrándose en lo mental, intentan la elaboración de una

concepción holística.

3. Teorías constructivistas: como lo indica su nombre se construye el

conocimiento a partir de su medio físico social o cultural, importante

para el desarrollo de sus destrezas.

4. Teorías significativas: un aprendizaje continúo entre conocimiento

viejo y conocimiento nuevo. Se asimila la información anterior con la

nueva a través de un vínculo o nexo el mismo que puede ser algún

material, o una experiencia previa. (p. 7)

Como se puede observar son varias las teorías del aprendizaje que

existen, y a criterio de la autora cada una de ellas fue aplicada según la

época que les correspondió vivir a los autores.

La primera a la que se hace referencia es a las Teorías conductistas

o behavioristas en la cual los estudiantes eran severamente castigados si

estos no aprendían el contenido de una forma memorística, tal y como se

lo enseñaba el profesor, en ella se ve la Escolástica como su principal

referente, la que su lema era: “La letra con sangre entra” aquí los

estudiantes no podían analizar ni sacar sus propias conclusiones, pues

consistía en aprender los contenidos de la forma memorística.

En la segunda no se tenía en cuenta las diferencias de los

estudiantes ni su modo de aprender, todos debían hacerlo de la misma

forma sin tener en cuenta las individualidades de cada uno de ellos. Los

docentes no se fijaban en los niveles del conocimiento a los que podía llegar

cada uno de sus alumnos, esto era obviado completamente.

Ya con la teoría constructivista el estudiante es capaz de ir creando

su propio conocimiento de acuerdo a su nivel de aprendizaje y en este

influye directamente el medio histórico social donde este se desarrolle, se

debe tener en cuenta que no el medio social influye directamente ya que

según sean las condiciones de cada uno así será su motivación por el

estudio y las ganas que tenga de vencer los contenidos de cada unidad.

Page 36: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

20

La teoría significativa es muy importante, ya que es valiosa para que

cada estudiante forme de forma paulatina su propio conocimiento a corto,

mediano y largo plazo, ya que en su vida de estudiantes, este va

desarrollando destrezas que son las que le hacen razonar e ir adquiriendo

nuevos conocimientos, lo que logra que se vaya convirtiendo en un

educando más reflexivo.

Teoría del aprendizaje significativo

Ausubel siempre tuvo claro que la comprensión de principios,

concepto e ideas pueden adquirirse mediante el razonamiento deductivo,

de ahí proviene su teoría sobre el aprendizaje significativo en lugar de

aprenderse los contenidos de memoria y de forma mecánica.

Ausubel como se citó en Vimos (2013) en el prefacio de su libro

titulado Psicología de la Educación: Un punto de vista cognoscitivo; afirma

que: “El factor más importante que influye en el aprendizaje, es lo que el

alumno ya sabe determinar esto y enseñarle en consecuencia” (p. 25). Para

el autor la teoría del aprendizaje significativo consistía en la base que trae

el estudiante de años anteriores y sobre ese conocimiento poder enseñarle

lo nuevo para así ir formando su nueva teoría respecto a una asignatura.

De esta forma el estudiante, será capaz de poder resolver e interpretar

problemas por sí solo, logrando ser un alumno de calidad, competitivo.

El aprendizaje significativo es el aprendizaje de nuevos

conocimientos es decir es la construcción de nuevos saberes. La

enseñanza de la matemática se ha convirtiendo en una dificultad

fundamental dentro del proceso de enseñanza aprendizaje debido a la

ignorancia de estrategias, métodos , técnicas y recursos, por falta de

dedicación e investigación por parte de los docentes.

Sobre la base de lo que el estudiante conoce, sabe, es que el

docente debe comenzar a enseñar el nuevo contenido, para que encuentre

una logicidad en la nueva información que está adquiriendo. Por esto,

resulta necesario que el profesor aplique una comprobación de

Page 37: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

21

conocimientos para poder estar seguros del contenido que el estudiante ya

conoce y partir de una base firme.

Cardenas (2016) en su artículo concepto de aprendizaje afirma que:

El aprendizaje hace referencia a los cambios en la disposición o

capacidad humana centrándose en la adquisición de habilidades y

destrezas y teniendo como resultado el estudio, la experiencia, la

instrucción, el razonamiento y la observación de nuevos medios y

herramientas útiles en su entorno(p.8).

En la medida que los seres humanos se van permeando de nuevos

conocimientos, destrezas y habilidades, va cambiando su comportamiento

social y su manera de ver las cosas, no es lo mismo afrontar una situación

desde un punto de vista insuficiente y carente de conocimientos, que de

forma contraria, hace que se vean las situaciones desde otro punto de vista,

quizá hasta más fáciles de afrontar.

Requisitos para el aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo está permeado de requisitos, los cuales

le brindan la importancia necesaria. Fingermann (2018) así los menciona:

Significatividad lógica del material: el material que presenta el

maestro al estudiante debe estar organizado, para que se de una

construcción de conocimientos.

Significatividad psicológica del material: que el alumno conecte el

nuevo conocimiento con los previos y que los comprenda. También

debe poseer una memoria de largo plazo, porque de lo contrario se

le olvidará todo en poco tiempo.

Actitud favorable del alumno: ya que el aprendizaje no puede darse

si el alumno no quiere. Este es un componente de disposiciones

emocionales y actitudinales, en donde el maestro sólo puede influir

a través de la motivación(p.10).

Page 38: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

22

Todos estos requisitos resultan importantes para que se propicie el

aprendizaje significativo, en el primero el docente debe presentar un medio

que tenga relación directa con el contenido que está impartiendo y que este

lleve al estudiante a realizar un análisis sobre la situación que se está

analizando en ese momento.

Este material debe estar conectado con el contenido que este ha

recibido en clases o cursos anteriores para que este pueda, mediante el

material, enlazar contenidos anteriores con los nuevos, como bien explica

el autor se debe poseer una memoria a largo plazo, y haber recibido una

adecuada instrucción para poder relacionar ambos contenidos.

Aunque el docente ponga toda su voluntad y conocimientos para que

el estudiante aprenda, este debe poseer una actitud y motivación favorable

hacia el estudio, sino este se va a ver como algo impuesto por lo que no

mostrará interés alguno, solo para aprobar los examenes.

Para que en un salón de clases se puedan lograr estos requisitos, lo

primero que a criterio de la autora debe existir, es una empatía entre el

docente y los alumnos, para que no vean la asignatura ni mucho menos al

profesor como una situación impuesta, sino todo lo contrario que tanto una

parte como la otra se encuentren en armonía y así se sientan motivados

por aprender los nuevos contenidos, los cuales hilarán con la información

anterior.

Ventajas del aprendizaje significativo

Para que se pueda lograr el aprendizaje significativo, el estudiante

debe interesarse por lo que está aprendiendo y mostrar motivación por el

mismo, cuando esto se logra se pueden apreciar ventajas, como las

ofrecidas por Acosta (2016)

Produce una retención más duradera de la información.

Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los

anteriormente adquiridos de forma significativa, ya que al estar

claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo

contenido.

Page 39: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

23

La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada

en la memoria a largo plazo.

Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de -

aprendizaje por parte del alumno.

Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los

recursos cognitivos del estudiante. (p. 12)

Estas ventajas pueden ser adquirida por los estudiantes luego de

que entiendan y comprendan que el aprendizaje significativo es esencial a

lo largo de su vida estudiantil, ya que el contenido recibido en la básica es

indispensable para el contenido que le brindarán en la universidad.

El aprendizaje significativo es todo lo opuesto al aprendizaje

memorístico, ya que este último puede hacer uso de nuevos conocimientos,

pero sin interrelacionarlos con la información recibida con anterioridad. El

aprendizaje mecánico se utiliza en los casos de que se necesite recuperar

secuencias de objetos, como pueden ser los números telefónicos, sin ser

de utilidad alguna para los educandos en la comprensión lógica de las

matemáticas.

Este tipo de aprendizaje involucra un reconocimiento de la

vinculación conceptual, por lo que se transfiere a la memoria a largo plazo,

puesto que la nueva información formará parte de la estructura de

conocimiento a lo largo del tiempo.

Elementos básicos del aprendizaje significativo

Según Cárdenas (2018) el aprendizaje significativo está compuesto

por varios elementos básicos, entre los que se encuentran:

Los conocimientos previos han de estar relacionados con aquellos

que se quieren adquirir de manera que funcionen como base o punto

de apoyo para la adquisición de conocimientos nuevos.

Pretende potenciar que el estudiante construya su propio

aprendizaje, llevándolo hacia la autonomía y avanzar mediante el

empleo de estrategias.

Page 40: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

24

La creación de nuevos esquemas de conocimiento teniendo en

cuenta la relación existente entre la nueva y los conocimientos ya

existentes.

La relación que se debe dar entre las experiencias y los procesos de

aprendizaje de los nuevos conocimientos.

La búsqueda de aplicaciones a los nuevos conocimientos en la vida

cotidiana.

Es necesario desarrollar un amplio conocimiento metacognición

para integrar y organizar los conocimientos.

Es necesario que la nueva información se incorpore a la estructura

mental.

Aprendizaje significativo y aprendizaje mecánico no son dos tipos

contrarios de aprendizaje, se complementan durante el proceso de

enseñanza. (p. 12)

Como bien explica el investigador para que se pueda dar un

aprendizaje significativo en cada uno de los alumnos, estos deben tener la

dispocisión y motivación necesaria para que así sea. De igual manera los

conocimientos recibidos en clases anteriores deben estar estrechamente

relacionados con los nuevos, para que así el estudiante posea una base

sobre el tema a estudiar.

El estudiante debe crear su propio aprendizaje de forma

independiente, con las herramientas ofrecidas por el docente, para así ir

creando sus propias estrategias de aprendizaje, por lo que las experiencias

vividas con anterioridad serán un puntal fundamental en la formación del

estudiante, para así fomentar la relación entre un aprendizaje y otro.

2.3 Marco contextual

En este marco se menciona el contenido que aporta las variables en

la investigación a la situacion social y cultural, esto se lo realiza mediante

un contexto que permite poner una idea clara del contenido teorico. Se

comienza mediante el analisis de la variable independiente aprendizaje

sigificativo, el cual menciona que aporto las siguientes ideas:

Page 41: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

25

El aprendizaje significativo es el que se referencia con metodos de

enseñanza eficaces, mediante la aplicación de nuevas tendencias

educativas; implementan nuevos recursos didacticos y practicas

pedagogicas.

Otro aspécto que afectará a la parte social, es que se observa la

problemática del interaprendizaje en el area de las matematicas, por

ello se debe de intervenir mediante la aplicación de nuesvos

recursos que otorgue un aprendizaje significativo.

En cuanto a la variable dependiente que es el desarrollo lógico-

matemático se observa lo siguiente:

Como aspecto cultural, cuando se habla del aprendizaje de las

matematicas se debe de entender que esta enseñanza debe seguir

una metodologia practica y no solo teorica. Por este motiva se

aportará el conocimiento pedagogico atraves de un manual que se

referencie un aprendizaje practico en el aula de clases.

Un aspecto relevante que enfrenta los estudiantes de 6to grado de

la Escuela de Educación Básica Fiscal “Néstor Campuzano

Mendoza” es el que no tienen los mecanismos y recursos didácticos

necesarios para un buen aprendizaje de las matemáticas, por lo cual

se investigó un contenido teórico-práctico que servirá como

fundamento para fortalecer el área de las matemáticas.

2.4 Fundamentaciones

Fundamentación Epistemológica

La presente investigación se sustenta en las siguientes corrientes

epistemológicas, las cuales tienen estrecha relación con el pensamiento

lógico-matemático:

Page 42: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

26

El empirismo es según Alcoberro (2016) es: “Doctrina psicológica y

epistemológica que, frente al racionalismo, afirma que cualquier tipo de

conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea experiencia

interna (reflexión) o externa (sensación), y que esta es su única base.” (p.

17). Se ha comprobado que la epistemología no influye de ninguna manera

en el objeto de estudio de alguna investigaciòn, puesto que las técnicas y

los procedimientos utilizados en cada uno de ellas se realizan con el fin de

obtener conocimientos, para que una vez que esten organizados poder

emitir criterios de valor y así poder validarlos.

Con la puesta en práctica de esta corriente epistemológica, el

estudiante considerará la experiencia como la única fuente válida del

conocimiento, así mismo, se está negando a toda forma mecánica de

aprendizaje, puesto que solo el conocimiento que se adquiere mediante el

aprendizaje es el que pone a los educandos en contacto con la realidad que

lo rodea. Esta corriente está estrechamente relacionada con el desarrollo

lógico-matemático, ya que a misma está basada en los hechos

observables.

En cuanto al positivismo lógico Carralero (2018) argumenta que:

“esta teoría considera como único medio del conocimiento a la experiencia

comprobada o verificada a través de los sentidos.” (p. 19). La metodología

se va a diferenciar de la epistemologías es que esta ultima siempre pondrá

en dudas el conocimiento que la comunidad científica ha aceptado como

válido, puesto que los investigadores que tienen como paradigma la

epistemología, siempre cuestionarán la estadística como valor exclusivo y

las muestras que en esta se utilicen.

Con esta teoría, se viene a ver que uno de los aspectos más

controvertidos de las matemáticas, que por lo tanto trajo la división de

algunos fundamentos metodológicos, es de que si en esta asignatura se

toman en cuenta o no los juicios de valor.

Para Torroella (2015) el pragmatismo no es más que: “Tipo de

actitud y pensamiento según el cual las cosas solamente tienen un valor en

función de su utilidad” (p. 1). El pragmatismo posee la cualidad de reducir

Page 43: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

27

lo verdadero a lo útil, ya que para él la verdad del conocimiento se

encuentra en todo lo que tiene valor práctico para la vida, por lo que se ha

planteado anteriormente es que se puede decir que es aplicable a la

educación, sobre todo en asignaturas como la Matemática.

Fundamentación pedagógica

Para la fundamentación pedagógica la autora se basará en la teoría

del aprendizaje de Vigotsky (1967), mejor conocida como Zona de

Desarrollo Próximo, la cual es definida por él mismo como:

“La distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel

de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un

problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro

compañero más capaz”. (p 55)

Por esta teoría se refleja en la investigacion actual se pretende que

el docente debe dejar de tener el papel único y protagónico en el salon de

clases para convertirse en un mediador del conocimiento, para así poder

realizar un intercambio de aprendizaje entre estudiantes y profesores, para

de esta forma llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Fundamentación Andragógica

Sobre la corriente Andragógica, Navarrete (2016) la define como: “

la guía o conducción, de un conjunto de técnicas de aprendizaje o

enseñanzas, donde los aprendices son los adultos” (p. 29) Por la definición

ofrecida anteriormente es que se puede aseverar que la corriente

Andragógica es la que esta enfocada en un interaprendizaje de forma más

tecnica y profesional, se basa en las exigencias de los adultos el cual tiene

una base sobre qué desea estudiar y para qué.

Page 44: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

28

La Andragogía ayudará a la idea que se ofrece, como una etapa más

del aprendizaje, sin que se haya pasado por la etapa de la pedagogía, la

misma es la encargada en esta investigacion de que el adulto tenga un

aprendizaje más fácil y define correctamente el papel del profesor o

instructor en este proceso de enseñanza que vive la persona. En ella las

experiencias de vida son su particularidad.

2.5 Marco Legal

De acuerdo a las leyes estipuladas en el Ecuador, la memoria

escrita, se basa en los siguientes artículos de la Constitución de la

República del Ecuador (2008):

“Artículo 343: “El sistema nacional de educación tendrá como

finalidad el desarrollo de capacidades y potencialidades individuales

y colectivas de la población, que posibiliten el aprendizaje, y la

generación y utilización de conocimientos, técnicas, saberes, arte y

cultura.

El sistema tendrá como centro al sujeto que aprende y

funcionará de manera flexible y dinámica, incluyente, eficaz y

eficiente.

El sistema nacional de educación integrará una visión

intercultural acorde con la diversidad geográfica, cultural y lingüística

del país, y el respeto a los derechos de las comunidades, pueblos y

nacionalidades.”

En cuanto a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (2015) , en

el Capítulo III, sobre los derechos y obligaciones de los estudiantes, hace

referencia a:

“Art. 7.-Derechos.-Las y los estudiantes tienen los siguientes

derechos:

Page 45: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

29

a. Ser actores fundamentales en el proceso educativo;

b. Recibir una formación integral y científica, que contribuya

al pleno desarrollo de su personalidad, capacidades y

potencialidades, respetando sus derechos, libertades fundamentales

y promoviendo la igualdad de género, la no discriminación, la

valoración de las diversidades, la participación, autonomía y

cooperación;

c. Ser tratado con justicia, dignidad, sin discriminación, con

respeto a su diversidad individual, cultural, sexual y lingüística, a sus

convicciones ideológicas, políticas y religiosas, y a sus derechos y

libertades fundamentales garantizados en la Constitución de la

República, tratados e instrumentos internacionales vigentes y la Ley;

Art. 8.- Obligaciones.- Los y las estudiantes tienen las siguientes

obligaciones:

c. Procurar la excelencia educativa y mostrar integridad y

honestidad académica en el cumplimiento de las tareas y

obligaciones;

Capítulo cuarto, de los derechos y obligaciones de las y los

docentes.

Art. 11.- Obligaciones.- Las y los docentes tienen las siguientes

obligaciones:

d. Elaborar su planificación académica y presentarla

oportunamente a las autoridades de la institución educativa y a sus

estudiantes; f. Fomentar una actitud constructiva en sus relaciones

interpersonales en la institución educativa;

i. Dar apoyo y seguimiento pedagógico a las y los estudiantes,

para superar el rezago y dificultades en los aprendizajes y en el

desarrollo de competencias, capacidades, habilidades y destrezas;

Page 46: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

30

k. Procurar una formación académica continua y permanente

a lo largo de su vida, aprovechando las oportunidades de desarrollo

profesional existentes” (p. 21)

La guía de actividades se basa en el Reglamento General de la Ley

Orgánica.

“En el Art. 3 se hace referencia a los principios generales de la

educación en el literal b.

b.- “El fortalecimiento y la potenciación de la Educación para

contribuir al cuidado y preservación de las identidades conforme a la

diversidad cultural y las particularidades metodológicas de

enseñanza, desde el nivel inicial hasta el nivel superior, bajo el

criterio de calidad”.

El Art. 11 literal I y k se detallan las obligaciones de los docentes

que expresa lo siguiente:

I.- “Dar apoyo y seguimiento pedagógico a las y los

estudiantes, para superar el rezago y dificultades en los aprendizajes

y en el desarrollo de competencias, capacidades, habilidades y

destrezas.”

k.- “Procurar una formación académica continua y

permanente a lo largo de su vida, aprovechando las oportunidades

de desarrollo profesional existentes.”

De igual manera en el Art 19 trata sobre los objetivos del

sistema nacional de educación dice:

“Es un objetivo de la Autoridad Educativa Nacional diseñar y

asegurar la aplicación obligatoria de un currículo nacional, tanto en

las instituciones públicas, municipales, privadas y fisco misionales,

Page 47: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

31

en sus diversos niveles: Inicial, básico y bachillerato y modalidades:

presencial, semi presencial y a distancia. En relación a la diversidad

cultural y lingüística se aplicara en los idiomas oficiales de las

diversas nacionalidades del Ecuador. El diseño curricular

considerara siempre la visión de un estado plurinacional e

intercultural. El currículo podrá ser complementado de acuerdo a las

especificaciones culturales y peculiaridades propias de la región,

provincia, cantón o comunidad de las diversas instituciones

Educativas que son parte del Sistema Nacional de Educación”.

En el Código de la Niñez y la Adolescencia (2014) se hace referencia

a los artículos que definen los derechos y deberes de los mismos en cuanto

a:

Art. 8.- Corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia.- Es

deber del Estado, la sociedad y la familia, dentro de sus respectivos

ámbitos, adoptar las medidas políticas, administrativas, económicas,

legislativas, sociales y jurídicas que sean necesarias para la plena

vigencia, ejercicio efectivo, garantía, protección y exigibilidad de la

totalidad de los derechos de niños; niñas y adolescentes”.

El Estado y la sociedad formularán y aplicarán políticas públicas

sociales y económicas; y destinarán recursos económicos suficientes, en

forma estable, permanente y oportuna.

“Art. 11.- El interés superior del niño.- El interés superior del niño es

un principio que está orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del

conjunto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes; e

impone a todas las autoridades administrativas y judiciales y a las

instituciones públicas y privadas, el deber de ajustar sus decisiones

y acciones para su cumplimiento.

Page 48: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

32

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Metodologia o enfoques de la investigación

El diseño de la investigación según Aullón (2014) define a la

metodología como: “Conjunto de procedimientos racionales utilizados para

alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una investigación

científica, una exposición doctrinal” (p.14). La metodología está compuesta

por las técnicas e instrumentos que se utilizan en el mundo científico para

determinación estadística de un fenómeno; sin la misma no se obtuvieran

los resultados exactos sobre el tema investigado.

Investigación Cualitativa:

Las variables cualitativas estan frelacionada con la entrevista que se

direige al director de la escuela, son las que no son numéricas, estas se

encuentran asociadas a una cualidad o atributo. Por lo que las variables

determinadas en la investigación son:

Aprendizaje.

Motivación.

Investigación Cuantitativa:

Las variables cuantitativas son numéricas y con ellas se pueden

realizar operaciones matemáticas. Esta se pone en marcha al realizar la

encuesta en los representantes legales de los estudiantes.

Ejercicios lógicos-matemáticos.

El número de ejercicios lógicos-matemáticos realizado por los

estudiantes.

3.2 Tipos de estudio

Con el objetivo de desarrollar, respaldar y profundizar en la

investigación, la misma se basó en los siguientes conceptos:

Page 49: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

33

Estudio bibliográfica:

Es toda la etapa en que los investigadores trabajan en la búsqueda

de información sobre la temática objeto de estudio.

Según Mora (2016) define la investigación bibliográfica como:

La primera etapa del proceso investigativo que proporciona el

conocimiento de las investigaciones ya existentes, de un modo

sistemático, a través de una amplia búsqueda de: información,

conocimientos y técnicas sobre una cuestión determinada (p. 4).

El autor menciona que siempre teniendo como norte las variables

dependiente e independiente que se ha trazado; se fundamenta este

proyecto poruqe la misma está basada en la revisión documental, como:

tesis, artículos de internet, Constitución Ecuatoriana, libros basado en el

tema en cuestión.

Estudio de campo:

Es la manera en que el investigador recolecta los datos necesarios

para la tabulación de los mismos mediante los diferentes paquetes

estadísticos que existen, para poder tener una idea sobre la situación en

que se encuentra la temática de estudio a tratar se dirigio varias visitas a la

escuela para poder determinar claramente la problemtica acontesida.

Según Cajal (2018) define este tipo de investigación como:

Es aquella que aplica extrayendo datos e informaciones

directamente de la realidad a través del uso de técnicas de

recolección (como entrevistas o encuestas) con el fin de dar

respuesta a alguna situación o problema planteado previamente (p.

28).

Se realizó la investigación en la Escuela de Educación Básica

“Néstor Campuzano Mendoza” a los estudiantes de 6to año de Educación

Page 50: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

34

General Básica, paralelo A y B, sus representantes, docentes y

autoridades.

Estudio descriptivo

La investigación que se está llevando a cabo es de tipo descriptiva;

puesto que en la misma se trabaja en el análisis y estudio de una

problemática que se da con frecuencia en el medio escolar, realizando

comparaciones entre diversos puntos de vista de las teorías existentes con

las actuales; para así poder proponer la solución adecuada que traiga

consigo el mejoramiento del aprendizaje significativo en los estudiantes.

Con esta investigación, se pretende realizar un análisis sobre la

importancia del razonamiento lógico-matemático y su incidencia en el

proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, mediante la misma

se pondrá a disposición del centro de estudio una propuesta que tiene el

objetivo de realizar cambios que beneficien a los educandos que presentan

este tipo de problema.

Estudio exploratorio

Según Romero S. (2018) se puede definir la investigación

exploratoria como: “Se realiza cuando el objetivo consiste en examinar un

tema poco estudiado. Sirven para familiarizarnos con fenómenos

desconocidos, investigar nuevos problemas, identificar conceptos,

prioridades para investigaciones futuras” (p.4). Este tipo de investigación

es aplicable a la tesis que se presenta, pues en la misma se trata un tema

poco investigado como es el caso del razonamiento lógico-matemático en

estudiantes de 6to grado, al culminar la misma estaremos habituados a

nuevos conceptos didácticos que al ponerlos en práctica en el salón de

clases lograremos un aprendizaje significativo.

También se menciona lo que aportó Cazau (2016) define la

investigación descriptiva como: “Un método científico que implica observar

y describir el comportamiento de un sujeto sin influir sobre él de ninguna

Page 51: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

35

manera” (p. 22). Este método aplica cuando se hace necesario la

observación de el objeto de investigación para poder detectar el problema

existente, y mediante la ciencia llegar a una solución práctica.

3.4 Métodos de investigación

Métodos.

Es el conjunto de reglas métodos y pasos coordinados de forma

integral que ayudan a guiar a los estudiantes hacia una meta u objetivo

trazado. Sin método no habría sentido de ser entre la enseñanza y el

aprendizaje.

Método Inductivo

Este tipo de método es científico ya que por lo general conduce a

conclusiones basadas en una hipótesis o antecedentes, basándose en

observaciones y experimentos con hechos ya acciones concretas para

llegar a una conclusión.

Francia (2015) Define al método inductivo como: “Un proceso mental

que, al llegar al conocimiento o la demostración de la verdad de los hechos

particulares, probados, hace que se pueda llegar a una conclusión general”

(p. 22). Los métodos basados en la inducción, son vistos como operaciones

mentales que es lo referido a una verdad universal, la cual se basa en el

conocimiento de datos únicos.

Método Deductivo

También se dice que es un método científico, el cual permite tomar

un tema o una parte del mismo, es decir que las inferencias se encuentran

implícitas en las premisas donde se dice que si las premisas son

verdaderas y el razonamiento deductivo es válido, la inferencia no puede

ser verdadera.

Según Carvajal (2018) el método deductivo es:

Una estrategia de razonamiento empleada para deducir

conclusiones lógicas a partir de una serie de premisas o principios.

Page 52: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

36

En este sentido, es un proceso de pensamiento que va de lo

general (leyes o principios) a lo particular (fenómenos o hechos

concretos).(p.17)

Este método se aplica en las primeras etapas de la investigación

para determinar el estado de la situación actual de la temática

objeto de estudio. De igual manera permite realizar conclusiones

respecto a la investigación que ayudarán al estudiante para ir

tomando conciencia sobre la investigación realizada.

Metodo Estadístico

El método estadístico consiste en una secuencia de procedimiento

para el manejo de los datos cualitativos de la investigación.

Mediante lo acontecido por (Arias G. , 2012) establece que:

La documentación o una investigación bibliográfica es un proceso

basada en la búsqueda, recuperación, análisis, critica e

interpretación de datos, es decir los daos obtenidos que se registran

por otros investigadores en diversas fuentes documentales cuyo

propósito es diseñar nuevos aportes con nuevos conocimientos. (p,

15).

Método Cíentífico

El método científico en la búsqueda de conocimiento este método de

investigación es factible por ser un proceso sistemático, reflexivo,

controlado crítico y efectivo para interpretar resultados que conlleve a

encontrar verdades parciales en este caso en el ámbito educativo del país

que pueden bien ser referenciadas para otras investigaciones de similares

características.

Según (Graterol, 2013) menciona que:

Haciendo uso del método científico la investigación de campo

logra obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad

social, donde le permite al investigador tener un conocimiento más

Page 53: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

37

profundo sobre el tema que desea investigar manejando los datos

con más seguridad creando una solución de control. (p, 10).

Por lo tanto se puede decir que es una situación provocada por el

mismo investigador. Este tipo de investigación es de campo ya que los

instrumentos de recopilación de información se aplican docentes,

estudiantes y representantes del mismo establecimiento educativo.

3.5 Técnicas e Instrumentos de investigación

Técnicas:

Observacion

La Observación es la técnica de recogida de información que

consiste observar, acumular e interpretar las actuaciones,

comportamientos, tal y como las realizan habitualmente.

Según Peña (2015). Dice que:

El método de observación consiste en saber seleccionar aquello

que se desea razonar, mientras que una observación científica

cuenta con la capacidad de describir y manifestar el

comportamiento, al haber obtenido datos convenientes y fiables

correspondientes en escenarios perfectamente reconocidos en un

argumento teórico. (p. 36).

Este tipo de método consiste en un análisis de la situación actual que

presenta la institución. Esta investigación se utiliza para analizar y probar

los problemas planteados en las aulas de la unidad educativa.

Encuesta

La encuesta es una serie de preguntas que se formulan a un grupo

de personas para conocer su opinión sobre un asunto determinado

Según el autor Quispe (2013). Determina que: “Una encuesta es una

investigación realizada sobre una muestra de sujetos donde se utilizan

Page 54: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

38

procedimientos nivelados de interrogación con el fin de conseguir

mediciones cuantitativas de un sin número de características objetivas y

subjetivas de la población planteada”. (p. 21).

Las encuestas se realizan con el fin de obtener el estado de opinión

de un grupo seleccionado sobre un tema en específico y de esta manera

determinar dónde es que existe el problema. Esta se aplicó a los

representantes legales para así tener claridad en cuanto a la situación

actual que presenta el desarrollo del pensamiento lógico-matemático.

Entrevista

La entrevista es donde se presentan las partes y se hace una breve

introducción sobre el tema en específico.

Peláez A. (2015) define a la entrevista como: “Conversación que se

mantiene con una persona y que está basada en una serie de preguntas o

afirmaciones que plantea el entrevistador y sobre las que la persona

entrevistada da su respuesta o su opinión”. (p.12). La entrevista es vista

como el intercambio de opiniones de una persona que entrevista y la otra

que es la encargada de responderlas de acuerdo a la opinión o

conocimiento que este posea sobre un tema en específico.

En la investigación se realizaron preguntas abiertas utilizadas para

la obtención de la información correspondiente con los datos y así obtener

un análisis sobre el razonamiento lógico matemático en los procesos

metodológicos de los docentes, tomando en consideración que es

fundamental que las preguntas sean relacionadas a la investigación.

.Además la entrevista se le aplicó a la autoridad y los docentes de la

unidad educativa con el fin de determinar su preparación y la situación

actual de los estudiantes en cuanto al desarrollo del pensamiento lógico-

matemático.

Page 55: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

39

3.6 Instrumentos

Ficha de observación.

Sin embargo esta técnica fue aplicada y permitió observar que

los docentes aplican pocas actividades para el razonamiento lógico en el

proceso de enseñanza dando como resultado estudiantes desmotivados

por aprender la asignatura de matemática.

Según para Fernández (2015) las fichas de observación son:

“Instrumentos de la investigación de campo. Se usan cuando el

investigador debe registrar datos que aportan otras fuentes como son

personas, grupos sociales o lugares donde se presenta la problemática”

(p.29) Se utilizan cuando se recogen datos sobre una cantidad

determinadas de personas en un tema específico, se utiliza generalmente

en grandes grupos de personas para tratar un tema explícito.

A los estudiantes se les aplicó una ficha de observación, para poder

tener una idea de cuál es la situación actual que tiene el aprendizaje

significativo en cuanto al desarrollo del pensamiento lógico-matemático.

Cuestionario

Dentro de los instrumentos de investigación que se aplicarán se

encuentra el cuestionario, el cual sirvió para la elaboración de las preguntas

que se aplicarán tanto a docentes, directivos y representantes legales.

Según Aparicio (2016) define al cuestionario como:

Serie de preguntas que se hace a muchas personas para reunir

datos o para detectar la opinión pública sobre un asunto

determinado”. Son las preguntas que realiza un investigador a un

grupo de personas para tener conocimiento sobre el tema a estudiar.

(p.12)

Page 56: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

40

3.7 Población y Muestra

Población:

Según Márquez (2015) define a la población como: “Variable

aleatoria, o magnitud numérica de naturaleza aleatoria, X, asociada a los

objetos (individuos) sobre los que se desarrolla una experiencia, cuyo

resultado depende del azar” (p. 21). Cuando se desarrolla un estudio de

poblaciones, casi siempre este se realiza de acuerdo a las leyes

probabilísticas, por lo que las conclusiones que arrojan estas

investigaciones no pueden ser suceptibles a la aplicación de ciertos

individuos.

En esta investigación la población se estratificó en autoridades,

docentes, estudiantes y representantes legales. Los cuales constituyen el

conjunto de sujetos a los que se le realiza la investigación.

Cuadro N° 2 Población de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Néstor Campuzano Mendoza.”

Item Detalle Frecuencia Porcentajes

1 Autoridad 1 1.02%

2 Docentes 6 6.12%

3 Estudiantes 46 46.94%

4 Representantes legales 45 45.92%

TOTAL 98 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica “Néstor Campuzano Mendoza” Realizado por: Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila

Muestra:

Según Wigodski (2018) define a la muestra como: “Conjunto de

cosas, personas o datos elegidos al azar, que se consideran

representativos del grupo al que pertenecen y que se toman para estudiar

o determinar las características del grupo” (p. 24). La muestra se obtiene

de la población, es el estrato de la misma con la que trabajará el

Page 57: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

41

investigador, para así determinar el problema existente. Cuando la

población es menos de 500 está coincidirá con la muestra, sino es así se

aplicarán cálculos estadísticos para determinarla.

Por ser una población inferior a 100, la muestra coincide con la

población con la que se trabajará.

Cuadro N° 3 Muestra de la Escuela de Educación Básica Fiscal

“Néstor Campuzano Mendoza.”

Item Detalle Frecuencia Porcentajes

1 Autoridad 1 1.02%

2 Docentes 6 6.12%

3 Estudiantes 46 46.94%

4 Representantes legales 45 45.92%

TOTAL 98 100%

Fuente: Escuela de Educación Básica “Néstor Campuzano Mendoza” Realizado por: Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila

En este capítulo se realiza el análisis e interpretación de los

resultados de la investigación de campo aplicada a la directora, docentes y

representantes legales de la Escuela de Educación Básica “Néstor

Campuzano Mendoza”. En la siguiente entrevista se podrá observar las

preguntas con sus respectivos cuadros, gráficos y análisis de la encuesta

aplicada. Las encuestas fueron elaboradas con preguntas sencillas y fáciles

de responder para que puedan cumplir su finalidad.

Ficha de Entrevista

Entrevistadora: Mariuxi Lusmila Tagle Zambrano

Lugar: Paraíso de la Flor Bloque 6 Solar 9

Entrevistado: MSc. Janina Vargas Tarira.

Cargo: Directora de la Escuela Fiscal “Néstor Campuzano Mendoza”

Page 58: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

42

Se realizó la entrevista a la máster Janina Vargas, directora de la

institución educativa, quien manifestó la importancia de este proyecto

educativo y que apoyaría en todo lo posible ya que es la nueva metodología

para ser utilizada en clases para que estas sean efectivas y así poder llegar

a los estudiantes. Al finalizar este capítulo se encontrará la discusión de los

resultados y propuestas a las preguntas directrices.

1. ¿Cómo fomenta usted la capacitación en sus docentes?

Dentro de las posibilidades reales que existen en el plantel siempre

trato de que mis docentes se encuentren preparados en los temas de

interés como es el caso del objeto de esta investigación.

2. ¿De qué manera incentiva usted a sus docentes en cuanto a la

importancia de la capacitación para su formación profesional?

Trato de hacer convenios con personas especialistas en temáticas

de interés para que le puedan ofrecer a mis docentes la preparación

necesaria en las áreas donde presenten mayor dificultad, sobre todo en la

preparación para el nuevo curso.

3. ¿Qué conocimiento tiene usted si sus docentes se encuentren

actualizados con ejercicios de razonamiento lógico-matemático?

Mis docentes se esfuerzan por impartir clases actualizadas, pero en

muchas ocasiones por ellos no poseer la preparación necesaria en cuanto

al razonamiento lógico-matemático, no poseen los ejercicios necesarios

con esta peculiaridad.

4. ¿Con qué regularidad le exige a sus docentes que utilicen

ejercicios de razonamiento lógico-matemático?

A los docentes que ya son licenciados, o se encuentran estudiando

la licenciatura o masterado, si les exijo, pero el resto no se puede pues no

poseen la preparación necesaria para realizarlos.

5. ¿Por qué los estudiantes se sienten satisfechos con los ejercicios

orientados sobre razonamiento lógico-matemático?

Page 59: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

43

En cuanto a la preparación mis docentes y su forma de explicar los

ejercicios los estudiantes se encuentran satisfechos, y para mi entender si

todos los profesores incluyeran ejercicios con razonamiento lógico-

matemático estos fueran bien acogidos por los estudiantes.

ANÁLISIS DE LA FICHA DE ENTREVISTA A LA DIRECTORA.

1. Aunque la Directora quisiera que sus docentes se capacitaran, no

posee en muchas ocasiones, los recursos necesarios para que esto

se pudiera realizar con todos los docentes.

2. La Directora del centro trata de hacer convenios con personas

especializadas para la capacitación de sus docentes, pero sobre

todo para el nuevo curso escolar.

3. Aunque los docentes se esfuerzan por impartir clases actualizadas

en muchas ocasiones por no poseer la preparación necesaria en

cuanto al razonamiento lógico-matemático, están carentes de este

tipo de ejercicios.

4. Como los docentes no poseen ningún tipo de preparación al

respecto, tampoco se les puede exigir por parte de la dirección.

5. En cuanto a la preparación del docente y su forma de explicar los

ejercicios los estudiantes se encuentran satisfechos, por lo que si se

incluyeran estos ejercicios serían del agrado de los estudiantes.

ENTREVISTA APLICADA A LAS PROFESORAS RESPONSABLES DE

LA ASIGNATURA MATEMÁTICA.

Page 60: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

44

Entrevistadora: Mariuxi Lusmila Tagle Zambrano

Lugar: Curso de 6to grado (Paralelo B)

Entrevistadas:

Docente 1: Rizzo Mendoza Paola Inés, Lcda.

Docente. 2: Llerena Romero Blanca Maricela, Lcda.

Docente. 3: Rojas Yugcha Karen, Lcda.

Docente. 4: Ormaza Bazurto Lilian, Lcda.

Docente. 5: Paredes Robalino Marisol, Prof.

Docente. 6: Lindao Consuegra Jenny Lisseth, Lcda.

Cargo: Docentes

Las docentes del centro accedieron a la entrevista realizada por la

autora de la investigación, para lo cual respondieron el siguiente

cuestionario:

1. ¿Qué implica para usted el término razonamiento Lógico-

Matemático?

Docente. 1: Nunca he oído hablar de esta terminología, por lo que

no la aplico con mis estudiantes.

Docente. 2: Estoy estudiando la licenciatura y en las clases de

Didáctica nos hablaron respecto al tema, por lo que puedo ponerles algunos

ejercicios a mis alumnos.

Docente. 3: Soy licenciada y conozco del tema y por la importancia

del mismo es que les pongo estos ejercicios a mis estudiantes.

Docente. 4: Si conozco sobre razonamiento lógico-matemático,

pero por el grado de dificultad que estos tienen no se los oriento a mis

estudiantes.

Docente. 5: Yo no les complico los ejercicios a mis estudiantes con

esta particularidad.

Page 61: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

45

Docente. 6: Trato de que mis estudiantes resuelvan cuando más

tres ejercicios con razonamiento lógico-matemático.

2. ¿Considera usted que el razonamiento Lógico-Matemático

favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje? ¿Por qué?

Docente. 1 A mi entender con que el estudiante pueda realizar

correctamente los ejercicios normales de la asignatura ya se favorece el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Docente. 2 Por su puesto que estos ejercicios favorecen el proceso

de enseñanza-aprendizaje, por eso es que se los oriento a mis alumnos.

Docente. 3 No creo que favorezcan el proceso de enseñanza-

aprendizaje, por eso solo me encargo de orientarles los ejercicios comunes

de la asignatura.

Docente. 4 Por cada uno de los bloques les oriento como máximo 2

ejercicios.

Docente. 5 No creo que mis estudiantes realicen este tipo de

ejercicios, por eso solamente les oriento los del libro, pues así también se

favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Docente. 6 Yo no les oriento a mis estudiantes ejercicios que les

resulten complejos, puesto que con los del libro ellos los resuelven sin

dificultad.

3. ¿Cuándo considera en sus clases ejercicios que favorezcan

razonamiento Lógico-Matemático?

Docente. 1 Para nada considero este tipo de ejercicios.

Docente. 2 Trato de orientarlos al finalizar cada bloque pues ya

tienen la preparación necesaria para resolverlos.

Docente.3 En el momento que crea más adecuado le oriento los

ejercicios cuando crea que ellos ya están preparados.

Docente. 4 En ningún momento les oriento estos ejercicios pues no

tienen la preparación necesaria.

Page 62: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

46

Docente. 5 Los oriento finalizando cada bloque pues así tienen las

destrezas vencidas y por lo tanto lo realizan sin dificultad.

Docente. 6 Solamente se los oriento en los bloques de menos

dificultad.

4. ¿Por qué los estudiantes se sienten motivados con ejercicios que

favorezcan el razonamiento Lógico-Matemático?

Docente. 1 Los estudiantes que se sienten más motivados son los

de mejor resultado académico, al resto le es indiferente.

Docente. 2 Mis estudiantes no muestran ningún tipo de interés por

este tipo de ejercicios.

Docente. 3 Ellos no saben diferenciar un ejercicios de otro, por lo

tanto no muestran motivación.

Docente. 4 Solamente algunos de ellos muestra interés por este tipo

de ejercicios el resto cuesta motivarlos para que lo realicen.

Docente. 5 Cuando les explico para qué se realizan estos ejercicios

ellos se motivan a realizarlos, sin necesitar ningún nivel de ayuda.

5. ¿En los últimos 5 años asistió usted alguna capacitación o charla

sobre razonamiento Lógico-Matemático o algún tema relacionado?

Especifique.

Docente. 1 Si creo necesitemos una preparación respecto al tema,

sobre todo las que solamente somos profesoras.

Docente. 2 Con la preparación ofrecida en la universidad, no

necesito más.

Docente. 3 Creo que todas necesitamos preparación respecto al

tema, sobre todo en este tiempo de vacaciones de los estudiantes.

Docente. 4 Las preparaciones ofrecidas por la institución o el distrito

nos prepara sobre todo para el nuevo curso, no en temas tan específicos

como este.

Docente. 5 Necesitamos urgentemente este tipo de preparación para

poder realizar los ejercicios con los estudiantes.

Page 63: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

47

ANÁLISIS DE LA FICHA DE ENTREVISTAS A LAS DOCENTES.

1. Las docentes plantearon que esta terminología (razonamiento

lógico) no es muy utilizada en la institución y mucho menos hacen

uso de la misma, que ella si ha oído hablar en las preparaciones que

recibe, pero que no se le ha dado la importancia necesaria. Una de

ellas afirmó que la recibió en la carrera pero que solamente fue un

contenido rápido sin mucho hincapié en el mismo.

2. Según las docentes sería muy provechoso si este se aplicara en las

clases pues favorecería de forma positiva el proceso de enseñanza-

aprendizaje de los estudiantes y la asignatura se haría mucho más

motivadora.

3. Algunas veces lo han empleado en sus turnos de clases, pero son

los menos pues no está estatuido por el centro y ella lo realiza como

un experimento para ver cómo reaccionan sus estudiantes a

ejercicios de este tipo.

4. A los estudiantes que se les han aplicado este tipo de ejercicios han

respondido de forma positiva y lo realizan ya sin nivel de ayuda por

lo que se sienten motivados a realizar más y ellos mismos buscan

soluciones fuera de las convencionales ofrecidas por el docente.

5. Aunque se han ofrecido capacitaciones, estas se enfocan más en la

planificación de clases y en la orientación para poder realizar los

PUD, Planes anuales, etc. Sin tratar la temática del razonamiento

lógico-matemático, ni otro tema relacionado.

Page 64: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

48

Análisis e interpretación de los resultados

Encuesta de Representantes Legales

1. ¿Considera usted que su representado se motiva en la clase

cuando el docente imparte la asignatura de matemática?

Tabla N° 1 Motivación en el aprendizaje de las Matemática

Ítem Valoración Frecuencia Porcentaje

1

Muy de acuerdo 9 14%

De acuerdo 5 10%

Indiferente 4 7%

En desacuerdo 17 53%

Muy en desacuerdo 10 16%

Total 45 100%

Fuente: Representantes legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Néstor

Campuzano Mendoza” Elaborado por: Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila

Gráfico N° 1 Motivación en el aprendizaje de las Matemática Fuente: Representantes legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Néstor

Campuzano Mendoza” Elaborado por: Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila

En la pregunta que se realizó sobre la motivación que sienten los

estudiantes en el área de las matemáticas, se pudo observar que los

representantes legales están en desacuerdo y muy en desacuerdo en el

desempeño que el docente lleva para realizar el interaprendizaje de las

matemáticas.

Page 65: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

49

2. ¿Cree usted que las matemáticas son importantes para la

formación académica de su representado?

Tabla N° 2 Importancia de las matemáticas

Ítem Valoración Frecuencia Porcentaje

2

Muy de acuerdo 26 60%

De acuerdo 13 30%

Indiferente 1 1%

En desacuerdo 3 5%

Muy en desacuerdo 2 4%

Total 45 100% Fuente: Representantes legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Néstor

Campuzano Mendoza” Elaborado por: Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila

Gráfico N° 2 Importancia de las matemáticas

Fuente: Representantes legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Néstor

Campuzano Mendoza” Elaborado por: Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila

Las matemáticas a este nivel de educación es un elemento esencial

para la formación de los estudiantes, por lo cual los encuestados

consideran que si es muy importante esta asignatura para su formación

académica, por lo tanto, los docentes deberían mejorar sus estrategias

metodológicas.

Page 66: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

50

3. ¿Cree usted que implementar de forma correcta los recursos

didácticos favorece el aprendizaje de las matemáticas?

Tabla N° 3 Implementación correcta de los Recursos didácticos

Ítem Valoración Frecuencia Porcentaje

3

Muy de acuerdo 31 65%

De acuerdo 8 23%

Indiferente 2 4%

En desacuerdo 3 5%

Muy en desacuerdo 1 2%

Total 45 100% Fuente: Representantes legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Néstor

Campuzano Mendoza” Elaborado por: Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila

Gráfico N° 3 Implementación correcta de los Recursos

didácticos

Fuente: Representantes legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Néstor

Campuzano Mendoza” Elaborado por: Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila

Los representantes legales muestran estar muy de acuerdo con la

idea de la implementación correcta de los recursos didácticos en la

enseñanza de la matemática, entonces, el docente debería dar un buen uso

de los materiales que tiene a la mano.

Page 67: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

51

4. ¿Considera usted que se mejorará el desempeño escolar de su

representado mediante el cambio del aprendizaje de las

matemáticas?

Tabla N° 4 El desempeño escolar

Ítem Valoración Frecuencia Porcentaje

4

Muy de acuerdo 27 62%

De acuerdo 10 26%

Indiferente 6 9%

En desacuerdo 2 4%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 45 100% Fuente: Representantes legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Néstor

Campuzano Mendoza” Elaborado por: Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila

Gráfico N° 4 Mejorará el desempeño escolar

Fuente: Representantes legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Néstor

Campuzano Mendoza” Elaborado por: Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila

La mayoría de los representantes, la mayoría consideran que se

debe cambiar el método de enseñanza, porque sin lugar a duda hay que

considerar nuevas formas de aprendizaje para poder corregir el sistema

actual que trae muchas dudas en los estudiantes.

Page 68: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

52

5. ¿Cree usted que el sistema actual de enseñanza de las

matemáticas otorgará una formación académica correcta?

Tabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas

Ítem Valoración Frecuencia Porcentaje

5

Muy de acuerdo 5 15%

De acuerdo 2 2%

Indiferente 1 1%

En desacuerdo 7 16%

Muy en desacuerdo 30 66%

Total 45 100% Fuente: Representantes legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Néstor

Campuzano Mendoza” Elaborado por: Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila

Gráfico N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas

Fuente: Representantes legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Néstor

Campuzano Mendoza” Elaborado por: Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila

Los encuestados denotan una preocupación por el aprendizaje de

los estudiantes, porque al llegar a casa el desempeño en las tareas no es

el adecuado, los representantes creen que se debe tomar en consideración

el cambio del sistema de enseñanza actual.

Page 69: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

53

6. ¿Cree usted que el docente al utilizar nuevas metodologías

aportará un cambio en el rendimiento de las matemáticas hacia el

aprendizaje significativo?

Tabla N° 6 Utilizar nuevas metodologías para el cambio

significativo

Ítem Valoración Frecuencia Porcentaje

6

Muy de acuerdo 31 72%

De acuerdo 8 21%

Indiferente 1 1%

En desacuerdo 2 2%

Muy en desacuerdo 3 4%

Total 45 100% Fuente: Representantes legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Néstor

Campuzano Mendoza” Elaborado por: Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila

Gráfico N° 6 Utilizar nuevas metodologías para el cambio

significativo

Fuente: Representantes legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Néstor

Campuzano Mendoza” Elaborado por: Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila

Para el cambio significativo se considera que solo se debe reformular

el contenido en la metodología de enseñanza de las matemáticas, porque

el actual sistema no tiene los resultados idóneos en el aprendizaje de los

procesos de los problemas que los estudiantes deben resolver, con esto

concuerdan los encuestados.

Page 70: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

54

7. ¿Considera usted que se debe cambiar de docente para obtener un

aprendizaje significativo?

Tabla N° 7 Cambio de docente para obtener un aprendizaje

significativo

Ítem Valoración Frecuencia Porcentaje

7

Muy de acuerdo 12 30%

De acuerdo 2 5%

Indiferente 6 16%

En desacuerdo 1 2%

Muy en desacuerdo 24 46%

Total 45 100% Fuente: Representantes legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Néstor

Campuzano Mendoza” Elaborado por: Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila

Gráfico N° 7 Cambio de docente para obtener un aprendizaje

significativo

Fuente: Representantes legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Néstor

Campuzano Mendoza” Elaborado por: Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila

El tema de cambiar el docente para obtener un aprendizaje

significativo fue muy debatido durante el transcurso de la investigación,

pero al final la mayoría de los representantes legales consideran que no es

necesario este cambio; sino que solo se debería de implementar un nuevo

sistema de enseñanza que aporte al aprendizaje significativo.

Page 71: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

55

8. ¿Cree usted que una guía de actividades para desarrollo del

razonamiento lógico matemático ayudará a mejorar el aprendizaje

significativo de su representado?

Tabla N° 8 Guía de actividades para desarrollo del razonamiento lógico

matemático

Ítem Valoración Frecuencia Porcentaje

8

Muy de acuerdo 37 82%

De acuerdo 6 15%

Indiferente 2 4%

En desacuerdo 0 0%

Muy en desacuerdo 0 0%

Total 45 100% Fuente: Representantes legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Néstor

Campuzano Mendoza” Elaborado por: Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila

Gráfico N° 8 Guía de actividades para desarrollo del razonamiento lógico

matemático

Fuente: Representantes legales de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Néstor

Campuzano Mendoza” Elaborado por: Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila

Durante la realización de la encuesta se pudo observar la postura de

los representantes legales, los cuales consideran que se debe intervenir en

la enseñanza de las matemáticas; por este motivo ellos tienen la postura

de favorecer la idea de implementar una guía de actividades para desarrollo

del razonamiento lógico matemático.

Page 72: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

56

Tabla N° 9 Ficha de observación aplicada a los estudiantes de 6to EGB “A”

No

.

Estu

dia

nte

s

¿D

em

uestr

a

inte

rés e

n la

cla

se?

¿P

art

icip

a d

e

form

a

acti

va

en

el

desarr

ollo

d

e

la c

lase?

¿T

om

a e

n

cu

en

ta

ind

icacio

ne

s

del d

ocen

te a

l

desarr

olla

r u

n

eje

rcic

io?

¿T

ien

e

pre

dis

po

sic

n a

l sa

lir

al

piz

arr

ón

?

¿A

yu

da a

su

s

co

mp

ero

s

qu

e

tien

en

dif

icu

ltad

es a

l

desarr

olla

r

eje

rcic

ios

lóg

ico

s-

mate

máti

co

s

?

SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

1 Alvarado Cunalema Brayan X x X X X

2 Andrade Morales Scarlet X X X X X

3 Arreaga Jiménez Jostin X X X X X

4 Baque Castillo Maikel X X X X

5 Cabrera Alvarado Yesenia X X X X X

6 Chancay Ramírez Odalis X X X X X

7 Chilán Santander Pamela X X X X

8 De la Cruz Morales Ana X X X X

9 Delgado Auria Milena X X X X X

10 Delgado Vinueza Edder X X X X

11 Demera Bustillos Keila X X X X X

12 Espinoza Choez María X X X X X

13 Espinoza Suárez Nayeli X X X X

14 García Moreira Natael X X X X X

15 Giler Ortiz Elión X X X X X

16 Guerrero Álvarez Meibil X X X X

17 Gutiérrez Cruz Sain X X X X X

18 Ibarra Mero Víctor X X X X X

19 Indacochea Almeida Katiuska X X X X X

20 Lino Pacheco Danny X X X X X

Fuente: Estudiantes de 6to año básico “A”, Escuela de Educación Básica Fiscal “Néstor Campuzano Mendoza” Elaborado por: Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila

Page 73: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

57

Tabla N° 10 Ficha de observación aplicada a los estudiantes de 6to EGB “B”

No.

Estu

dia

nte

s

¿D

em

ues

tra inte

rés

en la

cla

se?

¿P

art

icip

a

de form

a

activa e

n

el

desarr

ollo

de la

cla

se?

¿T

om

a

en c

ue

nta

ind

icacio

n

es d

el

docente

al

desarr

olla

r un

eje

rcic

io?

¿

Tie

ne

pre

dis

pos

ició

n a

l

salir

al

piz

arr

ón?

¿A

yuda a

sus

com

pañ

er

os q

ue

tien

en

dific

ultade

s a

l

desarr

olla

r

eje

rcic

ios

lóg

icos-

mate

máti

cos?

SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

1 Alburquerque Quija Jasson X X X X X

2 Baque Espinoza Jorge X X X X X

3 Burgos Quimis Emilson X X X X X

4 Cañarte Gomez Dayanna X X X X X

5 Cedeño Zambrano Anderson X X X X X

6 Chele Eugenio Cristopher X X X X X

7 Cuenca Zambrano Yuleisy X X X X X

8 Cajiliema Quinoata Frank X X X X X

9 Delgado Choez Adán X X X X X

10 Espinoza Posligua Nasyeli X X X X X

11 Fernández Toala Geomara X X X X X

12 Galarza Guamán Liz X X X X X

13 Guerrero Choez Krisbell X X X X X

14 Jouteaux Choez David X X X X X

15 Lucas Rodríguez Cinthya X X X X X X

16 Luna Marcillo Luís X X X X X

17 Mendoza Romero Enrique X X X X X

18 Merchan Choez Jared X X X X X

19 Miller Molina César X X X X X

20 Morán Zambrano Dileydi X X X X X X

21 Moya Castro Kristel X X X X X

22 Murillo Rodríguez Roy X X X X X

23 Narvaez Prudente Isabel X X X X X

24 Pazmiño Barreto Dayannara X X X X X

25 Pérez Solórzano Doménica X X X X X

26 Ponce Andrade Darwin X X X X X Fuente: Estudiantes de 6to año básico “A”, Escuela de Educación Básica Fiscal “Néstor Campuzano Mendoza” Elaborado por: Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila

Page 74: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

58

ANÁLISIS DE LA FICHA DE OBSERVACIÓN DE LOS ESTUDIANTES.

1. La ficha de observación se le aplicó a los estudiantes de 6to grado, los

cuales se encuentran dividido en dos paralelos, en la pregunta

¿Demuestra interés en la clase?, un 40% entre los dos paralelos

demostró interés en el contenido que imparte el docente, mientras que

el 60% no dio la debida importancia a lo trabajado por el docente.

2. Sobre ¿Participa de forma activa en el desarrollo de la clase? Un 30%

manifestó una negativa ante esta interrogante, eso se debe a que los

ejercicios que les orientan en clases no motivan de forma alguna a los

estudiantes.

3. ¿Toma en cuenta indicaciones del docente al desarrollar un ejercicio?

En esta pregunta los estudiantes respondieron afirmativamente un

60%, mientras que el resto manifestó que no, motivado porque los

chicos son observadores y toman en cuenta lo que les orienta su

docente para poder realizar los ejercicios sin ningún tipo de dificultad.

4. En cuanto a si: ¿Tiene predisposición al salir al pizarrón? Un 4 0%

manifestó que salen al pizarrón, no siendo así el resto que planteó que

no les gusta salir a la pizarra pues como no pueden resolver los

ejercicios no quieren tener bajas calificaciones por este motivo.

5. ¿Ayuda a sus compañeros que tienen dificultades al desarrollar

ejercicios lógicos-matemáticos? Los estudiantes respondieron

afirmativamente un 20%, mientras que el resto de los alumnos

manifestó no prestarle ayuda pues a ellos les cuesta hacer sus

ejercicios, por lo que no pueden ser solidarios con sus compañeros.

Page 75: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

59

3.8 Conclusiones

1. De acuerdo a la investigación realizada se pudo constatar que en la

institución no se toma en cuenta los ejercicios de razonamiento

lógico-matemático.

2. Los docentes imparten clases tradicionales y memorísticas por lo

que los estudiantes no se sienten motivados por la asignatura de

Matemática.

3. Los estudiantes presentan dificultades en el aprendizaje de las

matemáticas, motivado porque aprueban la asignatura por

obligación y con desinterés.

4. Los docentes realizan poco intercambio entre los estudiantes, para

así compartir los diferentes puntos de vista del razonamiento lógico-

matemático.

5. Los estudiantes, debido a las características propias de la

asignatura, sienten poca motivación por la misma.

6. Los docentes poseen escaso conocimiento sobre el trabajo con

ejercicios de razonamiento lógico-matemático.

7. Los representantes legales requieren más información respecto a las

actividades realizadas por sus representados en el orden académico

Page 76: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

60

3.9 Recomendaciones

1. Los docentes deben tomar en cuenta los ejercicios con

razonamiento lógico-matemático en sus clases.

2. Las clases impartidas por los profesores deben ser motivadoras,

para que el estudiante pueda dar lo mejor de cada uno con respecto

a la asignatura.

3. Implementar estrategias para incentivar el aprendizaje en los

estudiantes.

4. Realizar actividades de intercambio entre los docentes para poner

en común sus puntos de vista sobre temáticas en específico como

es el caso del razonamiento lógico-matemático.

5. Realizar actividades de razonamiento lógico-matemático que

motiven a los estudiantes.

6. Capacitar a los docentes en cuanto al razonamiento lógico-

matemático.

7. Brindar la información necesaria a los representantes legales

respecto a la situación académica de los estudiantes.

Page 77: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

61

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

4.1. Título de la Propuesta

Guía de actividades para el desarrollo del razonamiento lógico-

matemático.

Introducción

Las guías de actividades son esenciales para que el docente

estimule el aprendizaje significativo y a la vez el razonamiento lógico-

matemático, las mismas forman contenidos disciplinares y procedimientos

metodológicos; y así los estudiantes sean capaces de formar su propio

conocimiento de acuerdo a lo impartido en las clases donde se utilice esta

herramienta del conocimiento.

El Currículo Educativo presenta como eje curricular integrador en el

área de las matemáticas: “Desarrollar el pensamiento lógico y numérico

para interpretar y resolver los problemas de la vida cotidiana”. Para que el

docente pueda cumplir con lo anteriormente expresado, debe contar con

las herramientas necesarias adecuadas para poder transformar ese

pensamiento repetitivo y tradicionalista con el que vienen los estudiantes

de años anteriores.

En la guía de actividades la autora de la investigación desarrollará

estrategias como la resolución de problemas, actividades lúdicas, las

cuales están encaminadas a atender las necesidades y habilidades de la

diversidad estudiantil.

Page 78: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

62

4.2. Objetivos de la propuesta

Objetivo General de la propuesta

Diseñar una guía de actividades, mediante ejercicios de

razonamiento lógico-matemático que potencie el aprendizaje significativo

de los estudiantes de 6to grado de la Escuela de Educación Básica Fiscal

“Néstor Campuzano Mendoza” de la ciudad de Guayaquil.

Objetivos Específicos de la propuesta

Difundir la guía de razonamiento lógico-matemático a los docentes

para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Desarrollar talleres con los docentes sobre el uso y aplicación de la

guía de actividades.

Motivar a los estudiantes sobre la realización de los ejercicios de la

guía y su uso en la vida diaria.

4.3. Aspectos Teóricos de la propuesta

Fundamentación Epistemológica

Se consideró importante enfocar el proyecto dentro de esta doctrina,

que consiste en las acciones que desarrolla el ser humano con la finalidad

de alcanzar un cometido, implicando los conocimientos obtenidos a base

de la experiencia o una formación. Para Cantavella (2016) es “un axioma

generado por un sujeto que busca emplear recursos limitados para alcanzar

un objetivo”. (p 12)

En relación con nuestra investigación, ésta se establece con el sujeto

a quien presta su servicio en la escuela, y la relación de competencia como

objeto. Hay por lo tanto una interacción orientada a la eficiencia académica

que permite determinar que la investigación se apoyó en los modelos

epistemológicos que engloban la teoría del conocimiento.

Page 79: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

63

Aspecto Pedagógico

La propuesta se acoge a la corriente pedagógica Constructivista,

tomando como fuente de conocimiento lo aportado por Según Gagne

(2015) “la instrucción consideran que esta denominación hace referencia al

conjunto de recursos externos al estudiante elaborados para apoyar los

procesos internos que hacen posible el aprendizaje”. Según Gagne el niño

es capaz de crear su realidad, por lo que mediante la guía de actividades

los estudiantes podrán poner en práctica el razonamiento lógico-

matemático junto al aprendizaje significativo, ya que mediante la misma

podrá poner en práctica el conocimiento que ha recibido con anterioridad y

con el nuevo podrá ir elaborando su propio conocimiento, así como podrá

sentirse motivado por esta asignatura que siempre ha sido motivo de

conflicto en los estudiantes por el nivel de complejidad de la misma.

Aspecto Legal

La guía de actividades se basa en el Reglamento General de la Ley

Intercultural (2015)

En el Art. 3 se hace referencia a los principios generales de la

educación en el literal b.

b.- “El fortalecimiento y la potenciación de la Educación para

contribuir al cuidado y preservación de las identidades conforme a la

diversidad cultural y las particularidades metodológicas de enseñanza,

desde el nivel inicial hasta el nivel superior, bajo el criterio de calidad”.

El Art. 11 literal I y k se detallan las obligaciones de los docentes que

expresa lo siguiente:

Page 80: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

64

I.- “Dar apoyo y seguimiento pedagógico a las y los estudiantes, para

superar el rezago y dificultades en los aprendizajes y en el desarrollo de

competencias, capacidades, habilidades y destrezas.”

k.- “Procurar una formación académica continua y permanente a lo

largo de su vida, aprovechando las oportunidades de desarrollo profesional

existentes.”

De igual manera en el Art 19 trata sobre los objetivos del sistema

nacional de educación dice:

“Es un objetivo de la Autoridad Educativa Nacional diseñar y

asegurar la aplicación obligatoria de un currículo nacional, tanto en las

instituciones públicas, municipales, privadas y fisco misionales, en sus

diversos niveles: Inicial, básico y bachillerato y modalidades: presencial,

semi - presencial y a distancia. En relación a la diversidad cultural y

lingüística se aplicara en los idiomas oficiales de las diversas

nacionalidades del Ecuador. El diseño curricular considerara siempre la

visión de un estado plurinacional e intercultural. El currículo podrá ser

complementado de acuerdo a las especificaciones culturales y

peculiaridades propias de la región, provincia, cantón o comunidad de las

diversas instituciones Educativas que son parte del Sistema Nacional de

Educación”.

4.4 Factibilidad de su aplicación:

Factibilidad Técnica: Para el desarrollo de este proyecto se pudo

contar con la colaboración de las autoridades, docentes, estudiantes y

representantes legales, los cuales hicieron posible la realización de la

misma. En el transcurso de todo el proceso investigativo se pudo constatar

la importancia del razonamiento lógico-matemático en el proceso de

enseñanza-aprendizaje de los estudiantes.

Page 81: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

65

Factibilidad Financiera: También se pudo contar con recursos

financieros, materiales disponibles, para poder materializar el proyecto, así

como con el efectivo necesario para sufragar los gastos que se realizaron.

Factibilidad Humana: En todo momento se contó con el apoyo de

los docentes los cuales hicieron posible la realización del mismo, así como

de la directora de la institución educativa MSc. Janina Vargas.

Además se contó con la predisposición de los representantes legales

estudiantes, quienes aportaron con este proyecto cuando fueron

requeridos.

4.5 Descripción de la propuesta

La propuesta aplicada consiste en una guía de ejercicios de

razonamiento lógico-matemático, la cual facilitará a los docentes y

estudiantes el trabajo educativo del curso y a la vez fortalecer está área del

conocimiento que siempre ha traído grandes problemas en los educandos.

Con esta guía de ejercicios se busca que los docentes efectúen una

autoevaluación sobre el uso de las mismas, aspecto muy importante,

puesto que le permitirá descubrir las fortalezas y debilidades, así como

mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus alumnos.

Con todo lo expuesto anteriormente se puede decir que la

elaboración y aplicación de una guía de actividades para el desarrollo del

razonamiento, se base con la utilización de material didáctico adecuado

que en su manipulación juegue un papel importante dentro del proceso de

aprendizaje que sigue la matemática en su cuatro fases de como la

concreta, gráfica, abstracta y de consolidación, compromete a la actividad

innata del alumno para desarrollar las destrezas con criterio de desempeño

que son útiles pues la matemática necesita del análisis, comparación,

generalización, abstracción, síntesis entre otras para llegar a un

Page 82: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

66

pensamiento lógico que a su vez se hace eco para aprender de manera

significa y funcional lo propuesto en el área en mención.

En base a esta propuesta se busca innovar en el proceso de

enseñanza-aprendizaje de cada uno de los estudiantes, al aplicar ejercicios

con razonamiento lógico-matemático, de igual manera el docente puede

mejorar su labor educativa mediante la misma.

Page 83: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

67

PROPUESTA

GUÍA DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL

RAZONAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO.

AUTORA

TAGLE ZAMBRANO MARIUXI LUSMILA

Page 84: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

68

ÍNDICE Caratula...………………………………………………………………………67

Indice……………………………………………………………………………68

Introducción…………………………………………………………………...70

Objetivo General………………………………………………………………71

Objetivo Especifico………………………………………………………..…71

Impacto Social y Beneficiarios…………………….………………………71

Actividad N° 1: Jugando con las sumas………….………………………72

Planificación N° 1……………………………………………………………..74

Actividad N° 2: Juguemos a las multiplicaciones….…………………..75

Planificación N° 2……………………………………………………………..77

Actividad N° 3: Los problemas matemáticos……….…………………..78

Planificación N° 3……………………………………………………………..80

Actividad N° 4: Juguemos a la geometría…………….………………….81

Planificación N° 4……………………………………………………………..83

Actividad N° 5: Siguiendo los pasos de la geometría….……...………84

Planificación N° 5……………………………………………………………..86

Actividad N° 6: Persiguiendo a los ángulos……………….…................87

Planificación N° 6……………………………………………………………..89

Actividad N° 7: Vamos a dividir……………………………….……………90

Planificación N° 7…………………………………………………………......92

Actividad N° 8: Organiza los números………………………………........93

Planificación N° 8……………………………………………………………..95

Actividad N° 9: Le seguimos los pasos a la geometría….................…96

Page 85: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

69

Planificación N° 9……………………………………………………………..98

Actividad N° 10: Le seguimos los pasos a la geometría……………….99

Planificación N° 10…………………………………………………………..101

Page 86: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

70

Introducción

Las guías de actividades son esenciales para que el docente

estimule el aprendizaje significativo y a la vez el razonamiento lógico-

matemático, las mismas forman contenidos disciplinares y procedimientos

metodológicos; y así los estudiantes sean capaces de formar su propio

conocimiento de acuerdo a lo impartido en las clases donde se utilice esta

herramienta del conocimiento.

El desarrollo del razonamiento lógico matemático es uno de los

pilares fundamentales del estudio ya que desarrolla destrezas esenciales

que se ponen en práctica en el diario vivir en todos los espacios,

desarrollando el pensamiento lógico y crítico la capacidad de razonamiento

y la creatividad para resolver problemas de la vida diaria.

El razonamiento lógico matemático es un hábito mental y como tal

debe ser desarrollado mediante un uso coherente de la capacidad de

razonar y pensar analíticamente, es decir, debe buscar conjeturas,

patrones, regularidades, en diversos contextos ya sean reales o hipotéticos.

Otra forma es la discusión, a medida que los estudiantes presentan

diferentes tipos de argumentos van incrementando su razonamiento

actividad para resolver problemas de la vida diaria.

Page 87: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

71

Objetivo General de la propuesta

Lograr el interaprendizaje mediante ejercicios de razonamiento

lógico-matemático que potencie el aprendizaje significativo de los

estudiantes de 6to grado de la Escuela de Educación Básica Fiscal “Néstor

Campuzano Mendoza” de la ciudad de Guayaquil.

Objetivos Específicos de la propuesta

Socializar con los docentes la guía de razonamiento lógico-

matemático a los docentes para mejorar el aprendizaje de los

estudiantes.

Desarrollar los talleres con los docentes sobre el uso y aplicación de

la guía de actividades.

Impacto social y beneficiarios.

El diseño de un manual con ejercicios de razonamiento lógico

matemático para los niños y niñas del 6° año básico de la Escuela Fiscal

Mixta “Néstor Campuzano Mendoza”, sería un beneficioso para la

comunidad de la escuela ya que permitiría convertir a la institución en un

centro de estudios eficaz en cuanto a la aplicación de nuevas técnicas de

enseñanza en el área de las matemáticas.

Los representantes legales, docentes y sociedad, serian testigos del

vertiginoso adelanto en el pensamiento lógico matemático de los niños del

segundo año, lo que ayudaría a impactar en el buen nombre de la

institución, como formadores profesionales de buenos estudiantes.

Pero el verdadero impacto sería reflejado a futuro, teniendo en

cuenta que a través del manual, los estudiantes podrían adquirir

conocimientos básicos en las matemáticas que servirían en años próximos,

como bases firmes para la formación intelectual, que se convertirían en

jóvenes y luego en profesionales que a través de sus estudios.

Page 88: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

72

Actividad No. 1

Jugando con las sumas

El término hace referencia a la acción y efecto de sumar o añadir.

Aunque el concepto no siempre se encuentra relacionado con las

matemáticas, a través de ellas puede comprenderse directa y claramente;

en esta ciencia se entiende la suma como una operación que permite añadir

una cantidad a otra u otras homogéneas. Como operación matemática, la

suma o adhesión consiste en añadir dos números o más para obtener una

cantidad total. El proceso también permite reunir dos grupos de cosas para

obtener un único conjunto.

Objetivo: Identificar los números correctos que sumados den la

mitad de mil.

Duración de la actividad: 40 minutos.

Dirigido a: estudiantes de 6to grado de la Escuela de Educación

Básica Fiscal “Néstor Campuzano Mendoza”

Lugar: Salón de clases.

Presentación: Tiempo: (10 minutos)

Presentación del docente.

Realización de la dinámica “Pásame el globo”

Explicar los objetivos de la actividad.

Page 89: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

73

Desarrollo: Primeramente se les pondrán a los estudiantes los

números en el pizarrón, para luego preguntar cuál es la mitad de mil (500)

cuando cada uno esté claro en los pasos que deben seguir se les orientará

el ejercicio.

Se les explica un ejemplo de suma:

Por ejemplo: se realiza la siguiente suma (2/8+1/8=3/8). Lo

mencionado respecto a las cantidades homogéneas hace referencia a que,

obtendré como resultado (3/8). La operación lógica es la misma, pero las

cantidades no son homogéneas, a menos que se agrupen en conjunto.

Orientación: De los siguientes seis números, elige dos cuya suma

sea la mitad de mil:

181 320 263 319 182 257 Respuesta=319+191

EVALUACIÓN Tiempo: (10 minutos)

1) Según sus propias palabras ¿Qué entiende por suma?

2) Escriba un ejemplo de suma.

3) Califica del 1 al 10 ¿Qué tan divertida te parecieron las actividades

realizadas? Y explica por qué.

Page 90: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

74

ESCUELA EDUCACIÓN FISCAL NÉSTOR CAMPUZANO MENDOZA

2017_2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA:

NÚMERO DE PERIODOS:

FECHA DE INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

MARIUXI TAGLE Z MATEMÁTICA SEMANA Período:

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

- Reconocer medidas de peso, superficie, volumen y resolver sumas, restas, y multiplicaciones con números.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Resolver adiciones con números naturales. -Resuelve sumas y restas con números naturales.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS INDICADORES DE

LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTOS

DE

EVALUACIÓN

DE

SA

RR

OL

LO

D

EL

P

EN

SA

MIE

NT

O

AN

TIC

IPA

CIÓ

N EXPERIENCIA.

Escribir en grupo cantidades. ¿Cuál es procedimiento para

sumar? REFLEXIÓN. Realizar en grupo la ubicación de

cantidades.

Texto de Matemática de 6° Pág.70

Cuaderno de trabajo 6° Pág. 109

Guía de Matemática de 6°.pag. 46-52

Cuaderno de tareas

Material concreto

Resolver ejercicios de suma con correctamente.

TÉCNICA: PRUEBA INSTRUMENTO: CUESTIONARIO

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. Expresar en grupos los pasos

para realizar sumas. Identificar en grupo los pasos a

seguir para realizar sumas con diferentes cantidades de números.

Asimilar en grupo el proceso de sumar los números.

Evidenciar en grupo las funciones que se le pueden dar a las sumas en la aplicación diaria.

CO

NS

OL

IDA

CIÓ

N

APLICACIÓN. Resolver individual ejercicios de

suma aplicando su proceso.

ELABORADO REVISADO APROBADO

Page 91: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

75

Actividad No. 2

Juguemos a las multiplicaciones

La multiplicación permite nombrar el hecho y las consecuencias de

multiplicarse o de multiplicar (incrementar el número de cosas que

pertenecen a un mismo grupo). Para la matemática, la multiplicación

consiste en una operación de composición que requiere sumar

reiteradamente un número de acuerdo a la cantidad de veces indicada por

otro.

Los números que intervienen en la multiplicación reciben el nombre

de factores, mientras que el resultado se denomina producto. El objetivo de

la operación, por lo tanto, es hallar el producto de dos factores.

Objetivo: Seleccionar los números correctos que multiplicados den

el triple de mil.

Duración de la actividad: 40 minutos.

Dirigido a: estudiantes de 6to grado de la Escuela de Educación

Básica Fiscal “Néstor Campuzano Mendoza”

Lugar: Salón de clases.

Presentación: Tiempo: (10 minutos)

Presentación del docente.

Realización de la dinámica “Guiñando el ojo”

Explicar los objetivos de la actividad.

Page 92: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

76

Desarrollo: Se les recordará a los estudiantes que en cursos

anteriores ellos aprendieron a multiplicar, por lo que deben observar

claramente los números para que puedan hacer la operación correcta.

Poner ejemplos de multiplicación: La multiplicación, en definitiva,

consiste en tomar el multiplicando y sumarlo tantas veces como unidades

contiene el multiplicador.

Por ejemplo: 5 x 2 = 10 (“cinco multiplicado por dos es igual a diez”)

es la operación que señala que hay que sumar 2 veces el número 5 (5 + 5

= 10 es igual a 5 x 2 = 10). La misma lógica se utiliza con números más

grandes (8 x 5 = 40 es igual a 8 + 8 + 8 + 8 + 8 = 40).

Orientación: Selecciona dos números que al multiplicarlos den

como resultado el triple de mil:

30 10 50 600 500 60

Respuesta: 30*10

Evaluación:

1. ¿Qué entiendes por multiplicación?

2. Exponga ejemplos de multiplicación.

Page 93: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

77

ESCUELA EDUCACIÓN FISCAL NÉSTOR CAMPUZANO MENDOZA

2017_2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

MARIUXI TAGLE Z.

MATEMÁTICA SEMANA Período:

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

- Reconocer medidas de peso, superficie, volumen y resolver sumas, restas, y multiplicaciones con números decimales.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Resolver multiplicaciones con números naturales

-Resuelve multiplicaciones con números naturales.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTO

S DE

EVALUACIÓN

DE

SA

RR

OL

LO

D

EL

P

EN

SA

MIE

NT

O

AN

TIC

IPA

CIÓ

N

EXPERIENCIA.

Dialogar en parejas sobre los números naturales

¿Cuál es la forma correcta de multiplicar?

REFLEXIÓN.

Socializar en grupos el contenido del texto pág. 74

Asimilar en parejas cuál es la función de los números naturales en la multiplicación.

Texto de Matemática de 6° Pág.74

Cuaderno de trabajo 6° Pág. 113

Guía de Matemática de 6°.pag. 46-52

Cuaderno de tareas

Soluciona acertadamente multiplicaciones

TÉCNICA:

PRUEBA INSTRUMENTO:

CUESTIONARIO CON EJERCICIOS

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN.

Citar en grupo ejemplos de multiplicaciones con números naturales.

Determinar en parejas la regla o etapas para multiplicar números naturales texto pág. 74.

Utilizar en grupos los procesos aprendidos para resolver multiplicaciones.

Comparar en grupo las respuestas y emitir sus opiniones.

APLICACIÓN.

Realizar grupal un organizador gráfico con el proceso de la multiplicación de números naturales

ELABORADO REVISADO APROBADO

Page 94: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

78

Actividad No. 3

Los problemas matemáticos

Un problema matemático es una incógnita acerca de una cierta

entidad matemática que debe resolverse a partir de otra entidad del mismo

tipo que hay que descubrir. Para resolver un problema de esta clase, se

deben completar ciertos pasos que permitan llegar a la respuesta y que

sirvan como demostración del razonamiento

Plantea una pregunta y fija ciertas condiciones, tras lo cual se debe

hallar un número u otra clase de entidad matemática que, cumpliendo con

las condiciones fijadas, posibilite la resolución de la incógnita.

Objetivo: Determinar la distancia recorrida por el automóvil de

acuerdo a la operación matemática.

Duración de la actividad: 40 minutos.

Dirigido a: estudiantes de 6to grado de la Escuela de Educación

Básica Fiscal “Néstor Campuzano Mendoza”

Lugar: Salón de clases.

Presentación: Tiempo: (10

minutos)

Presentación del docente.

Realización de la dinámica “Quítame la cola”

Explicar los objetivos de la actividad.

Page 95: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

79

Desarrollo: Se les orientarán los pasos que lleva un problema

matemático y que sobre todo deben leer y pensar para poder resolverlo sin

dificultad.

Ejemplo de problema:

Un automóvil que se desplaza a una velocidad constante de 80

kilómetros por hora pasa por una ciudad X y, noventa minutos después,

arriba a una ciudad Y. ¿A qué distancia se ubican ambas ciudades?

Este problema matemático nos ofrece varios datos. Por un lado,

sabemos que el automóvil se moviliza a una velocidad de 80 kilómetros por

hora, lo que quiere decir que recorre 80 kilómetros cada sesenta minutos.

Por otra parte, el enunciado informa que el vehículo tarda noventa minutos

para recorrer el trayecto entre la ciudad X y la ciudad Y.

Si llevamos estos datos a enunciados matemáticos:

60 minutos = 80 kilómetros

90 minutos = x kilómetros

(80 x 90) / 60 = 120

La ciudad X y la ciudad Y, por lo tanto, están separadas por 120

kilómetros.

Orientación: ¿Qué distancia recorre un automóvil en 2 horas si lleva

una velocidad de 20 m/s?

1 hora = 3600 seg 2 horas = 3600*2 = 7200 seg

20*7200= 144000 metros en 2 horas 1 km = 1000 metros 144000 / 1000 =

144

Respuesta: El automóvil recorre 144 km

Page 96: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

80

ESCUELA EDUCACIÓN FISCAL NÉSTOR CAMPUZANO MENDOZA

2017_2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

MARIUXI TAGLE Z.

MATEMÁTICA SEMANA : Período:

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

- Representar en diagramas de barras, datos que permitan utilizar sumas, restas multiplicación y división con reagrupación hasta el número 99.999 para aplicarlos en problemas de razonamiento lógico-matemático.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Solucionar problemas de razonamiento para determinar la solución.

- Escribe, lee, ordena, cuenta y representa números naturales de hasta dos dígitos.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE

LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTO

S DE

EVALUACIÓN

DE

SA

RR

OL

LO

D

EL

P

EN

SA

MIE

NT

O

AN

TIC

IPA

CIÓ

N

EXPERIENCIA. Representar en grupo cantidades hasta

el 99.999 ¿Cómo descubro el resultado de los

problemas planteados? REFLEXIÓN.

Contar en grupo las decenas mil hasta el 99.999.

Reconocer en grupo las cantidades en el material concreto.

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN.

Completar individualmente el rompecabezas numérico buscando la relación existente. Pág.185. Act.1. Tex.

los ejercicios compartiendo sus respuestas con los demás.

CO

NS

OL

ID

AC

IÓN

APLICACIÓN.

Escribir individualmente la cifra que completa la secuencia del rompecabezas numérico.

Libro de AFCEGB de Matemática de 6° AEGB.

Texto del alumno de Matemática de 6° AEGB. Pág.185.

Gráfico. Cartel. Material

concreto

Activa el razonamiento lógico resolviendo problemas matemáticos.

EVALUACIÓN: TÉCNICA:

PRUEBA INSTRUMENTO: LISTA DE

COTEJO

ELABORADO REVISADO APROBADO

Page 97: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

81

Actividad No. 4

Juguemos a la geometría

La figura geométrica es un conjunto cuyos componentes resultan ser

puntos (uno de los entes fundamentales de la geometría), en tanto, es la

Geometría la disciplina que se ocupará de su estudio detallado, de sus

principales características: su forma, su extensión, sus propiedades y su

posición relativa.

Las figuras geométricas planas se pueden dividir en función del tipo

de líneas. Las que tienen líneas curvas son las figuras cónicas (la elipse y

el círculo, por ejemplo). Las que tienen líneas rectas son los polígonos. A

su vez, los polígonos pueden diferenciarse a partir de la medida de sus

lados y ángulos (hay polígonos regulares, irregulares, equiláteros y

equiángulos). Los polígonos también son clasificables según sus ángulos

interiores o en función de su eje de simetría.

Objetivo: Identificar la figura correcta de acuerdo a lo orientado en

el ejercicio.

Duración de la actividad: 40 minutos.

Dirigido a: estudiantes de 6to grado de la Escuela de Educación

Básica Fiscal “Néstor Campuzano Mendoza”

Lugar: Salón de clases.

Page 98: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

82

Presentación: Tiempo: (10 minutos)

Presentación del docente.

Realización de la dinámica “Quítame la cola”

Explicar los objetivos de la actividad.

Desarrollo: Se les debe recordar a los estudiantes lo que son las

figuras geométricas y las partes por las que está compuesta.

Orientación: Marque con una X la respuesta correcta.

a) Indique cuál de las siguientes figuras es un cuadrado.

Evaluación:

Realice en papel o fomix figuras geométricas y péguelas en un

papelógrafo.

Page 99: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

83

ESCUELA EDUCACIÓN FISCAL NÉSTOR CAMPUZANO MENDOZA

2017_2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

MARIUXI TAGLE Z.

MATEMÁTICA SEMANA : Período:

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

-Reconocer comparar y clasificar polígonos regulares como conceptos matemáticos y en los objetos de entorno.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

Sistema geométrico.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Calcular el perímetro de polígonos regulares en la resolución de problemas con numero naturales y decimales.

-Calcular el perímetro de triángulos, cuadriláteros y polígonos.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE

LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTO

S DE

EVALUACIÓN

DE

SA

RR

OL

LO

D

EL

P

EN

SA

MIE

NT

O

AN

TIC

IPA

CIÓ

N

EXPERIENCIA.

Observar en la sala de clase de polígonos regulares. Manipular polígonos regulares elaborados con fomix, madera, cartulina. REFLEXIÓN.

Contestar preguntas ¿Que es un polígono regular? ¿Cuántos lados tienen un polígono regular? ¿Cómo se calcula el perímetro?

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN.

Definir que es un polígono regular. Presentar el cuadro de los polígonos regular. De tres a diez lados iguales y ángulos iguales. Deducir el nombre de cada uno de los polígonos de acuerdo a sus lados. Explicar el proceso del cálculo del perímetro.

CO

NS

OL

I

DA

CIÓ

N APLICACIÓN.

Calcular en ejercicios y problemas el perímetro de los polígonos.

Texto del alumno de Matemática de 6° AEGB. Pág.185.

Gráfico. Cartel . Material

concreto

Activa el razonamiento lógico resolviendo problemas matemáticos.

EVALUACIÓN: TÉCNICA:

PRUEBA INSTRUMENTO: CUESTIONARIO

DE EJERCICIOS.

ELABORADO REVISADO APROBADO

Page 100: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

84

Actividad No. 5

Siguiendo los pasos de la geometría

Las figuras geométricas más elementales resultan ser las siguientes:

el plano, el punto, la recta, en tanto, las mismas como consecuencia de

transformaciones y desplazamientos de sus componentes producen

diferentes volúmenes, superficies y líneas que son en definitivas el objeto

de estudio de la Geometría, la topología y las matemáticas, entre otras.

Las mencionadas figuras de acuerdo a la función que presentan se

clasifican en cinco tipos: A dimensional, el punto; Unidimensional, la recta

(semirrecta y segmento) y la curva; Bidimensional, el plano, delimitando

superficies (el polígono, el triángulo y el cuadrilátero), la sección cónica

incluye a elipses, circunferencias, parábola e hipérbola, describiendo

superficies (superficie reglada y superficie de revolución; Tridimensional,

nos encontramos con aquellas que delimitan volúmenes, el poliedro y

aquellas que en cambio describen volúmenes, sólido de revolución, cilindro,

esfera y cono; y las N-Dimensional, como el politopo.

Por ejemplo, el cuadrilátero y el triángulo resultan ser figuras

geométricas sólidas que delimitan volúmenes.

Page 101: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

85

Objetivo: Identificar la figura geométrica correcta de acuerdo a lo

estudiado en clases.

Duración de la actividad: 40 minutos.

Dirigido a: estudiantes de 6to grado de la Escuela de Educación

Básica Fiscal “Néstor Campuzano Mendoza”

Lugar: Salón de clases.

Presentación: Tiempo: (10

minutos)

Presentación del docente.

Realización de la dinámica “Murió chicho”

Explicar los objetivos de la actividad.

Desarrollo: Ponerle en el pizarrón a los estudiantes cuáles son las

figuras geométricas estudiadas en clases.

Orientación: Marque con una X la respuesta correcta.

a) Indique cuál de las siguientes figuras hay un triángulo dentro de un

círculo

Evaluación: Investigue en internet la clasificación de las figuras

geométricas.

Page 102: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

86

ESCUELA EDUCACIÓN FISCAL NÉSTOR CAMPUZANO MENDOZA

2017_2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

MARIUXI TAGLE Z.

MATEMÁTICA SEMANA : Período:

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

- Clasificar triángulos por sus lados y ángulos. La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Reconocer los paralelogramos y trapecios a partir del análisis de sus características.

- Reconoce paralelogramos y trapecios a partir del análisis de sus características.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE

LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTO

S DE

EVALUACIÓN

DE

SA

RR

OL

LO

D

EL

P

EN

SA

MIE

NT

O

AN

TIC

IPA

CIÓ

N

EXPERIENCIA.

Recordar el concepto de cuadriláteros. Graficar en el pizarrón cuadriláteros y

decir su nombre.(cuadrado, rectángulo) REFLEXIÓN. Preguntar:

Que son los paralelogramos? Conocen las clases de paralelogramos?

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN.

Explicar la clasificación de los cuadriláteros en paralelogramos y trapecios.

Identificar los elementos y características de los paralelogramos y trapecios.

Construir en forma gráfica y concreta los cuadriláteros.

Revisar el concepto de perímetro aplicando a cuadrilátero.

CO

NS

OL

I

DA

CIÓ

N APLICACIÓN.

Realizar ejercicios de cálculo de perímetro de paralelogramos y trapecios.

Libro de AFCEGB de Matemática de 6° AEGB.

Texto del alumno de Matemática de 6° AEGB. Pág.185.

Gráfico. Cartel. Material

concreto

Activa el razonamiento lógico resolviendo problemas matemáticos.

EVALUACIÓN: TÉCNICA:

OBSERVACIÓN PARTICIPANTE. INSTRUMENTO

LISTA DE COTEJO

ELABORADO REVISADO APROBADO

Page 103: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

87

Actividad No. 6

Persiguiendo a las ángulos

La noción de ángulo, que procede del vocablo latino angŭlus, hace

referencia a una figura de la geometría que se forma a partir de dos rectas

que se cortan entre sí en una misma superficie. También puede decirse que

un ángulo está formado por dos semirrectas que comparten un mismo

vértice.

Los ángulos pueden medirse en diferentes unidades: el grado

sexagesimal y el radián son las medidas más frecuentes. De acuerdo a esta

medición, los ángulos se clasifican de distintas maneras.

Objetivo: Identificar los ángulos agudos de acuerdo a lo estudiado

en clases. Dirigido a: estudiantes de 6to grado de la Escuela de Educación

Básica Fiscal “Néstor Campuzano Mendoza”

Lugar: Salón de clases.

Presentación: Tiempo: (10 minutos)

Presentación del docente.

Realización de la dinámica “Alto y siga”

Explicar los objetivos de la actividad.

Ejemplo de ángulos:

Si nos situamos en el terreno de los grados sexagesimales, un

ángulo recto, por ejemplo, mide 90°. Si el ángulo mide menos de 90° pero

Page 104: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

88

más de 0°, se lo califica como agudo. En cambio, si mide más de 90° y

menos de 180°, recibe el nombre de ángulo obtuso.

Desarrollo: Recordarle a los estudiantes cuáles son los ángulos

estudiados en clases y cómo se diferencian cada uno de ellos.

Orientación: ¿Cuáles de los ángulos etiquetados en el diagrama

son ángulos agudos?

Respuesta:

Evaluación:

1. Investigue en internet la clasificación de los ángulos.

2. Expóngalos en clases.

< A

< B

< C

< D

Page 105: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

89

ESCUELA EDUCACIÓN FISCAL NÉSTOR CAMPUZANO MENDOZA

2017_2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS:

FECHA DE INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

MARIUXI TAGLE Z. MATEMÁTICA SEMANA Período: OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Escribir y leer números naturales hasta el 9999 y reconocer semirrecta, segmento, ángulos, el metro y sus submúltiplos.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Identificar el ángulo para establecer sus características representarlo en forma gráfica.

- Mide ángulo con transportador.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE

LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN

DE

SA

RR

OL

LO

D

EL

P

EN

SA

MIE

NT

O

AN

TIC

IPA

CIÓ

N

EXPERIENCIA. Identificar en grupo los segmentos de

una recta. ¿Qué es un ángulo y cómo se forma? REFLEXIÓN.

Formar individualmente en la recta dos semirrectas y dos segmentos. Pág.11. Act.1.

Observar en parejas las semirrectas y pintarlas de color verde y los segmentos de color naranja.

Utilizar en grupo los puntos para

realizar un dibujo con semirrectas y segmentos.

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN.

Trazar e identificar las características de un ángulo en grupo y presentar en un cartel.

Determinar en grupo la forma de nombrar a los ángulos utilizando tres letras mayúsculas.

Identificar en grupo las diferencias y semejanzas del ángulo con el segmento y la semirrecta

CO

NS

OL

I

DA

CIÓ

N APLICACIÓN.

Identificar y construir individualmente ángulos según las indicaciones. Pág.12. Act.4-5-6. Cuaderno de trabajo.

Texto de Matemática de 6°

Cuaderno Trabajo de 6° Pág. 11-

Cartel ilustrado

Material reciclable para hacer los ángulos.

Graduador.

Identifica el ángulo para representar

lo según sus características.

TÉCNICA:

GRAFICACIÓN INSTRUMENTO:

CUESTIONARIO DE EJERCICIOS

ELABORADO REVISADO APROBADO

Page 106: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

90

Actividad No. 7

Vamos a dividir

La división, del latín división, es el accionar y el resultado de dividir

(apartar, dosificar, distribuir, disgregar). En el ámbito de las matemáticas,

la división es una operación de la aritmética donde se descompone una

cifra.

La división matemática, por lo tanto, busca el valor denominado

cociente, que representa la cantidad de veces que aparece un número

(llamado dividendo) en otro (conocido como divisor), a través de un

procedimiento estandarizado, el cual puede variar de acuerdo al país,

aunque no significativamente.

Objetivo: Identificar el valor correcto de acuerdo a los datos

ofrecidos.

Dirigido a: estudiantes de 6to grado de la Escuela de Educación

Básica Fiscal “Néstor Campuzano Mendoza”

Lugar: Salón de clases.

Presentación: Tiempo:

(10 minutos)

Presentación del docente.

Realización de la dinámica “La doble rueda”

Explicar los objetivos de la actividad.

Ejemplo de división:

Page 107: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

91

La división puede resultar exacta (si el resto es cero) o inexacta

(cuando el resto es diferente a cero). Cuando la división es inexacta, quiere

decir que el divisor no aparece contenido una cantidad de veces exacta en

el dividendo, sino que queda un resto. Por ejemplo: 6 / 2 = 3 (“seis dividido

dos es igual a tres”) es una división exacta.

Desarrollo: Intercambiar con los estudiantes de que la matemática

se puede aplicar en cualquier situación de nuestras vidas como es el caso

de si queremos saber cuál es la velocidad de un automóvil.

Orientación: un automóvil lleva una velocidad de 100 km/h y recorre

un distancia de 350km. ¿cuál es el tiempo de llegada?

Respuesta: 350/100= 3.5 3h: 50 mm

Evaluación:

De acuerdo a lo estudiado en clases ponga ejemplos de división.

Page 108: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

92

ESCUELA EDUCACIÓN FISCAL NÉSTOR CAMPUZANO MENDOZA

2017 _2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

MARIUXI TAGLE

MATEMÁTICA SEMANA Período:

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Relacionar la noción de división y multiplicación con patrones numéricos, identificar medidas de peso y representar cantidades monetarias.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Relacionar la noción de división como un medio de repartir un grupo de elementos en partes iguales mediante la manipulación de material concreto.

-Realiza divisiones para repartir cantidades en tantos iguales.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE

LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENT

OS DE

EVALUACIÓN

DE

SA

RR

OL

LO

D

EL

P

EN

SA

MIE

NT

O

AN

TIC

IPA

CIÓ

N EXPERIENCIA.

Formar en grupos varios conjuntos de elementos.

REFLEXIÓN.

Repartir en parejas en partes iguales los conjuntos formados con el material concreto.

Verificar si repartieron en partes iguales los nuevos grupos de elementos que formaron.

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN.

Dar a conocer al grupo que al manipular material concreto desarrollamos habilidades de razonamiento.

Definir en grupos con sus propias palabras el término “dividir”.

Socializar en los grupos las experiencias vividas al manipular material concreto.

Establecer en los grupos conclusiones sobre la socialización realizada.

C

ON

SO

LID

A

CIÓ

N

APLICACIÓN.

Formar en parejas otros grupos de elementos y repartir en partes iguales.

Texto de Matemática de 6° Pág. 60.

Guía de Matemática de 6°. Pág. 29-36.

Cuaderno Trabajo de 6° Pág. 91.

Cartel ilustrado

Base Diez Abaco Material

concreto.

Representa sin dificultad la división manipulando material concreto.

TÉCNICA:

LISTA DE COTEJO INSTRUMENTO:

ORGANIZADOR GRAFICO

ELABORADO REVISADO APROBADO

Page 109: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

93

Actividad No. 8

Organiza los números

Uno de los elementos básicos de las matemáticas es el valor de las

cantidades, si un número es menor, mayor o igual a otro. A pesar de que

los niños pueden entender rápidamente dichos conceptos, suele ser más

complicado que sepan aplicarlos a los números naturales y que, además,

sepan representarlos con sus símbolos correspondientes. Para que lo

consigan es bueno practicar mucho con ejercicios diseñados para ello,

como por ejemplo, las actividades de ordenar números de manera

ascendente o aquellos en los cuales vengan dadas las cantidades y los

símbolos a elegir para cada caso (signo mayor, signo menor)

Objetivo: Representar correctamente los números de acuerdo al

lugar que le corresponden a cada uno de ellos.

Dirigido a: estudiantes de 6to grado de la Escuela de Educación

Básica Fiscal “Néstor Campuzano Mendoza”

Lugar: Salón de clases.

Presentación: Tiempo: (10 minutos)

Presentación del docente.

Realización de la dinámica “Deja que te coja”

Explicar los objetivos de la actividad.

Desarrollo: Preguntarle a los estudiantes en qué orden van los

números, que si el 5 puede ir antes que el 3, para hacerlos razonar de que

Page 110: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

94

cada número tiene un lugar y que así debemos representarlos con sus

decimales en caso de tener.

Orientación: Representa en la recta los números que se indican.

Evaluación:

Con materiales como cartulina, lápices de colores, fomix. Elabora tu

regla con los números ordenados.

Page 111: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

95

ESCUELA EDUCACIÓN FISCAL NÉSTOR CAMPUZANO MENDOZA

2017_2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

MARIUXI TAGLE Z

MATEMÁTICA SEMANA Período:

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Reconocer la fracción identificando sus partes. La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Leer los números fraccionarios en las fracciones Reconocer correctamente la escritura de números decimales.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS INDICADORES DE

LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENTOS

DE

EVALUACIÓN

DE

SA

RR

OL

LO

D

EL

P

EN

SA

MIE

NT

O

AN

TIC

IPA

CIÓ

N

EXPERIENCIA. . Observar en parejas los gráficos Identificar al denominador y al

numerador individualmente Leer individualmente, el gráfico del

texto pág. 46

Presentar en parejas lo que quiere significar del cuadro

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. . Manifestar en parejas porque el

nombre de la fracción depende del denominador

Analizar individualmente como se llama cuando tiene 2,3,4,5,6,7,8,9, partes

Comentar en grupos el nombre respectivo

Manifestar en parejas que se añade cuando hay más de diez parte en el denominador

Obtener en grupos conclusiones generales.

C

ON

SO

LID

AC

I

ÓN

APLICACIÓN.

. Leer y escribir en parejas números fraccionarios con el denominador desde 4 hasta 15 en un papelote.

Texto de Matemática de 6° Pág.46

Cuaderno de trabajo Guía de Matemática de 6°.

Cuaderno de tareas

Material concreto

.Escribe y lee correcta_

mente los números fraccionarios.

TÉCNICA:

OBSERVACIÓN

INSTRUMENTO: HOJAS DE

EVALUACIÓN

ELABORADO REVISADO APROBADO

Page 112: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

96

ACTIVIDAD No. 9

Le seguimos los pasos a la geometría

Objetivo: Identificar la imagen correcta de acuerdo a los datos

ofrecidos en clases.

Duración de la actividad: 40 minutos.

Dirigido a: estudiantes de 6to grado de la Escuela de Educación

Básica Fiscal “Néstor Campuzano Mendoza”

Lugar: Salón de clases.

Presentación: Tiempo: (10 minutos)

Presentación del docente.

Realización de la dinámica “Las agujas del reloj”

Explicar los objetivos de la actividad.

RECORDAR EL EJEMPLO DE LA CLASE ANTERIOR

Desarrollo: Primeramente se les recordará a los estudiantes las

figuras geométricas estudiadas en clases y en qué grupos se dividen estas.

Orientación: Indica en cuál de estas imágenes hay un cuadrado

dentro de un triángulo.

Page 113: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

97

Evaluación:

Investigue en internet la importancia de la geometría en otros

aspectos de la vida.

Page 114: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

98

ESCUELA EDUCACIÓN FISCAL NÉSTOR CAMPUZANO MENDOZA

2017_2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

MARIUXI TAGLE Z.

MATEMÁTICA SEMANA Período:

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Emplear figuras geométricas para medirlas de manera no convencional y para formar conjuntos y subconjuntos que permitan realizar operaciones matemáticas de sumas y resta.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Calcular el área de paralelogramos en problemas. -Reconocer las figuras geométricas y sus elementos.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE

LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENT

OS DE

EVALUACIÓN

DE

SA

RR

OL

LO

D

EL

P

EN

SA

MIE

NT

O

AN

TIC

IPA

CIÓ

N

EXPERIENCIA.

Manipular figuras geométricas y el tangram.

Seleccionar el cuadrado, rectángulo, triangulo.

REFLEXIÓN.

Reconocer que figura no más se obtiene del tangram.

CO

NS

TR

U

CC

IÓN

CONCEPTUALIZACIÓN.

Representar en el pizarrón las figuras geométricas.

Reconocer lados y vértices y ángulos en cada una de las figuras.

Conceptualizar cada una de las figuras geométricas.

CO

NS

OL

IDA

CIÓ

N

APLICACIÓN.

Reconocer lados vértices y ángulos en las figuras geométricas.

Texto de Matemática de 6° Pág. 40.

Cuaderno Trabajo de 6°

Cartel ilustrado

Material

concreto

Cartulina Caja de

remedio

Relaciona las figuras geométricas con objetos del entorno

TÉCNICA:

PRUEBA INSTRUMENTO:

REGISTRO

ELABORADO REVISADO APROBADO

Page 115: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

99

ACTIVIDAD No. 10

LE SEGUIMOS LOS PASOS A LA GEOMETRÍA

Objetivo: Determinar el área y el perímetro de las figuras

geométricas de acuerdo a sus lados, base y altura.

Duración de la actividad: 40 minutos.

Dirigido a: estudiantes de 6to grado de la Escuela de Educación

Básica Fiscal “Néstor Campuzano Mendoza”

Lugar: Salón de clases.

Presentación: Tiempo: (10

minutos)

Presentación del docente.

Realización de la dinámica “El pase de la naranja”

Explicar los objetivos de la actividad.

Recordatorio de la clase anterior.

RECORDAR EL EJEMPLO DE LA CLASE ANTERIOR

Desarrollo: Se les recordará las fórmulas para calcular los

perímetros y las áreas.

Page 116: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

100

Orientación: Determine el perímetro y el área de un triángulo

sabiendo que la base mide 6.m y la altura 9m.

Evaluación:

Investigue a qué otras figuras geométricas se les pueden determinar

el área y el perímetro.

Page 117: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

101

ESCUELA EDUCACIÓN FISCAL NÉSTOR CAMPUZANO MENDOZA

2017_2018

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO BLOQUE / MÓDULO

1. DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: ÁREA/ASIGNATURA: NÚMERO DE

PERIODOS:

FECHA DE

INICIO:

FECHA DE FINALIZACIÓN:

MARIUXI TAGLE Z.

MATEMÁTICA SEMANA Período:

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE:

EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

Resolver multiplicaciones y determinar el perímetro de figuras geométricas como el cuadrado, rectángulo y triángulo.

La interculturalidad/Formación de una ciudadanía democrática/Protección del medio ambiente.

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

Calcular el área de paralelogramos en problemas. -Calcula el área de paralelogramos.

2. PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CICLO DEL APRENDIZAJE (ERCA)

RECURSOS

INDICADORES DE

LOGRO

TÉCNICAS/ INSTRUMENT

OS DE

EVALUACIÓN

DE

SA

RR

OL

LO

D

EL

P

EN

SA

MIE

NT

O

AN

TIC

IPA

CIÓ

N

EXPERIENCIA.

Conversar en parejas sobre las figuras geométricas. ¿Cómo se obtiene el perímetro de un triángulo?

REFLEXIÓN.

Observar las figuras de material concreto. Manifestar individualmente el

nombre de las figuras observadas.

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N

CONCEPTUALIZACIÓN. Utilizar individualmente el juego

geométrico. Trazar individualmente un triángulo con las medidas que Ud. estime. Medir en parejas los lados del

triángulo. Calcular las áreas utilizando cuadrículas y por medio de la fórmula. Definir individualmente con sus propias palabras que es área.

CO

N

SO

LI

DA

CI

ÓN

APLICACIÓN.

Exponer en parejas el proceso para calcular el perímetro de los cuadrados.

Texto de Matemática de 6° Pág. 40.

Cuaderno Trabajo de 6°

Cartel ilustrado

Material concreto

Cartulina Caja de

remedio

Determina el área de las representaciones triangulares.

TÉCNICA:

PRUEBA INSTRUMENTO:

REGISTRO

ELABORADO REVISADO APROBADO

Page 118: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

102

Bibliografía

Adolescencia, C. d. (2014). Ley sobre el Código de la Niñez y Adolescencia.

Quito: Lexis.

Alcoberro, R. (2016). Filosofía i Pensament. Valencia.

Almeida, V. (20 de Febrero de 2018). Metodoss. Obtenido de Metodoss:

https://metodoss.com/inductivo/

Anguita, C. (2017). La Encuesta como técnica de investigación. Valladolid.

Aparicio, A. (2016). El cuestionario. Métodos de investigación avanzada.

Madrid: EDUCAMAD.

Arias, G. (2012). https://es.slideshare.net/fidiasarias/fidias-g-arias-el-

proyecto-de-investigacin-6ta-edicin. Obtenido de proyecto de

investigacion .

Asamblea Nacional Constituyente, 2007. (2008).

www.asambleanacional.gob.ec. Obtenido de CONSTITUCIÓN DEL

ECUADOR: www.asambleanacional.gob.ec

Aullón, H. (2014). Metodologías comparatistas y Literatura comparada.

Madrid: Dykinson.

Ausubel, D. (1960). The use of advance organizers in the learning and

retention of meaningful verbal material. New York: Educational

Psychology.

Ausubel, D. (1968). New York: Adventure.

Ausubel, D. (1968). Psicología de la Educación: Un punto de vista

cognoscitivo. Nueva York.

Cajal, A. (8 de Febrero de 2018). lifeder.com. Obtenido de lifeder.com:

https://www.lifeder.com/investigacion-de-campo/

Canals, M. (1992). Divermat 1. Barcelona: Onda.

Page 119: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

103

Cardenas. (2016). Aprendizaje. guayaquil: liu.

Cárdenas. (28 de Enero de 2018). Slideshare. Obtenido de Slideshare:

http://www.slideshare.net/alex-2104/concepto-de-aprendizaje-

15445258

Carralero, N. (19 de Enero de 2018). Ecurred. Obtenido de Ecurred:

https://www.ecured.cu/Positivismo_l%C3%B3gico

Carvajal, L. (20 de Febrero de 2018). Wordreferences. Obtenido de

Wordreferences: http://www.lizardo-carvajal.com/el-metodo-

deductivo-de-investigacion/

Castro, M. E. (2015). Estrategias Activas en el Razonamiento Lógico -

Matemático de los Estudiantes de Cuarto Año de Educación Básica.

Tesis en opción al título de Licenciada en Educación. Mención

Educación Básica. Milagro: Universidad Estatal de Milagro.

Cazau, P. (2016). Introducción a la investigación en Ciencias Sociales.

Buenos Aires.

Ecuador, A. C. (2008). Constitución de la República. Quito.

Ecuador, M. d. (2012). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito.

Estevez, J. A. (2011). Razonamiento lógico-matemático en Educación

Primaria. Madrid: USCA.

Fernández, X. (2015). Las técnicas de investigación. La Habana: Gente

Nueva.

Fingermann, H. (16 de Enero de 2018). La guía de educación. Obtenido de

La guía de educación:

https://educacion.laguia2000.com/aprendizaje/tipos-de-aprendizaje-

significativo

Francia, L. (2015). Metodología. Tegucigalpa.

Gagne. (2015). Psicología de la Educación y Psicología de la Instrucción.

Page 120: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

104

Graterol, R. (2013). https://jofillop.files.wordpress.com/2011/03/metodos-

de-investigacion.pdf. Obtenido de universidad de los Andes.

Hernández, A. (17 de Enero de 2018). Wiki Desarrollo del Pensamiento.

Obtenido de Wiki Desarrollo del Pensamiento: http://es.desarrollo-

del-pensamiento.wikia.com/wiki/Razonamiento_Logico_Matematico

Intercultural, L. O. (2015). Quito.

Jose, B. (2015). Recursos didacticos. Obtenido de

https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-del-aprendizaje-ausubel-

aprendizaje-significativo/

Labastida, N. M. (2016). La investigación bibliográfica. Tegucigalpa:

MOREX.

López, E. A. (29 de Enero de 2018). Slide Share. Obtenido de Slide Share:

https://es.slideshare.net/ecardenaslopez/aprendizaje-significativo-

4457071

Márquez, M. (2015). Estadística y probabilidades. Camagüey: Pueblo y

Educación.

Melida, P. E. (2015). COMEX. Obtenido de

http://www.comercioexterior.gob.ec/:

http://www.comercioexterior.gob.ec/

Mora, J. (2016). Metodología de la investigación educativa. Puebla: SENIX.

Navarrete, N. (2016). Modelos Andragógicos: Fundamentos. México:

Universidad del Valle.

Nuñez, L. F. (20 de Febrero de 2018). SlideShare. Obtenido de SlideShare:

https://es.slideshare.net/herreramarina4/fichas-de-observacion

Orozco, C. (16 de Enero de 2016). PSICOACTIVA. Obtenido de

PSICOACTIVA: https://www.psicoactiva.com/blog/la-teoria-del-

aprendizaje-ausubel-aprendizaje-significativo/

Peláez, A. (2015). La entrevista. Málaga.

Page 121: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

105

Peláez, A. (2015). Las técnicas de investigación. GIGA, 12.

Penzo, W. (2010). Guía para la elaboración de las actividades de

aprendizaje. Barcelona: OCTAEDRO.

Peña, B. (2015). Resultados de búsqueda.

Piaget, J. (2015). Quito.

Quispe, A. (2013). El uso de la encuesta en las ciencias sociales.

Robles, F. (16 de Febrero de 2018). lifeder.com. Obtenido de lifeder.com:

https://www.lifeder.com/metodo-inductivo-deductivo/

Romero, M. (8 de Febrero de 2018). bligoo. Obtenido de bligoo:

http://manuelgross.bligoo.com/conozca-3-tipos-de-investigacion-

descriptiva-exploratoria-y-explicativa#.WnxO053OXMw

Sánchez, M. (15 de Enero de 2018). AULANEO. Obtenido de AULANEO:

https://aulaneo.wordpress.com/teorias-y-tecincas-de-

aprendizaje/teoria-del-aprendizaje-significativo-de-david-

ausubel/definiciones-y-tipos-de-aprendizaje-significativo/

Sanfeliciano, A. (15 de Enero de 2018). Mentees maravillosas. Obtenido de

Mentees maravillosas:

https://lamenteesmaravillosa.com/aprendizaje-significativo-

definicion-caracteristicas/

Segura García, J. (2013). Universidad de Las Américas. Obtenido de

https://sites.google.com/site/javieraandreaseguragarcia/clases/las-

variables

Torroella, G. (2015). El Pragmatismo. Caracterización General. Revista

Cubana de Filosofía, 1.

Vimos, J. P. (Agosto de 2013). Aprendizaje significativo en Matemática y su

influencia en el rendimiento académico. Proyecto de grado previo a

la obtención del título de Licenciados en Ciencias de la Educación:

Page 122: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

106

Mención Educación Básica. Milagro, Guayas, Ecuador: Universidad

Estatal de Milagros.

Vygotsky, L. (1967). Pensamiento y Lenguaje. PAIDOS IBÉRICA.

Walls, P. (28 de Enero de 2018). Blogspot. Obtenido de Blogspot:

http://aprendizajesignificativocoisac.blogspot.com/

Wigodski, J. (20 de Febrero de 2018). blogspot. Obtenido de blogspot:

http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com/2010/07/poblacion-

y-muestra.html

Page 123: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

Anexos

ANEXOS

Page 124: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN: SEMI-PRESENCIAL CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado Lcdo. Arturo Víctor Chiquito Ávila, MSc

tutor del trabajo de titulación RAZONAMIENTO LÓGICO

MATEMÁTICO EN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. GUÍA DE

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO

LÓGICO-MATEMÁTICO. Certifico que el presente trabajo de

titulación, elaborado por Mariuxi Lusmila Tagle Zambrano, con C.C.

No. 0920998259, con mi respectiva supervisión como requerimiento

parcial para la obtención del título de LICENCIADA EN CIENCIAS

DE LA EDUCACIÓN, EN LA CARRERA DE EDUCACIÓN

PRIMARIA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, ha sido REVISADO Y APROBADO

en todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

_______________________________

DOCENTE REVISOR

C.C. 0912077054

Anexo 1

Page 125: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN: SEMI-PRESENCIAL CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA

Anexo 1

Page 126: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN: SEMI-PRESENCIAL

CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD.

Anexo 2

Page 127: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN: SEMI-PRESENCIAL

CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA

TUTORÍAS CON EL DOCENTE REVISOR

Lcdo. Arturo Víctor Chiquito Ávila, MSc.

Anexo 3

Page 128: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN: SEMI-PRESENCIAL

CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA

ENTREVISTA A LA RECTORA DE LA ESCUELA DE

EDUCACIÓN FISCAL “NÉSTOR CAMPUZANO MENDOZA

APLICACIÓN DE FICHA DE OBSERVACIÓN A LOS

ESTUDIANTES DE ESCUELA DE EDUCACIÓN FISCAL “NÉSTOR

CAMPUZANO MENDOZA

Anexo 3

Page 129: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN: SEMI-PRESENCIAL

CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA

APLICACIÓN DE ENCUESTA A LOS PADRES DE FAMILIA DE

LA ESCUELA DE EDUCACIÓN FISCAL “NÉSTOR CAMPUZANO

MENDOZA

Anexo 3

Page 130: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN: SEMI-PRESENCIAL

CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA

ENTREVISTA A LA DIRECTORA

N° PREGUNTAS

1

¿Cómo fomenta usted la capacitación en sus

docentes?

2

¿De qué manera incentiva usted a sus docentes en

cuanto a la importancia de la capacitación para su

formación profesional?

3

¿Qué conocimiento tiene usted si sus docentes se

encuentren actualizados con ejercicios de

razonamientos lógico-matemáticos?

4

¿Con qué regularidad le exige a sus docentes que

utilicen ejercicios de razonamiento lógico-

matemático?

5

¿Por qué los estudiantes se sienten satisfechos

con los ejercicios orientados sobre razonamiento-

lógico?

Anexo 4

Page 131: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN: SEMI-PRESENCIAL CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA

ENTREVISTA DIRIGIDAS A LAS DOCENTES DE LA

ESCUELA DE EDUCACIÓN FISCAL “NÉSTOR CAMPUZANO

MENDOZA”

N° PREGUNTAS

1

¿Qué implica para usted el término razonamiento lógico-

matemático?

2

¿Considera usted que el razonamiento lógico matemático favorece

el proceso de enseñanza aprendizaje? ¿Por qué?

3

¿Cuándo considera en sus clases ejercicios que favorezcan

razonamiento lógico matemático?

4

¿Cuándo los estudiantes se sienten motivados con ejercicios que

favorezcan el razonamiento lógico _matemático?

5

¿En los últimos 5 años asistió usted alguna capacitación o charla

sobre razonamiento lógico_ matemático o algún tema

relacionado? Especifique.

Anexo 4

Page 132: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN: SEMI-PRESENCIAL CARRERA: EDUCACIÓN PRIMARIA

ENCUESTA DIRIGIDA A LOS REPRESENTANTES LEGALES DE LA “ESCUELA DE EDUCACIÓN FISCAL “NÉSTOR CAMPUZANO

MENDOZA” INSTRUCCIONES

Lea en forma detenida cada una de las interrogantes y seleccione la respuesta que usted considere adecuada, marque una X en el casillero que corresponde al número de la opción que selecciono.

5.-Muy de acuerdo. 4.- De acuerdo 3.- Indiferente. 2.-En desacuerdo. 1.-Muy en desacuerdo

ENCUESTA A REPRESENTANTES LEGALES. PREGUNTAS

1

2

3

4

5

1

¿Considera usted que su representado se motiva en la clase cuando el docente imparte la asignatura de matemática?

2

¿Cree usted que las matemáticas son importantes para la formación académica de su representado?

3

¿Cree usted que implementar de forma correcta los recursos didácticos favorece el aprendizaje delas matemáticas?

4

¿Considera usted que se mejorará el desempeño escolar de su representado mediante el cambio del aprendizaje delas matemáticas?

5

¿Cree usted que el sistema actual de enseñanza de las matemáticas otorgará una formación académica correcta?

6

¿Cree usted que el docente al utilizar nuevas metodologías aportará un cambio en el rendimiento de las matemáticas hacia el aprendizaje significativo?

7

¿Considera usted que se debe cambiar de docente para obtener un aprendizaje significativo?

8

¿Cree usted que una guía de actividades para el desarrollo del razonamiento lógico matemático ayudara a mejorar el aprendizaje significativo de su representado?

Anexo 4

Page 133: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN: SEMI-PRESENCIAL CARRERA EDUCACIÓN PRIMARIA

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

Razonamiento lógico matemático en el aprendizaje significativo.

Guía de actividades para el desarrollo del razonamiento lógico-

matemático.

AUTOR(ES)

(apellidos/nombres): Tagle Zambrano Mariuxi Lusmila

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

Lcdo. Chiquito Ávila Arturo Víctor, MSc

Dra. Colcha Meléndez Fatima.

INSTITUCIÓN: Escuela De Educación Fiscal ”Néstor Campuzano Mendoza”

UNIDAD/FACULTAD:

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA MODALIDAD

SEMIPRESENCIAL

GRADO OBTENIDO:

LICENCIADOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN EN

EDUCACIÓN PRIMARIA

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2018 No. DE PÁGINAS: 115

ÁREAS TEMÁTICAS: MATEMÁTICA

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS:

Matemática, Lógico-Matemático, Aprendizaje

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):

La importancia de esta investigación, que se realizó en la asignatura de matemática del razonamiento

lógico en el aprendizaje significativo en los estudiantes de 6to grado de la Escuela de Educación Básica

Fiscal “Néstor Campuzano Mendoza.” Actualmente el razonamiento lógico es un tema preocupante ya

que se determina un déficit de obtención del mismo. Por esta razón, fue necesario desarrollar una

investigación sobre esta problemática que se presenta en la institución. Esta se llevó a cabo mediante

la realización de encuestas dirigidas a docentes, estudiantes y padres de familia con el fin de estudiar

las causas que influyen en esta problemática, llegando a la conclusión de establecer la elaboración de

una guía de actividades para así mejorar el razonamiento lógico matemático en los estudiantes. De

esta manera potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de 6to grado que

beneficiara a la comunidad educativa, teniendo docentes con calidad en las aulas.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0991105634 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Secretaria de la Facultad de Filosofía

Teléfono: (2244091) Telefax: 2393065

E-mail: [email protected]

Anexo 5

X

Page 134: Portada UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/33149/1/BFILO-PD-LP1-19-261.pdfTabla N° 5 Sistema actual de enseñanza de las matemáticas .....