Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o...

42
–153– 9. VACUNAS 9.1. Tétanos, Difteria, Tos ferina y Triple bacteriana 9.2. Sarampión, Rubéola, Parotiditis y Triple vírica 9.3. Hepatitis A, Hepatitis B y vacuna combinada Hepatitis A y Hepatitis B 9.4. Poliomielitis 9.5. Enfermedad por Haemophilus influenzae tipo b 9.6. Enfermedad meningocócica 9.7. Enfermedad neumocócica 9.8. Gripe 9.9. Varicela 9.10. Tuberculosis 9.11. Rabia 9.12. Fiebre tifoidea 9.13. Fiebre Amarilla 9.14. Otras vacunas combinadas

Transcript of Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o...

Page 1: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–153–

9. VACUNAS

9.1. Tétanos, Difteria, Tos ferina y Triple bacteriana

9.2. Sarampión, Rubéola, Parotiditis y Triple vírica

9.3. Hepatitis A, Hepatitis B y vacuna combinada Hepatitis A yHepatitis B

9.4. Poliomielitis

9.5. Enfermedad por Haemophilus influenzae tipo b

9.6. Enfermedad meningocócica

9.7. Enfermedad neumocócica

9.8. Gripe

9.9. Varicela

9.10. Tuberculosis

9.11. Rabia

9.12. Fiebre tifoidea

9.13. Fiebre Amarilla

9.14. Otras vacunas combinadas

Page 2: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–154–

Abreviatura Laboratorio

APM Aventis Pasteur MSDGSK GlaxoSmithKlineLeti Grupo Farmacéutico LetiBerna Berna España S.A.CI Cyanamid IbéricaEsteve Laboratorios Dr. Esteve S.A.Baxter Baxter, S.L.AP Aventis Pharma S. A.MP Medeva PharmaSolvay Grupo Solvay Pharma

Abreviaturas de los laboratorios farmacéuticos que figuranen el apartado «presentación» de las diferentes vacunas

Page 3: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–155–

9.1.

TÉT

ANO

S (T

), DI

FTER

IA(D

) (d)

, TO

S FE

RINA

(Pe)(

P a), T

RIPL

E BA

CTER

IANA

(T,D

,P)

9.1

Téta

nos(

T)D

ifter

ia (D

) (d)

Tos f

erin

a (P

e)(P a)

Trip

le b

acte

rian

a (T

,D,P

)

Toxo

ide

tetá

nico

Efic

acia

pro

tect

ora:

sim

ilar

al 1

00%

•Va

cuna

ción

sis

tem

átic

ain

fant

il co

mo

com

pone

nte

(T) d

e la

DTP

•Va

cuna

ción

de

adol

esce

n-te

s y ad

ulto

s (es

peci

alm

en-

te e

mba

raza

das,

com

o pr

o-fil

axis

del

téta

nos

neon

a-ta

l)

Toxo

ide

difté

rico:

D (

dosis

ped

iátri

ca,

<7añ

os)

–d

(7

años

y a

dulto

)

Efic

acia

pro

tect

ora:

97%

•Va

cuna

ción

sis

tem

átic

ain

fant

il co

mo

com

pone

nte

(D) d

e la

DTP

•Co

ntac

tos n

o va

cuna

dos d

eun

cas

o

Vacu

na c

elul

ar(B

. per

tuss

isin

activ

ada)

: Pe

(op

ción

sól

opa

ra <

7 añ

os)

Vacu

na a

celu

lar

(ant

ígen

osde

B. p

ertu

ssis)

–Pa

: dos

is pe

diát

rica

(es

lam

ejor

op

ción

pa

ra

<7añ

os)

–pa

: dos

is de

rec

uerd

o co

nm

enor

con

cent

raci

ón, p

ara

adul

tos

y ad

oles

cent

es(c

omo

dTpa

)

Efic

acia

pro

tect

ora

del

70-

90%

•Va

cuna

ción

sis

tem

átic

ain

fant

il co

mo

com

pone

nte

(P) d

e la

DTP

•D

osis

de r

ecue

rdo

para

adul

tos

y ad

oles

cent

esco

mo

com

pone

nte

(pa)

de

la d

Tpa

Se c

ombi

nan

los

sigui

ente

san

tígen

os:

toxo

ide

difté

rico

(D o

d);

T (to

xoid

e te

táni

co);

y co

mpo

nent

es a

nti-p

ertu

ssis

(Pe,

Pa o

pa)

, en

las s

igui

en-

tes f

orm

as:

–D

osis

Infa

ntil:

D

TPe,

DTPa

, DT

–D

osis

7año

s y

adul

tos:

dosis

7a

ños y

adul

tos:

Td,

dTpa

(ésta

sólo

com

o do

sisde

recu

erdo

)

Efic

acia

pr

otec

tora

: 90

%pa

ra lo

s 3 a

ntíg

enos

•Va

cuna

ción

sis

tem

átic

ain

fant

il co

n lo

s tre

s com

po-

nent

es D

TP

•Va

cuna

ción

de

ad

ulto

s(T

d)•

Dos

is de

rec

uerd

o pa

raad

ulto

s y

adol

esce

ntes

(dTp

a o

Td)

COM

POSI

CIÓ

N

EFIC

ACIA

INDI

CACI

ONE

S

Page 4: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–156–

9.1

Téta

nos(

T)D

ifter

ia (D

) (d)

Tos f

erin

a (P

e)(P a)

Trip

le b

acte

rian

a (T

,D,P

)

VÍA

ADM

ON

•Ed

ad in

fant

il: v

er D

TP•

Niñ

os

7 añ

os/a

dulto

s:ra

ra

vez,

en

to

do

caso

com

o pr

imov

acun

ació

nco

n do

s do

sis d

e to

xoid

ete

táni

co o

Td

sepa

rada

s 1-2

mes

es, y

una

3ª d

osis

a lo

s6-

12

mes

es.

Dos

is de

recu

erdo

cad

a 10

año

s (d

To

mej

or d

Tpa)

•Em

bara

zada

s no

vac

una-

das:

al m

enos

dos

dos

is (T

)se

para

das 1

mes

, apl

ican

dola

2ª d

osis

2 se

man

as a

ntes

del p

arto

•Va

cuna

ción

in

com

plet

a:ve

r Tab

la I

•Co

nduc

ta a

nte

herid

as: v

erTa

bla

II Intra

mus

cula

r

•Re

lativ

amen

te f

recu

ente

s:sig

nos

infla

mat

orio

s lo

ca-

les

(may

or f

recu

enci

a a

may

or n

úmer

o de

dos

ispr

evia

s)•

Muy

poc

o fre

cuen

tes:

fie-

bre,

ce

fale

as,

mia

lgia

s,an

orex

ia, v

ómito

s

Gene

ralm

ente

poc

o fre

cuen

-te

s•

Sign

os in

flam

ator

ios

loca

-le

s•

Reac

cion

es d

e hi

pers

ensi-

bilid

ad l

ocal

im

porta

nte

(más

fre

cuen

tes

a m

ayor

núm

ero

de d

osis

prev

ias)

•Fi

ebre

y o

tros s

ínto

mas

sis-

tém

icos

Pe (d

escr

itas c

omo

más

reac

-tó

gena

s):

–Si

gnos

infla

mat

orio

s lo

ca-

les

–Ge

nera

les:

fiebr

e, an

ore-

xia,

vóm

itos,

som

nole

ncia

,irr

itabi

lidad

y

mal

esta

rge

nera

l.

•Ed

ad in

fant

il. T

res d

osis

deDT

Pe o

mej

or D

TPa,

a par

-tir

de

los

2 m

eses

de

vida

,co

n in

terv

alo

2 m

eses

,se

guid

as d

e una

4ª d

osis

deDT

Pa, a

los 1

5-18

mes

es y

una q

uint

a dos

is de

DTP

a alo

s 6

años

de

edad

. Dos

isde

rec

uerd

o ca

da 1

0 añ

osco

mo

Td o

com

o dT

pa.

•7

años

y a

dulto

s: 3

dosis

de T

d (0

,1-2

y 6

-12

mes

es).

Dosis

de

recu

erdo

cad

a 10

años

(Td

o dT

pa)

Intra

mus

cula

r

Los e

spec

ífico

s de c

ada c

om-

pone

nte

–Co

n la

form

a Td

exce

pcio

-na

lmen

te s

e ha

n de

scrit

oal

tera

cion

es n

euro

lógi

cas

com

o sín

drom

e de

Guill

ain-

Barré

.

Ver D

TP

Intra

mus

cula

r

POSO

LOG

ÍA

EFEC

TOS

SECU

NDAR

IOS

Page 5: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–157–

9.1

Téta

nos(

T)D

ifter

ia (D

) (d)

Tos f

erin

a (P

e)(P a)

Trip

le b

acte

rian

a (T

,D,P

)

•Ex

cepc

iona

les:

reac

cion

esan

afilá

ctic

as y

neu

roló

gi-

cas

Las g

ener

ales

de

las v

acun

asin

activ

adas

•An

tece

dent

es d

e re

acci

ónne

urol

ógic

a o

de h

iper

sen-

sibili

dad

grav

e (lo

cal

oge

nera

l) tra

s la

vac

una-

ción

: su

stitu

ir la

vac

una,

por

IGT

caso

de

herid

ate

taní

gena

•No

vac

unar

en

el p

rimer

año

tras

la p

rimov

acun

a-ci

ón o

dos

is de

rec

uerd

o,pa

ra e

vita

r re

acci

ones

de

hipe

rsen

sibili

dad

Entre

+ 2

ºC y

+ 8

ºC.

No c

onge

lar.

Prot

eger

de

la lu

z

Las g

ener

ales

de

las v

acun

asin

activ

adas

•An

tece

dent

es d

e re

acci

ónne

urol

ógic

a o

de h

iper

sen-

sibili

dad

seve

ra (

loca

l o

gene

ral)

tras l

a va

cuna

ción

–Re

acci

ones

gra

ves

(rara

s):

fiebr

e 40

ºC, l

lant

o, c

on-

vulsi

ones

, epi

sodi

o hi

potó

-ni

co-h

ipor

reac

tivo.

En

esto

s ca

sos,

cont

inua

r la

paut

a va

cuna

l con

vac

unas

acel

ular

es P

aPa

/pa:

men

or r

eact

ogen

ici-

dad

y m

ejor

tole

rabi

lidad

Las g

ener

ales

de

las v

acun

asin

activ

adas

–A

ntec

eden

tes

ence

falo

pa-

tía e

n lo

s 7

días

pos

tvac

u-na

ción

con

DTP

(pro

segu

irla

vac

unac

ión

con

DT)

–En

ferm

edad

es n

euro

lógi

-ca

s: di

ferir

o s

uspe

nder

lava

cuna

ción

(se

gún

valo

ra-

ción

indi

vidu

al)

–En

con

train

dica

cion

es d

ela

Pe,

no e

stá in

dica

da u

ti-liz

ar P

a

Las e

spec

ífica

s de c

ada c

om-

pone

nte

Entre

+2º

y +

8 ºC

. Pro

teger

de la

luz.

No c

onge

lar

Ver D

TP

EFEC

TOS

SECU

NDAR

IOS

CONT

RAIN

DICA

CIO

NES

CONS

ERVA

CIÓ

N

Page 6: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–158–

9.1

Téta

nos(

T)D

ifter

ia (D

) (d)

Tos f

erin

a (P

e)(P a)

Trip

le b

acte

rian

a (T

,D,P

)

•An

atox

al T

E (B

erna

): 1

ampo

lla 0

,5 m

l50

am

polla

s 0,5

ml

•To

xoid

e Tet

ánic

o (L

eti):

1

ampo

lla 0

,5 m

l50

am

polla

s 0,5

ml

jerin

ga p

reca

rgad

a

•DT

Pe:

–An

atox

al D

ITEP

ER (

Bern

a):

1 ó

50am

polla

s 0,5

ml

– Triv

acun

a (L

eti):

): 1

ó 5

0 am

polla

s 0,

5m

l–

DTP

Mér

ieux

(APM

): je

ringa

pre

carg

a-da

0,5

ml

•DT

Pa: I

nfan

rix (G

SK):

jerin

ga p

reca

rga-

da 0

,5 m

l•

dTpa

: Boo

strix

(GSK

): je

ringa

pre

carg

a-da

0,5

ml

•DT

: –

Anat

oxal

Di T

e (Be

rna)

: 1 ó

50

ampo

llas

0,5

ml

–Di

vacu

na D

T Le

ti In

fant

(Let

i): ):

1 ó

50

ampo

llas

–DT

Vax

(APM

): je

ringa

pre

carg

ada

0,5

ml

•Td

: –

Anat

oxal

Te

Di (B

erna

): je

ringa

pre

car-

gada

0,5

–Di

tanr

ix a

dulto

s (G

SK):

jerin

ga p

reca

r-ga

da 0

,5 m

l–

DifT

aVax

(A

PM):

jerin

ga p

reca

rgad

a0,

5 m

l–

Td A

dulto

s Let

i (Le

ti): j

erin

ga p

reca

rga-

da 0

,5 m

l

PRES

ENTA

CIÓ

N

Page 7: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–159–

Dosis previas Supuestos Dosis a recibir

Tres dosis <10 años desde la última dosis Ninguna>10 años desde la última dosis Una dosis

Dos dosis <5 años desde la última dosis Una dosis>5 años desde la última dosis Dos dosis separadas 1 mes

<5 años desde la última dosis Dos dosis separadas 1 mesUna dosis >5 años desde la última dosis Aplicación de la pauta

completa

Tabla I. Pautas actuación con vacuna T, en caso de vacunación

incompleta

Tipo de herida

No sugestiva Sugestiva (a)

3 dosis, última hace <5 años – –

3 dosis, última hace 5-10 años – 1 dosis vacuna

3 dosis, última hace >10 años 1 dosis de toxoide 1 dosis vac. + IGT (b)

Vacunación incompleta Completar pauta Completar pauta + IGT (b)

No vacunación o desconocida 3 dosis (0, 1, 3 dosis (0, 1, 12 meses 12 meses de vac.) + IGT (b)

Tabla II. Pautas actuación antitetánicas (vacuna/IGT) en caso de herida

(a) Heridas anfractuosas, punzantes y/o contaminadas con polvo, heces, tierra, etc. (b) Inmunoglobulina antitetánica (IGT 250 U.I./ niño o 500 U.I./ adulto) en masa

intramuscular contralateral y con aguja y jeringa distintas.En individuos inmunocomprometidos (VIH, SIDA, hipogammaglobulinemias, etc.)deberá administrarse una dosis de IGT siempre que exista una herida potencialmen-te tetanígena, aunque estén correctamente vacunados.

Historia de vacunación

Page 8: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–160–

9.2

Sara

mpi

ón(S

)R

ubéo

la (R

)Pa

rotid

itis (

P)Tr

iple

vír

ica

(SR

P)

Viru

s viv

os a

tenu

ados

Sero

conv

ersió

n: 9

5% e

n >1

5m

eses

. Ef

icac

ia p

rote

ctor

a: 9

0-95

%

• Vac

unac

ión

siste

mát

ica

dela

pobl

ació

n inf

antil

y va

cu-

naci

ón d

e ad

ulto

s su

scep

ti-bl

es• P

rofil

axis

poste

xpos

ició

nen

las

prim

eras

72

h. S

i se

ha a

dmin

istra

do i

nmun

o-gl

obul

ina

ines

pecí

fica

pos-

texp

osic

ión,

la

aplic

ació

nde

la va

cuna

se p

ospo

ndrá

5m

eses

(6 en

el ca

so d

e ind

i-vi

duos

inm

unod

eprim

idos

)

Viru

s viv

os a

tenu

ados

Sero

conv

ersió

n: 9

5-10

0%.

Efic

acia

pro

tect

ora:

90-

95%

• Vac

unac

ión

siste

mát

ica

infa

ntil

• Adu

ltos

susc

eptib

les.

Enm

ujer

es e

n ed

ad fé

rtil c

ons-

tata

r ser

oneg

ativ

idad

y a

pli-

car

sólo

a s

eron

egat

ivas

no

emba

raza

das

• Per

sona

l san

itario

sero

nega

-tiv

o en

con

tact

o co

n em

ba-

raza

das

Viru

s viv

os a

tenu

ados

Sero

conv

ersió

n: 9

2-97

%.

Efic

acia

pro

tect

ora:

75-

91%

• Vac

unac

ión

siste

mát

ica

infa

ntil

y de

adul

tos s

usce

p-tib

les

Viru

s viv

os a

tenu

ados

SRP

Sero

conv

ersió

n: 9

5-98

%.

Efic

acia

pro

tect

ora:

100

%

• Vac

unac

ión

siste

mát

ica

infa

ntil

y de

adul

tos s

usce

p-tib

les

9.2.

SAR

AMPI

ÓN

(S),

RUBÉ

OLA

(R),

PARO

TIDI

TIS

(P),

TRIP

LE V

ÍRIC

A(S

RP)

Infa

ntil:

1ª d

osis:

12-

15 m

eses

. En

caso

de

posib

le e

xpos

ició

n pu

ede

adm

inist

rars

e a

parti

r de

los

6 m

eses

, deb

iénd

ose

repe

tir a

los 1

2 m

eses

de

edad

. 2ª

dos

is: e

ntre

los 3

y lo

s 6 a

ños

Adul

to:d

osis

únic

a

Subc

után

ea e

n re

gión

del

toid

ea

CO

MP

OSI

CIÓ

N

EF

ICA

CIA

IND

ICA

CIO

NE

S

PO

SOL

OG

ÍA

VÍA

AD

MO

N

Page 9: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–161–

9.2

Sara

mpi

ón(S

)R

ubéo

la (R

)Pa

rotid

itis (

P)Tr

iple

vír

ica

(SR

P)

• Sig

nos

infla

mat

orio

s lo

ca-

les

• 5-1

5%:

erup

ción

y f

iebr

e>3

9 ºC

, ent

re 5

-12

días

de

la v

acun

ació

n• 1

/40.

000

vacu

nado

s: tro

m-

bope

nia

clín

ica

a la

s 2-

3se

man

as• I

nmun

ocom

prom

etid

os:

sara

mpi

ón p

or v

irus

vacu

-na

l, co

n el

evad

a m

orta

lidad

• No

conf

irmad

a su

rel

ació

nco

n en

cefa

litis,

aut

ismo

yen

ferm

edad

in

flam

ator

iain

testi

nal

• Las

gen

eral

es d

e las

vac

una

viva

s• A

nafil

axia

a p

rote

ínas

del

huev

o: v

acun

ar b

ajo

vigi

-la

ncia

hos

pita

laria

o u

tiliz

arpr

epar

ados

vac

unal

es c

once

pas

no

culti

vada

s en

embr

ión

de p

ollo

*• T

PH (

2 añ

os tr

as e

l tra

ns-

plan

te a

logé

nico

): va

cuna

rse

rone

gativ

os y

sin

enf

er-

med

ad in

jerto

con

tra h

ués-

ped

ni tr

atam

ient

o in

mun

o-su

pres

or

• Esc

asos

efe

ctos

adv

erso

s:ex

ante

ma,

artra

lgia

s, fie

bre,

linfa

deno

patía

s, y

artri

tis(g

ener

alm

ente

tran

sitor

ia)

• Exi

sten

caso

s de

scrit

os d

etro

mbo

peni

a au

tolim

itada

yde

neu

ritis

perif

éric

a tra

nsi-

toria

• Las

gen

eral

es d

e la

s vac

una

viva

s• T

PH (

2 añ

os t

ras

el t

rans

-pl

ante

alo

géni

co):

vacu

nar

sólo

muj

eres

ser

oneg

ativ

asen

eda

d fé

rtil

y <1

5 añ

osse

rone

gativ

os,

ambo

s sin

enfe

rmed

ad i

njer

to c

ontra

hués

ped

ni

trata

mie

nto

inm

unos

upre

sor

• VIH

: ind

icad

a en

pac

ient

esas

into

mát

icos

o s

into

mát

i-co

s sin

inm

unod

epre

sión

grav

e. 1ª

dos

is: a

los

12

• Feb

rícul

a,

tum

efac

ción

paro

tídea

(10

-14

días

pos

-tv

acun

ació

n)• P

oco

frecu

ente

s: pr

urito

,ex

ante

ma

y pú

rpur

a tro

m-

boci

topé

nica

• En

cefa

litis

(a lo

s 30

día

s):

1/2.

500.

000

dosis

• Men

ingi

tis as

éptic

a (a l

as 2

-3

sem

anas

): 1/

1-2.

000.

000

dosis

• Inf

recu

ente

s: co

nvul

sione

sfe

brile

s, ar

tritis

, m

iosit

is,or

quiti

s y so

rder

a

• Las

gen

eral

es d

e la

s vac

una

viva

s• A

nafil

axia

a p

rote

ínas

del

huev

o: v

acun

ar b

ajo

vigi

-la

ncia

hos

pita

laria

o u

tiliz

arpr

epar

ados

vac

unal

es c

once

pas

no

culti

vada

s en

embr

ión

de p

ollo

*• T

PH (

2 añ

os t

ras

el t

rans

-pl

ante

alo

géni

co):

vacu

nar

sólo

muj

eres

ser

oneg

ativ

asen

eda

d fé

rtil

y <1

5 añ

osse

rone

gativ

os,

ambo

s sin

enfe

rmed

ad i

njer

to c

ontra

Las e

spec

ífica

s de

cada

com

-po

nent

e

Las e

spec

ífica

s de

cada

com

-po

nent

e

EF

EC

TO

SSE

CU

ND

AR

IOS

CO

NT

RA

-IN

DIC

AC

ION

ES

Page 10: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–162–

9.2

Sara

mpi

ón(S

)R

ubéo

la (R

)Pa

rotid

itis (

P)Tr

iple

vír

ica

(SR

P)

• VIH

: ind

icad

a en

pac

ient

esas

into

mát

icos

o s

into

mát

i-co

s sin

inm

unod

epre

sión

grav

e. 1ª

dos

is: a

los

12

mes

es;

dosis

: tra

s 4

sem

anas

• A

ntec

eden

tes

de tr

ombo

ci-

tope

nia

o PT

I: va

lora

ción

indi

vidu

al. E

vita

r rev

acun

a-ci

ón si

exist

en an

tece

dent

esde

tro

mbo

peni

a tra

s va

cu-

naci

ón

• Inm

unos

upre

sore

s: ad

mi-

nistr

ar l

a va

cuna

tra

s 3-

6m

eses

del

trat

amie

nto

y si

la e

nfer

med

ad d

e ba

se e

stáen

rem

isión

• Este

roid

es:

inte

rval

o de

1m

es s

i rec

ibe

dosis

alta

s o

dura

nte

>2 se

man

as• I

nmun

oglo

bulin

as/h

emod

e-riv

ados

: ve

r ca

pítu

lo

5,Ta

bla

5.7.

• PPD

: si s

e req

uier

e, re

aliz

arla

pru

eba e

l mism

o dí

a de l

ava

cuna

ción

o tr

as 4

-6 se

ma-

nas

mes

es;

dosis

: tra

s 4

sem

anas

• Inm

unos

upre

sore

s: ad

mi-

nistr

ar l

a va

cuna

tra

s 3-

6m

eses

del

trat

amie

nto

y si

laen

ferm

edad

de

base

está

en

rem

isión

• Este

roid

es:

inte

rval

o de

1m

es s

i rec

ibe

dosis

alta

s o

dura

nte

>2 se

man

as• I

nmun

oglo

bulin

as/h

emod

e-riv

ados

: ve

r ca

pítu

lo

5,Ta

bla

5.7.

hués

ped

ni

trata

mie

nto

inm

unos

upre

sor

• VIH

: ind

icad

a en

pac

ient

esas

into

mát

icos

o s

into

mát

i-co

s sin

inm

unod

epre

sión

grav

e. 1ª

dos

is: a

los

12

mes

es;

dosis

: tra

s 4

sem

anas

• Inm

unos

upre

sore

s: ad

mi-

nistr

ar l

a va

cuna

tra

s 3-

6m

eses

del

trat

amie

nto

y si

laen

ferm

edad

de

base

está

en

rem

isión

• Este

roid

es:

inte

rval

o de

1m

es s

i rec

ibe

dosis

alta

s o

dura

nte

>2 se

man

as• I

nmun

oglo

bulin

as/h

emod

e-riv

ados

: ve

r ca

pítu

lo

5,Ta

blas

5.8

., 5.

9. y

5.1

0.

Las e

spec

ífica

s de

cada

com

-po

nent

e

CO

NT

RA

-IN

DIC

AC

ION

ES

I NT

ER

AC

CIO

NE

S

Page 11: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–163–

9.2

Sara

mpi

ón(S

)R

ubéo

la (R

)Pa

rotid

itis (

P)Tr

iple

vír

ica

(SR

P)

Entre

2-8

ºC.

Adm

inist

rar

dent

ro d

e la

s 8

h tra

s la

reco

nstit

ució

n. P

roteg

er d

e la

luz

Rim

evax

(GSK

) via

l 0,5

ml

Am

unov

ax

(APM

) vi

al

+di

solv

ente

s

Entre

2-

8ºC.

A

dmin

istra

rde

ntro

de

la

s 8h

tra

s la

reco

nstit

ució

n. P

roteg

er d

e la

luz

Antir

rubé

ola S

B (G

SK) j

erin

-ga

pre

carg

ada

Entre

2-

8ºC.

A

dmin

istra

rde

ntro

de

la

s 8h

tra

s la

reco

nstit

ució

n. P

roteg

er d

e la

luz

No e

xiste

n va

cuna

s m

onov

a-le

ntes

com

erci

aliz

adas

Entre

2-

8ºC.

A

dmin

istra

rde

ntro

de

las

8h t

ras

lare

cons

tituc

ión.

Pro

teger

de

la lu

z

• Prio

rix (G

SK) v

ial+

diso

lven

te

• Triv

irate

n* (A

PM) v

ial

mon

odos

is • V

acun

a Trip

le M

SD(A

PM) v

ial+

diso

lven

te

TPH:

tras

plan

te d

e pr

ogen

itore

s hem

atop

oyét

icos

PTI:

púrp

ura

trom

boci

topé

nica

idio

pátic

a* T

rivira

ten

está

rese

rvad

o en

la ac

tual

idad

par

a la v

acun

ació

n de

pac

ient

es co

n al

ergi

a al h

uevo

o a

neom

icin

a. La

pro

paga

ción

de v

irus s

e rea

-liz

a en

culti

vos d

e cél

ulas

dip

loid

es h

uman

as y

no

en em

brió

n de

pol

lo. N

o co

ntie

ne n

eom

icin

a. Ya

que

esta

vac

una c

ontie

ne la

cepa

Rub

ini d

evi

rus p

arot

iditi

s (20

.000

DTI

C 50

) deb

e cita

rse q

ue se

ha d

emos

trado

men

os in

mun

ógen

a que

los o

tros p

repa

rado

s cuy

o co

mpo

nent

e par

otid

i-tis

(7.7

00 D

TIC

50 e

n Pr

iorix

o 5

.000

DTI

C 50

en

Trip

le M

SD) s

e cu

ltivó

en

embr

ión

de p

ollo

y re

sulta

más

inm

unóg

eno

.

CO

NSE

RVA

CIÓ

N

PR

ESE

NTA

CIÓ

N

Page 12: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–164–

9.3.

Hep

atiti

s AH

epat

itis B

Com

bina

da A

+B

• Viru

s en

tero

s cu

ltiva

dos

en c

élul

asdi

ploi

des

hum

anas

e

inac

tivad

os:

Havr

ix (

cepa

HM

-175

), Va

qta

(cep

aCR

-326

-F)

• Viro

som

as: E

paxa

l

Sero

conv

ersió

n: p

róxi

ma

al 1

00%

Efic

acia

pro

tect

ora:

95%

• Via

jero

s in

tern

acio

nale

s a

área

s de

ende

mic

idad

inte

rmed

ia/a

lta• N

iños

de

com

unid

ades

con

elev

ada

ende

mic

idad

o b

rote

s per

iódi

cos

• Hom

osex

uale

s con

múl

tiple

s par

ejas

• ADV

P• P

acie

ntes

con

enfe

rmed

ades

hep

átic

ascr

ónic

as• P

erso

nas V

HC p

ositi

vas

• Rie

sgo

ocup

acio

nal:

(alc

anta

rilla

do,

man

ipul

ació

n VH

A, p

rimat

es in

fect

a-do

s)• P

erso

nal m

ilita

r y sa

nita

rio• P

erso

nal d

e in

stitu

cion

es d

e de

ficie

n-te

s men

tale

s• M

anip

ulad

ores

de

alim

ento

s.• G

uard

ería

s: ni

ños,

cuid

ador

es, p

adre

s,he

rman

os y

otro

s con

tact

os• P

erso

nas

que

pade

cen

con

frecu

enci

aen

ferm

edad

es d

e tra

nsm

isión

sexu

al• C

onsu

mid

ores

de

alim

ento

s de

alto

riego

(e. g

., m

arisc

o cr

udo)

Vacu

na in

activ

ada

obte

nida

por

reco

m-

bina

ción

gen

étic

a

• Ser

ocon

vers

ión:

90-

95%

(ant

i HBs

10

mUI

/ml).

• Efic

acia

pro

tect

ora:

90-

100%

• Vac

unac

ión

siste

mát

ica

de

reci

énna

cido

s y a

dole

scen

tes

• Ind

icac

ione

s en

grup

os d

e rie

sgo:

Ries

go d

e exp

osic

ión

labo

ral a

san-

gre

o flu

idos

cor

pora

les:

pers

onal

sani

tario

, es

tudi

ante

s de

med

ici-

na/e

nfer

mer

ía,

cuer

pos

de s

egur

i-da

d de

l Esta

do)

–Ce

ntro

s de

disc

apac

itado

s m

enta

-le

s: pe

rson

al; p

acie

ntes

y s

us c

on-

vivi

ente

s –

Conv

ivie

ntes

de

porta

dore

s Hbs

Ag(+

) o

de e

nfer

mos

con

hep

atiti

sag

uda

por V

HB–

Paci

ente

s en

pro

gram

as d

e he

mo-

diál

isis o

de

trasp

lant

es–

Rece

ptor

es d

e sa

ngre

/hem

oder

iva-

dos d

e fo

rma

reite

rada

–Pr

omisc

uos s

exua

les

–Vi

ajer

os a

áre

as e

ndém

icas

con

prev

alen

cia

med

ia/a

lta–

ADVP

VHA

inac

tivad

os y

ant

ígen

o de

sup

er-

ficie

de V

HB

• Ser

ocon

vers

ión:

100

% p

ara

VHA

y99

% p

ara V

HB

Las e

spec

ífica

s de

cada

com

pone

nte

9.3.

HEP

ATIT

IS A

, HEP

ATIT

IS B

, CO

MBI

NADA

A+

B

CO

MP

OSI

CIÓ

N

EF

ICA

CIA

IND

ICA

CIO

NE

S

Page 13: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–165–

9.3.

Hep

atiti

s AH

epat

itis B

Com

bina

da A

+B

Havr

ix:1

-18

años

(2 d

osis

de 7

20 U

E*se

para

das p

or 6

-12

mes

es)

19 a

ños

(2 d

osis

de 1

440

UE*

sepa

rada

s por

6-1

2 m

eses

)Va

qta:

2-17

año

s (2

dos

is de

25

ui**

sepa

rada

s por

6-1

8 m

eses

)18

año

s (2

dos

is de

50

ui**

sepa

rada

s por

6 m

eses

)Ep

axal

:> 2

años

(2 d

osis

sepa

rada

s por

12 m

eses

)

–Pa

cien

tes

som

etid

os a

téc

nica

sin

vaso

ras d

e fo

rma

frecu

ente

(pun

-ci

ones

de

cavi

dad

buca

l, ac

upun

tu-

ra...

)–

Recl

usos

de

insti

tuci

ones

pen

iten-

ciar

ias,

etc.

• Pro

filax

is de

pos

texpo

sició

n: (v

acun

a+

IGHB

)–

Reci

én n

acid

os d

e m

adre

s co

nAg

HBs (

+)–

Niño

s <12

mes

es en

cont

acto

estre

-ch

o co

n pe

rson

as q

ue t

iene

n un

ain

fecc

ión

agud

a po

r VHB

–Co

ntac

tos s

exua

les

–Ex

posic

ión

perc

után

ea o

cut

áneo

-m

ucos

a a

VHB

en n

o va

cuna

do o

no re

spon

dedo

r

1. D

osis

pedi

átric

a:• R

ecié

n na

cido

s de m

adre

sero

nega

tiva

HBsA

g y

con

>200

0g d

e pes

o: 3

dos

is(a

los 0

, 2, 6

mes

es ó

2, 4

, 6 m

eses

de

edad

, seg

ún la

Com

unid

ad A

utón

oma)

• Pre

mat

uros

de

m

adre

H

BsA

g(-):

vacu

naci

ón a

l al

canz

ar l

os 2

kg

depe

so• P

rem

atur

os

de

mad

re

HBs

Ag(

+):

inm

onug

lobu

lina e

spec

ífica

(IGH

B) +

vacu

na e

n la

s pr

imer

as 1

2 h

de v

ida.

Adm

inist

rar 3

dos

is m

ás d

e va

cuna

apa

rtir d

el p

rimer

mes

de

vida

3 do

sis (0

, 1, 6

-12

mes

es):

• 1-1

5 añ

os:

dosis

ped

iátri

ca (

VHA:

360

UE +

VHB

10

mg)

• 16

año

s: do

sis d

e ad

ulto

s (V

HA:

720

UE +

VHB

20

mg)

En l

os c

asos

en

que

sea

nece

sario

alca

nzar

pró

tecc

ión

de f

orm

a rá

pida

(via

jes..

.) pu

ede

utili

zars

e un

a pa

uta

deva

cuna

ción

acel

erad

a: 3

dos

is (0

, 7 y

21

días

) y

1 do

sis d

e re

cuer

do a

los

12

mes

es d

e la

1ª d

osis

IND

ICA

CIO

NE

S

PO

SOL

OG

ÍA

Page 14: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–166–

9.3.

Hep

atiti

s AH

epat

itis B

Com

bina

da A

+B

Poco

frec

uent

es, l

eves

y d

e co

rta d

ura-

ción

(24-

48 h

):• S

igno

s inf

lam

ator

ios l

ocal

es• F

iebr

e, m

ialg

ias,

cefa

lea,

etc.

• Hijo

s de

mad

res

HBsA

g(+)

: IGH

B +

vacu

na e

n la

s prim

eras

12

h de

vid

a• A

dole

scen

tes y

adu

ltos:

3 do

sis (0

, 1,

6 m

eses

)

Intra

mus

cula

r

Poco

frec

uent

es, l

eves

y d

e co

rta d

ura-

ción

(24-

48 h

):• S

igno

s inf

lam

ator

ios l

ocal

es• F

iebr

e, ce

fale

a, ná

usea

s, et

c.• R

eacc

ione

s de h

iper

sens

ibili

dad

(urti

-ca

ria, p

rurit

o, a

sma..

.) pr

obab

lem

ente

secu

ndar

ias a

l tio

mer

sal

• Man

ifesta

cion

es m

ás g

rave

s (e

ritem

anu

doso

, uv

eítis

, gl

omer

ulon

efrit

is...)

son

exce

pcio

nale

s

Las e

spec

ífica

s de

cada

com

pone

nte

Las g

ener

ales

de

las v

acun

a in

activ

adas

Entre

2-8

ºC. N

o co

ngel

ar. P

roteg

er d

e la

luz

La a

dmin

istra

ción

con

com

itant

e co

nun

a in

mun

oglo

bulin

a es

tánd

ar p

uede

dar l

ugar

a u

n tít

ulo

más

baj

o de

ant

i-cu

erpo

s ant

i-VHA

PO

SOL

OG

ÍA

VÍA

AD

MO

N

EF

EC

TO

SSE

CU

ND

AR

IOS

CO

NT

RA

-IN

DIC

AC

ION

ES

INT

ER

AC

CIO

NE

S

CO

NSE

RVA

CIÓ

N

Page 15: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–167–

9.3.

Hep

atiti

s AH

epat

itis B

Com

bina

da A

+B

Havr

ix (G

SK):

720

UE*

jerin

ga p

reca

rgad

a 14

40 U

E* je

ringa

pre

carg

ada

Vaqt

a (A

PM):

25 u

i**

Jerin

ga p

reca

rgad

a25

ui*

* Vi

al d

e 0,

5 m

l50

ui*

* Je

ringa

pre

carg

ada

1 m

l50

ui*

* Vi

al d

e 1

ml

Epax

al (B

erna

):Je

ringa

pre

carg

ada

Enge

rix B

(GSK

):10

µg

vial

0,5

ml

10 µ

g je

ringa

pre

carg

ada

0,5m

l20

µg

vial

1 m

l20

µg

jerin

ga p

reca

rgad

a 1

ml

Hava

xpro

(APM

):5

µg V

ial 0

,5 m

l5

µg Je

ringa

pre

carg

ada

0,5m

l10

µg

Vial

1 m

l10

µg

Jerin

ga p

reca

rgad

a 1m

l 40

µg

Vial

1 m

l

•Tw

inrix

adul

to B

(GSK

): je

ringa

pre

-ca

rgad

a 0,

5ml

•Tw

inrix

ped

iátri

co (

GSK

): je

ringa

prec

arga

da 0

,5m

l

VHA:

viru

s de

la h

epat

itis A

. VHB

: viru

s de

la h

epat

itis B

*UE

: Uni

dade

s Elis

a**

ui: e

n au

senc

ia d

e es

tánd

ar in

tern

acio

nal d

e re

fere

ncia

, el c

onte

nido

de

antíg

eno

se ex

pres

a de

acu

erdo

a u

na re

fere

ncia

inte

rna

Reci

én n

acid

osM

enor

es d

eAd

oles

cent

es d

ePa

cien

tes i

nmun

odep

rimid

osde

mad

res A

gHBs

(+)

15 a

ños

16-1

9 añ

osAd

ulto

s o

en d

iális

is

5 µg

(0,5

ml)

5 µg

(0,5

ml)

10 µ

g (1

ml)

10 µ

g (0

,5 m

l)40

µg

(0,5

ml)

10 µ

g (0

,5 m

l)10

µg

(0,5

ml)

20 µ

g (0

,5 m

l)20

µg

(0,5

ml)

40 µ

g (0

,5 m

l)

Dosis

reco

men

dada

s de

las v

acun

as fr

ente

V.H

.B. e

xist

ente

s en

el m

erca

do

PR

ESE

NTA

CIÓ

N

HBVA

XPRO

ENGE

RIX

Page 16: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–168–

9.4. POLIOMIELITIS

VIPa: vacuna inactivada inyectable de potencia aumentada (tipo Salk). VOP: vacuna oral con virus vivos atenuados o vacuna de SabinAmbas contienen los serotipos 1, 2 y 3 del poliovirus

VIPa: superior al 90% tras la primovacunación. VOP: superior al 95%tras la primovacunación

Vacunación sistemática de la población infantilVacunación del adulto:– Viajeros a zonas endémicas o en epidemias.– Miembros de comunidades donde aparezcan casos de enfermedad

por el virus salvaje– Trabajadores de laboratorio que manipulan muestras que contengan

poliovirus– Contactos estrechos con niños que van a ser vacunados con VOP

(convivientes, personal sanitario y personal de guardería)Situaciones en las que se indica la utilización de vacuna de virusvivos atenuados (VOP):– Vacunación sistemática de niños sanos– Niños con riesgo inmediato de exposición al virus (no vacunados o

con vacunación incompleta)Situaciones en las que se indica exclusivamente el uso de vacunainactivada (VIPa)– Vacunación de adultos– Inmunodeprimidos– Personas infectadas por el VIH, sintomáticas o asintomáticas. – Personas que conviven con individuos inmunodeficientes, incluidos

los infectados por el VIH– Personas ingresadas en hospitales que precisen ser vacunados– Individuos que no aceptan la VOP

Pauta de administración en la edad infantil:– Tres dosis de VOP o VIPa a partir de los 2-3 meses de edad, separa-

das por 1-2 meses; una 4ª dosis a los 15-18 meses y una 5ª a los 3-6 años. Vacunación incompleta en niños: administrar las dosis quefalten hasta completar un total de tres (no es necesario reiniciarpauta completa)

– Ver recomendación de pauta vacunal de la Asociación Española dePediatría (Capítulo 8) 2001-2002

Pauta de vacunación secuencial con VIPa y VOP:– Siguiendo la pauta anterior, utilizar VIPa para las dos primeras dosis

y completar la pauta con VOPPauta de administración en la edad adulta. – Se administran 3 dosis de VIPa (0, 2 y 6-12 meses). Pauta de vacu-

nación acelerada: puede reducirse 1 mes el intervalo entre dosis, eincluso administrar sólo dos dosis separadas por 1 mes

COMPOSICIÓN

EFICACIA

INDICACIONES

POSOLOGÍA

9.4. POLIOMIELITIS

Page 17: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–169–

Vacunación del adulto en contacto con niños que van a ser vacunadoscon VOP (previa a la vacunación del niño):– Adulto no inmunizado: 2 dosis de vacuna inactivada VIPa separadas

por un intervalo de 1 mes– Adulto parcialmente inmunizado: sólo es necesaria 1 dosis de vacu-

na VIPa

VOP: vía oralVIPa: vía subcutánea o intramuscular

Se ha descrito asociación temporal entre la administración de VPO y laaparición de signos y síntomas de poliomielitis paralítica (1/2,5-3,3millones de dosis administradas)

• Ver Situaciones en las que se indica exclusivamente el uso de VIPa(apto de indicaciones)

• Diarrea aguda: aplazar la vacunación con VOP. Niños con diarrea alos que se haya administrado una dosis de VOP: repetir esta dosis encuanto sea posible

• Embarazo: puede utilizarse la VIPa en caso de que la posibilidad deexposición sea elevada

• VOP: entre + 2ºC y + 8ºC, sin sobrepasar esa temperatura durante sutransporte

• VIPa: entre + 2ºC y + 8ºC, sin sobrepasar los 22ºC durante su trans-porte

• VIPa: Vac Poliomielítica Berna (Berna) 1 ampolla 1 ml• VOP: – Vac Polio Sabin (GSK): vial 1 dosis y vial 10 dosis*

– Vac Antipolio Oral Medeva (MP) 1 ampolla 1 ml: vial 1dosis y vial multidosis (5, 10 ó 50)**

POSOLOGÍA

VÍA ADMON

EFECTOSSECUNDARIOS

CONTRAINDICACIONES

CONSERVACIÓN

PRESENTACIÓN

9.4. POLIOMIELITIS

* dosis inmunizante: 2 gotas** dosis inmunizante: 3 gotas

Page 18: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–170–

9.5. HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B

Existen dos tipos de vacunas conjugadas que pueden ser intercambia-das tanto en la serie primaria como en la dosis de recuerdo, ya que laeficacia vacunal no difiere:• PRP-T: polisacáridos de H. influenzae tipo b conjugados con proteí-

na del toxoide tetánico (T)• HbOC: oligosacáridos de H. influenzae tipo b conjugados con pro-

teína mutante de toxina diftérica (CRM-197)

Eficacia protectora próxima al 100%. Antígeno timodependiente conrespuesta primaria y secundaria y memoria inmunológica

• Vacunación sistemática de la población infantil de entre 2 meses y 5años

• Vacunación de los contactos domésticos y escolares menores de 5años no vacunados o vacunados de forma incompleta de un caso deenfermedad invasiva por Hib. El caso índice deberá ser vacunado trasla enfermedad, según la pauta correspondiente a su edad, si es menorde 24 meses y no ha sido previamente vacunado

• Vacunación de individuos con factores de riesgo de infección inva-sora por H. influenzae tipo b: asplenia, anemia falciforme, inmuno-deficiencias e infectados por el VIH, sintomáticos o asintomáticos.

• En general, de ningún individuo mayor de 5 años sin factores de ries-go de la enfermedad (aunque sean trabajadores de guarderías, perso-nal sanitario de pediatría o contactos de un caso)

• Vacunación sistemática de la población infantil: tres dosis a partir delos 2 meses de edad, separadas por 2 meses, y una dosis de refuerzoa los 15-18 meses

• En la tabla I se especifican las diferentes pautas a seguir según laedad de inicio de la vacunación

• PRP-T: vía intramuscular o subcutánea (en pacientes con alteracio-nes de la coagulación)

• HbOC: vía intramuscular

Generalmente leves y de corta duración: • Signos inflamatorios locales (10% de los casos. Su incidencia dismi-

nuye con las siguientes dosis)• Fiebre o irritabilidad: muy poco frecuentes

Las generales de las vacunas inactivadas

Las generales de las vacunas inactivadas

Entre + 2-8ºC. No congelar

PRP-T: • Hiberix (GSK): 1 vial + jeringa ó 10 viales + 10 jeringas• ACT Hib (APM): 1 vial + jeringa ó 50 viales + 50 jeringas

HbOC-CMR-197: • Hibtiter (CI) ampolla 1 ml: 1 vial 1 dosis

COMPOSICIÓN

EFICACIA

INDICACIONES

POSOLOGÍA

VÍA ADMON

EFECTOSSECUNDARIOS

CONTRAINDICACIONES

INTERACCIONES

CONSERVACIÓN

PRESENTACIÓN

9.5. HAEMOPHILUS INFLUENZAE TIPO B

Page 19: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–171–

Vacuna Edad de inicio Nº Dosis / IntervaloEdad de la dosis

de refuerzo

2-6 meses 3 dosis / 4-8 semanas 15-18 mesesPRP-T 6-12 meses 2 dosis / 4-8 semanas 15-18 meses

> 12 meses 1dosis No precisa

3-7 meses 3 dosis / 6-8 semanas 15 meses

HbOC 7-11 meses 3 dosis / 4-8 semanas No precisa12-14 meses 2 dosis / 4-8 semanas No precisa> 15 meses 1dosis No precisa

Tabla I: Pauta de administración de la vacuna frenteH. influenzae tipo b según la edad de inicio

Page 20: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–172–

9.6. ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA

1. Vacuna conjugada monovalente. Por conjugación del oligosacárido dela cápsula de la N. meningitidis serogrupo C a una proteína transpor-tadora variante no tóxica de toxina diftérica(CRM-197) o tetánica (T).Es la Men-C.

2. Vacuna bivalente de polisacáridos capsulares purificados de los sero-grupos A y C de N. meningitidis. A veces se usa vacuna monovalentepolisacarídica plana de serogrupo C

3. Vacuna "tetravalente de polisacáridos bacterianos capsulares" purifi-cados de serogrupos A, C, Y y W-135

– Vacuna conjugada: inmunogenicidad próxima al 100% y de largaduración a toda edad. Antígeno timodependiente con respuestas pri-maria y secundaria y memoria inmunológica

– Vacunas de polisacáridos: escasa inmunogenicidad en < 4 años. Breveduración de la protección (3-5 años). Antígenos timoindependientes ycon sólo respuesta primaria sin memoria

1. Vacuna conjugada (Men-C)– Vacunación sistemática infantil (incluidas en calendario vacunal).– Pacientes con déficit de properdina y fracciones terminales del com-

plemento (C5-C9).– Asplenia anatómica y/o funcional. – Enfermedad de Hodgkin y otras neoplasias hematológicas.– Inmunodeficiencias primarias de tipo humoral o combinadas.– Vacunación a los contactos de casos debidos a N. meningitidis C.– Vacunación en caso de epidemia si está producida por un serogrupo

contenido en la vacuna.2. Vacunas de polisacáridos (A+C), (A+C+Y+W-135), (C plana)Están indicadas cuando existe riesgo de infección por cualquiera de losserogrupos incluidos en estas vacunas: A, Y, W 135.– Vacunación en caso de viajar a los países del "cinturón meningítico"

en África (Kenia, Uganda, República Centroafricana, Camerún,Nigeria, Costa de Marfil, Liberia, Sierra Leona, Gambia, Guinea,Togo, Benin, Senegal, Mali, Níger, Chad, Sudán y Etiopía)

– Vacunación en viajes a Burundi, Tanzania, Zambia, La Meca, ArabiaSaudí, India, Nepal y Brasil

– Vacunación en caso de brote o epidemia, si está producida por algúnserogrupo contenido en las vacunas

1. Vacunas conjugadas:– Lactantes de 2 a 5 meses: 3 dosis separadas por intervalos de 2 meses– Niños de 6 a 11 meses: 2 dosis separadas por intervalo de un mes– Niños > 12 meses y adultos: 1 dosis 2. Vacunas de polisacáridos: 1 dosis. Si la indicación persiste (viajes a

zonas endémicas, brote, exposición de riesgo...) se puede administraruna dosis de recuerdo a los 2-3 años de la vacunación en quienes sevacunaron antes de los 4 años de edad y a los 3-5 años en los vacuna-dos después de la edad de 4 años. También puede administrarse a via-jeros a países de endemicidad elevada a los 4-5 años de la primovacu-nación

COMPOSICIÓN

EFICACIA

INDICACIONES

POSOLOGÍA

9.6. ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA

Page 21: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–173–

Vacuna conjugada: vía intramuscular Vacunas de polisacáridos: vía intramuscular o subcutánea profunda

Vacuna conjugada (Men-C)– Náuseas, cefalea, mareo, reacciones locales y fiebre– En lactantes pequeños ocasionalmente irritabilidad, somnolencia y

pérdida transitoria de apetito – Las convulsiones, reacciones anafilácticas y otros efectos adversos

graves, no superan la incidencia del resto de vacunas sistemáticasVacunas de polisacáridos (A+C) (A+C+Y+W-135)– Signos inflamatorios locales (2,5% de los casos)– Reacciones sistémicas: como escalofríos e irritabilidad (10-30%); fie-

bre (1-2%)– Es excepcional la aparición de reacciones anafilácticas

Las generales de las vacunas inactivadas. Véase prospecto del laborato-rio fabricantePuede utilizarse en embarazadas cuando el riesgo de infección sea alto

Las generales de las vacunas inactivadas

Entre + 2º y + 8ºC

Vacuna conjugada monovalente Men-C:– Meningitec (CI): 1 ó 10 viales monodosis– Menjugate (Esteve): liofilizado + disolvente– Neisvac C (Baxter): jeringa precargadaVacunas de polisacáridos capsulares:– Mencevax A+C (GSK): vial + ampolla– Mencevax ACYW (GSK): liofilizado + jeringa precargada*– Antimeningocócica A+C (APM): vial + jeringa precargada– Menomune ACYW (APM): liofilizado + jeringa precargada*

VÍA ADMON

EFECTOSSECUNDARIOS

CONTRAINDICACIONES

INTERACCIONES

CONSERVACIÓN

PRESENTACIÓN

9.6. ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA

* No comercializadas en España. Se pueden obtener a través de Medicamentos Extranjeros

Page 22: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–174–

– Vacuna de polisacáridos (VNP-23): compuesta por polisacáridoscapsulares de 23 serotipos diversos de S. pneumoniae (1, 2, 3, 4, 5,6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 14, 15B, 17F, 18C, 19A, 19F, 20,22F, 23F y 33F). Son antígenos timoindependientes

– Vacuna conjugada (VNC-7): polisacáridos capsulares de 7 serotiposde S. pneumoniae (4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F y 23F), "conjugados"individualmente con una proteína transportadora (variante no tóxicade la toxina diftérica CRM-197)

– Vacunas de polisacáridos (VNP-23): la eficacia en la prevención dela enfermedad invasora es del 56-81%. Escasa inmunogenicidad en<2 años. Breve duración de la protección (5-10 años)

– Vacuna conjugada (VNC-7): eficacia del 97% en la prevención delas formas invasoras (por los serotipos incluidos) en niños menores5 años

Vacunas de polisacáridos. Indicada en ciertos grupos de riesgo (siem-pre en mayores de 2 años de edad): – Mayores de 2 años con enfermedades crónicas (cardiopatías, pulmo-

nares, alcoholismo, hepatopatías crónicas, síndrome nefrótico, dia-betes mellitus y fístula o pérdida de LCR y anemia de células falci-formes)

– Mayores de 2 años inmunodeprimidos, con asplenia anatómica ofuncional, mieloma múltiple, drepanocitosis, leucemia, linfoma,enfermedad de Hodgkin, infección por el VIH, trasplantados deórganos, insuficiencia renal, receptores TMO y los tratados coninmunosupresores

– Personas mayores de 65 años (como grupo edad en su calendariovacunal)

– Personas de cualquier edad y con mayor riesgo que residen en insti-tuciones cerradas (residencias, centros sanitarios)

Vacuna conjugada: en España han sido autorizadas indicaciones quefiguran en la Ficha Técnica por el Ministerio de Sanidad: 1) Indicaciones autorizadas por Ficha Técnica: inmunización activa

contra las enfermedades invasivas (incluyendo bacteriemia, sepsis,meningitis, neumonía bacteriémica), causadas por los serotiposincluidos vacunales de S.pneumoniae en niños desde 2 meses hasta2 años edad. Su empleo debe ser "determinado basándose en lasrecomendaciones oficiales", teniendo en cuenta la variabilidad epi-demiológica de los serotipos y el impacto de la enfermedad en lasdiferentes áreas geográficas

2) Condiciones de prescripción y dispensación dentro del SNS (inclu-ye Comunidades Autónomas): uso sólo para niños incluidos en lossiguientes grupos de riesgo (y se ha de acompañar receta médica delSistema, con visado de la Inspección Médica, para lo que el prepa-rado vacunal irá provisto en su cartonaje de un cupón precinto dife-renciado recuadro de 1 mm de ancho en la parte superior y lateralesde la zona A del mismo) A) niños inmunocompetentes con riesgo de

COMPOSICIÓN

EFICACIA

INDICACIONES

9.7. ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA

9.7. ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA

Page 23: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–175–

enfermedad neumocócica o sus complicaciones debido a enfermedadcrónica cardiovasculares, respiratorias, diabetes mellitus o pérdida deLCR. B) niños inmunodeprimidos con riesgo de enfermedad neumocó-cica o sus complicaciones debido a asplenia anatómica o funcional,enfermedad de Hodgkin, leucemia, linfoma, insuficiencia renal, sín-drome nefrótico, anemia falciforme o trasplante de órganos. C) niñoscon infección por VIH sintomáticos o asintomáticos y D) y aquellassituaciones que determinen las Autoridades Sanitarias Centrales oAutonómicas

Vacunas de polisacáridos (VNP-23): 1 dosis. La revacunación excep-cional, con una sola dosis, en los siguientes casos: – Tras 3 años de la 1ª dosis en < de 10 años y con alto riesgo de infec-

ción neumocócica (asplenia anatómica o funcional, síndrome nefró-tico, insuficiencia renal, trasplante renal)

– Tras 5 años de la 1ª dosis en personas de 65 años o más, si recibie-ron la 1ª dosis antes de los 65 años

– Tras 5 años de la 1ª dosis en enfermos con asplenia, leucemia, linfo-ma, Hodgkin, infección VIH, mieloma, neoplasia, insuficienciarenal crónica, síndrome nefrótico, tratamiento con quimioterapia ytrasplantados

Vacuna conjugada (VNC-7):– Niños de 2 a 6 meses: 3 dosis (2, 4 y 6 meses), y una dosis de recuer-

do a los 12-15 meses– Niños de 7 a 11 meses: 2 dosis separadas por 1-2 meses, y una dosis

de recuerdo a los 12-15 meses– Niños de 12 a 23 meses: 2 dosis separadas por 2 meses– Niños de 24 a 59 meses (con riesgo alto): 2 dosis separadas por 2

meses– Niños de 24 a 59 meses (con riesgo moderado): 1 dosisVacunación secuencial (VNP-23 con vacuna conjugada VNC-7 y vice-versa): – Vacunación previa con vacuna VNP-23: aplicar 2 dosis de vacuna

conjugada (VNC-7), separadas por 2 meses y administradas almenos 2 meses después de la vacuna 23-valente

– Vacunación previa con vacuna conjugada VNC-7 (para ampliar lacobertura frente a otros serotipos): 1 dosis de vacuna VNP-23 a los2 años, y al menos 2 meses después de la última dosis de vacuna con-jugada (VNC-7)

– Vacunas de polisacáridos: vía intramuscular o subcutánea profunda– Vacuna conjugada: vía intramuscular

INDICACIONES

POSOLOGÍA

VÍA ADMON

9.7. ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA

Page 24: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–176–

Vacunas de polisacáridos (VNP-23):– Signos inflamatorios locales (50%) – Febrícula. Se han descrito casos de trombopenia, alteraciones neuro-

lógicas y Sd. de Guillain-BarréVacuna conjugada (VNC-7):– Signos inflamatorios locales (5%-23%). Fiebre alta en la administra-

ción aislada en ciertos casos. Convulsiones febriles en alguno niñosque recibieron simultáneamente DTP (en su mayoría DTPe). Se hadescrito mayor reacción febril en la administración simultánea convacunas hexavalentes

Las generales de las vacunas inactivadas. Véase prospecto LaboratoriofabricanteEl uso de la vacuna VNC-7 en adultos, no se recomienda por elmomento

Las generales de las vacunas inactivadas

Entre + 2º C y + 8ºC

Vacunas de polisacáridos (VNP-23):– PNU-imune (CI): 1 ó 5 jeringas precargadas – Pneumo 23 (APM): jeringa precargada (sin thiomersal)Vacuna conjugada (VNC-7):– Prevenar (CI): 1 vial monodosis y 10 viales con 0,5 ml suspensión

inyectable

EFECTOSSECUNDARIOS

CONTRAINDICACIONES

INTERACCIONES

CONSERVACIÓN

PRESENTACIÓN

9.7. ENFERMEDAD NEUMOCÓCICA

Page 25: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–177–

Las cepas vacunales varían anualmente en función de los virus circu-lantes detectados previamente en cada Hemisferio y se ajustan en suformulación cada año (temporada) según la OMS y las decisiones de laComunidad Europea. La suspensión del virus o sus antígenos de super-ficie (H) (N), se obtiene tras crecimiento en huevo y posterior inacti-vación en todos los casos. Las actuales trivalentes contienen cepas A(H1 N1), A (H3 N2) y B. Varían los adyuvantes. Varían los procedimien-tos de extracción y purificación de antígenos y se expresan en concen-tración en microgramos de HA. – Vacunas con virus enteros inactivados: suspensiones purificadas de

viriones completos– Vacunas con virus fraccionados: viriones fraccionados por la acción

de detergentes específicos– Vacunas con antígenos de superficie o vacunas de subunidades o de

subunidades adyuvadas (con MF-59C.1)

Eficacia protectora: 70%-90% en individuos sanos menores de 65años. En niños 70-80% con mejores resultados entre 10-18 años. Amayor edad menos inmunogenicidad, pero esto en los individuos de ter-cera edad y con importante patología de base, se corrige en parte conantígenos subunidades adyuvadas pues generan más alta y duraderarespuesta, incluso frente a cepas heterovariantes.

1. Personas con riesgo elevado de padecer complicaciones:– Mayores de 65 años– Residentes de centros para crónicos o geriátricos o de cuidados

diarios– Adultos y niños con enfermedades crónicas del aparato circulato-

rio o respiratorio, incluido el asma– Adultos y niños que en el año precedente han requerido segui-

miento médico por enfermedades metabólicas crónicas (incluida ladiabetes mellitus), insuficiencia renal, hemoglobinopatías o inmu-nocompromiso (incluido el yatrogénico y el causado por el VIH)

– Niños y jóvenes (entre 6 meses y 18 años) afectos de enfermedadcon alto riesgo: fibrosis quística, asma, otras bronconeumopatíascrónicas, cardiopatías hemodinámicamente significativas, drepa-nocitosis y otras hemoglobinopatías, procesos favorecedores decomplicaciones, metabolopatías crónicas, S. Down, saliciloterapiaprolongada (para evitar S. de Reye sobre todo al coincidir toma deácido acetilsalicílico con gripe aguda), contactos cercanos depacientes alto riesgo, viajes frecuentes o internacionales y ante lanecesidad de reducir clínicamente el riesgo de padecer gripe

– Mujeres en el 2º -3º trimestre del embarazo durante la temporadagripal. Mujeres con alto riesgo de padecer complicaciones: vacunarincluso en el 1º trimestre del embarazo

2. Personas entre 50 y 64 años: debido a la alta prevalencia de factoresde riesgo de complicaciones

COMPOSICIÓN

EFICACIA

INDICACIONES

9.8. GRIPE

9.8. GRIPE

Page 26: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–178–

3. Personas que puedan transmitir la gripe a individuos de alto riesgode complicaciones:

– Personal sanitario – Personal de instituciones donde residan individuos de alto riesgo:

residencias geriátricas, de crónicos– Cuidadores de sujetos de alto riesgo (cuidadores sociales, visitado-

res, trabajadores voluntarios)– Contactos domiciliarios (incluidos niños) de individuos de alto

riesgo4. Viajeros con factores de riesgo y no vacunados en el otoño anterior,

que realicen viajes a los trópicos, Hemisferio Sur (durante abril-sep-tiembre) o viajes de grandes grupos (tercera edad, etc)

5. Grupos que realizan servicios esenciales para la comunidad (poli-cía, bomberos, protección civil)

Adultos: 1 dosis de 0,5 ml de cualquiera de las vacunasPersonas de tercera edad: 1 dosis de 0,5 ml preferiblemente al ser masinmunógenas de subunidades o subunidades adyuvadas Niños. Las pautas varían en función de la edad y en menores de 13 añosse indican las de subunidades o fraccionados:– De 6 meses a 35 meses: una dosis (o dos en no vacunado previo y sin

evidencia de haber pasado la enfermedad), de 0,25 ml de vacunafraccionada o de subunidades

– De a 36 meses a 8 años: una dosis (o dos como en anterior situación)de 0,5 ml de vacuna fraccionada o de subunidades (en su caso inter-valo de 4 semanas)

– De 9 años a 12 años: una dosis de 0,5 ml de vacuna fraccionada o desubunidades

– Niños >12 años: una dosis de 0,5 ml de cualquiera de las vacunasinactivadas

Los niños menores de 9 años vacunados por primera vez deben recibir2 dosis separadas por un 1 mes

Vía intramuscular. Las de vía nasal aun no comercializadas en Españacontendrán para mas fácil administración y aceptabilidad: 1. Virus vivos como adaptadas al frio cold adapted o como recombi-

nantes atenuadas. 2. Inactivadas Virosómicas adyuvadas

– Signos inflamatorios locales (5%): menos frecuentes con la vacunade virus fraccionados

– Generales: fiebre, escalofríos, malestar, dolor de cabeza y mialgias – Reacciones alérgicas (urticaria, angioedema, asma o anafilaxia):

muy poco frecuentes. Se deben a hipersensibilidad a los componen-tes de la vacuna, en especial a las proteínas del huevo

– Neuralgia, vasculitis, trombocitopenia. De S. Guillain-Barré haycasos raros descritos

– Las de virus enteros son más reactógenas – Tras la vacunación pueden producirse falsos biológicos positivos en

la serología frente al VIH, HTLV-1 y VHC, durante unos días

INDICACIONES

POSOLOGÍA

VÍA ADMON

EFECTOSSECUNDARIOS

9.8. GRIPE

Page 27: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–179–

Anafilaxia a las proteínas del huevo, a las de pollo o cualquier otrocomponente de la vacunaNiños menores de 6 meses. Personas con síntomas febriles o infecciónaguda Antecedentes de S. Guillain-Barré en las 6 semanas postvacunaciónanteriormente y se evitará también la vacunación de individuos sin altoriesgo de padecer complicaciones

Pueden ↓ el metabolismo hepático de la teofilina y warfarina y ↑ el dela fenitoína

Entre + 2º y + 8ºC. No congelar. Proteger de la luz

1. Vacuna de virus enteros:– Vac Antigripal Ente Leti (Leti): 1 jeringa precargada– Inflexal (Berna): 1 jeringa precargada

2. Vacuna de virus fraccionados:– Fluarix (GSK): jeringa precargada– Vac Antigrip Frac Leti (Leti): jeringa precargada– Gripavac (APM): 1 jeringa precargada– Mutagrip (AP): jeringa precargada– Vac Antigrip Pasteur (APM): jeringa precargada– Vitagripe (Berna): 1 jeringa precargada

3. Vacuna de antígenos superficie: subunidades– Evagrip (MP): jeringa precargada– Imuvac (Solvay): jeringa precargada– Chiroflu (Esteve): 1 jeringa precargada– Prodigrip (APM): jeringa precargada

4. Vacuna subunidades adyuvadas (MF59)– Chiromas (Esteve): jeringa precargada

CONTRAINDICACIONES

INTERACCIONES

CONSERVACIÓN

PRESENTACIÓN(TRIVALENTE

DE TEMPORADA)

9.8. GRIPE

Page 28: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–180–

Vacuna de virus VVZ vivo atenuado cepa OKA (monovalente)Induce seroconversión en el 95-100%de los niños vacunados y en el 80-95% de los >13 años. La efectividad de la vacuna es del 70-85% para cual-quier forma de varicela y del 95-100% para las formas floridas o gravesEn España, la vacuna de varicela está indicada en los siguientes casos:1. Inmunización activa frente a la varicela en adultos y adolescentes

sanos ( 13 años) seronegativos para el virus de la varicela-zóster yque, por lo tanto, tienen riesgo de desarrollar varicela.En el caso de la profilaxis postexposición o de una emergencia médi-ca la vacuna podrá administrarse a sujetos con historia negativa devaricela, siempre bajo estricto control médico

2. Inmunización activa frente a la varicela de pacientes susceptibles deriesgo y sus contactos próximos sanos:– Niños con leucemia linfoblástica aguda (LLA), administrándose

dos dosis separadas con un intervalo de 3 meses, siempre que secumplan todas las siguientes condiciones: 1) historia negativa devaricela; 2) remisión de LLA de al menos, un año; 3) linfocitos ensangre periférica >1.200 mm3 (en estudios realizados en EE.UU.,Canadá y Japón se ha demostrado que la vacuna puede adminis-trarse cuando el recuento de linfocitos es >700 mm3) y plaquetas>100.000 mm3; 4) la quimioterapia de mantenimiento debe sus-penderse durante una semana antes y una después de la vacunación(dos semanas después en el caso de los esteroides); y 5) no some-tidos actualmente en fase de radioterapia

– Niños con tumores sólidos malignos. La experiencia es limitada eneste campo y el uso de la vacuna debe hacerse considerando las cir-cunstancias individuales de cada caso

– Niños con enfermedades crónicas (cardiovasculares, pulmonares,metabólicas, endocrinas, renales, cutáneas), no inmunodeprimidosy que no reciban dosis de esteroides sistémicos (> 2 mg/kg/día deprednisona o su equivalente)

– Niños que esperan un trasplante de órgano sólido (la vacunaciónpuede llevarse a cabo hasta 4 semanas antes del trasplante y del tra-tamiento inmunosupresor)

– Contactos inmediatos susceptibles (seronegativos) de pacientessusceptibles de alto riesgo (familiares, padres, hermanos, personalsanitario médico, paramédico y cuidadores)

– Vacunación del personal sanitario susceptible que pueda tener con-tacto con pacientes de alto riesgo (inmunodeprimidos; prematurosde menos de 1.000 gramos de peso o menos de 28 semanas de ges-tación independientemente del estado serológico de la madre; oprematuros de más de 1.000 gramos de peso o más de 28 semanasde gestación nacidos de madres susceptibles)

Como datos formativos otras indicaciones de la vacuna de varicela,no aprobadas en España, que han demostrado ser útiles son:– Control de brotes en hospitales y otras instituciones (vacunar antes

de las 72 horas postexposición en sujeto seronegativo)– Profilaxis de postexposición en los 3 días siguientes (y posiblemen-

te 5 días) al contacto de un seronegativo, con un caso clínico agudo– Vacunación de niños seronegativos IgG anti VVZ con infección por

el VIH, asintomáticos o con síntomas leves y no inmunodeprimidos(> 25% de linfocitos CD4): 2 dosis de vacuna, (en 12 meses),separadas por 2 ó 3 meses

COMPOSICIÓN

EFICACIA

9.9. VARICELA

9.9. VARICELA

INDICACIONES

Page 29: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–181–

– También en pacientes sin historia previa y con saliciloterapia pro-longada (para evitar S. de Reye sobre todo al coincidir la toma deácido acetilsalicílico con varicela aguda) al valorar que es vacunacon cepa viva atenuada

– Menores de 13 años: 1 dosis, generalmente entre los 12 y 18 meses,coincidiendo con la triple vírica. No vacunar a menores de 9 meses(para evitar interferencias debidas a los anticuerpos transferidos de lamadre). En niños < 13 años con LLA u otros estados de inmunode-presión: 2 dosis con intervalo de 3 meses.

– Niños mayores de 13 años y adultos (nunca en embarazadas): 2 dosisseparadas por 1 ó 2 meses

Vía subcutánea, tras evaporarse el alcohol desinfectante en el punto deinoculación (evitamos acción virucida de éste). Suspensión del vial siem-pre homogénea y con color rosa-rojo

– Locales: signos inflamatorios y lesiones pápulovesiculares en el lugarde la inyección

– Sistémicos: fiebre (5%) y exantemas leves (37/100.000 dosis). Niñoscon LLA: aparecen exantemas en el 5% si se suspende la quimiotera-pia 1 semana antes y 1 semana después de la vacunación, y en el 40-50% si la quimioterapia no se suspende.

– La incidencia de zóster en individuos ya vacunados se registra en lasseries con menores tasas que tras la infección natural

Las generales de las vacunas vivas atenuadas. Enfermedad febril aguda.Con recuento linfocitario <1.200 mm3 o ante la evidencia de falta decompetencia de inmunidad celular, inmunodeficiencias congénitas celu-lares o mixtas e inmunosupresión.Contraindicada en niños con LLA que "no cumplan" las condiciones des-critas en el apartado de IndicacionesHipersensibilidad a neomicina (no en la dermatitis de contacto). Nuncaen embarazo. Las mujeres vacunadas deben evitar el embarazo en los tresmeses siguientes a la vacunación.En caso de administración indicada en sanos junto con la Triple vírica,deben aplicarse el mismo día y en lugares anatómicos distintos. De no serasí, debe separarse entre ellas un intervalo de al menos 1 mes, pues el com-ponente sarampión desciende la respuesta celular durante breves días.En caso de administración indicada en individuos de alto riesgo junto conla Triple vírica, ambas vacunas no deben aplicarse el mismo día, pues sonvivas atenuadas. En estos pacientes podría administrarse de forma simul-tánea la vacuna de la varicela junto con otras vacunas inactivadas.

Las generales de las vacunas atenuadas. Retrasar cinco meses si en casode transfusión sanguínea (excepto hematíes lavados) o administración deinumoglobulinas o plasma

Entre + 2ºC y + 8ºC. Proteger de la luz. No requiere congelación para sumantenimiento

Varilrix (GSK): liofilizado + jeringa de disolvente con 0,5 mL

INDICACIONES

POSOLOGÍA

VÍA ADMON

EFECTOSSECUNDARIOS

CONTRAINDICACIONES

9.9. VARICELA

INTERACCIONES

CONSERVACIÓN

PRESENTACIÓN

Page 30: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–182–

9.10. TUBERCULOSIS

Vacuna de bacilos vivos atenuados (BCG)

En controversia. La BCG parece proporcionar una protección globaldel 50% frente a la enfermedad tuberculosa y en especial frente a lameningitis tuberculosa durante la edad infantil

No está incluida en el Calendario Vacunal de España como vacuna sis-temática, sin embargo se incluye en calendario vacunal del País Vasco– Lactantes y niños PPD (prueba de la tuberculina) negativos con

exposición crónica en el ámbito familiar a pacientes bacilíferos notratados o con tratamiento ineficaz para conseguir la negativizaciónde sus esputos

– Lactantes y niños PPD negativos que pertenezcan a grupos o colec-tividades con riesgo anual de infección (porcentaje de personas quese infectan anualmente) igual o superior a 1%

– Lactantes y niños PPD negativos que se desplacen a residir en paísesde alta endemia

– Trabajadores de centros sanitarios PPD negativos en contacto fre-cuente con casos o muestras biológicas

– Niños menores de 1 año: 1 dosis de 0,05 ml– Adultos y niños mayores de 1 año: 1 dosis de 0,1 mlNo se recomienda la revacunación de manera sistemática

Se administra estrictamente por vía intradérmica. Las zonas utilizadasson la cara externa del brazo, en la inserción distal del deltoides, o lacara externa del muslo a nivel del trocánter mayor

– Cicatriz vacunal (100% de los vacunados): tras la vacunación sedesarrolla un nódulo de induración en el lugar de la inyección que esreemplazado por una lesión local que puede ulcerarse unas semanasmás tarde. Esta lesión no requiere tratamiento ni deben usarse apósi-tos, ya que cura espontáneamente dejando una cicatriz permanentedespigmentada plana o deprimida

– Becegeítis generalizada (0,01/105), lupus (0,5/105), osteítis delrecién nacido (6-25/105), adenitis supurada (100-2.000/105), adenitisinflamatoria (5.000-10.000/105) y úlcera extensa (1.000/105)

Las reacciones locales graves suelen deberse al uso de la vía subcutá-nea en lugar de intradérmica o a vacunación de individuos PPD positi-vos (realizar siempre una PPD previa y aplicar la vacuna el día de lalectura si el resultado es negativo)Si la técnica de vacunación se aplica correctamente y la vacuna se con-serva en buenas condiciones, la PPD realizada tres meses después delBCG debe ser positiva en el 95% de los casos

– Las generales de las vacunas vivas– Personas PPD positivas o de estado tuberculínico desconocido– Existencia de enfermedad tuberculosa– Inmunodeficiencias congénitas/adquiridas (incluidas alteraciones de

la respuesta inmune por infección VIH)

COMPOSICIÓN

EFICACIA

INDICACIONES

POSOLOGÍA

VÍA ADMON

EFECTOSSECUNDARIOS

9.10. TUBERCULOSIS

CONTRAINDICACIONES

Page 31: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–183–

No debe aplicarse ninguna vacuna en el mismo brazo utilizado para laBCG en los meses posteriores, debido al riesgo de linfadenitis regional

Entre + 2-8ºC. Proteger de la luz. No congelarUna vez reconstituida debe aplicarse dentro de las 6-8 horas siguientes

Vacuna BCG (Pharmacia-Upjohn): vial monodosis (0,1 ml) y vial mul-tidosis (2 ml, 20 dosis)Otras vacunas no disponibles en España pero que pueden obtenerse através de Medicamentos Extranjeros, han sido comercializadas pordiferentes laboratorios farmacéuticos: Berna, Medexport, Aventis-Pasteur Msd, Connught y IAF-Biovac

INTERACCIONES

9.10. TUBERCULOSIS

CONSERVACIÓN

PRESENTACIÓN

Page 32: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–184–

Suspensión de virus rábico inactivados. La vacuna HDCV es la vacunadisponible en EspañaVacunas no comercializadas en España: RVA, PCEV, PDEV, PVRV Muy inmunógena: títulos elevados de anticuerpos en prácticamente el100% de los vacunados, que persisten al menos hasta 2 años después dela vacunaciónVacunación pre-exposiciónLa edad mínima de vacunación es de 1 año– Personal de laboratorio que trabaja con virus rábico– Personal de unidades asistenciales (Urgencias, UVI, Neurología, A.

Patológica...) que pueda atender infectados por el virus de la rabia(Melilla, Ceuta...)

– Actividades laborales de alto riesgo (veterinarios, cuidadores de ani-males, cazadores, zoológicos)

– Personal municipal de Centros de Protección animal y lazeros– Viajeros que van a permanecer más de un mes en países de alta enzo-

otia– Viajeros a países de alta enzootia de rabia vulpina que realicen activi-

dades como escalada y montañismo– Viajeros, adultos y niños, a áreas enzoóticas de alto riesgo con difícil

accesibilidad a servicios médicosVacunación post-exposiciónLa historia de vacunación previa no elimina la necesidad de aplicar pro-filaxis tras una exposición al virusActitud postexposición: Tratamiento local de la herida de forma inmediata: lavado con agua jabo-nosa a chorro al menos durante cinco minutos, desinfección con amoniocuaternario o, en su defecto, alcohol de 70º o solución acuosa al 10% depovidona iodada. No se debe suturar la herida. Se debe realizar profila-xis antitetánica (con vacuna Td) y antimicrobiana (amoxicilina-clavulá-nico). Después se considerará de forma individual cada caso para la apli-cación de inmunoprofilaxis específica activa y pasiva, de acuerdo con loscriterios de la O.M.S. (Tabla I)Vacunación pre-exposiciónTres dosis en los días 0, 7, 21 ó 28Riesgo continuado de exposición: determinación de anticuerpos neutra-lizantes cada 6 ó 24 meses (según caso), y administración de 1 dosis derecuerdo si los títulos son <1 UI/ml por ELISA o <1/32 por test deRFFITVacunación post-exposición (siempre tras el tratamiento localcorrecto de la herida)1. Individuos previamente inmunizados. Sólo requieren dosis con vacu-

na HDCV los días 0 y 3, no siendo necesaria la aplicación deInmunoglobulina antirrábica específica (IGR). Se incluyen:– Individuos con historia de vacunación completa (pre o postexposi-

ción) con vacuna tipo HDCV

COMPOSICIÓN

EFICACIA

INDICACIONES

POSOLOGÍA

9.11. RABIA

9.11. RABIA

Page 33: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–185–

– Individuos con historia de vacunación completa con vacuna "dife-rente" a HDCV, si presentan anticuerpos neutralizantes a títulosuficiente

– Individuos con historia de vacunación con vacuna HDCV pero conun esquema de vacunación diferente al estándar utilizado para estavacuna, si presentan anticuerpos neutralizantes a título suficiente

Casos no incluidos en estos grupos: aplicar esquema de 5 dosis (los días0, 3, 7, 14 y 28-30) de HDCV + IGR (si procede; ver Tabla I)2. Individuos no vacunados previamente: 5 dosis de HDCV en los días

0, 3, 7, 14 y 28-30. Otro esquema aceptado es el de 4 dosis de vacu-na HDCV aplicadas en los días 0 (dos dosis en zonas anatómicas dis-tintas) , 7 (1 dosis) y 21 (1 dosis)

En los casos con indicación de vacunación inmediata + IGR (Tabla I),esta última se aplicará el día 0 (20 UI/kg peso), infiltrando la mitad delvial alrededor de la herida y la otra mitad, por vía i.m., en glúteo contra-lateral. Si se inicia la vacunación el día 0, nunca debe aplicarse IGR másallá del 8º día de iniciada la vacunación

Vía intramuscular. La vía intradérmica como esquema vacunal no estáautorizada por el Ministerio de SanidadSignos inflamatorios locales (30-75%) a las 24-48 horas de la adminis-tración Reacciones sistémicas: – Cefaleas, mialgias, vértigo, náuseas (en 20%) y Sd. de Guillain Barré

(poco frecuente y sin secuelas) – Reacciones anafilácticas (excepcionales): sobre todo con dosis de

recuerdo y a los 2-21 días de la vacunación– Reacciones similares a la enfermedad del suero a los 2-21 días de la

vacunación (< 5% de los vacunados)

Dada la gravedad del cuadro clínico si no se trata con inmunoprofilaxisespecífica, las contraindicaciones no existen en el balance riesgo/benefi-cio en caso de mordedura por animal con rabia (aplicar incluso en emba-razo y lactancia, infancia...)Las reacciones locales o sistémicas leves no contraindican continuar conla vacunaciónEn inmunocomprometidos y en pacientes sometidos a corticoterapia dealtas dosis, tras la aplicación de la pauta completa, hay que valorar títu-lo de anticuerpos neutralizantesEn inmunocomprometidos y en corticoterapia de altas dosis hay quevalorar título de anticuerpos neutralizantes tras la primovacunaciónEn individuos que están recibiendo profilaxis antipalúdica con cloroqui-na no está indicado el "esquema vacunal vía intradérmica" (no recomen-dado en España), pues inhibe la respuesta inmune a la vacunaEntre + 2-8ºC. No congelarVac Antirrábica Mérieux (APM). Para su adquisición, consultar en laConsejería de Salud correspondiente o Servicio de Sanidad Exterior ensu caso (dependiente del Ministerio de Sanidad)

POSOLOGÍA

VÍA ADMON

EFECTOS

SECUNDARIOS

CONTRAINDICACIONES

INTERACCIONES

CONSERVACIÓN

PRESENTACIÓN

9.11. RABIA

Page 34: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–186–

Tabl

a I:

Guí

a pa

ra e

l tra

tam

ient

o po

st-e

xpos

ició

n fr

ente

a la

rab

ia

aLa

expo

sició

n a

roed

ores

, con

ejos

y li

ebre

s rar

a ve

z re

quie

re tr

atam

ient

o es

pecí

fico.

bEn

zon

as d

e ba

jo ri

esgo

se p

uede

retra

sar e

l ini

cio

del t

rata

mie

nto

si el

ani

mal

(gat

o o

perro

) es o

bser

vado

.c

Perío

do d

e ob

serv

ació

n de

per

ros y

gat

os; l

os d

emás

ani

mal

es y

los m

urci

élag

os a

gres

ores

en

todo

cas

o de

ben

ser s

acrif

icad

os p

ara

su e

studi

o en

el l

abor

ator

io d

e re

fere

ncia

.d

Ha si

do d

escr

ita ta

mbi

én tr

as la

inge

sta d

e le

che

no p

aste

uriz

ada

de g

anad

o qu

e dí

as d

espu

és d

esar

rolló

la ra

bia.

*In

mun

oglo

bulin

a an

tirrá

bica

(via

l de

2 m

l con

300

UI):

20

UI/k

g ta

nto

en n

iños

com

o en

adu

ltos,

la m

itad

infil

trada

alre

dedo

r de

lahe

rida

y el

resto

intra

mus

cula

r, y

si se

hub

iera

adm

inist

rado

la p

rimer

a do

sis d

e va

cuna

se p

uede

dar

la g

amm

aglo

bulin

a en

cua

lqui

erm

omen

to d

entro

de

los p

rimer

os 7

día

s des

de la

dos

is in

icia

l de

vacu

na.

Fuen

te: C

omité

de

Expe

rtos d

e la

OM

S so

bre

la ra

bia.

(OCT

AVO-

INFO

RME)

Gin

ebra

: OM

S, 1

992.

Mod

ifica

da.

Tip

o de

con

tact

o co

n an

imal

dom

ésti

coTr

atam

ient

oC

ateg

oría

o sa

lvaj

e so

spec

hoso

de

rabi

a ,c

on r

abia

re

com

enda

doco

nfir

mad

a o

no d

ispo

nibl

e pa

ra o

bser

vaci

óna

ITo

car o

alim

enta

r ani

mal

esNi

ngun

o, si

exist

en d

atos

fiab

les d

e la

sNo

expo

sició

nLa

med

uras

sobr

e la

pie

l int

acta

circ

unsta

ncia

s de

expo

sició

n1.

Tra

tam

ient

o in

med

iato

de

la h

erid

aM

ordi

sco

de p

iel d

escu

bier

ta2.

Vacu

naci

ón in

med

iata

b : su

spen

der s

i el

anim

al si

gue

sano

tras

el d

écim

o dí

a de

II

Arañ

azos

o e

rosio

nes l

eves

sin

sang

rado

obse

rvac

ión

vete

rinar

iac

o si

las m

uestr

as

Expo

sició

n M

enor

anal

izad

as d

el a

nim

al so

n ne

gativ

as, e

nLa

med

uras

sobr

e pi

el n

o in

tact

adi

agnó

stico

dire

cto

en la

bora

torio

de

refe

renc

iaM

orde

dura

s o a

raña

zos t

rans

dérm

icos

senc

illos

1.Tr

atam

ient

o in

med

iato

de

la h

erid

aIII

o m

últip

les

2.Va

cuna

ción

inm

edia

tab

(sus

pend

er

Expo

sició

n gr

aved

igua

l que

la c

ateg

oría

II)

Cont

amin

ació

n de

muc

osa

con

saliv

a (la

med

ura)

3. IG

R*

Page 35: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–187–

– Vacuna de antígeno capsular Vi altamente purificado, inactivada– Vacuna con cepa Ty21a, viva atenuada

– Vacuna de antígeno capsular Vi altamente purificado: su eficacia enáreas endémicas oscila entre el 55-74%

– Vacunas con cepa Ty21a: eficacia protectora en torno al 96% en perí-odos de seguimiento de tres años

No está indicada su administración de forma sistemática. Sus indica-ciones son:– Viajeros a zonas endémicas (Asia, África, Sudamérica y algunas

zonas del sur del Mediterráneo) o a zonas donde S. typhi es resisten-te o multirresistente (península arábiga y subcontinente indio)

– Niños que viven en áreas altamente endémicas– Personas que trabajan en cloacas o con aguas residuales, en zonas

donde la enfermedad es endémica– Personas en contacto íntimo con un portador cuyo estado no puede

ser erradicado – Trabajadores de laboratorio donde se aísla o se manipula regular-

mente Salmonella typhi

Vacuna Vi (fraccionada): una sola dosis. La respuesta de anticuerposaparece a la semana. No se recomienda en niños menores de 2 años.Dosis de recuerdo cada 2-3 años si el riesgo persisteVacuna atenuada: una cápsula diaria en días alternos hasta completartres. Han de tomarse con líquidos fríos una hora antes de las comidas.No se recomienda en menores de 6 años. En personas que viajan azonas endémicas se recomienda revacunación después de 1 año, conuna nueva pauta completa. En regiones endémicas tras riesgo de expo-sición continuado se administran dosis de recuerdo cada 3-5 años. Enviajeros procedentes de zonas no endémicas se recomienda la revacu-nación después de 1 año. El efecto protector aparece unas 2 semanasdespués de la última dosis

Vacunas con Vi purificado: vía intramuscular (vía subcutánea en diáte-sis hemorrágica).Vacuna viva atenuada: vía oral (cápsulas entéricas o formulación líqui-da, esta última no disponible en España)

– Vacuna de Vi: fiebre (1-5%), cefalea (1,5-3%), eritema local e indu-ración (7%) y dolor local (17%).

– Vacuna atenuada: efectos leves (dolor abdominal, náuseas, vómitos,fiebre, cefalea y exantema)

Vacuna de Vi: las generales de las vacunas. La vacunación de pacien-tes inmunocomprometidos, incluidos los infectados por el VIH, deberealizarse con este tipo de vacunaVacuna atenuada:– las generales de las vacunas vivas– personas en tratamiento antimicrobiano (antibiótico y antipalúdico)

COMPOSICIÓN

EFICACIA

INDICACIONES

POSOLOGÍA

VÍA ADMON

EFECTOSSECUNDARIOS

CONTRAINDICACIONES

9.12. FIEBRE TIFOIDEA

9.12. FIEBRE TIFOIDEA

Page 36: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–188–

La vacuna oral (atenuada) no debe administrarse a pacientes que esténrecibiendo tratamiento con antimicrobianos. Desde un punto de vistapráctico se recomienda evitar el empleo de cualquier antimicrobianouna semana antes y una semana después, respectivamente del inicio yde la finalización de la pauta vacunal. Ciertos antipalúdicos interfierenla inmunogenicidad adecuada de la vacuna oral: no administrar meflo-quina durante las 24 horas anteriores y los 3 días posteriores a la vacu-nación. En el caso de profilaxis con proguanil es preferible no iniciar-la durante los 10 días siguientes a la última dosis de vacuna. Puedeadministrarse sin restricciones la vacuna Ty21a si el antipalúdico utili-zado es cloroquina.

La vacuna de polisacárido Vi debe conservarse a 2-8°CLa vacuna antitifoidea atenuada Ty21a debe conservarse entre + 4-6ºC.Proteger de la luz

Vacunas de Vi: Typhim Vi (APM); jeringa precargadaVacuna atenuada: Vivotif (Berna); 3 cápsulas de recubrimiento entéri-coRespecto a vacunas combinadas de la fiebre tifoidea, en Inglaterra sedispone de Hepatyrix (GSK), vacuna parenteral contra la fiebre tifoi-dea y la hepatitis A y en Canadá se halla registrada desde 1997 unanueva vacuna líquida oral contra la fiebre tifoidea y el cólera

INTERACCIONES

CONSERVACIÓN

PRESENTACIÓN

9.12. FIEBRE TIFOIDEA

Page 37: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–189–

Se compone de un liofilizado de un virus vivo atenuado, cultivado enembrión de pollo

Seroconversión del 90%, que se inicia a los 7-10 días y persiste comomínimo 10 años. La protección frente a la enfermedad comienza el 10ºdía postvacunación e inmediatamente tras una dosis de revacunación

– Personas mayores de nueve meses que vivan en áreas endémicas oepidémicas, o viajen a ellas. La información referente a las áreasendémicas y los países que exigen a su entrada el certificado inter-nacional de vacunación es publicada anualmente por la OMS en elInternational Travel and Health

– Esta vacuna se exige al entrar directamente en ciertos países endémi-cos y en ocasiones en países no endémicos si se procede de áreasinfectadas. Los países que exigen el certificado de vacunación a via-jeros desde un vuelo directo de occidente son: Benin, Burkina Faso,Camerún, Congo, Costa de Marfil, Gabón, Ghana, Guyana Francesa,Liberia, Malí, Mauritania, Níger, República Centroafricana, RepúblicaDemocrática del Congo, Ruanda, Santo Tomé - Príncipe y Togo

– Contactos estrechos de un caso de fiebre amarilla procedentes delmismo viaje de retorno con él y no previamente vacunados

– Personal de laboratorio expuesto que manipule el virus

Una sola dosis En personas con exposición continuada a la fiebre amarilla está indi-cada una dosis de refuerzo cada 10 años

Vía subcutánea

– Cefalea leve, mialgia, febrícula y otros síntomas menores entre los5-12 días postvacunación (2,5%)

– Reacciones de hipersensibilidad retardada (urticaria, exantema yasma): menos de 1/106 vacunados (sobre todo en personas con histo-ria de hipersensibilidad a las proteínas del huevo)

– Encefalitis como enfermedad neurotrópica asociada a vacunación(ENA-VFA) o enfermedad visceral asociada (EVA-VFA) como fallomultiorgánico. La aparición de cualquiera de ellas es excepcional, ydebe vigilarse y declararse urgentemente. Son respuestas aberrantesdel individuo vacunado y no debidas a pérdida de atenuación de lacepa vacunal. La edad de 65 años o más parece factor de riesgo aso-ciado.

– Contraindicaciones generales de las vacunas de virus vivos– Personas con una historia previa de hipersensibilidad al huevo– Niños menores de 9 meses. Aunque podría aplicarse de manera

excepcional a niños de 4-9 meses, pero nunca a menores de 4 mesespor riesgo de encefalitis postvacunal. Los anticuerpos presentes engestantes previamente vacunadas pueden proteger al bebé durantelos 6-9 primeros meses de vida

COMPOSICIÓN

EFICACIA

INDICACIONES

POSOLOGÍA

VÍA ADMON

EFECTOSSECUNDARIOS

CONTRAINDICACIONES

9.13. FIEBRE AMARILLA

9.13. FIEBRE AMARILLA

Page 38: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–190–

– Embarazadas: evitar la vacunación y aconsejar posponer el viaje azonas de riesgo. Gestantes que hayan cumplido el sexto mes deembarazo y deban viajar a áreas de alto riesgo o sean contacto pró-ximo de caso: se recomienda la vacunación

En los casos en los que exista contraindicación para la administraciónde la vacuna y el individuo tenga que viajar a países que requieran cer-tificado de vacunación, ha de redactarse una carta eximente de ésta eninglés y francés (este certificado de contraindicación puede no seraceptado en algunos países)

La cloroquina inhibe parcialmente la replicación del virus de la fiebreamarilla in vitro, pero no afecta a la eficacia vacunal en personas quela toman de forma concomitante como profilaxis contra el paludismo.Puede coincidir la aplicación vacunal el mismo día pero en sitios ana-tómicos distintos con VPI, antitífico Vi, BCG o DTP y así como con laadministración oral de VPO, o antitífica oral. Respecto de la inyectableantitífica completa inactivada o de la inyectable anticolérica, deben dis-tanciarse al menos tres semanas

Conservar entre +2 y +8ºC, si bien puede mantener su eficacia duran-te 10 meses a temperatura de 20-25ºC, durante 10 a 20 días a 37ºC y 2días a 46ºC. Una vez que el liofilizado se ha reconstituido, la vacunadebe ser inyectada dentro de los 60 minutos siguientes. Proteger de laluz

Stamaril (APM): 1 ampolla de liofilizado + jeringa con disolventeSólo puede administrarse por los Servicios de Sanidad Exterior delMinisterio de Sanidad y Consumo en los Centros de VacunaciónInternacional autorizados en España (Anexo 1)

CONTRAINDICACIONES

INTERACCIONES

CONSERVACIÓN

PRESENTACIÓN

9.13. FIEBRE AMARILLA

Page 39: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

9.14. OTRAS VACUNAS COMBINADAS

Se entiende por vacuna combinada la presentación consistenteen una única unidad de administración simple conteniendo más de uncomponente antigénico. Es una formulación estudiada para que no sepresenten incompatibilidades ni inestabilidades físicas ni biológicasentre sus componentes inmunizantes. Generalmente, la combinaciónde los distintos principios antigénicos se realiza en el momento de lafabricación de la vacuna, pero también, cuando se ha estudiado enensayos clínicos adecuados, se podrían mezclar en el momento de laadministración. Se administran de una sola vez, y en el mismo sitioanatómico. En determinadas ocasiones constan de un vial contenien-do un liofilizado de algunos de los antígenos que se disuelve o recons-tituye de forma extemporánea con el disolvente que llevan los restan-tes antígenos y en otras en una jeringa precargada donde en una mismasolución se contienen todos los antígenos vacunales.

9.14.1. Combinaciones derivadas de las vacunas frente a difteria,tétanos y tos ferina

Además de las combinaciones descritas en el apartado 9.1(DTPe, DTPa, DT, Td, dTpa) existen otras combinaciones derivadas delas vacunas frente a difteria, tétanos y tos ferina celular completa inac-tivada (Pe) y acelular (Pa) estas últimas combinadas, para en unmismo pinchazo, facilitar antígenos frente a los patógenos citados yademás de Hib conjugada, HB y Polio (1+2+3 inactivados) (cuyasindicaciones son derivadas de las necesidades para cada componenteaislado)

–191–

Page 40: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

–192–

DTPe-HB

Tritanrix HepB (GSK): vial monodosis 0,5 ml

Agentes inmunizantes: 1) toxoide diftérico adsorbido; 2) toxoidetetánico adsorbido; 3) B. pertussis inactivada (Pe); y 4) antígeno desuperficie del virus VHB, obtenido por ingienería genética (10microgramos)

DTPe-HB-Hib

Por indicación del fabricante, la vacuna TRITANRIX HB® (DTP-HB) puede mezclase con el liofilizado (Hib PRP-T) de HIBERIX®,obteniéndose una vacuna con cinco componentes DTPe-HB-Hib

DTPe-Hib

TETRACT- HIB (APM): 1 vial + jeringa 0,5 ml

Agentes inmunizantes: 1) toxoide diftérico adsorbido; 2) toxoidetetánico adsorbido; 3) B. pertussis inactivada (Pe); y 4) polisacárido

de Hib conjugado a proteína tetánica DTPe-VPI

No disponible en EspañaAgentes inmunizantes: 1) toxoide diftérico adsorbido; 2) toxoidetetánico adsorbido; 3) B. pertussis inactivada (Pe) y 4) virus de lapolio inactivados (1 + 2 + 3)

DTPe-Hib-VPI

La especialidad PENTACT-HIB (APM) es similar a la TETRACT-HIB (APM) pero incluye, además, la vacuna inactivada de la polio (1+ 2 + 3), totalizando 5 componentes

DTPa-HB

INFANRIX-HepB (GSK): jeringa precargada 0,5 ml

Agentes inmunizantes: 1) toxoide diftérico adsorbido; 2) toxoidetetánico adsorbido; 3) Pa tricomponente con toxoide de B. pertussis,hemaglutinina filamentosa y pertactina; y 4) antígeno de superficierecombinante genético del virus VHB (10 microgramos)

Page 41: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

DTPa-HibINFANRIX-Hib (GSK): jeringa precargada 0,5 ml

Agentes inmunizantes: 1) toxoide diftérico adsorbido; 2) toxoidetetánico adsorbido; 3) Pa tricomponente con toxoide de B. pertussis,hemaglutinina filamentosa y pertactina; y 4) polisacárido capsularconjugado del Hib

DTPa-VPINo autorizada en nuestro país

Agentes inmunizantes: 1) toxoide diftérico adsorbido; 2) toxoidetetánico adsorbido; 3) toxoide de B. pertussis, hemaglutinina fila-

mentosa, pertactina y 4) unidades antigénicas D de polio virus tipo1, tipo 2 y tipo3DTPa-Hib-VPI

INFANRIX-IPV-Hib (GSK): vial de liofilizado + jeringa 0,5 ml PENTAVAC (APM): vial de liofilizado + jeringa 0,5 ml

Agentes inmunizantes: 1) toxoide diftérico adsorbido; 2) toxoidetetánico adsorbido; 3) Pa con toxoide de B. pertussis, hemaglutininafilamentosa y pertactina*; 4) polisacárido capsular conjugado delHib; y 5) virus inactivados de la polio (1 + 2 + 3).

DTPa-HB-VP-Hib (Vacuna Hexavalente)INFANRIX-HEXA (GSK): vial de liofilizado + jeringa 0,5 ml

HEXAVAC (APM): jeringa precargada 0,5 mlAgentes inmunizantes: 1) toxoide diftérico adsorbido; 2) toxoidetetánico adsorbido; 3) Pa con toxoide de B. pertussis, hemaglutininafilamentosa y pertactina**; 4) antígeno de superficie recombinantegenético del virus de hepatitis B*** ; 5) virus inactivados de la polio(1 + 2 + 3); y 6) polisacárido capsular conjugado del Hib. Para estaúltima vacuna APM se deben aplicar siempre 4 dosis en primovacu-nación/refuerzo mientras que para la vacuna GSK son suficientes 3dosis como primovacunación, aunque la cuarta aplicada comorefuerzo no plantea obstáculos.

–193–

* sólo presente en la especialidad INFANRIX-IPV+Hib (GSK)** sólo presente en la especialidad INFANRIX-HEXA (GSK)*** 10 microgramos en el caso de INFANRIX-HEXA (GSK) y 5 microgramos en

HEXAVAC (APM)

Page 42: Portada (split file 1) - | TICS+Enfermería+Educación ... · Dosis de recuerdo cada 10 años (dT o mejor dTpa) ... la aplicación de la vacuna se pospondrá 5 meses (6 en el caso

9.14.2. Combinación de las vacunas frente a sarampión, rubéola,parotiditis y varicela (Tetra vírica)

Se conoce como vacuna "tetra vírica". Su comercialización secree bastante próxima y sustituirá, con ventajas evidentes, a la triplevírica. La incorporación del virus atenuado de la varicela, no modifi-caría sustancialmente las características generales de la vacuna, con laventaja añadida de la administración en el mismo pinchazo del antí-geno frente a otra enfermedad vírica en el mismo acto vacunal.

La vacuna de la varicela actual (monovalente), puede adminis-trarse simultáneamente el mismo día que la vacuna triple vírica tam-bién actualmente al uso, como con cualquier otra vacuna, pero hastaque no se presente el componente varicela incluido como vacuna com-binada, deben inyectarse SRP por un lado y varicela por otro, en luga-res diferentes y con jeringas y agujas distintas. Si la administración noes simultánea, se deberá dejar un intervalo mínimo de un mes entreambas vacunas.

–194–