Porque Se Reconoce La Modernidad

6
1. PORQUE SE RECONOCE LA MODERNIDAD 2. PRINCIPALES RASGOS DE LA POST MODERNIDAD La postmodernidad es una crisis al interior de la modernidad. Estas son algunos de sus rasgos principales: Un neoindividualismo. Reivindica la autonomía de la persona humana, valora la creatividad y la subjetividad, pero tiende a hacer una persona sin sentido histórico, replegada sobre sí misma, preocupada sólo del presente y de su vida personal e inclinada fácilmente a caer en la soledad, el aislamiento y el anonimato. El nihilismo. Se niega que la fuerza de las utopías pueda llegar a cambiar el mundo. Recupera la dimensión de lo personal, lo íntimo y lo privado frente a lo público, pero reduce horizontes, promueve el inmediatismo, la ausencia de visiones a largo plazo y la falta de entusiasmo para trabajar por el cambio de situación. Lleva a evitar los compromisos permanentes y a no adherir a propuestas de proyectos históricos. Permisividad. Hoy, hay multiplicidad de ámbitos de vida y de comunicación, no solo la familia, la educación y la religión, donde todos se expresan libremente, sin que haya un

Transcript of Porque Se Reconoce La Modernidad

Page 1: Porque Se Reconoce La Modernidad

1. PORQUE SE RECONOCE LA MODERNIDAD

2. PRINCIPALES RASGOS DE LA POST MODERNIDADLa postmodernidad es una crisis al interior de la modernidad. Estas son algunos de sus rasgos principales:Un neoindividualismo. Reivindica la autonomía de la persona humana, valora la creatividad y la subjetividad, pero tiende a hacer una persona sin sentido histórico, replegada sobre sí misma, preocupada sólo del presente y de su vida personal e inclinada fácilmente a caer en la soledad, el aislamiento y el anonimato.El nihilismo. Se niega que la fuerza de las utopías pueda llegar a cambiar el mundo. Recupera la dimensión de lo personal, lo íntimo y lo privado frente a lo público, pero reduce horizontes, promueve el inmediatismo, la ausencia de visiones a largo plazo y la falta de entusiasmo para trabajar por el cambio de situación. Lleva a evitar los compromisos permanentes y a no adherir a propuestas de proyectos históricos.Permisividad. Hoy, hay multiplicidad de ámbitos de vida y de comunicación, no solo la familia, la educación y la religión, donde todos se expresan libremente, sin que haya un poder capaz de imponer ideas y conductas para todos. Legitima la felicidad sobre la norma, la libertad individual y la necesidad de sentir, ser y expresarse según su originalidad, pero debilita y relativiza las convicciones éticas.Pensamiento débil. Prefiere experimentar las cosas antes que discutir teorías, recupera el valor de lo cotidiano, el sentido de lo simbólico y de lo ritual, pero aumenta la fragmentariedad de la vida, dificulta la elaboración de proyecto globales y favorece la manipulación por la publicidad, las modas, los medios de comunicación social y las imposiciones culturales.La cultura emergente de las comunicaciones y en especial el Internet implica el moverse en el mundo de la información como espacio juvenil, pero sin percatarse que es un

Page 2: Porque Se Reconoce La Modernidad

ambiente construido por adultos. Es como el espacio nocturno, en donde las relaciones primarias se vuelvan en identidades de libertad virtual temporal

3. PRECURSORES Y EXPONENTES

4. QUE ES LA NUEVA ERALa realidad en el ámbito religioso toma un giro por la misma necesidad de saciar el vacío que deja la razón y los sentimientos.

"New Age" es el movimiento religioso actual (o quizás pseudo religioso) que está adquiriendo mayor auge en el mundo occidental. No consiste en una organización unitaria, no profesa un solo credo, y muchos de los adeptos suscriben sólo parte de sus ideas. Sin embargo, parece tener miles de seguidores, pertenecientes a una amplia variedad de sociedades y organismos: desde negocios de comida dietética y grupos de meditación hasta partidos políticos y asociaciones como el partido Ecológico Humano, los Ciudadanos Planetarios y Buena Voluntad Mundial.

5. PRECURSORES Y EXPONENTESSe ha dedicado un importante libro a los precursores: Marie France James, "Los precursores de la era de Acuario", aparecido en Montreal en 1985. Entre estos precursores está, en primer lugar, el movimiento esotérico-ocultista del espiritualismo y del teosofismo y el orden rosacrociano Amorc. Citemos dos personajes: Allan Kardec (1804-1869), Eliphas Lévi (1810-1875). Hay que pensar también en René Guénon (1886-1951), fundador del esoterismo en la perspectiva de una tradición primordial.

El segundo precursor es el movimiento francés Atlantis, de Paul Le Cour (1871-1954) que publica en 1937 "La era del Acuario", y que anuncia una nueva gnosis y una edad de oro, así como la próxima venida de Cristo, con el fenómeno del esoterismo cristiano y gnóstico.

Tercer precursor: la sociedad teosófica y la sociedad antroposófica. Aquí nos encontramos con el mismo fondo de religiosidad de la New Age, con los fundamentos de una nueva religión mundial. Recientemente, algunos de los líderes que han abandonado este movimiento han alertado seriamente contra el New Age, porque rechaza la historia, y, por lo tanto, cierra los ojos ante numerosos peligros; porque es un movimiento que orienta a la apostasía de todos los creyentes.

6. DEFINICION DE JOVEN

7. APROXIMACIONES DE LA JUVENTUD, COMO CATEGORIA ETEREA, COMO ETAPA DE MADURACION, LA JUVENTUD COMO CULTURA

a) La juventud como categoría etáreaSe define a los jóvenes como las personas que tienen entre 15 y 28 años de edad. Esto define a las personas que coinciden con la inserción en el mundo adulto con la obtención de trabajo estable y la fundación de una familia, con lo que tienen un rol y status en la sociedad.b) La juventud como etapa de maduración.El énfasis está en los cambios fisiológicos y psicológicos. Su tema es la construcción de la identidad: afectiva, sexual, social, intelectual y físico-motor. Es un período de moratoria, es decir, un período de postergación de los roles de adulto para obtener una mejor preparación con el fin de enfrentar el mundo. Es un tiempo de aprendizaje de ciertos conocimientos y habilidades necesarias para un futuro desempeño laboral, pero también un período para el

Page 3: Porque Se Reconoce La Modernidad

desarrollo de procesos psico-biológicos que se complementan para definir la identidad de una persona. Esto implica no limitarse al espacio etáreo cerrado pues se debe considerar la posibilidad de detenerse en el camino y no seguir avanzando y que siguen comportándose como adolescentes aunque ya tienen una edad avanzada (“Síndrome de Peter Pan”, se niegan a crecer).

c) La Juventud como cultura.Se asocia a modos de pensar, sentir y percibir y actuar que atraviesan las actividades de un grupo y lo distinguen de otros, lo que desde ya ubica a la juventud en coordenadas espacio-temporales, en un tiempo histórico específico y en una realidad socioeconómica particular. Dentro de la cultura juvenil se pueden encontrar numerosas expresiones culturales propias por lo que se les denomina culturas juveniles.

8. CONCEPTO DE JOVEN ATRAVES D LA HISTORIAEl concepto de “joven” ha variado en el transcurso de la historia. En las sociedades primitivas se consideraban “púberes”, en las sociedades antiguas “efebos”, “mozos” en el antiguo régimen, “muchachos” en las sociedades industriales. Cada una de estas denominaciones, tiene una conceptualización diferente de la noción de juventud (desde las edades dentro de las cuales se encasilla la etapa juvenil, hasta la forma de afrontar el momento).

9. VALORES Y ANTIVALORES QUE TRANSMITEN LA JUVENTUD10. BIBLIA Y EVANGELIOS CANONICOS, SINOPTICOS Y APOCRIFOS11. QUE ES LA ESPIRITUALIDAD

La espiritualidad es una cualidad o esencia que integra o transciende la naturaleza biopsicosocial del individuo. Es todo aquello que le da significado a la vida. Implica una cualidad de trascendencia, una fuerza que guía, algo fuera del ser, más allá del individuo. Son creencias o sistemas de valores que proveen fuerzas, esperanza y significado a la vida, la espiritualidad es una energía creativa e integradora que se basa en las creencias y el sentido de estar interconectado con una fuerza mayor que la persona misma. Es una fuente de fortaleza interior y paz que ayuda a expresar los puntos de vista del individuo y el comportamiento mientras el individuo busca esperanza y significado de su vida. La Enciclopedia Británica define espiritualidad como una filosofía, una característica de cualquier sistema de pensamiento que afirma la existencia de una realidad inmaterial imperceptible a los sentidos.

12. COMO DEBE SER LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANAEnraizada en la historia: Una espiritualidad que no esté enraizada en la historia puede correr el peligro de servir para encubrir cualquier sistema vigente, aparecer como una ideología y hasta puede llegar a convertirse en algo irresponsable y egoísta. También la historia es un elemento clave para saber interpretar cada tradición o escuela espiritual y actualizarla.No reducir la espiritualidad: La verdadera espiritualidad debe liberarse del individualismo que identifica exclusivamente la vida espiritual con las prácticas piadosas y el culto separados del momento histórico. La vida del cristiano no se limita a la interioridad, debe insertarse en las tareas concretas de la sociedad y de la Iglesia, haciendo una lectura de los signos de los tiempos. Es decir, el culto debe ir unido a la vida, la vida interior del cristiano con el compromiso social y la unión con Dios con la comunión eclesial. Toda buena espiritualidad cristiana debe conducir a transformar el mundo de manera positiva, de ahí la importancia de la categoría transformación /progreso.Evitar el Dualismo: Es recomendable que la espiritualidad mantenga cierta distancia de la antropología de tipo dualista que prioriza el alma en detrimento del cuerpo. Es importante redescubrir la función de lo corporal en la vida espiritual e integrarlo al proceso de

Page 4: Porque Se Reconoce La Modernidad

salvación de la persona. También es importante tener en cuenta la manera en que se expresa y vive simbólicamente la espiritualidad cristiana; el símbolo une lo inmanente con lo trascendente y sirve para vivenciar una experiencia tan humana y profunda como es la religiosa.Entusiasmo e institucionalización: La búsqueda incesante y sin control de lo extraordinario, prodigioso y lo sobrenatural que lleva a querer experimentar sensiblemente la promesa de Jesucristo es un grave peligro que puede desviar la vivencia de la espiritualidad cristiana del verdadero camino. Además, el querer identificar las prescripciones e instituciones con la espiritualidad limita considerablemente la espiritualidad cristiana. La historia de la espiritualidad nos demuestra que la auténtica espiritualidad surge a partir de la tensión entre oficio y carisma

13. CUALES SON LOS ATRIBUTOS DE LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA

El concepto espiritualidad junto con los conceptos esperanza, aceptación y auto trascendencia están asociados entre sí y a la misma vez tienen significados distintos sin embargo se ve envuelta en una serie de atributos que brindan ciertas características.Un atributo distintivo de espiritualidad es que implica una relación o conexión con otras personas, con la naturaleza, con Dios o con una fuerza superior. Es una fuerza unificadora e integra la parte física, emocional y espiritual del ser humano.Un segundo atributo es la creencia de que existe una fuerza superior al ser humano, que es intangible, pero afirma la existencia de la vida. Esta creencia permite se tenga esperanza y se mire más allá las oportunidades disponibles que le ayudarán.Como tercer atributo está que la espiritualidad es una energía constante pero dinámica. Esta energía dinámica hace que la persona vaya en busca de bienestar, propósito y significado de la vida. Esto a su vez hace que se supere la realidad material.

14. COMO FOMENTAR LA ESPIRITUALIDADExisten medios a nuestro alcance que nos pueden ayudar a crecer en la espiritualidad cristiana, son utilizados desde los orígenes del cristianismo.Unión con Dios y con Jesús.Retiros y Ejercicios Espirituales. Vida de oración.Examen o revisión de la oración y de lo sucedido durante el día.Meditación y lectura espiritual.Meditación y lectura de la Biblia.Sacramento de la Reconciliación y de la Eucaristía.Acompañamiento espiritual con una persona capacitada.Discernimiento espiritual, para poder actuar en nuestra vida conforme a lo que Dios nos propone.Práctica de obras de misericordia espiritual (dar buen consejo, enseñar al que lo necesite, corregir a los que se equivocan, consolar a los afligidos, perdonar las injurias, sufrir las debilidades del prójimo, rezar por los vivos y los muertos,etc.)Práctica de obras de misericordia corporales (ayudar materialmente al que lo necesite, hospedar a peregrinos, visitar y consolar a los afligidos, etc.)

15. ATRIBUTOS ESPIRITUALES