Poriteinas sericas

download Poriteinas sericas

of 4

Transcript of Poriteinas sericas

  • 7/24/2019 Poriteinas sericas

    1/4

    5. QU PUEDE ALTERAR ESOS PARAMETROS NORMALES?

    PATOLOGAS ASOCIADAS AL METABOLISMO PROTEICO

    La valoracin cuantitativa de las diferentes protenas plasmticas constituye por s misma un elemento tilpara el diagnstico, pero siempre debe incluirse el anlisis de otros parmetros y por supuesto el examen

    fsico del animal.

    Se define como hiperproteinemia a la concentracin elevada de alguna o de todas las fracciones proteicas delplasma. El aumento de las protenas plasmticas es relativo, cuando el incremento se debe a unahemoconcentracin provocada por una deshidratacin o absoluto, s aumentan las protenas plasmticastotales por incremento de las sntesis de globulinas. Esta elevacin de las globulinas en general se observa,en estados de defensa contra agentes infecciosos, en procesos inflamatorios crnicos, en patologasimnunomediadas como la artritis reumatoidea o el Lupus eritematoso sist!mico, o como resultado de unavacunacin.

    La hipoproteinemia, es decir, la disminucin de la cantidad de las protenas plasmticas se observa, como laconsecuencia de patologas "ue provocan p!rdida de protenas, por e#emplo hemorragias severas,nefropatas o enteropatas. $ambi!n se observa hipoproteinemia por disminucin en la sntesis de lasprotenas plasmticas, como en el caso de las algunas hepatopatas, donde se observa disminucin en laconcentracin de albminas o en la neoplasia linfoide donde las "ue se encuentran disminuidas son lasglobulinas.

    CAUSAS DE HIPERPROTEINEMIA

    Deshidr!"i#$

    En los animales privados de agua, los primeros signos clnicos de la deshidratacin se aprecian cuando elpeso corporal sufre una reduccin del % al & '. Las causas de la disminucin del volumen de agua corporalpueden ser( una reduccin importante de la toma de l"uido o la p!rdida de l"uido de origen renal oextrarrenal. )ebido a esto, la naturale*a e intensidad de la sintomatologa varan con el tipo y el modo de la

    disminucin hdrica. La deshidratacin produce hemoconcentracin provocando aumento de albmina yglobulinas, manteniendo el cociente proteico normal.

    E$%er&eddes '(e )r*d("e$ hi)er+,*-(,i$e&i

    Las enfermedades "ue cursan con aumento de la concentracin de globulinas son extremadamente variadas.Las neoplasias, como por e#emplo el mieloma de c!lulas plasmticas, provocan incremento de las globulinas,ocasionando el llamado sndrome de hiperviscosidad. Este sndrome se debe al aumento de la actividad delas c!lulas encargadas de producir inmunoglobulinas +en especial gamma globulinas. -tros tumoresrelacionados con este sndrome incluyen al linfoma, la leucemia linfoctica y la macroglobulinemia primaria.Los signos clnicos resultantes de este sndrome se deben a la hiperglobulinemia y a las acciones directas deltumor.

    Los trastornos hemorrgicos son el resultado del aumento proteico "ue interfiere con la funcin pla"uetarianormal. El sndrome de hiperviscosidad provoca signos clnicos evidentes cuando el aumento proteico reducela fluide* de la sangre, lo cual motiva signos nerviosos, disturbios visuales y fallas cardaca y renal.La infeccin bacteriana crnica y la presencia de parsitos como el )emodex y la )irofilaria son tambi!ncausales de este incremento.La hipergammaglobulinemia, en particular del isotipo g/, se da tambi!n en la inmuni*acin contra unaenfermedad infecciosa. Esta inmuni*acin puede ser pasiva, es decir, por transferencia de anticuerpos de unanimal resistente a otro susceptible a la enfermedad o activa, "ue implica la administracin de componentesdel agente infeccioso +antgeno a un animal, de manera "ue desarrolle una respuesta inmunitaria mediadapor anticuerpos lo "ue se traduce en aumento de gamma globulinas.

  • 7/24/2019 Poriteinas sericas

    2/4

    CAUSAS DE HIPOPROTEINEMIA

    He&*rr+is

    La p!rdida de sangre es una de las consecuencias ms comunes en los pacientes traumati*ados. Sinembargo, signos clnicos graves como hipotensin y shoc0 slo aparecern si la p!rdida de sangre supera el

    1% ' del volumen total normal. El shoc0 hipovol!mico se caracteri*a por una incapacidad del sistemacardiovascular de aportar oxgeno y glucosa en la cantidad, oportunidad y calidad adecuada para losre"uerimientos tisulares especficos. Los animales con shoc0 hipovol!mico muestran signos clnicos variados,como ser aumento de la temperatura, pulso d!bil y rpido, mucosas secas y plidas, fro en las extremidades,o#os hundidos y reduccin en la produccin de orina.

    E$%er&eddes '(e )r*d("e$ hi)*)r*!ei$e&i

    Ne%r*)!s "*$ )r*!ei$(ri "r#$i"

    La alteracin crnica de la funcin del ri2n produce aumento de la p!rdida de protenas, con una disminucintanto de las albminas como de las globulinas.

    La aparicin del sndrome nefrtico como resultado de los trastornos crnicos de la funcin renal secaracteri*a por la aparicin de protenas en la orina +proteinuria. La causa de la p!rdida de protenasplasmticas a trav!s de la orina es debida al incremento de la permeabilidad de la membrana glomerular. Elglom!rulo es la parte del ri2n "ue se encarga de reali*ar el filtrado de la sangre para la posterior eliminacindel material de desecho a trav!s de la orina. S la membrana "ue rodea a esta porcin del ri2n se encuentrada2ada, grandes mol!culas como por e#emplo las protenas plasmticas, podrn encontrarse en la orina. Laalteracin de la membrana glomerular obedece a causas diversas( estados inflamatorios como laglomerulonefritis crnica o a estados degenerativos como la amiloidosis, en la "ue se produce el depsito dematerial proteico anormal en las paredes del glom!rulo con consecuentes da2os en la membrana.

    E$!er*)!s "*$ )/rdid )r*!ei"

    La diarrea es la manifestacin clnica ms corriente de enfermedad intestinal. Se define como el aumento

    anormal de la frecuencia, fluide* o volumen de las heces. La diarrea puede ser el nico signo clnico enpacientes con enteropata o el signo saliente "ue acompa2a a otras anormalidades como anorexia, p!rdida depeso, vmito y dolor abdominal.Las causas generales de diarrea aguda y crnica pueden ser muy variadas la dieta, inflamacingastrointestinal por causas parasitarias o infecciosas, consecuencia de patologas pancreticas, hepticas,renales o el resultado de procesos sist!micos, alteracin general del organismo por drogas,hipoadrenocorticismo o hipertiroidismo.3uando la diarrea es parte de un proceso agudo en general se autolimita y no re"uiere indicacin adicionalms "ue el mane#o correcto de la dieta del animal y el tratamiento sintomtico de apoyo. Sin embargo, si lapatologa contina y nos encontramos con un proceso crnico puede producirse un aumento de lapermeabilidad intestinal. 4"uellos procesos "ue indu*can ulceracin, inflamacin o infiltracin celular en lamucosa intestinal producirn "ue las grandes macromol!culas como la albmina, las globulinas y loseritrocitos puedan escaparse hacia la materia fecal. El incremento de la permeabilidad puede observarse en la

    materia fecal, ya "ue se caracteri*a por la presencia de melena y hemato"uecia, es decir, presencia desangre en la materia fecal, y signos clnicos generales consecuencia de la enteropata perdedora de protenascomo ser la p!rdida de peso.

    E$%er&eddes he)0!i"s

    4"uellas hepatopatas con presencia de te#ido heptico con atrofia o fibrosis producen disminucin de laconcentracin de protenas plasmticas, en especial hipoalbuminemia ya "ue se afecta +disminuye la sntesisde albmina. Las alteraciones de la funcionalidad heptica pueden darse con curso agudo o crnico.

  • 7/24/2019 Poriteinas sericas

    3/4

    La insuficiencia heptica aguda ocurre cuando se produce da2o masivo del hgado, cuando se compromete almenos el 56 ' de la masa heptica funcional. La necrosis del te#ido heptico produce alteracin de una o msfunciones hepticas, por e#emplo el metabolismo de hidratos de carbono, grasas y protenas o la sntesis deprotenas plasmticas y factores de coagulacin. 7uchos pueden ser los factores causales de la alteracinaguda de la funcionalidad heptica la presencia de sustancias biolgicas o "umicas como las aflatoxinas ylos metales pesados, infecciones, adenovirus o leptospira, desrdenes metablicos por e#emplo pancreatitisaguda, anemia hemoltica o causas traumticas como shoc0 t!rmico, hipoxia o traumas abdominales. Lossignos clnicos en general son inespecficos y podran ser( anorexia, depresin, vmitos, diarrea, aumento dela sed y de la produccin de orina. La presencia de color amarillo en las mucosas y con#untivas +ictericia, esun signo ms especfico de compromiso heptico. Si el da2o heptico es severo y masivo, puedenpresentarse signos de encefalopata heptica, depresin, cambios conductuales, ataxia, hipersalivacin,deambulacin en crculos y coma.Los procesos crnicos llevan generalmente a una insuficiencia heptica crnica, en la "ue el te#ido funcionales reempla*ado por te#ido cicatricial no funcional. 8na de las hepatitis crnicas ms estudiada es la producidapor la acumulacin de cobre intraheptico. Las ra*as ms predispuestas son( )oberman, 3oc0er spaniel,Labrador, 9est :ighland terrier. Los signos clnicos ms frecuentes son anorexia, disminucin de peso,letargia, ictericia, ascitis, y tienden a ser de mal pronstico.

    Las patologas causantes de alteraciones en el metabolismo de las protenas plasmticas son variadas y

    comple#as. Los valores de protenas totales pueden mantenerse dentro del rango normal +normoproteinemiaan cuando existan alteraciones de las distintas fracciones proteicas del plasma +disproteinemia ya "ue esposible "ue el descenso de una fraccin compense el aumento anormal de otra. ;or todo ello es importantereali*ar la determinacin no solo de las protenas totales sino tambi!n del proteinograma y la relacin

    4lbmina

  • 7/24/2019 Poriteinas sericas

    4/4