Porcelanas basico 2012 ultimo

75
HISTORIA MATERIALES PARA DIENTES ARTIFICIALES: DIENTES HUMANOS:COSTOSOS. D .ANIMALES: ELEFANTE - POROS PIGMENTACIÓN. HIPOPOTAMO - MEJORES.(George Washinton).

Transcript of Porcelanas basico 2012 ultimo

Page 1: Porcelanas basico 2012 ultimo

HISTORIA

MATERIALES PARA DIENTES

ARTIFICIALES:

DIENTES HUMANOS:COSTOSOS.

D .ANIMALES: ELEFANTE - POROS

PIGMENTACIÓN.

HIPOPOTAMO - MEJORES.(George

Washinton).

Page 2: Porcelanas basico 2012 ultimo

HISTORIA.

PORCELANA :EUROPEOS 1720

REMPLAZO DE CaO(FELDESPATO)

1774 PARIS. ALEXIS DUCHATEAU -

DUBOIS DE CHEMAN:PRIMERA

PRÓTESIS DE PORCELANA.

1808 FONZI: DIENTES

INDIVIDUALES DE PORCELANA.

Page 3: Porcelanas basico 2012 ultimo

“PORCELANA DENTAL”. Producto cerámico utilizado

para la fabricación de

dientes artificiales ,

coronas , incrustáciones y

puentes fijos.

Page 4: Porcelanas basico 2012 ultimo

PORCELANAS DENTALES

-Las porcelanas dentales son estructuras no metálicas, inorgánicas . -Contienen principalmente compuestos de oxígeno con uno o más elementos metálicos o semi-metálicos (aluminio, calcio, litio, magnesio, fósforo, potasio, silicio, sodio, titanio y zirconio) -Se obtienen por la acción del calor y cuya estructura final es parcial o totalmente cristalina.

Page 5: Porcelanas basico 2012 ultimo
Page 6: Porcelanas basico 2012 ultimo

CLASIFICACION

Page 7: Porcelanas basico 2012 ultimo

CLASIFICACION

• 1-Tipo

• 2-Método de procesamiento

• 3-Uso

• 4-Material de subestructura

• 5-Temperatura de fusión

Page 8: Porcelanas basico 2012 ultimo

1-CLASIFICACION SEGÚN TIPO

A- CERÁMICAS FELDESPÁTICAS. (convencionales) B- CERÁMICA REFORZADA CON LEUCITA ( IPS

Empress I ) C- CERÁMICA REFORZADA CON DI SILICATO DE

LITIO Y ORTO FOSFATO DE LITIO ( IPS Empress II).

-Se mejora la resistencia –aumenta la opacidad. -Solo para estructura interna

Page 9: Porcelanas basico 2012 ultimo

1-CLASIFICACION SEGÚN TIPO

D- CERÁMICA REFORZADA CON DI-SILICATO DE LITIO. ( IPS – e- max).

-Mayor resistencia que la anterior.

-Fase cristalina más homogenea.

-Usada para estructura interna , sobre ella la convencional.

Page 10: Porcelanas basico 2012 ultimo

1-CLASIFICACION SEGÚN TIPO

E- CERÁMICAS ALUMINOSAS ( +50% ) In Ceram -Más óxido de aluminio y menos cuarzo. -Mejores propiedades mecánicas. -Más opacidad . -Para estructuras internas +feldespática convencional

Page 11: Porcelanas basico 2012 ultimo

1-CLASIFICACION SEGÚN TIPO

F- CERÁMICAS INFILTRADAS DE ÓXIDO DE ALUMINIO ( In ceram alúmina)

-Se infiltra con vidrio entre los cristales de

alúmina para eliminar la porosidad. -Para coronas y puentes cortos.

Page 12: Porcelanas basico 2012 ultimo

1-CLASIFICACION SEGÚN TIPO

G- CERÁMICAS INFILTRADAS DE ÓXIDO DE MAGNESIO ( In ceram spinell)

-Oxido de magnesio +Oxido de aluminio = ESPINELA.

-Más translúcidas ,menos resistentes a la fractura.

-Se infiltran con vidrio. -Solo para núcleos de coronas en dientes

vitales anteriores

Page 13: Porcelanas basico 2012 ultimo

1-CLASIFICACION SEGÚN TIPO

H- CERÁMICAS INFILTRADAS DE ÓXIDO DE ZIRCONIO ( In Ceram zirconia).

-Alumina +Circonia+Infiltación de vidrio. -El óxido de circonia aumenta tenacidad ypropiedades

mecánicas. -Para PPF en posteriores.

-PROCERA All Ceram -Alúmina de alta pureza y densidad. -Proceso industrial de prensado –sinterización. -Alta resistencia al desaparecer espacios entre cristales

Page 14: Porcelanas basico 2012 ultimo

2-CLASIFICACION SEGÚN

METODO DE PROCESAMIENTO

A- Compactación

B- Vaciado

C- Transformación

D- Prensadas

E- Termo-inyectadas

F- Maquinadas asistidas por computador (CAD-CAM)

G- Infiltradas

Page 15: Porcelanas basico 2012 ultimo

3- CLASIFICACION SEGÚN LA

SUBESTRUCTURA

• Metal colado

• Metal Forjado

• Cerámica de vidrio

• Porcelanas CAD/CAM

• Núcleo de leucita

Page 16: Porcelanas basico 2012 ultimo

3 - CLASIFICACION SEGÚN LA

SUBESTRUCTURA

• Núcleo de di-silicato de litio

• Núcleo de óxido de Al con infusión de vidrio

• Núcleo de óxido de Mg con infusión de vidrio

• Núcleo de zirconio

Page 17: Porcelanas basico 2012 ultimo

FACTORES CRITICOS EN LA SELECCIÓN

DEL MEJOR SISTEMA RESTAURADOR

A- COLOR DEL

SUSTRATO

-Determina el grado de

opacidad para la

realización estética.

-Trabajar sobre dientes

vitales claros,

desvitalizados oscuros,

núcleos metálicos

B-EL ESPACIO

-Coordinado con el

color del sustrato,

cantidad del desgaste

en la preparación.

-Espacios adecuados

para la infraestructura

y estratificación de la

cerámica de cobertura

Page 18: Porcelanas basico 2012 ultimo

FACTORES CRITICOS EN LA SELECCIÓN

DEL MEJOR SISTEMA RESTAURADOR

C- EL GRADO DE TRANSLUCIDES.

Basado en el color y en el espacio de la

preparación dental.

Page 19: Porcelanas basico 2012 ultimo

COMPOSICIÓN

FELDESPATO 75 - 80 %.

CUARZO 12 - 22 %.

CAOLÍN 4 %.

Page 20: Porcelanas basico 2012 ultimo

FELDESPATO. -Proporciona una FASE CRISTALINA.Fundida

forma un VIDRIO.

- FUNDENTE.

- Sirve de MATRIZ para el Cuarzo.

-No es puro (Mezcla de SILICATO DE K

+ALUMINIO +ALBITA ).

Tiene Na2O Disminuir Tº de fusión.

K2O Aumenta viscocidad (evita que se redondee)

Page 21: Porcelanas basico 2012 ultimo

FELDESPATO.

-Tº DE FUSION 1250ºC.

- PESO ESPECÍFICO 2.5.

-DUREZA KNOOP 7.

-PROPORCIONA:

-TRANSLUCIDEZ, SUPERFICIES BRILLANTES.

-ORTOSA(Mejor feldespato)

- PARTE INTERNA DE PIEDRAS AMARILLAS Y ROSADAS CALCINADAS Y MOLIDAS.

Page 22: Porcelanas basico 2012 ultimo

CUARZO.

Alto punto de fusión, forma un ESQUELETO

REFRACTARIO alrededor del cual se funden los

otros componentes.

ESTABILIZA la masa(Mantenimiento de la

forma durante el cocido).

ENDURECEDOR.

Da RESISTENCIA al cuerpo final.

Page 23: Porcelanas basico 2012 ultimo

CUARZO

-Tº FUSIÓN 560ºC.

-SILICE ALOTRÓPICO.(Cuarzo ,

cristobalita , tridimita)

.

- PIEDRAS SE CALCINAN,INMERSIÓN

BRUSCA EN AGUA FRIA,

PULVERIZAN.

Page 24: Porcelanas basico 2012 ultimo

CAOLÍN.

ARCILLA.

Aumenta la RESISTENCIA:

AGLUTINANTE: Une las partículas

entre sí.

Hace MOLDEABLE la porcelana.

Por su OPACIDAD está presente en

bajas cantidades.

Tº DE FUSIÓN 1755ºC.

Page 25: Porcelanas basico 2012 ultimo

PIGMENTOS.

Producidos al fundir óxidos metálicos con vidrio

fino y feldespato.

Café: óxido de Fe o Ni.

Café amarillento: óxido de titanio.

Verde: óxido de Cobre.

Morado: óxido de manganeso.

Azul: óxido de cobalto.

Page 26: Porcelanas basico 2012 ultimo

3-CLASIFICACIÓN SEGÚN

USO:

PORCELANAS PARA DIENTES DE

PRÓTESIS.

PARA CORONAS FUNDAS E

INCRUSTACIONES.

PARA UTILIZAR SOBRE BASE DE

METAL

Page 27: Porcelanas basico 2012 ultimo

4- CLASIFICACIÓN SEGÚN LA

TEMPERATURA DE FUSIÓN.

ALTA FUSIÓN: 1288-1371ºC.

(2350 - 2500 ºF)

-MEDIA FUSIÓN : 1093 - 1260ºC.

(2000 - 2300ºF).

-BAJA FUSIÓN : 871 - 1066ºC.

(1600 - 1950ºF)

-ULTRA BAJA FUSION: menor de 850°C

Page 28: Porcelanas basico 2012 ultimo

PORCELANAS DE MEDIA Y BAJA

FUSIÓN

FABRICACIÓN:

componentes se funden, se enfrian

bruscamente en Agua. (FRITACIÓN).

La estructura resultante se muele

(FRITA).

Polvo es utilizado en el laboratorio.

Se funde nuevamente a Tº baja , ya no

hay reacción termoquímica.

Page 29: Porcelanas basico 2012 ultimo

MECANISMO DE UNION

Atrapamiento mecánico – micro abrasiones

Fuerzas compresivas diseño cofia y coeficientes

expansión

Fuerzas de vander walls - atracción moléculas

cargadas

Unión química. Óxidos

Page 30: Porcelanas basico 2012 ultimo

PORCELANAS DE MEDIA Y

BAJA FUSIÓN. SiO2 dioxido de

silicio.

69.4%. 64.2%.

Al2O3 Óxido de

Al

8.1% 19%

CaO Óxido de

Ca

1.9% -----

K2O Óxido de

K

8.3% 8.2%

B2O3 Trióxido

de Borio

7.5% 2.8%

ZnO P. opaca

SnO P opaca.

Page 31: Porcelanas basico 2012 ultimo

TIPOS DE PORCELANA

DE BAJA FUSIÓN.

1. PORCELANAS PARA

CUBRIR METALES.

2. PORCELANAS PARA TINTES

Y GLASEADOS.

3. PORCELANAS ALÚMINICAS

PARA CORONAS JACKET.

Page 32: Porcelanas basico 2012 ultimo

1. PORCELANAS PARA CUBRIR

METALES:

RESTAURACIONES CERAMICO-

METÁLICAS.

MAYOR SOLIDEZ Y

RESISTENCIA QUE LAS DE

SOLO PORCELANA.

EXPANSIÓN TÉRMICA

APROXIMADA A LA DE LA

ALEACIÓN QUE VA A CUBRIR.

Page 33: Porcelanas basico 2012 ultimo

1. PORCELANAS PARA

CUBRIR METALES:

DIFERENCIA MÍNIMA ENTRE

PUNTOS DE FUSIÓN M - P

148 - 260ºC.

EL METAL SOBRE EL QUE SE

ADHIERE PORCELANA ,

NO DEBE SUFRIR FLEXIÓN.

(SEPARACIÓN Y FRACTURA DE

PORCELANA).

Page 34: Porcelanas basico 2012 ultimo

III. PORCELANAS DE BAJA

FUSIÓN.

1 .

PORCELANA

PARA

CUBRIR

METALES .

A. PORCELANAS

OPACAS.

B. PORCELANAS

DE CUERPO

Page 35: Porcelanas basico 2012 ultimo

1. PORCELANA PARA

CUBRIR METALES.

A . PORCELANA OPACA:

* Vidrio pulverizado + partículas de

Oxidos.

(Zirconio , Estaño, Titanio).

*Oxidos reflejan la luz, Bloquean el color

oscuro del metal.

*COLOR determinado por el óxido y la

matriz del vidrio.

Page 36: Porcelanas basico 2012 ultimo
Page 37: Porcelanas basico 2012 ultimo

A. PORCELANA OPACA:

*Textura granulosa: Difunden la luz

reflejada al pasar por la P que las

recubre .

* Cuidadoso manejo del porcelanas

coloreadas = Color más real.

* P Standar y coloreadas

Quimicamente casi iguales.

(Mezclar).

Page 38: Porcelanas basico 2012 ultimo

PORCELANA OPACA

Page 39: Porcelanas basico 2012 ultimo

B. PORCELANAS DE

CUERPO:

a. PORCELANA GINGIVAL O DE

DENTINA.

b. PORCELANAS INCISALES O

DE ESMALTE.

c. MODIFICADORES.

Page 40: Porcelanas basico 2012 ultimo

B. PORCELANAS DE CUERPO:

Vidrio pulverizado,

con poca cantidad de

minerales insolubles.

Funden sobre la P

opaca.

Diferencia entre

ellas: Adición de

pequeñas cantidades

de óxidos coloreados.

Se pueden mezclar y

fundir juntas.

EFECTO

ESTÉTICO.

Tº de fusión varía

según el fabricante.

Page 41: Porcelanas basico 2012 ultimo

B. PORCELANAS DE CUERPO:

a. Porcelana GINGIVAL o de

DENTINA.

* Constituye la mayor parte del grueso de

la restauración.

* Suelen estar coloreadas igual que la

dentina

* Esta + Opacador

COLOR DE LA DENTINA

Page 42: Porcelanas basico 2012 ultimo

PORCELANAS DE

CUERPO

Page 43: Porcelanas basico 2012 ultimo

B. PORCELANAS DE

CUERPO:

b. Porcelanas INCISALES o de

ESMALTE.

* Traslúcidas.

* Son relativamente incoloras ( gris

claro).

* Usadas para imitar

el borde incisal .

Page 44: Porcelanas basico 2012 ultimo

. PORCELANAS DE

CUERPO

Page 45: Porcelanas basico 2012 ultimo

B. PORCELANAS DE CUERPO:

c. MODIFICADORES.

* Se funden con las porcelanas de

cuerpo.

* Se usan para:

Crear efectos estéticos especiales.

Modificación del color .

Page 46: Porcelanas basico 2012 ultimo

2. PORCELANAS PARA TINTES

Y GLASEADOS.

Evitando riesgo de cambios en

morfología.

Se funden a menor Tº que las del

opacador y de cuerpo .(83,3ºC).

Coheficiente de expansión térmico

ligeramente más bajo que las P. de

cuerpo.

Glaseado: 650ºC hasta 980ºC.

Page 47: Porcelanas basico 2012 ultimo

2. PORCELANAS PARA TINTES Y

GLASEADOS.

TINTES.

*Vidrios muy

coloreados

*Se aplican

superficialmente.

*Crean efectos

especiales:

-sombras,

hipoplásias .

P. GLASEADO.

*Quim/ similares a

las de tinte.

*Incoloras.

*Usadas para

obtener superficies

vitreas, despúes de

hacer correcciones.

Page 48: Porcelanas basico 2012 ultimo

RECTIFICACIÓN : Piedras de

carburo , Oxido de aluminio.

Ajustes con discos de diamante.

Piedras oxido de aluminio

Piedras de carborundum

Pimpollos diamante

Page 49: Porcelanas basico 2012 ultimo

PORCELANAS PARA

TINTES Y GLASEADOS

Page 50: Porcelanas basico 2012 ultimo

P. OPACA:

- Espesor 0,5mm.

-Cocción al vacio 650 - 955ºC y sin vacio

1010ºC.

P. DENTINAL E INCISAL:

- secar en la puerta del horno.

-Cocción al vacio 650 - 925ºC, sin vacio

980ºC.

Page 51: Porcelanas basico 2012 ultimo

3. PORCELANA ALÚMINOSA

PARA CORONAS JACKETS.

Mc Lean y Hughes.( 1965 ).

COMPOSICIÓN:

Polvo de vidrio de baja fusión + Polvo de

Óxido de Aluminio.

Alúmina: Más resistencia.

Cocción: 110ºC más que las fundidas sobre

metal.

Tienen P. Opacas, de cuerpo, modificadoras.

Page 52: Porcelanas basico 2012 ultimo

3. PORCELANA ALÚMINOSA

USOS.

-CORONAS COMPLETAS DE PORCELANA.

Page 53: Porcelanas basico 2012 ultimo

CORONAS SOLO EN

PORCELANA:

VENTAJAS:

Permiten máyor traslucidez que las

metal porcelana, por que el metal

bloquea la trasmisión de luz.

Método de fabricación más simple.

Menor costo.

Page 54: Porcelanas basico 2012 ultimo

CONSIDERACIONES ACTUALES

Page 55: Porcelanas basico 2012 ultimo

CARACTERÍSTICAS DE LA

PORCELANA.

Estructura atómica sin e- libres : MALA

CONDUCTORA de ENERGÍA.

Estructura compleja : casi inertes.

Estructura vitrea(VITRIFICACIÓN) =

fase liquida x Rxn de derretimiento, =

frio proporciona el brillo o glaseado.

El ppal IÓN presente es el

OXIGENO.Forma uniones muy estables

con los otros componentes.

Page 56: Porcelanas basico 2012 ultimo

PROPIEDADES FISICAS Y MECÁNICAS DE LA

PORCELANA

- Carece de DUCTILIDAD.

- RESISTENCIA - COMPRESIÓN = ALTA.

- DUREZA SUPERFICIAL= ALTA.

- RESISTENCIA AL IMPACTO = BAJA.

- RESISTENCIA A LA TORSIÓN = BAJA.

- RESISTENCIA TENSIONAL = BAJA

-RESISTENCI A - TRACCIÓN = BAJA.

FRÁGILES=- MUCHA RIGIDEZ

- BAJA ELÁSTICIDAD

Page 57: Porcelanas basico 2012 ultimo

PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS

DE LA PORCELANA:

- RESISTENCIA -COMPRESIÓN:331MPa.

-COHEFICIENTE DE EXPANSIÓN TÉRMICA

6.4 a 7.8 x 10-6 x ºC. Cercano al valor del

diente humano.

En el cuerpo cerámico Grietas , poros

que concentran tensiones = aumentan

profundidad de la grieta al no poder

liberla. CONTRACCIÓN Perdida de

H2O y densificación en el sinterizado.

Page 58: Porcelanas basico 2012 ultimo

PROCEDIMIENTO DE COCIDO.

Condensación completa.

Restauración sobre bandeja, se inserta

frente a la mufla. horno precalentado a

1200ºF.(650ºC) X 5 min .

Para que se disipe el vapor de agua

remanente.(evita espacios o fx).

Entre las particulas hay espacios .con la

fusión se unen en sus puntos de contacto.

Queda atrapado aire.Sln :vacio.

Page 59: Porcelanas basico 2012 ultimo

CICLO DE COCCIÓN. Precal/ y enfriamiento en todos los pasos,

Manipulación o uso de instrumentos:

ultrasonido. Todo con vacio (-s Glaseado)

Opacador: Según fabr/. Capa delgada.

1 capa opacador:1780 - 1800ºF, 7-8 min.

2 capa. Tº 10- 20º menos.

Porc. de cuerpo:Preca/.Cocción +-

1760ºF.Correcciones.Glaseado.1700-

/30ºF

Page 60: Porcelanas basico 2012 ultimo

PORCELANAS OPALESCENTES.

Efecto de dispersión de la luz = óxidos

con alto indice de refracción de la luz

(longitudes de onda cercanas a la l uz

visible.)

Diente parece vital.Adicionada en

porcelana Incisal.

Vintage opal, Vita Alpha y Omega,

Creations.

Propiedades igual a las tradicionales.

Page 61: Porcelanas basico 2012 ultimo

ELECCIÓN DEL COLOR

CONCEPTO FISICO.

ASPECTOS PSICOLÓGICOS.

DEPENDE DE:

- OBSERVADOR .

- OBJETO.

- FUENTE LUMINOSA.

Page 62: Porcelanas basico 2012 ultimo

COLOR CONCEPTO FISICO

Page 63: Porcelanas basico 2012 ultimo

COLOR CONCEPTO

FISICO

Page 64: Porcelanas basico 2012 ultimo

ELECCIÓN DEL COLOR

OBSERVADOR:

- Adaptación y sensibilidad al color.

- Visión anómala del color.

OBJETO:

-Absorbe ,refleja , Trasmite, refracción de la luz.

FUENTE LUMINOSA :Espectro visible 380- 760

nm.

-Fuente luminosa de color corregido.

-Evitar Metamerismo.

Page 65: Porcelanas basico 2012 ultimo

ELECCIÓN DEL COLOR

Page 66: Porcelanas basico 2012 ultimo

CARACTERÍSTICAS DEL COLOR

MATIZ - HUE: Calidad que diferencia

un color de otro .Amarillo, rojo, azul .

Puede ser color primario o secundario.

Page 67: Porcelanas basico 2012 ultimo

MATIZ - HUE

Page 68: Porcelanas basico 2012 ultimo

CARACTERÍSTICAS DEL COLOR

SATURACIÓN - CROMA: Pureza o

fuerza del matiz.(Rojo - Rosado).

Page 69: Porcelanas basico 2012 ultimo

SATURACIÓN - CROMA

Page 70: Porcelanas basico 2012 ultimo

CARACTERISTICAS DEL COLOR

LUMINOSIDAD - VALOR: Proporción

de claridad u obscuridad que tiene un

matiz.(Blanco o negro) . BRILLO.

Page 71: Porcelanas basico 2012 ultimo

LUMINOSIDAD -

VALOR

Page 72: Porcelanas basico 2012 ultimo

LUMINOSIDAD -

VALOR

Page 73: Porcelanas basico 2012 ultimo

GUIAS

Page 74: Porcelanas basico 2012 ultimo

CONTRAINDICACIONES

-PARAFUNCIÓN.

-ESPACIO PRÓTESICO CRÍTICO :

. Mordidas cruzadas.

. Sobre mordidas profundas.

Page 75: Porcelanas basico 2012 ultimo

CONSULTA PARA RETROALIMENTAR Y EVALUAR

Opalescencia

Fluorescencia

Translucidez

Sinterización

Fallas en la unión de la cerámica