Por un mandato evangélico a favor de la vida y por el cuidado ......el tan temido aumento de 2 C en...

8
Hacemos un llamado a nuestras comunidades de fe para: • Reconocer la urgencia de las tareas involucradas en la transición a una economía baja en carbono. • Desarrollar los recursos espirituales y teológicos que nos fortalecerán individualmente y juntos entre sí y las generaciones futuras, en nuestro cuidado de la tierra. • Alentar y orar por quienes se dedican al esfuerzo intelectual, económico, político y espiritual para afrontar esta crisis. • Trabajar con nuestras comunidades y pares en el Reino Unido e internacionalmente para mitigar los efectos del cambio climático en las comunidades más pobres y más vulnerables del mundo. • Basarse en los ejemplos de acciones locales e internacionales para vivir y trabajar juntos de forma sostenible. • Redoblar nuestros esfuerzos para reducir las emisiones que resultan de nuestras propias actividades institucionales e individuales. "responder a las necesidades humanas con amor, luchar por la transformación de las estructuras injustas de la sociedad, desafiar todo tipo de violencia y buscar la paz y la reconciliación, bien como luchar para salvaguardar la integridad de la creación y renovar la vida en la tierra”. Por un mandato evangélico a favor de la vida y por el cuidado del planeta. La Iglesia debe asumir un papel más reflexivo y crítico en su práctica religiosa en armonía con la creación. Las Marcas de la Misión Anglicana convocan a la gente a La declaración de Lambeth 2015 sobre cambio climático: Como líderes de comunidades de fe reconocemos la urgente necesidad de acción sobre el cambio climático. Desde la perspectiva de los distintos credos vemos la tierra como un regalo hermoso. Todos estamos llamados a cuidar la tierra y tenemos la responsabilidad de vivir de forma creativa y sustentable en un mundo de recursos finitos.

Transcript of Por un mandato evangélico a favor de la vida y por el cuidado ......el tan temido aumento de 2 C en...

Page 1: Por un mandato evangélico a favor de la vida y por el cuidado ......el tan temido aumento de 2 C en la temperatura media del planeta. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre

Hacemos un llamado a nuestras comunidades de

fe para: • Reconocer la urgencia de las tareas involucradas en

la transición a una economía baja en carbono. • Desarrollar los recursos espirituales y teológicos

que nos fortalecerán individualmente y juntos

entre sí y las generaciones futuras, en nuestro cuidado de la tierra. • Alentar y orar por

quienes se dedican al esfuerzo intelectual, económico, político y

espiritual para afrontar esta crisis.

• Trabajar con nuestras comunidades y pares en el

Reino Unido e internacionalmente para

mitigar los efectos del cambio climático en las

comunidades más pobres y más vulnerables del

mundo. • Basarse en los ejemplos

de acciones locales e internacionales para vivir y

trabajar juntos de forma sostenible.

• Redoblar nuestros esfuerzos para reducir las emisiones que resultan de

nuestras propias actividades institucionales

e individuales.

"responder a las necesidades humanas con amor, luchar por la transformación de las estructuras injustas de la sociedad, desafiar todo tipo de violencia y buscar la paz y la reconciliación, bien como luchar para salvaguardar la integridad de la creación y renovar la vida en la tierra”.

Por un mandato evangélico a favor de la vida y por el cuidado del planeta. La

Iglesia debe asumir un papel más reflexivo y crítico en su práctica religiosa en

armonía con la creación.

Las Marcas de la Misión Anglicana convocan a la gente a

La declaración de Lambeth 2015 sobre cambio climático:

Como líderes de comunidades de fe reconocemos la urgente necesidad de acción sobre el cambio climático.

Desde la perspectiva de los distintos credos vemos la tierra como un regalo hermoso. Todos estamos llamados a cuidar

la tierra y tenemos la responsabilidad de vivir de forma creativa y sustentable en un mundo de recursos finitos.

Page 2: Por un mandato evangélico a favor de la vida y por el cuidado ......el tan temido aumento de 2 C en la temperatura media del planeta. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre

Esta Convención incluye un documento de carácter universal, que apunta a la evidencia del cambio climático como un fenómeno acelerado por diversas actividades humanas relacionadas con la industria, la agropecuaria, el consumo, el crecimiento y el desarrollo insostenible. Esta Convención establece las políticas para reducir y estabilizar las emisiones.

La Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, más conocido como la COP21, se llevará a cabo entre el 30 de noviembre y 11 de diciembre en París, Francia. La relevancia de este evento se fundamenta en que será decidido el destino de nuestro planeta y de todos los ecosistemas, biomas y especies que cohabitan la tierra para las próximas décadas. Esta es una negociación entre 196

países en la búsqueda de un futuro sostenible y climáticamente garantizado para la subsistencia de los seres vivos.

La COP21 sucede en un momento trascendental en la historia humana, pues la expectativa es que se logre la firma del mayor acuerdo climático mundial sobre la reducción de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. La COP21 quiere seguir con mayor profundidad el Protocolo de Kioto.

El Protocolo de Kioto fue negociado en 1997 bajo la Convención Marco y estableció metas de reducción de gases efecto invernadero –GEI para los países desarrollados, del 5,2% de las emisiones con relación a niveles de 1990 en el período 2008 a 2012. Los países en desarrollo se quedaron fuera de las obligaciones formales y comenzaron a proponer reducciones voluntarias para el mismo período. La estrategia de Kioto no funcionó ya que no había el cumplimiento de las obligaciones y en lugar de disminuir, las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron en un 50% respecto a 1990.

La Conferencia de las Partes (COP) está compuesta por todos los 196 países que han ratificado la Convención siendo su máximo órgano. Desde 1994 a cada año la Conferencia se reúne para discutir la dirección, establecer políticas para reducir las emisiones y adoptar mecanismos que conducen a un mayor control del cambio climático. Las decisiones sólo son aprobadas por

unanimidad o por consenso de todas las partes relacionadas.

Por lo tanto, la importancia de la Conferencia -COP21 en Paris se encuentra en el hecho de que va a adoptar un nuevo protocolo de forma amplia e integral, que abarca todos los países con metas, compromisos y planes específicos de reducción de GEI para las próximas décadas, con el fin de contener el tan temido aumento de 2 ° C en la temperatura media del planeta.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático fue adoptada en la Cumbre de la Tierra en

Río de Janeiro en 1992, entró en vigor en 1994 siendo ratificada por 196 países que son las Partes de la Convención.

Page 3: Por un mandato evangélico a favor de la vida y por el cuidado ......el tan temido aumento de 2 C en la temperatura media del planeta. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre

¿Qué es el calentamiento global y cuáles son las causas?

Es el aumento de la temperatura media del planeta como resultado de la aceleración de las actividades humanas, causadas por las emisiones de gases de efecto invernadero que a su vez son

producidos por la quema de combustibles fósiles, la ganadería, las emisiones directas de los residuos industriales, la deforestación, el monocultivo extensivo, bosques quemados, desarrollo

urbano y rural sin planificación. Este aumento de la temperatura favorece la aceleración del fenómeno de El Niño, que altera radicalmente los períodos de lluvia y sequía en los países

tropicales y ecuatoriales, principalmente en América Latina.

Page 4: Por un mandato evangélico a favor de la vida y por el cuidado ......el tan temido aumento de 2 C en la temperatura media del planeta. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre

¿Cuáles son las consecuencias del calentamiento global?

Desde que comenzaron las mediciones climáticas hasta 2015 está demostrado un incremento de 0,8 C en la temperatura media del planeta. Las consecuencias son bien conocidas: el derretimiento de las capas de hielo y nieve, aumento del nivel del mar, pérdida de territorio de los países insulares, la desertificación, sequías, intensos períodos de precipitaciones causando inundaciones, pérdida de biodiversidad, el aumento de tormentas, huracanes y tornados con graves consecuencias para las poblaciones humanas y los ecosistemas. La alarma internacional es que en 2030 el aumento promedio de la temperatura global podría llegar a 2 °C, lo que puede empeorar las consecuencias mencionadas causando grandes desastres que harían irreconocible el mundo tal como lo es ahora y de paso, comprometer la seguridad humana y los medios de subsistencia de todas las especies que habitan el planeta.

Por estas razones, los países tienen que llegar a un acuerdo en París para determinar las medidas que deben adoptarse para aliviar las consecuencias de la amenaza del calentamiento global a la humanidad y a todos los ecosistemas y biomas del planeta. Tal vez sea la última oportunidad para que los líderes políticos del mundo puedan comprometerse con metas ambiciosas de reducción de gases de efecto invernadero, ya que no hay manera de revertir el cambio climático de inmediato, sino más bien para mitigar las causas y adaptarse a las consecuencias y nuevas situaciones ambientales.

Page 5: Por un mandato evangélico a favor de la vida y por el cuidado ......el tan temido aumento de 2 C en la temperatura media del planeta. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre

Por un mandato evangélico a favor de la vida y por el cuidado del planeta. La Iglesia debe asumir un papel más reflexivo y crítico en su práctica religiosa en armonía con la creación. Las Marcas de la Misión Anglicana convocan a la gente a "responder a las necesidades h u m a n a s c o n a m o r, l u c h a r p o r l a transformación de las estructuras injustas de la sociedad, desafiar todo tipo de violencia y buscar la paz y la reconciliación, bien como

luchar para salvaguardar la integridad de la creación y renovar la vida en la tierra".

Discutir localmente nuevos mecanismos en consonancia con el medio ambiente para que sean implementados por los miembros de la Iglesia en América Latina para madurar la conciencia de los Derechos de la Tierra y el concepto del Bien Vivir en armonía con el medio ambiente.

En el momento actual de crisis ecológica, las iniciativas de base social son siempre oportunas para los gobiernos que discuten la rumbos de la Ecopolítica Internacional. Por lo tanto, las iglesias como actores con impacto expresivo en las poblaciones locales desempeñan un papel clave para contribuir

¿Por qué la Iglesia tiene que involucrarse en este debate?

La Declaración de Líderes Religiosos hace un llamado para que los líderes del mundo lleguen a un acuerdo en breve sobre un nuevo régimen

internacional que demande una drástica reducción de gases de efecto invernadero y, al

mismo tiempo, para que sean creados mecanismos de castigo en caso de

incumplimiento, ya que lo que está en juego es la continuidad de la vida en planeta.

ESTUDIO BÍBLICO – CAMBIO CLIMÁTICO Y ECO-JUSTICIA

INTRODUCCIÓN

La Biblia describe la belleza y la

abundancia de la creación. También

habla de la injusticia humana y de la

opresión, distorsionando las relaciones

entre las personas así como con la tierra.

El Libro de Isaias ofrece imágenes

inspiradoras de cómo estas relaciones

fueron restauradas de manera que todos

vivieron en armonía y justicia unos con

otros y con la creación. Como Isaias 58:6

nos explica, la superación de la codicia y

la realización de la justicia requerirá un

tipo de 'ayuno' o de autonegación de

nuestra parte. Estas palabras nos hablan

hoy, cuando la codicia y el consumo

exagerado de algunos están teniendo un

impacto en el clima de nuestro planeta y

nos están llevando al sufrimiento

desesperado en muchas partes del

mundo. Tenemos muy poco tiempo para

actuar, pero debemos hablar y actuar

ahora.

El estudio bíblico está diseñado para

pequeños grupos o para trabajo

individual y se espera que sea adaptado

al contexto de cada uno.

ISAÍAS 32:15-17 - LA PAZ DE DIOS REINA

Hasta que sobre nosotros sea derramado

espíritu de lo alto, y el desierto se torne

en campo labrado, y el campo labrado

sea considerado un bosque. Entonces

habitará el juicio en el desierto, y en el

Page 6: Por un mandato evangélico a favor de la vida y por el cuidado ......el tan temido aumento de 2 C en la temperatura media del planeta. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre

campo labrado se asentará la justicia. El

efecto de la justicia será la paz; y la labor de

justicia, serán el reposo y la seguridad para

siempre. Y mi pueblo habitará en morada de

paz, y en habitaciones seguras, y en lugares

de reposo tranquilos.

ISAÍAS 58:6 - LA JUSTICIA DE DIOS

¿No es antes el ayuno que yo escogí: desatar

las ligaduras de la injusticia y deshacer los

haces de opresión, y dejar ir libres a los

oprimidos, y que romper todo yugo?

DISCUSIÓN

Puede que ustedes deseen realizar la oración

inicial y luego leer el pasaje bíblico dos veces

y discutir las siguientes preguntas:

En tiempos bíblicos:

• ¿Sobre qué cree que tratan estos dos

pasajes? Por favor, cuéntelo

nuevamente usando sus propias

palabras.

• EnIsaias32:15-17,¿Qué ocurre cuando la

gente vive con el Espíritu en armonía

con la tierra?

• ¿Qué ocurre cuando la justicia y la

rectitud prevalecen? ¿A qué tipo de

justicia cree usted que se refiere?

• Isaias58:6 habla de un tipo diferente de

ayuno o de auto negación. ¿Qué tipo

de codicia humana nos llevaría a la

injusticia y a la opresión de los otros?

. En nuestros tiempos:

• ¿Qué reconocemos de este

salmo en nuestro mundo

actual?

• ¿En qué formas ha sido la

humanidad injusta y dañado

el medio ambiente?

• ¿Cuál es el impacto de este

daño sobre los otros,

incluyendo a las

comunidades más pobres?

Padre amoroso,

Te damos gracias por la abundancia de tu creación. Te pedimos perdón por cuando nuestra codicia y actos

injustos han dañado al medio ambiente y a nuestros vecinos. Por favor, danos fuerza para cambiar nuestro comportamiento y fuerza

para hacerle frente más retos. Danos pasión por la justicia para apoyar a

las personas afectadas por el cambio climático y protégenos cuando

tengamos que hacerle frente a esos cambios nosotros también. Ayúdanos

a ver claramente la forma de restaurar el derecho y la justicia en nuestras relaciones con el medio ambiente y entre nosotros, por el

bien de todos nosotros.

En el nombre de Jesús. Amén.

Page 7: Por un mandato evangélico a favor de la vida y por el cuidado ......el tan temido aumento de 2 C en la temperatura media del planeta. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre

Equipo Global

Revd Andy Bowerman, Co- Diretor Ejecutivo Revd Rachel Carnegie, Co- Diretora Ejecutiva Janice Proud, Asesora del Programa de Alivio

y Emergencias Isobel Owen, Asesora del Programa June Nderitu, Facilitadora - África

Michael Roy, Facilitador - Ásia Meridional Paulo Ueti, Facilitador – América Latina y el

Caribe Tagolyn Kabekabe, Facilitadora - Pacifico Clifton Dillon — Facilitador para el Caribe

http://ourvoices.net/

https://www.oikoumene.org/en/what-we-do/climate-change

http://www.christianaid.org.uk/ActNow/climate-justice/act-now-for-climate-justice/index.aspx

Arzobispo Justin Welby y el Patriarca Ecumenico Bartholomew: responsabilidad moral de actuar

ahora

America Latina y el Caribe Paulo Ueti y Clifton Dilon

[email protected] [email protected]

Material elaborado y organizado por David Morales (ACEN - Província de Brazil) y Paulo Ueti

(Anglican Alliance)

Page 8: Por un mandato evangélico a favor de la vida y por el cuidado ......el tan temido aumento de 2 C en la temperatura media del planeta. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre

LA TIERRA ES NUESTRO ANFITRIÓN UN LLAMADO DE ACCIÓN URGENTE POR LA JUSTICIA CLIMÁTICA

Nosotros, un grupo de Obispos Anglicanos provenientes de diócesis de nuestra Comunión global saludamos a nuestros hermanos y hermanas en Cristo a través de toda la Comunión Anglicana en este santísimo día Viernes Santo. En este día en el cual

nuestro Salvador dio su vida por el mundo, compartimos la siguiente declaración en un espíritu de

amor sacrificial y reconciliatorio.

De diferentes formas, cada una de nuestras diócesis está siendo profundamente afectada por la

injustica climática y la degradación ambiental. Aceptamos la evidencia científica con respecto a la

contribución de la actividad humana a la crisis climática y el rol desproporcional de las economías

a base de combustibles fósiles. A pesar de que por muchos años los climatólogos han estado

advirtiendo sobre la consecuencia de la inacción, no existe un acuerdo global sobre cómo proceder. Creemos que el problema es tanto espiritual como

económico, científico y político, pues el impedimento a la eficaz está relacionado a

cuestiones básicas de cómo percibimos y valoramos la vida

Escuchamos relatos de las diócesis afectadas por eventos climáticos extremos que son cada vez más fuertes y frecuentes; cambios en la estacionalidad de los patrones climáticos; incrementos en el nivel

del mar; la acidificación de los mares, el agotamiento de los recursos pesqueros, los impactos devastadores de la contaminación,

la deforestación, y las prácticas destructivas de la minería, de la extracción de recursos energéticos y del transporte. Lamentamos el

desplazamiento de personas a causa de los efectos del cambio climático y la degradación del ambiente, y la consecuente pérdida de cultura, identidad y sentido de pertenencia. Sabemos que Dios delegó en nosotros, sus hijos, el cuidado de la creación (Génesis

1:28-29, 2:15) pero que hemos sido irresponsables (Jeremías 2:7). Por ello consideramos que como cristianos la justicia climática

demanda una respuesta de fe.

• En calidad de obispos en nuestras respectivas provincias diócesis, congregaciones y comunidades:

• En humildad, como hermanos y hermanas en Cristo y reconociendo nuestras diferencias circunstanciales y de organización política, nos comprometemos a apoyar el uno al otro en dialogo y oración, para continuar el discernimiento del liderazgo de Dios, para desarrollar recursos eco teológicos y formular propuestas estratégicas para la acción local y global.

• Nos comprometemos a ayunar por la justicia climática el primer día de cada mes4 en solidaridad con la tierra y en reconocimiento de que nuestra vida en común como Iglesia ha contribuido a la actual crisis climática. Nuestro ayuno persistirá mientras discernimos en base a la oración de que estamos ante la necesidad del arrepentimiento como Iglesia.

• Trabajaremos para fortalecer nuestras alianzas ecuménicas como así con otras tradiciones de fe en el ámbito global en nuestras respectivas jurisdicciones acompañando a todas las personas de bien en responder a la crisis climática.

• Desarrollaremos y distribuiremos materiales educativos sobre cambio climático, justicia climática, y los principios prácticos y éticos de la vida sustentable en el contexto local y global para todos (adultos, jóvenes y niños).

• Desarrollaremos y distribuiremos materiales litúrgicos sobre el Cuidado de la Creación para uso en nuestras parroquias e iglesias.

• Hacemos un llamado para la revisión de las prácticas de inversión de nuestras iglesias con la perspectiva de apoyar la sostenibilidad ambiental y la justicia mediante la desinversión en industrias involucradas primordialmente en la extracción o distribución de combustibles fósiles.

• Hacemos un llamado para el fortalecimiento de pautas para inversiones éticas de tal modo que incluyan justicia para la creación no-humana como así también los intereses de futuras generaciones.

• Hacemos un llamado para que los programas de formación teológica de nuestros seminaristas, como así también la capacitación de los clérigos ordenados en servicio, incluya componentes detallados sobre eco-justicia y eco teología.

• Hacemos un llamado para que las instituciones Anglicanas de educación integren en sus currículos y vida comunitaria los temas de la sostenibilidad ambiental y ética y que a la vez adopten un enfoque de enseñanza teológica sobre la justicia climática.

Partes de la declaración de Volvomed, Sudáfrica 23 a 27 de febrero de 2015 - ECO OBISPAS/OS

Arzobispo de Ciudad del Cabo y Primado de la Iglesia Anglicana del Sur de África el Revmo Dr Thabo Makgoba, Obispa de Edmonton, Iglesia Anglicana de

Canada, Revma Jane Alexander, Obispo de Kowloon Oeste, Hong Kong Sheng Kung Hui, Revmo Andrew Chan, Obispo Davao, Iglesia Episcopal de Filipinas,

Revmo Jonathan Casimina Primado de la Iglesia Episcopal de Escocia y Obispo de St Andrews Dunkeld & Dunblane, Revmo David Chillingworth, Obispo de

New/Nueva York, Iglesia Episcopal de Estados Unidos, Revmo Andrew Dietsche, Obispo del Norte de Argentina, Iglesia Anglicana de Sudamérica, Revmo Nicholas Drayson, Obispo de Harare, Zimbabwe, Iglesia de la Provincia de Africa Central,

Revmo Dr Chad Gandiya, Obispo de Salisbury, Iglesia de Inglaterra Revmo Nicholas Holtam, Obispo Nacional Indígena, Iglesia Anglicana de Canada,

Revmo Mark MacDonald, Obispo de Zambia Oriental, Iglesia de la Provincia de Africa Central, Revmo William Mchombo, Obispo de Johanesburgo, Iglesia

Anglicana de Africa del Sur Revmo Stephen Moreo, Obispo de Namibia, Iglesia Anglicana del Sur de Africa Nathaniel Nakwatumbah, Obispo Madhya Kerala,

Vice-Moderador de la Iglesia del Sur de India, Revmo Thomas Oommen, Obispo de Vanua Levu y Taveuni, Fiji, Iglesia Anglicana en Aotearoa, Nueva Zelanda y Polynesia, Revmo Apimeleki Qiliho, Obispa de Swaziland, Iglesia Anglicana

Africa del Sur, Revma Ellinah Wamukoya, Obispo auxiliar de la Diócesis de Perth, Iglesia Anglicana de Australia, Revmo. Tom Wilmot, El Obispo Moderador, Iglesia

de Bangladesh y Obispo de Dhaka, Revmo Paul Sarker, y el Obispo de Amazonas, Iglesia Episcopal Anglicana de Brazil, Revmo Saulo Mauricio de

Barros, y la Obispa de la Iglesia Episcopal de Cuba, Revma Griselda Delgado han participado en la iniciativa pero no pudieron asistir a la reunión.