Ponencia primer debate proyecto 074

663
1 INFORME DE MODIFICACIONES PROYECTO DE ACUERDO 074 DE 2014 "POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LA REVISIÓN ORDINARIA DE CONTENIDO DE LARGO PLAZO DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI" Artículo 1. Visión del Plan de Ordenamiento Territorial. El presente Acto de Ordenamiento Territorial tiene como propósito alcanzar un ordenamiento estratégico del municipio de Santiago de Cali que logre territorializar sus intenciones generales, y oriente la inversión pública mediante programas y proyectos que apunten a un desarrollo ajustado a las bondades y restricciones del territorio. Se orienta a la concepción de un modelo de ordenamiento territorial que articule adecuadamente lo urbano y lo rural, a la vez que incorpore elementos para el desarrollo de una agenda regional y propenda por la competitividad municipal al potenciar un escenario adecuado para la sostenibilidad ambiental, con énfasis en el recurso hídrico y la gestión del riesgo, el desarrollo económico y social, como ejes articuladores principales de Santiago de Cali. A nivel normativo se concibe como un instrumento capaz de regular la actuación privada. El plan de Ordenamiento Territorial de Santiago de Cali, tiene como Visión conocer, visibilizar las potencialidades de todo tipo que existan en el territorio para desarrollarlas y aprovecharlas sin desmeritar sus calidades ambientales teniendo como principio rector el interés general y búsqueda de calidad de vida de sus habitantes. Logrando de Santiago de Cali un territorio líder, innovador, incluyente, que le apuesta a la población como centro de sus decisiones, priorizando el talento, la disciplina, la dedicación, el desarrollo de sus aspectos propios de biodiversidad multicultural y pluriétnicas de su población. Promoviendo un desarrollo urbano compacto que dinamice diversas zonas de la ciudad, facilitando el crecimiento e incluyendo su ruralidad bajo criterios de sustentabilidad y sostenibilidad ambiental, humana, económica y equidad social, protegiendo los recursos naturales, el medio ambiente y los demás recursos físicos, económicos y financieros públicos y privados que intervienen en la dinámica del territorio, dándole un mayor impulso al espacio público, el sistema de movilidad, donde se respete el peatón y tenga prioridad el transporte público ante el particular. Consolidar la relación de Santiago de Cali con sus municipios vecinos, convirtiéndose en la ciudad líder de la región de la cuenca del pacifico con centro de actividades de alcance subnacional, nacional e internacional especialmente en

description

Les compartimos la ponencia para 1er debate del proyecto de revisión ordinaria del Plan de Ordenamiento Territorial de Santiago de Csli

Transcript of Ponencia primer debate proyecto 074

  • 1. 1 INFORME DE MODIFICACIONES PROYECTO DE ACUERDO 074 DE 2014 "POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LA REVISIN ORDINARIA DE CONTENIDO DE LARGO PLAZO DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI" Artculo 1. Visin del Plan de Ordenamiento Territorial. El presente Acto de Ordenamiento Territorial tiene como propsito alcanzar un ordenamiento estratgico del municipio de Santiago de Cali que logre territorializar sus intenciones generales, y oriente la inversin pblica mediante programas y proyectos que apunten a un desarrollo ajustado a las bondades y restricciones del territorio. Se orienta a la concepcin de un modelo de ordenamiento territorial que articule adecuadamente lo urbano y lo rural, a la vez que incorpore elementos para el desarrollo de una agenda regional y propenda por la competitividad municipal al potenciar un escenario adecuado para la sostenibilidad ambiental, con nfasis en el recurso hdrico y la gestin del riesgo, el desarrollo econmico y social, como ejes articuladores principales de Santiago de Cali. A nivel normativo se concibe como un instrumento capaz de regular la actuacin privada. El plan de Ordenamiento Territorial de Santiago de Cali, tiene como Visin conocer, visibilizar las potencialidades de todo tipo que existan en el territorio para desarrollarlas y aprovecharlas sin desmeritar sus calidades ambientales teniendo como principio rector el inters general y bsqueda de calidad de vida de sus habitantes. Logrando de Santiago de Cali un territorio lder, innovador, incluyente, que le apuesta a la poblacin como centro de sus decisiones, priorizando el talento, la disciplina, la dedicacin, el desarrollo de sus aspectos propios de biodiversidad multicultural y pluritnicas de su poblacin. Promoviendo un desarrollo urbano compacto que dinamice diversas zonas de la ciudad, facilitando el crecimiento e incluyendo su ruralidad bajo criterios de sustentabilidad y sostenibilidad ambiental, humana, econmica y equidad social, protegiendo los recursos naturales, el medio ambiente y los dems recursos fsicos, econmicos y financieros pblicos y privados que intervienen en la dinmica del territorio, dndole un mayor impulso al espacio pblico, el sistema de movilidad, donde se respete el peatn y tenga prioridad el transporte pblico ante el particular. Consolidar la relacin de Santiago de Cali con sus municipios vecinos, convirtindose en la ciudad lder de la regin de la cuenca del pacifico con centro de actividades de alcance subnacional, nacional e internacional especialmente en
  • 2. relacin con la costa pacfica y el eje cafetero, con un propsito que permitir aprovechar sus ventajas econmicas comparativas identificando y favoreciendo acciones sobre el territorio que impulsen su competitividad. Artculo 3. Agenda Regional. Se consideran aspectos relevantes a tener en cuenta en el desarrollo de una agenda regional, y son elementos de base del Modelo de Ordenamiento Territorial de Santiago de Cali, los siguientes: 1. La planeacin y manejo de las reas protegidas de manera conjunta, con especial nfasis en el manejo de la cuenca del Ro Cauca, el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, y la Reserva Forestal Protectora Nacional de Cali. 2. La gestin integral de riesgos de origen natural y socio natural, principalmente 2 por inundaciones y por sismos. 3. La gestin concertada y conjunta del agua potable, el saneamiento bsico y el abastecimiento alimenticio. 4. El control de la conurbacin, lo que requerir decisiones concertadas de clasificacin del suelo, rgimen de usos en las zonas limtrofes e infraestructura de conexin intermunicipal. 5. La adecuacin de los territorios municipales para el desarrollo de actividades econmicas que reconozcan la vocacin complementaria de los municipios involucrados. 6. El fortalecimiento de la infraestructura para la conectividad regional y nacional con nfasis en la articulacin con el Puerto de Buenaventura y el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragn. 7. La puesta en marcha de sistemas subregionales de transporte pblico. 8. La gestin conjunta de vivienda de inters social y prioritario, que no slo se desarrolle en lugares adecuados para ello, sino tambin con los servicios complementarios necesarios para su ptimo funcionamiento, promoviendo la consolidacin de centros poblados densos y compactos de acuerdo con lo establecido por el CONPES 3305 de 2004. 9. La concertacin y gestin conjunta de un equipamiento penitenciario regional. 10. La gestin conjunta para el desarrollo aeroportuario de clase mundial (Transporte de pasajeros y de carga) en la regin. 11. Establecer una poltica regional con los municipios vecinos para el manejo adecuado de la disposicin final de residuos slidos y escombros. 12. Gestin conjunta concertada para la generacin e implementacin de energa alternativas sostenibles y sustentables. 13. Diseo y manejo paisajstico y de conformacin y construccin de espacio pblico que le d realce al rio Cauca articulado con los municipios aledaos. 14. Consolidacin de un puerto fluvial turstico y de carga sobre el rio Cauca.
  • 3. Pargrafo. La planeacin y manejo conjunto del Ro Cauca como elemento de articulacin regional deber atenerse a las disposiciones establecidas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, sobre ordenamiento, uso y manejo de cuencas hidrogrficas, a lo establecido en el documento CONPES 3624 de 2009 Programa para el saneamiento, manejo y recuperacin ambiental de la Cuenca alta del Ro Cauca, y en el plan director para la gestin integral de inundaciones en el Corredor Ro Cauca resultado del proyecto Construccin del Modelo Conceptual para la restauracin del Corredor de Conservacin y Uso Sostenible del Sistema Ro Cauca en su valle alto bajo escenarios de cambio climtico", liderado por la Corporacin Autnoma Regional del Valle del Cauca (CVC). Artculo 4. Modelo de Ordenamiento Territorial. El ordenamiento territorial de Santiago de Cali reconoce como base el conjunto de ofertas y restricciones ambientales y geogrficas, con especial nfasis en las cuencas hidrogrficas fuentes de agua, elementos que articulan y estructuran el territorio urbano - rural, y en las dinmicas geolgicas, climatolgicas e hidrolgicas, que determinan las opciones de uso, ocupacin y manejo, y se orienta a la consolidacin de un modelo denso y policntrico que soporta su complementariedad funcional a nivel regional en la prestacin de servicios, produccin y distribucin de bienes y servicios, destaca la conservacin, la recuperacin y el uso racional de los recursos naturales de la zona rural y urbana, articulando adecuadamente sus bordes con los municipios colindantes. Pargrafo. El Modelo de Ordenamiento Territorial se ilustra en el Mapa No. 1 Modelo de Ordenamiento, que hace parte integral del presente Acto. Artculo 5. Lineamientos del Modelo de Ordenamiento Territorial. Son lineamientos del modelo de ordenamiento Territorial: 1. El reconocimiento de la oferta ambiental municipal como un elemento estructurante del territorio, que representa una ventaja comparativa para la sostenibilidad y la competitividad, con especial nfasis en sus cuencas hidrogrficas fuentes de agua como elementos de articulacin urbano rural y regional. 2. La consideracin de los fenmenos geolgicos, climatolgicos e hidrolgicos y sus interrelaciones con las dinmicas sociales y econmicas, como determinantes para definir opciones, parmetros y condiciones de uso, ocupacin y manejo del territorio. 3. La distribucin equilibrada de las actividades econmicas. 4. La distribucin equitativa de los servicios sociales en el territorio. Promover e incentivar polticas de responsabilidad social entre las empresas pblicas y privadas que permitan la distribucin equitativa de los Servicios Pblicos en el territorio. 3
  • 4. 5. La consolidacin de Santiago de Cali como un municipio que presta principalmente servicios empresariales, culturales, deportivos de educacin y salud, comunicacin, informacin, recreacin y turismo a la regin y la subregin, y se complementa con las dinmicas econmicas de un puerto en el Pacfico fortalecido y cualificado, y de una regin agroindustrial, cultural y turstica. 6. La densificacin urbana, priorizando los corredores del transporte masivo y las reas cuyas condiciones ambientales socioeconmicas y urbansticas lo permitan. 7. La articulacin adecuada de los bordes municipales con los municipios 4 aledaos, teniendo en cuenta los flujos de personas y bienes, 8. La proteccin, desarrollo, conversin de la industria existente y la implementacin de industrias de tecnologa limpia. 9. La conectividad regional y mundial. 10. Promocin e implementacin de la investigacin para la proteccin, conservacin, manejo y aprovechamiento del potencial de la biodiversidad existente dentro del territorio por ejemplo el del Parque Nacional Natural los Farallones y la Reserva Forestal Protectora Nacional de Cali. Artculo 6. Elementos del Modelo de Ordenamiento Territorial. Son elementos del Modelo de Ordenamiento Territorial de Santiago de Cali los siguientes: 1. La estructura ecolgica municipal 2. Las centralidades 3. Los corredores de actividad 4. Los corredores de transporte masivo 5. Los nodos de equipamientos 6. Las reas residenciales 7. Las reas de redensificacin 8. Las zonas de expansin urbana 9. El borde urbano conformado por los Ecoparques y las reas de manejo rural suburbano 10. El conjunto de obras para la mitigacin del riesgo 11. Los corredores estratgicos para la conectividad regional, nacional y global. SUB CAPITULO I DE LAS POLITICAS, OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEL MODELO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Artculo 8. Poltica de Gestin de los Riesgos. Santiago de Cali acta integralmente para prevenir y reducir las prdidas humanas, sociales y econmicas y los impactos
  • 5. negativos sobre el desarrollo y el bienestar colectivo que se derivan de los fenmenos propios de las dinmicas geolgicas, climatolgicas e hidrolgicas del entorno natural del Municipio y sus interacciones con las actividades antrpicas, humanas, como tambin las de origen antrpico con base en lo cual y en cumplimiento del Decreto Ley 019 de 2012 y de la Ley 1523 de 2012 se orientan los ajustes y modificaciones del Plan de Ordenamiento Territorial garantizando un municipio ambientalmente sostenible y orientado a la prevencin y manejo del riesgo en el ordenamiento de su territorio. 5 1. Objetivos generales: a. Identificar y caracterizar las amenazas y vulnerabilidades determinantes de los riesgos en el municipio. b. Intervenir los factores que generan riesgos para los asentamientos humanos, la infraestructura y los sistemas productivos, aplicando medidas estructurales y no estructurales para su control con procesos de concertacin con la comunidad. c. Fortalecer y consolidar un modelo municipal para la atencin integral de desastres. 2. Estrategias: a. Complementar, refinar y mantener actualizado el conocimiento sobre las amenazas, las vulnerabilidades y los riesgos, articulndolo con el expediente municipal y los sistemas de informacin y procesos de divulgacin sobre el tema y el Plan Municipal de Gestin del Riesgo de Desastres. b. Ejecutar acciones integrales para la reduccin de los riesgos existentes, priorizando la intervencin de las zonas de amenazas y riesgos mitigables, y la relocalizacin de viviendas ubicadas en zonas de amenazas y riesgos no mitigables. c. Formular, adoptar y aplicar instrumentos normativos relacionados con la ocupacin del suelo y la construccin de edificaciones, orientados a evitar nuevos riesgos y a prevenir el incremento de los existentes. d. Incorporar medidas, parmetros y procedimientos para la reduccin de riesgos en la construccin, mantenimiento y operacin de las redes y sistemas de servicios pblicos de acueducto, alcantarillado, energa elctrica, gas y aseo. Estas medidas, parmetros y procedimientos considerarn los efectos y las caractersticas del cambio climtico.
  • 6. e. Formular, adoptar y aplicar instrumentos normativos para la implementacin de una red de equipamientos para la atencin de desastres. El municipio garantizar el cumplimiento de estas estrategias durante la vigencia del Plan de Ordenamiento Territorial, lo cual deber ser articulado a los programas y proyectos del Plan de Desarrollo Municipal en las vigencias requeridas. Igualmente todo desarrollo deber estar amparado con estudios y acciones que garanticen la prevencin del riesgo y el municipio deber revisar su cumplimiento. Pargrafo: La implementacin de estas estrategias incorporarn procesos de participacin de las comunidades y estarn basadas en los respectivos soportes tcnicos. Artculo 10. Poltica de Calidad Ambiental. Santiago de Cali se posiciona como un municipio lder en el mejoramiento de su calidad ambiental, implementando medidas estratgicas para la reduccin y prevencin de los efectos del cambio climtico, y asegurando el manejo y aprovechamiento responsable de su base ecosistmica. 6 1. Objetivos generales: a. Reducir la contaminacin y el deterioro de ecosistemas acuticos y terrestres y de los espacios construidos b. Evitar la contaminacin del recurso hdrico subterrneo y propender por el mejoramiento de la calidad del agua c. Mejorar la calidad del hbitat urbano y rural previniendo y mitigando los efectos del cambio climtico d. Hacer de Cali una ciudad de desarrollo bajo en carbono e. Hacer de Cali una ciudad limpia que maneja responsablemente sus residuos slidos. 2. Estrategias: a. Regular de acuerdo con la normatividad ambiental vigente las actividades agropecuarias, mineras y tursticas del suelo rural siguiendo lineamientos de sostenibilidad que minimicen los impactos ambientales negativos. b. Recuperar y mantener la calidad ambiental del sistema hdrico y prevenir su contaminacin y deterioro. c. Incrementar la oferta y mejorar la calidad ambiental de parques, zonas verdes y arborizacin urbana, priorizando la intervencin sobre los elementos de la estructura ecolgica principal.
  • 7. d. Fomentar acciones tendientes a reducir la contaminacin atmosfrica y 7 acstica y mitigar sus posibles impactos en zonas sensibles. e. Incluir parmetros ambientales en el sistema de movilidad a travs de: reforzar los modos alternativos de transporte (ciclo-rutas y vas peatonales), priorizar el servicio de transporte masivo y promover el uso eficiente del automvil y las tecnologas limpias. f. Articular al expediente municipal el observatorio ambiental, el cual ser desarrollado en el marco del Sistema de Gestin Ambiental Municipal (SIGAM). g. Fomentar la consolidacin de la ciudad de manera compacta, a travs de la renovacin y re-densificacin urbana, el mejoramiento integral de barrios, la promocin de mecanismos de generacin, mejoramiento y sostenibilidad del espacio pblico y el control de bordes. h. Fomentar acciones tendientes a recuperar zonas impactadas por el manejo, uso y disposicin inadecuada de los residuos slidos. Artculo 12. Poltica de complementariedad econmica. Santiago de Cali se articula a sus municipios vecinos bajo el reconocimiento de dinmicas econmicas interdependientes, ofreciendo opciones de desarrollo complementarias a las actividades econmicas existentes en el mbito metropolitano subregional y regional, y consolida nuevas opciones en pro de su competitividad. Objetivo a. Potenciar una plataforma fsica que soporte el desarrollo de actividades econmicas existentes en el mbito subregional,y regional y global consolida nuevas opciones en pro de su competitividad y liderazgo de la regin. 2. Estrategias a. Establecer las condiciones necesarias para la consolidacin de las plataformas logsticas existentes y para la conformacin de nuevas que permitan el intercambio de bienes y servicios. b. Potenciar centralidades estratgicamente localizadas, como el centro histrico, con el objetivo de facilitar el intercambio de bienes y servicios con los municipios vecinos y con la subregin, y reafirmar la condicin de Santiago de Cali como centro empresarial e industrial y de servicios de la Regin Pacfico. c. Planificar y consolidar el clster de educacin y servicios, localizado en la zona sur de la ciudad. d. Potencializar a la ciudad como Distrito Turstico, Cultural y Deportivo.
  • 8. Artculo 13. Poltica de especializacin y productividad econmica. Santiago de Cali aprovecha sus ventajas comparativas y reconoce y valora su patrimonio cultural material, para la especializacin y la productividad econmica, apuntando a potenciar las ventajas de aglomeracin para posicionarse como centro de servicios competitivo, y equilibrar el acceso al empleo para la poblacin tanto urbana como rural, aprovechando sus diferentes potencialidades como el cultural, deportivo, de salud, educativo, etctera. 8 1. Objetivos a. Fortalecer zonas para la concentracin de actividades econmicas en puntos estratgicos del territorio municipal. b. Potenciar los elementos singulares del municipio para su aprovechamiento como recurso para el desarrollo de actividades tursticas y eco-tursticas, tales como el patrimonio natural y cultural. c. Fomentar Impulsar y proteger dentro de la ciudad, zonas complementarias entre s fomentando el modelo de ciudades dentro de la ciudad para el fortalecimiento del desarrollo. 2. Estrategias a. Consolidar el centro tradicional como centralidad principal del municipio, en complementacin con un sistema de centralidades distribuidas en el territorio, cuya caracterstica bsica sea la mezcla de usos, como lugares privilegiados para el emplazamiento de proyectos de inversin que puedan reforzar su vocacin (comercio, servicios e industria). b. Articular el sistema de centralidades con corredores de actividad econmica, jerarquizados segn su capacidad de soporte de las actividades, la seccin vial, existencia de infraestructura y transporte pblico, as como vocacin de la zona del municipio que atraviese, constituyendo la estructura de soporte y enlace de la productividad. c. Promover la consolidacin de agrupaciones empresariales o clsteres, especialmente asociadas al sistema de centralidades y a los corredores de actividad. d. Promover el uso adecuado y disfrute del centro histrico, as como de los dems sectores de inters cultural con el fin de incluirlos en las dinmicas socioeconmicas actuales, en equilibrio con la actividad residencial, garantizando su sostenibilidad y conservacin. e. Impulsar la recuperacin y apropiacin de las edificaciones declaradas bienes de inters cultural, revitalizndolas y resignificndolas permitiendo su aprovechamiento econmico, mediante la localizacin de actividades comerciales y de servicios, que no vulneren sus valores, promoviendo su funcionalidad y sostenibilidad.
  • 9. f. Acercar los usos dentro de la ciudad tanto territorialmente como a travs del 9 sistema de transporte. Artculo 14. Poltica de Hbitat y Uso Adecuado y Racional del Suelo. Santiago de Cali promueve el acceso a la tierra urbanizada y a la vivienda digna, reduciendo la segregacin socio-espacial, adelantando acciones urbansticas que integren la oferta de vivienda a la oferta de infraestructura de movilidad, espacio pblico, equipamientos y servicios pblicos domiciliarios, que permitan consolidar la actual estructura urbana y optimizar el uso del suelo del territorio de acuerdo con sus limitaciones y potencialidades. 1. Objetivos a. Reducir el dficit habitacional de Santiago de Cali. b. Promover el desarrollo de una ciudad densa y compacta, a travs de una normativa de densificacin controlada. c. Facilitar la habilitacin de suelo urbanizable mediante la priorizacin de la inversin pblica y la simplificacin de la normatividad urbanstica. d. Planear y ocupar de manera racional el suelo con tratamiento urbanstico de desarrollo, especialmente el rea de expansin urbana Corredor Cali - Jamund, previendo las infraestructuras necesarias para los sistemas de movilidad, servicios pblicos domiciliarios, espacio pblico y equipamientos. e. Establecer lineamientos claros para adelantar adelantar acciones encaminadas a impulsar procesos de mejoramiento integral para el rea urbana y rural que posibiliten adecuadas condiciones habitacionales, con especial nfasis en aquellos que promuevan la articulacin y coordinacin interinstitucional. f. Reubicar los asentamientos humanos ubicados en reas de amenaza y riesgo no mitigable, una vez se haya definido un plan financiero y de ejecucin y exista un lugar adecuado para tal fin. g. Controlar el consumo indiscriminado del suelo en el rea rural a travs de la consolidacin de bordes urbanos del municipio y la oferta de alternativas habitacionales adecuadas. . h. Impulsar la construccin sostenible encaminada a mejorar la calidad del hbitat urbano y reducir la huella ecolgica. 2. Estrategias a. Priorizar en la agenda regional el desarrollo de proyectos de vivienda de inters social y prioritario, asociados a proyectos de movilidad y conectividad regional. b. Identificar en el rea de expansin urbana, el trazado de las redes de servicios pblicos domiciliarios, y la red vial principal, dimensionando canales, ciclo-rutas y dems elementos requeridos para su adecuado funcionamiento.
  • 10. c. Permitir el mayor aprovechamiento del suelo de expansin urbana, a partir de un incremento en el potencial de edificabilidad para el desarrollo de proyectos de vivienda de inters social y prioritario. d. Aprovechar las reas seleccionadas de la ciudad en las cuales es posible la densificacin mediante el ajuste de normas de edificabilidad y tratamientos urbansticos. e. Promover el desarrollo de vivienda de inters social y prioritario a partir del desarrollo de incentivos en materia de edificabilidad, y de reparto de cargas y beneficios. f. Definir mecanismos de reparto equitativo de cargas y beneficios con el fin de garantizar la ejecucin de proyectos de cualificacin de lo pblico en las reas objeto de redensificacin. g. Incentivar la renovacin urbana en reas de la ciudad que cuentan con el soporte urbano adecuado para su densificacin; direccionar la inversin pblica hacia reas de inters de la administracin municipal, facilitando la gestin de proyectos de inters pblico de renovacin urbana y regulando la inversin privada a travs de la normativa. h. Definir condiciones diferenciales en la ciudad para la formulacin y ejecucin 10 de intervenciones asociadas a la renovacin urbana. i. Identificar y priorizar las reas objeto de reubicacin por amenaza y riesgo no mitigables j. Formular y adoptar la poltica de mejoramiento integral, la cual establecer el esquema de coordinacin interinstitucional, as como los criterios para la evaluacin y desarrollo de proyectos de mejoramiento integral tanto en el rea urbana como rural. k. Definir reas de manejo del suelo rural, diferenciando los aprovechamientos urbansticos permitidos en cada caso, acorde con las limitantes y potencialidades del territorio, promoviendo la densificacin de centros poblados, as como la conservacin de los suelos de proteccin ambiental. l. Articular el suelo rural suburbano a los ecoparques como elementos a partir de los cuales conformar un borde urbano que permitan un uso y ocupacin adecuada de este territorio, que contrarreste el desarrollo ilegal de estas reas. m. Promover el desarrollo de programas de mejoramiento integral en centros poblados, con el fin de mejorar las condiciones de habitabilidad, disponibilidad, acceso fsico y econmico de la poblacin rural, a viviendas apropiadas, infraestructura y equipamientos comunitarios y espacio pblico; involucrando formas de uso y ocupacin apropiadas para las caractersticas ambientales del territorio y acordes con los modos de vida rural que promuevan la permanencia y la sostenibilidad de la poblacin en el territorio rural. Artculo 15. Lineamientos Para la Formulacin de la Poltica de Mejoramiento Integral. La Poltica de Mejoramiento Integral de Santiago de Cali deber ser formulada por la Secretara de Vivienda Social de Santiago de Cali con el apoyo del Departamento Administrativo de Planeacin Municipal, y adoptada mediante Decreto
  • 11. reglamentario del Alcalde, Acuerdo Municipal en un plazo no mayor a un (1) ao a partir de la entrada en vigencia del presente Acto. 11 sta deber como mnimo abordar los siguientes aspectos: 1. Coordinacin interinstitucional para la ejecucin de programas y proyectos de mejoramiento integral, tanto para el rea urbana, como rural 2. Objetivos y estrategias para garantizar la financiacin de los programas y proyectos, la coordinacin interinstitucional, as como su articulacin con los planes de desarrollo municipal y el plan de gestin ambiental Municipal. . 3. Criterios para la priorizacin de programas y proyectos de mejoramiento integral 4. Componentes de los programas de mejoramiento integral, sealando actores responsables conforme con estos 5. Indicadores de seguimiento y evaluacin de los programas de mejoramiento integral Pargrafo. Hasta tanto no se haya adoptado la poltica de mejoramiento integral, los programas y proyectos de mejoramiento integral que se ejecuten se harn siguiendo los lineamientos establecidos en el Artculo 491 del presente Acto. Artculo 17. Poltica de Integracin Regional. Santiago de Cali promueve la consolidacin de infraestructuras que faciliten intercambios socioeconmicos eficientes y de calidad en la regin. 1. Objetivos a. Fortalecer las infraestructuras y espacios de alcance regional existentes en el municipio con el fin de potenciar la articulacin de la regin de las ciudades vecinas. b. Articular la movilidad interna con la subregional y regional, con el fin de garantizar la conexin con los nodos de productividad y plataformas logsticas de alcance subregional y regional. c. Promover la construccin de nuevas conexiones de telecomunicaciones a nivel regional nacional e internacional para mejorar la conectividad y mercado competitivo. 2. Estrategias a. Desarrollar el corredor de transporte masivo inter-regional y sus intercambiadores, la red de corredores logsticos, y los intercambiadores modales de carga de alcance regional. b. Interconectar a Santiago de Cali con redes de conexin regional de fibra ptica c. Conformar nodos de equipamientos de alcance regional, articulados a los sistemas de transporte regional.
  • 12. d. Adecuar espacios pblicos de inters regional asociados a la estructura ecolgica municipal Artculo 18. Poltica de Complementariedad Funcional. Santiago de Cali articula y promueve la complementariedad en las redes funcionales entre s, y con la estructura ecolgica municipal, para facilitar el desarrollo econmico y el acceso equitativo a bienes y servicios, as como alcanzar la mxima eficiencia en su funcionamiento. 12 1. Objetivo a. Promover la articulacin de las redes de movilidad, servicios pblicos, equipamientos y espacio pblico, entre s y con la estructura ecolgica municipal. b. Orientar el desarrollo de los sistemas estructurantes de Santiago de Cali para La mejora de la competitividad de la ciudad, garantizando la equidad en la accesibilidad a bienes y servicios pblicos. 2. Estrategias a. Articular, a travs de corredores ambientales, los sistemas funcionales y la estructura ecolgica del municipio. b. Generar espacio pblico de calidad del tipo alamedas, plazas, parques y plazoletas, en los nodos de equipamientos y centralidades. c. Fortalecer la oferta de equipamientos culturales y educativos en las centralidades. d. Promover equipamientos multifuncionales bajo criterios de compatibilidad y complementariedad, a travs de la conformacin de nodos de equipamientos. e. Conformar una red de transporte intermodal articulada a los elementos del modelo de ordenamiento territorial, que incluya: Zonas de gestin de la demanda asociadas a centralidades y nodos de equipamientos Red de Ciclo-rutas, red peatonal y alamedas asociada a la estructura ecolgica municipal. Red de transporte pblico interconectando centralidades, nodos y reas residenciales. Red logstica, de carga y seguridad alimentaria. f. Promover el desarrollo orientado a la movilidad, densificando los corredores del sistema MIO y el corredor verde-va frrea, y articulando la actividad econmica en las estaciones y terminales de alta demanda del sistema MIO. g. Vincular reas de valor patrimonial a la vida urbana como parte del sistema de espacio pblico y equipamientos como oferentes de servicios educativos, culturales, sociales y econmicos. h. Modernizar las redes de servicios pblicos y de telecomunicaciones.
  • 13. Artculo 19. Poltica de Cobertura, Acceso y Equidad Funcional. Santiago de Cali orienta las inversiones en materia de servicios sociales y funcionales en pro de la equidad y la igualdad en el acceso a las oportunidades y servicios para toda su poblacin. 13 1. Objetivo a. Alcanzar la cobertura universal de los sistemas funcionales en temas de servicios pblicos, movilidad, espacio pblico y equipamientos. 2. Estrategias 2.1 Desde el Sistema de Movilidad a. Continuar con el proceso de integracin del sistema MIO que garantice la cobertura del 100% del territorio municipal b. Implementar sistemas de informacin y comunicacin que faciliten el uso del sistema de transporte pblico. c. Implementar sistemas inteligentes de gestin de trfico que mejoren la circulacin vehicular y prioricen los modos ms sostenibles que llegue de una manera gil al usuarioa travs de uso de nuevas tecnologas. d. Conformar corredores peatonales de calidad en las reas de mayor flujo de demanda por actividades residenciales econmicas y de equipamientos. e. Desarrollar mejoras al acceso al sistema de transporte pblico y peatonal de personas con movilidad reducida f. Desarrollar un programa de seguridad vial que disminuya el nmero de heridos y muertos en accidentes de trnsito 2.2 Desde el Sistema de Servicios Pblicos a. Ampliar y definir las opciones de abastecimiento de agua, y la capacidad y disponibilidad para garantizar la continuidad y calidad del servicio de acueducto para el Municipio de Santiago de Cali. b. Recuperar, conservar y aprovechar racionalmente las fuentes hdricas del Municipio de Santiago de Cali. c. Priorizar la ampliacin y adecuacin de las redes de servicios pblicos domiciliarios de la zona urbana, a las reas de expansin y redensificacin establecidas en el modelo de ordenamiento territorial. d. Recolectar, conducir y tratar la totalidad de las aguas residuales generadas en el municipio cumpliendo con lo exigido por la normatividad ambiental vigente. e. Ejecutar acciones integrales para garantizar que la capacidad hidrulica del Sistema de Drenaje Pluvial sea suficiente para recolectar, almacenar,
  • 14. transportar y entregar de manera adecuada y oportuna a los cuerpos de agua, la totalidad de las aguas lluvias aferentes a dicho sistema, promoviendo el uso de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS). f. Normalizar los sistemas de abastecimiento de agua en los asentamientos rurales con el propsito de facilitar su potabilizacin y distribucin. g. Normalizar los sistemas de manejo de aguas residuales en los 14 asentamientos rurales con el propsito de facilitar su tratamiento. h. Priorizar los asentamientos rurales objeto de construccin de sistemas de potabilizacin y recoleccin de aguas residuales. i. Incentivar la generacin, uso y aprovechamiento de fuentes de energa alternativa. j. Promover el posicionamiento de las TIC como herramienta para la reduccin de las brechas econmicas, social digital y de oportunidades orientadas a establecer la inclusin social, a partir de la innovacin como elemento que aporta al desarrollo de Santiago de Cali como una ciudad inteligente. k. Extender e integrar las redes de provisin de los servicios de TIC para las zonas de redensificacin y expansin urbana del Municipio. l. Completar la infraestructura y equipamiento para la ptima recoleccin, manejo, aprovechamiento, tratamiento y disposicin de los residuos slidos. m. Priorizar la reposicin y modernizacin de servicios pblicos domiciliarios a las reas de actividad residencial. 2.3 Desde el Sistema de Espacio Pblico a. Incrementar el ndice de espacio pblico efectivo a partir de la generacin de espacio pblico de escala urbana y regional articulado a la Estructura Ecolgica Municipal, y de la generacin de espacio pblico de escala local, enfatizando acciones en aquellas reas que se encuentran por debajo del ndice promedio actual de dos metros cuadrados con cuarenta centmetros cuadrados por habitante (2,4 m2). b. Generar una red de espacio pblico jerarquizada y continua que sirva efectivamente de soporte a su condicin de sistema estructurante del municipio, a partir de la generacin de elementos lineales asociados a los ros, y los principales corredores viales y canales, a partir de los cuales se articulan los elementos de espacio pblico de escala local y zonal existentes. c. Conformar un borde urbano - rural a partir de la adecuacin e incorporacin efectiva de los Ecoparques de ladera como espacio pblico que promueva el adecuado uso y ocupacin de estas reas, y la apropiacin ciudadana para su disfrute, conservacin y sostenibilidad. d. Acondicionar como espacio pblico natural las reas forestales protectoras de cuerpos de agua de acuerdo con la normatividad vigente.
  • 15. e. Establecer la priorizacin de proyectos de espacio pblico por barrios con el objetivo de aumentar la cobertura en espacio pblico efectivo de escala local y zonal. f. Aumentar la generacin de espacio pblico a travs de la regularizacin e implantacin de equipamientos, comercio y otros usos, mediante instrumentos de planeacin. g. Desarrollar el instrumento para administrar y gestionar el espacio pblico, en 15 el cual se establezcan las acciones que permitan su manejo. h. Ajustar y adoptar el Plan Maestro de Espacio Pblico y Equipamientos (PMEPE) y precisar sus funciones como herramienta complementaria del POT. Ajustar y adoptar el Plan Maestro de Espacio Pblico (PMEP) y precisar sus funciones como herramienta complementaria del POT. i. Ajustar y adoptar el Plan Maestro de Equipamientos (PME)y precisar sus funciones como herramienta complementaria del POT. 2.4 Desde el Sistema de Equipamientos a. Establecer proyectos para el desarrollo de equipamientos de escala urbana, zonal y local, a partir de la priorizacin de los sectores ms crticos del Municipio. b. Delimitar los Nodos de Equipamientos como programa para generar nuevos equipamientos y mejorar las condiciones urbansticas de los existentes, lo cual asociado a la promocin de usos complementarios genere centros de actividad econmica en el territorio y promueva la asociacin pblico privada c. Garantizar la permanencia del suelo de equipamientos a travs de la cualificacin del suelo en algunas escalas de equipamientos. d. Favorecer la ampliacin y la generacin de nuevos equipamientos a travs de mayor aprovechamiento del suelo. e. Favorecer la localizacin de equipamientos con buen acceso al sistema de movilidad, buscando en particular fortalecer su conexin con las estaciones y terminales del Sistema Integrado de Transporte Masivo M.I.O. f. Establecer los mecanismos para la mitigacin de impactos de los equipamientos nuevos y existentes a travs de la reglamentacin de instrumentos de planeacin. Artculo 21. Papel y Lineamiento de Poltica de las Unidades de Planificacin Urbana (UPU). A continuacin se establece el papel y lineamiento de poltica de cada UPU a partir de los cuales se deber desarrollar su formulacin, y la definicin de proyectos de escala zonal que las componen. UPU PAPEL EN EL MODELO LINEAMIENTO DE POLTICA 1. Menga rea de conurbacin y articulacin urbana con el 1. Consolidar y conservar las reas residenciales netas dirigiendo la
  • 16. 16 municipio de Yumbo, que complementa las actividades propias de Santiago de Cali con las del municipio vecino, a travs de importantes ejes de conectividad vial con la regin del norte del Valle. concentracin de actividades comerciales sobre los corredores urbanos de las avenidas 3N, 6N, 4 Norte y el corredor verde fortaleciendo adems la articulacin y conectividad vial con el vecino municipio de Yumbo a travs de la infraestructura relacionada al Sistema Integrado de Transporte Masivo y el corredor verde posicionndose como punto de entrada a la ciudad. 2. Adelantar procesos de mejoramiento integral principalmente en los sectores de Altos de Menga. 3. Consolidar y mantener los equipamientos de escala urbana y zonal existentes en la UPU 4. Articular los espacios pblicos existentes alrededor del ro Cali con la red de quebradas y canales que estn presentes en la zona. 2. Industrial rea de importancia estratgica regional para el municipio, con reas potenciales para la localizacin de grandes equipamientos y generacin de espacio pblico as como de actividades logsticas y empresariales vitales para la competitividad del municipio y la regin. 1. Consolidar la UPU como el rea estratgica para el desarrollo competitivo del municipio a partir de: a. Fortalecer el corredor de la carrera primera como elemento que concentra actividades comerciales e industriales y como eje de entrada y salida al aeropuerto internacional Alfonzo Bonilla Aragn. b. Consolidar las reas industriales en especial la localizada sobre la carrera 7 paralelo al corredor frreo desde la calle 34 hasta la calle 70. y la carrera 4 entre las calles 15 y 25.
  • 17. c. Limitar el crecimiento de actividades comerciales y de otro tipo que pueden desplazar a la industria. 2. Incorporar reas disponibles para vivienda, para su densificacin, aprovechando la cercana a fuentes de empleo, proyectos de espacio pblico y equipamientos. 3. Potenciar e incorporar nuevas reas para equipamientos a travs del desarrollo de los nodos potenciales identificados como Base y Bodega 4. Generar nuevas reas de espacio 17 pblico. 5. Disminuir el dficit de espacio pblico a travs de la articulacin de los corredores identificados dentro de la estructura ecolgica complementaria, en especial la va frrea a travs del corredor ambiental corredor verde. 3. Ro Cauca rea residencial perifrica del norte de la ciudad que cumple el papel de borde urbano y puerta de entrada desde el aeropuerto internacional Alfonzo Bonilla Aragn del municipio de Palmira. 1. Consolidar el rea como borde urbano y de articulacin con Palmira a travs de la reubicacin de los asentamientos humanos de desarrollo informal localizados sobre el jarilln del ro Cauca en el marco del PJAOC. 2. Disminuir el dficit de equipamientos colectivos y urbanos bsicos mediante la articulacin de infraestructura de movilidad con los nodos de equipamientos identificados, vecinos a la UPU. 3. Adecuar el espacio pblico resultante de la ejecucin del proyecto Plan Jarilln del ro Cauca, incorporaron ejes peatonales y ciclorutas previniendo y controlando la construccin ilegal sobre este elemento. 4. Generar espacio pblico y configurar
  • 18. reas forestales protectoras que faciliten la adecuacin de corredores ambientales que aporten a la conectividad ecolgica adems de su articulacin con elementos del sistema de movilidad. 5. Adecuar un puerto fluvial interregional turstico y de carga. . 18 4. Aguablanca rea residencial perifrica del oriente de la ciudad que se concibe como la mayor zona residencial de los sectores populares, carentes en su mayora de condiciones urbanas adecuadas para su funcionamiento. 1. Consolidar la zona como rea residencial de sectores populares, mejorando las condiciones de la zona mediante el incremento de equipamientos de escala urbana, regional y zonal, el incremento y adecuacin de espacios pblicos y mejoramiento de la infraestructura vial en materia vehicular peatonal y de ciclo-rutas. 2. Fomentar la concentracin de actividades comerciales principalmente en los corredores urbanos Carreras 25, 28D, 29, 39, 46, calle 70 y Av. Ciudad de Cali y en los corredores zonales que se identifiquen. 3. Potenciar e incorporar nuevas reas para equipamientos a travs del desarrollo de los nodos potenciales de equipamientos identificados como Aguablanca, Morichal y Navarro, desarrollando equipamientos de educacin, salud, recreacin deportes y cultura de acuerdo con las reas priorizadas en la zona en el Mapa No. 35. 4. Disminuir el dficit de espacio pblico, a travs de los elementos ambientales que requieres requieren recuperacin como el sistema de canales y vas con el fin de permear y conectar los elementos ambientales presentes como el ro Cauca, los humedales Charco Azul y El Pondaje,
  • 19. los Cinturones Ecolgicos y el Canal Interceptor Sur. 19 5. Villanueva rea residencial de conexin y articulacin funcional entre la zona ms poblada (UPU 4) y la zona de mayor concentracin de empleo (centro tradicional) de la ciudad. Con algunos sectores potenciales para densificar 1. Consolidar la zona como rea residencial de estratos medios, densificar en vivienda reas determinadas acompaado de incremento de equipamientos de escala zonal y urbana, espacios pblicos, y el mejoramiento de la infraestructura vial, con nfasis en el modo peatonal y bicicleta, y la infraestructura de servicios pblicos. 2. Incorporar reas para el desarrollo de equipamientos a travs de la consolidacin de nodos potenciales identificados como Nueva Base, Villa Hermosa, Los Sauces y Belalcazar. 3. Disminuir el dficit de espacio pblico fomentando la conectividad de elementos ambientales a travs del potencial ambiental y de espacio pblico que representa la va frrea (corredor verde) asociado al sistema de movilidad, el rea del nodo Villa Hermosa y las propuestas de espacio pblico sobre la Av. Simn Bolvar. 6. Centro Principal rea de concentracin de actividades de la ciudad, se concibe como el principal centro de empleo de la ciudad que genera movimiento continuo de poblacin flotante. 1. Consolidar el rea como centro principal de la ciudad, fortaleciendo su carcter diverso que alberga actividades mltiples, con zonas de mayor densidad de actividad econmica y/o vivienda, asegurando la adecuacin de la infraestructura, sistemas de transporte masivo y espacio pblico para soportar la intensidad de las actividades previstas. 2. Valorar y consolidar el centro histrico (patrimonio, instituciones, cultura, vivienda y esparcimiento) y las zonas de equipamientos
  • 20. 20 culturales existentes. 3. Incrementar las zonas verdes con proyectos articulados a las riberas del ro Cali (UPU 7 Avda. las Amricas) y al corredor verde de la va frrea y aumentar la arborizacin urbana de zonas construidas. 4. Fomentar acciones tendientes a reducir la contaminacin atmosfrica y acstica y mitigar sus posibles impactos en zonas sensibles. 5. Fomentar acciones tendientes a reducir la contaminacin atmosfrica y acstica, visual y mitigar sus posibles impactos en zonas sensibles. 6. Reforzar los modos alternativos de transporte (ciclo-rutas y vas peatonales) 7. Versalles rea aledaa al centro tradicional que cumple el papel de zona de extensin de las actividades empresariales comerciales y de servicios del centro. Constituye adems un rea de transicin entre el centro y las reas residenciales del norte. 1. Consolidar esta zona ubicada al norte del Centro como rea de usos mltiples diferenciados en el territorio, a partir de la adecuacin de la infraestructura de movilidad, (incluyendo zonas de estacionamiento), con nfasis en modos alternativos de transporte, los equipamientos y espacios pblicos adyacentes. 2. Consolidar esta zona ubicada al norte del Centro como rea de usos mltiples diferenciados en el territorio, modernizando la infraestructura de servicios pblicos (cableado subterrneo), a partir de la adecuacin de la infraestructura de movilidad, mejorando la conectividad interna de las vas y haciendo nfasis en modos alternativos de transporte, los equipamientos y espacios pblicos adyacentes. 3. Reforzar las actividades existentes en las centralidades Del Norte y
  • 21. 21 Terminal. 4. Consolidar la zona de vivienda del costado occidental como actividad residencial neta con actividad comercial nicamente sobre los corredores de actividad, reconociendo la presencia de elementos de inters patrimonial para el municipio para su articulacin en las dinmicas urbanas. 5. Adecuar el espacio pblico existente a travs de la recuperacin ambiental y paisajstica de elementos ambientales como el corredor ambiental ro Cali, el Ecoparque Tres Cruces - Batacln (como uno de los remanentes de bosque seco en el municipio) y la va frrea, aportando a la conservacin de la biodiversidad. 8. Cerros rea residencial perifrica del occidente de la ciudad que cumple el papel de borde urbano de entrada y salida hacia el mar y al municipio de Buenaventura, carente en algunos casos de condiciones urbanas adecuadas para su funcionamiento. 1. Consolidar el rea como borde urbano y de articulacin con Buenaventura a travs de la articulacin con los Ecoparques identificados en los cerros tutelares y la reubicacin de los asentamientos humanos de desarrollo informal localizados sobre el reas de amenaza y riesgo no mitigable en el marco de la ejecucin de programas y proyectos de mejoramiento integral, una vez se haya definido un plan financiero y de ejecucin y exista un lugar adecuado para tal fin. 2. Consolidar el rea como borde urbano y de articulacin con Buenaventura a travs de la articulacin con los Ecoparques identificados en los cerros tutelares y la reubicacin de los asentamientos humanos de desarrollo informal localizados sobre las el reas de amenaza y riesgo no mitigable en el
  • 22. marco de la ejecucin de programas y proyectos de mejoramiento integral. 3. Consolidar el nodo de equipamientos existente denominado Zoolgico identificado en la propuesta de Nodos de Equipamientos (conformado por el bosque Municipal, zoolgico y jardn botnico), buscando desarrollar equipamientos de educacin, salud, recreacin, deporte y cultura de acuerdo con las reas priorizadas en la zona en el Mapa No. 35 y liberando las mrgenes de los ros como espacio pblico efectivo y conector natural de toda esta gran rea. 4. Disminuir el dficit de espacio pblico a travs de la recuperacin ambiental y paisajstica de la red hdrica con el fin de aportar a la reduccin de amenazas, a la conservacin de la biodiversidad, al paisaje urbano y al acceso de los vientos. 5. Adelantar programas de recuperacin ambiental en las mrgenes de los ros Cali y Aguacatal, consolidando un sistema peatonal y de ciclorutas con sus respectivos equipamientos. 6. Evaluar la factibilidad de una red de telefrico para establecer una ruta turstica entre los cerros tutelares, Cristo Rey, Yanaconas y Tres Cruces. 22 9. Manzana del Saber rea residencial intermedia entre la actividad central y las reas del borde perifrico del occidente. Cumple el papel de rea de identidad comunitaria en el 1. Consolidar el rea como zona de importancia icnica y representativa en el imaginario colectivo a travs del mantenimiento y conservacin de sectores patrimoniales (San Antonio y San Cayetano), de los sectores con importantes calidades urbanas
  • 23. 23 imaginario, por la calidad urbana de los barrios que la conforman y los elementos representativos presentes. Es una zona estratgica al localizarse muy cerca del principal centro de empleo de la ciudad. (Miraflores San Fernando, Santa Isabel, El Lido) y las zonas de equipamientos, en especial los culturales existentes y aquellos como la Plaza de Mercado de Alameda y sector comercial gastronmico y artesanas. 2. Mantener las actividades residenciales netas permitiendo actividades comerciales de soporte nicamente sobre los corredores de actividad. 3. Adelantar programas para la conservacin del patrimonio cultural existente. 4. Consolidar y mantener los espacios pblicos existentes de valor natural, icnico y representativos (caso Parque del Acueducto, Colina de San Antonio, Colina de San Cayetano Parque del Perro, Loma de la Cruz, entre otros) articulndolos con las condiciones del relieve, potenciando los valores paisajsticos presentes en cada elemento identificado y promoviendo su articulacin mediante recorridos peatonales y ciclo-rutas. 10. Estadio rea mixta que se constituye como una zona que concentra las principales actividades de servicios especializados y complementarios al centro, adems de principales equipamientos de la ciudad. Constituye una zona de transicin entre la actividad central y las reas residenciales del sur de la ciudad. 1. Consolidar la UPU como rea de usos mltiples diferenciados en el territorio, fortaleciendo su carcter diverso que alberga actividades especializadas y de vivienda. 2. Aprovechar el potencial de la zona deportivo -recreativa del Estadio y las Canchas Panamericanas, Coliseo del Pueblo, Veldromo, Plaza de Toros y dems equipamientos de importancia para el municipio, en la consolidacin como nodos y centralidad, a partir de la generacin de recorridos peatonales que los articulen entre s y con el Sistema de
  • 24. 24 transporte pblico. 3. Aumentar el ndice de espacio pblicoa travs de la articulacin paisajstica con el corredor ambiental ro Caaveralejo con las reas libres de los equipamientos deportivos y el fortalecimiento de la conectividad ambiental con la arborizacin de la autopista suroriental. 11. Santa Elena rea principalmente residencial, que por su localizacin en el centro geogrfico en la ciudad, se define como el rea para densificacin, es decir se proyecta como una zona de transformacin que se desarrolla sobre el corredor verde. 1. Densificar la UPU como rea residencial con dotaciones de escala urbana y espacio pblico, mediante procesos de renovacin urbana bien sea predio a predio o por integracin predial, que aseguren la adecuacin de los sistemas funcionales y de servicios a las nuevas condiciones de desarrollo. 2. Consolidar los equipamientos existentes mediante la adecuacin o articulacin entre s y con los elementos del espacio pblico. 3. Fortalecer las actividades econmicas localizadas en centralidades segn sus particularidades de desarrollo, con especial nfasis en la Galera Santa Plaza de Mercado de Santa Elena y su adecuacin para mitigar los impactos en su entorno. 4. Incrementar el espacio pblico y potenciar la conectividad de elementos ambientales con especial nfasis en la va frrea (Corredor verde), la Autopista Suroriental, la Avenida Pasoancho y las carreras 39 y 50. 5. Implementar lineamientos desde el plan de gestin integral de residuos slidos (PGIRS) buscando mitigar los impactos del almacenaje, comercializacin y desecho de productos orgnicos generados por
  • 25. la Plaza de Mercado Galera Santa Elena. 25 12. Valle del Lili rea residencial del sur de la ciudad que se concibe como la mayor zona residencial de los sectores de estratos medios y medio altos, con adecuadas condiciones urbanas tanto en espacio pblico como en equipamientos, movilidad y servicios pblicos 1. Consolidar la UPU como rea residencial neta en sectores determinados y zona de construccin de vivienda en alta densidad principalmente en el sector del Caney, con equipamientos de escala urbana y zonal, y provisin de espacio pblico de escala urbana y zonal. 2. Fortalecer las actividades econmicas localizadas en centralidades y corredores de actividad segn sus particularidades de desarrollo. 3. Incorporar reas para el desarrollo de equipamientos a travs de la consolidacin de nodos potenciales identificados como Las Vegas y Valle de Lili. 4. Recuperar la calidad ambiental y paisajstica de los ros Lili, Melndez y Caaveralejo a travs del proyecto de corredores ambientales que aporte a los procesos de conectividad ecolgica y adecuacin de espacio pblico 13. Melndez rea residencial perifrica del suroccidente de la ciudad que cumple el papel de borde urbano del sur occidente limitado por los cerros tutelares. Carece en algunos casos de condiciones urbanas adecuadas para su funcionamiento. 1. Consolidar el rea como borde urbano del suroccidente de la ciudad a travs de la articulacin con el Ecoparque Cerro La Bandera y la reubicacin una vez se haya definido un plan financiero y de ejecucin y exista un lugar adecuado para tal fin de los asentamientos humanos de desarrollo informal localizados sobre el rea de amenaza alta y riesgo no mitigable por remocin en masa, en el marco de la ejecucin de programas y proyectos de
  • 26. mejoramiento integral, y desarrollar proyectos de normalizacin de asentamientos y regularizacin vial en aquellos sitios en que fuese posible. 2. Consolidar el rea como borde urbano del suroccidente de la ciudad a travs de la articulacin con el Ecoparque cerro la bandera y la reubicacin de los asentamientos humanos de desarrollo informal localizados sobre el rea de amenaza alta y riesgo no mitigable por remocin en masa, en el marco de la ejecucin de programas y proyectos de mejoramiento integral. 3. Priorizar reas identificadas con dficit de equipamientos colectivos con el fin de definir programas para su desarrollo. 4. Incorporar reas para la consolidacin de nodos potenciales identificados como Polvorines y consolidar los existentes como Npoles. 5. Disminuir el dficit de espacio pblico efectivo mediante la recuperacin del rea de terrenos ocupados indebidamente, su adecuacin paisajstica, con senderos peatonales, reforestacin de las zonas protectoras de la ronda de las quebradas de la zonas protectoras de la ronda de las quebradas de la zona de laderas y el corredor ambiental del Rio Melndez.de la mano de la recuperacin de elementos del sistema ambiental como las quebradas de la zona de ladera y el corredor ambiental Ro Melndez. 26 14. Pance rea residencial orientada a la densificacin con 1. Consolidar la UPU como rea residencial neta en sectores
  • 27. 27 vivienda para estratos altos y la recuperacin y aprovechamiento de sus valores ambientales para el disfrute de toda la comunidad como elementos de encuentro ciudadano determinados con posibilidad de construccin de vivienda en alta densidad siempre y cuando se adecue la infraestructura necesaria para este fin, con especial nfasis en manejo del drenaje pluvial, acueducto, alcantarillado, y movilidad y espacio pblico. 2. Limitar el desarrollo urbanstico supeditndolo a la oferta hdrica del rea priorizando su recuperacin y conservacin y estructurar el desarrollo urbanstico a partir de las riquezas hdricas del rea, conservndolas y usndolas para el mejoramiento de la calidad de vida en los procesos de desarrollo. 3. Fortalecer las actividades econmicas localizadas en centralidades segn sus particularidades de desarrollo. 4. Consolidar los nodos de equipamientos existentes denominados Pance y Piedra Grande identificados en la propuesta de equipamientos. 5. Articular la zona del Parque Nacional Natural Farallones de Cali y el valle geogrfico, permeando la zona urbana a travs de la conservacin del sistema hdrico y de la biodiversidad en el rea urbana y previendo servicios con soporte ambiental de recreacin, control de microclimas, regulacin hdrica, etc. 15. Expansin rea definida para el proceso de expansin urbana y consolidacin de la ciudad hacia el sur, constituida como la puerta de entrada y salida al sur del pas que articula el rea urbana de Cali con los 1. Definir determinantes tcnicos, ambientales y normativos para el proceso de incorporacin del suelo de expansin al permetro urbano de la ciudad. 2. Consolidar el rea para el mejor aprovechamiento posible de suelo teniendo como actividad principal la
  • 28. 28 desarrollos en el municipio de Jamund. vivienda con equipamientos de escala urbana y zonal e importante provisin de espacio pblico. 3. Fortalecer las actividades econmicas que se localicen conformando centralidades y corredores de actividad segn sus particularidades de desarrollo 4. Promover la consolidacin de reas de especial importancia ecosistmica, asociadas al sistema hdrico y al cinturn ecolgico, de forma que se oriente la planificacin urbana hacia la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida. Artculo 23. Papel y Lineamiento de Poltica de las Unidades de Planificacin Rural (UPR). A continuacin se establece el papel y lineamiento de poltica de cada UPR a partir de los cuales se deber desarrollar su formulacin, y la definicin de proyectos de escala zonal que las componen. UPR PAPEL EN EL MODELO LINEAMIENTO DE POLTICA 1. Cuenca del ro Aguacatal Su objetivo general es la recuperacin y conservacin del recurso hdrico en cuanto a calidad y cantidad, tanto para la poblacin rural, como para el abastecimiento de la poblacin urbana. 1. La parte alta de la UPR se deber orientar al turismo rural sostenible y la agricultura ecolgica y/o agroforestal. 2. La parte baja la se orientar a la gestin de riesgos y al control del crecimiento sobre el borde urbano a travs de dinmicas de aprovechamiento de bajo impacto en el suelo rural suburbano, y estrategias de conservacin y recreacin en el Ecoparque Cerro Tres Cruces Batacln. 3. En los centros poblados se plantea el desarrollo de proyectos mejoramiento integral y recuperacin del espacio pblico en la zona de proteccin del Rio.
  • 29. 29 2. Cuenca del ro Cali Al estar la mayor parte de su rea bajo alguna categora de rea protegida de carcter nacional, su objetivo general es la recuperacin y conservacin del recurso hdrico en cuanto a calidad y cantidad, tanto para la poblacin rural, como para el abastecimiento de la poblacin urbana. 1. En las zonas sustradas de la Reserva Forestal Protectora Nacional de Cali, se debern fomentar actividades ligadas a la economa campesina, al turismo rural sostenible y la vivienda rural dispersa., as como para la investigacin en temas ambientales. 2. La parte baja de la UPR se orientar al control del crecimiento sobre el borde urbano a travs de dinmicas de aprovechamiento de bajo impacto en el suelo rural suburbano de Mameyal y estrategias de conservacin y recreacin en los Ecoparques Cristo Rey y Aguacatal. 3. En los centros poblados se plantea el desarrollo de proyectos de mejoramiento integral, recuperacin del espacio pblico en la zona de proteccin del Rio. 3. Cuenca ro Lili Melndez - Caaveralejo Debido a que en esta UPR est asentada la mayor cantidad de poblacin rural del municipio, su objetivo general es la recuperacin y conservacin del recurso hdrico en cuanto a calidad y cantidad, tanto para la poblacin rural, como para el abastecimiento de la poblacin urbana (acueducto de La Reforma). 1. La parte alta de la UPR se deber orientar al turismo rural sostenible y la agricultura ecolgica y/o agroforestal, as como para la investigacin en temas ambientales. 2. La parte baja la se orientar a la gestin de riesgos y al control del crecimiento sobre el borde urbano a travs de dinmicas de aprovechamiento de bajo impacto en el suelo rural suburbano, y estrategias de conservacin y recreacin en el Ecoparque Cerro de la Bandera. 3. En la zona rural dispersa se incentivarn los mecanismos de control para evitar la subdivisin de predios y el aumento de la densidad. 4. En los centros poblados se plantea el desarrollo de proyectos de
  • 30. mejoramiento integral y recuperacin del espacio pblico en la zona de proteccin del Rio. 30 4. Cuenca del ro Pance Su objetivo general es articular estrategias de recuperacin y conservacin del recurso hdrico con estrategias de turismo y produccin agrcola sostenible. 1. La parte baja de la UPR se orientar al control del crecimiento sobre el borde urbano a travs de dinmicas de aprovechamiento de bajo impacto en el suelo rural suburbano de Pance. 2. En el centro poblado de Pance se plantea el desarrollo de un proyecto de mejoramiento integral y recuperacin del espacio pblico en la zona de proteccin del Rio. 5. Cuenca ro Cauca Su objetivo general es articular estrategias de recuperacin y conservacin del sistema del sistema de humedales y del acufero subterrneo y del recurso hdrico en cuanto a cantidad y calidad con estrategias de produccin agrcola sostenible. 1. Articular la formulacin de programas y proyectos en esta rea con el Plan Director para la Gestin Integral de Inundaciones en el Corredor del Ro Cauca, cuya formulacin y aplicacin lidera la Corporacin Autnoma Regional del Valle del Cauca - CVC. Artculo 24. Clases de Suelo. De conformidad con lo dispuesto en los artculos 31, 32 y 33 de la Ley 388 de 1997, el territorio de Santiago de Cali se clasifica en suelo urbano, rural y de expansin urbana; este ltimo se entender incorporado al permetro urbano en los trminos del artculo 31 del Decreto Nacional 2181 de 2006, o las normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan. El suelo de proteccin podr estar localizado en cualquiera de las clases de suelo antes sealadas. Pargrafo 1. La delimitacin precisa de los permetros urbano, rural y de expansin se encuentra definida en el Anexo No. 1, mediante un listado de coordenadas planas X y Y. El sistema de referencia de las coordenadas es el adoptado por el Departamento Administrativo de Planeacin Municipal, y que a la vez el Instituto Geogrfico Agustn Codazzi, adopt como nico datum oficial de Colombia, en el Marco Geocntrico Nacional de Referencia -MAGNA-SIRGAS-, mediante Resolucin No. 068 del 28 de enero de 2005.
  • 31. Pargrafo 2. La clasificacin del suelo se encuentra delimitada en el Mapa No. 2 "Clasificacin del Suelo" que hace parte integral del presente Acto. Pargrafo 3. El lmite Municipal adoptado en el presente Acto podr ser modificado en virtud de los procesos de verificacin de lmites municipales del Valle del Cauca, realizados en cabeza del Instituto Geogrfico Agustn Codazzi (IGAC) y en articulacin con los municipios de Yumbo, Jamund, Dagua y Santiago de Cali. El Departamento Administrativo de Planeacin Municipal definir la clasificacin del suelo La definicin de la clasificacin del suelo para las reas adicionadas resultantes de las modificaciones al lmite Municipal se realizarn mediante Acuerdo Municipal. Artculo 30. Suelo de proteccin. Este suelo tiene restringida la posibilidad de ser urbanizado por sus caractersticas geogrficas, paisajsticas, ambientales o por formar parte de las zonas de utilidad pblica para la ubicacin de infraestructuras para la provisin de servicios o de las reas de amenaza y riesgo no mitigable para la localizacin de asentamientos. Las categoras del suelo de proteccin se establecen en los trminos del Decreto Nacional 3600 de 2007 y la Ley 388 de 1997, constituyndose como normas urbansticas de carcter estructural, y en el presente Acto corresponden a: a. reas de amenaza y riesgo no mitigable b. reas de conservacin y proteccin ambiental (Estructura Ecolgica Principal) c. reas del sistema de servicios pblicos domiciliarios d. reas e inmuebles, dentro del suelo rural, considerados patrimonio cultural e. reas para la produccin agrcola y ganadera y de explotacin de los recursos 31 naturales. Pargrafo 1. La delimitacin de los suelos de proteccin del Municipio se especifica en el Mapa No. 3 Suelos de Proteccin que hace parte integral del presente Acto. Pargrafo 2. La reglamentacin de los suelos de proteccin se establece en el Ttulo I, Captulo III Sistema Ambiental y Captulo IV- Patrimonio, en el Ttulo II, Captulo I Sistema de Servicios Pblicos Domiciliarios y TIC, y en el Ttulo III Componente rural, del presente Acto. Pargrafo 3. La Administracin Municipal en compaa de la Corporacin Autnoma Regional del Valle del Cauca (CVC), en el marco de sus funciones, realizar la gestin para que la Autoridad Competente excluya del catastro minero, las reas de conservacin y proteccin ambiental, y las reas de proteccin por amenazas y riesgos naturales no mitigables. Pargrafo 4. El Departamento Administrativo de Planeacin Municipal y el Departamento Administrativo de Gestin del Medio Ambiente, con la colaboracin de
  • 32. la Subdireccin de Catastro Municipal, en el largo corto plazo, llevarn a cabo las acciones tendientes a delimitar, a nivel predial, las reas que hacen parte de los suelos de proteccin, a efecto de dar cumplimiento a lo establecido en el Decreto Nacional 1695 de 2001 expedido por la Superintendencia de Notariado y Registro, el Decreto Nacional 1250 de 1970 y el Decreto Nacional 2372 de 2010. 32 CAPTULO III DEL SISTEMA AMBIENTAL Artculo 31. Sistema Ambiental. Componentes. En el Sistema Ambiental del municipio de Santiago de Cali, confluyen la base ecosistmica y la apropiacin cultural del territorio e incluye los siguientes componentes: SISTEMA AMBIENTAL AMENAZAS Y RIESGOS Suelo de Proteccin por amenazas y riesgos no mitigables Zonas de amenazas y riesgos mitigables Acciones y reglamentacin para la prevencin y mitigacin de riesgos ESTRUCTURA ECOLGICA MUNICIPAL (EEM) Estructura Ecolgica Principal (EEP) Suelo de Proteccin ambiental Estructura Ecolgica Complementaria (EEC) CALIDAD AMBIENTAL Determinantes territoriales de calidad ambiental Pargrafo 1. Para efectos del presente Acto se asumen los lineamientos establecidos en los Planes de Ordenacin y Manejo de Cuencas Hidrogrficas (POMCAS) que sean adoptados por la instancia competente. Pargrafo 2. No se permite la dispersin y siembra de especies exticas forneas e invasoras tipificadas en la normatividad vigente, en ninguna parte del Municipio. Las autoridades competentes se encargarn de su control y erradicacin con el fin de minimizar el impacto que estas puedan causar sobre los ecosistemas locales. En la zona urbana la seleccin de especies para arborizacin se basar en el Estatuto de Silvicultura Urbana del municipio de Santiago de Cali. Pargrafo 3. Los instrumentos de gestin ambiental y de evaluacin y seguimiento aplicables al sistema ambiental se tratan en el Ttulo V del presente Acto, correspondiente al ttulo de Instrumentos de Planificacin Complementaria y de Gestin del Suelo.
  • 33. Artculo 33. Zonas de amenaza no mitigable por inundaciones del ro Cauca. Son los terrenos ubicados entre el dique y la orilla izquierda del Ro Cauca, desde la desembocadura del Canal Interceptor Sur hasta la desembocadura del Ro Cali, incluyendo la estructura completa del jarilln de la margen izquierda del Ro Cauca, y aquellas zonas de la margen izquierda del Ro Cauca entre la desembocadura del Ro Jamund y la desembocadura del Canal Interceptor Sur para las cuales, de acuerdo con los resultados de los estudios previstos en el Pargrafo de este artculo, no sea posible por razones ambientales, tcnicas o econmicas mitigar la amenaza por inundaciones. Pargrafo 1: En un plazo no mayor a dos (2) aos contados a partir de la entrada en vigencia del presente Acto, El Departamento Administrativo de Planeacin Municipal y el Departamento Administrativo de Gestin del Medio Ambiente (DAGMA) y la Corporacin Autnoma Regional del Valle del Cauca adelantarn en el marco de su jurisdiccin las evaluaciones de amenaza y escenarios de riesgo por inundacin, que incluirn el sealamiento y la delimitacin de las zonas de amenaza mitigable y no mitigable, para la parte de la llanura aluvial del Ro Cauca que va desde el Ro Jamund hasta el Canal Interceptor Sur. La ejecucin de estas evaluaciones hace parte de una de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal 2012 2015: CaliDA una ciudad para todos, adoptado mediante el Acuerdo 326 del 19 de junio de 2012, especficamente en la Lnea Estratgica Un entorno amable para todos, Componente Gestin integral del riesgo de desastres, Programa Conocimiento, monitoreo y control de factores de riesgo. En lo que tiene que ver con anlisis de niveles y caudales asociados a perodos de retorno (TR) y con definicin de zonas de amenaza por inundacin, las evaluaciones deben articularse con el Plan Director para la Gestin Integral de Inundaciones en el Corredor del Ro Cauca, cuya formulacin y aplicacin lidera la Corporacin Autnoma Regional del Valle del Cauca - CVC. Los resultados de estas evaluaciones y las decisiones de ordenamiento territorial que de ellas se deriven de acuerdo con las directrices y parmetros que establece el presente Acto, se adoptarn mediante los procedimientos y actos administrativos previstos por la ley de acuerdo con los alcances de tales decisiones y con las implicaciones de su incorporacin. Acuerdo Municipal. Pargrafo 2. Cuando se planteen decisiones de Ordenamiento Territorial que afecten las condiciones de vida de los grupos tnicos reconocidos por el Ministerio del Interior segn el Decreto 1320 de 1998, la Ley 21 de 1991, el Convenio 169 de la OIT y dems normas concordantes, la administracin municipal adelantar el Proceso de Consulta Previa. Artculo 34. Manejo de las Zonas de Amenaza no mitigable por inundaciones del Ro Cauca. Las viviendas existentes tanto en las zonas de amenaza no mitigable por 33
  • 34. inundaciones del Ro Cauca descritas en el Artculo 33, como en aquellas que de acuerdo con las evaluaciones previstas en ese mismo artculo sean clasificadas en la misma categora, debern ser relocalizadas, una vez se haya definido un plan financiero y de ejecucin y exista un lugar adecuado para tal fin. Una vez Liberados los terrenos, se proceder de inmediato con la demolicin de construcciones y con la ejecucin de las obras civiles necesarias para garantizar el correcto funcionamiento hidrulico del cauce, sus bermas y diques. En este tipo de zonas no se permitir el emplazamiento de ningn tipo de infraestructura o amoblamiento, pblico o privado, con la excepcin de puentes, obras de proteccin contra inundaciones, bocatomas de acueductos, elementos de sistemas de drenaje pluvial y dems obras fluviales, con excepcin de las obras necesarias para adecuar la parte superior del Jarilln de la parte izquierda del Ro Cauca como parque lineal, tales como amoblamientos, ciclo rutas, entre otros, previo concepto de la autoridad ambiental. Artculo 35. Zonas de amenaza no mitigable por inundacin de los Afluentes del Ro Cauca. Son los terrenos ubicados entre los diques marginales del Canal Interceptor Sur, desde la interseccin de la Calle 25 y la Carrera 50 hasta su desembocadura, y del Ro Cali, desde la Calle 70 norte hasta su desembocadura, incluyendo la estructura completa de dichos diques, el rea que cubre el embalse del Ro Caaveralejo y aquellas zonas aledaas a los cauces de la red hdrica afluente al Ro Cauca para las cuales, de acuerdo con los resultados de los estudios previstos en el Pargrafo 1 de este artculo, no sea posible por razones ambientales, tcnicas o econmicas mitigar la amenaza por inundaciones. Pargrafo 1. En el corto plazo, el Departamento Administrativo de Gestin del Medio Ambiente (DAGMA) y la Corporacin Autnoma Regional del Valle del Cauca (CVC), en el marco de sus competencias, en coordinacin con el Departamento Administrativo de Planeacin Municipal, elaborar sobre el territorio de Santiago de Cali los estudios tcnicos de amenazas y riesgos por inundacin de la red hdrica afluente al Ro Cauca, incluyendo las derivaciones y los tramos de las corrientes que han sido rectificados, canalizados e incorporados al sistema de drenaje de la ciudad. Estos estudios debern delimitar las zonas de amenaza mitigable y no mitigable y establecer los parmetros especficos de manejo de las corrientes y sus zonas de influencia, considerando adems de los aspectos hidrulicos, hidrolgicos y urbansticos, los determinantes ambientales definidos por las autoridades competentes para los corredores ambientales que hacen parte de la Estructura Ecolgica Principal. La ejecucin de estos estudios tcnicos hace parte de una de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal 2012 2015: CaliDA una ciudad para todos, adoptado mediante el Acuerdo 326 del 19 de junio de 2012, especficamente en la Lnea Estratgica Un entorno amable para todos, Componente Gestin integral del riesgo de desastres, Programa Conocimiento, monitoreo y control de factores de riesgo. 34
  • 35. En lo que tiene que ver con anlisis de niveles y caudales asociados a perodos de retorno (TR) y con definicin de zonas de amenaza por inundacin, estos estudios deben articularse con el Plan Director para la Gestin Integral de Inundaciones en el Corredor del Ro Cauca, cuya formulacin y aplicacin lidera la Corporacin Autnoma Regional del Valle del Cauca - CVC. Los resultados de estos estudios, y las decisiones de ordenamiento que de ellos se deriven de acuerdo con las directrices y parmetros establecidos en el presente Acto, se adoptarn mediante los procedimientos y actos administrativos previstos por la ley de acuerdo con los alcances de tales resultados y decisiones y con las implicaciones de su incorporacin. Acuerdo Municipal. Pargrafo 2. En un plazo no mayor a cuatro (4) meses contados a partir de la entrada en vigencia del presente Acto, el Departamento Administrativo de Planeacin Municipal, con el apoyo del Departamento Administrativo de Gestin del Medio Ambiente (DAGMA) y la Corporacin Autnoma Regional del Valle del Cauca (CVC), definir y delimitar la zona de influencia de los ros Aguacatal, Cali, Caaveralejo, Lili, Melndez y Pance a que hace referencia el pargrafo anterior. Estas sern adoptadas mediante Acuerdo Municipal. Pargrafo 3. Hasta tanto se cuente con los resultados de los estudios de que trata el Pargrafo 1, para adelantar cualquier intervencin urbanstica (desarrollo, mejoramiento o renovacin) en la zona de influencia de los ros Aguacatal, Cali, Caaveralejo, Lili, Melndez y Pance y sus principales afluentes, el interesado deber adelantar estudios de inundabilidad, cuyos alcances y productos establecer para cada caso el DAPM, considerando, entre otros aspectos, la localizacin y delimitacin de las zonas inundables por crecientes con perodo de retorno de cincuenta (50) aos para dichos ros que se presentan en el Mapa No. 5 Amenaza por desbordamiento de afluentes del Cauca (Tr=50 aos). Mientras no se haya adoptado la delimitacin de las reas de influencia mencionadas en el pargrafo anterior, stas sern definidas mediante resolucin del DAPM. Pargrafo 4. Cuando se planteen decisiones de Ordenamiento Territorial que afecten las condiciones de vida de los grupos tnicos reconocidos por el Ministerio del Interior segn el Decreto 1320 de 1998, la Ley 21 de 1991, el Convenio 169 de la OIT y dems normas concordantes, la administracin municipal adelantar el Proceso de Consulta Previa. Artculo 36. Manejo de las Zonas de Amenaza no mitigable por desbordamiento de afluentes del Ro Cauca. Las viviendas existentes tanto en las zonas de amenaza no mitigable por desbordamiento de afluentes del ro Cauca descritas en el Artculo 35, como en aquellas que de acuerdo con las evaluaciones previstas en dicho artculo 35
  • 36. sean clasificadas en la misma categora, debern ser relocalizadas, una vez se haya definido un plan financiero y de ejecucin y exista un lugar adecuado para tal fin. Liberados los terrenos, se proceder de inmediato con la demolicin de construcciones y con la ejecucin de las obras civiles necesarias para garantizar el correcto funcionamiento hidrulico del cauce, sus bermas y diques. En este tipo de zonas no se permitir el emplazamiento de ningn tipo de infraestructura o amoblamiento, pblico o privado, con la excepcin de puentes, obras de proteccin contra inundaciones, bocatomas de acueductos, elementos de sistemas de drenaje pluvial y dems obras fluviales. Se exceptan las obras necesarias para adecuar la parte lateral del los Jarillones, como parque lineal, tales como amoblamientos, ciclo rutas entre otros previo concepto de la autoridad ambiental. Artculo 39. Zonas de Riesgo no Mitigable por Movimientos en Masa. De acuerdo con el modelo para la estimacin del riesgo acogido en este Plan, son zonas de riesgo no mitigable por movimientos en masa las reas donde coexisten las siguientes condiciones de amenaza, ocupacin y clasificacin del suelo: 1. Amenaza muy alta y asentamientos humanos, independientemente de la densidad de ocupacin, del grado de consolidacin y de su ubicacin en suelo urbano o rural. 2. Amenaza alta y asentamientos densos y no consolidados ubicados en el suelo rural que colinda con el suelo urbano y tienen una estrecha relacin funcional con el suelo urbano, pero que estn por fuera del permetro sanitario, de tal manera que no es posible proveerlos de la infraestructura de alcantarillado que mitigara tanto la amenaza como la vulnerabilidad ante los movimientos en masa. Pargrafo. En un plazo mximo de dieciocho (18) meses contados a partir de le entrada en vigencia del presente Acto la Administracin Municipal, bajo la coordinacin del Departamento Administrativo de Planeacin Municipal, refinar las zonificaciones de amenaza y vulnerabilidad disponibles actualmente y, sobre esas bases, complementar la evaluacin de riesgos por movimientos en masa. La ejecucin de esta evaluacin hace parte de una de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal 2012 2015: CaliDA una ciudad para todos, adoptado mediante el Acuerdo 326 del 19 de junio de 2012, especficamente en la Lnea Estratgica Un entorno amable para todos, Componente Gestin integral del riesgo de desastres, Programa Conocimiento, monitoreo y control de factores de riesgo. Los resultados de esta evaluacin del riesgo por movimientos en masa, y las decisiones de ordenamiento que de ella se deriven de acuerdo con las directrices y parmetros establecidos en el presente Acto, bajo el entendido que cualquier 36
  • 37. modificacin sobre la clasificacin del suelo deber incorporarse mediante se adoptarn mediante los procedimientos y actos administrativos previstos por la ley de acuerdo con los alcances de tales resultados y decisiones y con las implicaciones de su incorporacin. Mientras se da esta condicin, se aplica estrictamente el conocimiento que hasta la fecha se tiene segn el presente artculo. Acuerdo Municipal. Artculo 40. Manejo de las Zonas de Riesgo no Mitigable por Movimientos en Masa. Las edificaciones de todo tipo existente en las zonas de riesgo no mitigable por movimientos en masa debern ser relocalizadas, una vez se haya definido un plan financiero y de ejecucin y exista un lugar adecuado para tal fin. Liberados los terrenos, se proceder de inmediato con la demolicin de construcciones y con la ejecucin de procesos de restauracin para controlar los factores de inestabilidad presentes y evitar que se incrementen y se expandan, poniendo en peligro las reas vecinas. Artculo 41. Rehabilitacin de Zonas Desocupadas por Procesos de Reasentamiento de Pobladores de Suelos de Proteccin por Amenazas y Riesgos No Mitigables. Para evitar la nueva ocupacin y garantizar la rehabilitacin y cambio de uso de las zonas desocupadas por procesos de reasentamiento de pobladores de suelos de proteccin por amenazas y riesgos no mitigables, la Administracin Municipal deber efectuar las siguientes acciones: 1. Demolicin de construcciones 2. Adecuacin preliminar, cerramiento y sealizacin. 3. Intervencin en procura de su rehabilitacin, estabilizacin y defensa. 4. Incorporacin al inventario municipal como bien pblico, previo adelantamiento del proceso de enajenacin voluntaria y/o expropiacin cuando se requiera. 37 5. Definicin de programas y proyectos que propendan por su uso sostenible. Artculo 43. Zonas de Amenaza por Inundacin Pluvial. En el Mapa No. 7 Amenaza por Inundacin Pluvial de la Zona de Drenaje Oriental (Tr=50 aos) estn delimitadas las zonas inundables por rebosamiento de los canales que conforman la Zona de Drenaje Oriental (ZDO) para una lluvia con perodo de retorno (Tr) de cincuenta (50) aos, clasificadas en categoras de amenaza alta, media y baja en funcin de la profundidad que alcanzaran las aguas. Se consideran como de amenaza mitigable todas aquellas zonas inundables para el escenario descrito ubicadas en la Zona de Drenaje Oriental, independientemente de su nivel de amenaza, ya que mediante el acondicionamiento de sta como un Sistema Urbano de Drenaje SostenibleSUDS, a travs de un conjunto de intervenciones que se ejecutarn en el corto plazo, es posible mitigar la amenaza por inundacin pluvial que representa una lluvia con perodo de retorno de cincuenta (50) aos.
  • 38. Pargrafo 1. Las obras de acondicionamiento de la Zona de Drenaje Oriental como un Sistema Urbano de Drenaje SostenibleSUDS, se ejecutarn en el marco del Plan Jarilln Aguablanca y Obras Complementarias PJAOC, que es el objeto del Convenio de Cooperacin entre la Alcalda de Santiago de Cali y el Fondo Adaptacin firmado el 14 de julio de 2012. Pargrafo 2. En un plazo no mayor a veinticuatro (24) meses contados a partir de la entrada en vigencia del presente Acto, El Departamento Administrativo de Planeacin Municipal y el Departamento Administrativo de Gestin del Medio Ambiente (DAGMA) adelantarn, para el Suelo Urbano, las evaluaciones de amenaza por inundacin pluvial para lluvias con perodo de retorno (Tr) de cincuenta (50) aos en los dems anillos o zonas de drenaje existentes o que deban ser conformados, y definir y valorar las obras y acciones para la mitigacin de la amenaza. La ejecucin de estas evaluaciones hace parte de una de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal 2012 2015: CaliDA una ciudad para todos, adoptado mediante el Acuerdo 326 del 19 de junio de 2012, especficamente en la Lnea Estratgica Un entorno amable para todos, Componente Gestin integral del riesgo de desastres, Programa Conocimiento, monitoreo y control de factores de riesgo. Los resultados de estas evaluaciones y las decisiones de ordenamiento territorial que de ellas se deriven de acuerdo con las directrices y parmetros que establece el presente Acto, se adoptarn mediante los procedimientos y actos administrativos previstos por la ley de acuerdo con los alcances de tales decisiones y con las implicaciones de su incorporacin. Acuerdo Municipal. Artculo 44. Zonas de Amenaza y Riesgo Mitigable por Movimientos en Masa. La zonificacin de Santiago de Cali segn niveles de amenaza y riesgo mitigable por movimientos en masa, se presenta en el Mapa No. 8 Amenaza y Riesgo Mitigable por Movimientos en Masa, en el cual se representan las siguientes categoras: 38 Zonas de Amenaza Alta Zonas de Riesgo Medio Zonas de Amenaza Media Zonas de Riesgo Bajo Zonas de Amenaza Baja Pargrafo. En virtud de la dinmica que caracteriza a los factores naturales y antrpicos que inciden en la estabilidad del terreno, el Departamento Administrativo de Planeacin Municipal adelantar, en coordinacin con las dems entidades de la Administracin Municipal que tienen funciones y responsabilidades en este tema, la actualizacin peridica de los estudios de zonificacin de la amenaza y el riesgo por movimientos en masa.
  • 39. Las actualizaciones debern hacerse, como mximo, cada cuatro (4) aos, y sus resultados, y las decisiones de ordenamiento que de ellos se deriven de acuerdo con las directrices y parmetros establecidos en el presente Acto, se adoptarn mediante los procedimientos y actos administrativos previstos por la ley de acuerdo con los alcances de tales resultados y decisiones y con las implicaciones de su incorporacin, Acuerdo Municipal. 39 SECCION III ACCIONES PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS Artculo 51. Acciones para la mitigacin de los riesgos por inundaciones. Adems de la aplicacin de las directrices, normas, condicionamientos y restricciones para la ocupacin y el manejo de las zonas de amenaza por in