Ponencia ead

14
PONENCIA EDUCACIÓN A DISTANCIA CLA UDIA GUADALU PE V I VAÑOS MORALES

Transcript of Ponencia ead

Page 1: Ponencia ead

PONENCIA

EDUCACIÓN A DISTANCIA

C L A U D I A G

U A D A L U P E VI V

A Ñ O S MO R A L E S

Page 2: Ponencia ead

La educación a distancia es un sistema de comunicación bidireccional entre docente y estudiante, en donde el estudiante, como centro del proceso de enseñanza aprendizaje, construye su propio conocimiento mediante recursos multimedia, técnicos y tecnológicos proporcionados por el docente, sin importar el tiempo y el espacio, así como las características individuales del dicente. (Vivaños, 2016)

Page 3: Ponencia ead

ANTECEDENTES DE LA EADLa Educación a Distancia surgió como una alternativa de

enseñar algo a quien se encontraba separado en espacio y/o tiempo del receptor de esa enseñanza (aprendiz). (Wedemeyer, 1981), por lo cual han sido la escritura, la imprenta, la correspondencia, la telecomunicación y los textos programados los medios que pueden vender el problema de la distancia entre docente y dicente.

De acuerdo con Garrison (1985 y 1989)m existen tres generaciones de educación a distancia: la enseñanza por correspondencia, la enseñanza multimedia y la enseñanza telemática.

Page 4: Ponencia ead

PRINCIPIOS Y TENDENCIASLa Educación a Distancia ha surgido como un

nuevo paradigma en el ámbito educativo, en el cual el uso de la tecnología multimedia puede contribuir a la comprensión de contenidos de una mejor manera, “aprendiendo a cualquier hora y en cualquier lugar”.

Page 5: Ponencia ead

Twigg y Oblinger (1997), identifican tres tendencias principales en la competencia global y el poder de la tecnología actual:

• Primero, se espera que los trabajadores cumplan con diferentes funciones o roles que demandan nuevas características y por supuesto una actualización constante de conocimientos.

• Segundo, el uso de tecnología en el trabajo requiere el aprendizaje de habilidades computacionales.

• Tercero, el número de personas haciendo “teletrabajo” desde sus hogares se ha incrementado en los últimos años, abriendo un nuevo espacio entre las compañías y los trabajadores.

Page 6: Ponencia ead

Existen diversos tipos de tecnología que se emplean en educación a distancia. Según Sherron y Boettcher (1997), la interacción entre usuarios y proveedores en el área ha provocado constantes y sostenidos avances tecnológicos.

• 1850 a 1960. La primera generación se caracterizó por el uso predominante de un solo tipo de tecnología.

• 1960 a 1985. La segunda generación se caracterizó por el uso del videograbador y del televisor.

• 1985 a 1995. La tercera generación integró el computador, la Internet y el uso de videoconferencia de dos vías.

• 1995 a 2005 aproximadamente. La creación de “Colegios y Universidades Virtuales” son el resultado de nuevas tecnologías que han ayudado a reformular los conceptos de tiempo y espacio.

Page 7: Ponencia ead

COMPONENTES Y PLATAFORMASLos componentes o elementos básicos que integran a un

sistema de educación a distancia, cuyas características permitirán al docente identificar las diferencias sustanciales en relación a los sistemas presenciales, son:

• El estudiante• El docente • Materiales• Vías de comuncicación• Infraestructura organizativa y gestión

Page 8: Ponencia ead

“La educación a distancia es un sistema o programa integrado para la gestión de la capacitación, que comprende el diseño y desarrollo de los cursos, y elementos de comunicación para presentar a los alumnos todos los recursos que necesitan para aprender los contenidos” (Rochi, R., 2005).

Page 9: Ponencia ead

LMS o LMCS (Learning Maganement System and Communication System) es la tecnología y la pedagogía de la enseñanza y el aprendizaje que combinan herramientas para atender las funciones específicas para la enseñanza:

• Gestión de materiales• Comunicación sincrónica y diferida (correo y chat)• Intercambio entre los participantes• Control y evaluación

Page 10: Ponencia ead

MODELOS Es importante hablar de los distintos modelos de

educación a distancia que existen, pues estoy son producidos por el rápido desarrollo de los conocimientos, el progreso de los medios tecnológicos al servicio de la información, el acceso de amplias capas de la población a una mayor disposición de tiempo y de bienes culturales, y por último la demanda que se está experimentando en la sociedad europea actual de actualización científica y profesional. (Zapata, M. & García, J., 2001)

Page 11: Ponencia ead

De acuerdo con Keegan (1980), las características de los modelos de educación a distancia son:

• Separación física entre el profesor y el alumno.• Organización del aprendizaje por medio de una institución

educativa.• Utilización de los medios técnicos para relacionar a

profesor y alumnos, y transmitir los contenidos del curso.• Provisión de medios de comunicación de dos vías que

permitan en establecimiento del diálogo entre el profesor y el alumno.

• Posibilidad de establecer encuentros ocasionales con finalidad didáctica o socializadora.

• Establecimiento de un modelo institucionalizado de educación.

Page 12: Ponencia ead

Los modelos de educación a distancia son:• Modelos Institucionales de Educación a

Distancia• Modelo de Instituciones privadas de

Educación a Distancia• Modelo de Educación a Distancia

Universitaria• Otros modelos de EAD

Page 13: Ponencia ead

MODELOS DE ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICODe acuerdo con la Universidad nacional de Educación a

Distancia de España (UNED), para presentar los modelos para la elaboración de material didáctico, se acude a las fuentes que brindan las más recientes aportaciones en el campo de la educación a distancia, es decir, a las Actas de la 14ª Conferencia Mundial del “International Council for Distance Education”.

Page 14: Ponencia ead

Modelos de elaboración del material didáctico, propuestos por B. Hölmberg.

• Modelo empírico• Modelo basado en la investigación• Modelo teórico• Modelo de la UNED Española