Ponencia 2 sept. identidad suriana

3
La configuración de la identidad suriana a finales del siglo XVIII Armando Josué López Benítez [email protected]

Transcript of Ponencia 2 sept. identidad suriana

Page 1: Ponencia 2 sept. identidad suriana

La configuración de la identidad suriana a finales del siglo XVIII

Armando Josué López Bení[email protected]

Page 2: Ponencia 2 sept. identidad suriana

Regiones de Morelos Norte y los Altos de Morelos (A): Espacio caracterizado

por su tipografía montañosa y sus busques clima templado. En contacto con pueblos de tierra fría.

Oriente (B): Región formada por las haciendas más grandes. Aunque tenía un carácter artesanal, había cierto desarrollo industrial. En contacto con pueblos de la Mixteca.

Centro-sur (C): Región donde existieron los más importantes ingenios azucareros y haciendas, la zona mejor comunicada con Cuautla de Amilpas y Cuernavaca

Sur (D): Región más prospera, debido a sus grandes centros cañeros y gran cantidad de agua. En contacto con los pueblos de tierra caliente.

Poniente (E): Región que producía azúcar, pero sobretodo cultivos tropicales. En contacto con pueblos del estado de México.

Page 3: Ponencia 2 sept. identidad suriana

¿Quienes son los surianos?