PolíTica Social

30
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD CIENCIAS HUMANÍSTICA Y SOCIALES DOCENTE: Licdo. FABIÁN MENÉNDEZ SEGUNDO SEMESTRE PERIODO SEPTIEMBRE DEL 2008–FEBRERO DEL 2009

Transcript of PolíTica Social

Page 1: PolíTica Social

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI

FACULTAD CIENCIAS HUMANÍSTICA Y SOCIALES

DOCENTE:Licdo. FABIÁN MENÉNDEZ

SEGUNDO SEMESTRE

PERIODO

SEPTIEMBRE DEL 2008–FEBRERO DEL 2009

Mapa geografico del cantòn PICHINCHA

Page 2: PolíTica Social

POLÍTICA SOCIAL

FAMILIA

HOMBRE

MUJER

HIJOS

SOCIEDAD

EDUCACIÓN

TRABAJO

EMPLEO

DESEMPLEO

COMUNICARSE

APRENDER

TITULO

Libertad

ECONÓMICO

Page 3: PolíTica Social

OBJETIVO

• 1 – conocer las leyes y reglamento para exigir un derecho de las mejoras para u a sociedad.

• 2 – Visualizar. Las principales necesidad para que las autoridades del Gobierno puedan intervenir con ayuda social.

• 3 – Permitir. La participación ciudadana dentro de las obras de desarrollo, a través de proyectos o internes que son debidamente sustentables

Page 4: PolíTica Social

¿Por que es importante la Político social? Importante por cinco puntos. 1 – Mejorar la calidad de vida en la Población 2 – Reducir los niveles de posrezo – esta incrementando más 3 _ Continuar de manera efectiva analfabetismo 4 _Garantizar la seguridad social 5 _ Mejorar los servicios de salud

Page 5: PolíTica Social

1º_ El estado reconoce y garantiza a las personas el derecho a una calidad de vida que asegura la Salud, Nutrición alimentación

2º_ El estado reconoce como objetivo penalmente la superación de la pobreza, reducción del desempleo y subempleo

3º_ El estado determina que dentro de la economía social le corresponderá incentivar el trabajo y mejorar los salarios .

Page 6: PolíTica Social

ORGANISMOS DE

CONTROL DEL ESTADO

• Obras transparencia.• Mejorar supervisión a la

ciudadanía.• Honestidad de las

autoridades

• Contraloría.• Súper intendencia de

bancos.• Tribunal constitucional.• Corte constitucional.

Page 7: PolíTica Social

ÁREAS QUE RECIBEN AYUDAR DEL ESTADO

CULTURA

Teatro, valores. Buenos, Etiqueta, Danza, Baile

EDUCACIÓN Escuelas , Colegios ,

Universidades Academias Guarderías , Jardín ., d

infantil , Libros , Tecnologías , Docentes ,

Nutrición .

EMPLEO Salarios,

Aportaciones al IEES .Horas Laborables, contratos.

Nombramientos

SALUDHospital , Subcentro , Dispensadora , Medicinas Genéricas , Clínicas Móviles , Educación Para la salud , Maternidad , Laboratorios vacunas , Planificación Familiar , Equino Médicos

Page 8: PolíTica Social

RELACIÓN ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD

• á Seguridad En los mercados de alimentos, seguridad Familiar • · Garantías Libertad de tipo, constitucional, posibilidad de tener un empleo • á Estabilidad Labor, Familiar, Social saber llevarte Bien con el vecino • · Libre comercio Los comerciantes pueden caminar lo que ellos quieren y puedan

vencerlas, debemos saber que toda la economía de este País esta en qué Este sabe donde y lo que se debe hacer.

• Obras desarrollo Represas de agua Guardería, puentes, escuela, colegio, centros, d

salón camino veraneros alumbrado público.

Page 9: PolíTica Social

NUESTRA CONSTITUCIÓN PROPONECRISIS POLÍTICA

Art. 240 libertad de expresiónArt. 152 ética y responsabilidad.Art. 167 justicia imparcial.Art. 289 Agua de acuerdo al presupuesto general del estado Art. 290 Transparentar el endeudamiento Art. 130elegido y respetado por la ciudadanía Presidente – obedece al mandante El presidente es el primer ciudadano en este país que debe acatar los artículos de la constitución Ej.Ley de transito Art. 148 resRespetara la institucionalidad política en el país

Page 10: PolíTica Social

Parroquias urbanas de Portoviejo12 de marzo 24 de octubre de 1960Portoviejo 24 de octubre de 1960Pacheco 21 de septiembre de 197718 de octubre 21 de septiembre de 1977San pablo 16 de mayo de 1986Andrés de vera 17 de octubre de 1933Simón Bolívar 24 de junio de 2004Picoazá 2 de marzo de 1977

Colon 30 de septiembre de 1911

Page 11: PolíTica Social

Parroquias rurales de Portoviejo

• Rió chico 17 de mayo de 1861• Alajuela 24 de julio de 1937

• Chirijo 7 de agosto de 1996

• Pueblo nuevo 21 de octubre de 1957

• San placido 1 de diciembre de 1957• Calderón 11 de diciembre de

1907

• Crucita 24 d junio de 1378

Page 12: PolíTica Social

Ciudadelas de PortoviejoNorte

• Cdla. Universitaria• Cdla. Municipal• Cdla. San José• Cdla. Luz de América• Cdla. San Cristóbal• Cdla. Forestal• Cdla. San marcos• Cdla. El maestro • Cdla. Primero de mayo

Page 13: PolíTica Social

Ciudadelas de PortoviejoSur

• Cdla. Los olivos• Cdla. Eloy Alfaro • Cdla. Bosque• Cdla. Las orquídeas• Cdla. Tamarindos• Cdla. Los cerezos• Cdla. San alejo• Cdla. Eloy Alfaro del camino

Page 14: PolíTica Social

BARRIOCarece de servicios básicos pero no intentan ser

organizadas y ellos no tienen interés y no trabajan en grupo por la comunidad.

CIUDADELASon las que cuentan con servicios básicos aunque todas son organizadas o intentan organizarse y trabajan para

todos y tienen posibilidad de cambios

Page 15: PolíTica Social

Glosario de términos

Consenso participación ciudadanaDemocracia acuerdos consensuados

Autonomía independencia económicaDescentralización mejorar los servicios públicos

Page 16: PolíTica Social

Desafíos de lo política social

El desafió planteada a la asamblea constituyente de elaborar una nueva constitución, requiere que los asambleístas recuren para la sociedad como para el estado una cultura de derecho y de reto sociales.

Entre los desafíos del siglo 1º_ La equidad de género 2 º_ La democracia, participativa 3 º_ La integración de las regiones. 4 º_ El respeto a los derechos Humanos. 5 º_ La supervisión de las comunidades apartadas o llamadas marginales.

Page 17: PolíTica Social

Descentralización Retirar las cosas delegarlas a otros lagos. Art. 238 Que toda la institución del sector publico deben y tienen que ejercer la descentralización. Art. . 240 Todas las instituciones públicas deben trabajar en el ámbito de los competencias y jurisdicciones. Art. 241 Todos los gobiernos deben trabajar en una planificación en base a una planificación. Art. 243 El estado obliga a que dos o más regiones se unan para conformar más comunidades. Art. 245 El estado Ecuatoriano acepta las autonomías pero bajo ciertas condiciones como: A) La regionalización B) EL Estado C) Votación de la asamblea D) Consulta popular E) Estado regional Art. 248 Propone que la ley demanda la participación de los gobiernos autónomos para reconocer las

comunidades, comunas, recintos, barrios y parroquias urbanas. Comunidades (Ciudades)Comunas (Parroquias rurales)Recintos (ciudadelas)Barrios (sitios o sectores)Parroquias urbanas (lo mismo)

Page 18: PolíTica Social

Un país políticamente y socialmente debería ser:JUSTO.- equiparación de sueldos.SOLIDARIO.- ayuda alas personas mas

necesitadas “aunque determinadas personas no sean solidarias”.

EQUITATIVO.- tener lo que todos tienen.DEMOCRÁTICO.- libertad de expresión, de culto,

decir lo que sentimos “no hay democracia se esta perdiendo”.

PARTICIPATIVO.- Ej. Si somos un país participativo en lo que es de t familia, una comunidad ser participativo es.

Page 19: PolíTica Social

SECTORES SOCIALES

URBANO

•Calles limpias aseo y armado •Comercio ordenado •Traslado de desperdicios •Parques en buen estado •Seguridad ciudadana •Cuida dé los bienes publico

RURAL

•Vías en mal estado (Camino vecinales). •Servicios Básicos (Agua, luz). •Alumbrado eléctrico. •Área de salud. (Centros medias).

Page 20: PolíTica Social

TÉRMINOS QUE SE USAN EN LA POLÍTICA 1º- Burocracia º_concentración de pobres en un solo lugar 2º_ Autonomía º_ independiente no depender de terceros para poder

desarrollar 3º_ descentralización º_descentralización de poderes para que allá

equidad y justicia social 4º_ centralismo º_ acumulación de las instituciones en una sola ciudad

jerarquía 5º_ Reigieneria º_ es un proceso, técnico Y administrativo que

jerarquiza las competencias dentro de las instituciones 6 º_ Democracia º_ es la forma libre de expresarse dentro de un

territorio 7 º_ Pueblo º_ es el conglomerado de persona que habitan en un

determinado territorio 8 º- Partidocracia º_ Son grupo o movimiento Político que ejercen un

dominio sobre los poderes del estado 9 Modernización º_ Es mejor y agilitar el funcionamiento de las

instituciones 10 º_ Estatización º_ Es apropiarse o asumir la administración de un

bien o servicio que se encuentre en manos privadas

Page 21: PolíTica Social

EJEMPLO 1 º_ Las instituciones del estado 2 º_ autonomía y Universidades y entidades de salud 3 º_ instituciones de servicio publico, servicio de salud, cedulación,

servicio de correo, seguro social 4 º_Bienes políticos y estatales (servicios para Quito y Guayaquil) 5 º_ Reducción de supuesto de trabajo 6 º_ Derechos humanos, libertad de expresión a la vida respeto,

felicidad 7 º_ Nuestra ciudadela 8 º_ Movimiento alianza país 9 º_ Mejorar las dependencias en su infraestructura y los servicios que

se ofrece al publico 10 º_ Lo que esta pasando con instituciones como petroecuador y lo

que podría pasar con algunas empresas petroleras

Page 22: PolíTica Social

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES DE AYUDA

SOCIAL Esta son las (ONG) organizaciones no gubernamentales Que financian proyectos sociales t de ayuda humanitaria, estos organismos pueden ser de distintos tipos en cuanto a su naturaleza entre ellos encontramos organismo como: •plan internacional •( FODI ) fondo de desarrollo infantil •la corporación financiera nacional ( CFN) Las ONG, s pertenecen a una serie de países que actúan de diversos modos con el fin de promover atención o sectores necesitados.

Page 23: PolíTica Social

REFLEXIONES

*Si no fuera la ayuda del ONG y las sociales del gobierno gran parte de la sociedad el área de la salud atravesarían momento críticos

*la educación se la modernidad no solo en infraestructura si no en tecnología, capacitación y material didáctico.

* Las viviendas no tenían el agua que tienen de no ser por la ayuda economice de organizaciones internacionales y empresas comprometidas con la ayuda social.

* En el área del bienestar social, los discapacitados y personas especiales tienen una activa participación gracias a que lo actual constitución les permite gozar de los mismo derechos y deberes de cualquier otro ciudadano

Page 24: PolíTica Social

PROYECTO SOCIAL Son naciones públicas o privadas que tienen

un objeto en común ayudar a mejorar la realidad de vida en la sociedad.

Todo proyecto nace de una intervención grupal o personal que busca resolver un específico

problema de acuerdo un determinado grupo de personas.

Page 25: PolíTica Social

ACTORES DE UN PROYECTO

1 – la comunidad organizada a través de asociaciones y comités.

2 – grupos de técnica y profesionales que salen de la ayuda social.

3 – institución organismo privados especializados conocedores de a realidad social.

4 – el estado ecuatoriano a través de sus distintos ministerios.

Page 26: PolíTica Social

MINISTERIO DE MINAS Y PETRÓLEO Se encarga de la extracción de minerales y la refinería

específicamente de petróleo MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES COMERCIO E

INTEGRACIÓN se refiere a las relaciones bilaterales y al intercambio de productos o

negociaciones para lograr la inversión extranjera directa nos tiene capital fresco para el crecimiento de la economía región a , el incremento de exportaciones , generación de fuentes de empleo directo e indirectos .

Page 27: PolíTica Social

PORQUE SE OPONEN AL RENACER DE LA PATRIA

Art. 56.Atención por parte del gobierno a todos los

ecuatorianos sin importar raza credo o región forman parte del estado ecuatoriano.

Art. 57 Toda comuna o región goza de derechos

reglamentos como un instrumento básico para la convivencia del ciudadano

Page 28: PolíTica Social

Art. 2082. la nueva constitución dice que recreo el llamado 5 poder del estado que se

llama consejo de participación ciudadana. 3. que la ciudana tengo acceso a las instituciones. 4. instalar a las instituciones par que trabajen con la demanda de la

ciudadanía 5. que se investigar denuncias ciudadanas sobre las actividades que realizan

las instituciones publicas y privadas de alto nivel correccional 6. tomar acciones legales en forma a actor de corrupción de manera a que se

deje precedentes 7. actuar apegado a derecho y proceder con una sentenoa cuando hay en

delito de un delito de por medio justicia y castigo 8. protección a los denunciantes para evitar represalia por parte de los

denunciados 9. pedir ayuda, a las instituciones del estado para tener información sobre

cada una de institución. 10.vigilar con transparencia las acciones que tome a consejo de participación

ciudadana vigilar a quien es vigilante. 11. tiene la Facultad de designar dignidades previo a una ferra enviada por el

presidente.

Page 29: PolíTica Social

INTERACCIÓN DEL GOBIERNO CON LOS SECTORES SOCIALES

La emergencia de diversos movimientos ciudadanos en el país, durante los últimos años trajo consigue el debate sobre papel el fortalecimiento de la sociedad civil, cuya característica sustancial ha sido la exigencia de una nueva a relación entre los movimientos sociales, y el estado .

La interacción de los gobiernos se sustenta en varios aspectos • Participación activa de grupos asociaciones gremios y entidades de

vigilancia contra y supervisión • Concienciación sobre las obras de las que se beneficia los grupos

ciudadanos y que representan progreso para ese sector • Aprovechar el recurso humano para determinados obras que vallan a ser de

su propio beneficio • Revalorizad las cualidades que tiene el comunero cuando se realizan

actividades sociales, culturales y deportivas. • Poner en practica la inactiva ciudadana a efecto de cómo lider cambiar y

mejor para su familla y su entorno.

Page 30: PolíTica Social

“lo importante es dar sin recibir nada a cambo hacer conciencia de que es lo que voy a recibir aprovechar el recurso humano de las obraste se estén realizando. los comuneros hacen buenas obras, tomar iniciativa en el trabajo – son los de cambo”