Politica Para Amador

6
Política Para Amador Por: Yina Paola Jiménez Buitrago 000342280 Presentado a: Docente Martha Elizabeth González Psicología VI-A

Transcript of Politica Para Amador

POLITICA PARA AMADOR

ETICA PROFESIONAL

3

Poltica Para AmadorPor:

Yina Paola Jimnez Buitrago000342280Presentado a:

Docente

Martha Elizabeth Gonzlez

Psicologa VI-AUniminuto Virtual y Distancia

03-04-2015POLITICA PARA AMADOR

PALABRAS CLAVESSociedad, libertad. tica, poltica, animales, hombre, ser humano.racional, bien comn, convivir, normas.Tesis del AutorEn este escrito el autor comienza por resaltar que vivimos en sociedad y por lo tanto debemos aprender a convivir en pro para las dems personas, y de la misma manera participa de la poltica a diario, pues tiene la capacidad de elegir a sus gobernadores y si el as lo escoge participar para que lo aligan a el, para representar a un grupo poltico, en este escrito el autor resalta lo importante que es la poltica en la sociedad ya que si por algunas razones no es la solucin a todos los problemas de un pas, si es muy importante y vital.Argumentos a Favor de su Tesis.

El autor nos plantea la necesidad que tiene el ser humano de que alguien lo est gobernando, por ejemplo, algo muy cierto que nos lleva a reflexionar es porque aun cuando las autoridades, son tiranas y las decisiones que toman muchas veces van en contra de l bien comn de el mismo pueblo. La mayora de la sociedad lo acepta y se resigna sin ninguna objecin?, este quizs es uno de los motivos mayores que llevaron la autor a escribir este libro, para de alguna manera resaltar estas cualidades de una comunidad, y manifestar su desacuerdo.Conceptos Desarrollados.El autor desarrolla varios conceptos pero con un mismo fin entre ellos, nos muestra como el ser humano nace para establecer relaciones sociales, la necesidad de ser polticamente crticos y autosuficientes, la necesidad que tiene el ser humano para que otras personas lo gobiernen, nos muestra as tambin la razn por la cual nosotros como sociedad elegimos a nuestros gobernantes y aceptamos sus condiciones de gobierno y administracin, la capacidad que tiene el ser humano par administrar todo lo que nos rodea como la naturaleza y los recursos que tenemos a nuestro alcance para conservar as nuestro planeta y la calidad de vida sea la mejor, la necesidad que el ser humano tiene de la sociedad, debido a los miedos que le acompaan de quedarse solo y afrentarse al mundo sin tener apoyo y acompaamiento.Conclusiones del TextoEn definitiva podemos decir que la idea base del libro es resaltar al ser humano como dependiente de una sociedad de la cual le rodea en su diario vivir, en las cuales tienen derechos y deberes para cumplir y exigir, determinando as el futuro de la sociedad.Postura CrticaEl contenido de este libro nos lleva a reflexionar y pensar de una forma diferente, talvez nunca antes tuvimos la oportunidad de detenernos por un instante y mirar las cosas desde este punto de vista, al hombre como una persona totalmente dependiente de la sociedad, en muchas ocasiones buscamos libertad, pero la verdad analizando de una forma ms profunda esta no existe, siempre dependemos de nuestros superiores que nos gobiernan y de la comunidad en la cual nacimos, pero algo muy importante es aceptar los roles que tenemos dentro de la misma con responsabilidad para una mejor calidad de vida, y dar ejemplo a las personas que dependen de nosotros.ReferenciasSavater. F., (1992), Poltica Para Amador, Editorial Ariel, S.A, Barcelona.