politica monetaria

10

Click here to load reader

Transcript of politica monetaria

Page 1: politica monetaria

POLITICA POLITICA MONETARIAMONETARIA

Page 2: politica monetaria

“Son las decisiones que las autoridades monetarias toman para alterar el equilibrio en el Mercado de Dinero, es decir,

para modificar la cantidad de DINERO o la TASA DE INTERES “

• Tipos de Política Monetaria:

Expansivas: aumentan la oferta monetaria y reducen las tasas de interés.

Restrictivas: contraen la oferta monetaria, aumentando las tasas de interés.

Page 3: politica monetaria

Ejemplos:

Si en el mercado hay poco dinero, se puede aplicar una política monetaria EXPANSIVA para aumentar la cantidad de dinero. Algunos mecanismos son:

• Reducir la Tasa de Interés: para incentivar los préstamos bancarios.• Reducir el coeficiente de caja: para poder prestar más dinero.• Comprar Deuda Pública: el BC compra títulos para aportar dinero al mercado.

El incremento de dinero desplazará la curva de la oferta hacia la DERECHA y reducirá el interés.

Page 4: politica monetaria

Si en el mercado hay mucho dinero, entonces la Autoridad Monetaria empleará una Política RESTRICTIVA. Que pueden ser:

• Aumentar la Tasa de Interés: al pedir un préstamo, éste sea más caro.

• Aumentar el coeficiente de caja: deja más dinero en el Banco y menos en circulación.

• Vender Deuda Pública: el BC vende títulos y la gente los compra, sacando dinero del Mercado.

Al disminuir el dinero en el mercado y suponiendo que los precios permanecen constantes, la curva de la oferta se desplazará hacia la IZQUIERDA, entonces la tasa de interés se incrementará.

Page 5: politica monetaria

ALTERACIONES EN LA RENTA REAL ALTERACIONES EN LA RENTA REAL Y EL MERCADO MONETARIOY EL MERCADO MONETARIO

La Renta Real es una de las variables determinantes del nivel de Demanda de SALDOS REALES. Al aumentar la Renta Real, los individuos poseen mayores saldos reales ya que el nivel de gastos y servicios se incrementa.

Page 6: politica monetaria

Gráficamente, el aumento de Demanda de Saldos Reales implicará un desplazamiento hacia la derecha de la curva de Demanda Real de Dinero. Por lo tanto habrá un aumento en la Tasa de Interés.

OM0/P0

DM1

DM0

R1

R2

Tasa de Interés

Saldos Reales

Page 7: politica monetaria

En el caso de que la Renta Real se redujese, el efecto sobre el mercado monetario y en particular sobre la Tasa de Interés, se concentraría en una disminución.

OM0/P0

DM 0

DM 1

R1

R2

Tasa de Interés

Saldos Reales

Page 8: politica monetaria

Fines últimos de la Política Fines últimos de la Política Monetaria y objetivos IntermediosMonetaria y objetivos Intermedios

Los Fines últimos de la politica monetaria, como los de toda política de estabilización, son el logro de ciertos objetivos económicos, como la estabilidad de precios y el mayor nivel de empleo posible.

Para ello se necesita una variable monetaria como OBJETIVO INTERMEDIO.

Vinculación con obj. Eco. finales Fácil Manejo

Abundante y rápida Información

Page 9: politica monetaria

Desde el punto de vista Monetario, tanto el INTERÉS como la CANTIDAD DE DINERO, son buenos candidatos como OBJETIVOS INTERMEDIOS.La Autoridad Monetaria puede prever cuánto debe crecer la cantidad de dinero o cuánto debe bajar la tasa de interés para conseguir los resultados deseados sobre el producto nacional o sobre la inflación.

TASA DE INTERES CANTIDAD DE DINERO

• Su variación se conoce en el acto.• Admite muchas medidas.• Factores Monetarios que alteran las tasas (proceso inflacionario, econ. en auge o recesión).

• Su variación tarda unos días en conocerse.• Admite pocas medidas.

Por estas razones, cabe afirmar que para instrumentalizar la política monetaria frecuentemente se opta por controlar la CANTIDAD DE DINERO. Para tal fin, el BC debe tener el respaldo que exige la Ley de Convertibilidad.

Page 10: politica monetaria

La asimetría de la Política La asimetría de la Política MonetariaMonetaria

“ La política monetaria suele ser más efectiva restringiendo el gasto agregado, que para expandirlo”

RAZONES:

• A las autoridades monetarias les resulta más fácil presionar al alza las tasas de interés que a la baja.

• El BC puede realizar una política expansiva comprando bonos e incrementar las reservas bancarias, posibilitando una mayor concesión de préstamo y consecuentemente aumentando la oferta de dinero. Pero no puede obligar a los Bancos que presten más cuando (los empresarios) no se deciden a invertir.

• Mediante una política restrictiva se puede ocasionar un racionamiento del crédito, de forma que las empresas sean incapaces de obtener préstamos. Obviamente, lo contrario no es cierto, pues por muy expansiva que sea la política monetaria, no se puede forzar a las empresas a solicitar más prestamos de los que desean.