Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

23
Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

description

Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires. Siglo XXI: El Siglo de las Ciudades. En 2050: 75% de la población mundial vivirá en CIUDADES Identificación con el ciudadano - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

Page 1: Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

Page 2: Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

Siglo XXI: El Siglo de las Ciudades.

En 2050: 75% de la población mundial vivirá en CIUDADES

Identificación con el ciudadano

Respuesta a las demandas concretas

- Los GOBIERNOS LOCALES son Actores Internacionales con un importante - Liderazgo en el ESCENARIO GOBAL

Eje estratégico de la gestión local

Posicionamiento de la Ciudad en el plano internacional

Page 3: Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

Los grandes desafíos de una Ciudad no pueden pensarse solamente desde la perspectiva local

La Ciudad es parte de un País federal,

parte de América Latina, parte integrante del Mundo.

Buenos Aires es una Metrópolis mundial con visión global

Buenos Aires Internacional

Page 4: Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

EJES prioritarios para la GESTION

Temático• Agenda Verde• “Buenos Aires: Capital Cultural de Latinoamérica”

Geográfico• América Latina• Resto del Mundo (Estados Unidos, Europa, Asia Pacífico, Sudáfrica).

Page 5: Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

Potenciar la imagen del Jefe de Gobierno Profundizar relaciones bilaterales con ciudades estratégicas Desarrollar un rol activo en foros multilareales Estrategia de promoción de las acciones internacionales de la ciudad

Buenos Aires Internacional

PrincipalesMETAS

Proyección y visibilidad de la Ciudad

Page 6: Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

1- Promoción de las relaciones bilaterales

2- Participación en redes y foros multilaterales

3- Política activa en cooperación internacional

Instrumentos

Política de Internacionalización de la Ciudad de Buenos Aires

Page 7: Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

Como medio para:o Reuniones bilaterales Alcaldes/ Jefes de Estado/ Ministroso Visibilidad internacional de iniciativas y logroso Intercambiar experiencias y buenas practicas

Cooperación entre ciudades a través de:o Conectar actores clave con sus contraparteso Elaborar e implementar proyectoso Participar en eventos organizados por ciudades o Promover agenda de visitas a todo nivel

34 acuerdos de hermanamiento y más de 70 acuerdos con ciudades, regiones, organismos internacionales

Relaciones bilaterales

Instrumentos

Page 8: Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

Principales logros bilaterales: Audiencias y reuniones

Durante los últimos dos años, el Jefe de Gobierno ha mantenido audiencias con diversas autoridades tales como Jefes de Estado, Alcaldes, Ministros:

Presidentes: Chile, Perú, España, Colombia, Brasil, Uruguay, Armenia, Austria, México, Vietnam; Gobernadores: Pernambuco, Rio de Janeiro, San Petersburgo, Lagos, Cerdeña.Alcaldes: Santiago, Montevideo, Asunción, Berlín, Miami, New York, Ereván, San Pablo, Rio de Janeiro, Madrid, Quito, Guangzhou, Shanghai, Beijing, Seúl, Paris, Medellín, Bogotá, Milán, Londres, Rabat, Hiroshima.

Page 9: Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

Principales logros bilaterales: Firma de Convenios

Durante los últimos dos años, el Gobierno ha firmado mas de 100 instrumentos, hermanamientos y convenios de diversa naturaleza, entre los que se destacan:

Santiago de Chile Milán Hanoi Madrid Lima

Barcelona Montevideo San Petersburgo México Lisboa

Berlin ONU Beijing San Francisco Rio de Janeiro

Caracas Paris JICA San Pablo Roma

La Paz Bruselas Guangzhou Seinäjoki, Finalndia Brasilia

Page 10: Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

Las redes y foros multilaterales ofrecen un espacio para el

desarrollo de contactos de alto nivel político, al tiempo que

facilitan el trabajo conjunto de los equipos técnicos

o Mercociudadeso UCCIo UCLGo FLACMAo C40o Red de Ciudades

Sudamericanas

o ICLEIo Metrópolis o WeGoo G3o CIDEU

Instrumentos

Redes y foros

Internacionales

Page 11: Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

Ciudades Solares: Sede del evento Solar Cities 2014

Metropolis: Ganadores de la única iniciativa del

2013. Sede del Congreso Anual 2015

UCCI: Vicepresidencia de la Región Cono Sur. Presidentes del Comité sectorial de Medioambiente

UNACLA: Miembros de la organización.

MERCOCIUDADES: Miembros de la organización

Principales logros multilaterales: Cargos y acciones en principales redes foros y espacios multilaterales

Page 12: Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

C40: Miembros electos del Comité Directivo de la organización, representación de América Latina.

CGLU: Miembro del Consejo mundial y del Bureau Ejecutivo. Vicepresidencia del Comité de Cultura, y Vicepresidencia Regional

Cooperación al Desarrollo y Diplomacia de Ciudades

CIDEU: Miembro del Consejo rector.

G3 Ambiental: Agenda ambiental común con la Ciudad de México y Sao PauloVisita del Alcalde del DF Noviembre 2013 ampliación a Seguridad

Logros multilaterales: cargos en principales redes y espacios multilaterales

Page 13: Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

Sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018

Sede de la ceremonia de elección de la ciudad para los Juegos Olímpicos de 2020 (Madrid, Tokio, Estambul) Septiembre 2013.

Sede de la próxima Asamblea de la UCCI en 2014.

Sede del V Congreso Internacional de Solar Cities ISCI 2014.

Sede del Congreso Anual 2015 y Ganadores del concurso Metrópolis Initiativespor el proyecto del Centro de Economía Verde.

Logros multilaterales: Sede de importantes eventos

Page 14: Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

o Transversalidad→ identificación de necesidades

o Visibildad local e internacional

o Oportunidades y prioridades en los ministerios

o Desarrollar

estrategias• Cooperación S/S, N/S y ▲• Financiación• Transferencia de buenas

prácticas• Rol en foros (CGLU, Metrópolis)

Desarrollo del área de

Cooperación Internacional

Instrumentos

Page 15: Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

Japón/JICA: Proyecto Kids ISO 14000 de Educación Ambiental

Columbia: Proyecto de transferencia de buenas prácticas para la administración pública (2012-2013)

Estados Unidos: Mural comunitario “construyendo puentes de igualdad” (2012)

Berlín: Intercambio deportivo por parte de juveniles del Club Hertha (2012)

OEA/BID: Curso en línea sobre valores y prácticas democráticas (2012)

Logros Cooperación: Proyectos de Cooperación

Page 16: Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

Francia/París: Diálogos Metropolitanos – Intercambio de Diseñadores.

Tokio: Participación en torneo internacional de Fútbol juvenil

 

Berlín: Intercambio de orquestas juveniles

Berlín: Partenariado Energético

Reino Unido: Proyecto de Cooperación Técnica en materia de residuos

Logros Cooperación: Proyectos de Cooperación

Page 17: Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

Guangzhou, China: Reconocimiento por iniciativas de planeamiento urbano en el Marco del Urban Innovation Award (2012)

City to City Barcelona FAD Award: Reconocimiento del Proyecto Barrio Parque Donado-Holmberg (2013)

 

Becas: Israel/Mashav: Beca para curso sobre desarrollo urbano e inclusiónen villas (2012)

Logros Cooperación: Reconocimientos, Premios y Becas

Page 18: Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

Santiago de Chile: Capacitación a Unidad de Cooperación Internacional (2012)

Banco Mundial: Taller en riesgos del Cambio Climático (2012)

 Reino Unido: Exposición del gobierno en seminario sobre “Experiencias Inolvidables” e invitación a participar en la exposición Museums & Heritage show de Londres (2012-2013)

Red CGLU: Participación en reunión del Grupo de Trabajo de Cooperación Internacional (2012)

Red ICLEI - 4to Foro Global Resiliencia Urbana: invitación especial a responsables de Planeamiento Urbano para presentar el Modelo Territorial de la Ciudad de Buenos Aires (2013)

Logros Cooperación: Otras actividades

Page 19: Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

Muchas Gracias

Page 20: Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

ANEXOS

Page 21: Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

Agenda Verde

• Más de 100 Kms. de Bici-sendas• Creación de dos corredores de BRT Metrobus ( Av. Juan

B. Justo y Av. 9 de Julio).• Plan de Contenerización de residuos de toda la Ciudad.• Creación del Centro de Economía Verde.• Creación del G-3 Ambiental junto a México D.F. y San

Pablo, para la cooperación ambiental.

Page 22: Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

CulturaBuenos Aires, Cultura con proyección global

• Proyección internacional del capital cultural• Declaración del Tango como patrimonio cultural de la UNESCO

(trabajo conjunto con Montevideo). • Tándem cultural con París• Tándem cultural con Santiago de Chile• Restauración y reapertura del Teatro Colón• Creación de la Usina del Arte como un espacio cultural principal de la

Ciudad.

Page 23: Política Internacional de la Ciudad de Buenos Aires

Se priorizarán diferentes políticas de vinculación:

• Desempeñar un rol más activo en foros y asociaciones multilaterales.

• Promover una política de cooperación internacional.

• Potenciar vínculos bilaterales en áreas y regiones consideradas estratégicas.

LA REGION COMO EJE PRIORITARIO

Lograr mayor proyección, relacionamiento y visibilidad

América Latina, espacio estratégico