Policía Represiva Con La Policía Preventiva

download Policía Represiva Con La Policía Preventiva

of 8

Transcript of Policía Represiva Con La Policía Preventiva

  • 8/18/2019 Policía Represiva Con La Policía Preventiva

    1/8

    Policía represiva con la Policía Preventiva:

    Función Represiva:

    La función policial represiva o coercitiva tiene lugar cuando se ha cometido o se

    está cometiendo una infracción o delito, y hay que restablecer el orden jurídico

    dañado o que se daña, haciendo uso de la fuerza si es preciso.

    l agente de la !utoridad que la utiliza ejerce la facultad coactiva inherente a los

    servicios de toda !dministración "#blica, y debe ampararse y someterse a la

    legalidad vigente.

    La población suele mostrarse muy sensible, en pro o en contra, ante las acciones

    coercitivas, por eso su aplicación debe ser conveniente, oportuna en tiempo y

    lugar, progresiva en intensidad, y discriminada y proporcionada a los hechos y

    objetivos que se pretenden conseguir. Lograr aunar estas características es difícil

    por la propia complejidad de la intervención policial. !#n así, se debe intentar su

    consecución, puesto que la aplicación inadecuada de las acciones represivas no

    sólo supone una disfunción de la ley y el derecho, sino que tambi$n puede

    erosionar la imagen de la %nstitución policial.

    n definitiva, la acción coercitiva o represiva debe ser #til y servir a la sociedad, y

    nunca convertirse en un mecanismo anodino por el que se justifique una

    %nstitución ante la opinión p#blica, mediante estadísticas sesgadas o, lo que es

    peor, un mecanismo criminógeno que atente de forma ilegal e ilegítima contra la

    población.

    Función Preventiva:

    La función policial de carácter preventivo consiste en actuar de manera vigilante

    para evitar la posible acción delictiva.

    n cualquier sentido que se entienda la prevención nada se conseguiría si los

    ciudadanos no se sintieran totalmente identificados con la acción preventiva de la

    policía y no le concediera todo su apoyo moral y afectivo, ya que algunas veces

    esa labor preventiva lleva aparejados servicios que pueden considerarse

    limitadores de los derechos y libertades, como son&

    1. Identificación de personas.

    2. Controles de vehículos.

  • 8/18/2019 Policía Represiva Con La Policía Preventiva

    2/8

    'o obstante, para ello es necesario, y teniendo siempre en cuenta que la "olicía

    es un servicio publico a disposición de la población, ir al encuentro de los

    ciudadanos, lo que puede conseguirse, sin e(cluir otros procedimientos idóneos,

    por una doble vía&

      Intensificando las patrullas a pie de la policía, destinadas deforma permanente a las vigilancias de un mismo arrio o sector.

      !isitando, asesorando " aconse#ando a los vecinos sore las

    medidas de auto protección " seguridad a adoptar por ellos mismos.

    )on esta aptitud se podría evitar la comisión de ciertos delitos y en muchos casos

    evitar que caigan o reincidan en delincuencia.

    $sta laor policial se puede conseguir actuando a#o unos principios %ue

    como profesional dee tener:

    *+ %mparcialidad, teniendo presente que todas las personas son iguales ante la ley.

    + %ndependencia, respetando todas las ideologías políticas y organizaciones

    profesionales, pero sin pertenecer o dejarse influir por ninguna de ellas.

    -+ esponsabilidad en sus actuaciones.

    sta acción preventiva encomendada a las distintas /uerzas y )uerpos de

    0eguridad, 1ienen su base en la presencia policial en la calle, lo que se hademostrado suficiente como para prevenir la tentación de delinquir del delincuente.

    &a acción preventiva puede aplicarse a trav's de diversos modos o

    modalidades como son:

    a( )odos de acción preventiva policial a nivel informativo.

    n primer lugar están orientados a conseguir una población mejor informada para

    aumentar su confianza y fomentar su colaboración y participación.

    n segundo lugar están dirigidos a proporcionar, a las instancias de servicios que

    correspondan, información sobre las deficiencias del medio o ambiente y de los

    equipamientos, que posibilitan que se generen conductas antisociales.

     ( )odos de acción preventiva policial a nivel participativo.

  • 8/18/2019 Policía Represiva Con La Policía Preventiva

    3/8

    stán orientados a conseguir la corresponsabilizarían de la población en la

    seguridad colectiva, puesto que la seguridad nos afecta a todos.

    c( )odos de acción preventiva policial a nivel operativo.

    )onsiste en la aplicación más conveniente de las t$cnicas y procedimientospoliciales, y su adecuación a los lugares, situaciones y tipos delictivos, mediante

    unos planes de actuación que se encaminen a satisfacer las necesidades,

    demandas y quejas ciudadanas.

    Policía reactiva " proactiva:

    l servicio policial proactivo, se operativiza mediante el servicio de "atrullaje, detal manera que el P*&ICI+ R$+CI!*  que ahora lo vemos parado en unaesquina o caminando por las calles, esperando siempre que algo suceda paraintervenir o que alguien lo notifique de que acaba de ocurrir un hecho que requierede su intervención, se convierta en un P*&ICI+ PR*+CI!* que se anticipe a loshechos antes de que estos sucedan.

     se es el "olicía que se necesita, pero no es fácil que eso suceda, se requiereuna aut$ntica voluntad de cambio por parte de quienes dirigen el sector %nterior ola organización policial. "ara ser "olicía "roactivo, se requiere internalizar previamente una filosofía, una doctrina y un procedimiento en primer lugar alinterior de la institución policial y en segundo lugar en los "olicías que van arealizar este tipo de servicio.

     sta filosofía está basada en la priorización de la atención de las e(pectativas de

    la ciudadanía y en la b#squeda de la solución de los problemas que afectan suseguridad y2o que propician el deterioro social progresivo de sus barrios, de ser necesario coordinando acciones con las autoridades locales y la comunidadorganizada, de tal manera que se garantice una adecuada convivencia pacífica,paz, tranquilidad y seguridad para el desarrollo.

    3e esta manera un "olicía "roactivo, de ninguna manera puede limitarse a estar parado en un determinado lugar, patrullar a pi$ o en vehículo, esperando disuadir con su sola presencia al que está por delinquir, o esperando un pedido de au(ilio oque alguien lo requiera por cualquier otro motivo4 el "olicía "roactivo, vigila,percibe y esta atento a su entorno, solicita información a las personas, analiza losdetalles, detecta los problemas y a los infractores potenciales, ejecuta acciones deprevención situacional para evitar que las personas que intentan delinquir desistanpor la falta de oportunidad, se hace corresponsable de la seguridad de su sector de vigilancia la cual comparte con las autoridades vecinales y con los mismosvecinos, en general trata en todo momento de generar un ambiente de confianza ycomunicación que permite un apoyo mutuo entre policía y comunidad y, por lotanto, un control más efectivo del delito.

  • 8/18/2019 Policía Represiva Con La Policía Preventiva

    4/8

    Para %ue pueda ser una realidad el nacimiento del Policía Proactivo, tienen%ue aplicarse " respetarse -sicamente los siguientes principios:

     $/C$0R+&I+CI*0: s decir el "olicía proactivo, es el "olicía que se acercaa la población con sus servicios y no espera que ella acuda a la )omisaría abuscarlos.

    PR*I)I+:  s el "olicía el que desarrolla una practica constante deacercamiento a la comunidad para enterarse de sus problemas y ayudar en lasolución de los mismos.

    P+RICIP+CI*0 CI3++0+:  l "olicía ayuda a los vecinos a construir oincrementar cultura de seguridad ciudadana a partir de su intervención orientada ymonitoreada.

    C*RR$/P*0/+4I&I+: L "olicía proactivo invita a los vecinos a implicarseconjuntamente con ellos y con las autoridades locales en la solución de losproblemas que los afectan.

     R$/*&3CI*0 $ PR*4&$)+/: l "olicía colabora con los ciudadanos en laresolución de problemas que afectan la seguridad ciudadana en el barrio, ayuda atransformar las causas que los originan, protege y mejora las condiciones y lacalidad de vida de los vecinos.

    PR$!$0CI*0 5 PR*+CI!I+: l "olicía prioriza las acciones anticipatorias oproactivas y por lo tanto preventivas, dirige su actividad a la b#squeda desoluciones de los problemas que aparecen como potenciales en un momentodeterminado.

    $RRI*RI+&I+: l "olicía llega al territorio asignado y va conociendo enprofundidad a su gente, sus negocios, sus problemas, sus necesidades. 

    )3&II/CIP&I0+RI$+:   l "olicía proactivo tambi$n se preocupa por eldesarrollo integral de la comunidad.

      I0$6R+CI*0 /*CI+&& l "olicía proactivo se integra socialmente en lacomunidad donde presta sus servicios y se convierte en un vecino más de dichacomunidad.

    Policía separada " pro7imidad:

    Policía separada:

    5asta fines del 0iglo 67, las hermandades populares ejercieron unapoderosa influencia política de suma trascendencia, condicionando, incluso, elpoder de los propios 8onarcas4 "ero, al mismo tiempo, en estos vínculos políticosde los pueblos en torno a sus respectivos fueros, los eyes encontraron elbaluarte político más poderoso de sus dominios, no solamente para llevar á cabola empresa de arrancar de manos de los 9infieles: el territorio de la península, sinotambi$n para acabar con el poderío de los 9grandes: señores feudales,

  • 8/18/2019 Policía Represiva Con La Policía Preventiva

    5/8

    protegiendo la propiedad de los particulares dentro del territorio foral yestableciendo sólidamente la seguridad p#blica $ individual.

    7i$ndose en un territorio donde sólo predominaba el derecho del más fuerteen medio de la anarquía y el desorden, producto de la ausencia de un poder 

    centralizado con fuerza suficiente y capacidad para imponer y administrar vínculossociales establecidos, aquellos pueblos, aislados unos de otros y todos por igualamenazados por enemigos comunes, acudieron instintivamente cada uno por sulado en defensa de lo más básico para la vida en las sociedades postgentilicias,que es la seguridad colectiva y la propiedad familiar. !sí nacieron lashermandades y las cofradías, ejerciendo el poder de policía y la administración de

     justicia, de modo tan primitivo y violento como las agresiones de que eran objeto.1ales han sido, sumariamente e(puestos, los g$rmenes en base a los cuales laburguesía triunfante de la todavía incompleta vertebración de spaña: en torno ala unidad de los reinos de las dos )astillas, acabó dando forma a los cuerpos deseguridad del stado como fuerzas armadas especiales separadas de la poblacióncivil. )on el desarrollo tecnológico aplicado a los medios b$licos, este mito entorno a la eterna vigencia absolutamente necesaria e inevitable de unas fuerzasarmadas especiales, políticamente independientes y orgánicamente separadas dela llamada 9población civil:, no hizo más que reforzarse. 'i más ni menos quecomo el desarrollo tecnológico aplicado a la riqueza en general en el ámbito delmercado, acabó reafirmando el mito fetichista de la propiedad privada capitalista yla competencia mercantil, como #nicos e insustituibles incentivos para todoprogreso material.

    Policía de Pro7imidad:

    &a Policía de Pro7imidad lleva a cao las siguientes funciones:

    ; l contacto personal contin#o con los residentes, asociaciones, entidades

    vecinales o sectoriales y visitantes, con el fin de conocer sus necesidades y

    demandas, en cuanto a su seguridad y calidad de vida.

    ; La vigilancia general y la atención a los requerimientos de los ciudadanos que se

    determinen en sus zonas de actuación.

     ; La tramitación y seguimiento de las deficiencias y anomalías de las vías p#blicas

    en coordinación con los diferentes departamentos municipales con el fin de

    solucionarlas y proponer mejoras.

    ; La realización de las funciones de policía administrativa, especialmente de

    ámbito municipal, respecto la aplicación de la normativa de limpieza, animales

    dom$sticos, comportamiento cívico, venta ambulante, ocupación de vía p#blica y

    otras infracciones de ordenanzas municipales.

  • 8/18/2019 Policía Represiva Con La Policía Preventiva

    6/8

    ; La colaboración con la

  • 8/18/2019 Policía Represiva Con La Policía Preventiva

    7/8

    visión cultural de país, donde se persigue un equilibrio virtuoso entre lasnecesidades humanas y la plusvalía producto de los negocios  económicosinternacionales. ABu$ se persigue al activar medidas de prevención y protecciónde las comunidadesC 0e persigue igualar las oportunidades, avanzar en la baseproductiva, y abrir todos los espacios necesarios para la felicidad individual y

    colectiva.

    "ara apreciar en el conte(to real la relación entre los fundamentos o principios dela participación ciudadana y los modelos de desarrollo que han influido en laconformación del estado latinoamericano los #ltimos cincuenta años, se hacenecesario ubicar bajo qu$ perfil tiene cabida esa participación ciudadana en lasdecisiones que como stado se toman en el marco de los modelos antesseñalados. 0e aclara que esa cone(ión es producto de la interpretación de losescenarios que han presentado en !m$rica Latina y los cuales muestran, sin lugar a dudas, la ausencia de condiciones ideales para que se desenvuelva y fortifiquela participación ciudadana, sin embargo en la actualidad hay que ver con

    factibilidad  como un @obierno como el actual , lid erizado por el presidentecomandante 5ugo )hávez /rías asume como bandera los elementos deciudadanía que acercan al colectivo a la toma de decisiones, donde se fortaleceuna sociedad involucrada con sus políticas p#blicas y con las decisiones de susgobernantes.

    3e allí que el modelo de organización comunal y la seguridad ciudadana en elmarco del 0istema de "olicial promulgada como Ley Drgánica >@aceta Dficial 'EF.GG? (traordinario del H de abril de ??G+, tiene como meta la integración directade las comunidades venezolanas con el nuevo cuerpo de seguridad, y es que demanera conjunta deben combatir la delincuencia y la inseguridad en todo el paísfortaleciendo los aspectos inherentes a la prevención ciudadana.

    La visión policial comunal se fundamenta en cuatro aspectos esenciales& actitudpreventiva y humanista, policía comunal, articulación del sistema de policíanacional y participación de las comunidades en la prevención de delitos4 en esteaspecto el 1ribunal 0upremo de Iusticia >10I+, ha e(presado que la Ley Drgánicaregula y optimiza el sistema de policía nacional.

    La creación de un 0istema de "olicía 'acional, que a su vez permita la creaciónde un subsistema de seguridad comunal, que permita la unificación en un mismoórgano de las distintas competencias de seguridad desde lo nacional, estadal ymunicipal, ha permitido la concreción y organización de la policía comunal concarácter preventivo, así como un servicio de policía que garantice el respeto de losderechos humanos4 y la concreción de aspectos como la actitud humanista,capacitación acad$mica, rendición de cuentas y evaluación de los indicadores deldesempeño.

    "orque su inserción en la comunidad garantiza fomentar la confianza y aumentar la cooperación y participación ciudadana. "orque su propósito fundamental es

    http://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/amlat/amlat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/esfa/esfa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/inseguridad/inseguridad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/valoracion/valoracion.shtml#TEORICAhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/amlat/amlat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/esfa/esfa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/inseguridad/inseguridad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/mocom/mocom.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adpreclu/adpreclu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/valoracion/valoracion.shtml#TEORICA

  • 8/18/2019 Policía Represiva Con La Policía Preventiva

    8/8

    atender la seguridad de la comunidad, tanto en la ciudad como en el campo."orque su principal razón de ser es servir a la comunidad.

    n otro aspecto, el cuerpo policial hace posible atender las demandas sociales enáreas estrat$gicas de la seguridad ciudadana, tales como el tema penitenciario,

    migración, aduana, anticorrupción, delincuencia organizada, programas antidrogasy el servicio policial comunal. 'o puede e(istir competencia entre los cuerpos deseguridad del stado. "or eso esta Ley viene a establecer principios de actuacióncom#n, normas básicas y un referente moral y $tico.

    La idea del @obierno 'acional al proponer este nuevo instrumento jurídico fue lade crear una policía socialista, una policía humanista, una nueva policía para una7enezuela segura. Los cuerpos de seguridad vecinales que trabajarán de la manocon los consejos comunales, y tendrán la misión de frenar los problemas dedesórdenes p#blicos de carácter local.

    Policía %ue estimula su autorregulación:

    http://www.monografias.com/trabajos11/prohe/prohe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/tradu/tradu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/prohe/prohe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/tradu/tradu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/compro/compro.shtml