Poesías de primavera

25
Primaveradas CEIP VIRGEN DE TISCAR (QUESADA) CURSO 2013/2013

Transcript of Poesías de primavera

Primaveradas

CEIP VIRGEN DE TISCAR (QUESADA) CURSO 2013/2013

LA PRIMAVERA BESABA

La primavera besabasuavemente la arboleda,y el verde nuevo brotabacomo una verde humareda.

Las nubes iban pasandosobre el campo juvenil...Yo vi en las hojas temblandolas frescas lluvias de abril.

Bajo ese almendro florido,todo cargado de flor-recorde-, yo he maldecidomi juventud sin amor.

Hoy, en mitad de la vida,me he parado a meditar...!Juventud nunca vividaquién te volviera a soñar!

Antonio Machado

MARIPOSA DEL AIREMariposa del aire,qué hermosa eres,mariposa del airedorada y verde.mariposa del aire,¡quédate ahí, ahí, ahí!...No te quieres parar,pararte no quieres.Mariposa del airedorada y verde.Luz de candil,mariposa del aire,¡quédate ahí, ahí, ahí!...¡Quédate ahí!Mariposa, ¿estás ahí?

(Federico García Lorca)

La maestra de las flores

En medio del pradohay una Escuela,adonde van las floresy las abejas.Amapolas y lirios,margaritas pequeñas,campanillas azulesque, con el aire, suenan;rosas enanas, rosas.Tulipanes de seda.En el centro del pradohay una Escuelay a ella van las rosasen Primavera.En el recreocantan las floresa las ovejas.En el recreosaltan las floressobre la hierba.Y si llueve,se ponen contentasy crecen caminode las estrellas.En el centro del pradohay una Escuela,y una mariquitaes la maestra

Gloria Fuertes

En el mes de abril• En el mes era de abril

En el mes era de Abril,de Mayo antes un día,cuando lirios y rosasmuestran más su alegría,en la noche más serenaque el cielo hacer podía,cuando la hermosa infanta

Flérida ya se partía,en la huerta de su padrea los árboles decía:

Quedaos adiós, mis flores,mi gloria que ser solía,voyme a tierras estranjeras,pues ventura allá me guía.

Si mi padre me buscare,que grande bien me quería,digan que amor me lleva,que no fue la culpa mía;tal tema tomó comigoque me venció su profía.

¡Triste, no sé a dó vo,ni nadie me lo decía!

Allí habla don Duardos:No lloréis, mi alegría,que en los reinos de Inglaterramás claras agoas habíay más hermosos jardines,y vuesos, señora mía.

Ternéis trecientas doncellasde alta genelosía,de plata son los palaciospara vuesa señoría,de esmeraldas y jacintos,de oro fino de Turquía,con letreros esmaltadosque cuentan la vida mía;cuentan los vivos doloresque me distes aquel díacuando con Primaleónfuertemente combatía:señora, vos me matastes,que yo a él no lo temía.

Sus lágrimas consolabaFlérida que esto oía.

Fuéronse a las galerasque don Duardos tenía;cincoenta eran por cuenta,todas van en compañía.

Al son de sus dulces remosla princesa se adormíaen brazos de don Duardos,que bien le pertenecía.

Sepan cuantos son nacidosaquesta sentencia mía:que contra la muerte y amornadie no tiene valía.

(Vicente Gil)

Primavera Abril, sin tu asistencia clara, fuerainvierno de caídos esplendores;mas aunque abril no te abra a ti sus flores,tú siempre exaltarás la primavera.

Eres la primavera verdadera;rosa de los caminos interiores,brisa de los secretos corredores,lumbre de la recóndita ladera.

¡Qué paz, cuando en la tarde misteriosa,abrazados los dos, sea tu risael surtidor de nuestra sola fuente!

Mi corazón recojerá* tu rosa,sobre mis ojos se echará tu brisa,tu luz se dormirá sobre mi frente...

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

ABRIL FLORECÍA Abril florecíafrente a mi ventana.Entre los jazminesy las rosas blancasde un balcón florido,vi las dos hermanas.La menor cosía,la mayor hilaba ...Entre los jazminesy las rosas blancas,la más pequeñita,risueña y rosada?su aguja en el aire?,miró a mi ventana.

La mayor seguíasilenciosa y pálida,el huso en su ruecaque el lino enroscaba.Abril florecíafrente a mi ventana.

LUna clara tardela mayor lloraba,entre los jazminesy las rosas blancas,y ante el blanco linoque en su rueca hilaba.?¿Qué tienes ?le dije?silenciosa pálida?Señaló el vestidoque empezó la hermana.

En la negra túnicala aguja brillaba;sobre el velo blanco,el dedal de plata.Señaló a la tardede abril que soñaba,mientras que se oíatañer de campanas.Y en la clara tardeme enseñó sus lágrimas...Abril florecíafrente a mi ventana.

Fue otro abril alegrey otra tarde plácida.El balcón floridosolitario estaba...Ni la pequeñitarisueña y rosada,ni la hermana triste,silenciosa y pálida,ni la negra túnica,ni la toca blanca...Tan sólo en el husoel lino girabapor mano invisible,y en la oscura salala luna del limpioespejo brillaba...Entre los jazminesy las rosas blancasdel balcón florido,me miré en la claraluna del espejoque lejos soñaba...Abril florecíafrente a mi ventana.

ANTONIO MACHADO

LA ROSA DEL JARDINEROEra un jardín sonriente;era una tranquila fuentede cristal;era, a su borde asomadauna rosa inmaculadade un rosal.

Era un viejo jardineroque cuidaba con esmerodel vergel,y era la rosa un tesorode más quilates que el oropara él.

A la orilla de la fuenteun caballero pasó,y la rosa dulcementede su tallo separó.

Y al notar el jardineroque faltaba en el rosal,cantaba así, plañidero,receloso de su mal:

-Rosa la más delicadaque por mi amor cultivadanunca fue;rosa la más encendidala más fragante y pulidaque cuidé;

blanca estrella que del cielocuriosa del ver el sueloresbaló;a la que una mariposade mancharla temerosano llegó.

¿Quién te quiere? ¿Quién te llamapor tu bien o por tu mal?¿Quién te llevó de la ramaque no estás en tu rosal?

¿Tú no sabes que es groseroel mundo? ¿Que es traicioneroel amor?¿Que no se aprecia en la vidala pura miel escondidaen la flor?

¿Bajo qué cielo caíste?¿A quién tu tesoro distevirginal?¿En qué manos te deshojas?¿Qué aliento quema tus hojasinfernal?

¿Quién te cuida con esmerocomo el viejo jardinerote cuidó?¿Quién por ti sólo suspira?¿Quién te quiere? ¿Quién te miracomo yo?

¿Quién te miente que te amacon fe y con ternura igual?¿Quién te llevó de la rama,que no estás en tu rosal?

¿Por qué te fuiste tan purade otra vida a la venturao al dolor?¿Qué faltaba a tu recreo?¿Qué a tu inocente deseosoñador?

En la fuente limpia y clara¿espejo que te copiarano te di?¿Los pájaros escondidos,no cantaban en sus nidospara ti?

¿Cuando era el aire de fuego,no refresqué con mi riegotu calor?¿No te dio mi trato amigoen las heladas abrigoprotector?

¿Quién para sí te reclama?¿Te hará bien o te hará mal?¿Quién te llevó de la ramaque no estás en tu rosal?

......

Así un día y otro día,entre espinas y entre flores,el jardinero plañía,imaginando dolores,desde aquél en que a la fuenteun caballero llegó,y la rosa dulcementede su tallo separó.

HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO

Abril Con sus nieves y aguas milal invierno el sol destierra;suspira alegre la tierray ese suspiro es abril.

¡Abril!, el primer alborde la mañana en el cielo;¡abril!, el primer anhelo;¡abril!, la primera flor.

El primer ímpetu ardientede la vida, antes en calma;el primer grito en el alma;el primer sueño en la frente.

Abril es por maravillaflor de eterna juventud;abril es fuerza y salud;abril sabe a manzanilla.

Abril es aura que cruzaentre flores a escoger;abril es una mujer,y una mujer andaluza.

Abril ama, sueña, engríecanta, bulle y alborota;abril es clavel que brota,abril es boca que ríe.

¡Abril! ¿A quién no has dejadoel recuerdo de un amory las hojas de una floren el libro más preciado?

HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO

LA CANCIÓN DE FLOR DE MAYOFlor de Mayo, como un rayode la tarde, se moría...Yo te quise, Flor de Mayo,tú lo sabes; ¡pero Dios no lo quería!

Las olas vienen, las olas van,cantando vienen, cantando irán.

Flor de Mayo ni se visteni se alahaja ni atavía;¡Flor de Mayo está muy triste!¡Pobrecita, pobrecita vida mía!

Cada estrella que palpita,desde el cielo le habla asi:«Ven conmigo Florecita,brillarás en la extensión igual a mí.»

Flor de Mayo, con desmayo,le responde: «¡Pronto iré!».. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ..Se nos muere Flor de Mayo,¡Flor de Mayo, la Elegida, se nos fue!

Las olas vienen, las olas van,cantando vienen, llorando irán...

«¡No me dejes!», yo le grito;«¡No te vayas, dueño mío:el espacio es infinitoy es muy negro y hace frío, mucho frío!»

Sin curarse de mi empeño,Flor de Mayo se alejó,y en la noche, como un sueño,misteriosamente triste se perdió.

Las olas vienen, las olas van,cantando vienen, ¡ay cómo irán!

Al amparo de mi huertouna sola flor crecía:Flor de Mayo, y se me ha muerto...Yo la quise, ¡pero Dios no lo quería!

AMADO NERVO

EN LAS MAÑANICASEn las mañanicasdel mes de mayocantan los ruiseñores,retumba el campo.

En las mañanicas,como son frescas,cubren los ruiseñoreslas alamedas.

Ríense las fuentestirando perlasa las florecillasque están más cerca.

Vístense las plantasde varias sedasque sacar colorespoco les cuesta.

Los campos alegrantapetes varios,cantan los ruiseñores,retumba el campo.

Lope de Vega.

ROMANCE DEL PRISIONEROROMANCE DEL PRISIONERO

Que por mayo era, por mayo,cuando hace la calor,cuando los trigos encañany están los campos en flor,cuando canta la calandriay responde el ruiseñor,cuando los enamoradosvan a servir al amor;sino yo, triste, cuitado,que vivo en esta prisión;que ni sé cuándo es de díani cuándo las noches son,sino por una avecillaque me cantaba el albor.Matómela un ballestero;déle Dios mal galardón.

ROMANCILLO DE MAYOPor fin trajo el verde Mayocorrehuelas y albahacasa la entrada de la aldeay al umbral de las ventanas.

Al verlo venir se han puestocintas de amor las guitarras,celos de amor las clavijas,las cuerdas lazos de rabia,y relinchan impacientespor salir de serenata.

En los templados establosdonde el amor huele a paja,a honrado estiércol y a leche,hay un estruendo de vacasque se enamoran a solasy a solas rumian y braman.

La cabra cambia de pelo,cambia la oveja de lana,cambia de color el loboy de raíces la grama.

Son otras las intencionesy son otras las palabrasen la frente y en la lenguade la juventud temprana.

Van los asnos suspirandoreciamente por las asnas.Con luna y aves, las nochesson vidrio de puro claras;las tardes, de puro verdes,de puro azul, esmeraldas;plata pura, las aurorasparecen de puro blancasy las mañanas son mielde puro y puro doradas.

Campea Mayo amoroso;que el amor ronda majadas,ronda establos y pastores,ronda puertas, ronda camas,ronda mozas en el bailey en aire ronda faldas...

(Miguel Hernández)

VOLVERÁN LAS OSCURAS GOLONDRINAS

Volverán las oscuras golondrinas

Volverán las oscuras golondrinasen tu balcón sus nidos a colgar,y otra vez con el ala a sus cristales,jugando llamarán;

pero aquellas que el vuelo refrenabantu hermosura y mi dicha al contemplar;aquellas que aprendieron nuestros nombres,esas... ¡no volverán!

Volverán las tupidas madreselvasde tu jardín las tapias a escalar,y otra vez a la tarde, aun mas hermosas,sus flores abrirán;

pero aquellas cuajadas de rocío,cuyas gotas mirábamos temblary caer, como lágrimas del día...esas... ¡no volverán!

Volverán del amor en tus oídoslas palabras ardientes a sonar;tu corazón, de su profundo sueñotal vez despertará;

pero mudo y absorto y de rodillascomo se adora a Dios ante su altar,como yo te he querido... desengáñate,¡así no te querrán!

Gustavo Adolfo Becquer