POEMAS

download POEMAS

of 25

description

Poemas

Transcript of POEMAS

POEMAS1. FUE EN ESE MOMENTO KEVIN MARCUSY fue justo en ese momento en el que entend que te quera,fue en ese momento, t enojada y berrinchuda, yo atado y sin salida.

Pensando que no sabia que senta, ni mucho menos por qu te quera,fue todo rpido y sin medida, fueron dos chocolates y tu nmero en medio de todo.

Y a la mente se me vienen una lluvia de recuerdos, de memorias, imgenes e ideas, fueron tus hoyuelos y sonrisa tan sincera, fueron tus sarcasmos y risas ligeras.

Todo pas en un minuto de silencio, todo ocurri sin siquiera tener un beso, todo pas en el ocaso del estruendo de un Viernes Santo pidiendo un momento de paz y tranquilidad.

Esto inicia preguntado por celos, tenia miedo de encontrar sentimientos, sentimientos encontrados en un ngel muy bello.

Sintiendo que te quiero, pero para nada lejos, termino escribiendo sobre tu belleza que la quiero cerca todo el tiempo.2. SIMPLEMENTE ME GUSTAS ERRNESTO GABRIELAy, como quieres que te diga el milln de cosas que me gustan de tiSi eres casi perfecta, el solo verte que eres una nia muy coqueta...Me provoca ansias de querer robarte un besoPero s que es pedir en exceso.

Quisiera tenerte para m toda la vidaPero s que tiempo no es todava,Pero ahora me conformo con esa sonrisa de cada da.

No quiero que olvides que te llevo en el coraznSi eres tan hermosa como cuando sale el solEn eso pens el creador cuando te formEn el cario que te tengo yo.3. UN LUGAR ESCONDIDO- ERNESTO GABRIELUn lunar escondido, Tu mirada que enloqueceUn amor prohibido, que no te mereceUna caricia que yo deseo, un adis que aun no creoTe escribo poemas que nunca leesy t que todo le crees.

Te recuerdo como lo que eres, una flor que no pierde su olorComo una fiera indomable, como el guila que se liberaComo la persona que era tan confiable, como la persona que es tan traicionera.4. SOLO DIR-ALBERTO CALDERONSlo dirque vivo en una prisin,cuyo nombre es el tuyo,cuyas puertas son tus ojos,cuyos murosno pueden traspasarmis pensamientos e imaginacin,cuya sombra no puedo abandonar...cuya carcelera cruel, indiferente,y sorda a mis ruegoseres t.5. TU-ALAN REYESLo bueno de estar tan cerca de ti esque me doy cuenta de lo afortunado que soyel simple momento de tomar tu mano

saber que este amor es tan transparenteque se confunde en el cielo, tan claro que sin esfuerzoes fcil verlo, estoy tan emocionado no puedo,no debo mantener esto en un solo lugar

quiero gritar a todo coraznquiero romper a gritos de pulmn.Quiero decir que eres todo lo que necesito,eres lo que el mundo imagina y jamas a vistolo bueno de estar tan cerca de ties saber que el verdadero amor existe,lo bueno de estar tan cerca de ti es saber quesin dudar t a mi me elegiste.6. POEMA DE UN HIJO A SU PADRE No me des siempre todo lo que pida,a veces yo slo pido para ver cunto puedo obtener.

No me des siempre rdenes;si a veces me pidieras las cosas lo hara con gusto.

Cumple siempre tus promesas;si me prometes un premio o un castigo, dmelo.

No me compares con nadieSi me haces lucir peor que los dems ser yo quien sufra.

No me corrijas delante de los dems,ensame a ser mejor cuando estemos a solas.7. POEMA A LA CEIBA

Erguida con gallardala ceiba, rbol nacional,a primeras horas del nuevo daeleva al cielo su verde cantoy por eso mi espritu levantopara dedicarle mis versosy misacentos tersos.

Nuestros rbol nacional-deca mi abuelo Juan-,nos da su sombra sin igualy los quetzales a su seno van.

Y es que la ceiba con su sombraa las alegras nombra,y no esextrao que una sinfonade sus ramas brotan cada da.POEMAS8. VIDAVivir como una isla,lleno por todas partesde ti, que me rodeasya presente o distantecon un temblor de luz primera, sin pulir,sin arista de tarde,ni sombra de jardn.Y ngeles en espejosguardando tu miradapara hacerse verdadesy noches estrelladas.

9. PRISIONERO SIN HORIZONTEPrisionero sin horizonteOigo los ruidos de la calleY veo slo un cielo hostilY el blanco muro de mi crcel

Huye la tarde en mi prisinUna dulce lmpara ardeEstamos solos en mi celdaBella luz razn adorable

10. LA PRIMAVERA BESABA...La primavera besabasuavemente la arboleda, y el verde nuevo brotabacomo una verde humareda.

Las nubes iban pasandosobre el campo juvenil...Yo vi en las hojas temblandolas frescas lluvias de abril.

11. SIMBOLO Te adoro nube porque eressmbolo mo en la tarde,prpura que acaba en nieve,nieve que acaba en el aire...nada entre tanto combate!Sangre que afluye a las sienes,sienes que en sueo se abaten...-Quin te venci sin rehenes?

12. ENCUENTROSi la vida nos regala otro encuentro te dejar ser t ser sencillamente yo

Escuchar la meloda de tu msica y la ma cuando se unan.

13. LA ENREDADERAPor el molino del huertoasciende una enredadera.

El esqueleto de hierrova a tener un chal de seda

ahora verde, azul ms tardecuando llegue el mes de Enero

y se abran las campanillas como puados de cielo.

Alma ma: quin pudieraVestirte de enredadera!

14. EL AMOREstar nuestro querergozndose en s mismoal pasmo de un instanteno soado. Vivido.

Sin pedir ni dar nadaver mi fondo en tu fondo.Ser objeto e imagencomo el agua del pozo.

Beatitud de lo cierto:aquiescencia de Dios. Nescencia de la duda:presencia de tu amor.

15. LA NIA ROSA, SENTADA...La nia rosa, sentada.Sobre su falda,como una flor, abierto, un atlas.Cmo la miraba yoviajar, desde mi balcn!Su dedo, blanco velero,desde las islas Canariasiba a morir al mar Negro.Cmo la miraba yomorir, desde mi balcn!.La nia, rosa sentada. Sobre su falda,como una flor,cerrado, un atlas.Por el mar de la tardevan las nubes llorando rojas islas de sangre.16. SABER LLEVAR NUESTRA PORCIN DE NOCHESaber llevar nuestra porcin de nocheo de maana pura;llenar nuestro vaco con desprecio,llenarlo de ventura.

Aqu una estrella, y otra estrella lejos: alguna se extrava.Aqu una niebla, ms all otra niebla,pero despus el da.

17. CIUDAD DE SUEO Mi coraznes un paisaje de recuerdos,una ciudad de lunas,el tuyo es hoysueo del ro que nos huyey del desierto,estancia que se yergue entre los pliegues de un prodigio evocado,cielos en fuga,sinfona al colorarrebatada.

18. Volvern las oscuras golondri nasVolvern las oscuras golondrinasEn tu balcn sus nidos a colgar,Y otra vez con el ala a tus cristalesJugando llamarn;

Pero aquellas que el vuelo refrenabanTu hermosura y mi dicha a contemplar,Aquellas que aprendieron nuestros Nombres.Esas No volvern!Volvern las tupidas madre selvasDe tu jardn las tapias a escalar,Y otra vez a la tarde, an msHermosas,Sus flores se abrirn;Pero aquellas cuajadas de roco,Cuyas gotas, mirbamos temblarY caer, como lgrimas del daEsas No volvern!

19. RECORDNDOTE Ahora estoy cantando en el pas del sueodonde vuelan cortinas de nieblas olvidadas.Envejece mi voz en un reino pequeobajo un fro diluvio de lgrimas aliadas.Eres t, maravilla, que en esta lluvia cae,y con tamborileos no me busca ni llama?O eres un reflujo que se atrae y retrae;ajeno totalmente a mi ordinario drama?He vuelto a los resguardos de estos corredorescon los grandes agobios que me dio la distancia;vine a ver si te encuentro rodeada por floresen este antiguo patio repleto de fragancia.Aqu es donde empezaron las altas melodasy el fuertsimo brillo de grandes espejismos,aqu fue la salida de magnas fantasasque tenan por metagrandes vanguardiarismos.20. SIN RUMBOVamos sin paradero como todas las cosas, tropezando en los cuerpos de minutos vacos;nos oprime el fulgor ms actual de las rosasy el faran vehemente que oprimi a los judos.

Enloqueci la noche al saberme contigo,luego bes la estatua del ngel congelado.El resto de la historia qued en el tibio abrigodel girasol que brilla en mi verso extenuado.

Al norte de mis ojos brillan menos las lunas,all es directa y simple la torpe humanidad;nace en la incertidumbre de solitarias cunasy nadie se adjudica su patria potestad.

De nio hice trabajos en madera labraday cubr ciertas partes con azul terciopelo.Hoy mi navaja blanca por el tiempo afiladaesculpe otras figuras en pedazos de cielo.Se va poniendo el sur... de un brillante ms claro,mientras lluvias irrigan la fiebre de la mente.Todo principio ha sido; frgidamente raro,tmidamente gris, y speramente hiriente.

FABULASEL PASTOR MENTIROSOEstaba un pastor de ovejas junto con su rebao, el cual comenz a gritar con todas sus fuerzas: "Auxilio! Auxilio! El lobo viene por mis ovejas". El pueblo, dejando a un lado todos sus quehaceres, acuden al llamado del joven, para darse cuenta que no es mas que una chanza pesada.

El joven vuelve a hacerlo una segunda vez, y temiendo el pueblo, volvi. Sin embargo, nuevamente no era mas que una burla. Luego grit de nuevo, siendo esta vez verdad que el lobo estaba atacando, sin embargo el pueblo no crey en sus gritos, por lo que la fiera termin devorndose el rebao.

Moraleja: Mentimos y mentimos, y perdemos la confianza que los dems tienen en nosotros. Cuando digamos la verdad, no nos creern.

EL JILGUERO TIMIDOHaba una vez unJilgueroque no queracantar. Todas las dems aves se preguntaban por qu no quera cantar, y el siempre les responda: "Jams cantar para ser objeto de burla."

Un da, unPericose le acerc al Jilguero para decirle: "Por qu tienes miedo? Canta, que nadie se reir de ti." Sin embargo, el Jilguero no quiso cantar, ni tampoco le respondi nada al perico. Luego llego unaCotorray tambin se le acerc al Jilguero y le dijo: "Te escuch una vez mientras cantabas en el bosque. Tus cantos son hermosos! Por qu no quieres cantar ahora?."

An as el Jilguero sigui sin decir nada. Hasta que finalmente se le acerc unRuiseory comenz a cantar de una forma muy hermosa. Sin emargo, el Jilguero sigui con apata, as que le pregunt: "Jilguero, por qu no te unes a mi en canto? Haramos un gran do." Y el Jilguero le confes susmiedosal Ruiseor. Y este le dijo: "No importa si cantas bien o mal, eso es asunto tuyo. Pero si no cantas, ni si quiera para ti mismo, entonces no eres un Jilguero, ni eres nada."Moraleja:Se tu mismo. Cumple con el propsito para el que Dios te dise, sin importar si esto agrada a los dems o no.

TOPO Y EL LIRONCuenta la historia, que una pequeafamilia de Toposera vecina a unLirn. El seor Lirn era un poco amargado, y un da un Topito fue a la casa del Lirn y le pregunt:

- Buenas, seor, mi mam se preguntaba si podra usted prestarnos un kilo de harina para preparar unpudin.

El seor Lirn, muy amargado y casi sin querer hacerlo, le dio el kilo de harina y le enfatiz mucho en quele deban un favor. Mas tarde, ese mismo da, regres el topito a la casa se su vecino, pero est vez pidiendo medio kilo de azcar.El Lirn, bastante indignado, con rabia y a propsito le entreg al topito medio kilo de sal sin decrselo.

Unas horas mas tarde, lleg toda la familia Topo a la casa del vecino. Cuando el seor Lirn abri, vio a toda la familia con un enormepudindiciendo:

-FELIZ CUMPLEAOS SEOR LIRN!!, le hemos trado este pudin para celebrar.

El seor Lirn estaba muy avergonzado por lo que haba hecho, as que les dio las gracias, y an sabiendo que estaba hecho con sal por su culpa, se lo comi sin decir una sola palabra.

EL PERRO Y EL REFLEJOHaba una vez unperro, que estaba cruzando un lago. Al hacerlo, llevaba una presa bastante grande en su boca. Mientras lo cruzaba, se vio a si mismo en elreflejo del agua. Creyendo que era otro perro y viendo el enorme trozo de carne que llevaba, se lanz a arrebatrsela.Decepcionado qued cuando, por buscar quitarle la presa al reflejo, perdi la que el ya tena. Y peor an, no pudo obtener la que deseaba.

Moraleja: El que envidia lo de los dems, pierde lo que tiene con justicia.

EL AGUILA Y LA FLECHAUn da, estaba sentada un guila en el pico de una montaa esperando cualquier presa que pasara por ahi, pero, lo vio un cazador y lanzndole una flecha la hiri.

La flecha estaba hecha con plumas de guila y cuando ella se dio cuenta de esto dijo:-Qu tristeza, terminar mis das por causa de las plumas de mi especie!

Moraleja:Ms profundo es nuestro dolor cuando nos vencen con nuestras propias armas.CUENTOSLA TETERA ENCANTADASeguramente alguna vez han tomado te. Les voy a contar la historia de una tetera muy extraa.A Jacinta le encantaba todas las tardes, con su abuela y su mam, tomar el te. Un da la mama llen la tetera de agua caliente y, cuando Jacinta se quiso servir un chorrito de t, la tetera hizo un ruidito extrao y salieron burbujitas. De pronto, no se vio ms nada. Cuando las burbujas desaparecieron, pudieron ver que el te ya no estaba. -Qu extrao!- dijo Jacinta. Cuando se sirvi de nuevo te, a Jacinta se le ocurri reventar las burbujas. Y entonces, vio al hada Lola.Lola tena mucha sed y cuando tomaba el t, haca muchas burbujas. Jacinta le dijo: No nos tomes el t. Si tens sed, la prxima vez pedinos.-Desde ese da el hada Lola, la mam de Jacinta, su abuela y Jacinta tomaron el te juntas todas las tardes.

LA NIA Y EL ARBOLGaby era una nia que viva lejos del pueblo y para poder ir a la escuela era necesario atravesar un pequeo bosque, en el colegio la hacan llorar por que le decan que era negra y fea y por eso sala llorando casi todos los das de la escuela , pero cada vez que pasaba entre los arboles senta una voz que la llamaba ella no prestaba atencin. Cierto da decidi acudir a la voz que la llamaba y con asombro descubri que era un gran rbol, el cual le dijo cuando la estuvo de frentehola Gaby, por fin acudes a m, te he querido consolar cuando pasas llorando y quejndote de tu suerte, s que te dicen fea y eso te molesta, al igual cuando te dicen negra, quieres hablar conmigo tengo muchas respuestas a tus dudas. A mis dudas? Pregunt Gaby. Si tus duda, tus inquietudes y tu mala suerte dijo el rbol. me molesto por que todos se burlan de mi dicindome cosas feas, y me siento fea, negra y torpe Tu te sientes fea, y permites que te vean fea, por eso te dicen fea, al no quererte dejas que los dems no te quieran te ves negra yo te veo morena, negra la noche cuando no se ve, negro el carbn que da mi corazn cuando yo muera, pero negra tu no te veo. - dijo el gran rbol con una gran sabidura. Sera que los dems ven lo que yo transmito con mi actitud, As es Gaby, yo te veo morena preciosa, inteligente, capaz, pero tienes que demostrrtelo y quererte tal como eres y hacerle sentir a los dems lo importante que eres y lograras que te quieran con tus defectos y tus virtudes Ese da Gaby sonri y demostr que era una morena inteligente y bella.. LA PULGA Y LA TORTUGA- Tengo que saltar! Tengo que saltar! grit eufrica la pulga- Tienes? O quieres? dijo la tortuga. La pulga paus durante unos instantes.- Quiero saltar! Quiero saltar! insisti.La tortuga desvi la mirada un instante que a la pulga le pareci hacersele eterno, y volvi a mirarla.- Por qu quieres saltar?La pulga par de nuevo.- Debo saltar! Debo saltar!- Pues saltaLa pulga salt. Su salto fue impresionante. La tortuga miraba estupefacta como si jams hubiese visto un salto igual.Cuando lleg al otro extremo, una sonrisa y una mueca de satisfaccin se reflej en la cara del pequeo ser.- Y ahora que? pregunt la tortuga.- Tengo que saltar a tu lado! Tengo que saltar a tu lado! grit la pulga dando saltitos.La sabia tortuga sonri, ya que era la dcima vez en el da que la pulga repeta el salto.

MANUEL Y LOS CUENTOSManuel era un nio de seis aos que por primera vez iba al colegio.Sus padres de origen asitico no dominaban bien el idioma por eso nunca pudieron leerle ningun cuento.

Manuel no conocia a Capericita Roja ni haba escuchado hablar de los tres cerditos... hasta que lleg al colegio.

Un da en la estantera de los cuentos de su clase empezo a ver como los personajes de todos los cuentos:Blancanieves, el lobo, Hansel y Gretel...salian de ellos y con una vocecita lo llamaban" Manuel, Manuel ven que queremos contarte nuestras historias.

Por supuesto eso solo lo vea l, ni sus compas ni la seo se enteraban de esa maga que estaba ocurriendo en el aula.

Cada da a la hora de la lectura Manuel se sentaba en el rincn de los cuentos cogia uno y mientras lo observaba los personajes le contaban el cuento, de esa forma fue como se hizo amigo de Caperucita roja, Blancanieves, la Cenicienta, los tres cerditos y todos los dems.

EL DUENDE MALVADOHace muchos aos en un bosque viva un duende muy envidioso. Un da lleg al bosque un lindo caracol y dijo- ohhh buenos das seor me puede dar algo de agua, no he comido nada en unas cuantas semanas. El duende le respondi - qu me has dado t?, largo.Despus de varios das llego un gran ratn de la pradera y dijo- hola seor estoy buscando semillas para mi gran jardn en la pradera, me podra dar unas cuantas de su cosecha? El duende le respondi - por qu , qu has hecho por mi?.Despus de algunos minutos lleg la madre naturaleza y le dijo: como ya sabes te cre para ser amable, no para ser un ogro. Y ella lo hizo alegre.

CHISTES

ADIVINANZAS

LEYENDASLeyenda maya cortaUna madre malcri a su hijo al extremo, siendo que nunca le marc los lmites como deba, tampoco lo dejaba hacer las tareas con el resto de la tribu, lo mantena apartado, el nio creci y ya nada quiso saber de obedecer a las personas que eran mayores a l, incluso tena muchos problemas con los dems miembros de su gente, as es que un da el cacique decidi condenar a este chico por su mal comportamiento haciendo un sacrificio con l para que todos comprendan lo mal que estaba ese grado de rebelda y cuando su madre se acerc para abrazarlo antes de su muerte, l la mordi quitndole la oreja y dicindole que todo era su culpa por no educarlo desde pequeo como era necesario.

Leyenda del 5 de mayoCuenta una vieja leyenda de Puebla que en la poca de las invasiones francesas haba en las cercanas de los fuertes un nio zacapoaxtla, los soldados le pidieron a aquel nio que subiera a un rbol para observar que tan lejos se encontraba el enemigo puesto que ellos no podan subir a los finos y frgiles arboles de la regin. El nio acept ayudar gustoso, subi a un rbol y pudo ver avanzar a los franceses, entonces el pequeo cont cuantos eran, tambin cont que tipo de armamento traan y a qu velocidad avanzaban, los soldados agradecieron al nio y le pidieron que bajase pero el nio segua aferrado al rbol dando aun ms informacin, entonces comenz la batalla y la balacera no se hizo esperar, una de las balas perdidas dio en el corazn del nio, el cual cay y muri, los soldados ganaron la batalla ese da gracias a la informacin del pequeo, as que procedieron a darle cristiana sepultura y lo nombraron el hroe del da.

Las araas de NavidadHace mucho tiempo, en un pueblo de Alemania, todas los habitantes se encontraban preparando sus hogares para el 24 de diciembre todos limpiaban y limpiaban tratando de dejar su casa reluciente para el da de navidad. En una de esas casas, viva una familia de araas, las cuales al ver que todos limpiaban corrieron esconderse para que no las fueran a encontrar, desde su escondite observaron como la familia de es asa colocaba un gran rbol lleno de adornos de todos los colores. Despus de que todos se fueron a dormir decidieron bajar a ver qu era eso, cuando llegaron las pequeas araas comenzaron a jugar, pero al hacer esto llenaban el rbol de telaraa. Cuando llego Santa Claus, este comenz a rer al ver como jugaban las araas, pero saba que no las poda dejar hay, porque sus telaraas pondran triste a la familia, entonces les pregunto a las araas, si en verdad queran quedarse ah, unas dijeron que si, entonces soplo y todas ellas se convirtieron en adornos y sus telaraas en listones.

LEYENDA DE LAS SIRENASSegn la mitologa griega las sirenas eran criaturas fantsticas con la mitad del cuerpo en forma de pjaro y la otra mitad de mujer. Eran compaeras de Persfone y al ser raptada sta por Hades, no lograron salvarla por lo que en venganza la madre de Persfone, la diosa Demter, las transform en un hibrido, mitad mujer y mitad pescado. Vivan en la isla de Artemisa y tenan un canto meldico como el de los pjaros, sumamente atractivo, seductor, que llamaba la atencin de los marineros, advirtindoles de los encantos ocultos del mundo submarino, engandolos as para hacerlos caer en su trampa devorarlos. En la Odisea, el autor griego Homero relata que cuando el barco de Ulises navegaba frente a la isla Artemisa, l hizo que toda su tripulacin tapara sus odos con cera para no escuchar el seductor canto de las sirenas y caer en sus encantos malficos. En tanto l no pudo tolerar su curiosidad y planific una estrategia, se at al mstil del barco y orden que no lo dejaran soltarse por nada. Ante esta frustracin las sirenas se tiraron al mar ahogndose.EL COCODRILOEsto es un pequeo que est durmiendo plcidamente en su camita. Tena 6 7 aos. Sinti que alguien le tiraba de los pies para fuera de la cama, abri los ojos y vio cmo algo sala de su habitacin por la ventana. Se lo cont a su madre de estas palabras:- Mami, mami, anoche un cocodrilo me agarr de las piernas y me iba aComer s, mamita, me iba a comerLa madre dud de su hijo, pues lsiempre tena miedo de los cocodrilos de algunas historias de su primo, quien realidad acababan que el protagonista los mataba, pero aun as, les tena miedo. A la noche siguiente sinti una respiracin y brisa fra en su rostro y al abrir los ojos, se vio en la oscuridad la imagen del cocodrilo (que supona ser)en su cara. El cocodrilo corri a salir de nuevo de la habitacin porque el pequeo llam a su madre de un grito y sta acudi corriendo.- Mami, mami, he vuelto a ver el cocodrilo de ayer y sta vez me iba a comer de verdad porque estaba punto de dar el primer bocado a mi nariz. La madre ya no dud tanto de su hijo, pues ella haba hecho sesiones de espiritismo por diversin con sus amigas. Al da siguiente, estaba la madre y su hijo viendo el lbum familiar de fotos y en una de ellas apareci la madre con una vecina:- Mami, esta seora tiene los mismo ojos que el cocodrilo que veo por las noches -dijo el pequeo alverla. La madre ya estaba muy asustada: esa mujer muri al ao anterior porque se tropez en la cocina y cedi con la encimera en la mandbula y se la rompi. Eso hara que el nio creyera que era un cocodrilo, pues al tener la mandbula rota, se le quedaban unos dientes feos y echados hacia fuera. La madre hizo la sesin de espiritismo para invocar el espritu de esa mujer porque eran muy amigas y quera saber qu fue de ella.CANCIONES GUATEMALTECASNOCHES DE ESCUINTLA - ESCUINTLA

Quiero llevarme de tiUn collar de golondrinas,Para poder recordarDe tus noches tan divinasBella ciudad sin igualQue a tus calles iluminas,Cuando empieza anochecerMillares de golondrinasCuando se ven las palmerasBelleza como ningunaLas golondrinas anidanPara contemplar la lunaEscuintla, ciudad de palmerasEscuintla, ciudad de mi querer;Admiro, ver como jugueteanLas golondrinas, No tepuedo olvidar.IZABAL

Puerto barrios parasoDonde van mis amores a anclarTu baha es la cuna donde agurraya las olas del marLas portellas primorosasSon gaviotas que me hablan de amorDesde un barco Puerto BarriosYo te canto con el coraznSe oye un canto de maridosDe otras tierras de ultra marY a la luz de las estrellasSus bellas vienen a buscarPor las noches junto al muellePescadores escuchan cantarEs la brisa suave risaDe sirenas que brotan del marEn el tren pasajerosLentamente se alejan mi amorPorque al marcharse me ha dejadoSolamente esta dulce cancinPorque al cantarte puerto barriosT te clavas en mi corazn.JUTIAPAQue bonita que alegre es JutiapaQue preciosa es la cuna de solTus mujeres hermosas y guapasSon motivos para mi cancinAl subir al cerro coloradoMe acaricia del viento viajeroContemplando tu rio saladoY tu cerro de culma tambinYo le canto gustoso al quezadaParaso de salumijiDonde verecunda soadaAdorable y preciosa gentilLos volcanes de pechingoDe belleza y mentor sin igualTus mercados de da domingoEn la hermosa campia delY florecen en asuncin floritaUn niito de dicha y amorTu jardn de mujeres bonitasY ata tupa que es todo primorA rasgar mi niita sonoraSe estremece todito mi serAl cantarle a la hermosa conoraAl proceso mi yutipequeEs peso de cieloRecostado ah en el volcnAl patagua nos brinda el encantoY frescuraUne sueos agua blancaY el bello jerezY se duerme Santa CatarinaEn las faldas del Gran Sushutan.LUNA DE XELAJU - QUETZALTENANGOLuna gardenia de plataque en mi serenata te vuelves cancin,tu que me viste cantando,me beso llorando mi desilusin,Calles baadas de luna,que fueron la cuna de mi juventud,Vengo a cantarle a mi amadami luna plateada de mi Xelaju, (2 veces)(Coro)Luna de Xelaju,que supiste alumbrar,en mis noches de pena por una morenade dulce mirar.Luna de Xelaju,me diste inspiracin,la cancin que hoy te canto regada con llantode mi corazn,En mi vida no habrmas cario que tu mi amorporque no eres ingrata, mi luna de plataLuna de Xelaju,Luna que me alumbro, en mis noches de amor,hoy consuelas la pena, por una morena queme abandono. (2 veces.)

SANTA ROSAParaso primoroso como en la tierra no ay dosPedacito azul del cielo que en el mundoPuso DiosTu valioso patrimonio flores en el cafetalDesde cerro redondo de su cono virginalQue navega en las viasJunquillo y sedinalcoroUn rincn valioso donde juguetea el solCuando se enciende las nubesY se tien de rivol y es la laguna del pinoUn espejo encantadorY en las noches los lucerosSon lucirnagas de amorLas estrellas se convierten en liblulasDe luzBarberena, BarberenaEs tu cerro de la cruzEl rincn maravilloso donde Dios hizo la luzDonde vienen las mujeres la dulzuraDe la miel son muecasPrimorosa msFragantes que una florQue una flor encantadoraQue la aurora perfumo.

Quien mucho abarca, poco aprietaQuien emprende muchas cosas a un tiempo, generalmente no desempea ninguna bien.

En casa de herrero, cuchillo de palo.A veces falta una cosa en el lugar donde nunca debiera hacer falta.

A mal tiempo, buena cara.Hay que saber sobrellevar los problemas de la vida.

A pan duro, diente agudo.Para superar las dificultades, es necesario esforzarse.

Cuando hay hambre, no hay pan duro.La necesidad obliga a valorar las cosas mnimas.