Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el...

32
(1) en el Tribunal

Transcript of Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el...

Page 1: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(1)

en el Tribunal

Page 2: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(1)(2)

en el Tribunalen el Tribunal

(1)

en el Tribunal

Pleno del H. Tribunal SuPerior de JuSTicia del eSTado de nuevo león

Lic. Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, Presidente del H. Tribunal Superior de Justicia / Lic. Genaro Muñoz Muñoz, Magistrado de la Primera Sala Civil Lic. Obed Renato Jiménez Jáuregui, Magistrado de la Segunda Sala Penal / Lic. María Inés Pedraza Montelongo, Magistrada de la Tercera Sala Civil

Lic. José Luis Gálvez Pérez, Magistrado de la Cuarta Sala Penal / Lic. Enrique Guzmán Benavides, Magistrado de la Quinta Sala FamiliarLic. Rosa Elena Grajeda Arreola, Magistrada de la Sexta Sala Penal / Lic. José Patricio González Martínez, Magistrado de la Séptima Sala Civil

Lic. José Guadalupe Treviño Salinas, Magistrado de la Octava Sala Civil / Lic. Rodolfo Segundo Salinas Cantú, Magistrado de la Novena Sala CivilLic. María Nancy Valbuena Estrada, Magistrada de la Décima Sala Penal.

CONSEJO EDITORIAL

LIC. GUSTAVO ADOLFO GUERRERO GUTIÉRREZLIC. MARIA NANCY VALBUENA ESTRADA

LIC. MARIA GUADALUPE MONTEMAYOR FLORESLIC.ÁNGEL MARIO GARCÍA GUERRALIC. MAURO ZACARIAS CASIMIROLIC. ROSA PATRICIA SOSA GARCÍA

Revisión de textos: Profra. Angélica Garza Martínez

Diseño: Mauro Machuca

Publicación Trimestral, Número 2 Año 1 julio 2002 Poder Judicial de Nuevo León, Zaragoza y Juan I. Ramón s/n, C.P. 64000

http://www.nl.gob.mx/ poder judicial / index.htmhttp://tribunalvirtual.nl.gob.mx

Page 3: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(1)

en el Tribunal

(1)

en el Tribunal

Contenido Nuestra Portada

“Paso a paso a la adopción”pag. 4

Segu

ridad

pag. 10pa

g.12

Lazos permanentescon Colegios de Abogados pag. 13

Estudiantes en el Tribunal pag 15

Participaciónen Congresos

Nacionales pag. 5

Juana María Macías García

es Juez y Cinta negra pag. 17

Presentan Obra de Teatro

MAMÁSFestejando

a las

Deporte en el Tibunal pag. 21

pag.

19

pag. 28

pag. 11

pag. 18

Hombres y Mujerestrabajando

Breves

pag. 5

Cumpleañeros pag. 24

Mensaje de la MagistradaLic. María Nancy Valbuena Estrada pag. 5

ServiciosMédicosen el Tribunal

pag. 8

Contenido

en Instalaciones

Page 4: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(3)(2)

en el Tribunalen el Tribunal

(3)

en el Tribunal

Page 5: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(3)

en el Tribunal

(3)

en el Tribunal

EMensajeMensaje

Lic. María Nancy Valbuena Estrada

En el Tribunal / mayo-julio, 2002

Estimados compañeros:

En esta ocasión, tengo la oportunidad de compartir con ustedes este espacio en el Tribunal, a fin de tener un acercamiento con todos los que formamos parte del Poder Judicial del Estado.

Primeramente, no puedo dejar de com-partir con ustedes el orgullo de pertenecer a la Institución que representa el imperio de la ley, y su consecuente resultado, que es la justicia.

Muchos de nosotros hemos vivido cosas maravillosas en este andar por la carrera judicial. Dulces y amargos pueden ser los recuerdos que vienen a nuestras mentes en el ejercicio de la función, pero siempre apegados al hecho de buscar la verdad a través de las normas y argumentos jurídicos.

Debemos resaltar que este tiempo se distingue por la participación de la mujer en los diferentes puestos de toma de decisiones, tanto en la función pública como en la privada. Nuestra propia Insti-tución es reflejo de ello cuando nos damos cuenta que más de la mitad de los servidores públicos del Poder Judicial son mujeres, y cada vez más, hacemos presencia en los puestos de alto nivel.

Esto no refleja una preferencia dentro de la administración de justicia, como tampoco lo hace la edad o las formas sociales, por el contrario, es una afirmación de que la justicia y la verdad son únicas y apreciadas por cualquiera que, ante todo, ponga hones-tidad y entrega en la función judicial.

Como mujeres hemos puesto nuestro sello distintivo en el trabajo, pero sobre todo, hemos dejado presente que nuestra entrega debe ser igual o mayor que la de los demás servidores públicos. Divi-diendo nuestro tiempo, muchas como esposas y madres, hemos

sabido asumir la responsabilidad desde diversos puestos, respondiendo satisfacto-riamente en la jornada laboral diaria.

Hombres o mujeres, unidos formamos un solo ente que es el Poder Judicial del Estado, el cual busca día a día, con nuestro esfuerzo, fortalecer el estado de derecho. En las páginas de esta revista encontrare-mos vivencias de nuestros compañeros en su vida profesional y personal. Nos iden-tificaremos con esos hechos y reflexiones, porque precisamente ésa es la finalidad: encontrarnos en la ideología compartida.

A los servidores públicos jóvenes les deseo una larga carrera judicial llena de experiencias satisfactorias y dedicación, recor-dando que la honestidad es el único distintivo que hace resaltar nuestra vida de la de los demás. A mis compañeros que ya han laborado por largo tiempo en esta hermosa función, les dejo mi reconocimiento. A todos, en general, les reitero la seguridad de que a través de estas páginas, como en la propia vida, seguramente coincidiremos.

Muchas gracias.

Lic. María Nancy Valbuena EstradaMagistrada de la Décima Sala Penal

Page 6: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(5)(4)

en el Tribunalen el Tribunal

(5)

en el Tribunal

EEl Tribunal Superior de Justicia estuvo presente en el IV Simposium: “Paso a Paso a la Adopción”, a fin de buscar alternativas para dar solución a los problemas de pro-tección a la infancia.

El Lic. Enrique Guzmán Benavides, Magis-trado de la 5ª Sala Familiar, participó en un panel en el que se abordaron los aspectos legales de la adopción. Ahí dio a conocer que durante el año 2001 se tramitaron en los juzgados familiares un total de doscientas quince adopciones, de las cuales ciento sesenta y nueve fueron plenas y el resto semi plenas.

Explicó que se está haciendo un esfuerzo para reducir los tiempos en los trámites de una adopción, respetando los lineamientos establecidos en el Código Civil del Estado. Actualmente el proceso de adopción con-cluye en un lapso de cuarenta y cinco a setenta y cinco días.

En un lapso aproximado de cinco años, el Poder Judicial del Estado ha decretado alrededor de setecientas adopciones, cifra que se pretende incrementar en bien de los menores que están en espera de un hogar.

Durante el Simposium se habló de las consecuencias y daños que sufre un menor

El Tribunal Superior presente en el Simposium

Cada vez más niños encuen-tran amor y es-

tabilidad al inte-grarse a nuevas

familias

abandonado, buscando concientizar a las madres que no pueden conservar a su hijo para que, en vez de abandonarlo, piensen en la adopción como alternativa de una vida mejor para el niño.

Autoridades del DIF en Nuevo León expre-saron que se han logrado grandes avances

en materia de adopciones, sin embargo, ante una sociedad dinámica y cada vez más demandante, es primordial manten-erse siempre actualizados y compartir experiencias siempre en busca de que los menores en desamparo encuentren a las mejores familias.

El Lic. Enrique Guzmán Benavides en el panel sobre adopción

Con la procuradora Álida Bonifaz Sánchez

“Paso a pasoa la adopción”

Page 7: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(5)

en el Tribunal

(5)

en el Tribunal

E

En el Tribunal / mayo-julio, 2002

en QuinTana rooEn el mes de mayo se participó en la 3ª Re-unión Nacional de Informática, Presupuest-ación y Planeación, de Tribunales Superiores de Justicia, realizada en Chetumal, Quintana Roo.

Durante el encuentro se abordaron situa-ciones relacionadas con los sistemas de informática que se han implementado en beneficio de la impartición de justicia.

Se dialogó sobre la tecnología aplicada en rubros como la generación de acuerdos, siste-mas de redes, protección de la información de esos archivos y las nuevas tendencias y aplicaciones que se están instalando en los procedimientos judiciales. Además, se inter-cambiaron opiniones en torno a los medios establecidos para la aplicación de los recursos en materia de informática, coincidiendo en la necesidad de establecer un manejo más directo para el ejercicio de los mismos.

El ingeniero Jesús González Rodríguez, Coordinador de Informática del Tribunal Superior de Justicia en Nuevo León, habló sobre los beneficios de la tecnología a través del establecimiento del Tribunal Virtual, tema que resultó de sumo interés para el resto de

P a r t i c i p a c i ó n e n

los participantes y representantes de los Tri-bunales Superiores del País, quienes pidieron mayor información respecto a la aplicación de este nuevo sistema, actualmente en marcha en el Tribunal.

Al mencionar los sistemas y equipo de cómputo con los que cuenta el Poder Judicial en Nuevo León, nuestro estado despuntó en avances informáticos aplicados, en com-paración con entidades del país.

CongresosNacionales

Cabe destacar que se designó a Monterrey como la sede del próximo encuentro de informática de Tribunales Superiores de Jus-ticia en México, mismo que se realizará, ten-tativamente, en el mes de mayo de 2003.

en PueblaDurante el Coloquio Nacional de Justicia Alternativa celebrado en el mes de mayo, en Puebla, se habló de las reformas propuestas a los diversos ordenamientos legales con motivo de la nueva Ley de Mediación.

Ante presidentes de los Tribunales Supe-riores de Justicia del País, se indicó que la iniciativa de Ley de Mediación fue resultado de un trabajo conjunto en el que participaron los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como la sociedad civil; apoyados por expertos en la materia y las facultades de derecho de la entidad.

El Lic. Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, acompañado del licenciado Rafael Lobo Niembro, asesor en materia de mediación, mencionó a los asistentes que se pretenden

El Ing. Jesús González Rodríguez expone en la reunión nacional de Quintana Roo

Participación en Puebla

(5)

Page 8: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(7)(6)

en el Tribunalen el Tribunal

(7)

en el Tribunal

aplicar reformas a la Constitución Política del Estado, los Códigos Civil y Penal, Códigos de Procedimientos Civiles y Penales, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia y el reglamento interior de ésta.

Con las reformas se busca establecer que los ciudadanos puedan hacer uso de los medios alternos de solución de conflictos. En lo que se refiere al Código de Procedimientos Civiles, las principales reformas tienen que ver con el actuar de los jueces respecto al trámite de la mediación, y la voluntad de las partes cuando han decidido someterse a este procedimiento alterno.

La iniciativa de mediación o cualquiera de los métodos alternos de solución de conflictos podrá provenir del juez, de ambas partes o de una de ellas, antes o durante el proced-imiento, en los casos y condiciones que la ley establezca, sin que esto implique una etapa del procedimiento.

Se legitima al juez para que disponga de ese método, a favor de buscar una solución externa. Debe observarse que contra esa decisión del juez, no existe recurso alguno, lo que da un importante impulso a este me-dio. Asimismo, se crea la facultad de que las partes puedan prorrogar los términos a fin de que la mediación se desarrolle de una forma conveniente sin la presión que los términos judiciales imponen.

La iniciativa también toma en cuenta la confidencialidad de los mediadores y demás personas que manejan los métodos alternos. Adicionalmente se establece que los acuerdos tomados en la mediación deben ser ejecuta-dos como una sentencia ejecutoriada, y para ello se hicieron modificaciones a los artículos correspondientes.

El Centro de Mediación, a cargo del Poder Ju-dicial del Estado, regulará a todos los demás centros de mediación, públicos o privados, además tendrá la facultad de acreditar a los mediadores con aprobación del Tribunal Superior de Justicia, institución que, a su vez, adquiere obligaciones y facultades respecto al centro.

La mediación es una nueva forma de admin-istrar justicia, dando a la sociedad la opor-tunidad de que resuelva sus controversias.

Con este procedimiento se pretende ciuda-

danizar la administración de justicia, de tal forma que la solución sea de acuerdo a la propia necesidad y posibilidad de las partes en conflicto.

en GuadalaJaraEn el mes de junio se realizó el Tercer Encuen-tro Nacional de Jueces de Primera Instancia en Guadalajara, Jalisco, donde participaron la Lic. María Guadalupe Montemayor Flores, Juez 9º familiar; el Lic. Javier Ramírez Loera, Juez 11º civil y el Lic. Ángel Mario García Guerra, Juez 4º penal del Tercer Distrito Judicial.

En el encuentro, inaugurado por el Lic. Fran-cisco Javier Ramírez Acuña, Gobernador de Jalisco, los jueces del Poder Judicial de Nuevo León, expusieron una propuesta en torno a la “Adopción plena en el Estado”.

Se abordó en específico la obligación de justificar fehacientemente los casos cuando se ignora el paradero de alguno de los ascendientes del o los adoptantes, como condición para eximirlos del otorgamiento de su consentimiento, requisito que deben cubrir los solicitantes de la adopción plena en la legislación civil de Nuevo León.

Esto implica un trámite prolongado que repercute en el menor que espera ser adoptado.

María Guadalupe Montemayor Flores, ex-plicó en el podium del Tercer Encuentro, que los artículos 410 bis al 410 bis III del Código Civil de Nuevo León, regulan la figura jurídi-ca de la adopción plena, a través de la cual el adoptado adquiere la misma condición de un hijo consanguíneo, es decir, la filiación completa respecto del o los adoptantes y a la familia de éstos, sustituyendo los vínculos que tuvo con su familia de origen, salvo para el efecto de contraer matrimonio.

“Hasta aquí, no se observa problemática alguna, sin embargo, en la parte final del dis-positivo 410 bis I del Código Civil, es donde se presenta una grave carga impuesta a los solicitantes de esa adopción”, explicó.

El dispositivo 410 bis I señala: “En la adop-ción plena se requerirá que los ascendientes del o los adoptantes otorguen ante el juez su consentimiento. Cuando éstos sean declarados ausentes o hubieren muerto, el juez mediante la comprobación fehaciente de estos hechos, eximirá del cumplimiento de este requisito”.

El problema surge cuando se ignora el pa-radero de uno de los ascendientes del o los adoptantes, pues se obliga a los solicitantes al trámite previo de la declaración de ausen-cia que suele ser prolongado, lo que va en contra del espíritu de la figura jurídica de la adopción, y principalmente de los intereses del menor que pretende ser adoptado.

Para evitar esto, los jueces propusieron como solución, regular el apartado correspondiente de la adopción plena en el Código Civil del Estado de Nuevo León.

La propuesta es: “Considerando que la adop-ción plena es una figura jurídica en la que se encuentran inmersos menores e incapaces en espera de ser acogidos en el seno de un hogar, en el que reciban los mismos beneficios de un hijo consanguíneo, no sólo respecto del o los adoptantes, sino también de la familia de éstos; surge la necesidad de regular trámites prácticos y sencillos con el propósito de velar por el bienestar de los infantes e incapaces cuya adopción se pretenda; por lo que se propone legislar en el Estado de Nuevo León y en los

Lic. Ángel MarioGarcía Guerra

Lic. María Guadalupe Montemayor Flores

Lic. Javier Ramírez Loera

(6)

Page 9: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(7)

en el Tribunal

(7)

en el Tribunal

demás que posean leyes similares a la nues-tra, que para el caso de que se desconozca el paradero de algún ascendiente del o de los adoptantes, sin que se haya declarado judicialmente su ausencia, se esté en condi-ciones de promover la adopción plena, surtiendo efectos jurídicos sólo en cuanto al ascendiente del o de los adoptantes que si hubiere consentido en ella, eximiéndolos de esa forma del requisito de justificar fehaci-entemente la declaración de ausencia, al que actualmente obliga la ley”. La propuesta fue acogida por los asistentes a fin de tomarla en cuenta al momento de elaborar el proyecto de reforma a la legis-lación vigente.

en San dieGo, california

Lic. José Roberto Treviño Sosa

En el mes de mayo, se celebró en San Diego, California, la Quinta Conferencia Binacional sobre Sustracción de Menores, en la cual participaron autoridades federales y estatales de los Estados Unidos y de México. La reunión fue inaugurada por Bill Lockyer, Procurador General de Justicia del Estado de California, E.U., y a ella asistieron entre otras autoridades de ese país, el Fiscal de Distrito Paul Pfingst, la Directora de la Oficina de Asuntos de menores del Departamento de Estado (Washington) Michelle Bernier-Toth, la Sup-Procuradora de Justicia del Estado de California, E.U. Raquel M. González. Asimismo, del lado mexicano participaron el licenciado Rodolfo de la Guardia, Direc-tor de la Interpol en México, así como Lic. Roberto Rodríguez de la Dirección General de Protección y Asuntos Consulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores en nue-stro país. Cabe destacar que también a este evento asistió la licenciada Álida Bonifaz Sánchez, Procuradora General de Justicia de nuestro Estado.El objeto de la reunión binacional fue revisar el marco legal y práctico de los distintos aspectos que la Convención señala sobre sustracción internacional de menores.Por parte del Poder Judicial de Nuevo León, asistió el licenciado José Roberto de Jesús Treviño Sosa, Juez 1º de lo Familiar, quien participó en el tema: “Interpretación y Apli-cación de las defensas previstas en el artículo 13 de la Convención, sobre aspectos civiles de la sustracción internacional de menores”

El licenciado Treviño Sosa mencionó que la Convención de La Haya representa uno de los mecanismos creados a nivel internacional para salvaguardar los derechos de los meno-res ante los desplazamientos realizados por uno de sus familiares.

Producto de la globalización, es más fre-cuente que nuestras familias puedan trasla-darse de un lugar a otro, de país en país. Uno de los padres desplaza al hijo, afectando los derechos del menor que se traslada a otro lado de su residencia habitual, así como los derechos del otro padre que se queda en el país de su residencia habitual. Es en este tipo de situaciones cuando se puede invocar la Convención de la Haya.

En México, señaló el licenciado Treviño Sosa, la aplicación de la Convención de la Haya y decisión de las defensas o excepciones puede ser competencia de los juzgados federales y locales, a elección del demandante, pero en todo caso la autoridad debe analizar la procedencia legal de la solicitud y procurar que los menores de edad cuenten con el asesoramiento legal de un abogado en el proceso de restitución, en el cual se debe garantizar la garantía de audiencia previa, explicó el Juez a los asistentes, a fin de dar oportunidad de que se expongan las razones por las cuales puede ser perjudicial la rein-tegración del menor o que la oposición a la restitución es legal; o bien, que se actualizan alguno o algunos de los supuestos de no restitución. La decisión que se tome, señaló el Juez, puede ser impugnada en un juicio de amparo y para ello no hay plazo específico porque se equipara a un acto de deportación,

según establecen los Tribunales Federales en materia de amparo.

El licenciado Treviño Sosa, habló de las excepciones que contempla la Convención de la Haya en su artículo 13 y que, de actu-alizarse, impiden el traslado de menores de nuestro país hacia el extranjero, que pueden ser divididas en aquéllas que se basan en la afirmación de que no hubo traslado o reten-ción ilícita o que se apoyan en que existe un riesgo grave para el menor o situación intolerable o cuando el propio menor se oponga al retorno.

En la conferencia binacional los asistentes expresaron que el traslado o retención de menores son problemas comunes para ambas naciones, pero se resaltó que en la medida que los abogados conozcan la Convención de la Haya aconsejarán a los padres, como ya se hace, para que no trasladen o retengan a sus menores hijos cuando exista conflicto, dado que ello ya no elude o impide la puesta en marcha del sistema legal del país al cual se trasladaron o son retenidos. Desde el punto de vista penal, en dicha reunión binacional, se divulgó que tal conducta es un delito federal y que el traslado de menores además de infringir el aspecto civil de custodia o de convivencia, puede significar una restricción a la libertad de la persona que infringió esos aspectos del orden familiar.

En México, la Secretaría de Relaciones Exte-riores es la autoridad central y ha celebrado convenios de coordinación con el DIF na-cional y local. A través de las autoridades administrativas e incluso de la policía, se auxilian para localizar a los menores y, en un momento dado, al ubicar el lugar donde estén, presentar la solicitud ante la autoridad judicial para que analice la conveniencia de devolver o no, al menor al país donde se supone tiene su lugar de residencia.

Al concluir su participación, el licenciado Treviño Sosa resaltó que si bien es cierto que la Convención de La Haya no opera en au-tomático, no menos cierto es que se procura facilitar el regreso del niño a su residencia habitual, sin embargo su aplicación es con base a cada caso y no debe conducir a que se dé al menor o menores un trato similar al de un objeto en disputa entre copropietarios, pues no debe olvidarse que los niños también son seres humanos.

(7)

Page 10: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(9)(8)

en el Tribunalen el Tribunal

(9)

en el Tribunal

DDesde el pasado mes de abril opera en el lobby del Tribunal Superior de Justicia, un módulo de enfermería para brindar los primeros auxilios y actuar en casos de emergencia con la atención necesaria.

El servicio se ofrece al personal del Tribunal Superior y al público en general, de manera totalmente gratuita.

El equipo de enfermería esta integrado por Raúl Sánchez García, Israel Renel Sánchez Rodríguez y Norma Lidia Rodríguez Sandoval, quienes están debidamente pre-parados para actuar en caso de situaciones graves, dando las primeras atenciones mientras se contacta al médico de cabecera del paciente, o bien, es trasladado hacia algún centro hospitalario.

Diariamente se realizan un promedio de veinte consultas entre personal y público en general. La mayoría de los casos presentan malestares estomacales, dolores de cabeza, baja o alta presión. Además, fu-turas madres que experimentan malestares menores han acudido a la enfermería buscando atender o prevenir a tiempo cualquier inconveniente. En el consultorio se cuenta con equipo digital para tomar presión, camilla, silla de ruedas y lo necesario para, en determinado momento, poder trasladarse hacia algunos de los pisos del edificio y dar los primeros auxilios.

Además, está dotado del cuadro básico de medicamentos que no requiere receta

Alrededor de veinte personas acuden

diariamente a recibir atención

Personal del TribunalSuperior y público en general gozan de este

servicio de una manera totalmente

gratuita

Atención amable y profesional hacia los pacientes

MédicosServicios

en el Tribunal

(8)

Page 11: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(9)

en el Tribunal

(9)

en el Tribunal

médica para suministrarlos gratuitamente a quien así lo necesite.

Se dan pláticas y asesorías personalizadas en temas que tienen que ver con enfermedades

determinadas. Se brinda orientación sobre

diabetes, colesterol, enfermedades sexualmente

transmisibles, problemas de embarazo y

menopausia, entre otros.

El módulo opera de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., y la atención que se ofrece es totalmente gratuita.

Se pretende generalizar el servicio a otras instalaciones del Poder Judicial.

Confianza hacia el paciente

Servicios de primeros auxilios

Personal especializado

Page 12: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(11)(10)

en el Tribunalen el Tribunal

(11)

en el Tribunal

AAtentos a la seguridad de nuestros compa-ñeros de trabajo y de quienes nos visitan, en el Tribunal se han aplicado acciones a fin de cumplir con los requerimientos y normas de protección civil para responder oportunamente en casos de emergencias.

Se previenen situaciones derivadas de fenómenos naturales, actividades huma-nas o imprevistos, que puedan afectar la operación habitual del edificio. Dentro de las disposiciones se han insta-lado señalamientos y establecido rutas de evacuación, puertas de seguridad, extinguidores, reflectores contra humo, iluminación de emergencia y escaleras presurizadas que permiten que circule aire libre de humo, en caso de incendio.

En el sótano del edificio se instaló una vitrina que cuenta con equipo de bomberos para apoyar su función en caso necesario.

Además, se han atendido indicaciones que determinan cómo actuar en caso de una contingencia tomando en cuenta acciones de alerta, evacuación de daños, planes de emergencia, seguridad, búsqueda, salva-mento y asistencia.

Cada piso cuenta con letreros que re-comiendan las acciones a seguir en caso de emergencia.

recomendacioneSen caSoS de SiSmoS:◗ Conserve la calma◗ Elimine fuentes de incendio◗ Retírese de ventanas y objetos que puedan caer ◗ No utilice elevadores◗ Ubíquese en zonas de seguridad◗ Localice la ruta de evacuación

recomendacioneSen caSo de incendio:◗ Conserve la calma◗ Identifique qué origina el incendio ◗ Emita la señal ◗ Use el extintor◗ Obedezca indicaciones de personal capacitado. Si puede, ayude; si no, retírese.

◗ No use elevadores◗ Utilice un trapo y humedezca nariz y boca◗ Si el humo es denso, arrástrese por el suelo.

Todos los equipos instalados cuentan con el mantenimiento necesario para operar adecuadamente cuando así se requiera.

En el Tribunal se han aplicado las normas

elementales de Protec-ción Civil para preve-nir y actuar en emer-

gencias

Seguridaden Instalaciones

Estas normas de protección civil serán

establecidas en todas las instalaciones que

conformanel Poder Judicial

en el Tribunal se aplican normas elementales de protección civil para pre-venir y actuar en emergencias

Page 13: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(11)

en el Tribunal

(11)

en el Tribunal

PPoniendo en práctica el lema de la colecta anual: “DATE A TI MISMO, LA CRUZ ROJA ES DE TODOS”, el Poder Judicial tuvo importante colabo-ración con la bene-mérita instituciónAño con año, el Poder Judicial en Nuevo León participa activamente en la labor que realiza la Cruz Roja Mexicana a través de sus campañas.

Quienes laboran en las salas, juzgados y áreas administrativas que conforman el Poder Judicial, se han convertido en activos participantes de la labor social y de auxilio que realiza la Cruz Roja, a través de sus aportaciones volun-tarias.

En la colec-

Más de 140 mil pesos se recaudaron entre

el personal y público que acude a las diver-sas dependencias del

Poder Judicial

ta, que se realizó del cuatro al diecisiete de marzo del presente año, se distribuyeron ánforas especiales y distintivos de agradec-imiento por colaboración en salas, juzgados familiares, civiles, penales, menores y mixtos.

En esta ocasión se logró recaudar más de ciento cuarenta mil pesos, entre el per-sonal y público que acude a las diversas dependencias del Poder Judicial. Esta cifra superó por mucho la cantidad que se recolectó el año anterior.

Por estas aportaciones, el Poder Judicial en Nuevo León se ha hecho acreedor a recono-cimientos en los últimos años, ocupando siempre los primeros lugares en aportación de donativos.

(11)

Page 14: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(13)(12)

en el Tribunalen el Tribunal

(13)

en el Tribunal

EEl Tribunal Superior de Justicia participa activamente en el programa “En Línea Directa” que periódicamente realiza el Gobierno del Estado.

El programa fue implementado en enero de 1998 para que los servidores públicos de primer nivel en el Gobierno Estatal, es-cucharan de manera directa las peticiones, quejas e inquietudes, de la población.

La comunidad puede plantear sus prob-lemas, sus necesidades, sus proyectos y obtener una respuesta, de ser posible, inmediata, por parte de la autoridad que encabeza los módulos establecidos para cada una de las distintas dependencias.

Atendiendo a una invitación de la admin-istración estatal y respetando la autonomía de los poderes, el Tribunal Superior de Justicia participa en cada una de las edi-ciones del programa, a fin de mantener un contacto más directo con las personas que dirimen diversas situaciones en salas y juzgados que integran el Poder Judicial.

En un módulo especial, auxiliares jurídicos del Tribunal Superior han escuchado de viva voz a cientos de personas exponiendo diferentes planteamientos a lo largo de las treinta y nueve ediciones del programa, realizadas hasta junio de 2002.

El Programa “En Línea Directa”, encabeza-do por el Gobernador Fernando Canales, se ha llevado a cabo en los municipios de

Sabinas Hidalgo, Galeana, General Bravo, Cadereyta, Santa Catarina, Linares, Apo-daca, Guadalupe, General Escobedo, Dr. Arroyo, San Nicolás de los Garza, Cerralvo, Juárez, García, China, Monterrey, Allende y Salinas Victoria, así como en el Palacio de Gobierno.

Al asumir la Presidencia del Tribunal Superior, el Lic. Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez ha estado presente “En Línea Directa”, atendiendo cara a cara a personas que buscan respuesta a sus casos; ampli-ando así las audiencias que cotidianamente se ofrecen en el Tribunal.

De agosto de 2001 a julio de 2002, el Poder Judicial ha dado respuesta a un total de ciento setenta y seis casos a través del programa “En Línea Directa”.

La mayoría de las personas que acuden al módulo del Tribunal Superior buscan información sobre el estado procesal de sus asuntos, además de exponer diversas problemáticas a las que se les busca dar solución.

De cara a los ciudadanos a través de las audiencias públicas

En Línea Directa

Módulo especial del Tribunal Superior

(12)

Page 15: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(13)

en el Tribunal

(13)

en el Tribunal

ELazos

A través de pláticas y

encuentros cordiales

con diversos Colegios

de Abogados, el Poder

Judicial expone sus

planes, proyectos,

avances y logros,

enriqueciendo el

contacto con los profe-

sionales

de derecho

En el mes de abril se acudió a las instala-ciones del Colegio de Ciencias Jurídicas en Nuevo León, en donde el Presidente del Tribunal Superior dejó de lado el discurso formal y, a través de una amena charla, captó la atención de todas las asistentes.

La licenciada Minerva Martínez Garza, presidenta del Colegio, fue la encargada de arrancar la sesión, en la que el licen-ciado Gustavo Adolfo Guerrero Gutiér-rez, explicó los esfuerzos llevados a cabo en el Poder Judicial para lograr diversas metas. Entre ellas, mencionó el impulso a la informática y cibernética para poner en marcha el Tribunal Virtual y nuevas formas de acceder a la justicia, a través de los adelantos tecnológicos.

“Es muy importante porque vamos a estar a la vanguardia a nivel nacional, vamos a estar a la par de un país desarrollado y esto va a consistir tan sólo en acceder desde la comodidad de su casa o despacho a los expedientes” , manifestó el Presidente del Tribunal. La remodelación de los juzgados penales de Monterrey, locutorios especiales, la búsqueda de espacios para los objetos producto de robo, nuevas instalaciones, la educación permanente, fueron algunos de los proyectos que comentó el Presidente del Tribunal con las abogadas, miembros del Colegio.

a los juzgados son mujeres: catorce jueces titulares y tres magistradas forman parte fundamental en el Pleno del Tribunal.

Estos datos provocaron expresiones de satisfacción y agrado, al tiempo que se pronunciaron comentarios solicitando que continúe el apoyo a la mujer.

La plática se prolongó más de lo programa-do en la sesión de preguntas y respuestas, la cual culminó como una charla entre ami-gos y la petición de repetir el encuentro.

En El ColEgio dE AbogAdos

dE nuEvo lEón

En el Colegio de Abogados de Nuevo León se retomó el tema del Tribunal Virtual al exponer ante sus miembros los detalles del proyecto.

El ingeniero Jesús González Rodríguez, titular del departamento de Informática del Tribunal Superior, dio una explicación a los asistentes de la reunión exponiendo, paso a paso, el acceso a los expedientes que resulten de su interés y para los cuales deberán estar acreditados a través de una identificación personal.

permanentescon Colegios de Abogados

Con ellas, el licenciado Guerrero Gutiérrez, destacó que la participación de la mujer es parte primordial dentro del Poder Judicial, pues ocupan el 57 % del total del personal de la institución. Detalló que un porcentaje significativo de los secretarios asignados

Page 16: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(15)(14)

en el Tribunalen el Tribunal

(15)

en el Tribunal

Surgieron dudas y comentarios, los cuales se aclararon dando cuenta de los beneficios que se obtendrán a través del sistema. Aún así, existe apertura hacia cualquier

Se informa a los abogados de los proyectos en marcha en el Tribunal

Con el Colegio de Abogados de Nuevo León

Plática en el Colegio de Ciencias Jurídicas

A la reunión

organizada por el

Colegio de Abogados,

fueron convocados

representantes de otros

colegios, con el fin de

estar al tanto de

los avances que se

proyectan en la

modernización de los

procesos de impartición

de justicia en el Estado

opinión e inquietud en torno a los proyec-tos del Poder Judicial, con la finalidad de enriquecer con ello la operación de los planes en proceso.

Además de apoyar los programas empren-didos, las reuniones han servido para cono-cer de una manera directa, la visión de los litigantes en torno a nuestra Institución.

Las inquietudes expuestas por los miem-bros de los colegios han arrojado diversas propuestas y críticas constructivas, que son tomadas en cuenta para enriquecer aún más la aplicación de la justicia.

Page 17: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(15)

en el Tribunal

(15)

en el Tribunal

JJóvenes que han elegido la carrera de Derecho para desarrollarse en el ámbito profesional, han constatado directamente las actividades que se realizan en el Tribunal, a través de visitas a salas y juzgados.

En amenas pláticas con el Lic. Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, Presidente del Tribunal, los universitarios han conocido las funciones que competen al Poder Judicial.

Cómo está conformado el Pleno del Tribunal, cuántas salas y juzgados existen, así como la labor que realiza la Presidencia, son al-gunos de los cuestionamientos despejados a los estudiantes.

En mayo, alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Monterrey estuvieron presentes en nuestra Insti-tución, en una comitiva encabezada por los maestros Magda Yadira Robles Garza y Noé de Luna Flores.

En el mes de junio, recibimos la visita de estudiantes del primer tetramestre de la Facultad de Derecho de la Universidad del Norte, quienes acompañados por elmaestro Lic. Rolando Sepúlveda Rivera, cono-cieron diversas áreas de este Tribunal.

En presidencia, el licenciado Guerrero Gutiérrez les mostró la sala de plenos, al tiempo de explicarles las actividades que realizan los magistrados.

Estudiantesen el Tribunal

Jóvenes universitarios conocen las instalacionesy actividades que se realizan en el Poder Judicial

Los invitó a aplicar sus conocimientos teóricos en el Tribunal, a través de prácticas profesionales, al recordar que inició como meritorio su carrera dentro del Poder Judicial.

Los alumnos de la Universidad del Norte tuvieron también la oportunidad de dialogar con el Lic. Rodolfo Segundo Salinas Cantú, magistrado de la Novena Sala, quien los exhortó a no claudicar en el camino que eligieron. Mencionó que la car-rera en el derecho no es nada fácil, pero sí muy gratificante. Además los invitó a tener siempre presente valores como la honesti-dad, responsabilidad y estudio constante, para ser dignos de ejercerla.

Los encuentros con los estudiantes de Derecho

siempre han sido gratificantes, y por ello,

además de tener las puertas abiertas en el Tribunal, el licenciado Guerrero Gutiérrez ha

atendido invitaciones de la Facultad de Derecho de la UANL, así como de la Universidad del Norte

Alumnos de la Universidad del Norte

(15)

Page 18: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(17)(16)

en el Tribunalen el Tribunal

(17)

en el Tribunal

Estudiantes de la Universidad de Monterrey con el Lic. Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez.

Estudiantes de la Universidad del Norte de visita en la 9ª Sala con el Magistrado Rodolfo Segundo Salinas

El Lic. Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez explica las funciones del Poder Judicial

“Apoyando a quienes siguen la carrera

judicial, reforzando sus valores y su preparación jurídica, garantizamos

la llegada de jueces cuya capacidad de

juzgador esté plenamente probada, siendo también

dignos de respeto ante propios y extraños”.

“A los jóvenes les digo que la ley no es un

instrumento ni un medio para lograr fines ilícitos, la ley que hoy nos rige refleja no sólo lo que

somos sino lo que queremos ser; si la

utilizamos para lograr fines que no tienen

nobleza o valor humano, sólo desperdiciamos

aquello que nos permite convivir en paz y ser

iguales”.Lic. Gustavo Adolfo Guerreo Gutiérrez.

Estudiantes escuchan atentos las recomendaciones del Magistrado Salinas Cantú

(16)

Page 19: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(17)

en el Tribunal

(17)

en el Tribunal

PPocos pensarían que detrás de su entrega a la actividad diaria del juzgado 10º civil, la Lic. Juana María Macías García lleve a cabo otras disciplinas que también exigen tiempo y preparación.

Se trata de la práctica del Tae Kwon Do, arte de defensa personal con pies y ma-nos, que practica desde hace alrededor de quince años. Esta disciplina ha significado para ella un desahogo a las presiones del trabajo, además de que le ayuda a man-tener en óptimas condiciones su salud.

Aunque aparentemente esta disciplina no tiene nada que ver con la labor profesional que realiza, sí repercute en su trabajo, pues le proporciona salud física y mental.

Al cuestionarle cómo surgió su afición ha-cia el arte marcial milenario, la Juez 10º civil comenta: “En un principio, por el estrés que a veces se tiene en el trabajo y pues la disciplina es un desahogo para hacer frente a las presiones de la labor diaria. Lo empecé solamente como un deporte y para sentirme bien, no para competencias. Sí me ha ayudado, pues rara vez voy con el doctor. Obtengo salud y tranquilidad, busco tener la mente más abierta a los asuntos que diariamente se presentan y analizan para brindar un mejor servicio a las personas que buscan la impartición de justicia”.

El Tae Kwon Do es una disciplina dura, que exige una hora de entrenamiento, mínimo

tres veces por semana. Según comenta la licenciada Macías, el entrenamiento se realiza en grupo y se inicia con ejercicios de calentamiento seguidos por técnicas de pateo, técnicas de combate libre que incluyen pasos avanzando, salidas laterales o hacia atrás ante el ataque de un opo-nente, así como defensas y contraataques con pies y manos. El combate libre es la pelea real contra uno o varios oponentes, práctica que requiere protectores para no salir lastimado.

“Lo que me aporta finalmente el Tae Kwon Do, además de la preparación para repeler una agresión física, es el fortalecimiento del espíritu, pues nos enseña a afrontar con dignidad, coraje y valor cualquier prob-lema de la vida”, señala la Juez.

Además del arte marcial, la juez practica el TAI CHI o arte de armonía interior, que tiene como principal y ambicioso objetivo buscar una larga vida llena de salud y bien-estar a quien practica esta disciplina.

Macías García expresa que la clase en la que participa inicia con una reflexión que reza: “El camino del cielo es saber combatir, responder sin hablar, atraer sin llamar y actuar sin agitarse”. Estos principios pueden dar una idea del contenido de la disciplina.

La juez lleva nueve años practicando el TAI CHI y en el Tae Kown Do ha logrado el nivel de Cinta Negra, Primer Dan.

Su disciplina profesional como abogada le ha per-mitido llegar a ocupar la

titularidad del Juzgado 10º civil; con la práctica del

Tae Kown Do ha obtenido la cinta negra y va por más

Macías García Cinta negraes Juez y

Juana María

Lic. Juana María Macías García

Page 20: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(19)(18)

en el Tribunalen el Tribunal

(19)

en el Tribunal

EMAMÁS

En un evento realizado en la Sala Jorge Treviño, las madres fueron homenajeadas con arreglos florales, mariachi y una co-mida especial, además de que algunas obtuvieron obsequios al participar en una rifa.

Las mamás afortunadas recibieron sus premios de manos del Lic. Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia.

Durante la reunión, de repente se escucha-ron las tradicionales mañanitas, melodía con la que hacía su entrada un mariachi, causando sorpresa y alegría entre las asistentes que tuvieron oportunidad de so-licitar algunas de sus canciones favoritas.

Señora, Hermoso Cariño y Amor Eterno, entre otras, fueron algunas de las interpre-taciones del mariachi.

Al dar su mensaje, el Lic. Guerrero Gutiér-rez expresó:

“Sabemos que no podemos recompensar el sacrificio del tiempo de no estar con sus hijos cuando vienen a trabajar, pero sabemos también que lo hacen por su voluntad inquebrantable de darles una mejor vida cada día”.

“Los miembros del Pleno del H. Tribunal Superior de Justicia del Es-tado, sólo deseamos que conozcan nue-stro respeto por su dedicación. El día de hoy, como todos los días que convivimos con Ustedes, recibirán nuestra entera consideración”.

Festejandoa las

El pasado mes de mayo, las madres de familia, trabajadoras del Poder Judicial, disfrutaron de un

festejo en su honor

Entrega de obsequios a las madres

La Lic. Myrna García Barrera con el karaoke

Gran asistencia de las mamás a su festejo

(18)

Page 21: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(19)

en el Tribunal

(19)

en el Tribunal

L

“A la madre”

Las luces se encendieron al marcar la tercera llamada. En medio de una sala se desarrollaba la típica plática de las amigas que se reúnen de vez en cuando.

Y como es costumbre entre las casadas, el tema principal de conversación son los hijos. Así, entre plática y plática, se rep-resentaron algunas de las anécdotas de los personajes, resaltando de manera chusca las peripecias que atraviesan las mamás en las distintas etapas del crecimiento de sus hijos.

Las risas no se hicieron esperar cuando en el escenario apareció la “tradicional” sue-gra, representada graciosamente por John Martin, del departamento de informática. El personaje daba cuenta de la madre en-trometida, que sobreprotege a la hija y se

la pasa criticando al yerno.

También se escenificó el caso de la mujer que jura y perjura que no caerá en los mismos errores que su madre y, sin embargo, no sólo los comete, sino que los exagera cuando tiene a sus hijos.

Obra de teatro realizada y dedicada especialmente para

las madres del PoderJudicial, dentro de

los festejos del 10 de mayo

Arrancó carcajadas la realidad de una ma-dre que sueña con ver a su hijo convertido en todo un profesionista de éxito, pero aparece convertido en un joven aficionado a la música colombiana, tatuado y hasta con arete en la nariz.

Dirección: Mary Morúa

Elenco de la obra

Un marido nervioso

Obra de Teatro

Page 22: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(21)(20)

en el Tribunalen el Tribunal

(21)

en el Tribunal

En medio de la comedia, la obra tuvo es-pacios para la reflexión y terminó dejando en claro un mensaje sobre los sacrificios y esfuerzos de los que son capaces todas las madres por sus hijos.

La divertida puesta en escena fue en-cabezada en su totalidad por personal de esta Institución y se presentó en dos oca-siones con gran éxito. La primera función se ofreció, en especial, a todas las madres y posteriormente, al público en general .

La visita al ginecólogo La suegra en escena

En amena plática, las mujeres

...y después de la vejez, viruela

Los tres alegres compadres

R E P A R T O:Norma Montes de Oca Leal Lulú InformáticaMarisela Martínez Márquez Adriana Octava SalaMonserrat Thoriz González Gabriela Octava SalaYolanda Sánchez Alvarado Malena AdministraciónCindy Paz Mata Lupita Octava SalaMyrthala Reyes López Rosario InformáticaDiana Hidalgo Morales Liz Almacén GeneralMauro Zacarías Casimiro Carlos y Locutor Presidencia Daniel Olaguibel Aguilar Narrador InformáticaJohn Martin Orta Espronceda Narrador y Madre InformáticaFernando Espinosa Castillo Doctor y Marido AdministraciónRogelio Alvarado Guevara Hijo “morro” Cuarto Civil Virginia Martínez Maestra Ceremonias Presidencia

en el Tribunal

Page 23: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(21)

en el Tribunal

(21)

en el Tribunal

AAsí como se han impulsado actividades que tienen que ver con el desarrollo de la cultura y expresiones artísticas, en el Tribunal también se fomenta la práctica del deporte. Prueba de ello son los torneos de fútbol y soft-bol en los que participa nuestra institución.

En el Tribunal se cuenta con dos equipos de fútbol en la liga de Gobierno integrados por personal del Poder Judicial. El equipo “A” está formado por elementos de man-tenimiento, juzgados civiles y penales, mientras que en el equipo “B” se integran secretarios de salas, archivistas, escribi-entes, así como personal de los juzgados civiles y familiares. Los sábados por la mañana, todos ellos sostienen encuentros con diversas dependencias de gobierno.

En anteriores contiendas han resultado campeones de liga y en la presente tem-porada buscan repetir el título.

En el torneo de soft-bol participan siete equipos con personal del Poder

Judicial. El pasado mes de julio se dio el arranque formal del torneo con el lanzamiento de la primera bola a cargo del Presidente del

en el TribunalDeporte

e Q u i P o S P a r T i c i P a n T e S :

nombre manaGer

8ª Sala “A” Lic. Rodolfo Salinas Cantú 8ª Sala “B” Lic. Roberto HinojosaTribunal Superior de Justicia Lic. Juan Manuel Sánchez RodríguezCerralvo Lic. Luis Estrada NúñezSan Pedro y Guadalupe Lic. Luis Martín García Benavides4º Civil Lic. Francisco Javier Martínez Briones 7ª Sala Lic. Rosmy Estiven Campos Lic. Raúl Farfán Bocanegra

Tribunal Superior de Justicia, Lic. Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez. Los siete equipos están integrados por secretarios, asistentes jurídicos, jueces,

magistrados, así como personal de áreas administrativas. Además interviene un equipo formado por personal de la Pro-curaduría de Justicia del Gobierno del Estado.

Lanzamiento de la primera bola en el arranque del torneo de soft-bol

Page 24: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(23)(22)

en el Tribunalen el Tribunal

(23)

en el Tribunal

Equipo de fútbol “A”

Equipo de fútbol “B”

Equipo de Soft-Bol del Tribunal Superior de Justicia

En la jugada

Atentos a la bola

(22)

Page 25: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(23)

en el Tribunal

(23)

en el Tribunal

En el mes de mayo, el auditorio del Tribunal Superior de Justicia fue sede del encuentro or-ganizado por el Consejo Cívico de Instituciones, bajo el título: “Estrategias para modernizar la impartición de justicia en México”.

E l Presidente del Tribunal Superior de Justi-cia sostuvo una amena charla al acudir a una entrevista radiofónica en vivo, en el programa “Revista Imagen”, del grupo MVS.

El Lic. Guerrero Gutiérrez fue invitado dentro de la sección: Hombres y Mujeres destacados en Nuevo León.

Luego de dar a conocer parte de la trayectoria del presidente del Tribunal Superior, los con-ductores, Patricia Alvarado y Ricardo Toraya, preguntaron al Lic. Guerrero Gutiérrez sobre la situación del Poder Judicial.

Además de responder a diversos cuestion-amientos y aclarar dudas, les explicó los avances y metas que en materia de justicia se ha planteado durante su gestión.

Entre los planes resaltó la puesta en marcha del Tribunal Virtual, ahora toda una realidad.

Breves En diversos paneles se desarrollaron los te-mas: Ética en la impartición de justicia, Justicia pronta y expedita y Acceso a la impartición de justicia. En este último panel participó el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Lic. Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez; el Diputado local, Lic. Héctor Gutiérrez de la Garza; el ex Magistrado y ex Presidente del Tribunal Superior, Lic. Marco Antonio Leíja Moreno; así como el Lic. José Arturo González Quintanilla.

Además se contó con la presencia de recono-cidos representantes de Colegios de Abogados y Facultades de Derecho de diversas institu-ciones educativas del Estado.

EncuEntro SEmanal

con magiStradoS y JuEcES

Cada viernes se realizan reuniones con jueces y magistrados que integran el Poder Judicial, con el propósito de comentar e intercambiar opiniones relacionadas a la interpretación de distintas normas jurídicas, así como unificar criterios.

Las reuniones son presididas por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Lic. Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, además de los mag-istrados del orden penal, civil o familiar.

Los encuentros han sido programados por grupos, dependiendo de la materia a tratar. Así se han reunido los jueces penales, civiles, familiares, menores y mixtos.

Las sesiones han servido para plantear las problemáticas cotidianas que se presentan en los juzgados, así como para fortalecer el com-

promiso de procurar justicia pronta y expédita con quienes acuden a ellos.

continúan rEcorridoS

Las visitas y recorridos a las diversas áreas que conforman el Poder Judicial del Estado continúan de manera permanente. Como re-sultado de las mismas se han atendido las inquietudes y peticiones de quienes laboran en esta institución.

Se proporciona mejor mobiliario y equipo, además de hacer las adecuaciones necesarias a la infraestructura de trabajo, todo ello con el único objetivo de propiciar las herramientas y el ambiente adecuado para la eficiente labor diaria.

Con los locutores Ricardo Toraya y Patricia Alvarado

Entrevista en “Revista Imagen” de MVS

Evento del Ccinlac

Reunión de Jueces Penales

Reunión de Jueces Civiles

Recorrido por la Segunda Sala Penal

Visitando la Novena Sala Civil

(23)

Page 26: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(25)(24)

en el Tribunalen el Tribunal

(25)

en el Tribunal

AgostoCumpleañeros

Agosto1 MARÍA CRISTINA HERNÁNDEZ ZAMARRÓN MANTENIMIENTO

1 SUSANA BOLAÑOS HINOJOSA 3º MENOR DE MONTERREY

1 YAJAIRA YESENIA BANDA MIRELES 1º FAMILIAR

1 ALFONSO IVÁN VALLE BRIONES 7º CIVIL

2 DELFINA CANTÚ GONZÁLEZ MIXTO 12º DTO. CHINA

3 OSCAR GARCÍA MARTÍNEZ 8º CIVIL

3 RAÚL CABALLERO GUAJARDO 5º MENOR MONTERREY

3 ITZEL GÓMEZ REYES MIXTO 5º DTO. CADEREYTA

4 NORA AGUILERA VERDE OF. DE PARTES J. MENORES

4 OSWALDO SALVADOR SOSA SERRANO 1ª SALA CIVIL

4 BLANCA ESMERALDA GARCÍA ALANÍS MENOR DE SAN PEDRO

4 CLAUDIA ÉRIKA HERRERA MEDRANO 3º MENOR MONTERREY

4 NÉILDA JANNETTE GONZÁLEZ EVARISTO 6º CIVIL

4 ROGELIO RODRÍGUEZ ZÚÑIGA 2º FAMILIAR

4 MARÍA CAROLINA VÉLEZ QUINTANILLA 4º MENOR MONTERREY

5 CARLOS ALBERTO QUEZADA RAMOS 8ª SALA CIVIL

5 KARLA GRACIELA LOZANO MARTÍNEZ 8ª SALA CIVIL

6 LEOPOLDO HINOJOSA GUERRA 5º FAMILIAR

6 SONIA ALEJANDRINA MARTÍNEZ MIRELES 8ª SALA CIVIL

6 RAFAEL ANTONIO TORRES FERNÁNDEZ 7º CIVIL

7 MARITTSA YESENIA GARZA LUNA 9º CIVIL

7 LUIS ALBERTO SÁNCHEZ ONOFRE 13º CIVIL

8 LETICIA ELIZABETH CANTÚ ADRIAZOLA OF. PARTES CIVIL Y FAMILIAR

9 SERGIO RUVALCABA RANGEL MANTENIMIENTO

9 PATRICIA DEYANIRA CUÉLLAR PADILLA ADMINISTRACIÓN

9 JORGE ALBERTO ACEVEDO LOMAS 2º CIVIL

9 DANIEL VEGA SIFUENTES 8º CIVIL

9 PATRICIA MARTÍNEZ MORENO 8º FAMILIAR

10 MANUEL LIBRADO PEÑA CONTRERAS MENOR SAN NICOLÁS

11 CLARA LOERA MARTÍNEZ 1ª SALA CIVIL

11 ARTURO IBARRA GARZA MENOR SAN NICOLÁS

12 CLAUDIA GUADALUPE SANDOVAL TELLO 1ª SALA CIVIL

12 ENRIQUE PÉREZ HERNÁNDEZ 9ª SALA CIVIL

12 ALICIA PÉREZ ZAVALA 5º PENAL MONTERREY

13 HUMBERTO SALCEDO MAURICIO MANTENIMIENTO

13 ALICIA IBARRA TAMEZ JUZGADO 12º CIVIL

13 MIRTHALA SALAZAR BARRIENTOS 13º CIVIL

13 PATRICIA PEÑA GONZÁLEZ 11º CIVIL

13 EDGAR DAVID NOGUES TREVIÑO 3º PENAL SAN NICOLÁS

14 OSCAR AGUILAR RAMÍREZ 1º PENAL SAN PEDRO

14 AMPARO TENIENTE MIRANDA 5º FAMILIAR

14 MAYRA ANET MIRELES ACOSTA MIXTO 5º DTO. CADEREYTA

14 CLAUDIA LÁZARO FLORES 4ª SALA PENAL

14 JUAN CARLOS HERNÁNDEZ GUERRERO MANTENIMIENTO

14 MARÍA ISABEL BECERRA TELLO 6º FAMILIAR

14 MARÍA DE LOURDES ORTIZ SANTANA 2º MENOR MONTERREY

14 JOANA LIZETH SÁNCHEZ SIERRA 1º PENAL GUADALUPE

15 ROBERTO HINOJOSA LÓPEZ 8ª SALA CIVIL

15 MARICELA ESTRADA CASTILLO 2ª SALA PENAL

15 BRENDA ISABEL HERNÁNDEZ SANTOS 3º PENAL SAN NICOLÁS

16 NOÉ IVÁN SAUCEDA HERNÁNDEZ 8º FAMILIAR

17 JUANA CARMEN ORTEGA MENDOZA 3º FAMILIAR

17 EDGAR GUADALUPE GARCÍA MORALES 2º PENAL MONTERREY

17 ADRIÁN JULIÁN FAZ MENDOZA 1ª SALA CIVIL

17 MAURICIO CUÉLLAR PEÑA 9º FAMILIAR

18 BEATRIZ LEOS OROZCO ADMINISTRACIÓN

18 JAIME DÍAZ ANGUIANO 4º MENOR DE MONTERREY

19 ROSA ELENA GRAJEDA ARREOLA 6ª SALA PENAL

19 VERÓNICA PATRICIA GARZA LOZANO 7º PENAL MONTERREY

19 MARÍA TERESA OJEDA GONZÁLEZ 9ª SALA CIVIL

19 CARLOS ALBERTO DÁVILA IRACHETA 7º CIVIL

19 MARTHA EUGENIA DE LA ROSA GARCÍA 3º FAMILIAR

19 JOEL ARNOLDO TREVIÑO GONZÁLEZ 2º FAMIL.IAR

20 MARÍA GUADALUPE DUQUE MUÑOZ MIXTO 5º DTO. CADEREYTA

20 MA. DE JESÚS FLORES SANDOVAL MIXTO 11º DTO. GALEANA

20 BLANCA ALICIA GARCÍA MUÑOZ 4º CIVIL

20 FRANCISCO JAVIER GARCÍA RUIZ 4º PENAL SAN NICOLÁS

20 YESENIA ANILÚ MARTÍNEZ LÓPEZ 1º PENAL MONTERREY

21 ISAÍAS ALEJANDRO LÓPEZ RUIZ 4º PENAL MONTERREY

22 SANJUANA ÁLVAREZ GARZA MIXTO 12º DTO. CHINA

22 PAULO GABRIEL GARZA GONZÁLEZ 3ª SALA CIVIL

22 JOSÉ HERIBERTO CASTRO CARRILLO MENOR SAN NICOLÁS

23 MARÍA ELEZAR DEGOLLADO ALVÁREZ 2º FAMILIAR

FECHA NOMBRE SECCIÓN FECHA NOMBRE SECCIÓN

Page 27: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(25)

en el Tribunal

(25)

en el Tribunal

Cumpleañeros / Agosto / Septiembre

23 ADELIA VALDEZ VEGA 4ª SALA PENAL

23 JORGE LUIS ANDAVERDE SÁNCHEZ MIXTO 6º DTO. LINARES

24 PEDRO JAVIER DE LEÓN BADILLO MENOR GUADALUPE

25 SANDRA GONZÁLEZ LEAL MIXTO 5º DTO. CADEREYTA

27 FERNANDO ESPINOSA CASTILLO ADMINISTRACIÓN

27 MARÍA DEL ROBLE REYNA VELÁZQUEZ 7º PENAL MONTERREY

27 ARMANDINA ARRIAGA NAVARRO 9º CIVIL

27 JESÚS ORTIZ PADILLA ALMACEN

27 LETICIA RINCÓN CASTILLO 1º PENAL SAN PEDRO

27 MANUEL ESTEBAN DE LEÓN GARZA 7º FAMILIAR

27 ROLANDO HERNÁNDEZ OVIEDO 1º CIVIL

27 MIGUEL ÁNGEL ORDOÑEZ VERA 2º CIVIL

28 ROLANDO AGUSTÍN CANTÚ LOZANO 1º CIVIL

28 AGUSTÍN MARTÍNEZ AGUILAR MIXTO 6º DTO. LINARES

28 LEONOR HILDA HERNÁNDEZ ZAVALA 1º PENAL SAN PEDRO

28 MARLENE GRACIELA RAMOS PERALES 4º PENAL SAN NICOLÁS

28 SERGIO ARTEMIO GARZA MIRELES 6º FAMILIAR

28 WILLIAM JOSÉ TOVAR BRIONES 10ª SALA PENAL

29 ANA MARÍA OLIVARES GÁMEZ PENAL 5º DTO. CADEREYTA

29 IRASEMA LUCÍA DE LA ROSA RAMÍREZ 6ª SALA PENAL

29 GUSTAVO MARTÍNEZ RAMÍREZ COPIADORAS

30 EDGAR ALONSO MENDOZA VÁZQUEZ MANTENIMIENTO

31 DIANA LAURA CAÑEDO BALDERAS 3ª SALA CIVIL

31 JOAQUÍN ENRIQUE CARDONA HERNÁNDEZ 7º CIVIL

1 JAIME ORTIZ ROJAS 6º PENAL MONTERREY

2 LUIS GREGORIO AGUILERA VERDE OF PARTES CIVIL Y FAMILIAR

2 MARÍA REYNA BALDERAS MENDOZA 2º MENOR MONTERREY

2 IOVANA MARTÍNEZ GONZÁLEZ 2º PENAL SAN PEDRO

3 HUGO MANUEL MÁRQUEZ TREJO 4º CIVIL

3 IRASEMA TREVIÑO RIVERA 4º PENAL SAN NICOLÁS

3 ELDA PATRICIA MEDELLÍN LUNA 2º PENAL MONTERREY

3 NANCY JUDITH RODRÍGUEZ SEGOVIA MANTENIMIENTO

4 ROSA LÓPEZ LÓPEZ 7º PENAL MONTERREY

4 ALFONSO PIER HERRERA 2º FAMILIAR

4 OSCAR MATA VARGAS MIXTO 5º DTO. CADEREYTA

4 JORGE ARTURO ALMANZA DUARTE 10º CIVIL

5 JOSÉ HUMBERTO DE LEÓN VILLARREAL 2º PENAL SAN NICOLÁS

5 RICARDO MANUEL LUNA GARCÍA 9º CIVIL

6 ANTONIO PÉREZ LOZANO ALMACEN

6 MARÍA LETICIA GARCÍA MARTÍNEZ 6º PENAL MONTERREY

6 HERLINDA DELGADO EGUREN 8º FAMILIAR

7 CYNTHIA MÉNDEZ PEDRAZA 5º PENAL MONTERREY

7 SHARON RODRÍGUEZ MORENO 5º CIVIL

7 ESPERANZA LEOS PLATA 7ª SALA CIVIL

8 CLAUDIA YANETH BERNAL GARCÍA 1º MENOR MONTERREY

8 ROGELIO BUSTOS RENDÓN 2º PENAL GUADALUPE

8 ERICKA GUADALUPE VÁZQUEZ 2º PENAL SAN PEDRO

9 MARÍA ROSALINDA GARZA ELIZONDO 2º PENAL MONTERREY

9 BERTHA ALICIA CAMACHO PEÑA 1º FAMILIAR

9 NINFA GUADALUPE ALANÍS GÁMEZ 1º PENAL GUADALUPE

10 MARÍA NANCY VALBUENA ESTRADA 10ª SALA PENAL

10 MARÍA DEL CARMEN MENDOZA ORTEGA MENOR SAN NICOLÁS

10 ROSALINDA RODRÍGUEZ BELMARES 12º CIVIL

10 BRENDA AYALA VILLARREAL 2º MENOR MONTERREY

11 MARISOL CERÓN POMPA 1º PENAL MONTERREY

12 MARISELA MARTÍNEZ MÁRQUEZ 8ª SALA CIVIL

12 BLANCA YADIRA SANABRIA YERENA 3ª SALA CIVIL

13 JUAN MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ MIXTO 7º DTO. DR. ARROYO

13 MARÍA ELIZABETH CORPUS HERNÁNDEZ 9º FAMILIAR

14 RICARDO BECERRA BARRAZA 6ª SALA PENAL

14 SANJUANA SANDRA MANCILLAS LÓPEZ 7º PENAL MONTERREY

14 CARMEN GUADALUPE MANCHA CANTÚ 10ª SALA PENAL

14 ANTONIO FILIBERTO VEGA PÉREZ 11º CIVIL

14 SALOMÉ MORENO DEGOLLADO 4ª SALA PENAL

15 ROSA PATRICIA SOSA GARCÍA PRENSA

15 MIGUEL ÁNGEL ROMERO BOTELLO INFORMÁTICA

15 BRENDA AIDEÉ ÁVILA LLAMAS OF. PARTES CIVIL Y FAMILIAR

15 NORMA LIDIA LEYVA TORRES OF. PARTES SAN NICOLÁS

16 GILBERTO GARCÍA ALONSO MIXTO 9º DTO. VILLALDAMA

16 ELOY GUTIÉRREZ GARZA 3ª SALA CIVIL

16 MARIO ALBERTO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ 12º CIVIL

16 ADÁN EVÁN TOVAR PEÑA 2º FAMILIAR

17 EDUARDO CÉSAR RODRÍGUEZ GIL MIXTO 8º DTO. CERRALVO

17 MARÍA NIDIA ALBELZY ROSILES CABALLERO 3º PENAL SAN NICOLÁS

17 GISELA MENDOZA RUIZ 3º CIVIL

17 JÉSSICA ACENET RODRÍGUEZ TREVIÑO MIXTO 6º DTO. LINARES

18 SOFÍA MAGDALENA PINTOR MARTÍNEZ 2º PENAL GUADALUPE

18 IRENE BARRÓN RAMÍREZ 1º PENAL SAN PEDRO

18 GEORGINA RAMÍREZ VILLARREAL 13º CIVIL

18 JORGE ALBERTO RAMÍREZ OLIVA 2º PENAL SAN NICOLÁS

FECHA NOMBRE SECCIÓN FECHA NOMBRE SECCIÓN

SeptiembreSeptiembre

Page 28: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(27)(26)

en el Tribunalen el Tribunal

(27)

en el Tribunal

Octubre18 LAURA NYDIA CEPEDA FLORES 8º FAMILIAR

19 ISABEL CRISTINA GARZA SALAZAR 13º CIVIL

19 LILIANA PATRICIA ROMERO CANTÚ 3º PENAL SAN NICOLÁS

20 JESÚS GONZÁLEZ RODRÍGUEZ 3º PENAL MONTERREY

20 BLANCA ALICIA GARZA ESCOBEDO 13º CIVIL

20 DALILA HERNÁNDEZ MACARENO 9ª SALA CIVIL

21 MARCOS ALBERTO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ MIXTO 5º DTO. CADEREYTA

21 FERNANDO A. GONZÁLEZ QUINTANILLA 11º CIVIL

21 JAIME ROSALES MEDRANO MANTENIMIENTO

21 JONATHAN ZAVALA MONTEMAYOR MANTENMIMIENTO

22 HERIBERTO MENDOZA AMAYA 8º PENAL MONTERREY

23 MARÍA CRISTINA MARTÍNEZ BERNAL 2º CIVIL

23 GUILLERMO REYNA ALANÍS 1º PENAL SAN NICOLÁS

23 ROBERTO CARLOS MENDOZA GÓMEZ 8ª SALA CIVIL

24 SALVADOR NOÉ ESQUIVEL PEÑA 1º FAMILIAR

25 AURELIO CASTILLO HERNÁNDEZ 8º CIVIL

25 JOSÉ OCTAVIO ZAVALA TORRES 8º CIVIL

25 MARÍA GARCÍA OVIEDO 10ª SALA PENAL

25 MARIO CÉSAR PÉREZ HERRERA 11º CIVIL

26 DAGOBERTO VILLEGAS DE LEÓN BOLETÍN JUDICIAL

26 ÁLVARO SAÚL MARTÍNEZ GARCÍA MANTENIMIENTO

26 JOSÉ ANTONIO ESPINOSA VÁZQUEZ PENAL 5º DTO. CADEREYTA

26 ZORAIDA ROCHA RODRÍGUEZ COPIADORAS

26 ROGELIO MARTÍNEZ LEAL 1º CIVIL

26 IRMA AMPARO ZAMORA POMPA 4º PENAL MONTERREY

26 JESÚS GILBERTO RAMÍREZ MOLINA 8º FAMILIAR

27 BELÉN FARINA SALAZAR TAMEZ 2ª SALA PENAL

27 MAYRA JANETH MONSIVAÍS BARBOSA 9ª SALA CIVIL

27 CLAUDIA ELIZABETH REYES ZAPATA 6º CIVIL

27 RAQUEL JUDITH RAZO DEL RÍO 4º FAMILIAR

27 JUANA MARÍA RAMOS CUEVAS 1º PENAL SAN PEDRO

28 MARTHA ESTHELA CELEDÓN GONZÁLEZ 10ª SALA PENAL

28 GABRIEL MANUEL VÁZQUEZ LÓPEZ 3º MENOR MTY.

28 ALEJANDRO GONZÁLEZ SÁNCHEZ RECURSOS HUMANOS

29 MICAELA CARRILLO CÁZARES MANTENIMIENTO

29 MARÍA VIRGINIA PIÑAL FLORES 4º CIVIL

29 ÁNGEL CIRILO REYES CAMPANO 2º CIVIL

29 HILDA MARÍA COSTILLA TORRES 7ª SALA CIVIL

30 JORGE ALBERTO GARCÍA RODRÍGUEZ 6º PENAL MONTERREY

30 PATRICIA MARGARITA TREJO DE LEÓN 2º FAMILIAR

1 MARÍA DE LOS ÁNGELES VEGA MÉNDEZ 4ª SALA PENAL

1 GENARO MUÑOZ MUÑOZ 1ª SALA CIVIL

Cumpleañeros / Septiembre

1 ÁNGEL ALEJANDRO SALINAS GAYTÁN 2º CIVIL

1 NORMA LETICIA PULIDO CASTILLO 3º FAMILIAR

1 KARLA YADIRA JUÁREZ ZAMARRIPA 3º MENOR MONTERREY

2 FERNANDO GARCÍA GÓMEZ 6º CIVIL

3 ELDA NELLY RUIZ MARTÍNEZ 5º MENOR MONTERREY

3 JACOBO SÁNCHEZ GONZÁLEZ SECRETARÍA GENERAL

3 FERNANDO PÉREZ FLORES MANTENIMIENTO

4 CLARA FRANCISCA PUENTE JIMÉNEZ 3º PENAL MONTERREY

4 MARÍA FRANCISCA MARROQUÍN AYALA 4ª SALA PENAL

4 ENRIQUE GUSTAVO HERNÁNDEZ DIMAS INFORMÁTICA

4 HÉCTOR FERNANDO VILLARREAL LOERA 8ª SALA CIVIL

4 ROCÍO AZUCENA SÁNCHEZ RODRÍGUEZ 4º FAMILIAR

4 FRANCISCA M. IBARRA HERRERA COPIADORAS

5 JOSÉ GUADALUPE TORRES OBREGÓN MIXTO 6º DTO LINARES

5 FRANCISCA VÁZQUEZ RÍOS 2ª SALA PENAL

5 HILDA FRANCISCA NASIANSENO MARÍN 2ª SALA PENAL

5 IRMA MORALES MEDINA 1º PENAL DE MONTERREY

5 MIGUEL ÁNGEL MENDOZA PEÑA 5º CIVIL

5 ERICA SORAYDA CORTEZ AYALA 9ª SALA CIVIL

6 MARÍA OLGA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ MIXTO 7º DTO. DR. ARROYO

6 ELISEO RODRÍGUEZ MERCADO MIXTO 8º DTO. CERRALVO

6 MAYTÉ MARTÍNEZ BUENDÍA 1ª SALA CIVIL

6 GUILLERMO CAÑAMAR GARZA INFORMÁTICA

6 JOSÉ DE JESÚS COELLO IBAÑEZ 1º CIVIL

7 GUSTAVO ADOLFO GUERRERO GUTIÉRREZ PRESIDENCIA

7 MAYRA DEYANIRA HERRERA MEDELLÍN 2ª SALA PENAL

7 MARTHA SILVIA LEAL GARCÍA 8º PENAL MONTERREY

7 SERGIO JESÚS MENDEZ AGUILAR MENOR SAN PEDRO

7 SAMUEL ADOLFO CHÁVEZ MEDINA ADMINISTRACIÓN

8 JOSÉ FRANCISCO ALCALÁ CÁRDENAS MANTENIMIENTO

8 MARÍA GUADALUPE MEDINA DELGADO 6º PENAL MONTERREY

9 GRACIELA ROSA HERRERA DURÓN 5º FAMILIAR

9 FRANCISCO MANUEL SÁENZ MORENO 9º DTO. VILLALDAMA

9 NEYRA ALICIA SÁNCHEZ PARRA 4ª SALA PENAL

10 FRANCISCO TRUJILLO GONZÁLEZ 4º CIVIL

10 FRANCISCA MARTHA LÓPEZ LÓPEZ 5º FAMILIAR

10 DANIEL LÓPEZ ENRÍQUEZ BOLETÍN JUDICIAL

10 JOSÉ ALBERTO HERNÁNDEZ HERRERA 7º PENAL

10 NANCY MARIBEL MARROQUÍN ALFARO MIXTO 6º DTO. LINARES

10 LEDY AYDÉ MANCILLAS DÍAZ 8ª SALA CIVIL

10 ALEÍDA GUADALUPE LÓPEZ GUERRERO MIXTO 5º DTO. CADEREYTA

OctubreFECHA NOMBRE SECCIÓN

FECHA NOMBRE SECCIÓN

Page 29: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(27)

en el Tribunal

(27)

en el Tribunal

Cumpleañeros / OctubreFECHA NOMBRE SECCIÓN FECHA NOMBRE SECCIÓN

10 RUBÉN DARÍO MUÑIZ BUENTELLO 5ª SALA FAMILIAR

11 DIANA TREVIÑO FUENTES 1º PENAL SAN NICOLÁS

11 HORACIO TREVIÑO RODRÍGUEZ 4º MENOR MONTERREY

11 SAGRARIO ARANDA MORALES MENOR SAN NICOLÁS

12 NOÉ ISRAEL PEDRAZA YEVERINO 1ª SALA CIVIL

12 VICTOR MANUEL ALVARADO ESCOBAR SECRETARÍA GENERAL

12 MARÍA LORENA FLORES ALEMÁN 6ª SALA PENAL

12 NORA PATRICIA GARZA VILLANUEVA 8º FAMILIAR

12 PATRICIA ALEJANDRA GUITIÉRREZ RAMÍREZ 5º PENAL MONTERREY

12 JULIA YADIRA MÁRQUEZ SÁNCHEZ 8º CIVIL

12 JUAN PABLO VALDEZ BANDA 2º PENAL MONTERREY

13 EDUARDO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ 2º PENAL GUADALUPE

13 EDUARDO JOSÉ QUINTANILLA RIVERA 7ª SALA CIVIL

14 MARÍA DOLORES RODRÍGUEZ SALAZAR 5º FAMILIAR

14 ADÁN DEL REAL GARCÍA 7ª SALA CIVIL

14 JORGE JIMÉNEZ FLORES 5ª SALA FAMILIAR

14 VERÓNICA MENDOZA TRISTÁN 1º PENAL SAN NICOLÁS

14 ATENEA ITENDEHUIT MIRANDA GALINDO 5ª SALA FAMILIAR

15 TERESA DE JESÚS LLANAS ESPARZA 5º PENAL MONTERREY

15 MÓNICA ALEJANDRA CASTILLO DÍAZ MENOR GUADALUPE

15 MARÍA MONSERRAT THORIZ GONZÁLEZ 8ª SALA CIVIL

15 ORLANDO MEJÍA LARA 5º CIVIL

15 KARLA YADIRA HERNÁNDEZ OLIVO MENOR SAN NICOLÁS

16 ALFONSO CÉSAR CORTÉS SÁNCHEZ 6º CIVIL

16 MARÍA DORA ELIA CARVAJAL RODRÍGUEZ 6º FAMILIAR

17 SONIA MARGARITA HERNÁNDEZ BLANCO 1º MENOR MONTERREY

18 ADRIANA SÁNCHEZ LÓPEZ 2ª SALA PENAL

18 ALEJANDRO ALBERTO HERRERA TREVIÑO 2º FAMILIAR

18 DEISY DENISSE AGUAYO MONÁRREZ 1º FAMILIAR

19 LUIS ALBERTO FLORES AGUILAR MANTENIMIENTO

20 ARTURO CIPRIANO GARZA DE LEÓN 8º PENAL MONTERREY

20 RUTH ORTIZ BERÚMEN 10º CIVIL

20 LUIS ALEJANDRO GALARZA MENDOZA 3ª SALA CIVIL

20 GABRIEL FRANCISCO SALINAS DE LA PEÑA 7º CIVIL

21 ARTURO MARTÍNEZ GARCÍA 2ª SALA PENAL

21 MARCOS MARTÍNEZ MELO 4º FAMILIAR

21 NANCY ELIZABETH GARZA GARZA MIXTO 5º DTO. CADEREYTA

22 ANTONIA ALVARADO GALLARDO ADMINISTRACIÓN

22 JAIME ALEJANDRO TAMEZ GARZA MENOR GUADALUPE

22 ELIDA JOCABET CARRERA MORQUECHO 7º PENAL MONTERREY

22 JESÚS EDUARDO GARCÍA GARCÍA ADMINISTRACIÓN

23 ASCENCIÓN HERNÁNDEZ OLMOS MIXTO 12º DTO. CHINA

23 MARÍA ANA ESPINOSA CÁRDENAS 7º FAMILIAR

24 RAFAEL LARA GALLEGOS 3º PENAL SAN NICOLÁS

24 RAFAEL HERRERA GASPAR MIXTO 8º DTO. CERRALVO

25 CELA FANNY LÓPEZ RIZZO 7º FAMILIAR

25 NORMA VIRGINIA PACHUCA CORTEZ 3º CIVIL

26 ORLANDO OLIVO LEAL 3º FAMILIAR

26 MARÍA ELIZABETH RAMOS CARRIZALES 1º PENAL GUADALUPE

27 JAIME CORTEZ SÁNCHEZ 9ª SALA CIVIL

27 ANA CRISTINA GUAJARDO GARZA 2º PENAL SAN PEDRO

28 ESTEBAN TIJERINA ÁLVAREZ MIXTO 6º DTO. LINARES

28 RAYMUNDO R. GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ MIXTO 12º DTO. CHINA

28 HERMELINDA PERALES CRUZ 3º PENAL SAN NICOLÁS

28 YOLANDA ZÚÑIGA LÓPEZ MANTENIMIENTO

28 HERLINDO MENDOZA DÍAZ DE LEÓN 2º PENAL SAN PEDRO

28 JAVIER RAMÍREZ LOERA 10º DTO. MONTEMORELOS

28 SERGIO ARTURO PONCE MACÍAS MANTENIMIENTO

28 DANIEL MEDIANA JÁQUEZ 1º CIVIL

29 VICTOR MANUEL VALDEZ DÍAZ 4ª SALA PENAL

29 MARLENE MORENO TOLENTINO 6º FAMILIAR

30 LEONEL CISNEROS GARZA 8º PENAL MONTERREY

30 JAVIER MANUEL LÓPEZ LÓPEZ 2º FAMILIAR

30 GABRIEL DE HOYOS AGUILAR MENOR SAN PEDRO

30 MARÍA DEL CARMEN MÉNDEZ ARANDA MANTENIMIENTO

30 AURELIO PÉREZ GARZA 6º PENAL MONTERREY

30 JEHÚ EZEQUIEL ECHARTEA HERNÁNDEZ 2º PENAL MONTERREY

31 NORMA MONTES DE OCA LEAL INFORMÁTICA

31 MARTHA GUADALUPE PÉREZ MEDINA 7ª SALA CIVIL

31 DONAJÍ GÓMEZ ANDARACA 5º FAMILIAR

Page 30: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(29)(28)

en el Tribunalen el Tribunal

(29)

en el Tribunal

Lic. Gabriela de León MolgadoOficialía de Partes Juzgados Penales de Monterrey

Lic. Francisco Javier Martínez BrionesJuez 4o Civil

Leticia Hernández BenavidesJuzgado 6o Penal Juan Carlos Hernández Guerrero

Encargado de Mantenimiento de los Juzgados Penales de Monterrey

Norma Pérez MataPalacio de Justicia de San Nicolás

Hombres y Mujeres trabajando

Page 31: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(29)

en el Tribunal

(29)

en el Tribunal

Envía tus escritos con extensión máxima de una cuartilla, a Juan I. Ramón y Zaragoza, edificio del Tribunal Superior de Justicia,

11º piso, con la Lic. Patricia Sosao al correo electrónico:

[email protected]ñala nombre, teléfonoy área en la que laboras.

Tus escritos serán evaluadospor el Consejo Editorial

para ser publicadosen las páginas de “en el Tribunal”.

¿Eres miembrodel Poder Judicial

de Nuevo Leóny te gusta la poesía?

Page 32: Poder Judicial del Estado de Nuevo León - en el Tribunal · 2008. 11. 10. · (2) (1) en el Tribunal en el Tribunal Pl e n o d e l H. Tr i b u n a l Su P e r i o r d e Ju ST icia

(30)(30)

en el Tribunalen el Tribunal

H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓNZaragoza y Juan Ignacio Ramón, 64000. Monterrey, Nuevo León. México