poder

21
LA REALIDAD DEL PODER Y LA POLITICA

description

PODER

Transcript of poder

GARANTIA

PODER DE RECOMPENSASe refiere a la capacidad de un individuo para influenciar en la conducta de los dems individuos con recompensas, que consideren apreciables, por el comportamiento deseable.En conclusin se puede decir que los empleados aceptan intentos de influencia de los gerentes porque esperan premios de ellos por el acatamiento.

PODER LEGITIMOSe refiere a la capacidad de la persona para influir en los dems individuos, como resultado de su puesto en la jerarqua formal de la organizacin en la que se desempea. Por ejemplo el gerente de ventas de una organizacin, se encuentra envuelto con el poder que le brinda su posicin, los empleados a su cargo escuchan las indicaciones y tienen que llevarlas a cabo.

AUTORIDAD: Es el poder, la potestad, la legitimidad o la facultad que tienen aquellos que gobiernan o ejercen el mando. Tambin es el prestigio ganado por una persona u organizacin gracias a su calidad o a la competencia de cierta materia. La autoridad suele estar asociada al poder del estado. PODER DE EXPERTO Se refiere a la capacidad de un individuo para influenciar en el comportamiento de las dems personas, como consecuencia de las habilidades especiales, capacidades, talentos o conocimientos especializados y reconocidos.

PODER DE REFERENCIA Se refiere a la capacidad de un individuo de influir en el comportamiento de las dems personas como resultado del aprecio, del cario, de la estima o de la admiracin.

TIPOS Y FUENTES DE PODER El poder puede ser detentado (ilegalmente) u obtenido (legalmente):

La fuerza (violencia, coaccin): "el origen de todo poder es la violencia". Segn Max Weber, "el Estado es aquella comunidad humana que ejerce (con xito) el monopolio de la violencia fsica legtima dentro de un determinado territorio.

La persuasin (directa, indirecta, subliminal; por persuasin moral, incluyendo a la religin).

Una autoridad delegada (por ejemplo, en un proceso democrtico).La influencia social o la tradicin; la presuncin de tenencia de unas determinadas habilidades o cualidades, sean stas ciertas o no.

La pertenencia a una determinada clase social. Un carisma personal o colectivo (estrategia que uso Hitler para obtener el poder en Alemania, y que result exitosa)

Una pericia o habilidad (un "saber-hacer"): por ejemplo, el poder del ingeniero que es capaz de disear una mquina.

El conocimiento (ensendolo o no revelndolo, compartido o guardado en secreto). Una persona al tener conocimiento es capaz de engaar o persuadir a otras personas, para que crean que todo lo que l hace esta bien.

El dinero: control a travs de la propiedad de los medios de produccin, poder financiero, etc.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN AL COMPORTAMIENTO POLITICO Estos factores pueden ser tanto individuales como organizacionales pueden incrementar el comportamiento poltico y proporcionar resultados favorables :

Factores IndividualesFactores Organizacionales

Factores Influyentes

EL PODER EN LOS GRUPOSCOALICIONESAquellas personas que estn fuera del poder y que procuran estar dentro, tratarn primero de aumentar su poder individual. cuando la estrategia individual resulta ineficaz, la alternativa es formar una coalicin.La forma natural de obtener influencia es convertirse en un dictador de poder. Por tanto, los que lo desean tratarn de construir una base personal de poder.LA POLTICA.- EL PODER EN ACCIN

Cuando la gente se rene en grupos, se ejercer poder. Las personas desean labrarse un nicho desde el cual puedan ejercer influencia, obtener recompensas y progresar en sus carreras. Cuando los empleados en las organizaciones convierten su poder en accin, los describimos como gente involucrada en poltica. Aquellos que tienen buenas habilidades polticas tienen la capacidad de utilizar con eficacia sus bases de poder.

EL CONTRASTE ENTRE LIDERAZGO Y PODERLder se encuentra estrechamente relacionado con la compatibilidad de las metas, requiere congruencia entre las metas del lder y las de las personas que se encuentran bajo su direccin y se enfoca nicamente en la influencia descendente sobre los subordinados.Poder no requiere de compatibilidad, slo necesita de dependencia, no degrada la relevancia de los patrones de influencia lateral y ascendente y su investigacin ha tendido a abarcar un rea ms amplia, y a orientarse en los procedimientos dirigidos a lograr la dependencia.LEGITIMACION DEL PODER Poder sagrado: La primera forma de legitimacin utilizada se bas en la religin y la divinidad.

Poder tribal: Un ejemplo de este caso, sera el Imperio Mongol.

Soberana nacional: Las ideas que inspiraron la Revolucin francesa y sus resultados negaron que el poder tenga origen divino y lograron darle vuelta al esquema sealando que la fuente del poder no eran las caractersticas del poderoso sino nicamente la voluntad de los sbditos que lo dejaban tener el poder ( el pueblo ) este deba tener la capacidad de delegar tal poder en quien le placiera y en las condiciones que considerase ms apropiadas y durante el tiempo que creyera conveniente.

PARA TERMINAR .GRACIAS