Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los ... · Pobreza y movimientos sociales en el...

17
Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los conflictos socioambientales. El caso de la minería en el Perú Sofía A. Castro Salvador Junio, 2012 Encuentro 2010 Territorios en movimiento Quito, Ecuador. 5-7 de Junio del 2012

Transcript of Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los ... · Pobreza y movimientos sociales en el...

Page 1: Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los ... · Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los conflictos socioambientales. El caso de la minería en el Perú Sofía

Pobreza y movimientos

sociales en el contexto de los

conflictos socioambientales.

El caso de la minería en el Perú

Sofía A. Castro Salvador

Junio, 2012

Encuentro 2010 Territorios en movimiento

Quito, Ecuador. 5-7 de Junio del 2012

Page 2: Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los ... · Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los conflictos socioambientales. El caso de la minería en el Perú Sofía

Objetivo:

Mostrar la relación que existe entre los niveles depobreza de las familias ubicadas en distritos con presenciade industrias mineras y los conflictos socioambientales.

Preguntas claves: ¿Cuáles son las característicassocioeconómicas principales de los distritos enconflictos?, ¿qué actores están involucrados en losconflictos?, ¿Cuáles son los motivos que movilizan a estosactores a reclamar? ¿Cuáles son las estrategias de laspoblaciones para mostrar su rechazo? ¿Qué es másimportante para el estado reducir los niveles de conflictosocial o mantener los niveles de crecimiento económico?

Page 3: Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los ... · Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los conflictos socioambientales. El caso de la minería en el Perú Sofía

Esquema de la presentación

1. Crecimiento económico y niveles de pobreza:

escenario potencial de conflictos

II. La reacción del crecimiento económico: el aumento de

los conflictos sociales

III. Características de los conflictos socioambientales

IV. Movimientos socioambientales: actores en conflicto

Page 4: Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los ... · Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los conflictos socioambientales. El caso de la minería en el Perú Sofía

1. Crecimiento económico y niveles de

pobreza: escenario potencial de conflictos

Economía peruana viene mostrando un alto crecimiento

económico impulsado básicamente por la inversión

privada y en particular por la expansión de la industria

minera.

El dinamismo del sector minero en el país comienza con

la adopción de las reformas neoliberales en los noventa

con el Consenso deWashington.

En la década del 90 se promulgó un conjunto de leyes que

favorecen el sector minero.

Page 5: Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los ... · Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los conflictos socioambientales. El caso de la minería en el Perú Sofía

Fuente: COOPERACION. Informe cartográfico sobre

concesiones mineras en el Perú. Base de datos 2010.

Page 6: Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los ... · Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los conflictos socioambientales. El caso de la minería en el Perú Sofía

Fuente: COOPERACION. Informe cartográfico sobre concesiones mineras en el Perú. Base de datos 2010.

Page 7: Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los ... · Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los conflictos socioambientales. El caso de la minería en el Perú Sofía
Page 8: Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los ... · Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los conflictos socioambientales. El caso de la minería en el Perú Sofía

II. La reacción del crecimiento económico: el

aumento de los conflictos sociales

El crecimiento económico mostrado ha generado una

sensación de malestar que se ha reflejado en un mayor

número de conflictos sociales, especialmente aquellas

relacionados con lo socioambiental.

La expansión de las industrias mineras en la última

década, ha generado escenarios de conflicto.

El principal motivo de los conflictos relacionados con la

minería es la percepción y temor de las poblaciones a la

contaminación de sus recursos, principalmente agua y

tierra

Page 9: Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los ... · Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los conflictos socioambientales. El caso de la minería en el Perú Sofía

III. Características de los conflictos

socioambientales

Motivos principales de los conflictos socioambientales

Fuente: Elaboración propia en base a Reportes de Defensoría del Pueblo. (Enero del 2008-enero del 2009)

Page 10: Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los ... · Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los conflictos socioambientales. El caso de la minería en el Perú Sofía

Competencia por los mismos recursos:

Agricultura y minería

Rangos de %PEA

Agropecuaria

Nro. de

distritos % de distritos

Mayor de 75% 18 15.8%

50%-75% 47 41.2%

25%-50% 27 23.7%

Menos de 25% 22 19.3%

Total 114 100.0%

Fuente: Elaboración propia en base a Reportes de Defensoría del Pueblo. (Enero del 2008-enero del 2009). Censo INEI, 2007.

Page 11: Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los ... · Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los conflictos socioambientales. El caso de la minería en el Perú Sofía

Escenario de pobreza en los espacios en disputa

Rangos de % de población

en situación de pobreza

Nro. de

distritos

% de

distritos

Mayor de 75% 44 38.6%

50%-75% 46 40.4%

25%-50% 20 17.5%

Menos de 25% 4 3.5%

Total 114 100.0%

Fuente: Elaboración propia en base a Reportes de Defensoría del Pueblo. (Enero del 2008-enero del 2009). INEI, 2007.

Distribución porcentual de los distritos en conflicto con la minería según

rangos de niveles de pobreza monetaria (medido a través de la Línea de

Pobreza y NBI

Rangos de % de población en

situación de pobreza (NBI)

Nro. de

distritos

% de

distritos

Mayor de 75% 27 23.7%

50%-75% 56 49.1%

25%-50% 29 25.4%

Menos de 25% 2 1.8%

Total 114 100.0%

Page 12: Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los ... · Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los conflictos socioambientales. El caso de la minería en el Perú Sofía

Conflictos en las alturas

Rangos de altitud sobre el

nivel del mar Nro. %

Más de 3 000 74 64,9%

2 001-3 000 22 19,3%

1 001-2 000 2 1,8%

501-1 000 2 1,8%

Menos de 500 14 12,3%

Total 114 100,0%Fuente: Elaboración propia en base a Reportes de Defensoría del Pueblo. (Enero del 2008-enero del 2009)

Page 13: Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los ... · Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los conflictos socioambientales. El caso de la minería en el Perú Sofía

Tipologia de conflictos

Fuente: Elaboración propia en base a Reportes de Defensoría del Pueblo. (Enero del 2008-enero del 2009) y

Censo INEI, 2007.

Page 14: Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los ... · Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los conflictos socioambientales. El caso de la minería en el Perú Sofía

IV. Movimientos socioambientales: actores

en conflicto

La presencia del estado, en los escenarios de conflicto, es

frecuente aunque no de manera preventiva, su presencia

se debe a una exigencia por parte de la población cuando

el conflicto ha alcanzado o está cerca de alcanzar los

niveles de violencia.

Las personas se agrupan y se movilizan cuando

consideran que sus derechos están siendo vulnerados o

limitados o cuando se les impone un tipo de desarrollo

restringiéndole su libre determinación.

Page 15: Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los ... · Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los conflictos socioambientales. El caso de la minería en el Perú Sofía

Tipo de organizaciones

Nro. de

organizaciones % de distritos

Org. Gubernamentales 166 38%

Org. Laborales 14 3%

Org. Sociales de base 123 28%

ONGs 8 2%

Empresas 96 22%

Org. De agua 29 7%

Medios de comunicación 1 0%

Total 437 100%

Actores involucrados en el conflicto

Fuente: Elaboración propia en base a Reportes de Defensoría del Pueblo. (Enero del 2008-enero del 2009)

Page 16: Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los ... · Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los conflictos socioambientales. El caso de la minería en el Perú Sofía

A manera de conclusión El crecimiento económico en el Perú en los últimos años ha generado escenarios de conflicto

que se refleja en un mayor número de reclamos y malestar y esto se traduce en el aumentodel número de conflictos sociales, en especial de los de tipo socioambiental.

La política neoliberal aplicada en los noventa, a partir del gobierno de Fujimori ha favorecido eincentivado la inversión privada y específicamente el sector minero. Sin embargo, no fueequitativo el número y calidad de leyes de protección a las poblaciones quienes viven en zonasdonde se asientan los proyectos mineros y que dependen de los recursos naturales que estasindustrias también utilizan. Las poblaciones sienten que sus derechos son vulnerados cuandose asientan las empresas mineras en sus territorios porque compiten por los mismosrecursos.

El escenario donde se encuentran las empresas extractivas y las poblaciones impactadas porsus proyectos tienen la característica de una gran asimetría de información y de poder. Laexpansión de las industrias mineras en la última década, ha generado escenarios de conflictorelacionados principalmente con el uso y afectación de recursos naturales como el agua y latierra, lo que evidencia el temor de la población a perder la continuidad de sus dinámicasterritoriales y los sistemas tradicionales de vida vinculados con el uso, manejo y control de susrecursos. Estos conflictos reflejan las relaciones entre la sociedad y la naturaleza y expresaclaramente que lo que se encuentra en juego es el tipo de desarrollo local.

Page 17: Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los ... · Pobreza y movimientos sociales en el contexto de los conflictos socioambientales. El caso de la minería en el Perú Sofía

La mayoría de distritos (72 de 114) en conflicto comparten características muy

importantes, son distritos que tienen los más altos niveles de pobreza, se ubican en

ciudades de altura (sobre los 3 mil metros), su población tiene las más bajas tasas

de alfabetismo (entre el 50% y 70%), son ciudades consideradas como muy

pequeñas y cuentan con PEA agropecuaria que representa entre el 50 al 75% de su

PEA total. En otras palabras, los distritos en conflictos son básicamente

pobres, ciudades altoandinas y pequeñas, de vocación agropecuaria y con

presencia importante de analfabetos.

En este contexto aparecen las empresas mineras a explorar o explotar los recursos

y los espacios de información, negociación y decisión son bastante asimétricos. Esto

conlleva a una resistencia o lucha por el tipo de relación, lazos y convivencia que se

dará a partir de la presencia de la mina porque su asentamiento transformará no

solo los medios y las formas de estrategias utilizadas cotidianamente sino también

las prácticas culturales y organizacionales.

La legislación favorece a un solo grupo, los inversionistas; el estado no resulta ser un

juez imparcial, promueve la inversión pero no fortalece los espacios de participación

ciudadana. Las sociedades rurales, solo cuentan con ellos mismos para movilizarse y

hacer sentir su voz y en algunos casos, los apoyan los organismos de defensa del

medio ambiente nacionales e internacionales.