PNN Paramillo Actividades Prioritarias

34
PNN Paramillo Actividades Prioritarias Empresa Multipropósito Urrá S. A. neotrópicos, septiembre 1997

Transcript of PNN Paramillo Actividades Prioritarias

Page 1: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

PNN ParamilloActividades Prioritarias

Empresa Multipropósito Urrá S. A.

neotrópicos, septiembre 1997

Page 2: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

PNN ParamilloActividades Prioritarias

Empresa Multipropósito Urrá S. A.

neotrópicos, septiembre 1997estadio final del deterioro de Paramillo en el sector de Saiza, 1996

Page 3: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

Tabla de contenido

Introducción 3Marco conceptual para la definición de acciones prioritariasOpciones jurídicas para hacer frente a la realidad económica, ambiental ysocio-política del PNN ParamilloMantener la figura jurídica de PNN aplicando en estricto sentido la legislaciónvigente sobre la materiaSustraer algunas áreas del parque atendiendo a criterios sociales, económicos ypolíticos

3

5

6

8Mantener la figura de PNN, reconociendo que existen condiciones socioeconó-micas, sociales y ecológicas que ameritan consideraciones particularesTipificación e instrumentación de áreasConvivencia población-parque Fondo para reasentamiento de colonos de Paramillo

9101115

Estrategias y acciones prioritarias1. Establecimiento mecanismos para brindar información oportuna y concreta alas comunidades sobre los procesos de consolidación del PNN Paramillo2. Establecimiento de un banco de información sobre PNN Paramillo3. Capacitación de las organizaciones comunitarias para la negociación y laconcertación

18

1819

194. Levantamiento y unificación de cartografía del parque5. Definición precisa de línderos del PNN Paramillo6. Precisar y amojonar los linderos de los territorios indígenas inscritos en elPNN Paramillo7. Evaluación del estado ecológico de los territorios indígenas y apoyo, segui-miento y control al plan de etnodesarrollo

1919

20

208. Censo de población y viviendas9. Manual de inventarios y avalúos de predios y mejoras10. Inventario y avalúo de predios y mejoras11. Negociación de predios y posesiones

20212121

12. Señalización, demarcación de linderos y divulgación de los nuevos linderosdel parque y de territorios indígenas y zonas de amortiguamiento13. Formulación y ejecución de un programa de divulgación de informaciónsobre el parque a nivel local y regional14. Manejo diferencial de zonas para la conservación15. Diseño de un programa de investigación básica y aplicadaen el PNN Paramillo

22

2324

2516. Diseño y ejecutación de un programa de control, seguimiento y vigilancia17. Evaluación económica y financiera de los servicios ambientales actuales yfuturos ciertos del parqueConsolidación y fortalecimiento institucional del parque1. Fortalecimiento de la administración del parque

26

262728

2. Provisión la infraestructura y equipamento necesario para el desarrollo delas funciones administrativas y operativas del personal del parque3. Capacitación del personal para el manejo del área protegida4. Mecanismo de coordinación de competencias (concertación)5. Gestión de transferencias netas de recursos financieros

29303132

6. Consolidación de zonas amortiguadoras7. Articulación del parque en los procesos de desarollo regional y local

3233

Page 4: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

acciones prioritariasen el Parque Nacional

Natural Paramillo

Introducción

El conjunto de propuestas para la inter-vención del Parque Nacional NaturalParamillo que conforma las accionesprioritarias para el manejo de la situa-ción de ilegalidad de su ocupación porpobladores no indígenas, la extracciónincontrolada de recursos naturales y elnivel de deterioro ecológico, se estable-cen a partir de los resultados del diag-nóstico del parque, de las discusionesde los especialistas que conformaron elequipo multidisciplinario de trabajo queadelantó el diagnóstico, con los aportesobtenidos en los distintos talleres reali-zados con la participación del comité deinterventoría técnica del proyecto y par-ticularmente de los talleres realizadosdirectamente con los representantes delas comunidades que conforman esaocupación ilegal.

La base para el planteamiento de las ac-ciones prioritarias es la búsqueda de lacompatibilización de la legislación vi-gente sobre el manejo de áreas protegi-das y la situación real de ocupación yutilización de los recursos del parquepor parte de los ocupantes y usuariosactuales.

Marco conceptual para la definiciónde las acciones prioritarias

Las acciones prioritarias que se reco-mienda llevar a cabo en el parque Para-millo tienen como objetivo garantizar laperdurabilidad e integridad del parque,por tanto se orientan a propiciar solu-ciones adecuadas a los factores que enla actualidad perturban o atentan contrasu estabilidad.

En este marco cabe advertir que por lamagnitud y diversidad de factores quehoy concurren en la configuración de la

problemática del parque, las accionespropuestas no necesariamente darán re-sultados en el corto y mediano plazo.Por el contrario, algunos resultados soloserán apreciables en el largo plazo, sinembargo, esto no exime su iniciacióninmediata.

Por otra parte, es posible que a cortoplazo, factores que contribuyen al dete-rioro del parque no solamente continú-en, sino que aumenten como consecuen-cia de algunas de las acciones propues-tas; sin embargo, es esta situación encierta medida el precio que se debe pa-gar para poder implementar las solucio-nes que a largo plazo la reviertan y ga-ranticen la perdurabilidad e integridaddel parque.

Opciones jurídicas

La implementación de las estrategias yde las correspondientes acciones, re-quieren de un marco jurídico que viabi-lice la intervención en el parque, estoes, considerando las realidades sociales,económicas y políticas presentes en elparque. En este estudio se considerantres posibilidades jurídicas:

• aplicación en estricto sentido la legis-lación vigente,• realinderamiento por razones, socia-les, económicas y políticas,• flexibilizción transitoria de algunosaspectos de la legislación vigente.

Estrategias

Las acciones propuestas se fundamen-tan en tres estrategias principales:

• consolidación y fortalecimiento insti-tucional del parque,• creación y consolidación de las zonasde amortiguamiento,• articulación del manejo del parque a

los procesos de desarrollo regional.

Las acciones prioritarias están enmarca-das dentro del Plan Nacional Directordel Sistema de Parques Nacionales yotras Áreas Protegidas, en particular enlo que respecta a las acciones corres-pondientes a los programas de:

• administración y manejo,• protección y control,• educación y comunicación,• investigación,• coordinación local.

Complementariamente se proponen al-gunas acciones consideradas requisitoindispensable para cualquier interven-ción institucional en el parque. Estas serefieren a:

• establecimiento de mecanismos deinterlocución con las comunidades so-bre los procesos de consolidación delPNN Paramillo• mejoramiento de la cartografía delparque, revisón de linderos y señaliza-ción• evaluación del estado ecológico delos territorios indígenas localizadosdentro del PNN Paramillo y apoyo, se-guimiento y control al plan de etnodesa-rrollo• iniciación del proceso de negociaciónde predios y mejoras• manejo diferencial de zonas naturales• identificación de opciones de finan-ciación de la intervención istitucionalen el PNN Paramillo.

En el diagrama 1. se presentan de formaesquemática las opciones disponiblespara intervención en el PNN Paramilloy los requisitos complementarios parasu implementación. El punto de partidaen cualquier caso es la consolidacióninstitucional del PNN Paramillo.

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 3

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

Page 5: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 4

Las tres opciones son:

• reforma legislativa para efectuar unrelinderamiento del parque por razonesdistintas a las estrictamente ecológicas,la recategorización o la creación de dis-tritos de manejo integrado. Esta opciónrequiere el desarrollo y adopción de unplan de convivencia entre los colonos yel PNN Paramillo para evitar en el futu-ro tanto la reocupación del área de con-servación como el estímulo a ulterioresreducciones.

• despoblamiento total que requiere unproceso largo y complejo de concerta-ción con las comunidades involucradas,pues es inevitable que éstas exijan algúntipo de compensación por el trabajo in-vertido en la adecuación de áreas de ex-

plotación agropecuaria, gran cantidadde recursos financieros para la adquisi-ción de tierras adonde se desplazaríanlas comunidades involucradas y muyseguramente complejas concertacionesinterinstitucionales, reforma agraria einversiones de varios sectores en lasáreas receptoras de población.

• despoblamiento parcial que combinalas dos anteriores; i. e., exige algunasreformas legislativas, es un proceso lar-go y concertado y requiere igualmenteel desarrollo de un plan de convivencia.

De no adoptarse ninguna de las opcio-nes citadas arriba, aún así se lleve a ca-bo la consolidación institucional delPNN Paramillo aquí recomendada, elstatus actual de deterioro progresivo

continuará disminuyendo el valor delparque como área de conservación e im-plicará una reducción de los serviciosambientales que hoy en día provee.

Definir cuál de las anteriores opcioneses la más aconsejable es una tarea difí-cil. La UAESPNN ha sido muy clara ensu interés de aplicar sensu stricto la le-gislación vigente referente a las áreas deconservación, lo cual implica que eldespoblamiento total y rápido del PNNParamillo es la única opción aceptable.

Sin embargo, esta posición extrema noparece ser viable desde el punto de vistasocio-político ni financiero, simplemen-te por la gran cantidad de familias hoyen día asentadas en el parque, por la an-tigüedad de los asentamientos y por lo

extenso del área ocupada (mapa 1. y ta-bla 1.).

Desde un punto de vista meramentepráctico, la reforma legislativa es la op-ción más viable socialmente y la queconlleva menores costos. Pero ésta im-plica la reduccción entre un 15 y 30%de los biotopos basales y de páramodonde tradicionalemente se han asenta-do las comunidades campesinas del par-que y por tanto la pérdida de la integri-dad ecológica del área de conservación(mapa 2.).

Por otra parte, su implementación puedeen el mediano plazo traducirse en estí-mulo para nuevos asentamientos y nue-vas solicitudes de realinderamiento ysentar precedentes indeseables para elmanejo de otras áreas de conservaciónen el país. (p.ej PNNs Macarena, Chin-gaza, Sierra Nevada de Santa Marta,etc., aquejados de problemeas semejan-tes)

El despoblamiento parcial indudable-mente ofrece dificultades para su imple-mentación, pues además de reformas le-gislativas –o por lo menos flexibiliza-ción temporal de la normatividad– exi-ge de una parte la formulación de unmecanismo de concertación con las co-munidades involucradas y de otra la ex-perimentación con esquemas de convi-vencia parque-comunidad que hoy endía no están disponibles. Presenta laventaja de que puede llevarse a cabo enforma paulatina, de tal manera que per-mite su perfeccionamiento a medidaque el proceso avance y que puede seraplicado en varios sectores simultánea oconsecutivamente y permite lograr asíeventualmente un despoblamiento total.

Figura 1. Opciones de intervención institucional en el PNN Paramillo.

concertación

recursos financieros

mantenimiento destatus actual

(deterioro progresivode PNNP)

si

alternativas deintervención

no

no

si

si

no

+ reformalegislativa

consolidacióninstitucional delPNN Paramillo

despoblamientodespoblamientototal

despoblamientodespoblamientoparcial

+realinderamiento,recategorización o

creación de distritosde manejo integrado

+

plan de convivenciaPNN-colonos

(ecodesarrollo)

concertaciónrecursos financieros

tiempo + plan de convivenciaPNN-colonos

fondo despoblamiento

flexibilizacióntemporal de

legislación vigente

requisitos

Page 6: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

Tabla 1. Leyenda mapa 1. Asentamientos en el PNN Paramillo en 1996

grupo social

indígenas (Emberá-Katío)paisaSaiza/río VerdeSan Jorge

# asentamientos

2018379

Sinú Medio/Manso/Tigretotal

23107

# familias # habitantes

589439

2.8882.717

800198

5.4341.158

9793.005

4.64616.843

Mapa 1. Asentamientos en el PNN Paramillo en 1996Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 5

Opciones jurídicas para hacer frentea la realidad económica, ambiental ysocio-política del Parque NacionalNatural Paramillo

La confrontación entre los postuladoslegales que rigen las Áreas del Sistemade Parques Nacionales Naturales conrespecto a las condiciones naturales yantrópicas particulares del PNN Parami-llo, posibilita plantear las siguientes es-trategias jurídicas para intervenir en él.Estas propuestas son:

• mantener la figura jurídica de ParqueNacional Natural, aplicando en estrictosentido la legislación vigente sobre lamateria.• sustraer algunas áreas del parqueatendiendo a criterios sociales, econó-micos, políticos.• una propuesta intermedia, que impli-ca flexibilizar transitoriamente la legis-lación vigente para los Parques Nacio-nales Naturales, es mantener la figuraParque Nacional Natural, reconociendoque las condiciones, naturales, socialesy económicas actuales son reversiblespero que el proceso –recuperación deáreas degradadas, supervivencia de laspoblaciones asentadas y despoblamien-to– debe darse paulatinamente.

Page 7: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

PNN Paramillo: status de ununidadbosque basal tropical freofít

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias status de las unidades ecológicas del PNN Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 6

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

Tabla 2. Leyenda mapa 2. Status de las unidades ecológicas del PNN Paramillo (áreas en ha)

unidad ecológica (bosques) total natural intervenido alterado

basal tropical: freofíticobasal tropical: colinas aplanadas/valles intramontbasal tropical: serraníassubandino y andino del N de la cordillera

13.519156.713

9.49184.102

166.002109.078

134.85381.395

2.52531.25117.98323.408

1.50341.36013.1664.275

altoandino y páramosin información (ca. 5%)total

20.35120.738

10.493

486.401 320.334

3.459

78.626

6.399

66.703

%antropizado

3046192548

31

Mapa 2. Unidades ecológicas del PNN Paramillo

Mantener la figura jurídica de ParqueNacional Natural aplicando en estrictosentido la legislación vigente sobre lamateria

La legislación sobre Parques NacionalesNaturales, restringe la intervención hu-mana a aquella realizada dentro de pará-metros previamente definidos en el PlanMaestro y como desarrollo de las políti-cas y directrices trazadas por el Ministe-rio del Medio Ambiente y suUAESPNN.

Las posibilidades para lograr los propó-sitos que para los Parques NacionalesNaturales se han definido en la legisla-ción vigente en el país, son básicamentelas siguientes:

• Compatibilidad entre la declaración deun parque nacional natural con la cons-titución de una reserva indígena en elmismo territorio 1.

1 "No es incompatible la declaración de un parquenacional natural con la constitución de una reserva indí-gena; en consecuencia cuando por razones de orden eco-lógico y biogeográfico haya de incluirse, total o parcial-mente un área ocupada por grupos indígenas dentro delSistema de Parques Nacionales Naturales, los estudioscorrespondientes se adelantarán conjuntamente con elInstituto Colombiano de la Reforma Agraria(INCORA)y el Instituto Colombiano de Antropología, con el fin deestablecer un régimen especial en beneficio de la pobla-ción indígena de acuerdo con el cual se respetará la per-manencia de la comunidad y su derecho al aprovecha-miento económico de los recursos naturales renovables,observando las tecnologías compatibles con los objeti-vos del sistema señalado al área respectiva” (§ 7 del De-creto 622 de 1977)

Page 8: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 7

El aprovechamiento de los recursos na-turales renovables, si bien puede ser confines económicos, debe armonizarsecon la finalidad de preservación de labiodiversidad del parque, i.e., enmarcar-se dentro de la política de desarrolloperdurable vigente2. En este mismo sen-tido, colonos, poseedores e incluso pro-pietarios asentados en el PNN Parami-llo, podrían también compatibilizar susactividades de utilización de recursos yaún desarrollar labores de conservación(siempre y cuando contaren con capaci-tación, apoyo técnico, financiero y eco-nómico), puesto que los principios deldesarrollo sostenible deben garantizar lasubsistencia familiar y mantener las es-peciales condiciones naturales del áreareservada, independientemente de lacultura o étnia que lo implemente. Sinembargo, la legislación vigente niegarotundamenete esta posibilidad.

• Inalienabilidad, imprescriptibilidad einembargabilidad de los bienes de usopúblico, como son los parques natura-les, lo cual imposibilita la adjudicacióny titulación de tierras dentro del ParqueNacional Natural de Paramillo3.

Cualquier acción en esta perspectivaimplica la sustracción de áreas dentrodel parque, la realinderación o el cam-bio de figura jurídica según las nuevas

2 Los programas de ampliación, reestructuración o sa-neamiento de los resguardos indígenas, estarán dirigidosa facilitar el cumplimiento de la función social y ecoló-gica de la propiedad por parte de las comunidades, con-forme a sus usos o costumbres, a la preservación delgrupo étnico y al mejoramiento de la calidad de vida desus integrantes. El Incora verificará y certificará el cum-plimiento de la función social de la propiedad en los res-guardos y el Ministerio del Medio Ambiente los relacio-nados con la función ecológica que le es inherente deconformidad con lo previsto en el artículo 58 de laConstitución Política, la ley 99 de 1993 y demás dispo-siciones concordantes, en concertación con los cabildoso autoridades tradicionales de las comunidades indíge-nas" (Ley 160 de 1994, § 85, parágrafo 3 )

3 § 67 de la ley 160 de 1994 y § 63 de la ConstituciónPolítica de Colombia

características naturales, socioeconómi-cas y políticas. En todo caso, dentro deestas posibilidades que brinda la legisla-ción, la relocalización de los colonos quehabitan el parque con el objetivo de ga-rantizar su conservación y preservación,se constituye en una tarea inaplazable.

Sin perjuicio de los derechos adquiridosantes de la constitución del PNN Para-millo, lo cierto es que en estricta aplica-ción de la legislación vigente, a posterio-ri no es posible reconocer mejoras a co-lonos y poseedores.

Con respecto a la prerrogativa de adqui-rir por negociación directa o expropia-ción, cualquier porción del territorio quese requiera para los propósitos del par-que como tal, para la adquisición de me-joras o la imposición de servidumbres, esprecio tener en cuenta lo siguiente: quemediante el § 4 del Acuerdo 24 de 1977,se declaró como de utilidad pública elParque. La posibilidad de expropiar lastierras o mejoras que de allí se deriva, sehizo explícita a través del § 9º del Decre-to 622 de 1977. Igualmente es explícitatal prerrogativa, al tenor de lo dispuestoen el § 107 de la ley 99 de 1993 4.

En cuanto se refiere a las acciones nece-sarias para la restauración de ecosistemas

4 "(…) Son motivos de utilidad pública e interés socialpara la adquisición, por enajenación voluntaria o median-te expropiación, de los bienes inmuebles rurales o urba-nos, patrimoniales de entidades de derecho público o de-más derechos que estuvieren constituidos sobre esos mis-mos bienes; además de los determinados en otras leyes,los siguientes: (…) -La declaración y alinderamiento de áreas que integran elSistema de Parques Nacionales Naturales. (…)- Para el procedimiento de negociación directa y volunta-ria así como el de expropiación se aplicarán las prescrip-ciones contempladas en las normas vigentes sobre refor-ma agraria para predios rurales (…)Parágrafo. Tratándose de adquisición por negociación di-recta o por expropiación de bienes inmuebles de propie-dad privada relacionados con las áreas del Sistema deParques Nacionales Naturales, el precio será fijado por elInstituto Geográfico "Agustín Codazzi" (…) En el avalúoque se practique no se tendrá en cuenta las mejoras efec-tuadas con posterioridad a la declaratoria como área deParque Nacional Natural."

cional las áreas que vayan a ser inunda-das por los embalses previstos para eldesarrollo hidroeléctrico del río Sinú,junto con las áreas de construcción quesean necesarias para tal fin, áreas éstasque se declaran como de manejo espe-cial y para las cuales el INDERENA re-glamentará el manejo".

De todo lo precedente es oportuno seña-lar las siguientes conclusiones:

a) A los propietarios de tierras y a loslos poseedores de mejoras adquiridasantes de la declaratoria de la zona comoParque Nacional Natural Paramillo lesserán respetados sus derechos.

b) Los propietarios de tierras o los pose-edores de mejoras con derechos adquiri-dos pueden negociar directamente conel Estado.

c) Si no accedieran a vender voluntaria-mente tierras o mejoras requeridas parael debido desarrollo de las áreas que in-tegran el Sistema de Parques Naciona-les Naturales, se les podrá adelantar laexpropiación por parte de la autoridadambiental respectiva, dentro de los pro-cedimientos establecidos por la ley paraeste fin.

Es decir, de una parte el uso de su dere-cho está restringido por las actividadesprohibidas en las zonas de parques y deotra, el Estado puede entrar a negociarestas propiedades o mejoras si conside-ra que son necesarias para el debidodesarrollo de las áreas declaradas comoparque.

El Estado a su vez, para cumplir con elmandato de conservar y administrar laszonas declaradas como parques, debeentrar a negociar con los propietarios le-gítimamente establecidos.

deteriorados o en peligro de destruc-ción, y además de lo señalado en los pá-rrafos anteriores, es importante reiterarlo establecido por el § 10 del Decreto622 de 1977 5 en cuanto al desconoci-miento de mejoras en las áreas del siste-ma de Parques Nacionales Naturales.

Y finalmente, el § 108 de la ley 99 de1993 dispone : "Adquisición por la Na-ción de áreas o ecosistemas de interésestratégico para la conservación de losrecursos naturales. Las CorporacionesAutónomas Regionales, en coordina-ción y con el apoyo de las entidades te-rritoriales, adelantarán los planes decofinanciación necesarios para adqui-rir áreas o ecosistemas estratégicos pa-ra la conservación, preservación y re-cuperación de los recursos naturales."

A propósito de lo planteado resulta útilconsiderar la Jurisprudencia del Conse-jo de Estado, radicada con el Nº 2198del 3 de julio de 1985 6, sobre el objetoesencial del Decreto 2811 de 1974 en elsentido de no destruir las reservas sinoconservarlas.

No obstante, el propio Acuerdo 24 de1977, en el parágrafo del § 2, establecela siguiente excepción: "Quedan exen-tas del anterior régimen de Parque Na-5 "No se reconocerá el valor de las mejoras que se reali-cen dentro de las actuales áreas del Sistema de ParquesNacionales Naturales después de la vigencia de este De-creto (marzo 16/77), ni las que se hagan con posteriori-dad a la inclusión de un área del Sistema de Parques Na-cionales Naturales"

6 "…todo el Sistema de Parques Nacionales contempla-do por el Decreto 2811 de 1974 tiene por objeto esencialno destruir las reservas sino conservarlas..." y sigue"...porque el artículo 334 del Decreto Ley 2811 de 1974atribuye a la administración reservar y alindar las áreasdel Sistema de Parques Nacionales aunque hayan sidopreviamente reservadas para otros fines con el obvio yevidente propósito de instarlo a constituir nuevas reser-vas naturales, no para que destruya las pocas existentesen el país... porque si el Estado debe, según las leyes(ley 135 de 1961 y 4a. de 1973), realizar la reformaagraria en tierras baldías o de propiedad particular noestá facultado para efectuarla en las reservas biológi-cas..."

Page 9: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

tal o parcialmente por fuera del parque.La revisión y demarcación de los linde-ros, que de todas maneras debe llevarsea cabo, será indudablemente una fuentede conflicto.

Sustraer algunas áreas del Parque atendiendo a criterios sociales,económicos y políticos

El Estado no posee la capacidad econó-mica, política ni incluso coercitiva paraaplicar en estricto sentido la legislaciónvigente; expropiar, desalojar, reubicaro relocalizar a los colonos del parque noes una opción práctica en el corto nimediano plazos, por lo tanto se hace ne-cesario explorar otras alternativas.

Una de ellas es sustraer áreas del Par-que Nacional Natural de Paramillo, conel objeto de que los colonos puedan rea-lizar y consolidar sus actividades socia-les y productivas sin que incrementen lapresión sobre el resto del área reserva-da.

Para ello se requiere la realinderaciónde dichas áreas en otra figura de Mane-jo Especial, según los establecido en el§ 308 y los siguientes del Decreto 2811de 1974.

Es posible que en conjunto las figurasde Zona de Amortiguación y de ReservaCampesina establecidas por el Decreto622 de 1977 y por la ley 160 de 1994,respectivamente, sean una alternativa deatención y manejo a la realidad coloni-zadora y poblacional existente en elPNN Paramillo. Esta propuesta presentalas siguientes ventajas y desventajas:

Ventajas

• el carácter de propiedad colectivacon derechos individuales sobre los pre-dios familiares de las reservas campesi-

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 8

Para concluir, el § 12 del Decreto 622de 1977, define que a única razón válidapara sustraer un área del Sistema deParques Nacionales es ecológica, locual no puede argumentarse en el casodel PNN Pramillo.

La opción anteriormente descrita pre-senta una serie de problemas prácticos:

• la gran mayoría de los asentamientosdentro de los diferentes sectores étnico-culturales del PNN Paramillo han sufri-do ciclos de poblamiento y abandonocon anterioridad a la declaración delárea como parque y con posterioridad aella. Muchos de los actuales pobladoresalegan haberse asentado en prediosabiertos por sus antepasados o por ellosmismos en épocas anteriores, de tal ma-nera que no es posible establecer une-quívocamente quienes tienen derechosadquiridos y quienes no. Puesto que losinventarios y avalúos de que habla el §107 de la Ley 99 de 1993 nunca se hanrealizado ni siquiera existe un censo decolonos previo a la declaración del PNNParamillo, no es posible verificar cualesasentamientos son bona fide más anti-guos que el parque. • la comunidad indígena Zenú (77 fa-milias con 469 personas en 4 comunida-des) no habita dentro del PNN Parami-llo pero se siente con derecho a la cons-titución de un resguardo dentro del mis-mo, acogiéndose a lo dispuesto por eldecreto 622 de 1997 y a la Ley 160 de1994 (ver notas 1 y 2 en este documen-to)• puesto que los linderos del PNN Para-millo no son claros ni están demarcados(ver Diagnóstico, pp. 14-16 y tabla 6.),por lo menos 42 veredas de los sectoresSaiza-río Verde, Alto San Jorge y elsector paisa de las áreas de páramo deDabeiba-Peque-Ituango pueden estar to-

nas, impide su negociación ulterior, laenajenación por la vía de venta, traspa-so o sesión y obliga al Estado a proveerasistencia para la dotación de serviciosbásicos y para la producción (crédito,asistencia téccnica). i.e., impide la con-centración de la tierrra, la ganaderiza-ción; una reserva campesina en una zo-na de amortiguación se constituye así enun freno al proceso de tala-cosecha-po-trerización-venta que caracteriza la ex-pansión del lati fundio y dió origen a lacolonización del PNN Paramillo (verDiagnóstico, capítulo aspectos sociales,culturales e institucionales, pp 55-58).

• el Estado, a través de las institucio-nes de fomento y apoyo agropecuario yde las autoridades ambientales, debeacompañar los procesos productivos enel área de reserva campesina y podríahacerlo con el objeto de que se desarro-llen con criterios de sostenibilidad.• la titulación colectiva, unida a labo-res de capacitación en producción soste-nible y educación en derecho ambiental,puede incrementar el sentido de perte-nencia de los colonos y desde esta pers-pectiva favorecer las labores de conser-vación y preservación en el parque.• permite al estado enfocar sus esfuer-zos en favor de la preservación, conser-vación y mejoramiento del área que aúnmantiene las condiciones especiales quedieron justificación y origen al ParqueNatural Nacional de Paramillo.

Desventajas

• las zonas afectadas (intervenidas yafectadas en el mapa 1.) no forman uncontínuo geográfico, sino que están dis-persas por todo el área del PNN Parami-llo. Son de facto los terrenos más dis-tantes, inaccesibles y con cursos deagua no navegables por motocanoa, losúnicos que no han sido objeto de asen-

tamiento por colonos (ver mapa 3.); así,se requeriría la sustración de ca. 70.000a 150.000 ha (14-31% del parque, ver

tabla 1.). • aún cuando existen criterios sociales,económicos y políticos que justificanesta opción, desde el punto de vista eco-lógico, todas las áreas colonizadas deParamillo todavía presentan condicio-nes particulares (v. gr., riqueza de espe-cies, registros de especies amenazadas,parches grandes y dispersos relativa-mente intactos) que ameritan su conser-vación, es decir su permanencia comoParque Nacional Natural (ver Diagnós-tico, capítulo status del PNN Paramillo,pp. 53-54), lo cual subraya la imposibi-lidad legal para sustraer áreas sin unareforma de la legislación vigente.• la llegada de nuevos colonos con ex-pectativas creadas por la realinderación –incluso motivados por los actuales ha-bitantes del parque– puede aumentar ladificultad para la titulación colectiva ydemás apoyo institucional requerido porlas zonas de reserva campesina.• el crecimiento demográfico naturalde la actual población del parque, impli-ca hacia el futuro una mayor demandapor tierras. Esto conllevaría nuevamentea la propuesta de sustraer más áreas delparque para su posterior adjudicación alas generaciones de descendientes decolonos. • no todas las tierras susceptibles deadjudicación o titulación colectiva (esasactualmente ocupadas) tienen la voca-ción agropecuaria necesaria para suplirlas necesidades familiares, razón por lacual es posible que la presión sobrenuevas tierras se incremente en el me-diano y largo plazos.• aunque no se ha determindado el ta-maño de la Unidad Mínima Familiar pa-ra ninguno de los biotopos del PNN Pa-

Page 10: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

Mapa 3. Asentamientos [•] en el PNN Paramillo

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 9

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

ramillo y sus sistemas de producciónasociados (para lo cual se requieren es-tudios detallados de los suelos, de lasprácticas productivas y culturales, nece-sidades básicas insatisfechas, etc.), esposible que éstas excedan los tamañosmedios de las unidades familiares ac-tuales. En la práctica esto implica unamayor demanda por tierras en el parquepara acomodar los actuales colonos. • la precaria situación institucional enla región de Paramillo limita el apoyotécnico, financiero y económico paraque la acción del Estado no se restrinjaa la simple entrega de tierras. • la sustracción de áreas del parque ysu declaratoria dentro de una figura másflexible que la de Parque Nacional Na-tural, puede facilitar y potenciar –si noexisten los controles institucionales ne-cesarios– una presión incontrolada so-bre el parque y un avance de su deterio-ro, quizás hasta puntos irreversibles.

Mantener la figura de Parque Nacio-nal Natural, reconociendo que existencondiciones socioeconómicas, socialesy ecológicas que ameritan considera-ciones particulares

Esta propuesta parte del reconocimientode que no es posible ni conveniente unaacción de choque con los colonos asen-tados en el parque ni con los poseedoresanteriores a su declaratoria y que auncuando la realidad social merece espe-cial atención, la zona ocupada todavíaposee condiciones naturales y valoresexcepcionales y por lo tanto merececonservarse como patrimonio nacional.

Esta propuesta implica que no se sus-traigan áreas del parque e implementarsimultáneamente procesos que apuntenhacia:

Page 11: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 10

• la recuperación de áreas deterioradas,• la supervivencia de las poblacionesasentadas en el parque bajo esquemasde desarrollo sostenible y • el despoblamiento paulatino del par-que.

Estos procesos en conjunto consisten enla reversión del proceso de deterioro delparque a un proceso de recuperación in-ducida con base en:

• la tipificación e instrumentación deáreas dentro del parque, en aquellas zo-nas donde están radicados los colonos(ver mapa 1), en la perspectiva de lograrsu recuperación (áreas de restauración)y al mismo tiempo el aprovechamientoeconómico de sus recursos, dentro decriterios de desarrollo sostenible (áreasprovisionales para la producción),• el diseño e implementación de unplan de convivencia población-parqueque instrumente los procesos de restau-ración y aprovechamiento perdurable derecursos y finalmente,• el establecimiento de un fondo de re-asentamiento constituido por las com-pensaciones que los colonos percibanpor el trabajo invertido en restauración,para incentivar y financiar el despobla-miento.

Tipificación e instrumentación de áreas

Se utiliza el sustantivo tipificación quetiene una connotación dinámica, paradiferenciarlo de una zonificación que enun sentido estricto es rígida e imprimeun carácter estático.

Visto globalmente, en las zonas interve-nidas en Paramillo primarían las áreasde recuperación para la preservación yen las zonas alteradas primarían las áre-as provisionales para la producción (vermapa 1.). En la práctica, es decir a unaescala real, cada posesión está en las

dos categorías; es un hecho que las uni-dades familiares no son ni homogéneasni siempre contínuas; cada familia ejer-ce control sobre un territorio en ocasio-nes disyunto, en parte del cual en unmomento dado hay áreas en producciónagrícola o pecuaria, áreas en descanso yaún áreas de donde se extraen recursos–madera, leña, cacería, etc. Los siste-mas productivos y por ende las zonas sediferencian por la predominancia de unau otra de estas actividades de supervi-vencia (ver Diagnóstico, capítulo siste-mas de producción, pp. ).

Por otra parte, el proceso de deteriorodel parque ha ocurrido mediante el pa-so de una condición natural 7 (mínimaintervención humana y procesos ecoló-gicos no antropizados) a una condiciónintervenida (intervención humana pre-sente, procesos ecológicos no antropiza-dos, actividades predominantemente ex-tractivas)y de esta a una condición alte-rada (intervención humana presente yprocesos ecológicos antropizados, acti-vidades predominatemente producti-vas). La instrumentación de los dos ti-pos de áreas intenta justamente estable-cer el punto de partida para el procesoinverso; es decir mediante cambios enlos sistemas productivos de la poblaciónde colonos se busca inducir la reversiónde las consecuencias ecológicas. La ta-bla 2. sintetiza los dos procesos con elobjetivo de clarificar la racionalidadecológica y económica de esta propues-ta.

Tanto el aprovechamiento sostenible(requerido para la supervivencia de lapoblación) como la restauración (reque-rida para la recuperación del parque)7 Los términos natural, intervenido y alterado sontomados de la clasificación del PNUMA para el statusde conservación de un hábitat y se utilizaron para la ela-boración del mapa de status del PNN Paramillo, verDiagnóstico, pp. 53-55

deben darse en cada unidad de produc-ción familiar a lo largo de todo el proce-so de recuperación. Se debe inducir unatendencia hacia el aumento de las acti-vidades extractivas selectivas, con repo-sición intensa de los recursos extraidos,aumento de las tasas de restauración ydisminución de las tasas de producciónagropecuaria.

Las consecuencias para el PNN Parami-llo como ente biodiverso son menorespor extracción que por explotaciónagropecuaria; esto de facto ocurre en losestadios tempranos del proceso coloni-zador. El sistema fracasa porque no hayreposición del recurso extraido y porquela ilegalidad de la extracción reducedrásticamente su sostenibilidad econó-mica8. Por tanto el proceso revertidoexige no sólo la legalización y regula-ción de la extracción (selectiva y conreposición) y su comercialización, sinoaún su estímulo. Puesto en otras pala-bras: una hectárea de cultivos de panco-ger (maiz, yuca, arroz, plátano, frijol),remueve por períodos prolongados unahectárea de bosque de los procesos eco-lógicos naturales del área de conserva-ción y no genera plus valía. i.e., es másdeletérea social y ecológicamente que laextracción, selectiva y con reposición,de maderables de determinadas especiesde un área equivalente que contenga lasdensidades típicas de una ha de bosque.

Areas de restauración para la preserva-ción. En el primer tipo de área se debenestimular las labores de recuperaciónpara la preservación, i.e., actividadesorientadas al restablecimiento de lascondiciones naturales primigenias delparque.

8 Esta aparente contradicción es la que permitióque en Tierralta la prohibición de la extracción de made-ra en 1995 (con intenciones conservacionistas) degene-rara en unas tasas mayores de extracción.

Este tipo de área se debe instrumentaren donde existan condiciones naturalesque exijan en el corto y mediano plazolabores urgentes de recuperación y me-joramiento del medio natural, actual-mente intervenido. Los asentamientosde colonos en dos biotopos en particularameritarían su tratamiento dentro de es-ta categoría en atención a su fragilidad,al status actual de la intervención y a sumenor representación dentro del PNNParamillo9:

• los bosques aluviales y de pantanosdel Manso–Tigre, ca. 2.800 ha• las áreas de páramo, en particularaquellas en jurisdicción del municipiode Ituango, ca. 4.500 ha.

Areas provisionales para la produc-ción. El segundo tipo de área, denomi-nada provisional para la producción,busca ante todo que en aquellas zonascon vocación agropecuaria del suelo yuso actual intensivo, las actividadeseconómicas se desarrollen bajo criteriosdel desarrollo sostenible.

Se apellidan provisionales, por que seespera que eventualmente puedan pre-dominar en ellas el componentede res-tauración del aprovechamiento perdura-ble; es decir, se transformen al primertipo de área descrito arriba.

Las zonas del PNN Paramillo suscepti-bles de ser instrumentadas como áreasprovisionales para la producción sonaquellas que actualmente alojan losasentamientos más consolidados, i.e.,con tendencia a la ganadería extensiva yen donde la extracción de maderas nojuega un papel importante como fuente9 Si bien los territorios indígenas no son legalmente in-compatibles con el status de área de conservación delPNN Paramillo, desde el punto de vista efectivo, lasprácticas actuales distan de ser armónicas con el objeti-vo del parque. En este sentido el resguardo Karagabí de-bería ser área de recuperación.

Page 12: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 11

de ingresos (ver Diagnóstico, pp. 84-87,tablas 20. y 21.).

Todos los sectores étnico-culturales con-tienen áreas que califican dentro de estecriterio, pero se consideran particular-mente críticos los del San Jorge (exceptola cuenca del San Juan), río Verde–Saizay el subsector Barrancón–El Venado delsector Sinú Medio.

Convivencia población-parque

Antecedentes. No es tarea fácil definircuáles son las formas de producción yaprovechamiento de los recursos que sonsostenibles ecológica y económicamenteen el contexto de un área de conserva-ción. En el Diagnóstico (capítulo siste-mas de producción, pp. 101-102) se ana-lizan los sistemas agrícola tradicional yprimitivo, agrícola–maderero, agríco-la–ganadero y ganadero–agrícola y seevaluan sus implicaciones desde el puntode vista de su sostenibilidad ecológica,i.e., de sus efectos sobre la biodiversidaddel PNN Paramillo.

Aparte del efecto directo del reemplazode la cobertura natural biodiversa por poruna cultural pobre y del consecuente ais-lamiento y fraccionamiento de biotoposque ciertamente es muy grande, las prác-ticas productivas del PNN Paramillo pue-den considerarse como ecológicamentesostenibles, con la excepción de los siste-mas ganaderos extensivos, combinados oexclusivos (sectores río Verde–Saiza yciertos sectores de las áreas de serranía ypáramo de Dabeiba, Peque e Ituango).

Sin embargo, esta racionalidad no es in-trínseca a las prácticas productivas, masbien obedece al carácter de subsistenciade la mayoría de las economías campesi-nas de Paramillo, inclusive las indígenas,y a la incertidumbre generada por la ile-galidad de los asentamientos que desesti-

mula por una parte la ampliación de lafrontera agrícola y por otra la inversiónpara mejoramiento de la infraestructuraproductiva (Diagnóstico, capítulo as-pectos socioeconómicos p. 89). A lo an-terior se suma la inestabilidad políticaque ha generado los ciclos de pobla-miento y abandono referidos en el diag-nóstico (pp. 52–54) y que aún hoy endía constituye un temor generalizado ypueden estar ocurriendo en la región10.

En cuanto a los sistemas extractivos ac-tuales, en particular la explotación demadera –fundamental para la economíade muchos de los asentamientos, inclu-sive los indígenas (ver Diagnóstico, ca-pítulo aspectos socio-económicos, pp88-94)– bajo ningún criterio puedenconsiderarse como una práctica ecológi-camente sostenible. La extracción demadera se basa en el mercadeo de unaspocas especies, no existe una evalua-ción del recurso previa a su extracciónni ningún sistema para reposición delmismo y especialmente por su carácterde ilegalidad supedita los precios a lavoluntad de los compradores, de tal ma-nera que la actividad es también econó-micamente insostenible.

Para otros recursos extractivos (pesca,caza, leñateo) la insostenibilidad ecoló-gica es similar, aunque al ser casi exclu-sivamente para autoconsumo no tienenla connotación económica negativa delas explotaciones madereras.

En algunos sectores del PNN Paramillola sostenibilidad económica de las uni-dades familiares de explotación se fun-damente en los cultivos ilícitos; estos enprincipio no difieren de los cultivos tra-dicionales desde el punto de vista de su

10Se tiene información reciente (septiembre, 1997) deemigraciones campesinas de la región de Paramillo, mo-tivadas por el deterioro de las condiciones de seguridad,debidas a los enfrentamientos guerrilla–paramilitares.

sostenibilidad ecológica, excepto en re-lación con el uso de biocidas, por serprácticas de alto rendimiento (ver Diag-nóstico, pp. 91-100, capítulo sistemasde producción).

En el fondo de toda esta compleja situa-ción yace la desatención estatal para lasfamilias campesinas de Paramillo –co-lonos e indígenas– y la carencia de lavoluntad política por parte de las insti-tuciones para iniciar acciones remedia-les. Es evidente que las meras reformaslegislativas no pueden dar resultados.

Enfoque para el desarrollo de un mode-lo de convivencia11. El programa deconvivencia indígena o colono–parque,esencial para la consolidación del PNNParamillo como ente ecológico biodi-verso, no puede ser adaptado de ningunesquema pre-existente en otra región deColombia, simplemente porque no exis-te dicha experiencia. La instrumenta-ción de los dos tipos de áreas, tanto delas de recuperación como de las provi-sionales para la producción, requiere unenfoque experimental, con miras aadoptar y ampliar la cobertura de aque-llos ensayos que arrojen resultados po-sitivos y a descartar los negativos. Eléxito en la implementación de ensayosde restauración y aún el fracaso en lavalidación técnica o social de algunosque sean descartados, debe traducirse amediano plazo en una mejor disposiciónpara la cooperación entre las institucio-nes y las comunidades, en un parquemejor conservado y menos amenazadopor los procesos actuales. En este marcoglobal de análisis tanto las instituciones

11 Algunos de los conceptos planteados en este subcapí-tulo fueron adaptados del documento Proyecto de con-servación y recuperación de los hábitats de planiciealuvial de los parques nacionales naturales La Macare-na y Tinigua, Área de Manejo Especial de La Macare-na. Santafé de Bogotá, julio de 1997, elaborado por L.C. García Lozano y J. Jaramillo Arbeláez, para la Emba-jada de Los Paises Bajos

como las comunidades y los entes bio-lógicos que se quieren conservar se venbeneficiados por el proceso.

El diseño de las unidades experimenta-les debe tener en cuenta dos aspectoscomplementarios: el social y el ecológi-co. El primero es mucho más importan-te puesto que no se cuenta, práctica-mente en ninguna región del país, conrespuestas socialmente validadas deaprovechamiento sostenible de recursosnaturales, aunque en teoría puedan exis-tir muchas alternativas técnica y am-bientalmente viables.

En este contexto, en prácticamente to-dos los asentamientos de Paramillo secuenta con embriones de organizacionescomunitarias interesadas (juntas de ac-ción comunal, asociaciones de vecinos,gremios de productores, cooperati-vas…) que pueden ser la base para laimplementación de los experimentos derestauración y de aprovechamiento sos-tenible (ver Diagnóstico, capítulo as-pectos sociales, culturales e institucio-nales, pp. 76-80). La experimentaciónque puede iniciarse a una escala reduci-da en algunas de las áreas críticas seña-ladas anteriormente, debe complemen-tarse con un amplio programa de forta-lecimiento y capacitación de estas orga-nizaciones que cubra por lo menos lossiguientes aspectos: organización comu-nitaria, negociación, educación ambien-tal y manejo de recursos.

Por otra parte, en relación con el con-texto ecológico deben tenerse en cuentalas siguientes consideraciones:

1. Los biotopos asociados a las peque-ñas planicies aluviales de los ríos Tigre,Manso, Sinú y Verde y a los abanicosde las confluencias de cursos menorescon estos ríos (vegas, terrazas y colinas

Page 13: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

millo poseen tanto indígenas como co-lonos (fenología, polinización y disper-sión de semillas, hábitats, crecimiento,hábitos, dietas, depredadores, épocas ysitios de cortejo y anidación, etc.). Estesaber tradicional, complementado conel conocimiento científico y tecnológi-co, son un insumo fundamental para laformulación de experimentos en restau-ración y aprovechamiento perdurable.

5. La reposición activa de recursos –há-bitats y organismos florísticos y faunís-ticos–12 para mejoramiento de la sobre-vivencia de las comunidades asentadasen Paramillo se debe traducir en unadisminución de la presión que esas mis-mas comunidades ejercen sobre otraszonas del parque. Es decir, la intensifi-cación de microperturbaciones, median-te el aprovechamiento sostenible, favo-rece la permanencia de áreas actual-mente bien conservadas.

En la tabla 3. se sintetizan los objetivos,actividades y productos de un proyectoa mediano plazo para generar los meca-nismos sociales y las técnicas para larestauración y aprovechamiento perdu-rable de recursos en el PNN Paramilloque en esencia constituye el plan deconvivencia colono–parque. La figura2. presenta la relación y secuencia delas varias actividades.

Este proyecto se plantea teniendo encuenta de que la participación comuni-taria, desde las etapas iniciales de for-mulación, es fundamental. La descrip-ción de las actividades reflejan esta pre-misa. Los ensayos pilotos mismos de-ben ser llevados a cabo por las comuni-12 La única reposición asociada a los sistemas de pro-ducción actuales en Paramillo es pasiva; ocurre por su-cesión natural, es el abandono (descanso) de áreas decultivo por períodos que normalmente no exceden los 5años. La reposición activa, por el contrario implica me-nejo de la sucesión natural, enriquecimiento de especies,recuperación de suelos, etc.

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 12

disectadas), son los más afectados delPNN Paramillo puesto que allí se con-centran las actividades agrícolas. Loscolonos han preferido asentarse en estasáreas por su riqueza particular en recur-sos aprovechables (suelos más fértiles yrenovados con los pulsos de los ríos,abundancia y riqueza de fauna terrestrey acuática…) y por la accesibilidad alúnico medio de transporte y comunica-ción, los caños y ríos.

2. La gran dinámica de los paisajes alu-vial y de colinas disectadas (avenidas,estiaje, depósito y transporte de sedi-mentos, avulsión, rompientes, reinva-sión de paleocauces…) conforma bioto-pos adaptados a la recurrencia de per-turbaciones naturales y por tanto másfácilmente recuperables.

3. La extracción indiscriminada de es-pecies maderables valiosas y el aprove-chamiento agrícola han causado una si-tuación disclimácica en estos biotopos,resultante en la abundancia anormal deciertas especies de vertebrados terres-tres (plagas de cultivos, v. gr., loros,monos, ñeques, armadillos, zarigüeyas,etc.) y en la depresión de las poblacio-nes de otras (dantas, manaos, vena-dos…) por cacería, destrucción de hábi-tat o desplazamiento competitivo. Estasituación se presenta favorable para laimplementación de experimentos demanejo de poblaciones de fauna silves-tre con el objetivo de reestablecer con-diciones de equilibrio semejantes a lasdel estado natural previo. El manejo depoblaciones silvestres es un ingredientebásico del aprovechamiento sosteniblede los recursos, con repercusiones en larestauración de la diversidad.

4. En este contexto es importante resal-tar además el amplio conocimiento quede la flora y de la fauna nativas a Para-

dades a través de sus organizacionespropias existentes o de las que se pro-muevan para el fin específico de adelan-tar el proyecto. Estas deben contar conel apoyo técnico y orientación de unequipo multidisciplanrio in situ (exper-tos en recursos naturales, expertos enciencias sociales aplicadas, pedagogos,entre otros) e interistitucional (Ministe-rio del Medio Ambiente–UAESPNN,corporaciones, municipios y organiza-ciones no gubernamentales).

El equipo de trabajo (o los equipos si sedecide acometer varios frentes geográfi-cos simultáneamente) debe ser autóno-mo en su operatividad (definición deplanes operativos y presupuestos, coor-dinación de actividades con las comuni-dades, analisis e integración de resulta-dos, elaboración de documentos e infor-

mes, definición de términos de referen-cia para contratación de asesorías o ser-vicios especializados, etc.) y no necesa-riamente dependiente de la administra-ción del parque.

Los grupos de trabajo, por conducto deun director, deben responder a un comi-té rector conformado por representantesde las entidades participantes, cuyasfunciones son esencialmente de supervi-sión y control (definción de criteriosconceptuales y metodológicos, análisisy aprobación de planes operativos ypresupuestos, administración de recur-sos financieros, seguimiento y controlde las actividades, aprobación de infor-mes, selección de director o directoresde grupo, aprobación de vinculación oasignación de personal técnico, etc.)

localización ydelimitación debiotopos críticos

caracterización ecológicade biotopos análogos

no intervenidos

catálogo de alternativasde aprovechamiento

sostenible

calificación y cuantificación de

intervención humana

zonificación yjerarquización de biotoposcríticos, para recuperación

ensayos pilotosde alternativas

promisorias

integración de ensayospilotos a programas deeducación ambiental

participaciónde la mujer enensayos pilotos

Figura 2. Proceso de formulación y validación de un modelo de convivencia colono-parque

expansión de modeloa otras áreas y comunidades

de PNN Pramillo

selección/compendiode alternativas

evaluadas y validadas

Page 14: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

Tabla 2. Procesos de deterioro y de recuperación del PNN Paramillo

fase status biodiversidad procesos ecológicos dominantes sistema productivo dominante consecuencia ecólogica consecuencia económica status de servicios ambientales3

conservación natural

inicio decolonización

intervenido

• alta, predominio de:. cohortes climácicas y sucesionalestardías. relación específica planta-animal

•• no antropizados•.perturbaciones naturales reversibles. perturbaciones esporádicas grandesimpredecibles, de lenta recuperación

• alta, predominio de: . cohortes pioneras y sucesionalestempranas. relación generalista planta-animal

• no antropizados• perturbaciones antrópicas reversi-bles, con tendencia a la irrevesibili-dad

• no consuntivos o • primitivos de subsistencia

• ninguna o • perturbaciones antrópicas ≈ pertur-baciones naturales en magnitud y ex-tensión

↓↓↓↓ extracción indiscriminada• sin reposición• tasa de extracción >> tasa de reno-vación natural

reducción paulatina de biodiversidadpor extinción local de especies apete-cidas

• uso no consuntivo nulo hoy en día• limitado a culturas capitalistas dereproducción simple, inexistentes enParamillo en la actualidad

• plenos (y gratuitos en la actualidad)• sujetos a variaciones naturales porfuera del control humano, v. gr., ci-clos climáticos multianuales

• sostenibilidad inicial alta pero redu-cida por status ilegal de extracción• sostenibilidad se reduce a medidaque recurso extraido escasea

• inicio de proceso de deterioro poraumento de tasas de erosión, en fun-ción de tasas de extracción

consolidaciónde colonización

alterado

deterioro socialy ecológico

alterado

concertaciónparque-colonos

alterado

convivenciaparque-colonos

en sucesióntemprana

• baja, predominio de:. especies cosmopolitas pioneras yarvenses. herbívoros generalistas (v.gr. en in-sectos). gremios insectívoros y omnívoros• disclimax en fauna vertebrada (au-mento de plagas de cultivos)

• antropizados• perturbaciones difícilmente reversi-bles debido a:. turnos de rotación cortos. reducción de poblaciones de polini-zadores, dispersores de semillas. destrucción de bancos de semillasdel suelo

• mínima• predominio de especies arvenses:gramíneas y ciperáceas• disclimax sostenido por pastoreo yfuego

antropizados• perturbaciones irreversibles, altera-ción de suelos limita y aun impidesucesión pionera• fuentes de semillas distantes

↓↓↓↓ agricultura de subsistencia• tala-roza-quema• nº cultígenos reducido• rotación de terrenos/descanso cor-to, máximo 5 años• introducción de especies de flora:cultivos, ornamentales, frutales… yfauna: especies domésticas/plagas…

• reducción de biodiversidad en fun-ción de área incorporada a produc-ción por:. pérdida directa de hábitat. aislamiento y fragmentación de há-bitats. desplazamiento de fauna nativa porcompetencia y depredación

↓↓↓↓ ganadería extensiva• pastos naturales o introducidos• manejo de pastos con fuego• uso de herbicidas selectivos• rendimientos bajos

• reducción extrema de biodiversidad• inhabilitación de hábitats• deterioro de suelos por erosión,pérdida de materia orgánica y com-pactación por pisoteo

procesos y estructuras semejantes a los de la fase anterior; en ésta se inician los acuerdos parque-colonos para revertir el proceso colonizador

• baja• predominio de especiescosmopolitas pioneras y arvenses• disclimax en fauna vertebrada (pla-gas de cultivos)

• proceso de sucesión natural porabandono de áreas ágrícolas y dismi-nución de perturbaciones

↓↓↓↓

↓↓↓↓ producción de subsistencia• áreas de producción reducidas• limitación de prácticas destructivas• descansos largos tendientes haciabandono permanente

incremento de biodiversidad en fun-ción de reducción de áreas agrícolasy de pastos

• insostenibles por insuficiencia demano de obra+desempleo estacional• requiere complementos para soste-nibilidad: . extracción sin reposición . ganadería extensiva. cultivos de alto rendimiento econó-mico (coca, amapola)

• riesgo de irregularidad en la ofertapor cambios estacionales abruptos• deterioro de recurso por sedimentos

• sostenibilidad alta pero compartidacon comerciantes de ganado externos• genera desempleo rural que inducereinicio de proceso de colonizaciónen nuevas áreas

• en peligro de deterioro irreversiblepor pérdida de capacidad de regula-ción de las cuencas

• sostenibilidad baja• requiere complemento: maximizarextracción selectiva, con reposición• exige sistema de comercializaciónlegalizado y regulado

• inicia recuperación de oferta por re-ducción de prácticas deteriorantes• exige compensación para sostenerproceso de recuperación

iniciación derecuperación

en sucesiónacelerada

despoblamiento en sucesióntardía

• alta• predominio de cohortes pioneras ysucesionales tempranas por sucesiónnatural; especies tardías por reposi-ción inducida

• sucesión inducida por dispersiónartificial de propágulos, inclusive defauna• pastos difíciles de erradicar, puedenrequerirse tratamientos físicos

• alta• predominio de cohortes sucesiona-les tardías por reposición inducida

• antropizados, tendencia a naturales• sucesión tardía hacia clímax• perturbaciones naturales reversibles

↓↓↓↓ • restauración• extracción selectiva con reposición• tasa de reposión inducida > tasa deextracción

• incremento de biodiversidad enfunción de tasa de reposición, árearestaurada y antigüedad del proceso

↓↓↓↓ • abandono de áreas de producción• sucesión avanzada hacia status na-tural

• incremento de diversidad en fun-ción de áreas desalojadas y edad deldesalojo

• sostenibilidad subsidiada: compen-sación por restauración • extracción máxima, requiere agri-cultura susbsistencia hasta inicio dedespoblamiento

• restitución de oferta en función detasas de reposición de recurso bosquey avance de sucesión natural• exige compensación para sostenerproceso de recuperación

• población se incorpora a procesoeconómico campesino por fuera delparque, requiere reformas externas

• plenos, sujetos a variación natural• exige compensación para mantenerstatus conservado

←de

teri

oro

de P

aram

illo

por

colo

niza

ción

1→

←re

cupe

raci

ón in

duci

da d

e Pa

ram

illo2

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 1 1

1. Con anterioridad a la declaración del área como PNN Paramillo los procesos de transforma-ción ya se habían iniciado. La creación del parque frenó el proceso que normalmente conti-nuaría con la expansión del latifundio ganadero a expensas del área mejorada por el colono ydesplazaría a éste hacia otras áreas naturales. (ver detalles en Diagnóstico, capítulo aspectossociales, culturales e institucionales, pp.56-87)

2. Un proceso semejante de recuperación al aquí planteado (despoblamiento y sucesión) se hadado en la región de Paramillo durante los ciclos recurrentes de abandono y recolonización,consecuencia de la inestabilidad política regional (ver detalles en Diagnóstico, capítulo as-pectos sociales, culturales e institucionales, pp.56-87). Difiere del inducido en cuanto que noincluye reposición ni mecanismos para acelerar la sucesión.

3. Se hace referencia básicamente al agua para múltiples usos: energía, consumo humano, rie-go… aunque de facto el PNN Paramillo provee muchos otros servicios ambientales: pesque-rías, regulación climática, recursos suelo, flora y fauna de las planicies aluviales bajas delSinú y del San Jorge… Los servicios no generan en la actualidad recursos para su conserva-ción, aunque algunas compensaciones están definidas por la ley 99 de 1993

Page 15: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 14

Tabla 3. Esquema para el desarrollo de un modelo de convivencia colono-parque en el PNN Paramillo

objetivo producto esperado actividades requeridas

1. complementar la caracterizaciónecológica, de ocupación y uso de losbiomas andino, chocoano y caribedel PNN Paramillo y establecer zo-nificación y prioridades para su re-cuperación

2. identificar, desarrollar, documen-tar y difundir alternativas de conser-vación, recuperación y uso sosteni-ble de los recursos naturales de lasáreas aluviales, de abanicos, terrazasy biotopos asociados del PNN Para-millo

• cartografía de biotopos aluviales, de abanicos, te-rrazas, colinas y asociados y status de conserva-ción• delimitación de zonas para recuperación y carac-terización de comunidades que las habitan o apro-vechan• delimitación de zonas para aprovechamiento sos-tenible y caracterización de comunidades que lashabitan o aprovechan

• localización de biotopos en cartografía existente, verificación y delimitación de unidades en campo,producción de mapas finales en escala 1:25.000 o más detallada• caracterización ecológica de hábitats típicos de vegas, terrazas, abanicos y colinas disectadas, poco ono intervenidos (toposecuencia, regímenes típicos de inundación y estiaje, suelos, estabilidad, estructu-ra, especies de flora leñosa y fauna vertebrada terrestre y acuática…)• calificación (sostenibilidad) y cuantificación (áreas y personas) de la intervención humana actual• evaluación de organizaciones comunitarias disponibles para emprender experimentos de restauracióno aprovechamiento sostenible

• catálogo de alternativas de restauración y deaprovechamiento sostenible de recursos naturales(suelos, aguas, bosques, ictiofauna, vida silvestre,paisaje y otros no consuntivos…) calificadas desdelos puntos de vista técnico, social y ambiental; tan-to de aquellas propuestas por las instituciones par-ticipantes en el proyecto como de aquellas formu-ladas por las varias comunidades asentadas en lasáreas de vegas, terrazas y colinas disectadas queforman parte del PNN Paramillo, en particular enel Sinú Medio, el Verde y el interfluvio Man-so–Tigre

• paquete sistematizado de alternativas de restaura-ción y aprovechamiento sostenible, para valida-ción técnica, económica, social y ambiental, tantoa nivel local y regional como externo

• inventario de propuestas comunitarias (ideas, conceptos, sugerencias…) para restauración o aprove-chamiento sostenible de recursos. v. gr., reforestación con especies maderables, leñeras, fibreras, semi-lleras, forrajeras, frutales…; especies nativas para zoocría y acuicultura (carne, pieles, mascotas, orna-mentales…); incentivos artificiales para atracción de fauna silvestre (saladeros, comederos, bebederos,sitios de anidación…); sistemas silvopastoriles o agrosilvopastoriles (producción integral de leña, ma-dera, cultivos para forraje animal y alimento humano…); etc.; propuestas debe contener: comunidadproponente, descripción completa del proceso, hábitats, especies florísiticas y faunísticas involucradas,disponibilidad local o regional de diásporas y propágulos, participación de población no adulta y feme-nina en su desarrollo• compilación bibliográfica exhaustiva sobre: a. procesos y mecanismos ecológicos y sociales de recu-peración de hábitats y b. sistemas de aprovechamiento sostenible, en situaciones análogas a las de Para-millo, en términos ecológicos (hábitats boscosos basales en el trópico húmedo) y sociales (ocupación deáreas de conservación por comunidades campesinas con sistemas extractivos, agricultura de subsisten-cia y ganadería extensiva)• calificación técnica, económica, ambiental y social de inventario consolidado de propuestas comunita-rias y tomadas de la literatura, basada en discusión amplia, al interior del equipo de trabajo y con las co-munidades, de ventajas y desventajas de la propuesta desde los diferentes ángulos de la viabilidad• registrar y documentar (datos, fotos y video) profusa y minuciosamente todas las actividades (sociales,biológicas, pedagógicas…) con el fin de facilitar la divulgación local y regional, la evaluación externadel proyecto y su aplicación a otras áreas dentro y fuera del PNN Paramillo • elaborar compendio detallado de alternativas de restauración y de aprovechamiento sostenible de re-cursos naturales, cuya factibilidad técnica, económica, ambiental y social haya sido evaluada en ensayospilotos en PNN Paramillo• preparar documentos científicos (monografías, artículos técnicos, tesis…) que detallen los procesoscientíficos, técnicos y sociales de las alternativas de aprovechamiento sostenible de recursos naturales,evaluadas en ensayos pilotos en el PNN Paramillo• diseñar documentos divulgativos (cartillas, plegables, manuales, afiches…) para facilitar implementa-ción de alternativas de aprovechamiento sostenible de recursos naturales, evaluadas en ensayos pilotos

3. fortalecer participación comunita-ria y capacidad de gestión ambientalde las organizaciones campesinasasentadas en PNN Paramillo

• campesinos entrenados y formados para promo-ver dentro de sus comunidades y en la región delPNN Paramillo, alternativas de aprovechamientosostenible/recuperación de recursos naturales quehayan sido validadas en ensayos pilotos• ensayos pilotos de alternativas de restauración yaprovechamiento sostenible de recursos naturales,desarrollados por las comunidades asentadas den-tro del PNN Paramillo, para validación técnica,económica, ambiental y social de dichasalternativas

• organización de talleres con comunidades seleccionadas para proyectos pilotos; selección de partici-pantes que por sus conocimientos, disposión y ascendencia dentro de la comunidad puedan servir comodivulgadores de las experiencias del proyecto• realización de eventos de capacitación sobre las alternativas seleccionadas de desarrollo sostenible, es-tructurados para el entrenamiento de promotoresestablecer varios ensayos pilotos para cada una de las siguientes categorías, en comunidades escogidas: • reforestación con especies maderables, leñeras, forrajeras, semilleras…y manejo de la sucesión natural• manejo de fauna silvestre (manipulación de hábitats, cacería controlada, zoocría…)• sistemas agroforestales o silvopastoriles• cosechamiento no destructivo de productos naturales (fibras, semillas, resinas, frutos…)

• ampliación de socialización de los ensayospilotos

• articulación de ensayos pilotos de alternativas de aprovechamiento sostenible de recursos naturales aprogramas de educación formal y ambiental adelantados por las entidades participantes en el proyecto• selección de alternativas de aprovechamiento sostenible de recursos naturales que permitan participa-ción de la mujer en su implementación y montaje de las alternativas seleccionadas

Page 16: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 15

Su desarrollo puede efectuarse en dosetapas consecutivas; una primera, de 6-8 meses de duración, para documenta-ción y formulación que cubre el objeti-vo 1. y parcialmente el 2. (tabla 3.) yuna segunda de implementación (objeti-vos 2. y 3.) con una duración no menorde cuatro años.

Los costos de ejecución de este proyec-to dependen de la cobertura geográfica,de la conformación del grupo o gruposde trabajo, del número de comunidadesatendidas y del número de ensayos pilo-tos finalmente llevados a cabo. Sin em-bargo, con base en siete años de expe-riencia de Neotrópicos en el desarrollode un proyecto a largo plazo de restau-ración de humedales en el bajo Magda-lena, con un área de influencia de ca.8.000 ha y 400 familias, se calculanunos costos anuales promedio de$280.000.000 (de 1997) que incluyentodos los costos operativos: dirección,personal operativo, asesorías especiali-zadas ocasionales, capacitación comuni-taria y del equipo de trabajo, impresos ypublicaciones, equipos, suministros einsumos, seguros y transporte local.

Los costos son mayores durante las eta-pas inciales de formulación que exigenun equipo más amplio y mayores des-plazamientos, pero se reducen en losaños finales.

La financiación para este proyecto pue-de obtenerse de varias fuentes, no nece-sariamente exclusivas: • recaudo de tarifas, regalías o cargospor los servicios ambientales que el par-que provee (ver ampliación de este pun-to más adelante)• recursos por desarrollo de programasde implementación conjunta (joint im-plementation projects)

• fondos de la banca multilateral paraproyectos de manejo de recursos natura-les13

• fondos de cooperación técnica inter-nacional bilateral

Fondo para reasentamiento de colonosde Paramillo

Antecedentes. A menos que las condi-ciones políticas de la región se deterio-ren, como ha ocurrido varias veces enen epocas pasadas, los colonos no van aabandonar motu proprio sus posesionesen Paramillo, en el corto plazo. Durantelos talleres realizados en la fase de diag-nóstico de este estudio, la posición delas comunidades fue casi unánime enexpresar su deseo de permanecer en elparque en ausencia de cualquier ofertapor parte del Estado (ver tabla 4.). Esta-rían dispuestos a abandonar el PNN Pa-ramillo sólo si obtienen tierras en canjepor sus mejoras o recursos para adquirirtierras en el mercado.

Realmente la población asentada en elparque no tiene un abanico de posibili-dades amplio; en primer lugar, aunqueno sea legalmente aceptado, se conside-ran con derechos a permanecer en Para-millo; han invertido muchas energías,en ocasiones hasta varias generacionesen fundarse y adecuar un terreno pro-ductivo y levantar una familia. Aún enlos estadios más avanzados de consili-dación la economía del colono es bási-camente de subsistencia y por tanto nohay ningún ahorro; en otros frentes decolonización éste está representado enel trabajo acumulado en una tierra mejo-rada que se vende al latifundista del ha-

13 v. gr., El Programa de Manejo de Recursos Natura-les DNP/BIRF 01.1994, Componente Manejo de Par-ques Nacionales Naturales y Zonas de Amortiguacióndel Chocó Biogeográfico, cuenta con US$8,7 millonesdel gobierno de Holanda para desarrollar diversas activi-dades semejantes o compatibles a las aquí planteadas

to ganadero, pero su suerte de estar den-tro de un área de conservación hace inú-til ese trabajo. A sabiendas de que su si-tuación ilegal en el PNN Paramillo lesimpide el acceso al crédito, a la asisten-cia técnica y a servicios (educación, sa-lud, recreación, etc.), están empeñadosen permanecer, porque conocen que lasituación externa al parque no es mejory que la disponibilidad de tierras coloni-zables es mínima; es justamente esta si-tuación la que ha impulsado a la pobla-ción a ocupar los baldíos, no solamenteen Paramillo sino en otras áreas de An-tioquia y Córdoba.

La tabla 5. presenta un estimado crudode las densidades rurales, en áreas ex-ternas al parque, de los municipios conjurisdicción en Paramillo. El propósitoes establecer un calificativo de la dispo-nibilidad de tierras por fuera del parque.La situación es simple, los municipioscon áreas planas extensas, Dabeiba,Montelíbano y Puerto Libertador pose-en predios más grandes y alojan unamenor población, son áreas destinadas ala ganadería extensiva, típica del depar-tamento de Córdoba y de las tierras ba-jas de Antioquia. Los municipios conterreno predominantemente montañosoposeen predios menores y alojan unapoblación más alta, son áreas destinadasa la agricultura de subsistencia o entransición a la comercialización.

Lo anterior deja ver claramente tres co-sas:• el despoblamiento es posible y aún de-seable en algunos casos por los colonos,• el despoblamiento debe ser incentiva-do,• no todas las áreas externas al parquede los municipios con jurisdicción enParamillo ofrecen las mismas posibili-dades para recibir colonos; Tierralta e

Ituango, con mayor área en el parque,con la mayor población de colonos,también tienen altas densidades de po-blación rural por fuera del parque.

El mejor incentivo para despoblamientoes dinero en efectivo por la tierra ocu-pada, pero está fuera de las posibilida-des legales (no puede haber compra demejoras a posteriori en PNN Paramillo)y financieras14. Aunque fuera posible deacometer, esta compra conllevaría con-secuencias desastrosas: atraería un sinnúmero de colonos con la expectativade vender mejoras y se exigiría al Esta-do su aplicación en otras zonas de con-servación.

Como alternativa legalmente viable, so-cialmente aceptable y financieramentepráctica se sugieren los conceptos demejora ecológica, opuesto a la mejoratradicional y la constitución de un fondopara su financiación que induzca aldespoblamiento.

Mejora ecológica. Este concepto partede dos principios: primero, que la recu-paración de hábitats degradados en áre-as de conservación es plenamente com-patible desde el punto de vista legal,puesto que concuerda con los objetivosde las Zonas de Recuperación Naturalplanteadas en el § 5 del Decreto 622 de1977, para las áreas del Sistema Nacio-nal de Parques y segundo, que la pobla-ción asentada en Paramillo espera perci-bir una compensación por su trabajo y

14 El presente estudio no incluyó entre sus objetivos elestablecer el costo de consolidar el territorio del PNNParamillo, además no se produjo información detalladapara obtener un resultado confiable. Sin embargo, estecosto se puede estimar entre $25.000.000.000 y30.000.000.000 (de 1997), con base en los datos delDiagnóstico y asumiendo: 1º que es necesario, posible ylegal la adquisición de todas las posesiones, 2º que todaslas mejoras son similares y equivalentes al costo de ade-cuación para la producción un terreno en bosque($250.000 a $300.000/ha) y 3º que el área media de launidad familiar de producción es 40 ha

Page 17: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 16

que éste se puede reorientar hacia larestauración, v. gr.:

• mejoramiento de suelos en terrenoserosionados,• repoblamiento vegetal con especiesde lento crecimiento cuyos propágulostengan dificultades para establecerse enforma natural por carencia de los agen-tes dispersores,• erradicación de pastos y plantas ar-venses,• establecimiento de arboretos para al-macenamiento in vivo de germoplasma• manejo de la sucesión natural, me-diante enriquecimiento artificial de es-pecies, control del fuego y del pastoreo,• eliminación de especies vertebradasdomésticas y cimarronas que desplazanla fauna vertebrada nativa, etc.

Estas y muchas otras actividades de res-tauración activa (opuesta a pasiva quees básicamente sucesión natural prima-ria y secundaria en terrenos agrícolas ypastos abandonados) deberían ser incia-das por la administración del PNN Para-millo una vez se lograre el despobla-miento de un área.

De esta manera la mejora ecológica quebásicamente es un contrato entre el Es-tado y los residentes del parque (parti-culares) para desarrollar acciones quefavorecen el objetivo del área de con-servación, subraya la conveniencia parala UAESPNN de recibir de la poblaciónactualmente asentada en Paramillo áreasen las cuales ya se han iniciado los pro-cesos de renaturalización que terrenosdegradados en los cuales se deben haceronerosas inversiones en infraestructura,equipos, insumos y personal para lograrsu reincorporación a los procesos suce-sionales naturales del parque.

Por otra parte, puesto que la mejoraecólogica de los terrenos actualmente

Tabla 4. ¿Qué piensan las comunidades de Paramillo sobre su permanencia en el parque?

sector comunidades propuestascomunidades asentadas en el parquesector Sinú Medio-Manso-Tigre

sector río Verde(Saiza)

sector paisaDabeiba, Peque,Ituango

Quebrada Bonita, Divino Niño, Tolová, Nueva Luz,Barrancón, Yupe Grande, Yupecito, Quebrada Seca, SantaIsabel, Santa Cruz, El Manojo de los Angeles, El Anzuelo,Jardín, La Gloria, Zancón, Palestina, Llanos del Tigre,Puerto Fuerte, Cruz Grande, Peñas Blancas

Ascoderma: 1. realinderamiento y reubicación dentro del parque, crédito, asis-tencia técnica, vías, servicios básicos. De 14 veredas de La Glo-ria, Santa Isabel y Barrancón, el 70% opta por esta alternativa2. compra de predios y mejoras y reubicación por fuera del par-que 3. convivencia dentro del parque, con garantías y alternativasde manejo sostenible para quienes se queden, limitar tamaño depredios según necesidades de unidad familiar, entrenamiento yempleo como guardabosques remunerados para evitar asenta-miento de nuevos pobladores4. desplazamiento hacia el sector del alto San Jorge en tierras deigual calidad, sustracción de dicha área con titulación, asistenciatécnica y créditos

El Cerro, La Luna, Chococito, Buchegallo, El Loro, Can-turrona, La Horqueta, El Jardín, El Chocó, Saiza, LosMolinas, El Cuartillo, El Viejo, El Novillo, Panico,Caucho, Juanico, Salvajín, La Ciénaga, Mutatá, LaPedregosa, Chontaduro, Boca del Tagual, La Osa, ElBosque, La Estrella, Playones, Pechindé, El Caucho, LaSimbra, Sinaí, Las Claras, El CuartilloSan Pablo de Riosucio, Santa Bárbara, Maritú, Badillo, ElOcal, El Guaimaro, La Prensa parte alta, Antazales,Playones, Tasidó, Las Nieves

1. educación para negociar2. sustracción del área de Saiza así: por el Alto de Salvajín a laSerranía de Abibe, hasta límites con Reserva Indígena Karagabí. 3. servicios de salud, educación, asistencia técnica, créditos, vías4. subsector de El Llano, Mutatá, Pechindé y aledaños, están dis-puestos a vender mejoras y a ser reasentados, no tienen propuestahacia dónde1. compra de posesiones y mejoras, como valor base sería una su-ma que les permita comprar una nueva parcela2. reubicación según el área propuesta, con clima similar y dota-ción de servicios3. continuar en PNNP con reconocimiento del trabajo en laboresde conservación: cuidar el PNNP, no quemar, no extraer maderas,reforestar, requieren capacitación para cuidar el bosque4. cambiar tierra por tierra, siempre que esta esté cerca a una ca-rretera tenga elictrificación y sea de igual calidad

sector paisa Peque

sector Medio SanJorge San Juan

comunidades asentadas fuera del parque

San Mateo, Romeral, Chamizo, Portachuelo, Toldas, Gua-yabal, Los Llanos, El Páramo, La Redonda, La ArmeniaRatón Arriba, La Tiberia, Vijagual, San Felipe, Pená, AltoSan Juan, Salao Arriba, Ranchogrande

estas veredas tienen sólo parte de su territorio dentro del parque yestán de acuerdo en vender mejorasdispuestos a vender si se les reconocen las mejoras para desalojar

sector bajo SanJorge

sector bajo ríoVer-desector medio SanJorge- San Juan

Puerto Mutatá, Bijagual, Virrí-virrí, Rogero, Soledadarriba, Candelaria San Antonio, San Felipe, Riosucio, TresPlayitas, El Salado arriba, Rancho Grande, ResguradoCañaveral

El Cristo, Julito, De Torres, Cañafina, Filo Grande

no habitan pero sí extraen madera y otros recursos del parque• piden que el Estado brinde otras alternativas económicas• no hay consenso sobre propuestas en el caso de que alguna co-munidad debiera desalojar la región; sin embargo proponen quese les dé tierra a cambio de la que se tenga que dejar, les comprenlas mejoras y convivencia en el parque, es decir, quieren quedarse• las comunidades indígenas zenúes solicitan la constitiución deuna reserva dentro del parque

Ratón Medio, Edén, Tiberia, La Ra, William, San JuanMedio, Pená Arriba, Mulata, San Juan Arriba, indígenasZenú de las veredas El Barro, Soledad boca, Soledadabajo, Aguafría

Fuente: Trabajo de campo Diagnóstico; sectores y veredas de la muestra socio-económica y cultural

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

Page 18: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 17

ocupados para entrega al Estado será unproceso que tome varios años, el con-cepto ofrece un resultado adicional in-tangible que es la capacitación de loscolonos y sus familias en aprovecha-miento perdurable de recursos, el cualjugará un papel invaluable en la reincor-poración de la población a las activida-des económicas por fuera del parque.

Finalmente, la aplicación de la mejoraecológica en Paramillo puede propiciarun cambio en la ley de reforma agraria,en el sentido de que los conceptos detierras incultas, adecuadamente e ina-decuadamente explotadas consideren lamejora o desmejora de las condicionesnaturales y ecológicas de la zona o tie-rras intervenidas.

La valoración económica concertada deltrabajo invertido en recuperación haríaal colono acreedor a una compensación,es decir a la posibilidad de compra porel Estado de la mejora ecológica. Lossiguientes criterios se deben tener encuenta para valorar las mejoras ecológi-cas y para la supervisión, seguimiento ymonitoreo por parte del Ministerio delMedio Ambiente (UAESPNN o admi-nistración del parque):

• grado de protección y conservacióndel área con anterioridad y posteriori-dad al programa de recuperación,• garantía de permanencia del statusrecuperado y de los bienes y serviciosambientales del área,• niveles de fragilidad, vulnerabilidad,representatividad de los recursos natura-les restaurados,• contribución activa y tangible de lacomunidad en el programa de recupera-ción y protección,• posibilidad de aprovechamiento per-durable de los recursos naturales de lasáreas restauradas.

Fondo de despoblamiento. En Diagnós-tico (capítulos aspectos socio económi-cos y sistemas de producción) se plan-teó cómo la economía del colono que esbásicamente una de subsistencia, se ba-sa en la combinación de actividadesproductivas y extractivas (ver tambiéntabla 2. en este documento). La com-pensación que el programa de recupera-ción brinde al colono debe, en igual for-ma, combinar varias actividades paraproducir una posibilidad armónica dedesalojo; es decir debe ser tal que ga-rantice la supervivencia de las familiasmientras se produce el despoblamiento

y permita su reincorporación a la econo-mía campesina por fuera del parque, esdecir en un terreno propio, del tamañoadecuado y con servicios básicos deasistencia técnica y crédito.

Para el logro del objetivo así definido sesugiere entonces la concertación con lacomunidad de dos instancias de pagopor las mejoras ambientales:

• una paralela al desarrollo de las labo-res de restauración ecológica, con el ob-jetivo de complementar los recursos ne-cesarios para la supervivencia• otra destinada a la constitución de unfondo para el despoblamiento que se ha-rá efectivo cuando la familia esté dis-puesta y preparada a abandonar el par-que.

Los detalles de la operación de este fon-do se escapan a los objetivos de este es-tudio, sin embargo se citan a continua-ción algunos aspectos que deben ser te-nidos en cuenta para su diseño:

• los criterios de participación en el pro-grama, tiempo de residencia mínimo enParamillo, áreas y recursos extraibles,etc., deben ser definidos y concertadospreviamente con la comunidad.

• la valoración económica de las dife-rentes actividades de restauración y suforma de pago, igualmente deben serobjeto de concertación con la comuni-dad; ésta puede ser semejante a la re-querida para la elaboración del manualde inventarios y avalúos citado másadelante.• se requiere una evaluación detalladadel status ecológico de cada área (verinventario y avalúo de predios y mejo-ras; ésta debe ser rápida para evitar ladegradación ex profeso de áreas conser-vadas para beneficiarse del programa.• el fondo debe ser individual (para cadaunidad familiar de producción), aunquepuede manejarse financieramente comoun conjunto –algo semejante a un fondode pensiones– y puede ser alimentadocon recursos complementarios aporta-dos por los miembros individuales, deri-vados de otras actividades extractivas oproductivas.• el fondo puede establecerse como unafiducia o fideicomiso y en su auditoríaes conveniente que participe la comuni-dad a través de los representantes de susorganizaciones. • los pagos no necesariamente tienenque ser en dinero en efectivo, si la co-munidad lo acepta, pueden parcialmentehacerse en la forma de asistencia técni-ca, herramientas o insumos, etc. parafacilitar el establecimiento en las nue-vas tierras.

La instrumentación de los dos tipos deáreas, la implementación del programade convivencia colono-parque, la cons-titución del fondo para despoblamientocon los recursos de las mejoras ecológi-cas, apuntan todos hacia la reversión delproceso de colonización, es decir al des-alojo y recuperación del PNN Parami-llo. Sin embargo, estas acciones y pla-nes por si solos no garantizan el éxito.

Tabla 5. Estimativo de disponibilidad de tierras en áreas externas al PNN Paramillo

municipio área población rural predios rurales externos a PNNP densidad rural externa a PNNP

TierraltaPuerto Libertador

total en PNNP

472.800206.200

295.01628.434

total en PNNP

41.96212.568

10.080780

nª ∑área

5.9623.389

177.784177.766

media (ha) población/km2

29,852,5

17,96,6

población/predio ha/habitante

5,33,5

5,615,1

MontelíbanoDabeibaPequeItuango

189.900190.500

48.2198.454

39.700237.500

3.983102.378

mediafuentes: IGAC, 1996 Diccionario Geográfico de Colombia. edición CD, Santafé de Bogotá.DANE, 1997. consulta de Banco de Datos SENA-DANE, Medellín.

24.78218.967

378243

8.52230.947

102.464

2.7723.451

141.681182.046

1.5084.230

35.717135.122

51,152,8

17,210,3

23,731,9

23,821,1

8,85,4

5,89,7

5,66,7

4,24,7

40,3 16,2 5,9 7,5

Diagnóstico (capítulo aspectos sociales, culturales e institucionales pp.: 67-72).

Page 19: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 18

Siempre está presente el reconocimientode las condiciones que indujeron el pro-ceso colonizador y el consecuente dete-rioro del PNN Paramillo. Estas son exó-genas al parque y como tal no está enlas manos del Ministerio del Ambiente(UAESPNN) su control. Pero no pue-den ser ignoradas. A continuación se ci-tan algunos criterios que deben ser teni-dos en cuenta para minimizar los ries-gos de fracaso de este plan.

• es necesario seguimiento y controlpor parte de la comunidad y las institu-ciones públicas con jurisdicción en lazona, para evitar que el ingreso de nue-vos colonos imposibilite la recuperaciónde áreas intervenidas o busque oportu-nidades de vincularse al proceso, lo cualaumentaría sus costos y sobre todo dete-rioraría áreas hoy en día conservadas.• el Ministerio del Medio Ambientedebe concertar con los municipios limí-trofes y con jurisdicción en el parque ycon las corporaciones respectivas, laidentificación, evaluación del status detenencia, los costos de tierras que pue-dan ser destinadas a recibir los colonosparticipantes en el programa de despo-blamiento y la participación de dichosentes territoriales e instituciones en suadquisición. Los acuerdos alcanzadosdeben quedar priorizados en los Planesde Desarrollo e Inversiones Municipalesy en los Planes de Acción y de Gestiónde las respectivas Corporaciones Autó-nomas Regionales.• el INCORA debe participar en eldesarrollo de este programa y coordinarcon el Ministerio del Medio Ambiente(UAESPPN) la valoración y compra delas mejoras ecológicas, la constitucióndel fondo para reasentamiento y el rea-sentamiento mismo de los colonos par-ticipantes en las tierras asignadas.• finalmente se recomienda que estos

requisitos, conjuntamente con las com-petencias y funciones asignadas, seplasmen en un Decreto Reglamentarioque para tal efecto dicte el Ministeriodel Medio Ambiente.

Los costos y duración del plan no debenestar definidos por las necesidades derestauración, si no por las necesidadesde los colonos. Es decir, cuánto cuestaun predio externo al parque y cuántotiempo tomaría a una familia acumularrecursos suficientes para adquirirlo.

Con base en los datos del diagnósticosobre áreas de unidades familiares, cos-tos medios de mejoras/ha en áreas aná-logas a Paramillo y costos medios detierras productivas en la región, se esti-ma que el programa para Paramillo ten-dría un costo entre $28.000 y $38.000millones (de 1997) y una duración me-dia de 5 a 6 años.

Esta cifra se compara desfavorablemen-te con el estimativo citado anteriormen-te de 25.000 a 30.000 millones por laadquisición de las mejoras actuales. Sinembargo, el avance en la recuperaciónefectiva de los valores del parque, nosólo de su territorio, la transformaciónde los sistemas de producción de la po-blación, aunada a la generación de unaactitud responsable hacia el medio am-biente y los recursos naturales, compen-san plenamente estos costos.

Las fuentes de financiación son en prin-cipio las mismas citadas para el desarro-llo del modelo de convivencia colono-parque. A éstas se pueden adicionar lasya citadas participaciones de los Muni-cipios y de la corporaciones autónomasregionales con jurisdicción en el PNNParamillo y en especial un amplio pro-grama de canje de deuda externa porconservación15 en cooperación con el

Ecofondo.

Estrategias y accionesprioritariasDe acuerdo con los planteamientos an-teriores, la opción jurídica recomendadaes la flexibilización de la legislación vi-gente que implica: mantener el ente ju-rídico PNN Paramillo, instrumentar latipificación de las áreas habitadas yaprovechadas del parque en áreas en re-cuperación para la preservación y áreasprovisionales para la producción, desa-rrollar el modelo de convivencia colo-no-parque propuesto que permita el lo-gro de los objetivos de la tipificación delas áreas ocupadas y establecer un fon-do para despoblamiento con los recur-sos destinados a la adquisición de lasmejoras ecológicas.

Complementariamente a esta opción sepropone la estrategia para intervenir enel parque. Esta consiste en:

• consolidación y fortalecimiento insti-tucional del parque,• creación y consolidación de zonasamortiguadoras,• articulación del parque en los procesosde desarrollo regional y local.

Además, para su implementación y eje-cución, se requiere la realización de va-rias acciones consideradas como prerre-quisito indispensable. Estas acciones sedescriben en primera instancia con elobjetivo de hacer claridad sobre las de-mandas de fortalecimiento institucional.

Acciones prioritarias

1. Establecimiento de mecanismos pa-ra brindar información oportuna yconcreta a las comunidades sobre losprocesos de consolidación del PNN

Paramillo

Un factor causal importante de la pro-blemática del PNN Paramillo es el des-conocimiento que la población de la re-gión en general y los colonos asentadosen el parque en particular, han tenido enrelación con las decisiones estatales.Como fue indicado en el Diagnóstico(capítulo aspectos sociales, culturales einstitucionales, pp. 83-85) muchos delos asentamientos anteceden la creacióndel parque y sólo a partir de fechas re-cientes –el último decenio, alegan lascomunidades– se tiene claridad sobre elcarácter restringido del área ocupada. Elhecho de que varios de los municipioscon territorio en el parque ni siquierahagan mención del ente jurídico PNNParamillo en la formulación de sus pla-nes de desarrollo, corrobora la anteriorafirmación.

Todas las acciones que el Estado em-prenda para consolidar el PNN Parami-llo y sus Zonas de Amortiguación –yasean éstas las que aquí se recomiendano no– van a afectar de una manera uotra a las comunidades allí asentadas.Desde el momento en que se desarrollóel trabajo de campo de este estudio, fueinevitable que se generaran expectativaspositivas y negativas que sin duda afec-tarán el proceso y sus resultados.

Por esta razón, se debe establecer unmecanismo de interlocución que permi-ta a las entidades estatales (Ministeriodel Medio Ambiente, CARes y munici-pios) enterarse de las quejas, preguntas,observaciones, solicitudes, etc., de losmiembros de las comunidades indígenaso de colonos, sobre los múltiples aspec-tos del proceso de consolidación delparque, v. gr.: avalúos e inventarios,planes de compra de tierras, disponibili-dad de créditos, plazos de abandono del

Page 20: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 19

parque, política sobre extracción de ma-deras, tierras disponibles para reubica-ción, etc. y a dichas personas recibir in-formación veraz, concreta y oportuna.Tal mecanismo debe evitar las informa-ciones acomodaticias y oportunistas, nonecesariamente mal intencionadas, quepersonal ajeno a la administración delparque pueda suministrar a la poblacióncuando ésta indaga acerca de aspectosque le conciernen.

Si bien las comunidades cuentan en laactualidad con instrumentos legales ta-les como el derecho de tutela y de peti-ción, es conveniente que el Estado seadelante y brinde la información que lascomunidades requieran.

En proyectos estatales de otro tipo, don-de las interacciones con la población lo-cal son más frecuentes, pero quizás me-nos agitadas, v.gr., construcción de líne-as de transmisión o desarrollos viales,se ha empleado un sistema basado enoficinas de información localizadas encercanías de los frentes de obra. En estecaso serían las áreas objeto de planesespecíficos por parte de la UAESPNN(v. gr., áreas en donde se implementaráel programa de convivencia colonos-parque, sede principal de la administra-ción del parque, etc.).

Estas oficinas pueden tener un caráctertemporal y no necesariamente deben seratendidas permanentemente, pero loshorarios de atención deben cumplirseestrictamente. Un funcionario debida-mente entrenado (comunicador, trabaja-dor social, agrónomo o forestal) debeatender las consultas, quejas y sugeren-cias de la comunidad; se recomiendallevar registros escritos de la informa-ción pertinente de cada consulta (fecha,motivo de la consulta, quien pregunta,respuesta suministrada, etc.) y respon-

der por escrito directamente o dirijir laconsulta a la dependencia pertinente delMinisterio del Medio Ambiente, de laCAR, etc., cuando no está en capacidadde hacerlo y solicitar la acción apropia-da, si la consulta lo amerita.

2. Establecimiento de un banco de in-formación sobre PNN Paramillo

Esta actividad es complementaria de laanterior, en el sentido de facilitar a lapoblación en general (ciudadanía, enti-dades públicas y privadas) el acceso ainformación pertinente al PNN Parami-llo para diferentes propósitos.

Durante el desarrollo del presente estu-dio se sufrieron retrasos y se presenta-ron inconvenientes, algunos de los cua-les no fueron superados, por la carenciade una política clara por parte de las en-tidades estatales que producen o mane-jan información sobre el PNN Parami-llo. Esta situación puede repetirse en elfuturo y dificultar la implementación decualquier acción.

Por esta razón se recomienda la organi-zación de dos bancos de informaciónsobre Paramillo, uno localizado en Tie-rralta y otro en la sede de la administra-ción del parque, en donde debe reposar,entre otra, la siguiente información:• cartografía, imágenes de satélite, aero-fotografías• copias de todos los estudios, informes,conceptos, etc. que se han escrito o seescriban sobre el PNN Paramillo• copias del manual de los inventarios yavalúos• copias de los censos de población y deviviendas y de los inventarios y avalúosde predios, posesiones y mejoras• copias de las escrituras o documentoslegales que respalden la adquisición depredios dentro del parque

• copias de los registros de consultas dela comunidad y de las respuestas sumi-nistradas

La administración del parque debe dise-ñar los mecanismos de registro, ingreso,actualización y consulta pública de lainformación de estos bancos.

3. Capacitación de las organizacionescomunitarias para la negociación y laconcertación

Es indispensable que las comunidadesasentadas en el PNN Paramillo –tantocolonos como indígenas– tengan parti-cipación plena en los procesos de inter-vención institucional para consolidaciónde las áreas de conservación. Por tanto,antes de emprender cualquier acción enel parque, es fundamental establecer unprograma de capacitación de líderesorientado al fortalecimiento de las orga-nizaciones comunitarias, teniendo encuenta la diversidad étnica y culturalallí representada.

Mediante técnicas pedagógicas e induc-tivas adecuadas (talleres, simulaciones,juegos, cambios de rol, etc.), se debebuscar que las comunidades puedan ne-gociar; es decir, que sin perder su iden-tidad, expresen sus necesidades, aspira-ciones, conocimientos y obtengan elrespeto a sus derechos.

Se debe buscar un equilibrio entre losimperativos de consolidación de la zonade conservación y las aspiraciones deu-na población marginada.

4. Levantamiento y unificación de car-tografía del parque

No se cuenta con cartografía precisa, deescala adecuada y confliable para lospropósitos de inventarios, evaluaciones,zonificación, alinderamiento y en gene-ral, para manejo del PNN Paramillo.

Aproximadamente 70% del parque notiene cobertura cartográfica (ver detallesen Diagnóstico, capítulo aspectos físi-cos y cartográficos pp. 14-16 ).

Para ésto es necesario restituir informa-ción de fotografías aéreas existentes ytomar y restituir fotografías en las zonasdonde hay vacíos; aunque esta labor escompetencia de IGAC, se recomienda ala UAESPNN contratar los servicios deuna firma especializada.

El levantamiento cartográfico es pri-mordial en las zonas de límites. Cual-quier acción a realizar dentro del parqueo en su área de amortiguamiento estásujeta a la definición precisa de linde-ros, es decir, al esclarecimiento de quées y qué no es parque.

5. Definición precisa de línderos delPNN Paramillo

Por deficiencias de la cartografía exis-tente y desconocimiento de la geografíalocal, en varios casos la línea que unelos diferentes mojones que delimitan elperímetro del parque puede ser trazadade diferentes formas y prestarse a ambi-güedad; un gran número de veredaspueden estár total o parcialmente dentroo fuera del parque según se interprete ladescripción de los linderos (ver Diag-nóstico, tabla 6. p. 16). Para su redefini-ción se requiere cartografía básica.

A continuación se citan los puntos con-flictivos con base en la descripción dela resolución que creó el PNN Parami-llo.

• entre los mojones 1 y 2:en qué corriente o vertiente el límiteabandona el curso del río Verde y se di-rige a encontrar el mojón 2.• entre los mojones 4 y 5: a. dirección que toma el límite del par-que desde el alto Tres Morros para en-

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

Page 21: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 20

contrar la curva de 2.500 msnm. b. se debe aclarar que el límite llegahasta el flanco de la cuchilla Paramillo.• entre los mojones 5 y 6: a. dirección en la cual el límite busca lacurva de nivel de los 3.000 msnmb. coordenadas del mojón 6. • entre los mojones 6 y 7: corregir el nombre del río donde se en-cuentra el mojón 7; el río San Agustín,citado en la resolución, es de la cuencadel Cauca, el nombre correcto pareceser río San Pablo, perteneciente a lacuenca del San Jorge, cuya ubicación esla más coincidente con el croquis de lin-deros. • entre los mojones 7 y 8:a. línea definida por aclaración anteriorb. ubicación precisa de mojón 8.• entre los Mojones 9 y 10: se requiere información cartográfica pa-ra aclarar el límite y si éste puede coin-cidir con la curva de 500 msnm o se de-be tomar como límite la divisoria deaguas de las cuencas de los ríos San Jor-ge y Tigre, hasta las cabeceras de laquebrada Tolová.• mojones 10 y 11: deben ser ubicados por medio de coor-denadas; en las cabeceras de la quebra-da Tolová existen 3 quebradas y cual-quiera de ellas podría ser tomada comola quebrada Tolová, generando ambi-güedades.Los demás linderos son claros, aunquesólo presentan cartografía definida losmojones 13 y 14.• nuevos mojones para definir clara-mente puntos de inflexión de los límitesque pueden generar dudas al momentode ser ubicados:a. entre los mojones 1 y 2, en el puntodonde el límite abandona el río Verdepara dirigirse hacia la serraníab. entre los mojones 5 y 6, en el puntodonde la línea que parte del mojón 5 en-

cuentra la curva de nivel de 3.000msnm, para continuar hacia el mojón 6.

Una vez revisados los linderos, la admi-nistración del PNN Paramillo, debe ela-borar un documento que recomiende alMinisterio del Medio Ambiente (a tra-vés de la UAESPNN) la adopción delos linderos nuevos. Puesto que el PNNParamillo fue creado mediante un actoadministrativo (acuerdo nº 24 de mayode 1977 expedido por la Junta Directivadel Inderena y ratificado mediante reso-lución ejecutiva nº 163 de julio de1977) se requiere que el Ministerio delMedio Ambiente expida una nueva re-solución aclaratoria indicando los nue-vos linderos. Esta información debe serdivulgada a las entidades (gobernacio-nes, municipios, corporaciones regiona-les) y comunidades interesadas.

6. Precisar y amojonar los linderos delos territorios indígenas inscritos en elPNN Paramillo

Es necesario realizar un levantamientocartográfico y amojonamiento de los te-rritorios indígenas, para establecer susdominios reales.

Existen discrepancias entre el tamañoestimado para el resguardo de Karagabíen el presente estudio –aproximadamen-te 88.000 hectáreas– y el definido por laresolución de creación; ésta estableceun área de 193.000 hectáreas.

Esta labor es debe ser desarrollada con-juntamente entre el IGAC, entidad en-cargada de la cartografía, el INCORAque maneja la adjudicación de tierras ylos representantes de las comunidadesindígenas quienes son los directos inte-resados, por otra parte los cambios de-ben ser autorizados por el Ministerio delInterior.

7. Evaluación del estado ecológico delos territorios indígenas y apoyo, segui-miento y control al plan de etnodesa-rrollo

El Resguardo Indígena Karagabí y laReserva del río Verde son jurídicamentecompatibles con el PNN Paramillo. Sinembargo, es posible que las formas ac-tuales de aprovechamiento de recursosdisten del ideal de conservación reque-rido para el parque. Durante el presenteestudio no fue posible levantar informa-ción de campo para la evaluación ecoló-gica en el Resguardo Karagabí16; se re-comienda por tanto complementar estosestudios, especialmente el valle del ríoEsmeralda. Por otra parte se recomiendaestablecer en el sector medio del ríoVerde una estación biológica, previaconcertación y convenios con las orga-nizaciones indígenas.

El tipo de intervención del medio natu-ral que actualmente desarrollan los indí-genas –prácticas y actividades internali-zadas de otras culturas– ponen en peli-gro la perdurabilidad de la oferta naturalque se supone posible dentro de esque-mas tradicionales de las culturas indíge-nas.

El plan de etnodesarrollo del puebloEmberá-Katío formulado en 1996 en elmarco del convenio Urrá S. A.-ONIC,apunta hacia la recuperación de lasprácticas culturales tradicionales con elobjetivo de garantizar la perdurabilidadde la oferta natural, considerada la pla-taforma fundamental para el desarrollode la cultura indígena.

16 El resguardo del río Verde había sido objeto de unaevaluación reciente (1995), empleando la misma meto-dología de este estudio, de donde se tomaron los datosaquí utilizados. Universidad de Córdoba, Neotrópicos.1996. Diseño del programa de salvamento de flora yfauna del embalse Urrá I. Elaborado para Urrá S.A.,Montería. 66 pp. + mapas extrafolia y anexos.

Fortalecer y apoyar este emprendimien-to es una actividad prioritaria que debeser objeto de atención por parte de lasinstituciones de apoyo a los indígenas yen estrecha coordinación con las autori-dades ambientales. Sin embargo, locomplejo y no probado de este propósi-to, genera dudas con respecto a las rea-lizaciones que se puedan dar. Por lo tan-to deberá estructurarse un plan de segui-miento, evaluación y revisión perma-nentes de este proceso, a fin de poderdetectar oportunamente deficiencias quepuedan surgir, bien sea por fallas en laformulación misma del plan como en suejecución e implementar los correctivosnecesarios.

En este sentido, es esencial monitorearlos sistemas productivos (agrícolas ypecuarios) y extractivos (extracción demaderas, caza y pesca), evaluar sus con-secuencias sobre la perdurabilidad delos recursos y estructuras funcionales delos ecosistemas del parque.

8. Censo de población y viviendas

Es necesario contar con un censo actua-lizado y detallado de los residentes ousuarios del parque (personas que ex-traen recursos, tienen cultivos o gana-dos pero que no residen en el parque),el cual servirá para definir la poblacióncon la cual se emprenderán los procesosde concertación y negociación. Esta la-bor deberá desarrollarse paralelamentecon el inventario de predios y mejorasdetallado más adelante. Además de lacuantificación de los indicadores demo-gráficos tradicionales, se recomiendaobtener información sobre lugares deprocedencia y fechas de establecimientoinicial en PNN Paramillo, con el fin dedefinir la población con derechos adqui-ridos.

Page 22: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 21

9. Manual de inventarios y avalúosde predios y mejoras

Es una guía única para todo el ParqueParamillo, elaborada conjuntamente porrepresentantes bona fide de las comuni-dades, funcionarios del Ministerio delMedio Ambiente y funcionarios delIGAC (Catastro), en el caso de Antio-quia (Dabeiba, Mutatá, Chigorodó, Ca-repa, Peque, Ituango y Tarazá) se re-quiere un representante del Catastro De-partamental que es independiente delCatastro Nacional.

La guía debe establecer los procedi-mientos para efectuar inventarios (quécosas entran en el inventario, v.gr., cul-tivos, construcciones, habitaciones, cer-cas, infraestructura… cómo se miden,los precios unitarios de los elementosdel inventario y los mecanismos deacuerdo, cuando se presenten discrepan-cias. La guía debe ser aprobada por to-das las partes y protocolizada.

Si se implementa la tipificación e ins-trumentación de áreas provisionales pa-ra la producción y de restauración reco-mendadas en el capítulo anterior, el ma-nual debe incluir criterios que permitanesta categorización.

Se estima que esta tarea tomará no me-nos de 6 meses, si se tiene en cuentaque es necesario concertar con comuni-dades localizadas en cuatro sectores, deedades y con sistemas de producción di-ferentes.

10. Inventario y avalúo de predios ymejoras

Esta actividad está condicionada a ladisponibilidad de recursos en el Minis-terio del Medio Ambiente para adelan-tar el proceso de adquisición de predios.

instancia tienen que enfrentar el proble-ma y convivir con él, conozcan y mane-jen la realidad de Paramillo.

Es una tarea mayúscula, son ca. 2.500familias en 4 sectores: Sinú Medio-Ti-gre-Manso, Saiza-río Verde, San Jorgey paisa (ver mapa 1. y tabla 1.); el pro-ceso no puede tomar más de 12 meses,una vez se cuente con el Manual de In-ventarios y Avalúos, para evitar la am-pliación de las actuales posesiones y elingreso de nuevos colonos. En prome-dio se deben realizar 52 inventarios se-manales para lograr el objetivo previsto;el sector Sinú Medio-Tigre-Manso es elmás poblado, los sectores San Jorge ypaisa son menos accesibles y así igual-mente difíciles.

Esta actividad debe producir tres resul-tados:

• identificación de predios y mejorasque deben ser adquiridos y costo de losmismos• identificación de predios y poseedo-res que participarán en el programa deconvivencia parque-colono• estimativo de recursos y tiempos ne-cesarios para la consolidación del terri-torio de Paramillo.

11. Negociación de predios y pose-siones

La actividad anterior, como se dijo, tie-ne un sentido si efectivamente el Minis-terio del Medio Ambiente cuenta conlos recursos para adquirir los predios ymejoras.

La UAESPNN-Bogotá no debe ni pue-de hacer nada directamente. Lo que de-be hacer lo debe hacer ahora, es decir,antes de que el proceso arranque local-mente, es: • fijar criterios para la definición del

Manual de Inventarios y Avalúos, • supervisar el desarrollo del manual yaprobarlo,• gestionar la consecución de los recur-sos para ejecutar las acciones priorita-rias, entre esas la compra de las pose-siones y la financiación del plan de con-vivencia colono-parque.

El proceso de negociación puede sermuy lento, pero si el Manual de Inven-tarios y Avaluos ha sido adecuadamenteconcertado, las quejas e insatisfaccionesde la comunidad que dilatan la negocia-ción, serán mínimas.

Si las negociaciones comienzan inme-diatamente después del avalúo para unaposesión o predio dado, se puede tenercasi al cabo de un año largo la situación"saneada"; el problema es entonces derecursos con qué pagar o con qué adqui-rir las tierras para canje. Esto último esrealmente el meollo del asunto. Si el es-tado incumple o se retarda en hacer losdesembolsos, la población pierde con lainflación o las tierras en el mercado ex-terno se encarecen especulativamente,se generan insatisfaciones, se mina laconfianza y la credibilidad y todos losesfuerzos anteriores se echan a perder.

12. Señalización, demarcación delinderos y divulgación de los nuevoslinderos del parque y de territoriosindígenas y zonas de amortiguamiento

Es prioritario emprender un proyecto deseñalización que identifique claramentelos linderos definitivos del parque y losde los territorios indígenas y de las zo-nas de amortiguamiento, e informe ge-neralidades en forma sintética sobre elparque a sus ocupantes (campesinos eindígenas) y visitantes (funcionarios, in-vestigadores, paseantes). Esta actividadcomplementa varias de las anteriormen-

El objetivo es definir cuáles y cuántosson los predios y mejoras que deberánser incluidos en las negociaciones; per-mitirá también cuantificar las áreas de-gradadas que pueden ser objeto de res-tauración activa con participación de lacomunidad, de acuerdo con lo estableci-do en el proyecto de convivencia par-que-colono o de manera pasiva sustra-yéndolas de las actividades de produc-ción y permitiendo su regeneración na-tural.

A la luz de la legislación, sólo se reco-nocerán los derechos sobre predios ad-quiridos y mejoras realizadas antes de lacreación del parque, precisión que comose dijo, será difícil de establecer en mu-chos casos.

El proceso puede generar expectativas yconstituirse en un incentivo para que loscolonos actuales o nuevos colonos in-corporen tierras a la producción agrope-cuaria con la esperanza de poder vendersus mejoras en un futuro cercano; esirrelevante si estas expectativas son in-fundadas, lo fundamental es que ellaspueden aumentar el deterioro del par-que.

Si bien muchos aspectos (elaboracióndel manual de inventarios, p. ej.) pue-den ser discutidos con representantes delas organizaciones comunitarias –v. gr.,Juntas de Acción Comunal o agremia-ciones como ASCODERMA– cada fa-milia tiene derecho a demostrar la legi-timidad de su residencia en el PNN Pa-ramillo, es decir los inventarios y avalú-os deben ser individuales.

La realización de inventarios y avalúospodría ser objeto de contratación exter-na y seguramente sería más eficiente(también más costosa), pero así se per-dería la oportunidad de que los funcio-narios del parque, quienes en última

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

Page 23: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 22

te descritas.

Carteleras de información general

Tableros para visualización a distancia,con contenidos para lectura en primerplano. No es la valla en el sentido tradi-cional (información corta, de impacto,para visualización rápida desde vehícu-los a alta velocidad), son carteleras, enel sentido de contenedores de informa-ción para caminantes sin prisa, con lossiguientes contenidos:

• Denominación: nombre (Parque Na-cional Natural Paramillo), podría ser in-teresante desarrollar símbolo o logotipo,con el fin de evitar, en señales de infor-mación puntual futura, la utilización delnombre completo.• Croquis del parque: ilustración a co-lor del parque con sus linderos, desta-cando los cursos de agua más importan-tes, la poblaciones vecinas, áreas deasentamientos indígenas, cobertura en 3categorías (bosque primario, rastrojos yrelictos de bosque y pastizales y culti-vos) curvas de nivel para identificar al-turas en 4 categorías (zona de páramo ymontaña alta -2.500 msnm- bosque sub-andino -2.500 a 1.600 msnm- bosque deserranía -1.600 a 400 msnm- y bosquebasal tropical -400 a 100 msnm) leyen-da explicativa, escala y norte, el croquisdebe destacar la localización del obser-vador (estoy aquí).• Información sobre el parque: su defi-nición, objetivo e importancia (área, lin-deros, servicios ambientales, biodiversi-dad, riqueza…), sus problemas y estado(áreas degradadas, ocupación, control yvigilancia…)… decreto sobre su crea-ción, descripción de los linderos y lasíntesis de las acciones prioritarias delproyecto de consolidación.• Información sobre zonas de amorti-guamiento: su definición, objetivos, im-

portancia (área, ubicación, linderos,programas…), acciones prioritarias,mecanismos de participación. • Restricciones para residentes, ocu-pantes (colonos e indígenas) y visitan-tes, según el caso, (prohibición o res-tricción de la ocupación, la apertura defrentes de colonización, la caza, la pes-ca, la tala…)• Datos útiles: oficinas de informaciónsobre el parque (nombre, ubicación,funcionario…) , entidades con jurisdic-ción (nombre, acciones, sedes…)

Ubicación de las carteleras: las cartele-ras estarán ubicadas en lugares de fácilvisualización, en los accesos del parque(los 6 principales): entrada por el Sinú,Crucito, municipio de Tierralta; haciaSaiza, por El Cerro, municipio de Care-pa; por Santa Ana, municipio de Ituan-go hacia la zona de páramo; por Peque,hacia el nudo de Parami llo; por el ríoSan Jorge, hacia poblados como Antadóy por Dabeiba hacia las cabeceras de losríos Sinú, Antazales y Esmeralda.

Igualmente es importante ubicar este ti-po de carteleras en los centros nuclea-dos más representativos dentro del par-que: frentes de colonización de Saiza(río Verde), Badillo (río San Jorge) ySan Pablo (río Sucio) y en los centrosmás importantes de concurrencia de in-dígenas (Beguidó y Porremía)

Señales de información particular

Tableros para visualización a distancia,con contenidos para lectura en primerplano, particulares a casos específicos:

• Croquis del parque: ilustración a co-lor del parque con sus linderos, desta-cando el área particular, hidrografía,curvas de nivel, cobertura, ilustrandolos contenidos específicos, leyenda ex-plicativa, escala, norte,

• Planes de despoblamiento para lascomunidades de campesinos y colonos • Planes de desarrollo perdurable paracomunidades indígenas, zonas de res-tauración y de amortiguamiento• Restricciones para ocupantes (colo-nos e indígenas) y visitantes, según elcaso, (prohibida la caza, pesca, tala…)• Datos útiles: oficinas de informaciónsobre el parque (nombre, ubicación,funcionario…) , entidades con jurisdic-ción (nombre, acciones, sedes…)

Ubicación de las carteleras: Las carte-leras estarán ubicadas, en lugares de fá-cil visualización, en los puntos de con-fluencia de la población objetivo, crucesde caminos y en los puntos críticos ob-jeto de la información.

Señales de identificación de linderos

Señales para visualización y lectura adistancia, para identificación de mojo-nes (14 ya ubicados, más los que seannecesarios para la precisión de los lin-deros definitivos), con los siguientescontenidos:

• Denominación: nombre (Parque Na-cional Natural Paramillo o sigla con lo-gotipo o símbolo-PNNP), número des-tacado del mojón.• Coordenadas (latitud, longitud y alti-tud), flecha indicativa del norte, distan-cia y sentido a próximos mojones e in-dicación de dirección del Parque.• Información complementaria: de sernecesario se incluirá información adi-cional (restricciones, dirección y distan-cia de puntos importantes: ríos, pobla-dos, reservas, resguardos, estaciones hi-drológicas y climatológicas…)

Diseño e implementación de señaliza-ción

El diseño y la inversión necesaria la ha-

ce la UAESPNN-Bogotá o Medellín, suimplementación la Administración delPNN Paramillo.

El diseño de esta señalización debe par-tir de términos de referencia muy preci-sos (detallando elementos contenidos enel presente informe) y teniendo en cuen-ta dos determinantes muy importantes:

• condiciones y características de la re-gión (distancias, aislamiento, condicio-nes climáticas…) con el fin de definirmateriales, sistemas de construcción,transporte, embalaje, instalación, man-tenimiento y actualización, vale aclararque la información contenida es dinámi-ca, como lo es el parque. • características de la población objetivo(campesinos y colonos, y comunidadesindígenas, con niveles bajos de escolari-dad, pero con la mayor información so-bre la realidad del parque) con el fin demanejar un lenguaje preciso, verídico,sencillo (sin pretensiones de coloquial),la información contenida debe ser nosólo creíble si no cierta.

13. Formulación y ejecución de unprograma de divulgación de informa-ción sobre el parque a nivel local y re-gional

La formulación y ejecución de un pro-grama de divulgación del parque a nivellocal y regional, debe iniciarse una vezaprobadas y proyectadas las accionesprioritarias. El objetivo de este progra-ma es la divulgación del plan de accio-nes prioritarias hacia los residentes delparque (colonos e indígenas), a los ha-bitantes de la región y zonas de influen-cia (campesinos, citadinos o puebleri-nos, indígenas, comerciantes, transpor-tadores…), a la comunidad educativa ysector cultural de la región (profesores,estudiantes, autoridades religiosas y fe-

Page 24: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 23

ligreses…), a las autoridades y funcio-narios de instituciones con relación di-recta con el parque (alcaldes, inspecto-res, secretarios de despachos municipa-les de educación, agricultura, funciona-rios técnicos, ejecutivos y administrati-vos de entidades territoriales…)

Manual acciones prioritarias PNNP

Documento exhaustivo sobre el parquepara: consulta, documentación y ejecu-ción de las acciones prioritarias conteni-das en este estudio, que incluya sus con-tenidos esenciales y permita adicionar,complementar y actualizar esta informa-ción:

Contenidos: Los contenidos del manualson básicamente los del este estudio,presentados a manera de guía de consul-ta:• Denominación: nombre (Manual deAcciones Prioritarias del Parque Nacio-nal Natural Paramillo-PNNP), símbolo(representación icónica del Parque o lo-gotipo (giro caligráfico con las letras dela sigla PNNP). Identificación de las en-tidades participantes (autoras, gestoras,promotoras, ejecutoras, interventoras,diseñadoras…) • Ilustraciones: además de un croquisdel parque como el planteado en el pro-grama de señalización, este documentodebe estar profusamente ilustrado conmapas (localización del parque en Co-lombia, región y zonas de influencia, te-máticos del parque-coberturas, topogra-fía, hidrografía, asentamientos, hábitatsy organismos, eco-regiones…), fotos(paisaje, coberturas, usos del suelo, geo-logía, geomorfología y clima, poblado-res, especies con importancia ecológicao sociocultural, cuadros o tablas, gráfi-cos, dibujos…) sobre el parque y suscaracterísticas, valores y problemas. • Información general sobre el parque:

desarrollo amplio de su definición, ob-jetivo e importancia (área, linderos, ser-vicios ambientales, biodiversidad, riqueza…), sus problemas (áreas degradadas,ocupación, control y vigilancia…), ori-gen del PNNP (decreto sobre su crea-ción y reglamentación)• Caracterización biofísica: zonificacióncon base en fisiografía y cobertura ve-getal, geología y geomorfología, clima-tología (mapa zonificación climática;red de estaciones meteorológicas o cli-máticas de la región), flora (coberturavegetal y uso actual del suelo, mapa ymatriz caracterizadora), fauna (especiesde importancia ecológica y sociocultu-ral), caracterización ecológica del par-que , zonificación ecológica y sus rela-ciones (integridad del área, procesos defragmentación, áreas críticas…)• Aspectos socioculturales: síntesis de laevolución histórica del PNNP, (antece-dentes y ocupación en el tiempo y con-flictos actuales)• Aspectos socioeconómicos: asenta-mientos humanos, modos de explota-ción, uso y manejo de los recursos, usosde la tierra, (tanto para las comunidadesindígenas como para los campesinos ycolonos) • Aspectos institucionales y jurídicos:gestiones de la Unidad de Parques (re-cursos humanos y físicos, acciones rea-lizadas o a realizar en diversos aspectos,cartografía, caracterización del parque,investigación, educación ambiental, re-creación y turismo), zonificación muni-cipal (competencia de los municipios enel parque)• Acciones prioritarias: propuestas y re-comendaciones (estrategias), planifica-ción participativa para el manejo delparque, descripción de las accionesprioritarias, planes, programas y pro-yectos a desarrollar.• Anexos: información socioeconómica

y cultural (diagnóstico socioeconómi-co), biológica (listas maestras de espe-cies identificadas en el PNNP, con susatributos), bibliografía (tomada de lamonografía y el informe final del pre-sente estudio)

Población objetivo: El manual de accio-nes prioritarias del parque esta dirigidoa los funcionarios con jurisdicción, in-gerencia, obligaciones, planes, progra-mas y proyectos que afecten el PNNP.Básicamente a los funcionarios de lasentidades regionales y locales. Una pri-mera aproximación (que incluye funcio-narios de los municipios, corporaciones,Minambiente-unidades de parques yBiopacífico, ONGes,) prevé la impre-sión de unos 500 ejemplares

Diseño y producción: La concepción deeste manual debe incluir la posibilidadde actualización (carpeta argollada conhojas intercambiables), su reproducciónpuede ser impresa en laser (color yblanco y negro) por tratarse de un tirajepequeño.

Folletos de divulgación del PNNP

Impreso con información general sobrelas acciones prioritarias del PNNP parainformación por parte a la comunidad,con variaciones para los siguientes gru-pos:

• Campesinos y colonos asentados en elparque, habitantes del área de influenciainmediata (zona de amortiguación), ha-bitantes de municipios y poblados veci-nos (Tierralta, Saiza, Antadó, Dabeiba,Peque, Ituango…), folleto básico• Comunidades indígenas (Pechindé,Benguidó, Karakaradó, Nagua…) convariación de lengua (bilingüe, con ane-xo en lengua Emberá)• Líderes comunitarios (profesores, sa-cerdotes, representantes de juntas de ac-

ción comunal y ONGes…) con anexocon información adicional tomada delmanual

Contenidos: Los contenidos del folletogeneral y sus variaciones son un resu-men del manual con la siguiente infor-mación:

• Denominación: nombre (AccionesPrioritarias del Parque Nacional NaturalParamillo-PNNP), símbolo o logotipo.Identificación de las entidades partici-pantes.

• Ilustraciones: además de un croquisdel parque como el planteado en el ma-nual debe estar ilustrado con mapas (lo-calización del parque en Colombia, re-gión y zonas de influencia, temáticosdel parque-coberturas, topografía, hi-drografía, asentamientos, hábitats y or-ganismos, eco-regiones…), fotos (pai-saje, coberturas, pobladores) sobre elparque y sus características, valores yproblemas.• Información general sobre el parque:definición, objetivo e importancia (área,linderos, servicios ambientales, biodi-versidad, riqueza…), sus problemas(áreas degradadas, ocupación, control yvigilancia…), origen del PNNP (decretosobre su creación )• Acciones prioritarias: Propuestas y re-comendaciones (estrategias), planifica-ción participativa para el manejo delparque, descripción de las accionesprioritarias, planes programas y proyec-tos a desarrollar.

Diseño y producción: El diseño debeser atractivo para la comunidad objetivo(formato carta o doceavo de pliego, po-licromía, fotografías a color…) su re-producción debe ser litográfica de altacalidad, sobre papel pesado (115 gr ycarátula en 240 gr) para un tiraje míni-

Page 25: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 24

mo de 5.000 ejemplares.

Cartillas escolares PNNP

Impreso con información sintética sobrelas acciones prioritarias del PNNP, parautilización como ayuda didáctica en losprogramas de educación formal en lasescuelas y colegios de la región, dosversiones (básica primaria y secundaria)

• cartilla básica primaria (niños de 7 a13 años) versión infantil, con predomi-nio de la ilustración sobre el texto, con-tenidos elementales, lenguaje lúdico.

• cartilla bachillerato (jóvenes de 14 a19 años) versión juvenil, con informa-ción y contenidos didácticos, en lengua-je técnico.

Contenidos: Los contenidos de la carti-lla escolar son la interpretación infantil(elemental y lúdica) y juvenil (máscompleja y técnica) del folleto generaldel parque, con la siguiente informa-ción:

• Denominación: nombre (cartilla ele-mental PNNP y cartilla ), símbolo (re-presentación icónica del Parque o logo-tipo). Identificación de las entidadesparti cipantes (Ministerios de Educacióny del Medio Ambiente) • Ilustraciones: Croquis del parque sim-plificado, mapas (localización del par-que en Colombia, municipios cercanos,coberturas, ríos principales, asentamien-tos, …), fotos (paisaje, coberturas, po-bladores) sobre el parque y sus caracte-rísticas, valores y problemas. • Información general sobre el parque:definición, importancia (área, linderos,servicios ambientales, biodiversidad, ri-queza…), sus problemas (áreas degra-dadas, ocupación, control y vigilan-cia…), origen del PNNP por qué el par-

Salvaguardar la integridad del parqueimplica una zonificación y un manejodiferencial de sus zonas; esta es la pre-misa detrás el concepto de convivenciaparque-colono: inducir cambios en lospatrones de uso de las áreas más altera-das, propender por la restauración de lasáreas modificadas y proteger activa-mente las áreas que aún se conservanrelativamente intactas. Por otra parte,los varios biomas de Paramillo no estánigualmente representados y difieren encuanto a su diversidad y en cuanto alstatus de conservación.

De acuerdo con la conceptualizacióndefinida por Ortíz-Quijano (1992)17 so-bre áreas naturales protegidas (cuyoequivalente es Parque Nacional Naturalsensu Andrade, 1992), áreas naturalesmanejadas y áreas restauradas, puedeconcebirse el manejo del parque desdeuna combinación de estas formas, adop-tando los términos definidos por el De-creto 622 de 1977, sobre parques nacio-nales. La categorización diferencial demanejo sugerida a continuación para lasvarias unidades de vegetación del PNNParamillo debe ser objeto de reevalua-ción y precisión a medida que se acu-mule información complementaria so-bre su status y sobre su extensión geo-gráfica.

Las zonas de bosque basal tropical deserranía y bosque subandino y andinodel norte de la cordillera, deben ser ob-jeto de restauración para convertirlas enárea natural protegida (zonas primiti-vas según Decreto 622 de 1977). En es-tas zonas las actividades de producciónde los colonos interrumpen los corredo-res naturales de gran parte de la faunadel parque. De ser posible el despobla-miento paulatino de colonos, se sugiere

17 ver referencias al final del Diagnóstico

priorizar las áreas del alto río Verde,Manso, Tigre y Sinú.

El bosque altoandino-paramuno de Pa-ramillo es tal vez el único en Colombiaque en la actualidad no esta sufriendoprocesos de intervención humana direc-ta. Esta condición debe mantenerse ha-cia el futuro, puesto que las condicionesextremas de clima y topografía han de-mostrado que por sí solas no disuadenla ocupación humana. De hecho, la cu-chilla del Paramillo era área de pastoreo30-40 años atrás. Por tanto, la zona de-be ser considerada como área naturalprotegida de manejo especial (zona in-tangible). Esta figura respalda los obje-tivos de un parque natural y enfoca sumanejo hacia investigaciones científicascon fines de conservación.

También debe considerarse como área-natural protegida de manejo especial,el bosque basal tropical freofítico, cuyallanura inundable no sólo es un biotopoúnico al interior del parque, sino que estal vez la única planicie de inundaciónque todavía se conserva de forma natu-ral en el norte de Colombia. Ademásconserva dentro de su fauna varias espe-cies que figuran en las listas especialesde la convención CITES, entre ellos fe-linos, monos, crocodílidos, todas lastortugas reportadas e iguanas.

La zona de bosque basal tropical de co-linas aplanadas con valles intermonta-nos, interactuante con la anterior, debeconsiderarse como área natural mane-jada, de tal forma que puedan empren-derse con los colonos allí asentadados,procesos de restauración y producciónsostenible: control de la sucesión vege-tal en los lugares que lo ameriten, crea-ción de refugios de fauna local amena-zada, control de especies dañinas, crea-

que.• Acciones prioritarias: Propuestas y re-comendaciones (estrategias) descripciónde las acciones prioritarias, planes pro-gramas y proyectos a desarrollar.

Diseño y producción: El diseño debeser diferencial para los dos grupos, pri-maria (textos mínimos, ilustraciones di-bujadas, letra grande-14 puntos ), se-cundaria ( textos más amplios, fotogra-fías, letra normal -10 puntos para textocorrido…) su reproducción debe ser li-tográfica de alta calidad, en policromía,con diferencias de material para los dosgrupos (cartón rígido y papel), tiraje mí-nimo de 5.000 ejemplares por grupo.

Audiovisuales

Sonoviso (diapositivas de exposición fi-ja y texto grabado) o videograbacióncon movimiento para presentación enpantalla de TV y sonido incorporado,con información sintética del parque,para presentaciones a grupos (comuni-dades, colegios, juntas de acción comu-nal, visitantes), con información tomadadel material fotográfico y textual desa-rrollado para los demás elementos dedivulgación.

El objetivo de estos audiovisuales escongregar (por su novedad y atractivo)a diferentes grupos con el fin de promo-ver el desarrollo de las acciones priori-tarias y permitir el diálogo directo entregestores y la comunidad, en eventos quepermitan la distribución del materialimpreso y fomenten el diálogo entre losparticipantes (repartición masiva de car-tillas, folletos y plegables), cuñas de ra-dio y televisión, audiovisuales.

14. Manejo diferencial de zonas pa-ra la conservación

Page 26: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 25

ción de corredores entre los diferentesparches de bosque. Las áreas compren-didas entre Saiza y la boca del río Ver-de, deben considerarse como área derestauración (recuperación natural,con algunos atenuantes en cuanto a per-misibilidad de permanencia de colo-nos), dado su grado de antropización.

La cuenca del río Esmeralda, y en unfuturo cercano la del río Verde, soncontroladas directamente por la comuni-dad Emberá-Katío; con la cual se hacenecesario emprender acciones conjuntasde evaluación del estado ecológico delárea de resguardo y estipular los reque-rimientos mínimos para el buen uso ymanejo de dichas áreas. Esta recomen-dación se hace por cuanto durante el es-tudio no fue posible evaluar dicha área.

15. Diseño de un programa de inves-tigación básica y aplicada en el PNNParamillo

Durante el desarrollo del presente estu-dio se recopilaron y analizaron un grannúmero de estudios básicos relaciona-dos con la geografía, ecología y socioe-conomía de Paramillo y las regiones cir-cunvecinas que permitieron estableceruna aproximación a la problemática delPNN Paramillo y formular las accionesprioritarias aquí contenidas. Sin embar-go, son muchos los aspectos desconoci-dos acerca del parque, tanto de sus es-tructura y funcionamiento naturalescomo de la dinámica social, que ameri-tan ser investigados.

No se recomienda que estas investiga-ciones sean acometidas por el Ministe-rio del Medio Ambiente directamente,de hecho la Ley 99 de 1993 (§ 16-§22),establece las políticas y define las enti-dades encargadas de la labor científicaasociada a las actividades del Ministe-

incluye el planteamiento de las hipóte-sis nulas y alternas que deben ser verifi-cadas con los datos producidos por lainvestigación y sugerencias sobre las al-ternativas de análisis (índices, estadísis-ticas, cálculos) que permitan su verifi-cación• referencias: literatura básica perti-nente a la temática (propia de Pramilloy de regiones con problemáticas natura-les o antrópicas semejantes), a los obje-tivos y a la metodología

15.2 Montaje y dotación de estacionesde investigación en las áreas críticas deParamillo, algunas de las cuales puedenarticularse a la tipificación de áreas re-ferida en el capítulo anterior y a la se-lección de comunidades para formula-ción y desarrollo del proyecto de convi-vencia colono-parque. Se sugieren lassiguientes:

• valle de los ríos Tigre (quebradasFlechas o El Arco) y Manso (quebradasBijagual o La Bonga)• río Verde (caserío de Pechindé, que-brada Venado)• cercanías a la Cuchilla Paramillo (ElRetiro, entrando por Santa Ana e Ituan-go)

15.3 Diseño de un esquema de promo-ción del PNN Paramillo como área pro-picia para la investigación básica yaplicada que estimule la participaciónde las universidades, institutos de inves-tigación y organizaciones no guberna-mentales, en particular de aquellas conpresencia e intereses en la región. Esteesquema puede complementarse con lagestión de fondos con las entidades fi-nanciadoras de la investigación (Col-ciencias, FEN, FES, etc.).

Las Divisiones e Institutos de Investiga-ción del Ministerio del Medio Ambien-

te, las universidades, ONGes e institu-ciones de investigación utilizarían lasintalaciones citadas anteriormente y sedesplazarían por el Parque de acuerdocon términos definidos mediante conve-nios, en los cuales se detallarían los as-pectos logísticos, responsabilidades yobligaciones, así como la financiación yaportes respectivos.

Es aconsejable incluir en el diseño deeste esquema los mecanismos para darparticipación a la comunidad ya sea co-mo auxiliares temporales, informantes ycoinvestigadores.

Se recomiendan las siguientes temáticasprioritarias:

• caracterización de suelos, grado dealteración y posibles formas de restitu-ción, en la vertiente occidental del valledel río Verde y del valle del río Manso,valle alto río San Jorge • diversidad de fauna y flora en áreasactualmente ocupadas y en áreas libresde influencia humana• monitoría de sucesión natural en áre-as sujetas a perturbaciones naturales yantrópicas (especies, mecanismos dedispersión, tasas de crecimiento, gruposecológicos, requerimientos de hábi-tat…)• bancos de semillas en el suelo en di-ferentes estadios sucesionales (áreasmadereras, cultivos y pastos abandona-dos) y en diferentes biotopos• dinámica fenológica con referencia algradiente altitudinal y a las variacionesclimáticas e hidrológicas• polinizadores y dispersores de semi-llas y propágulos de especies sucesiona-les tardías y climácicas• biología y comportamiento de espe-cies de fauna importantes: endémicas,vulnerables, amenazadas• caracterización de hábitats y determi-

rio. Se sugiere que la administración delPNN Paramillo catalice y apoye esta la-bor mediante las siguientes acciones:

15.1 Conformación de un banco deproyectos de investigación que establez-ca las prioridades de información básica(v. gr. hidrometeorológica, cartográfica,geomorfológica, edafológica…) y lastemáticas (ecológica, biogeográfica, deconservación…) que ameritan ser inves-tigadas en Paramillo. Cada proyecto de-be contener como mínimo la siguienteinformación:

• temática: descripción suscinta de lainvestigación a desarrollar, incluyecampos del conocimiento, áreas geográ-ficas y fenómenos a investigar o docu-mentar• proyectos previos: investigacionesrealizadas en Paramillo que tienen rela-ción con el proyecto actual• proyectos complementarios: investi-gaciones que se recomienda sean ade-lantadas paralelamente con el proyectoactual• duración de la fase de campo y dura-ción total del proyecto• objetivos generales: articulación delos resultados de la investigación a lacomprensión global de un fenómeno deParamillo, de la región, del sistema deparques o de la conservación• objetivos particulares: articulación delos resultados de la investigación a lasolución de una necesidad básica de laconservación o recuperación de Parami-llo• métodos de toma de información: su-gerencias, no imposiciones, sobre losesfuerzos de muestreo (sitios, frecuen-cias e intensidades), los diseños experi-mentales, las técnicas de laboratorio, losesquemas de registro de datos• métodos de análisis de información:

Page 27: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 26

nación de áreas mínimas requeridas porpoblaciones de especies amenazadas

16. Definición y ejecución de unprograma de control, seguimiento y vi-gilancia

El diseño e implementación de esta acti-vidad es central a la gestión de la admi-nistración de las áreas de conservacióny fue planteado desde la expedición delCódigo de los Recursos Naturales (De-creto-ley 2811 de 1974).

Sin embargo, su utilidad es cuestiona-ble. Se pueden definir cuáles son los as-pectos que requieren seguimiento y vi-gilancia y en dónde prioritariamente sedeben efectuar estas tareas; se puedenestablecer mecanismos eficientes paraacopiar y analizar la información; etc.Pero siempre permanecerá la preguntade qué se hace con esta información.

Es verdad que no se puede esperar mu-cho de 3 ó 4 guardabosques mal prepa-rados, equipados y remunerados que tie-nen que responder por 500.000 hectáre-as de parque. Sin embargo, la situaciónno sería diferente si el número aumenta-se y las condiciones de trabajo mejora-ran. La impunidad es la característicafundamental de los PNN, no sólo de Pa-ramillo. Asentamientos ilegales, intro-ducción de especies de flora y fauna,caza, pesca, extracción y comercio demaderas… todas estas acciones atentancontra las áreas de conservación y su-puestamente son punibles (§ 83 a § 85de la Ley 99 de 1993). ¿Pero en reali-dad lo son o alguna vez lo han sido?Nunca en Paramillo.

En todos los foros, talleres y reunionesen los que Paramillo es protagonista, seplantea la necesidad de vincular a la po-blación (ilegalmente asentada por cier-to) a los programas de control y vigilan-

cia, más aún, las mismas comunidadeslo plantean (ver tabla 4. en este docu-mento), pero jamás se ha dicho cómo sepuede hacer esto ni que resultados con-cretos se pueden esperar.

Se considera que el objetivo del controly vigilancia debe ser replanteado. Es in-útil que estas actividades se realicencon miras a efectuar decomisos o a apli-car sanciones que más que otra cosa,motivan el soborno y hacen que los fun-cionarios encargados –sean ellos de laadministración del parque o no– explo-ten el pecado de las comunidades, talcomo ocurre actualmente con el controla la extracción de madera en Paramillo.Se debe buscar que la información pro-ducida por un programa de vigilancia setraduzca en un replanteamiento de lasacciones de manejo, si los objetivosprevistos no se logran y en la amplia-ción de estas acciones en caso contrario.

En este sentido, el qué vigilar, en dóndecuándo y cómo debe ser determinado apartir de los resultados esperados de ac-ciones de manejo, tales como las queaquí se proponen u otras que se diseñene implementen en el futuro. Es posibleque dentro de esta perspectiva el con-curso de las comunidades sea útil y sedebe propiciar su vinculación remunera-da. Pero más que esto, se deben instru-mentar mecanismos como los aquí plan-teados que comprometan a la comuni-dad en el desarrollo de las actividadesde recuperación del parque y generenlos recursos que eventualmente puedanfinanciar su éxodo y su incorporación ala economía campesina por fuera delparque. Es el grado de acatamiento deeste compromiso, la eficacia de las ac-ciones de restauración y la aceptaciónde los planes de despoblamiento, los as-pectos que prioritariamente deben ser

objeto de seguimiento.

17. Evaluación económica y finan-ciera de los servicios ambientalesactuales y futuros ciertos del parque

La intervención institucional en el PNNParamillo está actualmente limitada nosólo por la carencia de una voluntad po-lítica por parte de las instituciones, sinoquizás en mayor grado por la inexisten-cia clara de recursos económicos yfuentes de financiación para implemen-tar una gestión que incluye la ejecucióny puesta en marcha de acciones comolas propuestas por el presente estudio.

El Fondo Nacional Ambiental, creadopor la Ley 99 de 1993 (§ 87- § 91) con-templa varias fuentes de recursos, inclu-sive cita recursos provenientes de la ad-ministración del Sistema de ParquesNacionales Naturales. Sin embargo,dado el amplísimo campo de acción delMinisterio del Medio Ambiente, se pre-sume que la competencia en la jerarquíade prioridades sea muy grande.

Es entonces prioritario para Paramillo, yquizas lo es también para otras áreas deconservación, el identificar y evaluarlos servicios ambientales que el parqueprovee, diseñar propuestas de recuado ycobro por estos servicios, si estas noexisten y gestionar ante las institucionesestatales pertinentes la instrumentaciónde dichas propuestas. Es ciertamenteuna solución de mediano plazo, pero esuna que debe iniciarse con prontitud.

El más claro servicio ambiental de Para-millo es el agua. Muchas de las activi-dades productivas y el bienestar de lapoblación de los valles bajos de los ríosSinú y San Jorge dependen del suminis-tro de agua abundante y de buena cali-dad que se genera en el PNN Paramillo.

Energía

La planta de generación Urrá I, propie-dad de la Empresa Multipropósito UrráS. A. de Montería, entrará en operaciónen 1999. Se espera que genere una ener-gía media de 1.400 Gwh/año que pue-den venderse en la bolsa de energía porun valor cercano a los 45.000 millonesde pesos (de 1997)18.

De acuerdo con el § 45 de la Ley 99 de1993, las plantas de generación hidroe-léctrica con potencia instalada mayor a10.000 kW deben transferir el 3% de laventa bruta de energía a las CARes conjurisdicción en la cuenca tributaria delembalse hidroeléctrico, en este caso a laCVS y a Corantioquia.

Si la tarifa equivale al promedio citado,la transferencia anual puede ascender a$1.350.000.000 (de 1997)19.

No se obtuvo información concreta so-bre los planes de las CARes y munici-pios con jurisdicción en el PNN Parami-llo para utilización de dichos recursos;pero ciertamente es no sólo interés delMinisterio del Medio Ambiente gestio-nar la destinación de parte de estos re-cursos hacia las acciones de consolida-ción y manejo del parque si no ademássu obligación, de acuerdo con lo esta-blecido por el § 30 de la Ley 99 de1993.

Agua potable

De los 26 municipios de Córdoba, 16surten sus acueductos directamente del

18 Información suministrada por ISA, Gerencia de Ser-vicios de Información, septiembre 12, 1997. Para el esti-mado de precio de venta se tomó el promedio de enero,1996 a julio, 1997

19 Una cifra igual debe ser transferida a los municipiosde la cuenca tributaria y de la zona de in fluencia delembalse para inversiones de desarrollo municipal, prio-ritariamente de saneamiento básico y mejoramiento am-biental. § 45, Ley 99 de 1993, literal b.

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

Page 28: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 27

río Sinú y 3 del río San Jorge. En el Si-nú se encuentran 18 captaciones quesurten a ca. 100 localidades que en con-junto alojan el 78% de la población cor-dobesa.20 El caudal captado es poco im-portante (1,6 m3/s, estimado para 1995),pero la lámina que permite las captacio-nes es generada en Paramillo.

La Ley 93 de 1993 (§ 43) establece elcobro de tasas por la utilización deaguas, destinadas "al pago de los gastosde protección y renovación de los recur-sos hídricos" claramente aplicables enel contexto de las acciones prioritariasaquí propuestas. Sin embargo, a la fechaestas tasas no han sido definidas por elMinisterio del Medio Ambiente.

Agua para riego

El valle bajo del Sinú constituye una delas regiones agropecuarias mas impor-tantes del país; ca. de 5.000 ha de arroz,maiz, sorgo, algodón y pastos son ac-tualmente regadas mediante la capta-ción, en 13 estaciones, de 20,5 m3/s deagua del Sinú; el área potencial de riegocon este caudal puede facilmente am-pliarse a 25.000 ha. De nuevo, el caudalcaptado es poco importante, pero la lá-mina que permite estas captaciones esgenerada en el PNN Paramillo.

Al igual que para el agua potable se de-be aplicar en este caso el § 43 de la Ley99 de 1993, citado anteriormente.

Otros usos del agua

Los ríos Sinú y San Jorge reciben losdesagües clocales de los sistemas de al-

20 Información tomada de:Gómez, Cajiao y Asociados Cía. Ltda. 1981. ProyectoHidroeléctrico del Alto Sinú/Inventario de Captacionesy descargas en el río Sinú/Informe GC-280-57-037. CO-RELCA. Sin publicar, 35 pp +iii + mapa. BarranquillaIngeseries Ltda. 1985. Plan de contingencia para el su-ministro de agua potable/PCSAP/Informe Final. CO-RELCA. Sin publicar, 186 pp +ii. Barranquilla

cantarillado de los municipios de lacuenca inferior, 90% de la poblacióndel departamento. Aunque con baja co-bertura estos sistemas están en procesode ampliación. Igualmente ingresan alsistema los vertimientos industriales yla escorrentía eutrófica de las zonas decultivo.

También la Ley 99 de 1993 (§ 42) prevéel cobro de tasas retributivas y compen-satorias por la utilización de los cuerposde agua como colectores y transporta-dores de estos desechos y establece suutilización en la protección y recupera-ción del recurso afectado. Aunque elsistema y el método para la definiciónde los costos básicos para calcular y fi-jar las tasas son definidos en el citadoartículo, a la fecha no se han establecidoninguna de las tasas aquí citadas.

Otros servicios

El agua y otros recursos generados en elPNN Paramillo son fundamentales paraotras actividades en los valles bajos, v.gr., la pesca (actividad de subsistencia),el aprovechamiento actual de humeda-les en el bajo Sinú y bajo San Jorge (ga-nadería y agricultura como actividadescomerciales y las mismas, más pesca ycaza como actividdes de subsistencia) yla navegación comercial (que es contro-lada por el Ministerio de Transporte).La existencia continuada de estas activi-dades depende de la provisión de agua.En este sentido, el PNN Paramillo sedebe beneficiar con alguna relación im-positiva o tarifaria sobre dichas activi-dades.

Son muchos los beneficios y usuariosactuales de los servicios ambientales delparque. Sin embargo, la carencia decuantificación económica y financierade estos servicios y la falta de regla-

mentación del pago por ellos, como porejemplo el agua para fines diferentes ala generación de energía eléctrica, en elfondo implica que su uso es completa-mente subsidiado.

Se recomienda en consecuencia que seevalúen financiera y económicamentelos servicios ambientales del parque yse fijen tarifas por su uso, diferentes alas tarifas que se pagan actualmente porsu distribución. Particularmente para elagua que se usa para riego, uso sanita-rio, consumo humano e industrial.

El pago por los servicios ambientalesdel parque, específicamente el agua, esfundamental para apropiar recursos eco-nómicos que se deben destinar para supreservación, al mismo tiempo que con-tribuye a generar una conciencia regio-nal sobre la importancia que para el su-ministro sostenible de los servicios am-bientales ofrecen las áreas protegidas.

Consolidación y fortalecimiento insti-tucional del parque

La consolidacion y fortalecimiento ins-titucional del PNN Paramillo debe en-tenderse como un proceso de largo al-cance que apunte a facilitar la defini-ción de políticas ambientales por partede la UAESPNN y de las CARes y mu-nicipios con jurisdicción en las zonas deamortiguación, así como a la traducciónde dichas políticas en acciones, planes yprogramas que deben ser ejecutados enel parque y en las zonas de amortigua-ción.

Esto implica el diseño de mecanismosde concertación interinstitucional paraintervenir en el parque y su zona amor-tiguadora, lo cual conlleva concertar laparticipación de las diferentes entidadesen términos de recursos económicos, lo-

gísticos y de personal. Debe entenderseque se incluyen las entidades de carác-ter privado como ONGes ambientales yotras organizaciones de la sociedad ci-vil.

Este proceso de concertación debe estarliderado por el Ministerio del Ambientea través de la UAESPNN para el parquey de las Corporaciones Autónomas Re-gionales para el caso de las ZonasAmortiguadoras, buscando ante todoque se de aplicación a los principios deRigor Subsidiario, Armonía Regional yGradación Normativa que se planteanen el § 63 de la Ley 99 de 1993.

Ahora bien, en el corto plazo y visto enconjunto, es posible que todas las enti-dades y dependencias (Ministerio delMedio Ambiente, UAESPNN , la admi-nistración del parque propiamente, lascorporaciones regionales y los munici-pios) requieran fortalecimiento institu-cional de algún tipo. Sin embargo, en laactual coyontura, son las entidades eje-cutoras directas de las medidas aquípropuestas, las que en primera instanciadeben ser objeto de fortalecimiento, enparticular en lo relacionado con autono-mía operativa, presupuesto, personal,equipamento e infraestructura.

Es justamente en el marco de las accio-nes prioritarias propuestas en este docu-mento y detalladas en los párrafos ante-riores que se proponen algunas accionescomplementarias encaminadas a a con-solidación y fortalecimiento institucio-nal del parque.

1. Fortalecimiento de la administra-ción del parque

Cuando el presente estudio se empren-

Page 29: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

1 √ interlocución c/comunidades23√√

banco de informacióncapacitación comunidades

4567

√√

cartografía PNN Paramillorevisión linderos parque

√√

revisión linderos resguardosstatus resguardo

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 28

dió, el personal administrativo del PNNParamillo consistía de dos contratistas,un profesional y un tecnólogo quienesen alguna forma se repartían los 5.000km2 de parque y debían ejecutar todaslas acciones concernientes a los progra-mas de administración y manejo, pro-tección y control, educación y comuni-cación, investigación y coordinación lo-cal, tal como lo establece el Plan Nacio-nal Director del Sistema de Parques Na-cionales y otras Áreas Protegidas. Lapobreza del compromiso estatal con elPNN Paramillo no amerita ningún co-mentario.

Es evidente que Paramillo requiere unaplanta de personal profesional, técnico yauxiliar para atender las múltiples acti-vidades que su consolidación implica,además debe contar recursos presupues-tales adicionales y en especial con auto-nomía operativa para contratar las ase-sorías especializadas y efectuar las in-versiones en infraestructura y equipa-mento que dicho proceso exige.

Aunque el establecimiento de conveniosinteradministrativos (de la UAESPNNcon los Departamentos, los Municipios,las CARes y otras instituciones) puedeser el mecanismo mediante el cual sefortalezca la administración del parque,en la práctica esto equivaldría a la dis-tribución de la pobreza.

Tanto los entes territoriales, como lasinstituciones tienen actualmente defi-ciencias de personal, de infraestructuray de equipamento para atender sus pro-pias necesidades, de tal manera que di-fícilmente podrían comprometerse, conlos recursos actuales a apoyar la gestióndel Ministerio del Medio Ambiente enel parque (ver Diagnóstico, tabla 26. p.117). Una posible excepción la constitu-yen los Municipios de Tierralta e Ituan-

Tabla 6. Cronograma y estimativos de personal por actividad

actividad cronograma

dura

ción

(año

s) personal profesional o especialista personal técnico

12

1998

interlocución c/comunidadesbanco de información

1999

2000

2001

2002

opciones

5,05,0

comunicador/trabajador socialbibliotecólogo/geografo

opciones

archivistaarchivista

3

4

capacitación comunidades

cartografía PNN Paramillo

56

revisión linderos parquerevisión linderos resguardosseguimiento etnodesarrollo

0,7 sociólogo/trabajador socialpromotor de desarrollo/antropólogo

1,0abogado ambientalistageógrafo/ingeniero catastral

archivista

sistemas

1,0 ingeniero catastral/civil/geógrafo0,65,0

ingeniero catastral/civil/geógraforecursos naturales/ecólogo/agrónomo

dibujantetopógrafotopógrafoagrícola/forestal

7 status resguardo

8

9

censo población/viviendas

manual inventarios/avalúos

10

11

inventarios/avalúos

negociación predios

0,3antropólogo/sociólogomastozoólogoornitólogoherpetólogo

ambientalsistemasagrícola/forestalambiental

limnólogo/ictiólogoingeniero forestal/botánicogeógrafo/geólogo/ingeniero catastralagrónomo/economista agrícola

1,0antropólogo/sociólogodemógrafo/sociólogo/geógrafo

0,8 ingeniero catastral /geógrafo

forestal/agrícolaarchivistaforestal/agrícola

1,0economista agrícola/agrónomoeconomista agrícola/agrónomo

1,5 economista agrícola/agrónomo

forestal/agrícolaarchivistaarchivista

12

13

señalización parque

divulgación PNN Paramillo

14manejo diferencial

15

1617

programa de investigación

seguimiento/controlvaloración serviciosambientales PNN Paramillo

1,0abogado ambientalistadiseñador gráfico

1,0comunicadorpedagogo

dibujante

dibujantediseñador gráficocomunicador

0,5 ecólogo/recursos naturalesgeógrafo/ingeniero catastral

sistemasforestal/agrícola

1,0 ecólogo/ingeniero forestalantropólogo/agrónomo

5,01,0

recursos naturales/ecólogorecursos naturales/ecólogo

sistemas

archivistasistemas

economista/administrador/contador ambiental

go y la CVS y Corantioquia, entida-des que por ley (§ 45, Ley 99 de1993) deben recibir en conjunto el6% de la venta en bloque de la ener-gía que la central hidroeléctrica deUrrá I produzca, para inversión en laconservación de los recursos natura-les de la cuenca tributaria del embal-se, i.e., en el PNN Paramillo. Sinembargo, estos recursos sólo estaríandisponibles a partir del año 2000,quizás muy tarde para dar inicio a laimplementación de las accionesprioritarias.

La conformación del equipo de tra-bajo óptimo para administrar el PNNParamillo depende de las actividadesque finalmente el Ministerio del Me-dio Ambiente decida acometer y desu decisión en relación con el plande convivencia colono-parque (o conlas alternativas de desalojo total orealinderamiento que este estudioidentifica pero no recomienda). Enla tabla 6. se presenta una propuestagruesa de lo que podría ser el crono-grama de ejecución de las activida-des aquí consignadas, sobre un hori-zonte de 5 años y del personal reque-rido para su ejecución, tanto especia-listas y profesionales, como personaltécnico; en cada caso se ofrecen op-ciones.

Para cada actividad se plantea el pe-ríodo dentro del cual debe ser ejecu-tada y su duración. Algunas plantea-das para los 5 años son básicamenteactividades permanentes, v. gr. elmanejo del banco de información oel seguimiento y control, y deben serejecutadas por personal permanentedel Ministerio del Medio Ambiente.Las actividades de corta duraciónpueden ser objeto de contratacióncon firmas especializadas, p. ej. la

evaluación del status ecológico de los terri-torios indígenas o la evaluación de los servi-cios ambientales del parque.

Con base en esta propuesta se sugiere quedurante la fase de consolidación, para el ma-

nejo del PNN Paramillo se conforme unequipo profesional multidisciplinario así:

• un director del parque, puede tener cual-quiera de las siguientes profesiones: espe-cialista en recursos naturales, ecólogo, in-

Page 30: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 29

geniero forestal, economista agrícola,sociólogo, antropólogo. Debe poseeruna amplia experiencia en planificaciónde proyectos, en administración de per-sonal, en coordinación de equipos técni-cos multidisciplinarios y en manejo derelaciones con comunidades campesi-nas. • un equipo de apoyo administrativo,conformado por: abogado ambientalista,contador o administrador, comunicador,diseñador gráfico, bibliotecólogo, tec-nólogo en sistemas, archivista y dibu-jante.• un equipo de apoyo científico–técni-co, conformado por profesionales de lasciencias sociales aplicadas (antropólo-gos, sociólogos, trabajadores sociales,economistas agrícolas), de las cienciasnaturales (biólogos, ingenieros foresta-les, geógrafos, geólogos) y de la inge-niería (civil, agrícola, catastral).

Puesto que un alto porcentaje de las ac-tividades prioritarias se desarrollaríandentro del parque, la sede administrati-va debe estar localizada en el parque.Sin embargo, la inaccesibilidad y la ca-rencia de servicios básicos (electricidad,teléfono) en el parque dificultan la ges-tión externa. Se sugiere entonces elmontaje de una oficina de enlace enTierralta, en cuya jurisdicción está lamayoría del territorio de Paramillo, enesta oficina depuede organizarse unasubsede del banco de información sobreParamillo, para facilitar su acceso a losusuarios externos.

Para facilitar la coordinación y ejecu-ción de las actividades aquí propuestasse recomienda la creación de sedes ope-rativas en cada uno de los 5 sectores ét-nico-culturales definidos en el diagnós-tico: Sinú Medio-Tigre-Manso, Saiza-río Verde, San Jorge, Paisa y territorios

indígenas.

La ubicación de estas sedes debe ajus-tarse a la tipificación e instrumentaciónde áreas, referida en el capítulo anteriorpara formulación y desarrollo del pro-yecto de convivencia colono-parque.Una de las sedes debe funcionar ademáscomo sede principal de la administra-ción del PNN Paramillo.

Cada una de las sedes (y cada una de lasestaciones de investigación menciona-das en el numeral 15, aunque una sedepuede ser a la vez estación de investiga-ción) debe contar como mínimo con elsiguiente personal:

• un director de sede o estación (biólo-go, ingeniero forestal, agrónomo), quiena su vez puede hacer parte del equipocientífico–técnico citado anteriormente• un tecnólogo forestal, agrícola o am-biental• dos auxiliares de campo, guardabos-ques o promotores ambientales, quienespueden ser miembros de la comunidadde colonos• un motorista o gañán según el mediode transporte utilizado sea motocanoa ocabalgadura• una casera (aseo, limpieza, cocina,labores domésticas)

En cada sede o estación por lo menosuno de los funcionarios debe estar en-treneado en labores de rescate y salva-mento y primeros auxilios.

En estas sedes operativas deben funcio-nar oficinas de interlocución con la po-blación residente en el parque, se debenllevar a cabo los eventos de capacita-ción de la comunidad, los ensayos deaprovechamiento perdurable y de res-tauración asociados a los programas deeducación ambiental.

2. Provisión de la infraestructura yequipamento necesario para el desa-rrollo de las funciones administrativasy operativas del personal del parque

Al igual que con el personal, la infraes-tructura requerida estará definida porlas actividades que finalmente el Minis-terio del Medio Ambiente decida aco-meter; las recomendaciones que siguense hacen sobre la base de que éste opta-rá por la propuesta contenida en estedocumento.

Instalaciones

Si se acepta la propuesta de establecerla sede principal de la administración deParamillo dentro del parque, el campa-mento debe contar con los siguientesservicios permanentes:• energía eléctrica, se sugiere la insta-lación de una microcentral hidráulica,cuyos costos pueden ser altos pero cuyaoperación es prácticamente gratuita; laalternativa –un generador de gasolina–tiene la desventaja de la adquisición ytrasporte de combustible que puede co-vertirse en un dolor de cabeza perma-nente. La planta debe tener una capaci-dad adecuada (de 8 a 10 kVA) para ope-rar equipos de sistemas, de laboratorio yde refrigeración (neveras y congelado-res), además del alumbrado; la calefac-ción y la cocción de alimentos debenser con gas. Para la selección del sitiode campamento se debe tener en cuentala existencia de una corriente con cau-dal adecuado todo el año y con caidasuficiente que garantice el suministropermenente de energía.• teléfono digital satelital. Es una op-ción costosa de operar pero irreempla-zable. Ningún otro sistema permite co-municación vocal, telefacsímil y correoelectrónico en áreas remotas. • debe ser accesible por motocanoa y

por camino de herradura todo el año.

Tanto las sedes operativas, como las es-taciones deben contar con la siguienteinfraestructura (áreas, amoblamiento ydotación):

• oficinas, biblioteca, sala de reunio-nes, laboratorios• dormitorios para funcionarios, visi-tantes e investigadores• cocina y comedor• duchas y sanitarios (tanques de reco-lección y almacenamiento de aguas llu-vias, pozo séptico)• enfermería y botiquín de primerosauxilios, con suero antiofídico• estación de radiocomunicaciones pa-ra enlace con la sede principal y la ofi-cina de Tierralta• depósito de combustibles, aislado delas áreas de viviendas y oficinas• taller-almacén para equipos de nave-gación, transporte (motores, acceso-rios…) y herramientas• para alumbrado y operación de mi-crocomputadores en las sedes operati-vas y en las estaciones biológicas se re-comienda la dotación de paneles solaresque alimentan baterías convencionales.

Equipos de transporte

Tanto la sede principal como las sedesoperativas y las estaciones de invesiga-ción deben estar equipadas con motoca-noas y cabalgaduras aperadas paratransporte de insumos y personal. Paraviajes cortos se recomienda el empleode motores eléctricos fuera de bordaque se operan con baterías convencio-nales, no contaminan y son mucho me-nos ruidosos que los motores de dostiempos de gasolina. Los animales decarga y cabalgaduras deben ser estabu-lados, no se aconseja su ramoneo librepor el parque.

Page 31: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 30

La oficina de enlace en Tierralta debecontar con un vehículo de doble trac-ción equipado con platón o estacas paratransporte de insumos y personal.

Otros equipos

Sistemas. La sede principal debe contarcon equipos suficientes para uso indivi-dual por el personal profesional, técnicoy de apoyo administrativo. Los equiposdeben permitir el manejo (ingreso, con-sulta, modificación, transmisión vía mo-dem e impresión) de información carto-gráfica, numérica y textual, según lastareas propias de cada funcioanario. Nose requieren aplicaciones costosas nicomplejas para manejo de cartografía;existen en el mercado varios programassencillos de operar y de bajo costo queson suficientes para la mayoría de lospropósitos (cambios de escala, cálculosde áreas, combinación de mapas… paratipificación de áreas, ubicación de asen-tamientos, status de coberturas, monito-ría de procesos de restauración…). Paralos varios sistemas operativos (DOS-Windows, Macintosh) existen paquetesmultipropósito de bajo costo que permi-ten procesamiento de textos, hojas decálculo con graficación, bases de datosplanas y correo electrónico.

Las sedes operativas y las estacionesbiológicas deben tener por lo menos unmicrocomputador portátil, con un pa-quete multipropósito e impresora.

Otros equipos de oficina. La sede prin-cipal debe contar además con los si-guientes equipos: estereoscopio de es-pejos para interpretación de aerofoto-grafías; monitor de video; proyectoresde acetatos y de diapositivas; fotocopia-dora.

Se recomienda además la dotación detalleres de carpintería con herramientas

de mano para fabricación de gaveteros,estantes, cajas y otros pequeños mue-bles.

Para las sedes operativas y estacionesde investigación se recomienda su dota-ción con material didáctico para uso in-terno y en programas de educación am-biental con la comunidad o visitantes(tablero, papelógrafo, carteleras ilustra-tivas de geografía, historia natural, de laflora y la fauna del parque, de los pro-cesos ecológicos naturales y culturales,etc.), biblioteca básica sobre ecología,botánica, zoología, conservación y ma-terial didáctico y divulgativo sobre losmismos temas.

Finalmente se sugiere el montaje de co-lecciones de referencia de flora (herba-rio, semillas, xiloteca) y fauna (artropo-dos terrestres y acuáticos, pequeños ver-tebrados terrestres, peces). Los especí-menes de las colecciones de pequeñosvertebrados terrestres serán aquellosque se encuentren muertos en el parque,no como resultado de muestreos des-tructivos; el racional de esta recomen-dación no es conservación, sería trivial,si no sentar precedentes y dar ejemplo.

Equipo de campo. En las sedes operati-vas y estaciones biológicas: cámara fo-tográfica y de video, GPS, equipo portá-til para mediciones limnológicas in situ(pH, conductividad, temperatura, oxíge-no disuelto, transparencia), arneses paratrepar árboles, cintas métricas, brújula,ipsómetro y otros equipos para levanta-mientos forestales. Secadoras y prensaspara preparación de materiales de her-bario y equipos de disección para prepa-ración de especímenes zoológicos paramuseo. Calibradores, pesolas y dinamó-metros para mediciones morfométricasde espécimenes de flora y fauna. Herra-mientas para labranza y jardinería (pi-

cos, palas, cavadores, rastrillos, coches,etc.). Finalmente se recomienda la ins-talación de aparatos para lectura manualo registro automático de temperaturadel aire (contínua o máxima-mínima),humedad relativa y precipitación en ca-da una de las sedes operativas y estacio-nes biológicas.

3. Capacitación del personal para elmanejo del área protegida

No es conveniente ni posible definir apriori cuál es el plan de capacitaciónmás adecuado para el personal del PNNParamillo; evidentemente éste depende-rá de las características del equipo detrabajo que finalmente se conforme. Sinembargo es necesario resaltar algunosconocimientos, aptitudes y habilidadesque seguramente requerirán comple-mentación:Para el personal profesional y técnico:

• aspectos sociales, económicos y polí-ticos de los movimientos campesinos yde la colonización• geografía e historia de Córdoba, deUrabá y del norte de Antioquia• legislación de recursos naturales yambiental• política y gerencia de áreas protegi-das: administración, participación co-munitaria, manejo de recursos naturales• planificación de áreas protegidas: eva-luación de impactos ambientales, for-mulación y evaluación de proyectos, di-seño de programas de investigación, re-cuperación de ecosistemas degradados,criterios para diseño de obras de in-fraestructura en áreas protegidas.

Para los guardabosques, personal ope-rativo y de apoyo:• ecología básica y ecología de bos-ques pluviales en áreas de montaña, pla-nicies aluviales y zonas de páramo

• técnicas de conservación y restaura-ción, alternativas de uso y protección derecursos naturales• toma y registro de datos en campo,elaboración de informes escritos, esta-distica descriptiva (medias, varianzas,muestras) y graficación• mantenimiento de infraestructura yequipos• primeros auxilios• extensión rural• reglamentación y procedimientos decontrol y vigilancia.

4. Mecanismo de coordinación decompetencias (concertación)

Las acciones prioritarias detalladas an-teriormente se definieron bajo la premi-sa de que para su ejecución se contarácon una administración del parque for-talecida en términos presupuestales, depersonal, infraestructura e instalaciones,equipamento para transporte y para tra-bajo de campo y con suficiente autono-mía operativa para adelantar la inter-vención institucional en el parque. Bajoesta condición, la gran mayoría de estasacciones son competencia de la admi-nistración del parque.

La responsabilidad de la UAESPNN-Bogotá y Medellín es orientar a priori ysupervisar a posteriori el proceso que laadministración del PNN Paramillo desa-rrolle. Pero es ésta, una vez acordadoslos parámetros y lineamientos de tipifi-cación e instrumentación de áreas, con-vivencia parque-colonos y avalúos y ne-gociaciones, quien debe establecer uncronograma de ejecución, de recepciónde fondos, ejecutarlo y gastarlo.

La coordinación al interior del Ministe-rio del Medio Ambiente es acordar deantemano en concreto quién hace qué,en dónde y cuándo, cómo se evalúa la

Page 32: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 31

gestión y si es del caso, aplicar medidasremediales y repetir el ciclo. La admi-nistración del PNN Paramillo debe serautónoma una vez se decida este plan.

La concertación institucional es una delas piedras angulares para el manejo fu-turo del PNN Paramillo, pero no puedeser simplemente la conformación de uncomité de alto nivel que se reune de vezen cuando, con los suplentes o delega-dos, para decidir si se aprueba un infor-me y decidir sobre la fecha y lugar de lapróxima reunión unos cuanto mesesmás tarde. Este estudio identifica accio-nes que deben ser implementadas porvarias entidades, no en conjunto, sinoindividualmente, es decir una entidadejecuta varias acciones, dos entidadesno ejecutan la misma acción en el mis-mo sitio… La concertación es definirquién hace qué, en dónde y cuándo,una vez se cuente con un derrotero, conun plan simple.

La tabla 7. lista las acciones propuestasen el presente estudio y establece, comopropuesta, cuál es el papel que cada en-tidad debe jugar en su implementación.De acuerdo con lo dicho anteriormente,el papel fundamental de la UAESPNN-Bogotá o Medellín es de orientación apriori y supervisión a posteriori. La ad-ministración del parque presenta y pro-pone planes y programas y los ejecutauna vez cuente con la aprobación de laUAESPNN. Todas las demás entidades,como mínimo se enteran de las decisio-nes y en muchas de ellas participanbrindando apoyo o sugiriendo modifica-ciones, complementaciones a los pro-gramas propuestos por la administra-ción del parque.

Las comunidades juegan un papel cen-tral como auditoras naturales de deciso-

Tabla 7. Resposabilidades institucionales

actividad

UA

ESP

NN

Bog

otá

o M

edel

lín

CAR

mun

icip

ios

(UM

AT

A)

com

ités

cons

ultiv

os1

com

unid

ades

deco

lono

s

com

unid

ades

indí

gena

s

ON

Ges

Uni

vers

idad

es

adm

inis

trac

ión

PNN

Para

mill

o

123

fortalecimiento institucionalplan de fortalecimiento administrativo diseñainfraestructura y equipamentocapacitación

apruebadiseña

opina opinase enterase entera

se enterase entera

opina se enterase enterase entera

se enterase entera

se entera se enterase enterase entera

se enteraimparte

proponereciben

4567

coordinación de competenciastransferencias de recursos

coordinasolicita

zonas de amortiguaciónarticulación a desarrollo regional

apruebacoordina

instrumentación/tipificación de areasdiseño plan de convivencia colono-parqueejecución plan de convivencia colono-parque

programa de restauraciónapruebaapruebase entera

opinaotorga

opinaotorga

opinaejecuta

opinaejecuta

se enterase entera

se enterase entera

opinase enterase entera

opina opinaopinaapoya

opinaapoya

se entera revisase enterase entera

revisaejecuta

se enterase entera

se enterase entera

se enterase entera

opinaopina

proponeejecutaproponepropone

se entera opinase entera

apoyaopinaapoya

diseñadiseña

supervisadiseño fondo para despoblamientoopera fondo para despoblamientodespoblamiento+asentamiento externo

apruebasupervisa

actividades prioritariasse entera

1234

interlocución con comunidadesbanco de información

apruebaaprueba

capacitación comunidadescartografía PNN Paramillo

apruebase entera

opinase entera

opinase entera

apoya apoya

opinase entera

revisarevisa

se entera ejecuta

se enterausa

se enterausa

apoyase entera

apoyase entera

se enterase entera

opinausa

se enterase entera

recibese entera

56

7

revisión/ajuste linderos parquerevisión/ajuste linderos resguardos2

apruebarevisa

seguimiento plan etnodesarrollostatus ecológico de resguardos

se enterase entera

89

1011

censo población/viviendasmanual inventarios/avalúos

se enteraaprueba

inventarios/avalúosnegociación predios

supervisasupervisa

se enterase entera

se enterase entera

se enterase entera

se enterase entera

se enterase entera

se enterase entera

se enterase entera

se enterase entera

se enterase entera

se enterase entera

se enterase entera

se enterase entera

se enterase entera

coejecutandiseña/ejecuta

se enterase entera

revisaejecuta

se enterase entera

opinaopina

se entera apoya

diseñaopera

supervisa

opinausa

opinausa

recibese entera

apoyase entera

diseña/ejecutadiseña/opera

diseña/ejecutaejecuta

se enterarevisa

se enterase entera

coejecutancoejecutan

apoyaapoya

proponenproponen

diseña/ejecutaejecuta

coejecutanse entera

se enterase entera

se enterase entera

se enterase entera

ejecutadiseña/ejecuta

ejecutaejecuta

12131415

señalización parquedivulgación PNN Paramillo

supervisasupervisa

manejo diferencial de áreas programa de investigación

supervisasupervisa

1617

1. Citado en propuesta de decreto de ZAs, participan las entidades aquí nombradas y representantes de las gobernaciones (Antioquia, Cordoba) y gremios de producción

seguimiento/controlevaluación servicios ambientales

supervisaaprueba

se enteraapoya

se enteraapoya

se enteraapoya

se enteraapoya

se enteraapoya

se enterarecibe

se enterase entera

opinaapoya

se enteraopina

se enteraopina

se enteraopina

apoyase entera

2. La aprobación de los linderos de los territorios indigenas corresponde al Ministerio del Interior

se enterarecibe

se enteraapoya

opinaapoya

se enteraejecuta

diseña/ejecutadiseña/ejecutadiseña/ejecuta

diseñaapoya

se enterase enterase entera

diseña/ejecutadiseña/ejecuta

Page 33: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 32

nes concertadas previamente o coejecu-toras de algunas de las acciones.

Sin intentarlo como crítica, el comitéconsultivo de la zonas de amortiguación(tomado de la propuesta de decreto re-glamentario) no parece ser útil. Por unaparte está conformado por las mismasentidades listadas en la tabla 6, quienesde por si ya estarían vinculadas al pro-ceso de coordinación de competencias ypor otra, de acuerdo con la propuesta dedecreto, no tiene ninguna autoridad pararegular actividades ambientales sobredichas zonas, como tampoco la tiene elMinisterio del Medio Ambiente. Es endefinitiva una figura de cogobierno yparticipación ciudadana inoperante. Serecomienda que el Ministerio del MedioAmbiente reconsidere su implementa-ción.

5. Gestión de transferencias netas derecursos financieros

Una de las principales falencias que hatenido tradicionalmente la administra-ción y manejo de las áreas que integranel Sistema Nacional de Parques es pre-cisamente la carencia de recursos sufi-cientes para implementar las accionesde administración y manejo que redun-den en su recuperación y conservación.En los capítulos anteriores se identifica-ron algunas fuentes de recursos, con én-fasis en la compensación por los servi-cios ambientales que actualmente y enel futuro cercano proveerá Paramillo,destinados a la implementación por par-te del Ministerio del Medio Ambiente(UAESPNN-Bogotá y Medellín y admi-nistración del parque) de las actividadesaquí recomendadas.

A continuación se sugieren algunasfuentes de recursos financieros para quesean transferidos a la UAESPNN-Bogo-tá o Medellín. Estos recursos deberán

destinarse prioritariamente a facilitar yconsolidar el establecimiento de los co-lonos en áreas externas al parque. Encada caso se deben celebrar conveniosinteradministrativos entre el Ministeriodel Medio Ambiente (UAESPNN-Me-dellín o administración del parque) y lasentidades que transfieren o aportan losrecursos.

• recursos de las secretarias de agricul-tura los Departamentos y de las Umatasde los Municipios con jurisdicción en elPNN Paramillo, para proveer asistenciatécnica, crédito e insumos agrícolas (se-millas, ferlizantes, herramientas…) a lapoblación participante en el programade despoblamiento que se asiente en ju-risdicción de dichos municipios o de-partamentos. Los montos y oportunida-des de las transferencias deben estable-cerse en los respectivos planes de desa-rrollo.• apropiación de recursos de la partici-pación del fondo nacional de regalías yde los aportes de impuesto predial, asig-nados a las Corporaciones AutónomasRegionales, para saneamiento básico ymejoramiento ambiental en las áreas se-leccionadas para reasentamiento de loscolonos participantes en el programa dedespoblamiento. Las CARes deben in-cluir estas partidas y acciones en susPlanes de Gestión y de Acción• recursos del Ecofondo para proyectosde aprovechamiento sostenible, gestio-nados por la organizaciones de la comu-nidad, con asesoría del Ministerio delMedio Ambiente• recursos de proyectos BPIN para sa-neamiento básico, mejoramiento am-biental, aprovechamiento sostenible,mercadeo de productos agrícolas, desa-rrollo de infraestructura… presentadospor la comunidad, con la asesoría de lasUmatas, para ejecución en las áreas de

resentamiento• los municipios y departamentos a tra-vés de las asambleas y concejos, puedenaprobar acuerdos y ordenanzas que exo-neren de impuestos, compensen deudaso financien acciones de manejo de re-cursos a los colonos participantes en elprograma de despoblamiento.

6. Consolidación de zonas amortigua-doras

Aún cuando el Decreto reglamentariode Zonas Amortiguadoras se encuentraen discusión, se advierte que la consoli-dación de estas zonas implicará:

• creación del comité consultivo,• formulación de un plan guía,• definición de los mecanismos opera-tivos concertados entre las CARes y losmunicipios para la gestión y ejecuciónde acciones conjuntas,• apoyo al desarrollo perdurable • control y vigilancia• desarrollo de actividades de educa-ción ambiental

De acuerdo con el proyecto de decretoreglamentario la identificación de di-chas zonas debe basarse en los siguien-tes criterios:

• deben ser externas al parque, es decirubicadas por fuera de sus límites,• deben ser extensiones de tierra o aguaen las que se presenten actividades hu-manas que signifiquen amenaza o pue-dan causar daño a áreas del parque.

Lo anterior permite proponer la crea-ción de zonas de amortiguamiento parael PNN Paramillo en los siguientes sec-tores:

• desde el sitio de presa de Urrá I (que-brada Mano Vieja) hasta la quebradaChocó. Esta zona incluye el futuro em-

balse de Urrá I y el corregimiento deCrucito. En vista de la actual coyunturade aislamiento de este corregimientodebido a inundaciones tempranas delembalse de Urrá I y a los problemas so-ciales dinamizados a partir de la prohi-bición de extracción de madera del par-que, se propone la implementación deun ensayo piloto para una zona deamortiguamiento con base en los line-mientos del programa de convivenciacolono-parque.

• el flanco occidental de la serranía deAbibe en jurisdicciones de los munici-pios de Chigorodó y Carepa;• en jurisdicciones de los municipiosde Dabeiba, Peque e Ituango desde laquebrada Playones hasta la quebradaQuindío• en el valle del San Jorge, en unafranja comprendida dentro del polígonoque tiene como vértices los mojones nº8 y nº 9 y el extremo más septentrionaldel parque en cercanías del carro Mu-rrucucú.

¿Qué hacer con estas áreas? ¿Cómoamortiguar las consecuencias ecológi-cas sobre Paramillo, causadas por el de-venir cotidiano de las áreas externas?No hay una respuesta fácil. De acuerdocon el proyecto de decreto reglamenta-rio el plan-guía debe estimular el desa-rrollo sostenible y desestimular prácti-cas nocivas que atenten contra la biodi-versidad de las áreas de conservación,v. gr. "introducción y transplante de flo-ra y fauna exótica" (§ 12 del proyectode decreto).

Ni una cosa ni otra son orientacionesprácticas. Desarrollo sostenible es sim-ple de definir pero inmensamente difícilde precisar; como se indicó en el capítu-lo anterior, es una forma de vivir y pro-

Page 34: PNN Paramillo Actividades Prioritarias

Empresa Multipropósito Urrá S. A. Fundación Neotrópicos

proyecto temática creado modificado nº páginas páginaPNN Paramillo actividades prioritarias Propuestas para intervenir en el Parque Nacional Natural Paramillo 25.9.1996 27.7.2006 33 33

ducir que requiere validación técnicaeconómica, financiera y socio-cultural.No hay fórmulas mágicas ni esquemaspara adaptar ni adoptar. Por otra parte,si se desestimula la "introducción ytransplante de flora y fauna exótica" ha-bría que eliminar perros, gatos, ganadosde todo tipo, aves de corral, la mayoríade los cultivos, plantas ornamentales yhierbas medicinales, es decir eliminar500 años de amalgama cultural. Es unplanteamiento muy simplista.

Sin embargo, quizás también en unaforma simplista, se puede concebir unazona de amortiguación en conjunto conuna reserva campesina que se constitu-ya para recibir la población del progra-ma de despoblamiento. El conceptozona de amortiguación-reserva campe-

sina fue disctutido en el primer capítulode este informe, aunque en un contextolegal diferente, como alternativa queimplicaba la substracción de áreas alPNN Paramillo. El concepto sigue sien-do válido sin las connotaciones legalesy mucho más si se aplica para el caso decomunidades de colonos quienes por unperíodo no menor de 5 años habrían es-tado experimentando y sobreviviendode la praxis del aprovechamiento perdu-rable de recursos naturales con reposi-ción y de producción agropecuaria sos-tenible.

7. Articulación del parque en los pro-cesos de desarollo regional y local

Un objetivo de la política ambiental vi-gente es el de integrar los Parques Na-

cionales Naturales en el contexto deldesarrollo regional.

Dicha articulación implica que las enti-dades territoriales que se benefician me-diante la utilización de los servicios am-bientales de los parques y las Corpora-ciones Autónomas Regionales que tie-nen además la función de planificaciónambiental en sus jurisdicciones, deberániniciar acciones tendientes al aprove-chamiento racional de los servicios am-bientales, disminuir las presiones antró-picas que sobre las áreas del sistemapuedan darse. Lo anterior puede conlle-var el establecimiento de convenios pa-ra planificar, ejecutar y financiar accio-nes conjuntamente con la UAESPNN.Es necesario entonces:

• articular el plan de manejo delparque en los planes operativos de lasCARes con jurisdiccion en el área:CVS, Corantioquia, Corpourabá• articular el plan de manejo del par-que con los planes de desarrollo munici-pales regionales y departamentales• incorporar el concepto de conserva-ción de la biodiversidad y uso sosteni-ble en los procesos de desarrollo.