Pliés

16
 “Pliés” "Plié" significa plegar” Los pliés son ideales para preparar el cuerpo al comienzo de la clase. Se hacen en la barra en las cinco posiciones de pies. De pie coloca las piernas rectas, las caderas y hombros equilibrados y el cuerpo erguido. ay dos pliés principales! rand Plié o fle#i$n complet a de las rodillas y demi%plié o mitad%fle#i$n de las rodillas.

description

danza

Transcript of Pliés

Plis"Pli" significa plegar

Losplisson ideales para prepararel cuerpo al comienzo de la clase. Se hacen en la barra en las cinco posiciones de pies.De pie coloca las piernas rectas, las caderas y hombros equilibrados y el cuerpo erguido.

Hay dos plis principales:GrandPlio flexin completa de las rodillasydemi-plio mitad-flexin de las rodillas.

Demi-pliEn eldemi-plilos talones deben permanecer siempre pegados al suelo.Es la mitad-flexin de las rodillas. Se hace sin la elevacin de los talones del suelo, slo doblando rodillas. Las caderas deben estar derechas y sobre los dedos del pie el peso del cuerpo es distribuido uniformemente en ambos.En laprimera posicinel demi-plie es un flexiona miento lento y continuo y un estiramiento de rodillas sin levantar los talones del suelo durante el ejercicio.

Mantenga torso y cabeza derechas y doble las rodillas hacia afuera en lnea directa sobre el centro de los pies enderezando las rodillas al final de cada demi-plie. Ejecuta el demi-plie cuatro veces en sus cinco posiciones bsicas. Los movimientos de transicin entre una y otra posicin estas marcadas abajo, demostrando su desarrollo.

Como moverse de la 1ra. a la 2da.posicin: Con el peso de la pierna apoyada, deslice sobre el suelo, el taln tensado hacia adelante, en lnea recta apuntando hacia la segunda posicin, baje el taln al suelo distribuyendo el peso en ambos pies, el dedo mayor del pie en movimiento debe mantener contacto con el suelo al moverse de una posicin a la siguiente se desliza para ponerse en punta, los pies estn ahora separados por una distancia de 30 centmetros.

Como moverse de la 2. a 3 . posicin:Ponga el pie de trabajo en punta, el taln proyectado hacia adelante, coloque el tobillo de ese pie adelante del tobillo del pie en apoyo, regrese el brazo libre a la posicin preparatoria al tiempo de regresar la pierna a la tercera posicin .

Como moverse de la 2. a la 4. Posicin:Ponga en punta el pie extendido, cambiando el peso a la pierna de apoyo, con el taln proyectado hacia el frente y el pie de trabajo en punta sobre el suelo, mueva el pie de trabajo, un cuarto de circulo hasta dejarlo al frente, se baja el taln hacia adelante, al bajar el taln mueva el torso ligeramente hacia adelante para mantener el equilibrio, mueva el brazo hacia el lado conforme la pierna marca el cuarto circulo.

Como moverse de la 3a. a la 4a posicin: Mantenga el peso sobre la pierna de apoyo, deslice el pie de trabajo hacia adelante, con el taln proyectado hacia adelante, el pie en punta sobre el suelo, hasta al frente, baje el taln, al bajar el taln, el torso se lleva hacia adelante ligeramente para mantener el equilibrio, mueva el brazo hacia un lado al mover la pierna hacia el frente.

Como moverse de la 4a. a la 5a. posicin: Ponga en punta el pie de trabajo, cambiando el peso hacia la pierna de apoyo, atraiga el pie hacia usted, el dedo sobre el suelo, el taln hacia adelante directamente enfrente del pie de apoyo, mueva el brazo hacia la posicin preparatoria simultneamente la pierna en movimiento.

GrandPliEs uno de los primeros movimientos que se aprenden en las clases de ballet, y a pesar de su simple definicin (gran flexin o plegado) conseguir una correcta coordinacin no es una misin fcil, sobre todo en los primeros aos de estudio. El movimiento de flexin debe ser gradual y las rodillas deben doblarse antes que los talones. El cuerpo debe levantarse a la misma velocidad a la cual descendi, presionando los talones.En el Grand Pli en segunda posicin los talones no s levantan. Es un trabajo de calentamiento progresivo que se introduce al comienzo del trabajo de barra, en 1, 2, 4 y 5 posicin combinado con cambrs y demi-plis, y tambin es incluido con frecuencia en ejercicios de adagio y rond de jambe tanto en barra como en centro. Es un paso que difcilmente tenga un uso escnico, ya que se utiliza como accin de entrenamiento, pero no por ello deja de ser un movimiento de gran belleza.Cualquier alumno de ballet est capacitado para hacer un Grand Pli, pero no todos lo consiguen ejecutar eficientemente. Lo fundamental de este ejercicio, adems de emplear la tcnica precisa, est en lacoordinacin.Aqu es donde reside al final de cuentas- la perfeccin del movimiento.- A tener en cuenta: La espalda debe mantenerse bien recta, conteniendo glteos y abdomen. Los hombros deben estar correctamente alineados y a la misma altura. Nunca debemos sentarnos al llegar abajo, es un movimiento de control que si se relaja pierde toda su lnea y eficacia. Primero se debe pasar por un profundo demi-pli, los talones son lo ltimo que elevo en el descenso, y lo primero que apoyo al iniciar la elevacin. Nunca levanto talones en 2 posicin (excepto que el profesor demande un Grand Pli en relev) El port de bras, en cualquiera de sus variantes, debe ser un movimiento perfectamente ligado y coordinado con el trabajo de piernas. No ha de haber cortes bruscos ni paradas innecesarias en el trayecto. La cabeza acompaa al port de bras, teniendo mucho cuidado hacia donde miramos, ya que direccin de la mirada influye directamente en la postura de la cabeza. Los muslos deben dirigirse hacia afuera manteniendo el en-dehors en todo momento. Y mucho cuidado en la 4 posicin, el eje del cuerpo debe estar perfectamente centrado.Y por ltimo, debemos emplear la prctica y el ensayo a diario (o casi a diario) tanto en barra como en el centro de la claseDobla las rodillas e intenta aumentarla abertura apartir de la parte superior de la pierna. Sin despegarlos talones del suelo, habr las piernas tanto como te lo permitan las caderas.Elsouples un estiramiento del tronco. Puede ser hacia delante, hacia el lado al lado y circular, tanto en dehors (sentido agujas reloj) como en dedans (sentido contrario).En cualquier soupl inspiramos y alargamos cuello, espalda para querer estirar lo mximo posible. No movemos resto del cuerpo; caderas deben quedar inalteradas, piernas deben seguir estiradas.Cuando es en devant intento tocar con brazo pared de enfrente y tocar con mi narid mis piernas al bajar. Subimos con espalda estirada tirando hacia techo.En el circular el trabajo es duro en la cintura. Se consigue gran flexibilidad con este ejercicio. Al lado hay que intentar no subir caderas.ElXuxues la unin de los pies en relev. Cuando se hace en la barra el pie del lado de la barra sube a relev con el peso bien repartido entre sus dedos. La otra pierna tambin estirada mientras sube a relev se va desplazando hacia el otro pie para quedar unidos.Al xuxu en la barra le suele seguir un detourn, es decir un giro por el lado de la barra sobre los dos pies, hacia el lado de la pierna de atrs con el relevo simultneo de la pierna de apoyoPara continuar con elgrand-pli, y levanta gradualmenteun pocolos talones ala vez que flexionas las piernas, doblando las rodillas, hasta que los muslos queden paralelos al suelo. Al levantarse, coloca otra vez los talones tanpronto como puedas, sin forzarlos. Mantn la espalda erguida..

RelevsEl elev bsicamente consiste en una subida a la punta o media punta, partiendo de la base de que las piernas estarn completamente estiradas momento antes de ejecutarlo.El relev es similar, solo que aade un paso previo a la levantada que lo diferencia del elev: el Pli. Este sirve de impulso para subir tanto a la media punta como a la punta y adems, funciona como un buen precalentamiento del tendn de Aquiles, algo esencial para luego lograr una subida ptima.

Tanto la subida por traccin como el relev, son pasos considerados como los pilares de la danza y as tambin son uno de los primeros movimientos que se realizan al empezar la clase. Se los pueden practicar desde las cinco posiciones del ballet.

Sous-Sus: En la posicin sous-sus, las piernas se cruzan una en frente a la otra delicadamente y sin espacio libre entre ellas. Es una quinta posicin de pies apretada en relev.

ArabesqueEste movimiento te ayudar adesarrollar la fuerza y la flexibilidad de piernas y pies. Bien plano en el suelo. Es importante. Con suavidad levanta ambos talones al mismo tiempo. Mantn las rodillas tirantes y aguanta la abertura. Has de sostener con fuerza los msculos del estmago y espalda.Contina levantndote hastademi-pointe. Imagina que te levantas como un paquete y siente el equilibrio. Vuelve a bajar lentamente los talones. Imagina una lnea recta a travs del centro de cada pie para trabajarlos uniformemente. Es peligroso apoyarse solo sobre el pulgar o los dedos de los pies.

Posiciones de pies

En el Ballet hay cinco posiciones bsicas de los pies y cada paso o movimiento comienza y termina en una u otra de estas posiciones, que fueron establecidas por Pierre Beauchamp, matre de ballet del Academia Ryale de Musique et de Dance a partir de 1671 a 1687.Estas son:Primera posicin (posicin de Premiare): En esta posicin los pies forman una lnea, los talones se tocan uno otro.Segunda posicin: Los pies estn en la misma lnea pero con una distancia de cerca de un pie entre los talones

Tercera posicin :En la tercera posicin un pie est delante del otro, se cierra uno delatnet y en el centro del otro pie.

Cuarta posicin (: En la cuarta posicin la colocacin de los pies es similar a la tercera posicin, los pies son paralelos y separados por la longitud de un pie y el peso del cuerpo se halla en el medio de las dos piernas.

Quinta posicin: En la quinto posicin, en el mtodo de Cecchetti, se cruzan los pies de modo que el primer empalme del dedo gordo demuestre ms all de cualquier taln. En las escuelas francesas y del ruso los pies se cruzan totalmente de modo que el taln del pie delantero toque el dedo del pie del pie trasero y viceversa.

Posiciones de brazos1 Posicin:Coloca a los brazos al frente en una forma oval, con las manos curvadas y los dedos agrupados con elegancia y naturalidad. El dedo medio se curvan a un poco ms que los otros. Relaja los pulgares para que no se levanten.

2 Posicin:Abre los brazos de forma amplia pero mantenlos en lnea con los hombros, ligeramente curvados, con cuidado de no dejar caer los codos. Los dedos han de aparecer delicados y suaves.

3 Posicin:Ante en brazo curvado delante de ti, ligeramente adelantado respecto a la cabeza. El otro, extendido y ligeramente curvado, para ayudarte, imagina que algo te sostiene los dedos y el codo.

4 Posicin:Levanta un brazo un formando una curva graciosa ligeramente por delante de la cabeza. El otro, extendido y un poco curvado. En todas estas posiciones conserva encogidos los msculos del estmago y del trasero, la espalda recta y los hombros horizontales y relajados.

5 Posicin:Levanta ambos brazos en una forma oval, enmarcando la cara, pero sin mover los hombros. Sin alzar la vista, debes saber que tienes los dedos ligeramente por delante de la cabeza.

El Grand Battement

Siguiendo enla misma lnea de los diferentes battements, el Grand Battement es uno de los ltimos ejercicios que se practican en la barra. Y posteriormente al pasar al centro.Es un ejercicio decalentamientoy a la vez decontrol. Se trata de liberar el ngulo de apertura de las piernas hacia grandes elevaciones en avant, en arrire o a la seconde, pero asegurando constantemente el en dehors (tanto de la pierna de apoyo como de la pierna que se le eleva) y sobre todo no perder el control de las caderas. En principio, no es importante la altura, sino conservar los criterios tcnicos. El ansia por intentar un gran ascenso de las piernas puede causar que el alumno desatienda todas las indicaciones anteriores, y por tanto, el paso estar mal ejecutado. La altura de un Grand Battement, o bien de un dvelopp, debe trabajarse de a poco, hasta que la tcnica est asimilada y la ejecucin se realice correctamente, con naturalidad y a una altura aceptable.Tampoco debemos olvidarnos de los brazos, hay que guardar su correcta colocacin en todo momento, y no poner tensiones innecesarias. Las rodillas de ambas piernas deben mantenerse estiradas. Tambin es muy importante que el torso se mantenga lo ms derecho posible y que sean las piernas las que trabajen independientemente. Y como es habitual, el pie de la pierna que se eleva debe estirarse inmediatamente al despegarse del suelo.

El correcto estudio de la tcnica debe impartirse deforma presencial, de modo que leer ste o cualquier otro artculo no ser itl para aprender un paso de ballet, en cambio si para recordaro consolidaraquello que ya sabe el alumno.

Fondu - Fondue

Fondu (Derretido, fundido, hundido, hacia abajo). Cualquier movimiento en el que descienda el cuerpo flexionando la pierna de base. En un Pli, ambas piernas apoyan el cuerpo; en un fondu, solamente una pierna apoya el cuerpo. Trmino que describe bajar el cuerpo doblando la rodilla de la pierna de soporte. En algunos casos el trmino fondu se utiliza para describir la conclusin de un paso cuando la pierna de trabaj se ubica en la tierra con un movimiento suave y gradual. El hundirse abajo. Un trmino que describe bajar del cuerpo doblando la rodilla de la pierna de soporte. En algunos casos el trmino fondu se utiliza para describir la conclusin de un paso cuando la pierna de trabajo se pone en la tierra con un movimiento suave y gradual.Fouett en TournantComo un ltigo. Latigazo en giro. Espectacular giro donde el pie de trabajo es estirado y recogido durante las vueltas. La cabeza se mantiene mirando un punto fijo y los brazos ayudan a la postura y al giro.