PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE LA … PA-01-2011.pdf · pliego de prescripciones tÉcnicas...

35
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE LA LICITACIÓN DEL CONTRATO DE REDACCIÓN DE PROYECTO Y EJECUCIÓN DE OBRAS DE UNA CENTRAL SOLAR EXPERIMENTAL DE GEOMETRÍA VARIABLE PARA ENSAYOS DE SISTEMAS DE RECEPTOR CENTRAL EN TABERNAS (ALMERÍA) POR PROCEDIMIENTO ABIERTO EXPDTE. PA/01/2011 FUNDACIÓN CENTRO TECNOLÓGICO AVANZADO DE ENERGÍAS RENOVABLES (CTAER)

Transcript of PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE LA … PA-01-2011.pdf · pliego de prescripciones tÉcnicas...

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE LA LICITACIÓN DEL CONTRATO DE REDACCIÓN DE PROYECTO Y EJECUCIÓN DE OBRAS

DE UNA CENTRAL SOLAR EXPERIMENTAL DE GEOMETRÍA VARIABLE PARA ENSAYOS DE SISTEMAS DE RECEPTOR CENTRAL EN TABERNAS

(ALMERÍA) POR PROCEDIMIENTO ABIERTO

EXPDTE. PA/01/2011

FUNDACIÓN CENTRO TECNOLÓGICO AVANZADO

DE ENERGÍAS RENOVABLES (CTAER)

2

I.- ANTECEDENTES

1.1.- Objeto 1.2.- Normativa aplicable

II.- DESCRIPCIÓN DE LA CENTRAL SOLAR

2.1.- Campo de helióstatos. 2.2.- Torre. 2.3.- Urbanización y obra civil 2.4.- Centro de control y mantenimiento 2.5.- Instalación de control

III.- DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

3.1.- Fase de licitación 3.2.- Fase de proyecto 3.3.- Fase de ejecución

IV.- EJECUCIÓN

4.1.- Condiciones generales 4.2.- Suministro de equipos electromecánicos 4.3.- Topografía y replanteos 4.4.- Movimiento de tierras 4.5.- Cimentaciones 4.6.- Estructura metálica 4.7.- Ensayos de aceptación

DOCUMENTACIÓN ADICIONAL 1. Anteproyecto 2. Cronograma 3. Documentación gráfica en formato .dwg

3

I. ANTECEDENTES

El Centro Tecnológico Avanzado de Energías Renovables de Andalucía, (CTAER) es Promotor de la nueva “Central Solar Experimental de Geometría Variable para Ensayos de Sistemas de Receptor Central” a erigir en el Desierto de Tabernas, provincia de Almería, en cuya construcción se introducen conceptos novedosos que la diferenciarán de las centrales termosolares de torre convencionales. En particular se pretende crear una infraestructura solar constituida por un campo de helióstatos y una torre que, mediante la adición de los componentes específicos para cada caso, permita la ejecución de ensayos y experimentos de variada índole.

Las instalaciones solares del CTAER se situarán en el Sudeste de España, a 37º06’02’’ latitud Norte y 2º21’35’’ longitud Oeste, recibiéndose una insolación directa por encima de 1.900 kW·h/m2·año con una temperatura media anual en torno a 17ºC. La potencia térmica de diseño es de 8 MW, a conseguir mediante helióstatos de 100 a 120 m2. 1.1.- OBJETO

1.1.1 La finalidad del presente Pliego de Prescripciones Técnicas es la descripción y definición de los requisitos a cumplir por la entidad que resulte adjudicataria del correspondiente contrato.

1.1.2 Se incluye con la documentación de la Licitación el Anteproyecto, referencia 1261.02, revisión 2.

1.1.3 Las restantes condiciones a cumplir por los licitadores se encuentran especificadas en el Pliego de Condiciones Particulares de la Licitación. 1.2.- NORMATIVA APLICABLE.

Son aplicables las prescripciones contenidas en las siguientes disposiciones:

1.2.1.- Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación

1.2.2.- CTE, Código Técnico de la Edificación

1.2.3.- EHE, Instrucción Española de Hormigón Estructural

1.2.4.- NCSE, Norma de Construcción Sismorresistente

1.2.5.- Eurocódigos estructurales, en particular

• EC.0 Bases de Diseño Estructural

• EC.1 Acciones sobre las Estructuras

• EC.2 Diseño de Estructuras de Hormigón

4

• EC.3 Diseño de Estructuras de Acero

• EC.7 Diseño Geotécnico

1.2.6.- REBT Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e Instrucciones Técnicas Complementarias, y Directiva de compatibilidad electromagnética

1.2.7.- Reglamento de Seguridad contra incendios en establecimientos industriales, RD 2267/2004.

1.2.8.- Normas de la Federación Europea de la Manutención (FEM), y las recomendaciones alemanas VDI-3576

1.2.9.- Ordenanza de Seguridad e Higiene en el Trabajo y Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales

1.2.10.- PG.3: Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes

1.2.11.- ICAFIR: Instrucción para el Diseño de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía

1.2.12.- Guía COC: Guía de Cimentaciones en Obras de Carreteras

1.2.13.- Normativa ISO, UNE, DIN, IEC aplicables en cada caso.

1.2.14.- Los dispositivos considerados como máquinas cumplirán los requerimientos de seguridad establecidos en la Directiva de Seguridad en las Máquinas, recogida en el RD 1644 – 2008.

El adjudicatario es responsable del cumplimiento de todos los requisitos técnicos y legales exigibles a la central, estén o no explicitados en la relación anterior.

5

II.- DESCRIPCIÓN DE LA CENTRAL SOLAR.

En el presente capítulo se especifican las siguientes partidas:

2.1.- Campo de helióstatos

2.2.- Torre

2.3.- Urbanización y obra civil

2.4.- Centro de control y mantenimiento

2.5.- Instalación de control 2.1.- CAMPO DE HELIÓSTATOS.

2.1.1 La potencia nominal térmica de 8 MW en el punto de diseño (12 de Marzo a las 12:00, hora solar) puede conseguirse mediante 120 helióstatos de 120 m2 de superficie reflectante o una combinación equivalente. En una primera fase se suministrará e instalará un número menor de helióstatos, que podrá incrementarse en un futuro hasta alcanzar la capacidad máxima de la central.

2.1.2 La tabla 1 recoge el radio de cada fila con relación al eje de la torre y el número de helióstatos por fila (considerando una superficie unitaria de 120 m2), obtenidos mediante el programa NSPOC de CTAER para diseño y optimización de centrales solares.

2.1.3 Las tres primeras filas incorporarán obligatoriamente 33 helióstatos móviles de 120 m2 o combinación equivalente, cuya disposición y características se encuentran suficientemente descritos en el anteproyecto que se adjunta.

2.1.4 El resto de helióstatos, que serán fijos, se instalarán cubriendo primero la última fila, después la penúltima, y así sucesivamente. El número mínimo de helióstatos fijos a incluir en la fase que se licita es de quince (15) de 120 m2 o combinación equivalente.

6

Fila Radio (m) Nº Helióstatos

1 50 9

2 68 11

3 86 13

4 104 12

5 126 15

6 148 14

7 175 17

8 201 14

9 233 15

Tabla 1

2.1.5 Los distintos estados de funcionamiento en que puede encontrarse la central dependen de algunos factores externos, como se establece en los siguientes puntos.

2.1.5.1 Estado de funcionamiento normal. La central debe poder operar de forma continua a pleno rendimiento bajo las siguientes condiciones:

• Velocidad del viento: Hasta 20 km/h

• Temperatura: Entre 0 y 50ºC

• Ángulo de elevación: De 0º a 85º

• Actividad sísmica: Nula

2.1.5.2 Estado de funcionamiento reducido. La central debe poder operar de forma continua con rendimiento reducido, al no cumplirse la especificación de error de puntería máximo, bajo las siguientes condiciones:

• Velocidad del viento: Entre 20 y 36 km/h

• Temperatura: Entre 0 y 50ºC

• Ángulo de elevación: De 0º a 85º

• Actividad sísmica: Nula

• En condiciones de funcionamiento reducido puede permanecer bloqueado tanto el mecanismo de traslación de los helióstatos móviles como el accionamiento de la góndola.

7

2.1.5.3 Estado de reposo. Los helióstatos deben poder permanecer en esta posición bajo las siguientes condiciones.

• Velocidad del viento: Hasta 40 km/h

• Temperatura: Entre -10ºC y +50ºC

• Ángulo de elevación: 85º

• Actividad sísmica: 0,6 m/s2

• Precipitación de granizo de hasta 20 mm de diámetro con velocidad de impacto de 20 m/s en cualquier dirección.

2.1.5.4 Estado de supervivencia. Los helióstatos deberán poder soportar, sin deformación permanente, las siguientes condiciones:

• Velocidad del viento: Hasta 120 km/h

• Temperatura: De -10ºC a +50ºC

• Ángulo de elevación: 0º

• Actividad sísmica: 0,6 m/s2

• Precipitación de granizo de hasta 20 mm de diámetro con velocidad de impacto de 20 m/s en cualquier dirección

• Tormentas con aparato eléctrico, lluvia intensa, nieve, o arena en suspensión.

2.1.6 La velocidad del viento se medirá mediante un anemómetro situado a una altura de 6 metros sin obstáculos situados a menos de 50 metros en cualquier dirección. El valor a consignar será el valor medio móvil registrado durante el último minuto.

2.1.7 Los helióstatos deben cumplir las siguientes condiciones:

2.1.7.1 La reflectividad media garantizada de los espejos debe ser al menos del 92%. La medición de la reflectividad debe efectuarse de acuerdo con la norma ISO 9050.

2.1.7.2 Rango mínimo de giro en acimut: 120º

2.1.7.3 Rango mínimo de giro en elevación: 0-85º

2.1.7.4 Velocidad de puesta en posición de defensa: Tiempo máximo de maniobra desde el extremo opuesto, 7 minutos.

2.1.7.5 Autoconsumo menor de 0,5 kW por eje.

2.1.8 Todos los helióstatos, tanto los fijos como los móviles, deben ser mecánica y funcionalmente idénticos para permitir una eventual y futura transformación de fijos a móviles o viceversa.

2.1.9 Los espejos deben poder soportar con éxito los siguientes ensayos de envejecimiento:

2.1.9.1 Ensayo de niebla salina neutra, de acuerdo con EN ISO 9227: 480 horas.

2.1.9.2 Ensayo de niebla salina ácida, de acuerdo con EN ISO 9227: 120 horas. El ensayo de niebla salina consiste en un ataque corrosivo acelerado realizado mediante la exposición a una niebla artificial de composición definida y en condiciones precisas de

8

temperatura y presión. Las principales diferencias entre los ensayos neutros y los ácidos estriban en la concentración de la solución salina acelerante, la temperatura dentro de la cámara y el flujo de pulverización.

2.1.9.3 Ensayo humidostático de acuerdo con EN ISO 6270 Pinturas y barnices. Determinación de la resistencia a la humedad. Parte 1: Condensación continua: 480 horas.

2.1.9.4 Ensayo climático, siguiendo un ciclo en el que la pieza alcance inicialmente +90ºC, manteniéndose esta temperatura durante 4 horas y haciéndola descender bruscamente a +40ºC, permaneciendo en estas condiciones durante otras 4 horas, para pasar posteriormente a un ciclo de 16 horas de humedad constante. Este ciclo se repetirá 10 veces, con un total de 240 horas.

2.1.10 Debe indicarse en la oferta el tamaño máximo de la imagen proyectada en el foco, obtenida mediante la oportuna curvatura de la superficie reflectante.

2.1.11 El error máximo acumulado de diseño en el estado de funcionamiento normal será de 4 mrad para los helióstatos fijos y de 5 mrad para los móviles.

2.1.12 Se expone a continuación un desglose orientativo de las partidas que componen dicho error acumulado:

2.1.12.1 Error permanente: Máximo 2,5 mrad, compuesto de (se indican los valores típicos):

• Geometría de los espejos (ondulaciones, tolerancias de curvatura): 1,5 mrad a 25ºC

• Canteo en foco común: 1,2 mrad

• Ajustes de ejes de rotación (desplome de ejes, falta de ortogonalidad, horizontalidad del asiento del pedestal): 0,5 mrad

• Control electrónico (ancho codificadores, resolución de bordes, cálculo demanda, posicionado de ejes, refracción atmosférica, cálculo de coordenadas del Sol): 1,0 mrad

• Flexión del pedestal por calentamiento diferencial: 0,3mrad

2.1.12.2 Error debido al desplazamiento del centro de gravedad al girar el eje de elevación: Máximo 1,0 mrad, compuesto de:

• Flexión del pedestal: 0,6 mrad

• Deformación de la estructura soporte: 0,1 mrad

• Deformación de los espejos: 0,4 mrad

2.1.12.3 Error debido a viento de 18 km/h: Máximo 1,2 mrad, compuesto de:

• Flexión y torsión del pedestal: 0,4 mrad

• Deformación de la estructura soporte: 0,1 mrad

• Deformación de las facetas: 0,2 mrad

9

• Tolerancia de los mecanismos: 0,3 mrad

• Elasticidad de los mecanismos: 0,4 mrad

Debe indicarse en la oferta los valores de los errores máximos elementales y acumulados de acuerdo con la clasificación anterior.

2.1.13 Para la protección superficial de los elementos se considerará una categoría de corrosividad C4 (áreas industriales y costeras con moderada salinidad).

2.1.14 Los componentes eléctricos y electrónicos deben tener como mínimo una clase IP65 de protección contra contactos y entrada de agua y humedad.

2.1.15 La velocidad de los carros de traslación de los helióstatos móviles será de 0,20 m/s. Dichos carros se desplazarán siguiendo las vías tendidas alrededor de la torre. El arco cubierto por las vías debe permitir un giro de +/-120º de cada helióstato con respecto a su posición original (posición en configuración clásica), si bien en las primeras filas no será posible cumplir íntegramente esta condición debido a la existencia de un vial de servicio para el acceso a la torre.

2.1.16 Los arranques y paradas serán suaves, disponiendo de rampas de aceleración/deceleración modificables por software.

2.1.17 La rigidez mecánica del conjunto carro-pedestal debe ser equivalente a la rigidez pedestal-terreno, de manera que el error en los helióstatos móviles asociado a las deformaciones hasta el asiento del mecanismo sea comparable al equivalente al de los fijos.

2.1.18 El carril de acero para rodadura, adecuado para manutención pesada tipo Burbach o equivalente, reposará en placas nivelables apoyadas sobre la cimentación, y se fijará a las mismas mediante grapas desmontables y regulables.

2.1.19 Las uniones de carril podrán efectuarse bien mediante soldadura aluminotérmica o bien por biselado de los extremos, de forma que el tránsito entre tramos contiguos pueda verificarse sin discontinuidad. Las ruedas de los carros se dotarán de pestañas proporcionadas al tipo de carril utilizado, de forma que no se puedan producir descarrilamientos. Al objeto de minimizar las inevitables holguras radiales, facilitando al mismo tiempo el proceso de tendido de las vías, se propugna la utilización de ruedas de doble pestaña en un lado del carro y ruedas sin pestaña en el otro lado, en cuyo caso el carril de referencia es que sustenta las ruedas con doble pestaña.

2.1.20 El carril eléctrico y la toma de corriente serán capaces de suministrar sin caídas de tensión apreciables la demanda de potencia eléctrica necesaria para el movimiento de traslación y para el mecanismo del helióstato, siendo posible mover simultáneamente en cada fila el 50% de los mecanismos de traslación y el 100% de los mecanismos de los helióstatos. La unión de la toma de corriente al carro debe permitir posibles diferencias de situación radial entre los carriles de rodadura y el eléctrico. El sistema debe asegurar la comunicación del sistema de control con cada helióstato sin riesgo de interferencias.

2.1.21 La demanda energética del mecanismo de traslación será tan reducida como sea posible, y no consumirá energía mientras el carro permanezca inmóvil.

2.1.22 En condiciones extremas de solicitación por viento (estado de supervivencia) debe activarse en los carros un sistema de anclaje al carril que garantice la estabilidad del

10

helióstato. El carril, sus anclajes y la cimentación deben calcularse para que satisfagan esta hipótesis de carga.

2.1.23 Al desplazarse el helióstato móvil varía la posición relativa foco-helióstato. Es fundamental por tanto conocer en cada momento la posición exacta y absoluta de cada helióstato para que el software de control pueda determinar los nuevos valores de consigna de enfoque para el mecanismo, lo que debe efectuarse mediante un sistema que garantice total ausencia de errores por deslizamiento de las ruedas con relación al carril, pudiendo utilizarse a este fin el carril eléctrico. El error introducido por este grado de libertad no debe incrementar el error máximo acumulado ya antes consignado (véase 2.1.11).

2.1.24 Se permite el desenfoque voluntario del helióstato durante la maniobra de traslación del carro. No obstante, se valorará positivamente la capacidad de mantener el helióstato enfocado durante la traslación, mejorando por tanto la captación energética global.

2.1.25 Cada helióstato móvil incorporará uno o varios pulsadores de parada de emergencia accesibles para un operador situado de pie sobre el terreno fuera del área barrida por los carros.

2.1.26 El mecanismo de traslación del carro deberá poder funcionar sin ninguna limitación en estado de funcionamiento normal. Independientemente de los enclavamientos eléctricos destinados a impedir eventuales sobrerrecorridos de los carros, deberán existir límites físicos de recorrido que actúen en último extremo como tope en caso de fallo del mecanismo de traslación.

11

2.2.- TORRE

2.2.1 La torre se situará en el centro geométrico del campo de helióstatos, constando de dos segmentos, uno fijo y otro giratorio. El segmento giratorio forma una góndola que contiene la cavidad destinada a alojar el receptor principal de la instalación, apoyando todo el conjunto sobre un rodamiento de gran tamaño ubicado en el extremo superior del segmento fijo o fuste.

2.2.2 La torre contará con tres focos, uno principal situado a una altura de +60 m sobre el terreno, y dos secundarios a +37 m y +47 m.

2.2.3 Los focos secundarios (+37 m y +47 m) tendrán una apertura de 5x5 m, siendo solidarios al fuste. Uno de los focos servirá para las funciones de puesta a punto y reseteo de los helióstatos (diana), mientras que el otro se destinará al ensayo de pequeños receptores experimentales.

2.2.4 EL foco principal a +60 m contará con una apertura de 9x9 m, y una longitud en planta de 10 metros.

2.2.5 La cavidad principal contará con una planta inferior accesible para permitir la ubicación de instalaciones y equipos. El piso de la cavidad situado sobre la planta inferior debe ser practicable para permitir el paso a su través de tuberías y conductos.

2.2.6 Todas las superficies de trabajo deberán resistir una sobrecarga de uso mínima de 3 kN/m2, excepto el piso de la cavidad principal, que debe dimensionarse para soportar una sobrecarga de 5kN/m2.

2.2.7 Las paredes de la góndola se forrarán en toda su superficie, salvo la apertura, para crear un espacio de trabajo confortable y seguro. La cubierta de la góndola constituye un nivel superior utilizable para ubicación de equipos de ensayo, debiendo protegerse todo su perímetro mediante una barandilla adecuada. La comunicación entre niveles se efectuará mediante escaleras con zanca inclinada no más de 60º en relación al plano horizontal. Las escaleras de gato no se admiten a este propósito, salvo en puntos concretos y exclusivamente para labores de mantenimiento. La comunicación entre la góndola y el nivel superior del fuste se efectuará mediante una escalera alojada en el centro del rodamiento de giro.

2.2.8 Los trabajos de inspección y mantenimiento de la cara frontal del receptor principal y de la góndola podrán efectuarse mediante una pasarela abatible o mediante un andamio suspendido de ménsulas situadas en la cubierta.

2.2.9 Si bien la fase objeto de la presente licitación contempla una ubicación de receptor principal con su centro situado a 60 metros de altura sobre el terreno, se ha previsto que en una fase sucesiva sea posible incrementar la altura del receptor hasta 85 metros mediante la inserción de una prolongación del fuste en una longitud equivalente a la diferencia de alturas. Todos los elementos de la torre, incluyendo su cimentación, deben dimensionarse por tanto para que sea posible efectuar este incremento de altura sin realizar ninguna modificación, salvo la estructura adicional a incorporar en dicho caso.

2.2.10 La cavidad de la góndola dispondrá de un puente grúa elevado montado sobre vigas

12

carrileras orientadas perpendicularmente a la cara frontal. Se instalarán dos polipastos de 6,3 toneladas, siendo eléctricos todos los movimientos de elevación y de desplazamiento en X e Y. La longitud de cable almacenada deberá permitir la elevación de cargas desde el nivel del terreno hasta la góndola, a través de la abertura existente en la parte posterior del suelo. Debe tenerse en cuenta a este efecto el aumento de altura de la torre prevista para una fase posterior. La altura máxima del gancho será la mayor compatible con los elementos estructurales afectados, pero nunca menor de siete metros sobre el nivel de la góndola.

2.2.11 El acceso del personal de la central a las diferentes plataformas de trabajo del fuste será posible mediante una escalera que discurrirá desde el terreno hasta el nivel máximo visitable, cuyas zancas no deben formar un ángulo con la horizontal mayor de 60º. Las escaleras de gato no se admiten a este propósito, salvo en puntos concretos y exclusivamente para labores de mantenimiento. Adicionalmente se instalará en el fuste un ascensor para personas y carga, con paradas a nivel del terreno y en las cotas de trabajo, con una capacidad de carga de 1500 kg.

2.2.12 La torre contará con la correspondiente instalación eléctrica, con tomas monofásicas y trifásicas en todas las plataformas de trabajo. El cuadro de protecciones de cada grupo de tomas se encontrará situado en su misma cota. La potencia a instalar en cada nivel, así como las características de la instalación, se definirán en el proyecto de ejecución, partiendo de un mínimo de 1 kW/m2.

2.2.13 La instalación de iluminación debe asegurar un nivel mínimo de 200 lux en las zonas de trabajo y de 50 lux en las zonas de paso.

Las restantes características de las distintas instalaciones, en particular abastecimiento de agua, comunicaciones, contra incendios, pararrayos y balizamiento para aeronaves, se definirán en el proyecto de ejecución.

2.2.14 Para la construcción de las estructuras, tanto del fuste como de la góndola, se utilizarán perfiles de acero laminados en caliente. La sección del fuste adoptará preferentemente forma octogonal.

2.2.15 En la construcción e instalaciones de la góndola se tendrá en cuenta las temperaturas que puedan alcanzarse durante la ejecución de los ensayos solares. Las superficies colindantes con las superficies de apertura de los focos estarán convenientemente protegidas frente a la incidencia de rayos de sol concentrado por desbordamiento de la radiación.

2.2.16 El accionamiento de giro de la góndola constará de:

• Rodamiento dentado de grandes dimensiones

• Sistema de motorreductores de giro.

• Sistema de frenado

El rodamiento deberá ser capaz de soportar y transmitir la totalidad de las fuerzas y momentos ejercidos por la góndola sobre la torre, excepto el par de giro, que se absorberá por el sistema de motorreductores de giro y el sistema de frenado. Las acciones exteriores a considerar serán las consignadas en el Eurocódigo 1 y 3.

El sistema de motorreductores de giro debe ser capaz de orientar la góndola sin

13

ninguna limitación en estado de funcionamiento normal. El campo de giro a recorrer en acimut es de +/- 120º, con una precisión de 1º. La velocidad de giro será del orden de 0,5 rad/min.

El sistema de frenado debe ser capaz de mantener el giro de la góndola bloqueado en estado de supervivencia sin requerir para su accionamiento aporte exterior de energía.

2.2.17 Las conducciones de las instalaciones a través del rodamiento deberán ser flexibles para permitir el giro de la góndola +/-120º. Debe preverse una reserva de espacio para alojar otras instalaciones específicas para cada ensayo a realizar.

2.2.18 Campaña geotécnica

En la fase inicial del proyecto de la torre se acometerá una campaña geotécnica según prescribe el punto 5 del apartado 3.1 Generalidades, del artículo 3. Estudio Geotécnico, del Documento Básico Seguridad Estructural. Cimientos, en adelante DB-SE.C, clasificando la construcción y el terreno según los datos de partida que siguen:

Tipo de construcción:

Tabla 3.1 del DB-SE.C ► Tipo C-4

Grupo de terreno:

Tabla 3.2 del DB-SE.C ► Grupo T-1

Distancias máximas y profundidades orientativas:

Tabla 3.3 del DB-SE.C ► distancia = dmáx ≤ 20 m / profundidad = P ≥ 16 m (*)

(*) La profundidad del reconocimiento se aumentará al menos un 50%, es decir, hasta 24 metros, al objeto de efectuar las comprobaciones establecidas en el párrafo 11 del artículo 3.2.1. Programación del DB-SE.C del CTE.

Número mínimo de sondeos mecánicos y porcentaje de sustitución por pruebas continuas de penetración:

Tabla 3.4 del DB-SE.C ► mínimo = 3 sondeos / sustitución = 40%

Categorías de las muestras de suelos y rocas para ensayos de laboratorio:

Tabla 3.5 del DB-SE.C ► muestra inalterada = A / muestra alterada = B ó C

Por tanto el número mínimo de ensayos a realizar se establece en 5 sondeos hasta una profundidad máxima de 24 m, de los que:

Un sondeo, localizado en el centro geométrico de la Torre, servirá para identificar y acotar las unidades geotécnicas o estratos (en adelante UG) que conformen el subsuelo hasta la profundidad analizada.

Cuatro o más sondeos, situados en vértices diagonalmente opuestos de la cimentación de la torre y a las distancias máximas prescritas, que se utilizarán para ensayos in situ y toma de muestras inalteradas o alteradas en

14

función de la naturaleza del terreno existente.

Paralelamente se efectuarán 8 ensayos de penetración dinámica tipo DPSH hasta profundidad de rechazo y no mayor a 25 m.

El sondeo de identificación se plantea al objeto de conocer la estratigrafía real del terreno y, de esta manera, poder determinar el número y potencia de estratos para, seguidamente, situar en el resto de los sondeos las muestras inalteradas o alteradas en la mitad de cada estrato identificado, para lo cual se requiere la presencia de un especialista en geología in situ o personal técnico de experiencia equivalente, que será quien determine la necesidad o no de aumentar el número y posición de las muestras a extraer a la vista de la naturaleza de los horizontes aparecidos.

Al mismo tiempo deberá analizar la posibilidad referida en la letra b) del punto 1 del artículo 4.2.3.1 Estados límites últimos del DB-SE.C, al objeto de atender estas consideraciones y programar dichos ensayos.

Para la planificación previa del reconocimiento del terreno se preverá la aparición de tres UG distintas.

El Informe recopilatorio prescrito por el artículo 3.3 Contenido del estudio geotécnico del DB-SE.C contendrá los datos que figuran seguidamente, si bien y previo a la entrega del mismo; con las conclusiones a que hace referencia el párrafo 6 del citado apartado; se deberán consensuar sus recomendaciones finales con los técnicos responsables de la redacción del Proyecto.

Los ensayos irán orientados a la obtención de los datos que figuran a continuación:

• Gráfico de las Unidades Geotécnicas

• Sección Longitudinal y Trasversal del Perfil Geológico

• Granulometría y Diámetro Eficaz

• Coeficiente de Uniformidad y de Curvatura

• Límite Líquido, Plástico e Índice de Plasticidad

• Gráfico de Plasticidad de Casagrande y clasificación SUCS

• Denominación matizada según Tablas D.20 y D.21 del DB-SE C

• Clasificación HRB/AASHTO e Índice de Grupo

• Consistencia y Compacidad según Tablas D.2 y D.3 del DB-SE.C

• Pesos específicos del suelo, de partículas de suelo, seco, saturado y sumergido

• Humedad Natural y Grado de Saturación inicial

• Índices de Densidad (suelos no cohesivos)

• Índices de Fluidez y de Desecación (suelos cohesivos)

• Porosidad e Índices de Poros Inicial

• Construcción de Casagrande: suelo normal o sobreconsolidado y presión de

15

preconsolidación

• Índices de Compresión y Entumecimiento o Hinchamiento

• Módulo Edométrico y Grado, Coeficiente y Curvas de Consolidación

• Cohesión y Ángulo de Rozamiento Interno: totales y efectivos

• Placa de Carga, con carga centrada y con carga excéntrica, para determinar el Coeficiente de Poisson y los Módulos de Elasticidad y de Balasto y al menos dos correlaciones con fórmulas empíricas de diferente autor y su comparativo con las establecidas en las Tablas D.24 y D.29 del DB-SE.C

• Diagramas de la Ley de Coulomb, líneas de resistencia intrínseca y Círculos de Mohr con estados tensionales.

• Resistencia por punta de penetrómetros estáticos

• Agresividad del Agua y del Suelo

• Coeficiente de Permeabilidad y Caudal Unitario

• NCSR: aceleración sísmica básica y de cálculo, tipos de terreno y valor medio de coeficiente C

En el horizonte orgánico sólo serán necesarios los siguientes ensayos: Humedad Natural, Densidad Aparente, Tamizado y Límites de Atterberg.

Asimismo y para el caso de cimentación superficial, se realizará una gráfica del cálculo de las presiones admisibles por hundimiento y por asientos para cada cota de apoyo prevista y en función de las anchuras de las cimentaciones proyectadas, colocando en el eje X las distintas anchuras consideradas en el predimensionado y en el eje Y un gráfico con las tensiones admisibles y otro con los asientos.

Como premisa de partida no se ha previsto la aparición de un horizonte superficial arcilloso cuya potencia susceptible de alteración de humedad lo haga potencialmente expansivo y colapsable, por lo que, y dado el caso de no ser adecuada esta apreciación, se deberá complementar la campaña geotécnica con el cálculo de los Índices de Expansividad y con ensayos de Inundación Bajo Carga para el cálculo de la Presión de Hinchamiento a profundidades de 1,50 m y 2,50 m.

Para decidir la realización o no de este último ensayo, se acotará la peligrosidad del estrato bajo el horizonte orgánico mediante los criterios de peligrosidad establecidos por Jiménez Salas, Rodríguez Ortiz, Chen, Holtz y Gibbs o Asemas.

Por último cabe indicar que, dado el caso, no se tendrá en consideración la recomendación del punto 5 del artículo F.1.1.2 Presión de hundimiento en condiciones de carga sin drenaje del Anejo F del DB-SE.C; pudiéndose adoptar, de manera razonada, un coeficiente YR no menor a 1,5 ni mayor a 3 para los términos de sobrecarga y peso específico.

A continuación se incluye una estimación básica de los trabajos de campo y de laboratorio a ejecutar:

16

UNIDAD Nº

DE UDS. FINALIDAD ENSAYO MUESTRA ENSA-

OBRA Nº LOTE YOS

TRABAJOS DE CAMPO

Instalación de equipo 1 1 1

Traslados de equipo 5 1 5

( Profundidad a considerar = Sondeo en arcillas / arenas 5 14 70

= 24 ml ) Sondeo en gravas 5 7 35

Sondeo en roca / margas 5 3 15

Suplem. Sondeo + 20 m 5 4 20

( Previsión de Estratos para Suministro de agua 4 1 4

su análisis = 3 uds ) Muestra Inalter. Parafinada 4 3 12

Muestra Alterada 4 3 12

SPT por Estrato 5 3 15

SONDEOS 5 uds Permeabilidad (Lefranc) 2 2 4

( 1er Sondeo para Molinete (Vane Test) 2 2 4

identificación de Estratos ) Presiométrico (PMT) 4 2 8

Caja de Testigos 5 8 40

Tapa+Tubo Piezométrico 2 24 48

( resto Sondeos para Protecc Tubo Piezométrico 2 1 2

Toma de Muestras ) Toma de muestra de agua 2 1 2

Placas de Carga Centrada +

Excéntrica = ( 2 + 2 ) 4 1 4

Visitas medición NF + Gráfico 4 1 4

Supervisión por geólogo/a para localización de unidades geotécnicas en el sondeo

de identificación y ubicación de muestras en zona central de estratos detectados

Instalación de equipos 1 1 1

PENETROS Apoyo a Sondeos Traslados de equipo 8 1 8

DPSH 8 uds

Profundidad = Rechazo Ud Penetro Dinámico < 25m 8 1 8

Ml Penetro Dinámico > 25m 8 0 0

17

TRABAJOS DE LABORATORIO

Preparación de Muestras 8 3 24

Humedad Natural 4 3 12

Densidad Aparente 4 3 12

Tamizado 4 3 12

Triaxial Consolidado sin Límites de Atterberg 3 3 9

Drenaje con medida de las Sedimentación 4 1 4

Presiones Intersticiales. Triaxial CU + UU 4 2 8

(representación gráfica con Inundación Bajo Carga 2 1 2

presiones efectivas y totales) Edométrico > 10 kp/cm2 y 0,42 eo +

Constr. Casagrande 4 3 12

Materia Orgánica 2 2 4

Control de la agresividad s/ Tabla 8.2.3.b de EHE.08 SUELO 2 ud

s/ Tabla 8.2.3.b de EHE.08 Grado Acidez Baumann-Gully 2 2 4

Ión Sulfato (mg SO42- / kg) 2 2 4

valor del pH

CO2 Agresivo (mg CO2 / L)

Control de la agresividad Ión Amonio (mg NH4+ / L)

AGUA 2 ud s/ Tabla 8.2.3.b de EHE.08 Ión Magnesio (mg Mg2+ / L)

Ión Sulfato (mg SO42- / L)

Residuo Seco ( mg / L) 2 1 2

2.2.19 Dimensionado de la estructura

Para la realización de su análisis se idealizará la estructura, las acciones y las condiciones de apoyo con un modelo de cálculo matemático capaz de reproducir adecuadamente su comportamiento, discretizándola en entramados y emparrillados espaciales de barras y nudos, combinados con elementos superficiales tipo placas continuas, para su procesamiento mediante elementos finitos.

Los modelos virtuales tendrán en cuenta las características geométricas y mecánicas de cada una de las barras que componen la estructura y sus vínculos teóricos de partida y previsibles según su ejecución, así como sus condiciones de borde o contorno y su apoyo, teórico de partida y previsible según su ejecución, a la

18

cimentación.

La altura y la geometría de la Torre metálica y su Góndola móvil obligan a tener en cuenta de manera muy importante las acciones eólicas.

El artículo 3.3. Viento del DB-SE.AE del CTE no es aplicable a este caso, ya que el punto 3 del artículo 3.3.1 Generalidades prescribe que no se cubren las construcciones de esbeltez superior a 6, estableciendo que en estos casos debe tenerse en cuenta en su análisis los efectos dinámicos de la acción del viento.

Dada la previsible severidad de las acciones eólicas en un edificio de estas características, su simulación de cálculo se abordará confrontando, al menos, dos procedimientos numéricos no afines y en el que, al menos, uno de ellos estará basado en estudios aerodinámicos directos o en la Teoría de la Aeroelasticidad sobre la interacción fluido – estructura y su relación dinámica. Como propuestas podrían citarse la norma española NBE-AE.88, el Eurocódigo 1, la norma francesa POG 002 o la norma americana ASCE/SEI 7-10.

Al mismo tiempo, se utilizarán conjeturas y pautas marcadas por publicaciones específicas sobre la materia, como por ejemplo los planteamientos que figuran en la publicación “Cuaderno n.º 28 de Intemac, Análisis de la acción del viento en los edificios”.

Podrán introducirse, sólo en uno de los dos métodos de análisis, las acciones eólicas como una fuerza estática sobre las superficies expuestas en las direcciones consideradas.

Uno de los dos procedimientos puede ser un ensayo en túnel de viento en un laboratorio especializado y certificado. En concreto, deberá hacerse un análisis dinámico en régimen laminar y turbulento a ráfagas, utilizando espectros de viento contrastados de zonas climatológicas próximas o similares, prestando especial atención a la posible aparición de vórtices inducidos que puedan producir una amplificación de la respuesta dinámica en la que el período fundamental del edificio se acerque al de la excitación a resonancia.

En todo caso, el protocolo del ensayo y el diseño del modelo deberán estar basados en autores y publicaciones de reconocido prestigio o suficientemente sancionados por la práctica, citando a modo de muestra el libro titulado “Modellstatik” (Modelos reducidos. Método de cálculo) de Heinz Hossdorf.

De manera específica se abordará un estudio de las frecuencias de vibración y de los deslizamientos en nudos, según queda recogido en los artículos 7.2 Vibraciones y 7.3 Deslizamiento de uniones del DB-SE.A, respectivamente, tal y como queda establecido en el artículo 4.3.4 Vibraciones del DB-SE, sin bien se propondrán frecuencias acordes con la naturaleza y funcionalidad del edificio proyectado.

Del mismo modo y en especial, se realizará un estudio de ciclos de carga y descarga inducidos por los distintos posicionamientos de la Góndola en la estructura de la Torre; combinado con el gradiente reológico y tanto por las acciones permanentes y variables como por las eólicas; al amparo del artículo 4.4.2.1 Principios del DB-SE y siguiendo las indicaciones del punto 4 del artículo 9.1 Generalidades del capítulo 9 Fatiga del DB-SE.A, desarrollado en su Anejo C.

19

2.3.- URBANIZACIÓN Y OBRA CIVIL

2.3.1 Los trabajos de urbanización comprenden:

• Desbroce de la superficie de trabajo

• Desmonte y terraplenado

• Drenaje del campo de helióstatos

• Viario para poder acceder al cualquier helióstato por medio de vehículos autopropulsados de hasta 12 toneladas por eje.

• Canalizaciones para la instalación eléctrica y de comunicación de los helióstatos.

• Cimentación de los helióstatos fijos

• Cimentación e instalación de las vías para los helióstatos móviles

2.3.2 Condiciones generales

2.3.2.1 Para las filas de helióstatos que no se ocupen en la fase objeto de la presente licitación se preparará y nivelará el terreno no ejecutándose los viarios ni las canalizaciones. En las canalizaciones principales se ejecutarán las arquetas que permitan la implantación futura de las instalaciones correspondientes a esta zona.

2.3.2.2 El emplazamiento, cuyo punto de referencia es el centro de giro de la góndola, será aquel que permita construir las nueve filas con helióstatos móviles, habiéndose seleccionado como el lugar más apropiado el cuadrante suroeste de la parcela del CTAER en Tabernas. Véase la planimetría incluida en el Anteproyecto.

2.3.2.3 Por exigencias del dispositivo de traslación de los carros de los helióstatos móviles las vías correspondientes a estos helióstatos deben desarrollarse en terreno completamente horizontal, extremo a tener en cuenta para el diseño de la topografía modificada.

2.3.2.4 La canalización y evacuación de las aguas pluviales se efectuará teniendo en cuenta la topografía existente prolongando y conservando los cauces naturales y teniendo en cuenta las características pluviométricas de la zona.

2.3.2.5 Los accesos al edificio de control y a la torre se equiparán con una instalación de alumbrado que asegure un nivel mínimo de iluminación de 25 lux. No se requiere dicha instalación en el resto de viales.

2.3.2.6 Canalizaciones: Para la protección de las líneas eléctricas se han previsto canalizaciones enterradas formadas por tubos de polietileno o PVC de 200 mm de diámetro de doble pared, corrugado externo y liso interno, de alta densidad y con uniones mediante manguitos sin necesidad de encolados. Asimismo, se han previsto canalizaciones de PVC corrugado flexible de 110 mm de diámetro, para futuras

20

canalizaciones de telefonía o fibra. La resistencia al aplastamiento será tal que permita una reducción de su diámetro interno inferior al 5 % con una carga de 1,75 kN/ml, independientemente de lo cual irán debidamente hormigonados.

2.3.3 Caminos y viarios

2.3.3.1 La jerarquización o clasificación viaria se establecerá en función de sus características geométricas o por la intensidad y tipo de vehículo que se prevea pueda circular.

2.3.3.2 Según la ordenación definitiva que se adopte en su jerarquía se diferenciarán las siguientes tipologías: Vías Primarias, Vías Secundarias y Vías Terciarias.

Las vías terciarias podrán destinarse a caminos de inspección y de mantenimiento, cuyas anchuras deberán estar comprendidas entre 3,00 y 3,50 metros. Las secundarias, con anchuras entre 4,00 y 4,50 metros, servirán de conexión entre las terciarias y las primarias y éstas últimas, con anchuras entre 5,00 y 5,50 metros, podrán ser las encargadas del enlace entre los accesos y las calzadas exteriores, así como con la Torre y edificios anejos.

2.3.4 Cimentaciones

2.3.4.1 Se podrán proyectar cimentaciones directas (o superficiales) según se definen en el artículo 4.1 Definiciones y tipologías del DB-SE.C del CTE, o bien, cimentaciones profundas según se define en el artículo 5.1.1 Definiciones del mencionado DB. En cualquiera de los dos supuestos anteriores se podrán utilizar sistemas con elementos pretensados o soluciones con armaduras postesadas.

2.3.4.2 Cimentaciones superficiales

En caso de adoptar cimentaciones directas o superficiales, y al margen de las prescripciones y consideraciones recogidas en el artículo 2.4.3.1 Verificaciones a efectuar del documento señalado, para abordar su modelo de cálculo se atenderán con especial rigor las pautas marcadas por los puntos que siguen del DB-SE.C:

• Nº 6 del artículo 4.1.1 Zapatas aisladas

• Nº 3 del artículo 4.1.2 Zapatas combinadas y corridas, en su equivalencia con el artículo 4.1.4 Emparrillados

• Nº 4 y 5 del artículo 4.1.3 Pozos de cimentación

• Nº 3 del artículo 4.1.5 Losas

• Nº 4 del artículo 4.2.1.2 Rigidez relativa terreno – estructura. Esfuerzos sobre los elementos de cimentación

• Nº 2 y 4 del artículo 4.2.1.3 Modelos de interacción

• Nº 2 y 3 del apartado 4.2.2.1.3 Vuelco

• Letra a) del punto 1 del apartado 4.2.2.2 Estados límites de servicio

21

• Último párrafo de la letra a) y letra d) del punto 1 del artículo 4.2.3.1 Estados límites últimos

• Nº 3 del artículo 4.2.3.2 Estados límites de servicio

Asimismo y en especial se realizará un estudio de las vibraciones en la cimentación de la Torre, según las especificaciones de los puntos 10 y 11 del artículo 2.4.3.1 Verificaciones a efectuar del DB-SE.C, sin bien se propondrán valores límites más acordes con la naturaleza y funcionalidad del edificio proyectado.

La cota de asiento de esta cimentación estará en una misma unidad geotécnica o estrato; bajo ninguna circunstancia se situará sobre terraplenes o rellenos, sea cual fuere su naturaleza y grado de compactación; en previsión y por analogía con el planteamiento referido en el DB-SE.C en su artículo 4.2.2.1.4 Estabilidad global.

Dado que deben estudiarse todas las combinaciones posibles, considerando presiones totales, efectivas, brutas y netas, son de especial relevancia las estipulaciones que figuran en el punto 7 del artículo 4.3.1.3 Área equivalente de un cimiento, del DB-SE.C, y su influencia en la determinación de la presión de hundimiento, según las consideraciones de la ecuación (4.8) del artículo 4.3.2.1 Expresión analítica básica y su desarrollo incluido en el Anejo F del dicho DB.

Complementando lo anterior se tendrán en consideración las recomendaciones y las comprobaciones que se recogen en el apartado 6.1.3.6. Estabilidad de las fundaciones de los edificios altos de la publicación Geotecnia y Cimientos III, parte primera.

2.3.4.3 Cimentaciones profundas

Se atenderán las pautas y estipulaciones recogidas en la Guía de Cimentaciones en Obras de Carreteras y regirá con carácter supletorio el Eurocódigo 2.

Los pilotes tendrán capacidad para absorber esfuerzos de compresión, tracción, flexocompresión esviada, flexotracción y cortante; por tanto y para abordar su cálculo, será necesario la utilización de procedimientos de cálculo que contemplen la interacción suelo + pilote.

Para absorber las excentricidades de cálculo y de ejecución podrán proyectarse vigas centradoras o losas arriostrantes.

El uso de superfluidificantes o superplastificantes en los hormigones a utilizar deberá siempre aprobarse previamente a su puesta en obra.

Si por necesidades específicas tuviesen que adoptarse cimentaciones profundas mediante pilotes prefabricados sólo podrán emplearse los de hormigón pretensado con resistencia característica no menor a 50 MPa.

Previo a su ejecución se realizarán, en número suficiente a los objetivos propuestos, ensayos de carga dinámicos mediante analizadores de hinca de pilotes, al objeto de confirmar que las condiciones de obra son más favorables que las consideraciones de cálculo del Proyecto.

En concreto se analizarán los siguientes aspectos:

22

• Capacidad de carga del pilote

• Integridad estructural

• No existencia de tracciones

• Energía transferida por el sistema de hinca.

2.3.4.4 Cimentaciones mixtas

A la vista de los resultados obtenidos en el predimensionado de los elementos que configuren la cimentación podrá optarse por el diseño de una solución mixta, esto es, combinando pilotes con una losa flotante.

Como primera aproximación podría establecerse que la losa resiste la parte correspondiente a una presión equivalente al peso de tierras y agua excavados y que los pilotes, por tanto, soportan la carga correspondiente a la presión neta.

A continuación deberá procederse a un análisis detallado que considere la interacción de las características de deformación de los distintos elementos y, de esta manera, precisar la asignación de cargas y definir los asientos previsibles, así como el dimensionamiento de sus armaduras.

Como complemento a la solución que se adopte podrán proyectarse anclajes al terreno para absorber las tracciones originadas por las solicitaciones y, por consiguiente, se estará a lo dispuesto en la Guía para el Diseño y la Ejecución de Anclajes al Terreno en Obras de Carreteras.

Asimismo podrá considerarse la colaboración de la estructura para mejorar el comportamiento global de la cimentación si se utilizan programas de cálculo suficientemente sancionados por la práctica y de reconocido prestigio, en los que sean fácilmente deducibles los esfuerzos suplementarios que aparecerían en la estructura y la mejora en los asientos previstos con otros métodos.

Deberán justificarse adecuada y convenientemente los mecanismos de transmisión de los esfuerzos horizontales de la estructura y cimentación al terreno y quedará determinado de qué forma colabora cada sistema en la resistencia total y la compatibilidad de deformaciones entre ellos.

En cualquier caso será obligatorio establecer el ámbito de influencia de las tierras que contribuyen a la estabilidad lateral del conjunto.

Al mismo tiempo, en la unión de la torre con el cimiento deberá preverse la existencia de fenómenos de fatiga debido a los ciclos de tracción-compresión, en función de la posición de la Góndola combinada con la acción del viento.

Se minimizarán el número y la cadencia de uniones soldadas, limitándose a elementos secundarios o localizados en zonas de esfuerzos reducidos.

Para el resto de los nudos o apoyos se utilizarán uniones atornilladas compuestas de tornillos, tuercas y arandelas según las características mecánicas de la Tabla 4.3 del DB-SE.A del CTE, si bien la Clase 4.6 quedará excluida en todos los casos y la Clase 5.6 sólo se empleará con aceros de límite elástico menor o igual.

23

2.4.- CENTRO DE CONTROL Y MANTENIMIENTO

2.4.1 El Centro se situará al Sur de la torre, en una superficie de 1500 m2 situada en el camino de acceso a la torre desde el camino perimetral de la parcela del CTAER. Véase la planimetría incluida en el Anteproyecto.

2.4.2 El Centro constará de:

• Accesos y aparcamientos

• Edificio de oficinas

• Nave para taller y almacén

• Centro de transformación

2.4.3 Los edificios cumplirán con las exigencias técnicas recogidas en el Código Técnico de la Edificación.

2.4.4 Se propugna el uso de soluciones constructivas prefabricadas, e incluso la incorporación de conceptos arquitectónicos bioclimáticos que sean concordantes con la filosofía del CTAER, que incorpora el principio de ausencia de huella en caso de futuro desmantelamiento.

2.4.5 El edificio de oficinas soportará los siguientes usos, indicándose en cada caso la superficie mínima a construir:

• Sala de control: 35 m2

• Oficina: 15 m2

• Sala de reuniones: 15 m2

• Sala de cuadros: 25 m2

• Aseos y vestuarios: 20 m2

2.4.6 La zona destinada a taller de mantenimiento y almacén contará con una superficie mínima de 100 m2, con altura libre no menor de 4 metros.

2.4.7 Se incluirá instalación de climatización en la sala de control, oficina, sala de reuniones y sala de cuadros.

2.4.8 El aparcamiento contará con al menos 7 plazas cubiertas de 5x2,5 metros en planta.

2.4.9 El centro de transformación se dimensionará para suministrar una potencia mínima de 630 kVA, e incorporará las necesarias instalaciones auxiliares.

2.4.10 La central contará con un sistema para suministro de energía capaz de suministrar la potencia necesaria para llevar los helióstatos a la posición de supervivencia, constando de un sistema de alimentación ininterrumpida mediante baterías y un generador de emergencia con una potencia mínima de 100 kVA, movido por motor térmico.

2.4.11 El centro de control estará dotado de un SAI independiente del anterior y capaz de

24

mantener activo el sistema de control y la red informática durante un tiempo mínimo de 30 minutos.

2.4.12 Una vez ejecutado en su totalidad el proyecto de urbanización de la parcela existirán una serie de redes de instalaciones que recorrerán su perímetro, debiendo ejecutarse las siguientes acometidas al Centro:

• Energía eléctrica a media tensión

• Agua

• Gas

Las características de estas acometidas se definirán durante la redacción del proyecto de ejecución.

Debe tenerse en cuenta que durante la fase de ejecución no se encontrarán disponibles estas redes, por lo que el adjudicatario debe prever la resolución de sus necesidades de energía eléctrica y agua hasta que se completen las redes de la parcela.

Al no existir red de saneamiento deben preverse las correspondientes fosas sépticas.

25

2.5.- INSTALACIÓN DE CONTROL

2.5.1 Desde la sala de control debe ser posible la comunicación y control de todos los equipos fijos y móviles instalados en la central, tanto los correspondientes a la primera fase como a las futuras ampliaciones.

A este objeto, el software a implementar contemplará diferentes niveles de acceso para las distintas jerarquías de usuario que se definan.

Tanto el hardware como el software a instalar serán capaces de soportar sucesivas ampliaciones de la central solar hasta alcanzar la potencia objetivo con el número máximo de helióstatos bajo una hipótesis de movilidad máxima.

La interfaz de comunicación con el usuario debe ser sencilla, gráfica e intuitiva.

2.5.2 El código del software debe ser de tipo abierto para permitir eventuales modificaciones.

2.5.3 EL control del campo de helióstatos se llevará a cabo en tres niveles:

• Nivel inferior o local, formado por un autómata por cada helióstato

• Nivel intermedio o de supervisión, constituido por un autómata por fila

• Nivel superior o maestro, representado por el autómata principal que se comunicará directamente con los ordenadores de la sala de control.

Los sistemas vitales deberán asegurar un nivel adecuado de redundancia.

2.5.4 El software de control deberá incluir las siguientes opciones referentes a los modos operativos, correspondientes a los distintos estados de funcionamiento:

• Modo automático, en seguimiento

• Modo de espera

• Modo de supervivencia

• Modo manual

• Sistema de calibración de helióstatos

2.5.5 Podrán constituirse grupos de helióstatos, con la posibilidad de asignar a cada grupo un modo de funcionamiento diferente y un punto distinto de consigna de enfoque.

2.5.6 El sistema de control debe permitir conocer y registrar el estado de las siguientes variables:

Variables ambientales:

• Temperatura

• Humedad

• Radiación solar

26

• Velocidad del viento

Variables locales de cada mecanismo:

• Ángulo de acimut

• Ángulo de elevación

• Situación en traslación (solamente helióstatos móviles)

• Alarmas

• Autoconsumos

• Estado de activación de relés

27

III.- DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR 3.1.- FASE DE LICITACIÓN

Los distintos licitadores deberán presentar una documentación técnica según lo indicado en el apartado 9.3.2 del Pliego de Condiciones Particulares.

La documentación aportada en la fase de licitación se evaluará desde un punto de vista técnico, asignándole la puntuación que se muestra en el cuadro al efecto (véase el apartado Criterios objetivos de evaluación de propuestas en el Pliego de Condiciones Particulares).

3.2.- FASE DE PROYECTO

La documentación exigida en la fase de proyecto será la indicada en el capítulo IV. Ejecución del contrato de redacción de proyecto del Pliego de Condiciones Particulares.

3.3.- FASE DE EJECUCIÓN

Previamente a la firma del acta de recepción de la obra se habrá hecho entrega por parte del contratista de los siguientes documentos:

• Manual de funcionamiento y mantenimiento de los helióstatos.

• Manual de funcionamiento y mantenimiento del sistema de traslación.

• Manual de funcionamiento y mantenimiento de la torre.

• Manual de funcionamiento del control. Esquemas de control.

• Memoria de cálculo y planos constructivos as-built.

• Los documentos anteriores deberán incluir los conjuntos necesarios con expresión de todos los elementos que puedan requerir recambio, identificados con sus referencia completa

• Lista valorada de repuestos recomendados para un periodo de 5 años

El adjudicatario deberá presentar un documento acreditativo de su compromiso de suministrar las piezas de recambio necesarias para mantener en funcionamiento todos los elementos de la central durante un periodo mínimo de 10 años.

Los manuales de instrucciones correspondientes a maquinaria deberán incluir los certificados de conformidad CE correspondientes.

Se aportan 3 copias de toda la documentación en papel y 3 en soporte digital.

28

IV.- EJECUCIÓN 4.1.- CONDICIONES GENERALES

4.1.1 Las obras en su conjunto y en cada una de sus partes se ejecutarán con estricta sujeción al presente Pliego de Prescripciones y a las normas y disposiciones legales que se citan.

4.1.2 Se incluye en el presente Pliego una relación de normativas a cumplir, que es enunciativa pero no limitativa.

4.1.3 En caso de contradicción o duda el Contratista se atendrá a las instrucciones que la Dirección Facultativa le comunique por escrito.

4.2.- SUMINISTRO DE EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS

4.2.1 Previamente a la fabricación de la serie completa de carros para los helióstatos móviles se construirá un prototipo en los talleres del contratista, ensayándose de acuerdo con el protocolo que se defina a este efecto y en presencia de la Dirección Facultativa, cuya aprobación es indispensable para la construcción de la serie.

4.2.2 La construcción de los equipos electromecánicos se ejecutará íntegramente en taller, admitiéndose únicamente como trabajo de campo el ensamble de componentes mediante tornillería o sistemas similares de unión.

4.3.- TOPOGRAFÍA Y REPLANTEOS

4.3.1 Generalidades

Se establecerá una red de vértices topográficos que tendrá por objeto servir como base de partida para todos los trabajos de topografía.

Se realizará un levantamiento inicial del estado actual del terreno por topografía clásica utilizando los medios necesarios para ello, GPS o Estación Total, que servirá como base para el cálculo de los movimientos de tierras.

Se realizará un nuevo levantamiento una vez realizado el desbroce del terreno. Dicho desbroce se ejecutará de forma que quede una superficie regular y homogénea para su perfecta medición. En base a ésta medición se volverá a calcular la compensación de tierras.

El equipo técnico para los trabajos de campo y gabinete, replanteos, seguimientos y tomas de datos, deberá estar dirigido por un Jefe de Topografía, con titulación

29

mínima de Ingeniero Técnico en Topografía, y compuesto por dos Auxiliares de Topografía y dos peones especialistas.

Se deberá aportar un organigrama y la estructura de trabajo del equipo de topografía prevista para la ejecución de la obra, así como la lista de equipos y certificados actualizados de calibración.

El material topográfico debe estar formado por:

• Equipos GPS Bifrecuencia RTK (Base + Móvil), no siendo admisibles equipos con conexión GPRS a bases de referencia.

• Estaciones Totales de 1 segundo centesimal para replanteos de precisión.

El Proyecto de Ejecución deberá contener un Anejo de Replanteo. En él se especificarán las coordenadas de los puntos significativos y de los detalles a replantear, la metodología a seguir, el listado de las bases de replanteo y las precisiones requeridas para cada tarea con el equipo a emplear.

4.3.2 Niveles de precisión

Al amparo del punto 2 del artículo 4.6.5 Comprobaciones finales del DB-SE.C del CTE; con independencia de la utilización de otros medios alternativos o complementarios durante la ejecución de las obras, con una periodicidad acorde con el grado de responsabilidad de las unidades a controlar y con una cadencia ajustada al tiempo material de su ejecución (es decir, previo a su inicio, durante su desarrollo y con posterioridad a su finalización); se llevará a cabo una Nivelación de Precisión, cuya tolerancia será de ±1 mm, en los elementos componentes de las cimentaciones y al objeto de dejar constancia del entumecimiento de planos de explanadas en desmontes y vaciados y asientos en áreas terraplenadas.

Del mismo modo, y en especial, se llevará a cabo la operación descrita en el párrafo anterior para realizar un seguimiento de asientos, desplazamientos horizontales, distorsiones angulares y horizontales e inclinaciones en las cimentaciones y estructuras, según las indicaciones del artículo 2.4.3.1 Verificaciones a efectuar del DB-SE.C del CTE, sin bien se propondrán valores límites más acordes con la naturaleza del Proyecto que nos ocupa. Estos controles deberán prolongarse durante el período establecido contractualmente como Plazo de Garantía, determinándose su frecuencia en función de los resultados que se vayan obteniendo.

30

4.4.- MOVIMIENTO DE TIERRAS

Será requisito indispensable para la ejecución de estos trabajos la utilización de maquinaria con control GPS 3D; ya sea en traíllas, bulldozers o motoniveladoras; al objeto de optimizar la productividad y la precisión en los acabados de estas unidades de obra.

En el Proyecto se establecerán los datos necesarios para fijar el modelo digital a utilizar en la ejecución de estos tajos, que deberá revisarse y aprobarse con anterioridad a su introducción en los controles de la maquinaria en cuestión.

Por consiguiente, para la redacción del Proyecto de Ejecución deberá disponerse de un levantamiento topográfico actualizado de la zona, según las pautas marcadas en el apartado 4.1 Topografía y replanteos, es decir, a partir de metodologías clásicas y no de cartografía obtenida por vuelos o satélite, con independencia de su escala.

Asimismo, en el Acta del Replanteo se recogerá la conformidad al plano topográfico actualizado del terreno que servirá a las partes para el cálculo de los movimientos de tierras.

4.4.1 Desbroce

Se regirá por el clausulado de los artículos 300 y 302 del PG-3.

Se realizará con medios mecánicos autopropulsados, tractor con traílla o mototraílla, medios mecánicos capaces de ejecutar en una sola operación el rebaje, el transporte y el extendido. El tractor con traílla podrá utilizarse para distancias hasta 500 metros.

El desbroce se acopiará para su reutilización en vegetación de taludes, relleno de zonas contiguas a los terraplenes, o bien, para su extendido fuera del radio de influencia de la obra pero dentro de la parcela afecta al Proyecto.

4.4.2 Desmonte

Se regirá por el clausulado del artículo 320 del PG-3.

Se realizará con medios mecánicos autopropulsados, tractor con traílla o mototraílla, medios mecánicos capaces de ejecutar en una sola operación el rebaje, el transporte y el extendido. El tractor con traílla podrá utilizarse para distancias hasta 500 metros.

El desmonte se acopiará en zonas de la obra que faciliten su posterior extendido para su aprovechamiento en las capas que constituyen los terraplenes y en bases o subbases de paquetes de firmes, para lo cual previamente se calificarán y diferenciarán según la Tabla 4.1 Suelos y Materiales para caracterización del TNS y uso en cimiento del firme de la ICAFIR y según el artículo 330.3.3. Clasificación de los materiales del PG-3. Una vez clasificados se seguirán las pautas establecidas en

31

el artículo 330.4.1. Uso por zonas del PG-3 y en la mencionada Tabla 4.1 de la ICAFIR, para su reutilización en las distintas capas que conforman los Terraplenes.

Dado el caso y para alcanzar la clasificación mínima que le sea exigible en la capa a la que se destine, se podrán utilizar los procedimientos recogidos en el artículo 512 del PG-3.

4.4.3 Terraplenes

Se regirán por el clausulado de los artículos 320 y 330 del PG-3 y en los que se establecen las pautas a desarrollar en el plan de control del Proyecto.

Esta operación se realizará con idéntica maquinaria a la del desmonte y se extenderá en tongadas comprendidas entre 20 y 40 cm, dependiendo del tipo de rulo a utilizar en las compactaciones.

Las últimas capas de refino se realizarán con motoniveladora o bien maquinaria que alcance las mismas precisiones.

Se realizarán los riegos de compactación con cuba de 10/15 m3 y, según se determine en la programación de obra, se preverá la posibilidad de utilizar más de una.

Si se estableciese la necesidad de realizar tareas de escarificación previas a la compactación o a la estabilización, éstas se regirán por el artículo 302. Escarificación y compactación del PG-3.

4.4.4 Caminos y Viarios

En función de las soluciones adoptadas y tipificadas en base a la jerarquía que se establezca en Proyecto y a la optimización de los costes finales; las vías primarias y secundarias, se regirán por el clausulado de los capítulos III y IV de la Parte 5. Firmes del PG-3, siendo el uso del capítulo V de esta parte opcional, y de acuerdo con las Figuras 5.1. Tipos de secciones estructurales de firme recomendadas ó 6.1. Tipos de secciones con pavimento de hormigón para la estructura del firme de calzada, ambas en la instrucción ICAFIR.

Las vías terciarias se regirán por el clausulado de los capítulos I y II de la Parte 5. Firmes del PG-3 y según los tipos de secciones para tráfico T4 de la Tabla 6.1 (Tipos de secciones con pavimento de hormigón para la estructura del firme de calzada) de la norma ICAFIR o paquete de firme equivalente con zahorras artificiales, siendo opcional el empleo de la Tabla 5.1.

Para el dimensionado del paquete del firme y su cimiento, en los viarios terciarios, se partirá de una estimación para la intensidad media diaria en el carril de proyecto equivalente por similitudes aparentes a las pautas establecidas en el Anejo 3 de ICAFIR. En el resto de las vías se identificarán en Proyecto las pautas que marcarán su dimensionamiento funcional en base a la asignación de la capacidad prevista y tomando en especial consideración los capítulos 3 Factores de Diseño y 4 Diseño del Cimiento del Firme de la instrucción ICAFIR. En todo caso deberán

32

considerarse circulaciones mínimas con eje tándem triaxial de 12 toneladas.

Se estudiará la posibilidad de utilizar materiales reciclados en los paquetes de firmes de acuerdo con el artículo 22. Reciclado en central en caliente de capas bituminosas de la Orden Circular 8/01 sobre reciclado de firmes.

En cada capítulo correspondiente del PG-3 quedan establecidas las pautas a desarrollar en el plan de control del Proyecto.

En el drenaje de las vías secundarias y terciarias se tendrán en cuenta las indicaciones del capítulo I de la Parte 4. Drenajes del PG-3 y en las vías primarias el capítulo III de la Parte mencionada, hasta su desembocadura en el cauce natural existente.

Para los elementos de señalización, balizamiento y defensa de las carreteras se estará a los dispuesto en las secciones 4 y 5 del capítulo VI del Reglamento General de Circulación y en la Parte 7 del PG-3.

33

4.5.- CIMENTACIONES

4.5.1 Según las prescripciones del artículo 79.1. Plan y Programa de control de la EHE-08, el plan de control a incluir en el Proyecto establecerá que:

• El hormigón adoptará la Modalidad 2, control al 100 por 100, en base a su artículo 86.5.3. Modalidades de control de la conformidad de la resistencia del hormigón durante el suministro.

• El acero para las armaduras pasivas podrá regularse por la letra b) del artículo 87. Control del acero, cuando los suministros sean inferiores a 300 T.

• Para suministros mayores se regirán por la letra a) del artículo mencionado.

• El acero para las armaduras activas, dado el caso, podrá regularse por la letra b) del artículo 89. Control del acero para armaduras activas, cuando los suministros sean inferiores a 100 T.

Para suministros mayores se regirán por la letra a) del artículo mencionado.

4.5.2 Para la programación del control de la ejecución se considerará el Control de Ejecución a Nivel Intenso, letra b) del artículo 92.3. Niveles de control de ejecución, lo que obliga a que el Constructor esté en posesión de un sistema de la calidad certificado conforme a la UNE-EN ISO 9001.

4.5.3 Por consiguiente los coeficientes parciales de seguridad para los materiales en Estados Límites Últimos, en función de los artículos 15.3.1. Modificación del coeficiente parcial de seguridad del acero y 15.3.2. Modificación del coeficiente parcial de seguridad del hormigón, serán:

Caso general prefabricados

• Hormigón Yc = 1,40 Yc = 1,35 art. 15.3.2

• Acero Ys = 1,10 (Ys = 1,05) art. 15.3.1

Ambos tipos de material dispondrán de un distintivo de calidad oficialmente reconocido.

4.5.4 Será potestativa la ejecución del control de calidad del Proyecto según las especificaciones indicadas en el Capítulo XV de la Instrucción EHE.08.

34

4.6.- ESTRUCTURA METÁLICA

4.6.1 El control de ejecución será el prescrito en el DB-SE.A en sus capítulos 10 Ejecución, 11 Tolerancias y 12 Control de calidad, en lo que no resulte válidamente modificado por el pliego de condiciones técnicas que forme parte del Proyecto.

4.6.2 Los elementos o sistemas de unión entre distintos tramos de la Torre se proyectarán de forma que sea posible realizar un control exhaustivo de la verticalidad de los elementos constructivos y de su ajuste a la posición teórica definitiva sin que quepan consideraciones sobre tolerancias, salvo las que marque la Dirección Facultativa de la obra.

4.6.3 Dada la considerable esbeltez de la torre, el contratista deberá realizar los oportunos estudios técnicos que analicen la posible aparición de efectos dinámicos debidos al viento y aseguren que las frecuencias propias de la estructura se encuentran suficientemente apartadas de las inducidas por causas eólicas.

4.7.- ENSAYOS DE ACEPTACIÓN

4.7.1 En el Proyecto de Ejecución debe quedar definido el Protocolo de Ensayos a realizar sobre las estructuras y maquinaria de la central, en el que se determinen con detalle las operaciones a realizar y los valores limite aceptables.

4.7.2 Dado el carácter singular que tienen la Torre y la Góndola debe comprobarse previamente a su puesta en servicio que reúnen las condiciones previstas para el uso, debiendo incluirse en el Protocolo de Ensayos un plan para la realización de pruebas de carga.

4.7.3 En los puntos que se establezcan en el proyecto se dispondrán aparatos de medida de precisión suficiente al objeto de comprobar el estado de deformaciones de la estructura bajo distintas hipótesis de carga. No se procederá al comienzo de las tomas de datos en las distintas fases de las pruebas en tanto no se hayan estabilizado totalmente las lecturas de la anterior.

4.7.4 Los aparatos de medida se dispondrán unidos a soportes bien firmes y estables, colocándolos abrigados de la intemperie y del sol, alejados de cualquier influencia extraña que pueda deformarlos o hacerlos entrar en vibración y con señalizaciones y protecciones claramente visibles.

4.7.5 Se medirán los movimientos que se puedan producir en las tres direcciones del espacio. Las lecturas se completarán anotando, además del día y hora en que se lleven a cabo, la humedad ambiente y la temperatura antes y después de la prueba, incluyendo una breve reseña de las condiciones de soleamiento sobre la parte de la estructura objeto de estudio. La información obtenida se recogerá, debidamente ordenada para su fácil interpretación, en una carpeta abierta exclusivamente para este trabajo y en la que quedará constancia de los datos por triplicado.

35

4.7.6 Para la ejecución de las pruebas se aplicarán las cargas por sucesivos incrementos hasta completar la carga total prevista. Desde que finalice la aplicación de una fracción de la carga hasta que se inicie la siguiente debe transcurrir un tiempo suficiente para que se estabilice la medición de las deformaciones y tensiones. Una vez alcanzada la carga total se mantendrá aplicada durante 24 horas antes de proceder a una nueva lectura.

4.7.7 Para la retirada de las cargas se seguirá en sentido inverso el proceso indicado.

4.7.8 Simultáneamente a la aplicación de los ciclos de carga y descarga se examinarán los elementos y zonas a ensayar, observando la aparición o no de anomalías o efectos no deseables, procediendo a documentar tal circunstancia y dejando constancia de ello por escrito en la carpeta a la que se ha hecho referencia en párrafos anteriores.

4.7.9 Los equipos de ensayo se mantendrán instalados hasta que la Dirección Facultativa declare concluidas las pruebas, pudiendo solicitarse la ejecución de un nuevo ciclo de carga y descarga en función de los resultados obtenidos.

4.7.10 En cualquier caso, la retirada de los aparatos de medida no se llevará a cabo sin la autorización expresa de la Dirección Facultativa y en ningún caso antes de transcurrir 72 horas desde la realización de las lecturas finales.

Pliego aprobado por el órgano de contratación de la Fundación CTAER el 15 de junio 2011 Fdo. Valeriano Ruiz Hernández Presidente