pliego 1

1
Rio del Oro Girón Cerros orientales Escarpa occidental Enlace hídricos U.A.U Enlaces conexión Senderos ecológicos Zonas de transición Quebrada de la rosita Quebrada la seca Carrera 15 Carrera 23 Quebrada de la rosita estructuraciópn malla vial mv + Reestructuración de la malla vial sistema de transporte masivo , y fortalecimiento con las fases del Metrolinea que conectará los municipios de Floridablanca, Piedecuesta y Girón con Bucaramanga. Se plantea un para los trabajadores de la Industria alojada en el Río de Oro, se desarrollará un sistema de Cable con tres estaciones que parta desde el parque chapinero conecte con la zona Industrial y luego con el Aeropuerto de Palo de Negro. Vivienda Integral y segura v+i recuperación y rehabilitación sp + sistema urbano su + Recuperar la identidad fortalecer la estructura ambiental de la ciudad. de Bucaramanga “Ciudad de los Parques”, a través de un planteamiento de parques proyectados por la alcaldía de Bucaramanga y un planteamiento de conexiones viales e hídricas que estén articuladas con parques lineales para Además se plantea una plaza- parque en la zona destinada para el parque chapinero ,y gracias a la conexión de vías se convertirá en un punto nodal y un hito para la ciudad. rehabilitación de fuentes hídiricas El planteamiento ambiental esta basado en la recuperación de la escarpa norte, del borde de la meseta Bucaramanga y el aprovechamiento de los ejes de . en la escarpa norte se plantea un enlace ambiental entre las zonas de vivienda informal, la vivienda consolidada, y la unidad de actuación, este planteamiento estará apoyado por un equipamiento que ayude a fortalecer la parte de a la población del sector. En los bordes de la meseta se plantean senderos ecológicos y la reubicación de viviendas en zonas de riesgo para implementar . en los ejes de enlace entre los municipios se crearan bosque de cultivo que sirvan como sustento económico para los habitantes del sector. enlace entre los municipios educación ambiental agricultura urbana pa + rh + potencialización ambiental Por medio de las fuentes hídricas, se busca crear un sistema de que integren a la ciudad con la escarpa , recuperando algunas que han sido canalizadas , como son la quebrada de la rosita y quebrada seca, recuperar y rehabilitar las que se encuentran en deterioro . Al reubicar la industria en el Río del oro se plantea la ejecución de una Físico , Químico y Biológico de agua residual. enlaces hídricos planta de tratamiento Modelo de desarrollo estrategico Metropolitano estructuraciópn malla vial mv + El planteamiento urbano esta basado en la de movilidad, equipamientos y ambiental, buscando equidad en las zonas no consolidadas de la ciudad. Generando enlaces , por medio de intervenciones en estos sistemas, en el sistema cultural, una serie de equipamientos consolidandolo como un eje educativo y productivo para el sector. En el sistema de movilidad se generará entre la zona informal con la formal .En el sistema ambiental será el que proporcione integridad y equidad brindando espacios para el esparcimiento y la recreación de la población. integración de los sistemas enlaces de conexión Se plantea la de las familias que habitan zonas de riesgo por remoción en masa y erosión del suelo, al borde de la meseta de Bucaramanga y en las escarpas norte y oriente. Se plantea un desarrollo de vivienda en altura en el área de Floridablanca buscando un y ofreciendo una vivienda digna, integral y segura. Consolidandolo como un sector residencial ya que se encuentra conurbada con la meseta de Bucaramanga, y así se crearían enlaces de articulación entre ambas buscando una equidad de estratos sociales. reubicación mejor aprovechamiento urbanísticos del suelo equipamientos de carácter social - Ambiental apoyados por la UIS Recorridos Ecológicos que permiten el control del Borde Cable- Linea transporte masivo, tres puntos estratégicos Reestructuración de la malla vial, y desarrollo de las fases de Metro linea Agricultura urbana en la zonas de borde. Re Ubicación de la Industria Sistema de fuentes hidricas. Re densificación y reubicación de vivienda en zonas de riego Río del oro Bucaramanga Piedecuesta Floridablanca Bucaramanga esc 1:15000 Estrategia va + bt + resilencia urbana enlace ambiental resilencia urbana recuperando las potencialidades de Bucaramanga Regional Visión del Rio Magdalena como eje Turístico Visión de la vía Panamericana r r + pa + Bu Bu Bu Bu a1 a2 a3 a4 a5 Modelo de desarrollo Regional Propuesta escala Regional Modelo de desarrollo Santander Centro urbano ,capital de desarrollo económico, turístico y ambiental, que funciona como nodo de enlace, para los demás municipios, de la región. Desarrollo regional Consolidar y controlar el desarrollo urbanoy poblacional de Bucaramanga y sus municipios aledaños, potencializando sus fortalezas, para así propiciar un desarrollo integral de toda la región. Embalse de Tona Hidroeléctrica del río sogamoso Vía Bucaramanga - Cúcuta Refineria de Barrancabermeja Parque Chicamocha Desarrollo turístico de San Gil Morrorico Malla vial Bucaramanga Piedecuesta Centro de Negocios vias arteriales va + recuperación y rehabilitación Utilizar las fuentes hídricas como , se recuperará las que presenten un alto grado de contaminación por industrias cercanas, buscando un beneficio económico, a través del turismo Ecológico o Alternativas de Agricultura que no afecte los recursos hídricos de la región. enlaces potenciales Bucaramanga Impulsa el Turismo bt + Generar dos puntos de para Santander, a través de intervenciones en su estructura ambiental, consolidandolos como los receptores de turismo y los exportadores. Estos puntos son Bucaramanga y Barrancabermeja, Bucaramanga apoyado de morrorrico , las escarpas y el parque Chicamocha y Barrancabermeja, como centro Industrial , responsable con el medio ambiente. desarrollo económico-turístico Crear posicionando a Bucaramanga como núcleo dentro de la región, y a partir de este se creen enlaces que articulen todo el territorio. El primer anillo abarcará a Bucaramanga y su municipio aledaño Girón, el segundo anillo comprenderá el área metropolitana, el tercer anillo articulará otro punto turístico como lo es Barichara y el cuarto anillo se integrará al desarrollo turístico de el Río Magdalena y el quinto anillo comprenderá la región completa. anillos turísticos Recuperando sectores ambientales en deterioro, generando anillos de integración ambiental, creando un punto de partida para optimizar el futuro que estos nodos ambientales favorezcan el inicio de una serie de sucesos que fortalezcan el ámbito social , cultural, económico y la intervención de instituciones privadas en la gestión y concepción del proyecto. Regional El eje metropolitano de Bucaramanga y el punto Industrial - Petrolero serán los , donde la Provincia de Mares y la Provincia de Soto posean una identidad. La siendo un corregimiento se basará en plantas de tratamiento ambiental, de carácter: Físico, Químico y biológico. Por otra parte la , tendría una identidad y seria el corregimiento capital por tener el eje metropolitano de Bucaramanga. El fortalecimiento de estos corregimientos, ordenaría la región de Santander , impulsando sus dos ejes principales, de , el Río Magdalena, y la Vía Panamericana (45) que comunica la ciudad con el resto del País. puntos de enlace de Impacto Ambiental Agro Industrial Comercial enlace regional provincia de Mares Provincia de Soto Potencializar dos ejes principales como lo son, la vía panamericana y el río Magdalena, ambos con un gran , para que funcionen como enlaces que articulen e integren la ciudad con el resto del país. potencial Ecológico y Ambiental Cómo? Q? or qué? P Se busca potencializar aspectos que se han venido perdiendo en el tiempo, que generen identidad, estructura y significado al lugar. Basado en cuatro aspectos : Ecológico - Ambiental; Socio - Cultural; Económico-Político y Arquitectónico - Urbano. Se busca redensificar y equilibrar la población en el territorio y la ciudad, aprovechando las áreas de renovación urbana. para generar un hábitat digno e integral. Siendo Bucaramanga una ciudad de estructuras articuladas, es necesario para el desarrollo sostenible de la misma, integrar a la sociedad en su futuro progreso. Para poder así, por medio de diferentes unidades de actuación, hacer de ella un centro focal de desarrollo a nivel regional y nacional. Aplicando el concepto de resilencia a la estructura ecológica principal de la ciudad es posible potencializar la presencia de parques, zonas verdes y fuentes hídricas, en el casco urbano , la escarpa y los cerros orientales, con el fin de recuperar la identidad que integre a la ciudad con su contexto . r r + pa + Puntos Ambientales Bu Bu Bu Bu a1 a2 a3 a4 a5 Modelo de desarrollo Regional Propuesta escala Regional Modelo de desarrollo Santander Bucaramanga Centro urbano ,capital de desarrollo económico, turístico y ambiental, que funciona como nodo de enlace, para los demás municipios, de la región. Estructura hídrica: enlaces ambientales Estructura vial: enlaces de comunicación Municipios: enlaces de desarrollo económico Anillos turísticos: enlaces de comerciales Desarrollo regional istema H dr c S í io i isión C rr gi e s Dv oe mi no i t mad d Sse e Movilida 1/4 Densidad poblacional Densidad de personas 0-50 50-100 100-200 200-300 (hab/ha) Densidad de viviendas 0-11,89 11,89- 25,94 25,94 - 41,98 41,98 - 64,85 (hab/ha) 64,85 - 117,04 117,04 -261,42 Aplicando el concepto de resilencia; a Bucaramanga se trata de darle una identidad residencial, orientando la redensificación de su territorio, en donde se propicien las condiciones adecuadas de vivienda ,equipamientos, servicios y espacio público, para la población residente y la nueva, la cual llegara a complementar nueva estructura propuesta, con el fin de incrementar la calidad de vida y brindar un entorno adecuado para el desarrollo personal y social y cultural. Bucaramanga área metropolitana Unidad de actuación urbana Área útil: Cantidad de viviendas: Densidad personas: 53.171,23 3250 1811 hab ha Densidad viviendas: 600 viv ha 2 m 5,31 ha viv 14 / Densidad poblacional 0-50 50-100 100-200 200-300 (hab/ha) 0-11,89 11,89- 25,94 25,94 - 41,98 41,98 - 64,85 (hab/ha) 64,85 - 117,04 117,04 -261,42 redensificación Bucaramanga área metropolitana Unidad de actuación urbana Área útil: Cantidad de viviendas: Densidad personas: 53.171,23 3250 1811 hab ha Densidad viviendas: 600 viv ha 2 m 5,31 ha viv Visión de los Senderos Ecológicos Visión de Agricultura Urbana Visión de cable linea , desde el Aeréopuerto Girón SantaNder Santander A partir de un sistema integrado de enlaces nodos y estructuras ambiental, movilidad , espacio publico, equipamientos , infraestructura de servicios y de de enlace de las áreas de centralidad y proyectos estratégicos , se integraran y acoplaran el área Metropolitana de Bucaramanga. C o n t r o l a r e l c r e c i m i e n t o e n l o s e s p a c i o s d e t r a n s i c i ó n e n t r e e l municipio y la ciudad Articular la sociedad por medio de la implementación del comercio y los equipamientos, dando al usuario espacios para desarrollar nuevas actividades ordenar el territorio: controlar crecimiento integrar paisajes urbano / natural articular sociedad: integrar funciones dar apropiación: crear identidad + + crecimiento consolidación Esquema general de estrategia de intervención : Bucaramanga objetivos estrategia crecimiento GENERAR LOGRAR planes parciales bordes ejes comerciales redes de equipamientos transición de paisajes ara qué? P COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL ECUADOR convivE V Densidad de personas Densidad de viviendas 5 7 6 3 4 2 8 9 1 PIEDECUESTA BUCARAMANGA GIRON tomado del POT de Bucaramanga tomado del POT de Bucaramanga FLORIDABLANCA

description

pleigo 1 de la entrega final del concurso convive V

Transcript of pliego 1

Page 1: pliego 1

Modelo de desarrollo Metropolitano

Rio del Oro

Girón

Cerros orientales

Escarpa occidental

Enlacehídricos

U.A.U

Enlacesconexión

Senderos ecológicos

Zonas de transición

Quebrada de la rosita

Quebrada la seca

Carrera 15

Carrera 23

Quebrada de la rosita

est

ruc

tura

ció

pn

ma

lla v

ial

mv+

Reestructuración de la malla vial

sistema de transporte masivo

, y fortalecimiento con las fases del Metrolinea que conectará los municipios de F lor idablanca, P i e d e c u e s t a y G i r ó n c o n Bucaramanga. Se plantea un

para los trabajadores de la Industria alojada en el Río de Oro, se desarrollará un sistema de Cable con tres estaciones que parta desde el parque chapinero conecte con la zona Industrial y luego con el Aeropuerto de Palo de Negro.

Viv

ien

da

In

teg

ral y s

eg

ura

v+

i

rec

up

era

ció

n y

re

ha

bilita

ció

ns

p+

sis

tem

a u

rba

no

su

+

R e c u p e r a r l a i d e n t i d a d

fortalecer la estructura ambiental de la ciudad.

d e Bucaramanga “Ciudad de los P a r q u e s ” , a t r a v é s d e u n p l a n t e a m i e n t o d e p a r q u e s proyectados por la alcaldía de Bucaramanga y un planteamiento de conexiones viales e hídricas que estén articuladas con parques lineales para

Además se plantea una plaza- parque en la zona destinada para el parque chapinero ,y gracias a la conexión de vías se convertirá en un punto nodal y un hito para la ciudad.re

ha

bili

tac

ión

de

fu

en

tes

híd

iric

as

El planteamiento ambiental esta basado en la recuperación de la escarpa norte, del borde de la meseta Bucaramanga y el aprovechamiento de los ejes de

. en la escarpa norte se plantea un enlace ambiental entre las zonas de vivienda informal, la vivienda consolidada, y la u n i d a d d e a c t u a c i ó n , e s t e planteamiento estará apoyado por un equipamiento que ayude a fortalecer la parte de a la población del sector. En los bordes de la meseta se plantean senderos ecológicos y la reubicación de viviendas en zonas de riesgo para implementar

. en los ejes de enlace entre los municipios se crearan bosque de cultivo que sirvan como sustento económico para los habitantes del sector.

enlace entre los municipios

educación ambiental

agricultura urbana

pa

+r

h+

po

ten

cia

liza

ció

n a

mb

ien

tal

Por medio de las fuentes hídricas, se busca crear un sistema de

que integren a la ciudad con la escarpa , recuperando algunas que han sido canalizadas , como son la quebrada de la rosita y quebrada seca, recuperar y rehabilitar las que se encuentran en deterioro .Al reubicar la industria en el Río del oro se plantea la ejecución de una

Físico , Químico y Biológico de agua residual.

enlaces hídricos

planta de tratamiento

Modelo de desarrollo estrategico Metropolitano

est

ruc

tura

ció

pn

ma

lla v

ial

mv

+

El planteamiento urbano esta basado en la de m o v i l i d a d , e q u i p a m i e n t o s y ambiental, buscando equidad en las zonas no consolidadas de la ciudad. Generando enlaces , por medio de intervenciones en estos sistemas, en el sistema cultural, una serie de equipamientos consolidandolo como un eje educativo y productivo para el sector. En el sistema de movilidad se generará entre la zona informal con la formal .En el sistema ambiental será el que proporcione integridad y equidad b r i nd a nd o es p a c i os p a ra e l esparcimiento y la recreación de la población.

integración de los sistemas

enlaces de conexión

Se plantea la de las familias que habitan zonas de riesgo por remoción en masa y erosión del suelo, al borde de la meseta de Bucaramanga y en las escarpas norte y oriente. Se plantea un desarrollo de vivienda en altura en el área de Floridablanca buscando un

y ofreciendo una vivienda digna, integral y segura. Consolidandolo como un sector residencial ya que se encuentra conurbada con la meseta de Bucaramanga, y así se crearían enlaces de articulación entre ambas buscando una equidad de estratos sociales.

reubicación

mejor aprovechamiento urbanísticos del suelo

equipamientos de carácter social - A m b i e n t a l apoyados por la UIS

R e c o r r i d o s E c o l ó g i c o s q u e permiten el control del Borde

C a b l e - L i n e a transporte masivo, t r e s p u n t o s estratégicos

Reestructuración de la mal la v ia l , y desarrollo de las fases de Metro linea

Agricultura urbana en la zonas de borde.

Re Ubicación de la Industria

Sistema de fuentes hidricas.

Re densificación y reubicación de vivienda en zonas de riego

Río del oro

Bucaramanga

Piedecuesta

Floridablanca

Bucaramanga

esc 1:15000

Estrategia

1. Embalse de Tona 2. Hidroeléctrica del río sogamoso 3. Vía Bucaramanga - Cúcuta 4. Refineria de Barrancabermeja 5. Parque Chicamocha 6. Desarrollo turístico de San Gil 7. Morrorico 8. Malla vial Bucaramanga 9. Piedecuesta Centro de Negocios

via

s a

rte

ria

les

va

+

rec

up

era

ció

n y

re

ha

bili

tac

ión

Utilizar las fuentes hídricas como , se recuperará las

que presenten un alto grado de contaminación por indust r ias cercanas, buscando un beneficio económico, a través del turismo Ecológico o Alternativas de Agricultura que no afecte los recursos hídricos de la región.

enlaces potenciales

Bu

ca

ram

an

ga

Im

pu

lsa

el Tu

rism

ob

t+

Generar dos puntos de para Santander, a

través de intervenciones en su estructura ambiental, consolidandolos como los receptores de turismo y los exportadores. Estos puntos son Bucaramanga y B a r r a n c a b e r m e j a , B u c a r a m a n g a apoyado de morrorrico , las escarpas y el parque Chicamocha y Barrancabermeja, como centro Industrial , responsable con el medio ambiente.

desarrol lo económico-turístico

Crear posicionando a Bucaramanga como núcleo dentro de la región, y a partir de este se creen enlaces que articulen todo el territorio. El primer anillo abarcará a Bucaramanga y su municipio aledaño Girón, el segundo an i l lo comprenderá e l á rea metropolitana, el tercer anillo articulará otro punto turístico como lo es Barichara y el cuarto anillo se integrará al desarrollo turístico de el Río Magdalena y el quinto anillo comprenderá la región completa.

ani l los tur íst icos

Recuperando sectores ambientales en deterioro, generando anillos de integración ambiental, creando un punto de partida para optimizar el futuro que estos nodos ambientales favorezcan el inicio de una serie de sucesos que fortalezcan el ámbito social , cultural, económico y la intervención de instituciones privadas en la gestión y concepción del proyecto.resilencia urbana

enlace ambiental resilencia urbana

recuperando las potencialidades de Bucaramanga

Regional

Visión del Rio Magdalena como eje Turístico

Potencializar dos ejes principales como lo son, la vía panamericana y el río Magdalena, ambos con un gran

, para que funcionen como enlaces que articulen e integren la ciudad con el resto del país.

potencial Ecológico y Ambiental

Co

mo?

ara

qu

e?

P Qu

e?

orq

ue?

P

Se busca potencializar aspectos que se han venido perdiendo en el tiempo, que generen identidad, estructura y significado al lugar. Basado en cuatro aspectos : Ecológico - Ambiental; Socio - Cultural; Económico-Político y Arquitectónico - Urbano.Enfocándose en las posibilidades que nos brinda el territorio, e integrando adecuadamente estos sistemas , se permitirá el desarrollo de un proyecto integral sostenible.

Siendo Bucaramanga una ciudad de estructuras articuladas, es necesario para el desarrollo sostenible de la misma, integrar a la sociedad en su futuro progreso. Para poder así, por medio de diferentes unidades de actuación, hacer de ella un centro focal de desarrollo a nivel regional y nacional.

Aplicando el concepto de resilencia a la estructura ecológica principal de la ciudad es posible potencializar la presencia de parques, zonas verdes y fuentes hídricas, en el casco urbano , la escarpa y los cerros orientales, con el fin de recuperar la identidad que integre a la ciudad con su contexto .

Visión de la vía Panamericana

rr

+

pa

+P

un

tos

Am

bie

nta

les

BuBu Bu Bu

a1

a2

a3

a4

a5

Modelo de desarrollo

RegionalPropuesta escala

RegionalModelo de desarrollo

Santander

Bu

ca

ram

an

ga

Centro urbano ,capital d e d e s a r r o l l o económico, turístico y a m b i e n t a l , q u e funciona como nodo de enlace, para los demás municipios, de la región.

Estructura hídrica: enlaces ambientales

Estructura vial: enlaces de comunicación

Municipios: enlaces de desarrollo económico

Anillos turísticos: enlaces de comerciales De

sarr

ollo

re

gio

na

l

C o n s o l i d a r y c o n t r o l a r e l desarrollo urbanoy poblacional de Bucaramanga y s u s m u n i c i p i o s a l e d a ñ o s , potencial izando sus fortalezas, para así propiciar un desarrollo integral de toda la región.

Embalse de Tona Hidroeléctrica del río sogamoso Vía Bucaramanga - Cúcuta Refineria de Barrancabermeja Parque Chicamocha Desarrollo turístico de San Gil Morrorico Malla vial Bucaramanga Piedecuesta Centro de Negocios

via

s a

rte

ria

les

va

+

rec

up

era

ció

n y

re

ha

bili

tac

ión

Utilizar las fuentes hídricas como , se recuperará las

que presenten un alto grado de contaminación por indust r ias cercanas, buscando un beneficio económico, a través del turismo Ecológico o Alternativas de Agricultura que no afecte los recursos hídricos de la región.

enlaces potenciales

Bu

ca

ram

an

ga

Im

pu

lsa

el Tu

rism

ob

t+

Generar dos puntos de para Santander, a

través de intervenciones en su estructura ambiental, consolidandolos como los receptores de turismo y los exportadores. Estos puntos son Bucaramanga y B a r r a n c a b e r m e j a , B u c a r a m a n g a apoyado de morrorrico , las escarpas y el parque Chicamocha y Barrancabermeja, como centro Industrial , responsable con el medio ambiente.

desarrol lo económico-turístico

Crear posicionando a Bucaramanga como núcleo dentro de la región, y a partir de este se creen enlaces que articulen todo el territorio. El primer anillo abarcará a Bucaramanga y su municipio aledaño Girón, el segundo an i l lo comprenderá e l á rea metropolitana, el tercer anillo articulará otro punto turístico como lo es Barichara y el cuarto anillo se integrará al desarrollo turístico de el Río Magdalena y el quinto anillo comprenderá la región completa.

ani l los tur íst icos

Recuperando sectores ambientales en deterioro, generando anillos de integración ambiental, creando un punto de partida para optimizar el futuro que estos nodos ambientales favorezcan el inicio de una serie de sucesos que fortalezcan el ámbito social , cultural, económico y la intervención de instituciones privadas en la gestión y concepción del proyecto.

Regional

El eje metropolitano de Bucaramanga y el punto Industrial -Petrolero serán los , donde la Provincia de Mares y la Provincia de Soto posean una identidad. La siendo un corregimiento se basará en plantas de tratamiento ambiental, de carácter: Físico, Químico y biológico. Por otra parte la , tendría una identidad y seria el corregimiento capital por tener el eje metropolitano de Bucaramanga.El fortalecimiento de estos corregimientos, ordenaría la región de Santander , impulsando sus dos ejes principales, de

, el Río Magdalena, y la Vía Panamericana (45) que comunica la ciudad con el resto del País.

puntos de enlace de Impacto Ambiental

Agro Industrial

Comercial

enlace regional

provincia de Mares

Provincia de Soto

Potencializar dos ejes principales como lo son, la vía panamericana y el río Magdalena, ambos con un gran

, para que funcionen como enlaces que articulen e integren la ciudad con el resto del país.

potencial Ecológico y Ambiental

mo?

Qu

é?

or

qu

é?

P

Se busca potencializar aspectos que se han venido perdiendo en el tiempo, que generen identidad, estructura y significado al lugar. Basado en cuatro aspectos : Ecológico - Ambiental; Socio - Cultural; Económico-Político y Arquitectónico - Urbano.Se busca redensificar y equilibrar la población en el territorio y la ciudad, aprovechando las áreas de renovación urbana. para generar un hábitat digno e integral.

Siendo Bucaramanga una ciudad de estructuras articuladas, es necesario para el desarrollo sostenible de la misma, integrar a la sociedad en su futuro progreso. Para poder así, por medio de diferentes unidades de actuación, hacer de ella un centro focal de desarrollo a nivel regional y nacional.

Aplicando el concepto de resilencia a la estructura ecológica principal de la ciudad es posible potencializar la presencia de parques, zonas verdes y fuentes hídricas, en el casco urbano , la escarpa y los cerros orientales, con el fin de recuperar la identidad que integre a la ciudad con su contexto .

rr

+

pa

+P

un

tos

Am

bie

nta

les

BuBu Bu Bu

a1

a2

a3

a4

a5

Modelo de desarrollo

RegionalPropuesta escala

RegionalModelo de desarrollo

Santander

Bu

ca

ram

an

ga

Centro urbano ,capital d e d e s a r r o l l o económico, turístico y a m b i e n t a l , q u e funciona como nodo de enlace, para los demás municipios, de la región.

Estructura hídrica: enlaces ambientales

Estructura vial: enlaces de comunicación

Municipios: enlaces de desarrollo económico

Anillos turísticos: enlaces de comerciales De

sarr

ollo

re

gio

na

l

iste

ma

Hd

rc

io

iis

ión

Crr

gi

es

Dv

oe

mi

no

it

ma

dd

Ss

e

e M

ovili

da

1/4

Densidad poblacional

Densidad de personas

0-5050-100100-200200-300

(hab/ha)Densidad de viviendas

0-11,8911,89- 25,9425,94 - 41,9841,98 - 64,85

(hab/ha)

64,85 - 117,04117,04 -261,42

red

en

sific

ac

ión

Aplicando el concepto de resilencia; a Bucaramanga se trata de darle una identidad residencial, orientando la redensificación de su territorio, en donde se propicien las condiciones adecuadas de vivienda ,equipamientos, servicios y espacio público, para la población residente y la nueva, la cual llegara a complementar nueva estructura propuesta, con el fin de incrementar la calidad de vida y brindar un entorno adecuado para el desarrollo personal y social y cultural.

Bucaramanga área metropolitana Unidad de actuación urbana

Área útil:

Cantidad de viviendas:

Densidadpersonas:

53.171,23

3250

1811 hab

ha

Densidadviviendas:

600viv

ha

2m

5,31ha

viv

1 4/

Densidad poblacional

0-5050-100100-200200-300

(hab/ha)

0-11,8911,89- 25,9425,94 - 41,9841,98 - 64,85

(hab/ha)

64,85 - 117,04117,04 -261,42

red

en

sific

ac

ión

Bucaramanga área metropolitana Unidad de actuación urbana

Área útil:

Cantidad de viviendas:

Densidadpersonas:

53.171,23

3250

1811 hab

ha

Densidadviviendas:

600viv

ha

2m

5,31ha

viv

Visión de los Senderos Ecológicos

Visión de Agricultura Urbana Visión de cable linea , desde el Aeréopuerto

Girón

SantaNder Santander

A partir de un sistema integrado de enlaces

nodos

y estructuras ambiental, movilidad , espacio publico, equipamientos , infraestructura de servicios y de de enlace de las áreas de centralidad y proyectos estratégicos , se integraran y acoplaran el área Metropolitana de Bucaramanga.

C o n t r o l a r e l c r e c i m i e n t o e n l o s e s p a c i o s d e t r a n s i c i ó n e n t r e e l m u n i c i p i o y l a c i u d a d

Articular la sociedad por medio de la implementación del comercio y los equipamientos, dando al usuario espacios para desarrollar nuevas actividades

ordenar el territorio:controlar crecimiento

integrar paisajesurbano / natural

articular sociedad:integrar funciones

dar apropiación:crear identidad

+ +c r e c i m i e n t o c o n s o l i d a c i ó n

Esq

ue

ma

ge

ne

ral d

e e

stra

teg

ia d

e in

terv

en

ció

n : B

uc

ara

ma

ng

a

objetivos

estrategia

crecimiento

GENERAR LOGRAR

planes parciales

bordes

ejes comerciales

redes deequipamientos

BUCARAMANGA

transiciónde paisajes

ara

qu

é?

P

COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL ECUADOR

CONCURSO BINACIONAL UNIVERSITARIO DENSIFICACIÓ N Y HABITAT SOCIAL EN BUCARAMANGA

convivE V

Densidad de personas Densidad de viviendas

5 763 42 8 91

PIEDECUESTA

BUCARAMANGA

GIRON

tomado del POT de Bucaramangatomado del POT de Bucaramanga

FLORIDABLANCA