pleyades

2
Las Pléyades , por el pintor simbolista Elihu Vedder (1885). Pléyades (mitología) De Wikipedia, la enciclopedia libre En la mitología griega, las Pléyades (en griego Πλειας Pleias, ‘muchas’; Πλειάδες Pleiades, ‘hijas de Pléyone’; o Πελειαδες Peleiades, ‘hijas de palomas’) eran las siete hijas deltitán Atlas y la ninfa marina Pléyone, nacidas en el monte Cileno. Son hermanas de Calipso, Hiante, las Híades y las Hespérides. Junto con las siete Híades eran llamadas Atlántidas, Dodónidas o Nisíadas, niñeras y maestras del infante Dioniso. Las Pléyades eran ninfas en el cortejo de Artemisa, compartían la afición por la caza de ésta, y como ella intentaban mantener su virginidad. Existe cierto debate sobre el origen del nombre «Pléyades». Anteriormente se aceptaba que derivaba del nombre de su madre, Pléyone. Sin embargo, es más probable que provenga de πλεϊν, ‘navegar’, pues el grupo de estrellas homónimo es visible de noche en el Mediterráneo durante el verano, de mediados de mayo hasta principios de noviembre, lo que coincidía con la temporada de navegación en la antigüedad. Esta etimología fue reconocida por los antiguos, incluyendo a Virgilio (Geórgicas i.136–8). Las Pléyades debieron haber tenido considerables encantos, pues varios de los más importantes dioses olímpicos (incluyendo a Zeus, Poseidón y Ares) mantuvieron relaciones con ellas, relaciones que inevitablemente acarrearon el nacimiento de varios hijos: Maya, la mayor de las siete Pléyades, fue madre de Hermes con Zeus; Celeno fue madre de Lico, Nicteo y Eufemo con Poseidón; Alcíone fue madre de Hirieo con Poseidón; Electra fue madre de Dárdano y Yasión con Zeus; Estérope fue madre de Enómao con Ares; Táigete fue madre de Lacedemón con Zeus; Mérope fue la única de las Pléyades que no mantuvo relaciones con los dioses. En el cúmulo abierto de las Pléyades sólo seis de las estrellas brillan intensamente. La séptima, Mérope, lo hace débilmente porque está eternamente avergonzada de haber mantenido relaciones con un mortal, Sísifo. Algunos mitos también dicen que la estrella que no brilla es Electra, en señal de luto por la muerte de Dárdano, aunque otras pocas versiones dicen que se trata de Estérope. Tras ser Atlas obligado a cargar sobre sus hombros con el mundo, Orión persiguió durante cinco años a las Pléyades, y Zeus terminó por transformarlas primero en palomas y luego en estrellas para consolar a su padre. Se dice que la constelación de Orión sigue persiguiéndolas por el cielo nocturno. Según otras versiones de la historia, las siete hermanas se suicidaron porque estaban tristísimas por la suerte que había corrido su padre, Atlas, o bien por la pérdida de sus hermanas, las Híades. Tras esto Zeus las inmortalizaría subiéndolas al cielo. El poeta griego Hesíodo menciona a las Pléyades varias veces en su obra Trabajos y días. Dado que éstas son principalmente estrellas estivales, destacan prominentemente en el antiguo calendario agrícola. He aquí un consejo de Hesíodo: Y si el anhelo te lleva a navegar en mares tormentosos, cuando las Pléyades huyan del poderoso Orión y se hundan en las brumosas profundidades

description

En la mitología griega, las Pléyades (en griego Πλειας Pleias, ‘muchas’; Πλειάδες Pleiades, ‘hijas de Pléyone’; o Πελειαδες Peleiades, ‘hijas de palomas’) eran las siete hijas del titán Atlas y la ninfa marina Pléyone, nacidas en el monte Cileno. Son hermanas de Calipso, Hiante, las Híades y las Hespérides. Junto con las siete Híades eran llamadas Atlántidas, Dodónidas o Nisíadas, niñeras y maestras del infante Dioniso. Las Pléyades eran ninfas en el cortejo de Artemisa, compartían la afición por la caza de ésta, y como ella intentaban mantener su virginidad.

Transcript of pleyades

Page 1: pleyades

20/3/2015 Pléyades (mitología) ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A9yades_(mitolog%C3%ADa) 1/2

Las Pléyades, por el pintor simbolistaElihu Vedder (1885).

Pléyades (mitología)De Wikipedia, la enciclopedia libre

En la mitología griega, las Pléyades (en griego Πλειας Pleias,‘muchas’; Πλειάδες Pleiades, ‘hijas de Pléyone’; o ΠελειαδεςPeleiades, ‘hijas de palomas’) eran las siete hijas del titán Atlas y laninfa marina Pléyone, nacidas en el monte Cileno. Son hermanas deCalipso, Hiante, las Híades y las Hespérides. Junto con las sieteHíades eran llamadas Atlántidas, Dodónidas o Nisíadas, niñeras ymaestras del infante Dioniso. Las Pléyades eran ninfas en el cortejode Artemisa, compartían la afición por la caza de ésta, y como ellaintentaban mantener su virginidad.

Existe cierto debate sobre el origen del nombre «Pléyades».Anteriormente se aceptaba que derivaba del nombre de su madre,Pléyone. Sin embargo, es más probable que provenga de πλεϊν, ‘navegar’, pues el grupo de estrellashomónimo es visible de noche en el Mediterráneo durante el verano, de mediados de mayo hasta principios denoviembre, lo que coincidía con la temporada de navegación en la antigüedad. Esta etimología fue reconocidapor los antiguos, incluyendo a Virgilio (Geórgicas i.136–8).

Las Pléyades debieron haber tenido considerables encantos, pues varios de los más importantes diosesolímpicos (incluyendo a Zeus, Poseidón y Ares) mantuvieron relaciones con ellas, relaciones queinevitablemente acarrearon el nacimiento de varios hijos:

Maya, la mayor de las siete Pléyades, fue madre de Hermes con Zeus;Celeno fue madre de Lico, Nicteo y Eufemo con Poseidón;Alcíone fue madre de Hirieo con Poseidón;Electra fue madre de Dárdano y Yasión con Zeus;Estérope fue madre de Enómao con Ares;Táigete fue madre de Lacedemón con Zeus;Mérope fue la única de las Pléyades que no mantuvo relaciones con los dioses.

En el cúmulo abierto de las Pléyades sólo seis de las estrellas brillan intensamente. La séptima, Mérope, lo hacedébilmente porque está eternamente avergonzada de haber mantenido relaciones con un mortal, Sísifo. Algunosmitos también dicen que la estrella que no brilla es Electra, en señal de luto por la muerte de Dárdano, aunqueotras pocas versiones dicen que se trata de Estérope.

Tras ser Atlas obligado a cargar sobre sus hombros con el mundo, Orión persiguió durante cinco años a lasPléyades, y Zeus terminó por transformarlas primero en palomas y luego en estrellas para consolar a su padre.Se dice que la constelación de Orión sigue persiguiéndolas por el cielo nocturno. Según otras versiones de lahistoria, las siete hermanas se suicidaron porque estaban tristísimas por la suerte que había corrido su padre,Atlas, o bien por la pérdida de sus hermanas, las Híades. Tras esto Zeus las inmortalizaría subiéndolas al cielo.

El poeta griego Hesíodo menciona a las Pléyades varias veces en su obra Trabajos y días. Dado que éstas sonprincipalmente estrellas estivales, destacan prominentemente en el antiguo calendario agrícola. He aquí unconsejo de Hesíodo:

Y si el anhelo te lleva a navegar en mares tormentosos,cuando las Pléyades huyan del poderoso Orióny se hundan en las brumosas profundidades

Page 2: pleyades

20/3/2015 Pléyades (mitología) ­ Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Pl%C3%A9yades_(mitolog%C3%ADa) 2/2

y todos los borrascosos vientos rujan,no sigas entonces con tu barco en el oscuro marsino, como te pido, recuerda trabajar en tierra.

Véase también

Pléyades (astronomía)Pipirima

Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Pléyades.

«Pleiades» (http://theoi.com/Nymphe/NymphaiPleiades.html) en Theoi Project (http://theoi.com/) (eninglés).

Eratóstenes: Catasterismos (Καταστερισμοί).23: Pléyades (Πλειάς, Πλειάδες; Pleias, Pleíădes, Vergiliae): Pléyades.

Texto latino (http://books.google.es/books?id=HXs­AAAAcAAJ&pg=PA51&hl=es&source=gbs_toc_r&cad=4#v=onepage&q&f=false) enGoogle Books; facsímil electrónico.

Texto griego(http://archive.org/stream/gri_aratousoleos00arat#page/n187/mode/2up) en InternetArchive; facsímil electrónico.

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pléyades_(mitología)&oldid=77436505»

Categorías: Pléyades Ninfas

Esta página fue modificada por última vez el 9 oct 2014 a las 00:00.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían seraplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo delucro.