Platas Historia 5

4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN FILOSOFÍA ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 5 QUINTO SEMESTRE PROFESOR: DRA. VIRIDIANA PLATAS BENÍTEZ CICLO: BÁSICO ÁREA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRÉDITOS TEORÍCAS PRÁCTICAS HORAS 32 32 4 Carácter: OPTATIVA-RESTRINGIDA Tipo: TEÓRICO-HISTÓRICO Modalidad: CURSO Asignatura precedente: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 4 Asignatura subsecuente: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 6 OBJETIVO(S): 1. Investigar las líneas argumentativas que trazan una idea del sujeto en la modernidad temprana en las fuentes directas y especializadas. 2. Analizar y discutir las posturas de los autores revisados en el curso en torno el estatus ontológico del sujeto, el problema de la representación, los alcances y límites del conocimiento del mundo natural.

description

programa de licenciatura en filosofía

Transcript of Platas Historia 5

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE

    MXICO FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS

    LICENCIATURA EN FILOSOFA

    ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FILOSOFA 5

    QUINTO SEMESTRE

    PROFESOR: DRA. VIRIDIANA PLATAS BENTEZ CICLO: BSICO REA: HISTORIA DE LA FILOSOFA

    CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TOTAL DE CRDITOS

    TEORCAS PRCTICAS HORAS

    32

    32

    4

    Carcter: OPTATIVA-RESTRINGIDA Tipo: TERICO-HISTRICO Modalidad: CURSO Asignatura precedente: HISTORIA DE LA FILOSOFA 4 Asignatura subsecuente: HISTORIA DE LA FILOSOFA 6 OBJETIVO(S):

    1. Investigar las lneas argumentativas que trazan una idea del sujeto en la modernidad temprana en las fuentes directas y especializadas.

    2. Analizar y discutir las posturas de los autores revisados en el curso en torno el estatus ontolgico del sujeto, el problema de la representacin, los alcances y lmites del conocimiento del mundo natural.

  • 3. Reconstruir un marco general de la filosofa moderna que permita apreciar sus problemticas ontolgicas y epistemolgicas, y su repercusin en la historia de la filosofa.

    NM. DE HRS.

    POR UNIDAD

    TEMARIO

    5

    1. Ren Descartes 1. Surgimiento del cogito en las Meditaciones Metafsicas 2. El problema de la interaccin sustancial 3. Las pasiones del alma y del cuerpo

    4

    2. Nicols Malebranche

    1. Ideas y representacin del mundo exterior 2. Objetos y grados de conocimiento 3. La bsqueda de la verdad 4. La visin en Dios

    5

    3. Baruch Spinoza

    1. Planteamiento ontolgico del monismo pantesta 2. Los grados de conocimiento 3. Psicologa de las pasiones

    4

    4. Wilheim Gottfried Leibniz

    1. La unidad real en la naturaleza 2. El yo y la representacin del universo 3. Percepcin, apercepcin y pequeas percepciones 4. Mecanicismo y vitalismo

    5

    5. John Locke

    1. Empirismo y psicologa racional 2. La crtica al innatismo 3. La imposibilidad de conocer la sustancia

    5

    6. George Berkeley

    1. Inmaterialismo vs. atesmo

  • 2. La sustancia espiritual 3. El espritu activo: entendimiento y voluntad 4. Probabilismo y conocimiento del mundo natural

    4

    7. David Hume

    1. Sobre el origen de las ideas 2. La idea de conexin necesaria y la crtica a la causalidad 3. La disolucin del sujeto moderno: haz de percepciones

    32 TOTAL DE HORAS SUGERIDAS

    BIBLIOGRAFA BSICA Berkeley, George. The works of George Berkeley Bishop of Cloyne. Editado por

    A.A. Luce y T.E. Jessop, 9 vols. Thomas Nelson and Sons Ltd, Londres:1964 ---------------------- Principios del conocimiento humano. Argentina: Ed. Losada. 2004 Descartes, Rene. Oeuvres Compltes. Charles Adam y Paul Tannery (editores),

    Pars: Librairie Philosophique J. Vrin, 1996 --------------------Meditaciones acerca de la filosofa Primera. Seguida de las

    objeciones y respuesta. Traduccin de Jorge Aurelio Daz. Bogot: Universidad Nacional de Colombia. 2009

    -------------------- Las pasiones del alma. Edicin de Julin Pacho; Traduccin de Francisco Fernndez Buey. Madrid: Biblioteca Nueva. 2005

    Hume, David. Enquiries concerning human understanding and concerning the principles of morals. L.A. Selby- Bigge, M.A. Oxford, 1963

    -----------------Investigacin sobre el conocimiento humano. Trad. de Jaime de Salas Ortueta. Alianza Ed. 2002

    Leibniz, Wilheim Gottfried. Monadologa. En Escritos filosficos. Edicin de Ezequiel de Olaso. Madrid: Machado Libros. 2003

    --------------------------------- Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano. Ed. Javier Echeverra. Madrid: 1992. Alianza editorial.

    Locke, John. Ensayo sobre el entendimiento humano, Prl. Jos A. Robles y Carmen Silva; Trad. Edmundo OGorman. Segunda Reimpresin, Mxico: FCE. 2005

    Malebranche, Nicolas. The search after truth. Edited by Thomas M. Lennon; Paul J. Olscamp. Cambridge: Cambridge University Press. 2006

    Spinoza, Baruch. tica. Introduccin, traduccin y notas de A. Domnguez. Madrid: Trotta, 2000.

  • BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA Bentez, Laura. Descartes y el conocimiento del mundo natural. Mxico: Ed.

    Porra. 2004. Bentez, Laura; Robles, Jos A. El espacio y el infinito en la modernidad. Mxico:

    2000. Publicaciones Cruz. Bentez, Laura; Robles, Jos A.; Silva, Carmen (Coordinadores) El problema de

    Molyneaux. UNAM. Instituto de Investigaciones Filosficas. 1996. Bennett, Jonathan. Locke, Berkeley, Hume. Temas centrales. Trad. Jos Antonio

    Robles. Mxico: UNAM. Instituto de Investigaciones Filosficas. 1988 Garber, Daniel. Leibniz. Body, substance and monad. Oxford: Clarendon Press:

    2009. Margot, Jean Paul. Estudios cartesianos. Mxico: UNAM. Instituto de

    Investigaciones Filosficas. 2003 Mercer, Christia. Leibnizs Metaphysics. Its origins and development.

    Cambridge: Cambridge University Press. 2002

    ESTRATEGIAS DE ENSEANZA APRENDIZAJE

    MECANISMOS DE EVALUACIN

    Exposicin oral si no Exmenes parciales si no Exposicin audiovisual si no Exmenes finales si no Ejercicios dentro del aula si no Trabajos y tareas fuera

    del aula si no

    Ejercicios fuera del aula si no Participacin en clase si no Seminario si no Asistencia a prcticas si no Lecturas obligatorias si no Informe de investigacin si no Trabajos de investigacin si no Otros:

    Prcticas de campo si no Otros:

    PERFIL PROFESIOGRFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA ASIGNATURA. LICENCIATURA EN FILOSOFA