plata extinta.docx

download plata extinta.docx

of 9

Transcript of plata extinta.docx

Dipterocarpus turbinatusDipterocarpus turbinatuses unaespeciede rbol de la familiaDipterocarpaceaenativa del oeste de laIndiay el continenteAsiaSur-Oriental , y que se cultiva en las zonas circundantes. Es una fuente importante de la madera conocida comokeruing, que se utiliza a menudo en la industria de la madera contrachapada.234567Distribucin[editar]El rbol se distribuye dentro de la zona de laIndia(Arunachal Pradesh,Assam,Manipur,Meghalaya,Tripura,Islas Andamn,Nicobar),Bangladesh,Myanmar,Tailandia,Camboya,LaosaVietnammientras que se cultiva enIndonesia(Sumatra,Java,Kalimantan),FilipinasyChina, (sureste deXizang, el sur y el oeste deYunnan).Descripcin[editar]Los rboles de la especie alcanzan un tamao de 30-45 m de altura. La corteza es de color gris o marrn oscuro, y est superficialmente longitudinalmente agrietada y escamosa. Las ramas son glabrescentes. Brotes de hoja falcados, brotes y ramitas jvenes densamente pubrulas de color gris.Estpulasde 2-6 cm, densamente, pubrulas amarillas poco grisceo oscuro u oscuro; peciolo de 2-3 cm, densamente gris pubrulas o glabrescentes; limbo ovado-oblongas, de 20-30 8-13 cm, coriceas, glabras o escasamente pubescentes estrelladas , nervios laterales 15-20 pares, base redondeada o ligeramente cordada, margen entero o, a veces sinuoso, pice acuminado o agudo. Racimos axilares, con 3-6 flores. Segmentos del cliz: 2 lineales, con 3 ms cortos, todo glabros, glaucos exteriormente. Estambres en nmerode 30. La floracin es desde marzo hasta abril, la fructificacin se produce en junio y julio62Hbitat[editar]Se encuentra en bosques caducifolios mixtos, de hoja perenne y semi perenne. En Camboya de los hbitats en denso bosque hmedo, a veces en suelos arenosos, arcillosos, a veces en suelos rojos. El estado de conservacin se basa en la tasa de prdida de hbitat, que es la principal amenaza para la especie, aunque algunas subpoblaciones estn protegidos en reservas.Usos[editar]Laresinadel rbol (conocido internacionalmente como elblsamo de copaiba4) se utiliza en la India, donde es la fuente de aceite kanyin y gurjun,8y en Camboya, donde la resina casi slida se utiliza especialmente para preparar antorchas.9La madera de color marrn rojo tiene uso documentado en la India,8Camboya9y de Yunnan, China.10En Camboya la madera es muy popular para el aserrado y carpintera.Usos medicinales de la planta incluyen el tratamiento de lagonorrea, lalepra,psoriasisy otras enfermedades de la piel.511En los huertos familiares de S China, se cultiva tanto comoplanta medicinaly comoplanta aromtica.10

Campomanesia lundiana

Campomanesia lundianafue unaespeciedeplantaperteneciente a la familiaMyrtaceae. EraendmicadeBrasil. Se encontraba como unendemismoen el estado brasileo deRo de Janeiro. Eleptetoespecfico honra albotnicodansSamse Lund,por el tipo de material recolectado en 1825.Campomanesia lundianafue descrita en 1892 por el botnico dansHjalmar KirskoucomoBritoa lundianay en 1967Joo Rodrigues de Mattosla coloca en el gneroCampomanesia.

Campomanesia lundiana Endmica de Brasil, extinta por el secado y destruccin de su hbitat pantanoso costero. ETC. La mayora se extinguieron por destruccin de su hbitat.Plantas extinguidas de la faz de la TierraEscrito por:M.Salmern-martes 15 de enero de 2013 inShare 0

El olivo de Santa Helena, Nesiota elliptica, es a las plantas lo que el ornitorrinco a los animales: un cono de la extincin. Estaplanta extinguidaera endmica de la isla volcnica de Santa Helena, en el sur del ocano Atlntico y, de acuerdo con la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza, el ltimo rbol de esta especie que se conoca en la naturaleza muri en 1994. Su informacin gentica se perdi totalmente, pues no hay otro material vivo de la especie ni plantas, ni semillas ni tejidos- en colecciones locales o internacionales. Es una de lasplantas que desaparecieronde la faz de la Tierra.De acuerdo con Wikipedia, es Oceana el continente en el que msespecies de plantasse han extinguido. frica y Amrica tambin tienen muchasespecies de plantas extintas. Entre ellas, la Wikstroemia skottsbergiana y el rbol Maui Ruta (Melicope obovata). En Europa han desaparecido la Brome des Ardennes, endmica de Luxemburgo y Blgica; la Radula visiniaca de Italia; y la Viola cryana de Francia. En 2010 los Kew Gardens, en Inglaterra, hicieron pblico un estudio segn el cual una de cada cincoespecies de plantadel mundo estaba enpeligro de extincin. Estasplantas desaparecieronprincipalmente por la degradacin de su hbitat.Es probable que la mayora de lasplantas extintashayan sido una absolutas desconocidas en el mbito mundial. Localmente, no obstante, su extincin no ha pasado desapercibida. En 1998 los cingaleses lamentaron la desaparicin del ltimo espcimen del Sri Lanka Legume Tree, Crudia zeylanica, planta leguminosa de la familia Fabaceae exclusiva de Sri Lanka, que sobreviva en el Real Jardn Botnico de Peradeniya, a unos cien kilmetros de la capital, Colombo.Ese mismo ao fuedeclarado extintoel rbol Arunchal Hopea, Hopea shingkeng. Era una especie endmica de India, especficamente en el estado de Arunachal Pradesh, para nada desconocida por los habitantes de la regin. De hecho, la causa de suextincinfue la tala descontrolada para la construccin de viviendas. La biofita de la familia Hepaticae, Radula visiniaca, especie endmica de Italia, fue vista por ltima vez en 1938. Fue clasificada comoespecie de planta extintaen 2000.

Archaeamphora longicervia.

Archaeamphora longicervia es una especie extinta de planta carnvora con gran afinidad a los miembros de la familia Sarraceniaceae. Fsil del Cretceo temprano, fue encontrado en la formacin de Yixian, en el noroeste de China.Es la planta carnvora ms primitiva conocida y nico representante fsil de estas plantas. El gnero al que pertenece es uniespecfico, siendo tambin uno de los tres gneros de Angiospermas ms antiguos, con casi 125 millones de aos.El nombre Archaeamphora deriva del griego: y del latn archae- (viejo) y del griego amphora (recipiente), por el espacio donde atrapa a sus presas. El epteto longicervia se deriva del latn longus (largo) y cervicarius (con cuello).Este fsil se descubri en la Formacin Jianshangou, que constituye la parte mas baja de la Formacin de Yixian en Beipiao, al oeste de Liaoning (China). Est datada en el Cretceo temprano, hace 124,6 millones de aos.

Descripcion:

Planta herbcea de 5 cm de altura con hojas dispuestas en espiral alrededor del tallo, de, al menos, 2,1 cm de largo y 1,2 mm de ancho y con costillas y ranuras verticales. Estas hojas, con de 3 a 5 venillas longitudinales, funcionaban a modo de receptculos capturando el alimento con el extremo en forma de cuchara y lo dirigan hacia el depsito situado en la base tubular a travs de un cuello. Separando este depsito, aparece un rea redondeada, fina y cncava en la que no se encontr ni frutos ni semillas. Esta zona muestra una fluorescencia de color amarillo dorado al ser expuesta a una luz con una longitud de onda de 500 nm, al igual que en una fina zona en la parte apical de la hoja y en las glndulas, de aproximadamente 4 m de dimetro, que aparecen a lo largo de las venas.Se encontr una semilla muy bien conservada a 1 cm de las hojas. De forma ovalada y cubierta de unos grnulos marrn oscuro de unas 80 m de dimetro y un ala lateral.

Taxonoma:

Los fsiles fueron sometidos a un anlisis qumico para la deteccin de oleanano, considerado como clave para diferenciar las angiospermas de las gimnospermas. La presencia de oleano sugiere que esta especie perteneci al grupo de las angiospermas.Diversas caractersticas morfolgicas de A. longicervia muestran una relacin cercana con las plantas actuales de la familia Sarraceniaceae. Ambos taxones presentan similar morfologa de hojas "carnvoras" que se extienden sobre un peciolo pequeo, dispuestas en espiral alrededor del tallo y con un peristoma liso.Li sugiere que Archaeamphora longicervia era morfolgicamente similar a la Sarracenia purpurea actual. Ambas especies comparten la forma en espiral de las hojas carnvoras, hojas tubulares y las venas principales paralelas. Tambin muestra afinidad con las especies del gnero Heliamphora ya que ambas hojas carnvoras con cuello. Otra similitud es la que hay entre las estructuras semicirculares de Archaeamphora longicervia y parte secretora de nctar presente en la parte posterior de las hojas carnvoras de Heliamphora exappendiculata.La misma autora menciona el descubrimiento de una nueva planta carnvora en la misma formacin. Esta otra especie difiere de A. longicervia en que tiene hojas carnvoras sin constriccin antes de la boca, en su lugar sale del peciolo una formacin con forma de trompeta. Otra forma intermedia posee un cuello mas ancho, lo que hace pensar que las plantas carnvoras ya formaban grupos diversos desde el cretceo temprano.

Hbitat:

El rea que habit A. longicervia se cree que tuvo grandes fluctuaciones climticas durante el Cretceo temprano, cambiando desde zonas ridas o semi-ridas a condiciones ms hmedas. El sustrato de la regin estaba compuesto principalmente de sedimentos lacustres y rocas volcnicas.

El girasol "Pecos"El girasol llamado Pecos, que crece en zonas hmedas de Nuevo Mxico y Texas, es un girasol amarillo alto con una cabeza pequea y hojas estrechas. Basa su supervivencia en la circulacin de agua de manantial, de acuerdo con The Nature Conservancy. Como la agricultura local extrae agua de la tierra y altera el hbitat delos girasolesPecos, stos mueren. The Nature Conservancy en Texas indica que el girasol Pecos prospera en slo seis sitios en la regin de Texas y Nuevo Mxico de los Estados Unidos.

La flor del mono de Michigan vive a lo largo de las orillas de los Grandes Lagos y de los arroyos cercanos. Es una flor amarilla que crece en zonas fangosas con agua de manantial. El desarrollo urbano amenaza su supervivencia porque su hbitat desaparece gradualmente. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos establece que ms del 65 por ciento vive ahora en propiedades privadas.Mimulus, comnmente llamado flor-mono, es un gnero de plantas muy diverso, con unas 150 especies normalmente situadas dentro de la familia Phrymaceae.El desplazamiento de Mimulus desde la familia Scrophulariaceae vino avalado por estudios a nivel molecular de los ADN de los cloropolastos que fueron publicados a mediados de la dcada de 1990. Mltiples estudios del ADN de los cloroplastos y dos regiones del ADN del ribosoma del ncleo, nos sugieren que los gneros Phryma , Berendtiella, Hemichaena, Leucocarpus, Microcarpeae, Peplidium, Glossostigma, y Elacholoma son todos derivados y prximos a Mimulus.Se reconocen dos grandes grupos de especies en Mimulus, el ms numeroso en la zona oeste de Nortemerica, y el segundo grupo con un centro de diversidad en Australia. Unas pocas especies se extienden por el este de Norteamrica, este de Asia y por Sudfrica. Este grupo acrecentado, es parte del ltimamente redefinido Phrymaceae.EL GIRASOL PECOS

El girasol llamado Pecos, que crece en zonas hmedas de Nuevo Mxico y Texas, es un girasol amarillo alto con una cabeza pequea y hojas estrechas. Basa su supervivencia en la circulacin de agua de manantial, de acuerdo con The Nature Conservancy. Como la agricultura local extrae agua de la tierra y altera el hbitat de los girasoles Pecos, stos mueren. The Nature Conservancy en Texas indica que el girasol Pecos prospera en slo seis sitios en la regin de Texas y Nuevo Mxico de los Estados Unidos.EL DRAGO

El drago, que crece en Marruecos, en la isla de Madeira, en las islas de Cabo Verde y en las Islas Canarias, es un rbol con forma de hongo con ramas que crecen hacia arriba y follaje verde en la parte superior. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, tiene una historia antigua, ya que figura en la mitologa griega como el rbol que creci a partir de la sangre de un dragn despus de Hrcules o el Atlas lo mataran. Hoy en da, se ha extinguido en ms de un lugar y est en peligro de extincin en Cabo Verde.Esta planta de lento crecimiento (puede tardar una dcada en crecer 1 m) se caracteriza por su tallo nico, liso en la juventud y que se torna rugoso con la edad. Es la nica planta del mundo cuya savia es de color rojo y no blanco. El tallo no presenta anillos de crecimiento, por lo que su edad solamente se puede estimar por el nmero de hileras de ramas, ya que se va ramificando despus de la primera floracin, aproximadamente cada 15 aos. La planta de apariencia arbrea, est coronada por una densa copa en forma de paraguas con gruesas hojas coriceas de color entre verde grisceo y glauco, de 50 a 60 cm de longitud y unos 3 4 de anchura. Puede alcanzar ms de 12 m de altura.

Las flores, que surgen en racimos terminales, son de color blanco.

Los frutos carnosos, de entre 1 a 1,5 cm, son redondos y anaranjados.

Normalmente los podemos encontrar entre los 100 y los 600 metros de altitud, en el llamado bosque termfilo, aunque tambin se utilizan ejemplares jvenes para decorar los jardines o paseos municipales de las islas, as como los jardines particulares.