Planteamiento Del Problema de Investigacio1

46
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1. Descripción o fundamento de la realidad problemática: La contaminación en el distrito de Ica es muy elevada y de está va a depender la imagen del atractivo turístico que se vende. Los atractivos turísticos están siendo explotados sin tener en cuenta la aplicación de un turismo sostenible y sin contaminación. Por la falta de conciencia de los pobladores que se encuentran alrededor del atractivo turístico, contaminan sin reparo y no se dan cuenta que el turismo genera grandes beneficios. El clima es un recurso esencial para el turismo, es un sector muy sensible a los efectos del cambio climático y del calentamiento global; por ello debemos de realizar programas de concientización para la población, operadores y turistas.

Transcript of Planteamiento Del Problema de Investigacio1

Page 1: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1. Descripción o fundamento de la realidad problemática:

La contaminación en el distrito de Ica es muy elevada y de está va a

depender la imagen del atractivo turístico que se vende.

Los atractivos turísticos están siendo explotados sin tener en cuenta

la aplicación de un turismo sostenible y sin contaminación.

Por la falta de conciencia de los pobladores que se encuentran

alrededor del atractivo turístico, contaminan sin reparo y no se dan

cuenta que el turismo genera grandes beneficios.

El clima es un recurso esencial para el turismo, es un sector muy

sensible a los efectos del cambio climático y del calentamiento

global; por ello debemos de realizar programas de concientización

para la población, operadores y turistas.

Por falta de una verdadera colaboración entre los agentes públicos y

privados del desarrollo turístico.

1.2. ANTECEDENTES TEORICOS:

1.2.1. A NIVEL INTERNACIONAL:

a) El doctor Guido Ferrari en su libro “Impacto ambiental de las

actividades económicas” fue publicado en el año 2009 y llegó a las

siguientes conclusiones:

Page 2: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

En la actualidad, el turismo es uno de los mayores y más dinámicos

sectores de la actividad económica. Por ello, las nuevas tendencias en

desarrollo sostenible tratan de compatibilizar la actividad turística con el

respeto al medio ambiente.

El modesto objetivo de los coordinadores, es mostrar, a grandes rasgos, el

estado presente a la investigación sobre el impacto ambiental de las

actividades económicas, con el fin de que sirva como base para una mayor

concienciación social sobre el tema y sustento para la reflexión y adopción

de medidas y estrategias que preserven un bien que nos ha sido prestado

por las generaciones anteriores y de cuyo uso deberíamos dar cuenta a las

generaciones futuras.

Se trata de analizar la naturaleza de estos daños y en consecuencia la vía

adecuada de reparación.

El deseo del autor es que este trabajo ayude a que quede superado en

breve por la proliferación de estudios e investigaciones sobre un tema de

tanta relevancia social.

b) El doctora Daniela Simioni en su libro “contaminación atmosférica y

conciencia ciudadana” publicado en el año 2003 llega a las siguientes

conclusiones:

Este primer esfuerzo realizado en los estudios sobre el problema de la

conciencia ciudadana y la contaminación del aire en las tres áreas

metropolitanas, constituye un evidente avance en la investigación, y sus

recomendaciones de tipo operativo tienen que ser profundizadas a nivel de

las instituciones nacionales a cargo de los temas medioambientales. Esta

profundización se justifica en la medida en que se trata de las tres áreas

metropolitanas más comprometidas desde el punto de vista de la

contaminación atmosférica en América Latina.

Page 3: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

Los nuevos estudios deben ser encarados a partir de una primera

identificación del número más amplio de actores involucrados en la

problemática de la calidad del aire, derivada de los estudios realizados, en

procura de conocer: i) los factores que determinan su comportamiento,

como los intereses objetivos y los valores/cosmovisiones; la potencialidad

de sus acciones de generar cambios, e influir sobre los comportamientos de

otros.

Se tendrán que establecer formas de cooperación en la investigación y

transferencia a la ciudadanía con los actores tanto estructurales como

funcionales, cuyos comportamientos favorecen los intereses de ésta, y que

pudieron ser identificados en la tarea señalada en el punto 2.

A partir del conocimiento de los involucrados y del establecimiento de

formas de comunicación con la ciudadanía, por medio del trabajo con sus

propias organizaciones y los actores señalados en el punto 2, se trabajará

en la construcción de alternativas viables de gestión de mejoramiento de la

calidad del aire, que permitan el desarrollo de procesos de concertación en

que los intereses de la ciudadanía estarán presentes.

A partir de lo anterior, se podrán generar proyectos de mejoramiento de la

calidad del aire consensuados con la ciudadanía, y en ese contexto, como a

uno más de los actores involucrados, podrá solicitársele papeles ejecutivos

en la realización de acciones directas, control de acciones de terceros y

otros.

c) Las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Turismo en la

asamblea general aprobaron el acuerdo sobre cooperación y relación

del Código ético mundial para el turismo en el año 2001 llega a las

siguientes conclusiones:

Page 4: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

Promover el desarrollo del turismo con el fin de contribuir al crecimiento

económico, a la comprensión internacional, a la paz y a la prosperidad de

los países.

A conciliar sosteniblemente la protección del medio ambiente, el desarrollo

económico y la lucha contra la pobreza.

Fomentar un turismo responsable y sostenible.

Promover una verdadera colaboración entre los agentes públicos y privados

del desarrollo turístico.

A mejorar la comprensión entre los pueblos de todo el mundo.

A incrementar el conocimiento de la riqueza del patrimonio de las diversas

civilizaciones.

A mejorar la apreciación de los valores inherentes a las diversas culturas;

contribuyendo, así, a afianzar la paz mundial.

Es un instrumento positivo para aliviar la pobreza y mejorar la calidad de

vida de todas las personas.

Plantea reducir al mínimo los efectos negativos del turismo sobre el medio

ambiente y el patrimonio cultural.

Subraya la necesidad de promover un turismo responsable y sostenible que

pueda ser beneficioso para todos los sectores de la sociedad.

Page 5: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

d) Reunidos los ministros llegaron a un acuerdo de firmar la declaración

de Berlín sobre biodiversidad biológica y turismo en el año 1997

llegando a las conclusiones siguientes:

El turismo es una fuente importante de riqueza económica y es uno de los

sectores de mayor crecimiento en la economía mundial.

El turismo es un fenómeno mundial que involucra un número creciente de

personas que emprenden mas viajes de larga distancia.

Un ambiente sano y paisajes hermosos constituyen la base del desarrollo

viable a largo término de todas las actividades turísticas.

El turismo está, cada vez más, dirigiéndose hasta áreas donde la naturaleza

se encuentra en un estado relativamente no alterado por lo que un número

sustancial de las restantes áreas naturales del mundo están siendo

desarrolladas para actividades turísticas.

Hay que tener en cuenta que las formas sostenibles de turismo generan

ingreso también para las comunidades locales, incluyendo a las

comunidades indígenas, y que sus intereses y cultura requieren atención

particular.

e) En la declaración de Davos sobre el cambio climático y turismo en el

año 2007; llegaron a las conclusiones siguientes:

El clima es un recurso esencial para el turismo, que es un sector muy

sensible a los efectos del cambio climático y del calentamiento global.

Page 6: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

Incorporar el turismo en el cumplimiento de los compromisos adquiridos de

conformidad con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

cambio climático (CMNUCC).

Que se puede llevar a cabo simultáneamente actividades concretas de

mitigación, adaptación, tecnología y financiación que sean compatibles con

los objetivos de desarrollo del Milenio.

Fomentar en todos los niveles las asociaciones, redes y sistemas de

intercambio de información interdisciplinarios que son esenciales para el

desarrollo sostenible del sector.

Se puede conservar la diversidad biológica, los ecosistemas naturales y los

paisajes de formas que refuercen su resistencia al cambio climático y

garanticen un uso sostenible a largo plazo de la base de recursos

ambientales del turismo, en particular, los que sirven de “pulmones” a la

tierra.

Diversificar los productos en función de los factores climáticos, para

reposicionar los destinos y sus sistemas de apoyo, así como para favorecer

la oferta y la demanda en todas las estaciones del año.

1.2.2. A NIVEL NACIONAL:

a) El señor gerente Luis Palma Gonzales en su libro “plan de uso

turístico del parque nacional del Manu con alcance a la reserva de

biosfera del Manu” llega a las siguientes conclusiones:

El turismo debe ayudar a que la gente lleve una vida sana y productiva en

armonía con la naturaleza

Page 7: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

El turismo debe contribuir a la conservación, protección y restauración del

ecosistema terrestre

El turismo debe basarse en modelos sostenibles de producción y consumo

Las naciones deben cooperar para promover un sistema económico abierto

en el cual pueda existir un comercio internacional de servicios turísticos con

una base sostenible

El Turismo, la paz, el desarrollo y la protección ambiental son

interdependientes

El proteccionismo en la comercialización de servicios turísticos debe

detenerse o revertirse

La protección ambiental debe constituir una parte integral del proceso de

desarrollo turístico

Los asuntos de desarrollo turísticos deben manejarse con la participación

de ciudadanos interesados, y las decisiones de planificación deben ser

tomadas al nivel local

Las naciones deben prevenirse mutuamente sobre desastres naturales que

puedan afectar a los turistas o a las áreas turísticas

El turismo debe usar su capacidad para crear empleos para mujeres y

pueblos indígenas en su máxima expresión

El desarrollo turístico debe reconocer y apoyar la identidad, cultura, e

intereses de los pueblos indígenas

Page 8: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

Las leyes internacionales que protegen el ambiente deben ser respetados

por la industria turística

b) El Ing. Jorge Mario Chávez Salas en su libro titulado “plan estratégico

de desarrollo turístico de Junín” publicado en el año 2004 concluye:

Todos los lugares tienen una historia, una cultura y unos valores naturales:

los turistas deberíamos informarnos sobre estos temas, de manera que

nuestra conducta y nuestra actitud no les provoque ningún perjuicio.

Los recorridos a pie, en bicicleta, el turismo ecuestre, etc., son alternativas

más respetuosas hacia el medio natural y cultural de las áreas turísticas

que otros como el motocross (erosión del suelo, contaminación atmosférica

y acústica) y otros de consumo desmesurado de agua, contaminación por

productos químicos y fitosanitarios.

Para generar menos basura, es preciso que sean rechazados los productos

con envoltorios innecesarios o sugerir a la dirección de los establecimientos

hoteleros que utilicen envases reciclables.

Consumir productos naturales de la zona permite disfrutar de la auténtica

gastronomía local y contribuir a la economía familiar y a la supervivencia de

unos usos del suelo compatibles con la conservación de la naturaleza.

Los espacios naturales protegidos se han creado para preservar lugares y

especies de gran valor ecológico. Todos ellos cuentan con centros de

acogida e interpretación que proporcionan las orientaciones necesarias

para valorar su importancia y para disfrutar más de la visita.

1.2.3. A NIVEL LOCAL:

Page 9: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

La organización CODEHICA (comisión de derechos humanos de Ica)

en su libro “Diagnostico de los principales problemas ambientales”

publicado en el año 2008 concluye:

La Región se está enfrentando a un futuro de polución, sin vegetación y

agua; y cada vez será más vulnerable a los eventos hidrometeorológicos si

no se preocupa por detener el deterioro ambiental. Lo anterior implica que

nuevas maneras de integrar lo ambiental a las políticas de desarrollo

tendrán que ser implementadas, a objeto de lograr convivir con la

variabilidad climática y mitigar los aspectos negativos de los mismos,

mediante políticas ambientales diseñadas para tal efecto.

La educación Ambiental, no es un conjunto de conocimientos sobre

conservación y ambiente. Es un proceso que sensibiliza a los pobladores

sobre los problemas ambientales y el desarrollo, permitiendo que participen

en el análisis del problema, en su solución y fomentando un sentido de

responsabilidad personal sobre su ambiente, con mayor motivación y

dedicación respecto al desarrollo sostenible.

El conocimiento y la difusión de la verdadera historia del uso y abuso de

nuestros recursos naturales son parte importante de los contenidos que

debe trabajar los medios de información para el desarrollo sostenible.

Los problemas ambientales no sólo están relacionados con la

contaminación, sino también con el abandono de tradiciones altamente

sustentables que por ejemplo en nuestra Amazonía hicieron posible la

conversación de la biodiversidad.

La sociedad civil y las instituciones no gubernamentales tienen la

responsabilidad de proteger el medio ambiente y el desafío de que este sea

sano y sustentable como un Derecho Humano fundamental.

Page 10: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

1.3. FORMULACION DEL PROBLEMA:

1.3.1. Problema general:

¿Cómo podemos evitar la contaminación de los atractivos

turísticos y su impacto en la actividad turística en el distrito

de Ica, provincia de Ica?

1.3.2. Problema específico:

¿De qué forma podemos evitar la contaminación de los

atractivos turísticos y su impacto en la actividad turística en el

distrito de Ica, provincia de Ica?

¿De qué forma podemos apoyar a los operadores turísticos

para evitar la contaminación de los atractivos turísticos y su

impacto en la actividad turística en el distrito de Ica, provincia

de Ica?

1.4. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION:

1.4.1. Delimitación temporal:

El presente trabajo de investigación corresponde al año 2011

ya que es parte de nuestro proyecto de tesis.

1.4.2. Delimitación espacial:

En los atractivos turísticos del distrito de Ica, provincia de Ica;

ya que esta es la imagen de nuestra ciudad para los turistas y

es por eso la realización de este proyecto con el fin de

Page 11: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

disminuir la contaminación y priorizar la concientización en los

pobladores.

II. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION:

2.1. Objetivos generales:

Evitar la contaminación de los atractivos turísticos y su impacto en la

actividad turística en el distrito de Ica, provincia de Ica.

El conocimiento y la difusión de la verdadera historia del uso y abuso de

nuestros atractivos turísticos para evitar la contaminación de los

atractivos turísticos y su impacto en la actividad turística en el distrito de

Ica, provincia de Ica.

2.2. Objetivos específicos:

Concientizar a la población para evitar la contaminación de los

atractivos turísticos y su impacto en la actividad turística en el distrito de

Ica, provincia de Ica.

Contribuir a evitar la contaminación de los atractivos y su impacto en la

actividad turística en el distrito de Ica, provincia de Ica.

Dar charlas a los operadores turísticos para evitar la contaminación de

los atractivos turísticos y su impacto en la actividad turística en el

distrito de Ica, provincia de Ica.

Planificar para que se realice un turismo sostenible para evitar la

contaminación de los atractivos turísticos y su impacto en la actividad

turística en el distrito de Ica, provincia de Ica.

Page 12: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

III. JUSTIFICACION, IMPORTANCIA, LIMITACIONES:

3.1. Justificación:

Porque el turismo es uno de los mayores y más dinámicos sectores de

la actividad económica. Por ello, las nuevas tendencias en desarrollo

sostenible tratan de compatibilizar la actividad turística con el respeto al

medio ambiente.

3.2. Importancia:

Es importante la difusión de la verdadera historia del uso y abuso de

nuestros atractivos turísticos; ya que es parte importante de los

contenidos que deben trabajar todas aquellas empresas vinculadas al

turismo para el desarrollo sostenible.

3.3 Limitaciones:

La carencia de investigaciones relacionadas con nuestro tema ya que

no existe un plan de desarrollo de conciencia turística a nivel regional o

provincial.

Escasa bibliografía sobre nuestro tema.

Por falta de tiempo.

IV. FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA INVESTIGACION:

4.1 Marco teórico

“Que las organizaciones gubernamentales, ONG y empresas

privadas trabajan conjuntamente en la conservación y uso

Page 13: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

sostenible de la biodiversidad y contaminación atmosférica con el

fin de ver resultados en la población urbana”1

La mayor consistencia conceptual de las organizaciones ambientales y

la acrecentada visibilidad de su actuación contribuyeron directamente a

que otros agentes, como los grupos científicos y parte del

empresariado, se incorporaran más efectivamente al debate ambiental.

La presencia de la comunidad científica se amplía y diversos centros de

investigación interdisciplinaria, así como instituciones académicas de

posgrado en Contaminación atmosférica y conciencia ciudadana 181

disciplinas del medio ambiente, desempeñan un papel relevante en

programas y proyectos realizados conjuntamente con dependencias

gubernamentales, ONG y empresas privadas, propendiendo a la

conservación y el uso sostenible de la biodiversidad. Los sectores del

empresariado contribuyen en forma creciente con apoyo financiero a las

diversas entidades ambientalistas y participan más activamente en los

foros públicos sobre el desarrollo sostenible.

Sin embargo, los resultados con respecto a la problemática del medio

ambiente urbano son prácticamente nulos, a pesar de que la mayoría

de la población brasileña es urbana.

“Se ha determinado que uno de los factores principales de

contaminación es el automóvil; pero ninguna persona está

dispuesta a dejar su uso de éste; porque representa cada vez más

un símbolo de estatus, por lo que no existen elementos que

favorezcan una transformación efectiva de la conducta para

despertar un conciencia individual para un asunto que es

colectivo”2

1 Dra. Daniela Simioni “Contaminación atmosférica y conciencia ciudadana” 2003, Santiago de Chile. 2 Op.cit. p. 15 2003

Page 14: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

Por lo que se refiere a los niveles de conciencia ambiental, los

entrevistados opinan que la importancia del tema del medio ambiente

ha venido aumentando considerablemente, y ya casi forma parte del

vocabulario cotidiano de los medios de comunicación. Sin embargo, la

mención del tema de la contaminación atmosférica en los medios, es

todavía escasa salvo en episodios agudos, como ocurre sobre todo en

los períodos de inversión térmica. Se observa escaso compromiso de

los ciudadanos en general, y sigue siendo minoritaria la proporción cuyo

comportamiento, según la mayoría de los entrevistados, se rige por la

corresponsabilidad.

Los ciudadanos no están dispuestos a hacer ningún sacrificio, como el

de prescindir del uso del automóvil, porque éste representa cada vez

más un símbolo de estatus.

Por lo demás, no existen elementos que favorezcan una transformación

efectiva de la conducta. Se conjetura que una política de incentivos

podría modificar esta situación, haciendo que el ciudadano perciba una

ventaja directa en alterar su rutina, ya sea mediante nuevas formas de

locomoción o

de incentivos económicos.

Uno de los principales obstáculos es lo complejo que resulta mudar los

comportamientos, y el mayor problema es despertar la conciencia

individual para un asunto que es colectivo.

“El Código Ético Mundial para el Turismo crea un marco de

referencia para el desarrollo responsable y sostenible del turismo

mundial al alba del nuevo milenio. Su texto se ha inspirado en

numerosas declaraciones y códigos profesionales similares que lo

precedieron, y a los que añade nuevas ideas que reflejan el

incesante cambio de nuestra sociedad en el comienzo del siglo

XXI.

Page 15: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

Ante la previsión de que el turismo internacional llegue casi a

triplicar su volumen en los próximos veinte años, los Miembros de

la Organización Mundial del Turismo están convencidos de que el

Código Ético Mundial para el Turismo es necesario para ayudar a

minimizar los efectos negativos del turismo en el medio ambiente y

en el patrimonio cultural, al tiempo que se aumentan al máximo

sus beneficios para los residentes de los destinos turísticos.”3

Todos los agentes del desarrollo turístico tienen el deber de

salvaguardar el medio ambiente y los recursos naturales, en la

perspectiva de un crecimiento económico saneado, constante y

sostenible, que sea capaz de satisfacer equitativamente las

necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras.

Las autoridades públicas nacionales, regionales y locales favorecerán e

incentivarán todas las modalidades de desarrollo turístico que permitan

ahorrar recursos naturales escasos y valiosos, en particular el agua y la

energía, y evitar en lo posible la producción de desechos.

Se procurará distribuir en el tiempo y en el espacio los movimientos de

turistas y visitantes, en particular por medio de las vacaciones pagadas

y de las vacaciones escolares, y equilibrar mejor la frecuentación, con el

fin de reducir la presión que ejerce la actividad turística en el medio

ambiente y de aumentar sus efectos beneficiosos en el sector turístico y

en la economía local.

Se concebirá la infraestructura y se programarán las actividades

turísticas de forma que se proteja el patrimonio natural que constituyen

los ecosistemas y la diversidad biológica, y que se preserven las

especies en peligro de la fauna y de la flora silvestre. Los agentes del

3 OMT, “Código ético Mundial para el turismo”, 1999, Santiago de Chile, Art. 3

Page 16: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

desarrollo turístico, y en particular los profesionales del sector, deben

admitir que se impongan limitaciones a sus actividades cuando éstas se

ejerzan en espacios particularmente vulnerables: regiones desérticas,

polares o de alta montaña, litorales, selvas tropicales o zonas húmedas,

que sean idóneos para la creación de parques naturales o reservas

protegidas.

El turismo de naturaleza y el ecoturismo se reconocen como formas de

turismo particularmente enriquecedoras y valorizadoras, siempre que

respeten el patrimonio natural y la población local y se ajusten a la

capacidad de ocupación de los lugares turísticos.

“La actividad turística se organizará de modo que permita la

supervivencia y el florecimiento de la producción cultural y

artesanal tradicional, así como del folklore, y que no conduzca a su

normalización y empobrecimiento”4

Los recursos turísticos pertenecen al patrimonio común de la

humanidad. Las comunidades en cuyo territorio se encuentran tienen

con respecto a ellos derechos y obligaciones particulares.

Las políticas y actividades turísticas se llevarán a cabo con respeto al

patrimonio artístico, arqueológico y cultural, que deben proteger y

transmitir a las generaciones futuras. Se concederá particular atención

a la protección y a la rehabilitación de los monumentos, santuarios y

museos, así como de los lugares de interés histórico o arqueológico,

que deben estar ampliamente abiertos a la frecuentación turística. Se

fomentará el acceso del público a los bienes y monumentos culturales

de propiedad privada con todo respeto a los derechos de sus

4 Op.cit. p. 15 1999. Art. 4

Page 17: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

propietarios, así como a los edificios religiosos sin perjuicio de las

necesidades del culto.

Los recursos procedentes de la frecuentación de los sitios y

monumentos de interés cultural habrían de asignarse preferentemente,

al menos en parte, al mantenimiento, a la protección, a la mejora y al

enriquecimiento de ese patrimonio.

“Deben desarrollarse inventarios de actividades y atracciones

turísticas, tomando en cuenta los impactos sobre los ecosistemas

y la diversidad biológica. Deben realizarse esfuerzos coordinados

de los gobiernos, el sector privado y todos los demás

involucrados para llegar a un acuerdo sobre los criterios para

medir y evaluar los impactos del turismo sobre la naturaleza y la

diversidad biológica.

En cuanto a esto, debe establecerse la cooperación técnica y

científica a través de un mecanismo coordinador de la Convención

sobre la Biodiversidad”5

Las actividades turísticas deben ser sostenibles ambiental, económica,

social y culturalmente. El desarrollo y la gestión de las actividades

turísticas deben guiarse por los objetivos, principios y compromisos

establecidos en la Convención sobre la Diversidad Biológica.

Las actividades turísticas que contribuyen, directa o indirectamente, con

la conservación de la naturaleza y de la diversidad biológica y que

benefician a las comunidades locales deben ser promovidas por todos

los involucrados.

5 Declaración de Berlín “biodiversidad biológica y turismo” 1997, Berlín

Page 18: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

Para conservar la naturaleza y la diversidad biológica como recursos

importantes de las actividades turísticas, deben tomarse todas las

medidas necesarias para asegurar que la integridad de los ecosistemas

y hábitats sea siempre respetado.

Deben evitarse cargas adicionales provocadas por el desarrollo turístico

en áreas donde la naturaleza ya esté bajo presión por las actividades

turísticas. Debe darse preferencia a la modernización y renovación de

las facilidades turísticas existentes.

Deben tomarse medidas inspiradas por el principio de acción para evitar

y minimizar el daño causado por el turismo a la diversidad biológica.

Tales medidas deben incluir la vigilancia de las actividades existentes y

la evaluación de los impactos ambientales de nuevas actividades

propuestas, incluyendo la vigilancia de los efectos negativos de la

observación de la vida silvestre.

Debe promoverse en toda su extensión las actividades turísticas que

usen tecnologías ambientalmente apropiadas para ahorrar agua y

energía, evitar la contaminación, tratar las aguas usadas, evitar la

producción de residuos sólidos y que favorecen el reciclaje.

Las actividades turística que favorecen el uso de transporte pública y no

motorizado también deben ser favorecidas, siempre que sea posible.

Todos los involucrados, incluyendo gobiernos, organizaciones

internacionales, el sector privado y los grupos ambientales, deben

reconocer sus responsabilidades comunes para alcanzar formas

sostenibles de turismo. Deben desarrollarse políticas y, cuando sea

apropiado, legislación, instrumentos e incentivos económicos

ambientales para asegurar que las actividades turísticas cumplan con

las necesidades de conservación de la naturaleza y de la diversidad

biológica, incluyendo la movilización de fondos del turismo.

Page 19: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

El sector privado debe ser incentivado para que desarrolle y aplique

guías y códigos de conducta para el turismo sostenible.

Todos los involucrados deben cooperar local, nacional e

internacionalmente para alcanzar un entendimiento común sobre los

requerimientos del turismo sostenible. Debe prestarse particular

atención a las áreas transfronterizas y áreas de importancia

internacional.

Deben desarrollarse los conceptos y criterios de turismo sostenible e

incorporado en los programas educativos y de entrenamiento para

profesionales del turismo. El público general debe ser informado y

educado acerca de los beneficios de proteger la naturaleza y conservar

la biodiversidad a través de formas sostenibles de turismo. Los

resultados de las investigaciones y los conceptos de turismo sostenible

deben diseminarse e implementarse de forma creciente.

“todos los lugares tienen una historia, una cultura y unos valores

naturales; los turistas deberían informarse sobre estos temas, de

manera que nuestra conducta y nuestra actitud no les provoque

ningún perjuicio; para ello, es necesario integrar esfuerzos del

gobierno central, regional, municipios, empresas privadas,

organizaciones no gubernamentales y universidades. Si bien el

desarrollo de turismo de todos ellos, es pertinente mencionar

cómo está organizado el tema de turismo en el gobierno regional,

que debe ser un elemento proactivo de coordinación.”6

La oferta turística de Junín es muy rica y amplia: Su belleza y diversidad

natural y ecológica la hace muy atractiva para el turismo de naturaleza,

de aventura y el ecoturismo. Ofrece en muy poco tiempo de recorrido

6 Ing. Jorge Mario Chávez Salas “Plan estratégico de desarrollo turístico de Junín” 2004, Perú

Page 20: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

experiencias turísticas en los andes y la selva amazónica. La riqueza

cultural de la región se plasma en diversas etnias, cada cual con sus

propias características; oferta gastronómica y festividades locales que

se mantienen constante a lo largo del año y atraen anualmente a

muchos turistas nacionales y extranjeros. El turismo vivencial también

tiene cabida en la oferta regional aprovechando las diversas

comunidades andinas y selváticas que conservan sus costumbres y

modo de vida ancestrales.

Asimismo, la relativa cercanía a la capital la convierte en el destino

natural para turistas nacionales e incluso extranjeros.

Es poco probable que pueda desarrollarse algún tipo de actividad

turística sin causar impacto ambiental, social, psicológico, cultural y

económico; dentro del marco de un turismo sostenible se busca

planificar las actividades adecuadamente para poder minimizarlas. La

planificación constituye un requisito indispensable para el éxito de

cualquier proyecto de turismo sostenible.

“El Gobierno Regional de Junín, en el “Plan de Desarrollo Regional

Concertado Junín 2004 - 2007", ha definido ciertos lineamientos en

relación a la actividad turística, los cuales se convierten en un

punto de referencia para el desarrollo del presente documento.

Así, en dicho documento se plantea la siguiente visión de futuro

para la región”7

Región Junín integrada, descentralizada y con democracia

consolidada, eje de desarrollo de la Macro Región Centro; vialmente

articulada, altamente competitiva en los sectores agroindustrial, minero,

artesanal y turístico, participando en el mercado internacional, con alto

valor agregado exportable; genera oportunidades y promueve

fundamentalmente el desarrollo humano, el crecimiento socio-

7 Op.cit. p. 18. 2004, Perú

Page 21: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

económico-cultural, preservando el ambiente y el uso racional de los

recursos naturales; garantiza las libertades, los derechos ciudadanos;

con una gestión pública moderna, ética, efectiva y participativa (Estado-

Empresa-Sociedad Civil Organizada) capaz de prestar servicios de

calidad.

“Desarrollar productos turísticos de alta calidad: Ecoturismo,

aventura, y recreativos”8

De igual manera, en el marco de dicho documento se identifica a la

actividad turística como uno de los sectores estratégicos para el

desarrollo regional.

También dentro de los objetivos estratégicos específicos que se plantean, el turismo se menciona explícitamente de la siguiente manera en uno de ellos:

Asimismo, se mencionan temas importantes como la protección y aprovechamiento de los recursos naturales y culturales de manera sostenible, fomentar y difundir las diversas expresiones culturales, entre otros.

“El turismo es la mayor industria civil del mundo y tiene gran

importancia para el desarrollo económico de los países de

ingresos más bajos. El mismo depende de la diversidad cultural y

natural e influye sobre ésta, incluidos los recursos utilizados y

manejados por la agricultura, la silvicultura, la industria de agua,

las autoridades de las áreas protegidas y los organismos del

desarrollo urbano”.9

Por eso es muy importante para nosotros que estamos en el campo del turismo es velar por que se reconozca la importancia del turismo como industria cuando se toman decisiones respecto de la utilización de los recursos naturales.

8 Op.cit. p. 19. 2004, Perú9 Gerente Luis Palma Gonzales “plan de uso turístico del parque nacional del Manu con alcance a la reserva de biosfera del Manu”, 2007, Perú

Page 22: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

Nuestra función es garantizar que el turismo se planifique y reglamente

con miras a controlar su impacto sobre la naturaleza y mantener su

base de recursos. El desarrollo turístico debe estar sujeto a estudios de

impacto ambiental, y las compañías deben sujetarse a auditorías

ambientales; educar a los turistas y a las agencias de turismo para que sean

responsables de las consecuencias de su comportamiento sobre el medio

ambiente, y aumentar la conciencia sobre la importancia de las bellezas

naturales y la necesidad imperiosa de conservarlas.

También debemos de tener en cuenta que controlando el impacto del

turismo sobre la población. Las personas afectadas por el turismo

deben participar en las decisiones sobre desarrollo turístico y estar

facultadas para modificar propuestas y frenar las que consideren

hostiles para su estilo de vida y medio ambiente. Las comunidades

locales deben adoptar decisiones y participar activamente en la

industria turística, de modo que ésta les aporte beneficios económicos.

El turismo sostenible es concebido de tal manera que conduzca al

manejo de todos los recursos de forma tal que las necesidades

económicas, sociales y estéticas puedan ser satisfechas, manteniendo

a la vez la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la

diversidad biológica y los sistemas que soportan la vida.

Nosotros como futuros profesionales en el área de turismo, tenemos el

deber de salvaguardar el medio ambiente y los recursos naturales para

que el desarrollo sea capaz de satisfacer equitativamente las

necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras.

El turismo debe usar su capacidad para crear empleos para mujeres y

pueblos indígenas en su máxima expresión.

El turismo debe ayudar a que la gente viva una vida sana y productiva

en armonía con la naturaleza.

Page 23: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

“La región Ica cuenta con lugares arqueológicos, paleontológicos,

históricos, ecos turísticos y turismo de aventura. Y la riqueza

turística va de la mano con la variedad gastronómica y además, la

región posee la denominación de origen en la producción del

pisco. Ya que Toda provincia mantiene su historia por ello

debemos construir y fortalecer la identidad regional en base al

turismo sostenible y promover valores culturales e históricos

locales”10

Este documento tiene como finalidad dar a conocer el diagnóstico de

los principales problemas ambientales y de prevención de desastres en

la Región Ica, en función a las encuestas aplicadas a la población de

las provincias de Ica, Pisco, Chincha, Palpa y Nazca y pretende ser la

pieza inicial de un proceso de socialización mediante el cual la

Comisión de Derechos Humanos de Ica – Programa Medio Ambiente y

Casas de Salud Acomayo, lideren la protección ambiental de la Región

y sensibilizar a la mayoría de pobladores en los principios que animan

el compromiso con el medio ambiente. Son inocultables los efectos

producidos por propuestas de desarrollo, representados en el deterioro

de los recursos naturales que hoy nos sumen en una crisis que

amenaza la viabilidad de nuestras futuras generaciones.

“Ica es una de las regiones del Perú con las mayores riquezas

naturales, con un potencial agrícola por explotar y con gran

abundancia biológica, pero, el desarrollo económico de nuestra

región, aún se sustenta principalmente en la explotación intensiva

de sus recursos naturales y en los efectos de la sobrecarga de la

capacidad ambiental”11

10 CODEHICA, “Diagnostico de los principales problemas ambientales” 2008, Perú.

11 Op.cit. p. 5. 2008. Perú.

Page 24: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

Cuenta con lugares arqueológicos y paleontológicos, históricos, ecos

turísticos y turismo de aventura. La riqueza turística va de la mano con

la variedad gastronómica y además, la región posee la denominación

de origen en la producción del pisco. Actualmente Ica con sus centros

turísticos, históricos, arqueológicos y paleontológicos, es considerado

como la segunda región más visitada por los turistas. así mismo, Las

líneas de Nazca son famosas y únicas en el mundo.

Son líneas trazadas sobre el desierto en épocas remotas. Suben entre

lomas y cerros sin perder el trazo recto, pese a los vientos que corren

en la zona. Estudiadas por la matemática alemana María Reiche; sus

monumentales diseños representan a animales como el colibrí, el

mono, el pez, la araña, etc. También hay figuras geométricas y una

sorprendente espiral.

4.2. Marco Conceptual:

Atractivos Culturales

Son aquellos elementos en los que interviene o ha intervenido la acción

humana, en los que el hombre se ha manifestado.

Actividad Turística

Conjunto de operaciones que de manera directa o indirecta se

relacionan con el turismo o pueden influir sobre él, siempre que

conlleven la prestación de servicios a un turista. Son aquellos actos que

realiza el consumidor para que acontezca el turismo. Son objetivos de

su viaje y la razón por la cual requiere que le sean proporcionados los

servicios.

Page 25: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

Atractivos Turísticos

Es todo lugar, objeto o acontecimiento capaz de generar un

desplazamiento turístico. Los principales son los que poseen atributos

convocantes con aptitud de generar visitantes, por sí. Los

complementarios son los que en suma o adicionados a los principales

hacen un lugar o zona turística.

Conciencia Turística

Conjunto de actitudes de servicios, comportamiento de los habitantes

de un lugar turístico, que humanizan la recepción a través de la

hospitalidad y compresión. Sentido de estar brindando un servicio en su

accionar cotidiano, que tienen los lugareños para el turista.

Identidad Cultural

Es el (sentimiento de) identidad de un grupo o cultura, o de un

individuo, en la medida en la que él o ella es afectado por su

pertenencia a tal grupo o cultura.

Desarrollo sostenible

Conservar consiste tanto en proteger como en utilizar racionalmente los

recursos naturales, y es indispensable ese tipo de conservación para

que la población pueda llegar a vivir con dignidad y garantizar el

bienestar de las generaciones actuales y venideras

V. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION:

5. Hipótesis de la Investigación

5.1. Hipótesis General:

Page 26: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

La contaminación de los atractivos turísticos se puede evitar; asi

como en su impacto en la actividad turística en el distrito de Ica,

provincia de Ica.

Mediante el conocimiento y la difusión se puede evitar el uso y abuso

de nuestros atractivos turísticos para evitar la contaminación de los

atractivos turísticos y su impacto en la actividad turística en distrito de

Ica, provincia de Ica.

5.2. Hipótesis Específico:

Concientizar a la población posiblemente para evitar la

contaminación de los atractivos turísticos y su impacto en la actividad

turística en el distrito de Ica, provincia de Ica.

Dar charlas a los operadores turísticos posiblemente para evitar la

contaminación de los atractivos turísticos y su impacto en la

actividad turísticas en el distrito de Ica, provincia de Ica.

Se puede evitar la contaminación de los atractivos turísticos y su

impacto en la actividad turística en el distrito de Ica, provincia de Ica.

Planificando se puede realizar un turismo sostenible para evitar la

contaminación de los atractivos turísticos y su impacto en la actividad

turística en el distrito de Ica, provincia de Ica.

5.3. Identificación y clasificación de las Variables.

5.3.1. Variable Independiente:

Es aquel factor que influye en la variable dependiente y no de

depende de otra variable ni de otro factor. (X)

Page 27: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

Ejemplo:

Contaminación

5.3.2. Variable Dependiente:

Es aquella cuyos valores dependen de algún otro factor. Esto

significa que las variaciones en la variable independiente

repercutirán en variaciones de la variable dependiente. (Y)

Ejemplo:

Atractivos Turísticos

Actividad Turística

5.4. Tipo, nivel y diseño de investigación.

5.4.1. Tipo de investigación

a) Según el propósito:

El tipo de investigación es básica; porque este proyecto está

basado a la recopilación de información de diferentes autores

que cuya temática tienen relación con nuestro tema de la

contaminación en sus diferentes ámbitos.

b) Según el tipo de ciencia:

Es social porque la contaminación ha sido, es y seguirá

siendo un problema de la humanidad por su falta de

concientización e información sobre las diferentes

problemáticas del medio ambiente.

Page 28: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

c) Según el tipo de ocurrencia:

El tipo de ocurrencia es circunspectiva y prospectiva porque

en la actualidad se está viviendo de una manera irresponsable

en cuanto al cuidado del medio ambiente; sin darnos cuenta

que esto puede causar daños irreparables ya sea en el

presente y futuro. Y esto perjudica al turismo y sus atractivos.

d) Según su naturaleza:

Es cualitativa porque con una mejor concientización, cuidado

y educación por parte de las sociedades se evitara la

contaminación en los atractivos turísticos evitando su impacto

en la actividad turística.

5.4.2. Nivel de investigación

Es descriptiva, porque este proyecto va a quedar como

fuente de información para q las personas puedan hacer uso

de este y a la vez poder concientizar de una u otra manera y

se pueda evitar las diferentes contaminaciones en los

atractivos turísticos.

5.4.3. Diseño de la investigación

El diseño de nuestra investigación es no experimental porque

está basado en la recopilación de información acerca de la

contaminación ambiental y la contaminación de los atractivos

turísticos.

5.5. Método, Población, Muestra

Page 29: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

5.5.1. Método de la investigación

Definimos al método como una serie de pasos sucesivos, que

conducen a una meta, como la ruta o camino a través del cual

llega a un fin propuesto y se alcanza el resultado prefijado o

como el orden que se sigue en las ciencias para hallar,

enseñar y defender la verdad.

Tipos:

- Inductivo, Deductivo

- Sistémico

- Dialéctico

- Observación

- Medición

5.5.2. Población

Población también llamada universo o colectivo. Es un

conjunto de personas u organismos de una especie particular,

sobre el que se realizan las observaciones, que viven en un

área o espacio, y cuyo número de habitantes se determina

normalmente por un censo.

N = tamaño de la población

P = 0.5 probabilidad de éxito

Q = 0.5 probabilidad de fracaso

D = 0.05 valor a la probabilidad

Z = 1.96 intervalo a confianza

Page 30: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

5.5.3. Muestra

Es el grupo de sujetos en el que se recogen los datos y se

realizan las observaciones, siendo realmente un subgrupo de

la población muestreada y accesible. El número de muestras

que se puede obtener de una población es una o mayor de

una.

5.6. Técnicas, Instrumentos y Recolección de Datos.

5.6.1. Técnicas de investigación

Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cual

se efectúa el método y solo se aplica a una ciencia. La

diferencia entre método y técnica es que el método es el

conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una

investigación y este se aplica a varias ciencias mientras que

técnica es el conjunto de instrumentos en el cual se efectúa el

método.

La técnica es indispensable en el proceso de la investigación,

ya que integra la estructura por medio de la cual se organiza la

investigación, La técnica pretende los siguientes objetivos:

a) Ordenar las etapas de la investigación.

b) Aportar instrumentos para manejar la información.

c) Llevar un control de los datos.

d) Orientar la obtención de conocimientos.

En cuanto a las técnicas de investigación, se estudiarán dos

formas generales: técnica documental y técnica de campo.

Page 31: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

La técnica documental permite la recopilación de información

para enunciar las teorías que sustentan el estudio de los

fenómenos y procesos. Incluye el uso de instrumentos

definidos según la fuente documental a que hacen referencia.

La técnica de campo permite la observación en contacto

directo con el objeto de estudio, y el acopio de testimonios que

permitan confrontar la teoría con la práctica en la búsqueda de

la verdad objetiva.

Tipos de técnicas de investigación.

a) La entrevista

b) La encuesta

c) El Fichaje

d) El cuestionario

e) El Test

5.6.2. Instrumento de la investigación.

Constituyen les medios naturales, a través de los cuales

se hace posible la obtención y archivo de la información

requerida para la investigación.

5.6.3. Recolección de datos de la investigación.

VI ADMINISTRACION DE LA INVESTIGACION

6.1. Cronograma.

6.2. Presupuesto.

Page 32: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

BIBLIOGRAFIA

Dra. Daniela Simioni “Contaminación atmosférica y conciencia ciudadana” 2003,

Santiago de Chile.

Page 33: Planteamiento Del Problema de Investigacio1

OMT, “Código ético Mundial para el turismo”, 1999, Santiago de Chile, Art. 3

Declaración de Berlín “biodiversidad biológica y turismo” 1997, Berlín

Ing. Jorge Mario Chávez Salas “Plan estratégico de desarrollo turístico de Junín”

2004

CODEHICA, “Diagnostico de los principales problemas ambientales” 2008, Perú.