Planos, Ejes, Pesos cos

16
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MÉDICA CATEDRÁTICO: Prof. TMF JESUS, Vásquez Porras CATEDRA: PATOLOGIA FORENSE ESPECIALIDAD: LABORATORIO CLINICO Y ANATOMIA PATOLOGIA PRESENTADO POR: - CONDOR OCHOA, Giancarlos CICLO: VI MOSTRACIÒN DE PIEZAS ANATÒMICAS

Transcript of Planos, Ejes, Pesos cos

Page 1: Planos, Ejes, Pesos cos

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MÉDICA

CATEDRÁTICO: Prof. TMF JESUS, Vásquez Porras

CATEDRA: PATOLOGIA FORENSE

ESPECIALIDAD: LABORATORIO CLINICO Y ANATOMIA PATOLOGIA

PRESENTADO POR:

- CONDOR OCHOA, Giancarlos

CICLO: VI

TURNO: NOCHE

HUANCAYO -2010

MOSTRACIÒN DE PIEZAS ANATÒMICAS

Page 2: Planos, Ejes, Pesos cos

Mostración de Piezas Anatómicas

a. Organización general del cuerpo humano

Una característica que distingue a los sistemas vivos de los inanimados es su

elevada organización, manifiesta en la complejidad de sus moléculas orgánicas

e inorgánicas que forman estructuras celulares, estos a su vez originan a las

células, que al agruparse forman los tejidos, estos a los órganos que dan forma

a los sistemas o aparatos y estos al agruparse y realizar sus funciones

específicas dan como resultado la formación de un organismo.

QUIMICO

BIOLOGICO

Atómico H, C, O ,Zn, I

Molecular Agua, sales, glucosa

Macromolecular Proteínas, Lípidos

Supramolecular Ribosomas, virus

Celular Primer nivel biótico: hepatocitos, miocitos, osteocitos, neuronas, etc.

Tisular Formado por células: sangre, óseo, conjuntivo, muscular, etc.

Orgánico Formada por la integración de diferentes tejidos: bazo, pulmón, corazón, estomago, hígado, cerebro, etc.

Sistémico Formada por la integración anatómica y fisiológica de los Órganos: Digestivo, Nervioso, circulatorio, endocrino, etc.

Individuo Ser organizado e independiente. Hombre.

Page 3: Planos, Ejes, Pesos cos

b. Las diferentes cavidades que posee el cuerpo humano

Se denomina cavidades corporales a los espacios del cuerpo que contiene los

órganos internos o vísceras. Las dos cavidades principales se denominan

ventral y dorsal. La cavidad ventral es la más grande y se subdivide en dos

partes por el musculo Diafragma, la cavidad torácica y la cavidad

abdomenopélvica. La cavidad dorsal se divide en una superior y llamada

cavidad craneal y otra inferior denominada el conducto vertebral.

1.- cavidad Torácica: Es una cavidad limitada hacia adelante por el esternón,

hacia atrás por las vértebras dorsales, hacia los costados por las costillas y

hacia abajo pro el Diafragma. En ella se alojan la tráquea, los bronquios, los

pulmones, el corazón, los grandes vasos sanguíneos y el esófago

2.- Cavidad Abdomenopélvica: se divide en dos porciones (cavidad

abdominal y cavidad pélvica), aunque no existe una pared que los separe.

2.1.- Cavidad Abdominal: contiene el estomago, el bazo, el hígado, la

vesícula biliar, el páncreas, el intestino delgado y la mayor parte del

intestino grueso.

2.2.- Cavidad Pélvica: contiene la vejiga, una porción del intestino grueso

y el aparato reproductor.

Tanto la cavidad torácica como la abdominal están revestidas por una

membrana serosa. La membrana serosa de la cavidad torácica que reviste el

corazón se denomina pericardio y al recubrir los pulmones toma el nombre de

pleura mientras, la membrana serosa que tapiza la cavidad abdominal se llama

peritoneo.

3.- Cavidad Craneal: Está formada por los huesos del cráneo. Contiene a los

órganos del sistema nervioso central que conforman el encéfalo (cerebro,

cerebelo y tronco encefálico).

Page 4: Planos, Ejes, Pesos cos

4.- Conducto Vertebral: También se denomina conducto raquídeo, está

formado por las vértebras de la columna vertebral. Contiene a la médula

espinal y a las raíces de los nervios raquídeos o espinales.

c. Descripción macroscópica (forma, tamaño, color, consistencia, etc.)

de los órganos del cuerpo humano según edades.

El esófago Es un órgano de unos 25 cm de longitud, tiene una forma de S

itálica, con concavidad anterior.

El estomago: El cardias es el límite entre el esófago y el estómago y el píloro

es el límite entre estómago y duodeno. En un individuo mide aproximadamente

25cm del cardias al píloro y el diámetro transverso es de 12cm, tiene forma de

“J”.

Intestino delgado: El intestino delgado se inicia en el píloro y termina en la

válvula ileoceal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso. Su

longitud es variable y su calibre disminuye progresivamente desde su origen

hasta la válvula ileocecal.

El intestino se divide en tres partes: duodeno (26 cm), yeyuno (2.5 m) e íleon

(3.5 m). El diámetro del intestino delgado de un humano adulto mide entre 2.5 y

3 centímetros,

Intestino grueso: Mide unos 1,5 m de longitud y 6,5 cm de diámetro, se

extiende entre el íleon y el ano. Estructuralmente hablando posee las

siguientes porciones: ciego, colon, recto y conducto anal. La comunicación del

íleon con el intestino grueso esta dada por el esfínter ileocecal.

El hígado: Es la mayor víscera del cuerpo pesa 1500 gramos y tiene un color

rojo vino. Consta de dos lóbulos. Con el tiempo, el lóbulo derecho será seis

veces más grande que el izquierdo. Para cuando nace el bebé, el hígado

constituye cerca de un 5% de su peso total. El hígado crece con el niño, y en

los adultos pesa de tres a cuatro libras.

Page 5: Planos, Ejes, Pesos cos

La vesícula biliar: Es un reservorio musculo membranoso puesto en

derivación sobre las vías biliares principales. Contiene unos 50-60 cm3 de bilis.

Es de forma ovalada o ligeramente piriforme y tiene una longitud de 7,5 cm y

un diámetro de 2,5 cm en su parte más ancha y es de color verdoso

El bazo está en el hipocondrio izquierdo, a la izquierda y hacia atrás, y es una

especie de saco ciego del sistema venoso portal. Por sus principales funciones

se debería considerar el bazo un órgano del sistema circulatorio. Su tamaño

depende de la cantidad de sangre que contenga.

Páncreas, Glándula sólida localizada transversalmente sobre la pared posterior

del abdomen. Su longitud oscila entre 15 y 20 cm, tiene una anchura de unos

3,8 cm y un grosor de 1,3 a 2,5 cm. Pesa 85 g y su cabeza se localiza en la

concavidad del duodeno llamada asa duodenal.

Pulmón, Vistos de fuera, los pulmones son rosados y algo blandos, como una

esponja, respiramos unos 5-6 litros de aire por minuto. El peso de los pulmones

depende del sexo y del hemitórax que ocupen. El pulmón derecho pesa en

promedio 600 gramos y el izquierdo alcanza en promedio los 500. Estas cifras

son un poco inferiores en el caso de la mujer (debido al menor tamaño de la

caja torácica) y algo superiores en el varón. El pulmón derecho está dividido

por dos cisuras (mayor y menor) en 3 partes, llamadas lóbulos (superior, medio

e inferior). El pulmón izquierdo tiene dos lóbulos (superior e inferior) separados

por una cisura (cisura mayor).

Corazón: El corazón pesa entre 7 y 15 onzas (200 a 425 gramos) y es un poco

más grande que una mano cerrada.

Riñón: Los riñones tienen de 10 a 12 cm de largo, 5 a 6 cm de ancho y de 3 a

4 cm de espesor, se encuentran en la región retroperitoneal y cfada uno pesa

unos 150 gramos. Se rodean de una fina cápsula renal y están divididos en tres

zonas diferentes: corteza, médula y pelvis. Son dos glándulas en forma de

habichuela y son de color rojo oscuro y se sitúan a ambos lados de la columna

vertebral.

Page 6: Planos, Ejes, Pesos cos

Timo: Su estructura se origina de la tercera bolsa branquial en el feto, que

aparece completamente desarrollada en el tercer mes de gestación (de 12 a 15

g), y continúa creciendo hasta la pubertad donde alcanza su máximo

crecimiento (entre 30 y 40 g). Luego involuciona atrofiándose de forma

progresiva, produciéndose el reemplazo del tejido tímico con tejido adiposo y

conectivo areolar y alcanzando, en la edad adulta, unos 10 ó 15 g, siendo

sustituido buena parte de él por tejido adiposo.

Ovario: El ovario es la gónada femenina productora y secretora de hormonas

sexuales y óvulos. Son estructuras pares con forma de almendra, con medidas

de 1x2x3 cm en la mujer fértil (aunque varía durante el ciclo), y un peso de

unos 6 a 7 gramos, de color blanco grisáceo.

Testículo: En los niños el tamaño de los testículos es relativamente pequeño

(de 2 a 3 cm de longitud). En la pubertad crecen hasta alcanzar entre 4 y 8 cm

de longitud y entre 2 y 4 cm de ancho. Este tamaño se conserva más o menos

similar durante toda la vida, los testículos son de color blanco azulado, a veces

rojo cuando están repletos de sangre. Esta coloración se debe a las bolsas que

los envuelven. El testículo tiene forma de ovoide aplanado en sentido

transversal. Tiene una consistencia dura y algo elástica debido a la capa

fibrosa que lo rodea.

La hipófisis o glándula pituitaria: es la glándula que controla el resto de

glándulas, entre ellas la tiroides. Es una glándula compleja que se aloja en un

espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del

cráneo, en la fosa cerebral media, que conecta con el hipotálamo a través del

tallo pituitario o tallo hipofisario. Tiene un peso aproximado de 0,5 g.

d. Planimetría ( planos y ejes del cuerpo humano, regiones

abdominopélvicas)

Planos Anatómicos: para la ubicación y descripción de las diversas

estructuras que hay en le organismo se utilizan planos anatómicos, los cuales

están demarcados por líneas imaginarías.

Page 7: Planos, Ejes, Pesos cos

1- plano sagital: es una superficie vertical que divide al cuerpo u órgano en

lados derecho e izquierdo. Si el plano pasa por la línea media del cuerpo o

de un órgano y lo divide en lados derecho e izquierdo iguales, se denomina

plano sagital medio o plano medial. Si el plano no cruza la línea media, y los

lados derecho e izquierdo no son iguales, se llama plano parasagital;

2- plano frontal o coronal: divide al cuerpo u órgano en dos mitades ventral

y dorsal, o anterior y posterior; el coronal pasa por el eje corporal.

3- plano transversal u horizontal: divide al cuerpo u órgano en dos partes

superior e inferior; es perpendicular a los anteriores.

4- plano oblicuo: atraviesa el cuerpo u órgano y forma un ángulo distinto

del recto con los planos transverso, sagital o frontal.

Page 8: Planos, Ejes, Pesos cos

Ejes Anatómicos: Los ejes en el ser humano pueden ser conceptualizados

como líneas imaginarias que atraviesan el cuerpo y nos ayudan a describir y a

comprender mejor la ejecución de los movimientos, los mismos pueden se

divididos o agrupados en tres secciones.

Eje Cefalopodal: es el mas largo del cuerpo, se representa por una línea

imaginaria que va desde las vértebras cervicales al centro de las

superficies de apoyo formadas por los pies ubicado perpendicularmente

al plano horizontal, estando el sujeto de pie con las extremidades

inferiores unidas.

Eje Anteroposterior: Es una línea imaginaria perpendicular al tórax (plano

frontal) que lo atraviesa de adelante hacia atrás.

Eje Transversal: Es una línea imaginaria que atraviesa de lado a lado en

forma perpendicular al plano sagital.

Regiones Abdominopélvicas: Consta de dos líneas medias claviculares, la

superior a la altura del borde costal y la interior a nivel de las crestas iliacas:

Page 9: Planos, Ejes, Pesos cos

En el hipocondrio derecho se localiza el hígado y las vías biliares. El epigastrio

es la zona del estómago. El bazo se localiza en el hipocondrio izquierdo. El

flanco derecho es la región del colon ascendente. El mesogastrio (tambien

llamado zona umbilical) es la región del intestino delgado. En el flanco

izquierdo se localiza el colon descendente. En la fosa ilíaca derecha se

encuentran el ciego y el apéndice. El hipogastrio es la zona de la vejiga

urinaria. La fosa ilíaca izquierda contiene el colon sigmoideo..

e. Posturas anatómicas

Se conocen como posiciones básicas del paciente encamado, todas aquellas

posturas o posiciones que el paciente puede adoptar en la cama, camilla, mesa

de exploraciones, etc.

a) Posiciones de decúbito:

• Decúbito supino o dorsal: El paciente está acostado sobre su

espalda. Sus piernas están extendidas y sus brazos alineados a lo largo

del cuerpo. El plano del cuerpo es paralelo al plano del suelo. Es una

posición utilizada para la exploración del abdomen, piernas y pies así

como para la palpación de las mamas en las mujeres.

• Decúbito lateral izquierdo o derecho: El paciente se halla

acostado de lado. Las piernas extendidas y los brazos paralelos al

cuerpo. El brazo inferior, es decir, el que queda del lado sobre el que

se apoya, está ligeramente separado y hacia delante, evitando que

quede aprisionado debajo del peso del cuerpo. El eje del cuerpo es

paralelo al suelo.

Page 10: Planos, Ejes, Pesos cos

• Decúbito prono: También llamado Decúbito Ventral. Se encuentra

acostado sobre su abdomen y pecho. La cabeza girada lateralmente.

Las piernas extendidas y los brazos también extendidos a lo largo del

cuerpo. El plano del cuerpo paralelo al suelo. Esta posición se utiliza

para las exploraciones de espalda.

b) Posición de Fowler: El paciente se halla semisentado, formando un

ángulo de 45º. Las piernas están ligeramente flexionadas y los pies en

flexión dorsal. Los enfermos con patologías respiratorias (Enfermedades

Pulmonares Obstructivas crónicas) tales como el Asma, Enfisema,

Bronquitis crónica, etc., prefieren esta posición para estar en la cama,

puesto que facilita la respiración. Se utiliza para exploraciones de

cabeza, ojos, cuello, oídos, nariz, garganta y pecho. Es una posición

usada muy frecuentemente en las exploraciones de los servicios de

Otorrinolaringología.

Page 11: Planos, Ejes, Pesos cos

c) Posición de Sims o semiprono: Es similar al decúbito lateral, pero el

brazo que queda en la parte inferior se lleva hacia atrás y el otro se

coloca en flexión del codo. La cadera superior y rodilla del mismo lado

están flexionadas sobre el pecho. La cabeza está girada lateralmente.

En esta posición se colocan los enfermos inconscientes para facilitar la

eliminación de las secreciones. Es una posición frecuente para la

exploración del recto. También se utiliza para la administración de

medicamentos por vía rectal.

d) Posición mahometana o genupectoral: El paciente adopta una

posición similar a la que adoptan los mahometanos para sus prácticas

religiosas. El paciente se coloca boca abajo apoyado sobre su pecho y

rodillas. Para colocarse en esta posición primero se arrodilla y luego

flexiona su cintura de forma que sus caderas quedan arriba y la cabeza

abajo en el suelo. Sirve para exploraciones rectales.

e) Posición

ginecológica o de litotomía: La paciente se halla acostada boca arriba.

Los gemelos y talones colocados sobre los estribos. Rodillas y cadera

flexionadas 90º. Muslos en abducción. Esta posición es utilizada en

ginecología para el examen manual de pelvis, vagina, recto y para la

exploración de la embarazada. Es también la posición a adoptar en el

parto.