Planifique Su Cierre Contable 2012 Bajo Niif

2

Click here to load reader

Transcript of Planifique Su Cierre Contable 2012 Bajo Niif

Page 1: Planifique Su Cierre Contable 2012 Bajo Niif

PLANIFIQUE SU CIERRE CONTABLE 2012 BAJO NIIF

Muchos Gerentes y directivos de empresas en el Perú se vienen realizando interrogantes a poco de cerrar el período 2012 con respecto a la obligación de implementar NIIF en sus respectivas empresas:

- Qué implica el cierre contable 2012 bajo NIIF? - Cuando debo de realizar el balance de apertura según NIIF 1? - Qué Políticas contables deben de ser aplicadas?. Entre otras

ANTECEDENTES REGULATORIOS:

La Ley N° 29720-2011 del 25/06/2011 en su Art. 5 estableció que las entidades

que no estén sujetas al control de la Superintendencia del Mercado de Valores

SMV deberán de preparar dictámenes de estados financieros con aplicación de

NIIF para el período 2012.

A su vez la Resolución 011-2012/SMV/01 de La SMV en su Primera Disposición

Transitoria señala:

a) Las Entidades cuyos ingresos por ventas ó activos totales que al cierre del

2012 sean = ó mayor a 30 000 UIT, presentarán dictamen de auditoría del

2012, comparativa con la del ejercicio 2011.

b) Las sociedades cuyos ingresos por ventas ó activos totales que al cierre del

2013 sean = ó mayores a 3 000 UIT presentarán información auditada del

2013, comparativa con el 2012.

Para realizar una declaración explícita y sin reservas de cumplimiento de NIIF en los estados financieros 2012 que luego se pondrá a criterio del Auditor Externo, se debe de aplicar la IFRS 1 (NIIF 1 aplicación por 1ª. vez). ACTIVIDADES A REALIZAR BAJO NIIF 1: El principio fundamental de la NIIF 1 es la aplicación retrospectiva completa de todas las IFRS vigentes en la fecha de cierre del balance general (2012) sobre los primeros estados contables preparados según IFRS (estados financieros 2011 que se deben de ajustar bajo NIIF). En general, la empresa debe de realizar:

(a) Reconocimiento de todos los activos y pasivos cuyo reconocimiento sea requerido por las NIIF;

(b) Des-reconocimiento de partidas como activos o pasivos si las NIIF no lo permiten;

(c) Reclasificación de partidas reconocidas según los PCGA anteriores como un tipo de activo, pasivo o componente del patrimonio, pero que conforme a las NIIF son un tipo diferente de activo, pasivo o componente del patrimonio; y

(d) Aplicar las NIIF a la medición de todos los activos y pasivos reconocidos. (e) Reportes a ser obtenidos:

Page 2: Planifique Su Cierre Contable 2012 Bajo Niif

- Balance de Apertura Reclasificado

- Estados Financieros bajo NIIF del período de transición 2011

- Estados Financieros bajo NIIF del período 2012

- Hojas de trabajo y de conciliación patrimonial

COMO SIMPLIFICAR LA APLICACIÓN RETROSPECTIVA? Existen exenciones opcionales que reducen la carga de aplicación retrospectiva. Existen excepciones obligatorias que no permiten la aplicación retrospectiva. Las exenciones ofrecen un alivio limitado a los que adoptan las normas por primera vez, mayormente en áreas en donde la información requerida para poder aplicar IFRS en forma retrospectiva podría no estar disponible. La mayor parte de las compañías deberá realizar cambios significativos en las políticas contables existentes para cumplir con IFRS. No hay exenciones con respecto a los exigentes requisitos de revelación en notas establecidos por IFRS y muchas compañías tendrán que recopilar y publicar información adicional. QUE IMPLICA EL CIERRE CONTABLE BAJO NIIF 2012? Las entidades que en el período 2012 deben de implementar NIIF en la

preparación y presentación de sus estados financieros y que a la fecha no hayan

aplicado la NIIF 1 (incluso las entidades que deben de aplicar NIIF PYME

aplicarán su sección 35 respectiva) podrán planificar dentro de su cierre contable

2012 la realización de las actividades anteriormente descritas, que le permita

información relevante y fiel, y que sea útil a los principales usuarios de dicha

información.

Entre los usuarios principales de la información financiera preparada bajo NIIF

están los inversionistas, las entidades financieras, acreedores, etc. Que en general

toman decisiones acerca de la provisión de recursos a la entidad.

Por tanto tomar providencia acerca de las acciones necesarias para un adecuado

Cierre Contable 2012 bajo NIIF le significará en el 2013 la posibilidad de negociar

tasas de interés menores y líneas de financiamiento más adecuadas a las

necesidades de las empresas. Este uso de la información por parte de los bancos

permite adoptar un enfoque de oportunidades en la aplicación de NIIF, ya que las

empresas que puedan afrontar dichos retos estarán mejor dispuestas a afrontar

con éxito el 2013.

CPC. JESUS CAPCHA C.

PRESIDENTE DE ICODE

www.institutoicode.com

[email protected]