Planificación Semanal 6º410al1010

5

Click here to load reader

Transcript of Planificación Semanal 6º410al1010

Page 1: Planificación Semanal 6º410al1010

Planificación Semanal

Tiempo: 04/10 al /10/10

Área: Lengua

Grado: 6º

Contenidos conceptuales

Escucha y narración de hechos reales e imaginarios. Lectura de textos biográficos y leyendas. Cronología y

conexión temporal. Adjetivos. Verbos. Oración.

Contenidos procedimentales

Escucha, narración y renarración de hechos o situaciones reales o imaginarias. Uso del diccionario. Lectura

silenciosa y oral sostenida y sistemática de diversos textos. Clasificación semántica de sustantivos y

adjetivos. Lectura silenciosa y en voz alta (con docentes, entre pares, por grupos) de textos expositivos y

narrativos. Reconocimiento del pretérito imperfecto. Análisis de oraciones.

Contenidos actitudinales

Incorporación del uso del diccionario como hábito. Interés por la forma adecuada de comunicarse.

Valoración por los recursos normativos de la lengua.

Objetivos:

- Leer en voz alta respetando signos de puntuación y entonación.

- Identificar en un texto adjetivos, sustantivos.

- Reconocer la concordancia entre sustantivos y adjetivos.

- Leer en voz alta..

- Identificar el uso del tiempo pretérito imperfecto del modo indicativo en el cuento.

- Conjugar verbos en pretérito imperfecto.

Eje Actividades Fecha

Lengua

oral

Literatura

Lectura

1. Conversamos acerca de la leyenda El Regalo de la luna

2. Por grupos, realizamos una lectura respetando los signos de puntuación y

entonación. Comentamos.

3. Uno de cada grupo dramatiza las cualidades de los personajes de la narración

4. Observen las ilustraciones. ¿Cómo se llevaran entre sí? ¿Conocen historias en

las que los protagonizan sean animales?

5. En el cuaderno:

Este es el relato que el viejo indio hizo del encuentro con el tigre a los miembros de

su tribu.

El viejo indio ____________ (caminar) como todos los días por el bosque tratando de

__________(rastrear ) algún animal para cazar6. Para recordar!!

El sustantivo, que sintácticamente cumple la función de núcleo del sujeto, tiene varios modificadores. Estos modificadores son palabras o construcciones que acompañan al sustantivo y aclaran su significado.

Dos de estos modificadores son el modificador directo y el modificador indirecto.• El modificador directo es un adjetivo, artículo o pronombre que acompaña al sustantivo sin

ninguna palabra o nexo que los una.

Ej. Los sonidos de los animales le parecían la más maravillosa de las músicas.

04-05

Page 2: Planificación Semanal 6º410al1010

Lectura

Literatura

Lectura

El modificador indirecto (o complemento preposicional) es una construcción que acompaña al núcleo, la cual está encabezada poruña preposición, que cumple la función de nexo subordinante. Todo lo que sigue a la preposición se llama término.

Ej: : Yací, la luna, se aburría en el cielo

10. Subrayen, en las siguientes oraciones, con rojo, los núcleos del sujeto y del predicado.El plástico es un material descartable.Las personas responsables no tiran estos materiales en cualquier parte.Las bolsas para las compras no resultan ecológicas.La producción de papel consume mucha energía.En la actualidad, todos los productos de descarte contaminan.

11. Subrayen, en las oraciones anteriores, con azul, los modificadores directos del núcleo del sujeto y, con verde, los indirectos.

12. Agreguen, para cada sustantivo, un modificador directo y un modificador indirecto.

Luna____________________________

Perfumes________________________________

Cielo:___________________________________

Árboles:_________________________________ 13. Agreguen a los sujetos de la actividad anterior, predicados adecuados.

14. ¡A poner la casa en orden!

Jugamos entre todos a ordenar los hechos de la leyenda. Para ello se reparten tarjetas con las

acciones de la leyenda desordenada y de manera veloz deberán ordenar la secuencia.

Recordamos

Para ayudarnos a contar historias existen los

conectores temporales.• Algunos conectores indican que un

hecho es posterior al otro.

Por ejemplo:Estaba en el living de su casa mirando una

película. Poco después fue a la cocina y se comió un sándwich.

* Otros conectores indican que un hecho es anterior a otro.

Por ejemplo:Estaba en el living de su casa mirando una

película. Antes había ido a la cocina a comerse un sandwich.

• Y otros, indican que un hecho es simultáneo con

otro. Por ejemplo:

Page 3: Planificación Semanal 6º410al1010

Literatura

Mientras estaba en el living de su casa viendo una película, comía un

sándwich.

Las palabras que sirven para unir dos hechos y ordenarlos en el tiempo se

llaman conectores temporales. Los conectores temporales son elementos

de cohesión en un texto. Algunos indican que un hecho fue posterior a otro

(después, luego). Otros indican que fue anterior (antes).Y otros indican que dos

hechos ocurren al mismo tiempo

15. Busca en la leyenda del girasol conectores temporales. Transcríbelos.

16. ¿Cuál es el error?

En la siguiente lista de oraciones, hay 3 errores.

• Deben descubrir en qué oraciones están los errores y corregirlos,

1. Después de tomar el colectivo, lo esperó en la parada.

2. Mientras dormía, sonó el teléfono.

3. Antes de ver la película, compró las entradas.

4. Cuando todos subieron al auto, el padre arrancó rumbo a Salta.

5. Mientras hablaba por teléfono, escuchó que el teléfono sonaba.

6. Se puso a llorar desconsolada. Antes se había secado las lágrimas.

7. Habían terminado de pintar la casa. Al día siguiente, construyeron las paredes.

17. Cuando el rey llegó...• Coloquen los conectores que están en la lista, en el siguiente texto,

entonces - mientras - luego - ni bien - al día siguiente -más tarde - en ese momento -antes de -

mientras,

___________llegar al palacio, el rey recorrió toda su comarca. Quería asegurarse de que nada hubiera

ocurrido durante su ausencia. Atravesó una y otra calle en su carruaje____________visitó los

alrededores.

______________inspeccionaba cada parcela de su reino, no halló a nadie. Al principio no le dio

mucha importancia, pero luego comenzó a preocuparse. Preguntó a sus hombres por la ausencia de

habitantes, pero le dijeron que todos en el lugar acostumbraban acostarse temprano.

_______________________el rey se levantó a la misma hora de

siempre____________________terminó de desayunar, pidió que le prepararan el carruaje pues

quería recorrer nuevamente el reino.

Repitió los mismos caminos que la noche anterior. Atravesó las mismas calles e incluso anduvo

por los alrededores sin hallar a nadie_____decidió internarse en el bosque: era el único lugar que no

había visitado durante la noche.

___________________________avanzaba por e! sendero principal, comenzó a sentirse

cansado. No paraba de bostezar a pesar de que recién se había levantado, así que pidió que

detuvieran el carruaje.

_____________ comprendió lo que ocurría: delante suyo, todos los habitantes de su reino dormían

desde que él se había ido.

28

29 - 30

Page 4: Planificación Semanal 6º410al1010

Hechos

del

lenguaje

Leemos el texto, y responde18. Leemos

¿Cuándo se utiliza el tiempo presente en la leyenda?Recordamos

Recordamos:

El origen de la ciudad de Nápoles

Cuenta la leyenda que, hace muchísimos años, existió una sirena que se llamava Partínope. Cierto

día, mientras vagava por una isla fue tomada prisionera y arrojada muerta a una playa de Italia.

Pasavan por ahí unos pescadores y el cuerpo de la sirena fue entonces descubierto. Los hombres

recogieron el cadáver con sumo respeto y le dieron sepultura cerca del mar. Mientras cavavan

decidieron dejar por unos días el cuerpo descubierto para que todo el que pasara pudiera admirar su

belleza.

Así fue como gente de toda Italia viajava para contemplar a Partínope. Con el correr del tiempo se

edificó una ciudad alrededor de la tumba. Esta ciudad se llamó primero como la sirena y después

tomó el nombre de Nápoles.

Page 5: Planificación Semanal 6º410al1010