Planificacion Lenguaje Sexto Jacque 2015

11
Colegio“San Javier del Bosque” Balmaceda Nº 073 PLANIFICACIÓN DE CLASE 2015 Asignatura: Lenguaje y Comunicación Nivel: 6° básico Semestre: I Unidad didáctica: Tipos de textos narrativos Horas: 24 Mes: Mayo Objetivos de Aprendizaje (OA) Habilidades Actitud(es) Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo: • cuentos folclóricos y de autor • novelas • otros Escribir frecuentemente para compartir impresiones sobre sus lecturas, desarrollando un tema relevante del texto leído y fundamentando sus comentarios con ejemplos. Leer, Inferir Reconocer Comparar Organizar - Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella. -Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan. - Demostrar disposición e interés por expresarse de manera creativa por medio de la comunicación oral y escrita. Conocimientos previos Contenidos Actividad(es) genérica(s)

description

sexto

Transcript of Planificacion Lenguaje Sexto Jacque 2015

PLANIFICACIN DE CLASE 2015

Asignatura: Lenguaje y ComunicacinNivel: 6 bsicoSemestre: I

Unidad didctica: Tipos de textos narrativosHoras: 24 Mes: Mayo

Objetivos de Aprendizaje (OA)HabilidadesActitud(es)

Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginacin y reconocer su valor social y cultural; por ejemplo:

cuentos folclricos y de autor

novelas

otros

Escribir frecuentemente para compartir impresiones sobre sus lecturas, desarrollando un tema relevante del texto ledo y fundamentando sus comentarios con ejemplos.

Leer,

Inferir

Reconocer

Comparar

Organizar

- Demostrar inters y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoracin del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.

-Demostrar empata hacia los dems, comprendiendo el contexto en el que se sitan.

- Demostrar disposicin e inters por expresarse de manera creativa por medio de la comunicacin oral y escrita.

Conocimientos previosContenidosActividad(es) genrica(s)

- Lectura fluida y en voz alta

- Reconocer tipos de texto.

- Textos Narrativos: cuento, novela, fabulas, otros.

- Sustantivos, adjetivos calificativos, pronombres personales, verbos.

- Comprensin lectura

.cuentos folclricos y de autor

novelas

otros

- Produccin de textos

- Gramtica: sustantivos, verbos, adjetivos.

- Ortografa: uso de palabras frecuentes.

- Uso de la B - V

- Acentuacin.

- Hiatos diptongos.Lecturas diarias de textos familiares

Comparacin de personajes, ambiente, otros

Escritura de un cuento a partir del principio de otro

Correccin de escritura mediante la correcta acentuacin.

Ejercitacin mediante la conjugaciones verbales (formas no personales)

Uso de la b y v ejercitacin de palabras diarias.

Reconocen caractersticas del texto narrativo.

NObjetivo de la claseSecuencia didcticaRecursosIndicadores

1Mejorar la comprensin lectora. Inicio: Se declara el objetivo de la clase, escuchan atentos la instruccin de trabajo.

Desarrollo: Leen, comprenden y realizan gua de plan lector Revisin y correccin en conjunto. Interrogacin de verbo irregular haber (Conjugacin de verbos)

Cierre: Socializan actividad.

- Gua de plan lector.

- Cuaderno de la asignatura.

Gua de lectura diaria.

Mencionan textos y autores que han ledo y los temas que abordan.

Relacionan aspectos de un texto ledo y comentado en clases con otros textos ledos previamente.

Solicitan recomendaciones de textos similares a los ledos en clase.

2Mejorar la comprensin lectora.

Inicio: Se declara el objetivo de la clase, escuchan instrucciones de trabajo.

Comentan actividades vistas en la clase anterior.

Desarrollo: Leen, comprenden y realizan gua plan lector n ___ revisin y correccin en conjunto.

- Formas no personales del verbo. Infinitivo, gerundio y participio.

Lectura Historia de Abdula, el mendigo ciego desarrollo de las actividades.

Cierre: Socializan actividad. - Gua plan lector.

- Cuaderno de la asignatura.

Explican qu efecto tiene determinada accin en los eventos que siguen.

Explican, oralmente o por escrito, por qu los personajes toman ciertas decisiones a partir de informacin presente en el relato.

Describen a los personajes de acuerdo con las actitudes que toman en el relato y sus reacciones frente a los problemas.

3Recuerdan el verbo y ejercitan. Inicio: Se declara el objetivo de la clase, mediante lluvia de ideas recuerdan actividades vistas en la clase anterior.

Comentan y anticipan actividades a desarrollan.

Desarrollo: Leen, comprenden y realizan gua de plan lector n __ corrigen en conjunto sus respuestas.

Las formas no personales del verbo, ejercitan. (Interrogacin oral)

Lectura del poema Las moscas de Felix Mara de Samaniego y Antonio Machado

Anlisis de los poemas. Desarrollan actividades.

Parapente pgina 112.

Cierre: Socializan actividades, revisin de actividades realizadas.

- Gua plan lector.

- Cuaderno de la asignatura.

Control de lectura ejercitacin.

4Comprender un cuento clsico, ejercitando la fluidez lectora.Inicio: Se declara el objetivo de la clase.

Desarrollo: Escriben y comprenden el correcto uso ortogrfico de la letra r rr. Utilizan organizadores grficos para ordenar sus ideas.

Lee, comprenden y realizan actividades de la gua del plan lector n___ correccin de las actividades en conjunto.

Figuras literarias. Comparacin, personificacin e hiprbole.

Cierre: Buscan breves biografas de los autores y comentan.

- Gua plan lector.

- Libro de clases.

- Cuaderno de la asignatura.

Video Youtube. Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos ledos en clases o independientemente.

Mencionan textos y autores que han ledo y los temas que abordan.

5Reconocer y analizar reglas generales de acentuacin dentro de un texto u oracin.Inicio: Se declara el objetivo de la clase, recuerdan actividades vistas en la clase anterior. Revisin de la tarea clase anterior.

Desarrollo: Lectura diaria gua plan lector. (correccin en conjunto)

Identifican partes de un poema. Hablante lirico.

Figuras literarias onomatopeya, aliteracin.

Ejercitan.

Cierre: Revisin de actividades en conjunto. (Correccin) - Gua plan lector

- Cuaderno de la asignatura

- Gua de reglas generales de acentuacin.

Relacionan aspectos de un texto ledo y comentado en clases con otros textos ledos previamente.

Recomiendan textos y autores a otros.

6Mejorar la redaccin escrita mediante un trabajo escrito. Inicio: Se declara el objetivo de la clase, recuerdan actividades vistas en la clase anterior.

Reglas generales de acentuacin.

Desarrollo:

Leen, comprenden y realizan actividades en la gua del plan lector.

Acentuacin de palabras:

El diptongo, hiato.

Reglas generales de acentuacin: Palabras agudas, esdrjulas.

Ejercitacin.

Taller de lectura 3: El picapedrero realizan actividades pgina 28 y 29.

Interrogacin del verbo haber

Cierre: Evaluacin directa y de proceso.- Gua plan lector

- Cuaderno de la asignatura

-Libro de clases

Comparacin de dos textos.

7Ejercitacin de los verbos no regulares. Inicio: Se declara el objetivo de la clase.

Desarrollo: Leen, comprenden y realizan actividades de la gua del plan lector.

Trabajo de escritura. Realizan texto informativo.

Parapente pg 116.

Cierre: Socializan actividad.- Gua plan lector.

- Cuaderno de la asignatura.

- Libro de clases.

Identifican y ejercitan con las formas no personales del verbo.

8Mejorar la comprensin lectora mediante control de lectura.

Inicio: Se declara el objetivo de la clase, mediante lluvia de ideas comentan y recuerdan actividades vistas en las clases anteriores.

Desarrollo: Lectura gua plan lector n __ correccin en conjunto.

A partir de una imagen, comentan y expresan opinin.

Texto argumentativo.

Observan video de los tipos de textos y realizan un breve resumen.

Cierre: Socializan actividad.

- Gua plan lector

- Control de lectura.

- Libro del estudiante

- Cuaderno de la asignatura.Comprensin de lectura, identifican personajes, comentan y describen espacio y fsico y psicolgico.

9Profundizar la comprensin de lectura.

Ejercitar fluidez. Inicio: Se declara el objetivo de la clase. Recuerdan actividades vistas en la clase anterior.

Desarrollo: Lectura gua plan lector n __ revisin en conjunto de actividades.

Realizan un trabajo escrito de opinin (texto argumentativo)

A partir de un tema de actualidad. (Aborto teraputico, marihuana medicinal, otros)Uso de conectores explicativos y comparativos.

Cierre: Socializan actividad. Evaluacin de la unidad.

- Gua plan lector

- Libro del estudiante

- Cuaderno de la asignatura.Comprensin de lectura

Releen y marcan en el texto.

10Lectura fluida mediante la lectura en voz alta. Inicio: Se declara el objetivo de la clase. Desarrollo: Leen gua plan lector n __ correccin en conjunto.

Oda a los calcetines Realizan actividades del libro.Pil 4 siguen en conjunto las actividades. Cierre: Socializan actividad, comparten con sus compaeros.

- Gua plan lector.- Ppt

- Cuaderno de la asignatura. Explican, oralmente o por escrito, expresiones de un texto ledo que tengan sentido figurado.

Expresan, oralmente o por escrito, una postura frente a una accin o actitud de un personaje y la fundamentan con ejemplos del texto.

11Mejorar la comprensin lectora. Inicio: Se declara el objetivo de la clase. Recuerdan actividades vistas en la clase anterior.

Desarrollo: Lectura gua plan lector n__ correccin en conjunto.

Pil 4.

Lectura el conjunto de un captulo del libro lectura domiciliaria. Comenten.

Cierre: Socializan actividad.

- Gua plan lector.

- Cuaderno de la asignatura.

- Libro lectura domiciliaria.

Organizacin de los equipos de trabajo.

12Evaluar lectura domiciliaria:

Inicio: Se declara el objetivo de la clase, escuchan instrucciones de la evaluacin.

Desarrollo: Realizan evaluacin de la lectura domiciliaria

Cierre: Continan en la evaluacin.Evaluacin L CEvaluacin formativa de compresin de lectura.

13Evaluacin de contenidos. Inicio: Se declara el objetivo de la clase.

Desarrollo: Realizan evaluacin de contenidos.

Comprensin de lectura,

Produccin de escritura.

Verbos irregulares.

Uso de conectores.

Palabras de uso frecuente.

Figuras literarias. (Comparacin, comparacin, hiprbole, onomatopeya y aliteracin)

Palabras agudas y esdrjulas.

Cierres: Socializan actividad. Comparten trabajos con sus compaeros. - Libro del estudiante

- Cuaderno de la asignatura.Producen textos familiares

14Chocolate literario

Inicio: Se declara el objetivo de la clase. Escuchan instrucciones de la actividad. Organizacin de la sala de clases. Desarrollo: Forman equipos de trabajo. Chocolate literario lectura domiciliaria ordenan mesas y material para comenzar a trabajar.

Realizan trabajo escrito.

Cierre: Socializan actividad (Evaluacin directa y de proceso)- Ppt

- Pc

- Data

Profundizan en la comprensin de lectura

Objetivo AprendizajeSecuencia didcticaRecursos

Indicadores

1

2

.

3.

4

5

6

.

7.

8.

9

.

10

.

11

.

12

.

ColegioSan Javier del Bosque

Balmaceda N 073

[email protected]

225271057

El Bosque