PLANIFICACIÓN DE TRABAJO DEL EQUIPO …€¦ · Por ejemplo, precisar las ... * Entrenamiento en...

20
PLANIFICACIÓN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Psicología REQUISITO: Prácticas Electivas Preparatorias para las Prácticas Profesionales NOMBRE DE LA PEPP: Perspectivas biográficas y profesionales de los docentes de 5to año de Nivel Medio NIVEL: ll DOCENTE RESPONSABLE: Bucci, Irene; Aragon, Silvio CARGO: JTP; ATP DEDICACION: Parcial; Simple DOCENCIA a.- Datos del curso: 1- Nombre de la PEPP: Perspectivas biográficas y profesionales de los docentes de 5to año de Nivel Medio 2- Curso: Obligatorio 3- Carga horaria total del requisito PEPP en el Plan de Estudios: 4- Nivel de PEPP: II 5- Carga horaria del Requisito: 10 horas 6- Carrera: Licenciatura en Psicología 7- Ciclo o año de ubicación del requisito: 2do año; segundo cuatrimestre 8-Asignaturas de Referencia: Sociología 9.-Carga horaria semanal -presencial de los alumnos-: Dos encuentros de 2.30 horas 9.1 Carga horaria semanal presencial de campo de los alumnos: Dos salidas de 2.30 horas. En la primera se conocerá la institución educativa y se concertará la entrevista, en la segunda se tomará la encuesta. Presenciales Semi-presenciales Practicas de Campo 5 horas 5 horas 11.- Relación docente - alumnos: Cantidad estimada de alumnos inscriptos: 30 Cantidad de docentes: 2 Cantidad de comisiones: 2 b.- Composición del equipo docente: Auxiliar: Jefe de Trabajos Prácticos Ayudante de Primera

Transcript of PLANIFICACIÓN DE TRABAJO DEL EQUIPO …€¦ · Por ejemplo, precisar las ... * Entrenamiento en...

PLANIFICACIÓN DE TRABAJO DEL

EQUIPO DOCENTE

UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Psicología

REQUISITO: Prácticas Electivas Preparatorias

para las Prácticas Profesionales

NOMBRE DE LA PEPP: Perspectivas biográficas y profesionales de los docentes de 5to año

de Nivel Medio

NIVEL: ll

DOCENTE RESPONSABLE: Bucci, Irene; Aragon, Silvio

CARGO: JTP; ATP

DEDICACION: Parcial; Simple

DOCENCIA

a.- Datos del curso:

1- Nombre de la PEPP: Perspectivas biográficas y profesionales de los docentes de 5to año de

Nivel Medio

2- Curso: Obligatorio 3- Carga horaria total del requisito PEPP en el Plan de Estudios:

4- Nivel de PEPP: II

5- Carga horaria del Requisito: 10 horas 6- Carrera: Licenciatura en Psicología

7- Ciclo o año de ubicación del requisito: 2do año; segundo cuatrimestre

8-Asignaturas de Referencia: Sociología

9.-Carga horaria semanal -presencial de los alumnos-: Dos encuentros de 2.30 horas 9.1 Carga horaria semanal presencial de campo de los alumnos: Dos salidas de 2.30 horas. En la

primera se conocerá la institución educativa y se concertará la entrevista, en la segunda se tomará la

encuesta.

Presenciales Semi-presenciales Practicas de Campo

5 horas 5 horas

11.- Relación docente - alumnos:

Cantidad estimada de alumnos inscriptos: 30

Cantidad de docentes: 2 Cantidad de comisiones: 2

b.- Composición del equipo docente: Auxiliar: Jefe de Trabajos Prácticos – Ayudante de Primera –

PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE

1.- Propósitos de formación

5.-Capacitación en métodos, técnicas y prácticas de investigación que le permitan la producción de

nuevos conocimientos.

8.-Disposición para generar líneas originales de pensamiento, abordar problemas desde nuevos ángulos, proponer esquemas de acción como expresiones de su capacidad creadora.

2.- Fundamentación de la propuesta

En los últimos años, producto de procesos de crisis, cambio social y educativo se han

puesto en tela de juicio tanto a las instituciones sociales como a las categorías con las que

solíamos pensarlas ya que ha aparecido una nueva forma de sociabilidad que está presente

en nuestros estudiantes. Las recientes investigaciones acerca de los jóvenes señalan que el

enfoque debe centrarse más en las características que asumen sus prácticas en espacios

específicos, donde hay relaciones de poder en que se construyen reglas y definen límites.

Hay que preguntarse menos quiénes son estos jóvenes y más sobre los lugares por los que

circulan, cuáles son sus prácticas y en qué espacios configurados de manera flexible se

encuentran con otros; porque es en dichos espacios donde se despliega la sociabilidad

juvenil y se articulan los aprendizajes y búsquedas identitarias (noviazgos, amigos, estilos,

etc.).

Diferentes autores (Regillo, 2013; Nuñez, 2013; Dussel, 2005) plantean que no se debe

utilizar un concepto de juventud como una categoría autodefinida ni considerarla en tanto

portadora de características inéditas, sino que hay que centrarse en su perspectiva y en

cómo se va produciendo el dialogo entre las generaciones; es decir, analizar la

contraposición en las formas de pensar y actuar la autonomía, la participación, lo político y

cuáles son sus expectativas con respeto al trabajo, al futuro, en tanto posibilidad de

desarrollo personal y profesional.

El objetivo de encuestar a los docentes es analizar cuál es su representación acerca de sus

alumnos en tanto jóvenes, es decir si conocen cuáles son los dispositivos en que desarrollan

su sociabilidad ya que resulta común pensar que están replegados sobre sí mismos, que

prefieren los consumos privados y por lo general solo están dispuestos a emprender

actividades conjuntas con su grupo de pares. Si saben desde que lugares y consumos

construyen su subjetividad, cuál es el peso de las redes sociales y la formación educativa en

su vida y qué grado de confianza le despiertan ciertas instituciones (universidad, partidos

políticos, iglesias, sindicatos, etc.).

3.- Objetivos del curso - Conocer y analizar el universo de representaciones sociales que contribuyen al proceso de

configuración identitaria de las/o alumnos de 5to año de los docentes del Nivel Medio público y

privado.

3. a En relación a los propósitos del Plan de Estudio

- Conocer el posicionamiento de los docentes ante los modelos de identificación que atraviesan y

configuran la socialización de las/os jóvenes y que implica las siguientes dimensiones:

- Analizar las diferencias y semejanzas de postura, en razón del género y nivel socio/económico

respecto a categorías tales como: sociabilidad, representación-pertenencia, exclusión-inclusión,

ciudadanía y violencia. - Indagar las proyecciones que hacen a futuro en relación a sus posibilidades de inserción en el

mercado de trabajo.

- Comprender la significación atribuida a la idea de justicia/injusticia y otredad/discriminación entre jóvenes y su posible asociación con conductas de acoso o bullying.

- Indagar el impacto que tienen en ellos otros mecanismos y mensajes asociados al acoso que

utilizan como soporte las redes sociales, los medios de comunicación y algunas manifestaciones

culturales.

3.1 Competencias y/o habilidades que han de alcanzarse al finalizar el curso

- Manejo de la herramienta metodológica (encuesta); - Capacidad para anticipar dificultades;

- Destrezas para efectivizar articulaciones con la información recibida;

- Habilidades para desarrollar capacidades de escucha.

4.- Enunciación de la totalidad de los contenidos a desarrollar durante el curso, organizados

en ejes temáticos

4. a. Interrogantes Planteados

Los interrogantes planteados giran en torno a preguntarles a los docentes quiénes son sus

alumnos, qué piensan y cómo actúan, por lo cual nos proponemos interpelar sobre las

siguientes dimensiones:

- La experiencia juvenil desde la socialización y el lugar que ocupa la familia, el estudio,

las redes sociales y otros dispositivos en este proceso;

- Las reglas que establecen los límites y posibilidades dentro de los cuales tiene lugar la

socialización juvenil;

- La relación que existe y las características que adquiere la propuesta de estudio elegida

con las actuales formas de ser joven, las diferencias entre los presupuestos de las culturas

institucionales y las juveniles;

- La percepción que creen que tienen los jóvenes acerca de los docentes y qué sentido le

otorgan las nuevas generaciones su paso por la escuela;

- Las vivencias sobre las cuestiones de convivencia, la construcción del orden social, el

alcance de las regulaciones que fijan los reglamentos y las demandas planteadas en

relación a la autoridad, el respeto y la justicia;

- Su conceptualización de los conflictos, la posición ante la ley, la violencia y el derecho de

los jóvenes;

- Su posicionamiento ante la política y el tipo de participación que efectivizan en las redes

sociales o en otros ámbitos;

- Sus formas de vivir la temporalidad.

4.1. Articulación del nivel de PEPP con objetivos y contenidos de la/s asignatura/s de

referencia

-Discriminar la cualidad estructurante de las problemáticas históricas y políticas y las

estructuras de las sociedades humanas. Comprender su influencia sobre las

representaciones y el comportamiento de los individuos. Analizar el conflicto y el cambio

social;

-Interpretar cuál es el aporte de la sociología y de los sociólogos en los diferentes campos o

especialidades en que le toca actuar, poniendo énfasis en su especificidad en relación con otras

disciplinas y mostrando la articulación y complementariedad con las mismas, especialmente

con el oficio de Psicólogo; -Posibilitar la comparación y discriminación de métodos y objetivos entre la investigación en

Psicología y en Sociología, y el recorte de campos que permita al futuro egresado recurrir al aporte

del sociólogo o utilizar sus recursos para la investigación interdisciplinaria.

4.2. Contenidos del PTD que se referencian con la PEPP – Eje Nª 4

-Rupturas y continuidades en las sociedades avanzadas; -La construcción de nuevas subjetividades;

-Incidencias sociales sobre las formas de representación y el cuerpo.

5.- Bibliografía obligatoria (básica) y complementaria

Bibliografía García Canclini, N. (2004) Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad.

Barcelona, Gedisa.

Gurevich, R (2012) Educar en tiempos contemporáneos: una práctica social situada. En Propuesta Educativa/32.

Kornblit, Ana Lía (2010) Observatorio Argentino de Violencias en las Escuelas; Ministerio de

Educación de la Nación. Regillo, R. (2013) Culturas Juveniles. Buenos Aires, siglo veintiuno editores. Pp. 39 a 57 y 129 a

155.

Pereyra, A. (2012) Derechos humanos y pedagogías del civismo. En Le Monde Diplomatique, La

educación en debate. Buenos Aires, Unipe: Universidad Pedagógica. Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (2012). Operativo

Nacional de Evaluación. Buenos Aires, DINICE.

Bibliografía Complementaria

Dussel, I. (2005) ¿”Se renueva el orden disciplinario escolar”? Una lectura de los reglamentos de

convivencia en la Argentina de la post-crisis, en Revista Mexicana de Investigación Educativa, año 10 Nº27. México, pp.1109 a 1121.

Gallart, M. (2006) La construcción social de la escuela media. Buenos Aires, Editorial Stella/La

Crujia. Pp. 21 a 26; 29 a 63; 96 a 116; 117 a 138.

Nuñez, P. (2013) La política en la escuela. Buenos Aires, Icrj/docencia. Rosemberg, D. (2012) El dilema del secundario. En Le Monde Diplomatique. Buenos Aires, Unipe:

Universidad Pedagógica.

6.- Descripción de Actividades de aprendizaje * Resolución de problemas de campo o simulados a plantearse en el primer encuentro.

Por ejemplo, precisar las consecuencias posibles que podrán derivarse de asumirse distintos tipos

de decisiones; predecir lo que acontecerá en una situación dada si se modifican determinados factores que la definan.

* Elaboración de preguntas que den cuenta de las diferentes variables abordadas en la encuesta.

* Administración de una encuesta a un docente de 5to año del Nivel Medio público/privado. * Interpretación de los datos obtenidos. Preparación de un informe técnico de rigor; elaboración de

síntesis y formulación de los propios puntos de vista debidamente fundamentados.

* Entrenamiento en habilidades y competencias académicas pre-profesionales.

7.- Procesos de intervención pedagógica

Modalidad

5. Taller- Grupo operativo

6. Trabajo de campo

Tipos de intervención pedagógica 4.- Trabajo de taller: Encuentros organizados por el docente para posibilitar a los alumnos la

elaboración y toma de encuesta como también la observación de comportamientos específicos,

para obtener e interpretar datos desde perspectivas teóricas y/o generación de nuevos

procedimientos. 6.- Trabajo de campo: Conjunto de horas destinadas a actividades a efectuarse en ámbitos

específicos de la realidad, a fin de obtener información acerca de cuestiones de interés; vivenciar

determinadas situaciones creadas al efecto; operar saberes aprendidos, lo que posibilitará al alumno entender mejor cómo acceder a una realidad dada desde perspectivas diversas y captar el

ejercicio de las funciones que se desempeñarán al obtener el título.

8.- Evaluación

a.- Requisitos de aprobación 10.1. El estudiante deberá presentar un Informe de la práctica efectuada, supervisada por el docente

a cargo. 10.2. La calificación estará a cargo del docente.

10.3. La Evaluación será en escala cualitativa: Aprobado – Desaprobado, según lo dispuesto en

OCS 553/09.

b.- Criterios de evaluación

-Se considerara el cumplimiento de la asistencia como la participación y lo actuado por los

estudiantes. Se juzgará de interés, por ejemplo la originalidad, la exactitud, la suficiencia, la adecuación, la relevancia, y el compromiso con la tarea planteada.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA

PLANIFICACIÓN DE TRABAJO DEL

EQUIPO DOCENTE /

UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Psicología. REQUISITO: Prácticas Electivas Preparatorias para las Prácticas Profesionales.

NOMBRE DE LA PEPP: Cambio en el paradigma educativo: del sabio en escena

al facilitador. Uso de TIC´s en educación superior NIVEL: II DOCENTE RESPONSABLE: Mg. Silvana Inés Lado CARGO: Prof. Adjunto de Sociología DEDICACION: Parcial DOCENCIA

a.- Datos del curso: 1- Nombre de la PEPP: Cambio en el paradigma educativo: del sabio en escena al facilitador. Uso de TIC´s en educación superior.

2- Curso: Obligatorio 3- Carga horaria total del requisito PEPP en el Plan de Estudios: 10 hs. 4- Nivel de PEPP: II 5- Carga horaria del Requisito: 10 hs. 6- Carrera: Licenciatura en Psicología 7- Ciclo o año de ubicación del requisito: Segundo año. 8-Asignaturas de Referencia: Sociología/ Proyecto de investigación: El

proceso de innovación tecnológica en la enseñanza universitaria. Segmentación de docentes según su perfil innovador. que se desarrolla en el IPSIBAT- Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología UNMDP- CONICET

9.-Carga horaria semanal –presencial de los alumnos-: tres encuentros presenciales con un total de 5 horas.

9.1 carga horaria semanal presencial de campo de los alumnos: 5 hs. 10- Carga horaria semanal semi-presencial de los alumnos:

Presenciales Semi-presenciales Practicas de Campo

5 5

11.- Relación docente - alumnos:

Cantidad estimada de alumnos inscriptos:

Cantidad de docentes Cantidad de comisiones

40 Profesores

Auxiliares 2

1 3

b.- Composición del equipo docente:

Nombre Títulos Cargo (*) Carácter

(**) Dedicación

Cantidad de horas semanales

Lado, Silvana Inés

Lic. en SociologíaMg. en Ciencia Política y Sociología

Adjunto interino Parcial Docencia 10

Investigación 10

Pérez, Pedro E.

Abogado

Mg. en Ciencia Política y Sociología

ATP regular simple Docencia 10

Martín, Celina

Lic. en Cs. Políticas

ATP Regular Simple Docencia 10

Damiani, Alejandra

Lic. en Psicología

Adscripta graduada

interina simple Docencia 10

PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE

1.- Propósitos de formación.

Facilitar una idea precisa de cómo la imaginación y la capacidad humana desarrollaron el quehacer y cuerpo teórico de las disciplinas que integran su carrera, de cuál es su evolución actual y de cuales las tendencias de avance futuro.

Proporcionar una aproximación a métodos, técnicas y prácticas de investigación que le permite la producción de nuevos conocimientos.

.Disposición a generar líneas originales de pensamiento, abordar problemas desde nuevos ángulos, proponer esquemas de acción como expresiones de su capacidad creadora.

2.- Fundamentación de la propuesta:

La revolución digital, referida específicamente al rápido desarrollo de las tecnologías de la información y el conocimiento y a su aplicación en los medios de comunicación, afecta a las maneras en que se organiza la educación y se articula el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ya la UNESCO (2013) plantea la necesidad de transformar la educación en un mundo en mutación y compara esta transformación con la acaecida en el paso del modelo “maestro-aprendiz”, propio de la sociedad pre-industrial, al modelo “fábrica” como paradigma de la educación y escolarización de masas que se inicia en el siglo XIX. La transformación y multiplicación de espacios de aprendizaje, sumada a la permanente producción de conocimiento que está disponible casi de manera instantánea en casi todos los rincones del mundo (lo que no quiere decir que esté disponible para ser apropiada por todos) favorecen la aparición de nuevas formas de aprendizaje en el contexto de la sociedad del conocimiento. En el centro de la aparición de este nuevo paradigma educativo, que corre el rol del docente de “sabio en escena” al de “facilitador o guía a un lado”, se encuentra el docente que se ve desafiado en el desarrollo de nuevas competencias. Es en este sentido que aparece como relevante poder evaluar tanto su nivel de preparación respecto del uso de las TIC, tanto como su actitud hacia su utilización como base para el diagrama de políticas educativas tendientes a la innovación. 3.- Objetivos del curso: Objetivo general:

Identificar el perfil innovador de docentes y estudiantes en educación superior en relación a los cambios de paradigma educativo. Objetivos específicos:

Contextualizar los cambios de paradigma educativo en relación a los cambios sociales producidos en el paso a la modernidad y en la emergencia de la sociedad de la información. Caracterizar su propia práctica en el uso de TIC’s en el proceso de enseñanza aprendizaje. Caracterizar el perfil innovador del profesor universitario de acuerdo a la preparación y actitud para incorporar TIC en la enseñanza Superior. 3.1 competencias y/o habilidades que han de alcanzarse al finalizar el

curso.

Se espera que los estudiantes logren establecer las características del nuevo paradigma educativo y que puedan aproximarse a la formulación de un instrumento de investigación que permita caracterizar su propio perfil innovador, analizar un cuestionario y aplicarlo correctamente y ensayar interpretaciones de los resultados.

4.- Enunciación de la totalidad de los contenidos a desarrollar durante el curso

Eje temático 1:

Contexto histórico: de la Comunidad feudal a las sociedades nacionales y de éstas a la Era de la información. Cambios sociales, paradigmas educativos y

subjetividad: qué se espera del docente y qué se espera de los estudiantes en el Nuevo paradigma. Caracterización de los propios procesos de enseñanza aprendizaje y de los marcos institucionales en los que se encuentran inmersos.

Eje temático 2: Discusiones metodológicas y epistemológicas. Aproximación a procedimientos

de investigación. Análisis del cuestionario y su relevancia para describir las variables “preparación” y “actitud”. Dimensiones.

Eje temático 3:

Importancia del trabajo de campo. Aplicación del instrumento. Carga de datos. Análisis e interpretación de los datos recabados.

4.1 Articulación del nivel de PEPP con contenidos de la/s asignatura/s de referencia.

La asignatura Sociología corresponde a segundo año de la carrera de Psicología y se dicta durante el primer cuatrimestre de dicho año. En el Plan de la asignatura se manifiesta la necesidad de establecer una vinculación estrecha con Investigación con el propósito de que pueda comparar, discriminar y aplicar métodos de las diferentes disciplinas sociales y utilizar estos recursos para la investigación interdisciplinaria.

Esta propuesta vincula con temas abordados en la asignatura sociología el Proyecto de investigación en Psicología Educacional El proceso de innovación tecnológica en la enseñanza universitaria. Segmentación de docentes según su perfil innovador. que se desarrolla en el IPSIBAT- Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología UNMDP- CONICET.

Asimismo, tiene una continuidad con temas de la asignatura Problemas Sociales Latinoamericanos en su abordaje de la relación entre Educación y Mercado de trabajo.

5.- Bibliografía. - Pacenza, María Inés (2002) Contexto Histórico: Modernidad y Sociología.

Mímeo, - Duby, George y Aries Pierre (1987): Historia de la Vida Privada. Madrid, Editorial Taurus, Tomo V. Introducción y selección de textos de la cátedra. Bibliografía de Taller - Lado, Silvana (2009) “De la Comunidad Feudal a las Sociedades Nacionales: Procesos de transformación social y surgimiento de la Sociología como ciencia”, En Lado , Silvana y Andriotti Romanin, Enrique (Direc.). La construcción sociológica, Suarez Editorial. Introduccion y Capítulo I. - Rifkin, Jeremy (2000) La era del acceso.La revolución de la nueva economía, Paidós. Primera parte Capítulo 1. - Ambros A. y Lado S. (2002). Potencialidades y dificultades de la educación online en la capacitación docente: Análisis de una experiencia Presentado en el Segundo Congreso Internacional Virtual de Educación Organizado por la Universidad de las Islas Baleares (España) del 15 al 26 de abril de 2002. - Malbernat, Lucia Rosario (2013) .Incorporar Actividades Virtuales en Educación Superior: Modelo para Caracterizar Docentes según Competencias. Revista TE&ET . N° 12, Abril de 2014 pp. 28-36. ISBSN 1850-9959.

- Malbernat, Lucía Rosario (2014) Prácticas docentes usando Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC): percepciones y supuestos sobre la educación virtual. FACES, 20(42-43),pp. 95-108. ISSN 0328-4050 - Salinas,Jesús (2004) Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. RU&SC. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento,

vol. 1, núm. 1, septiembre‐noviembre, 2004, Universitat Oberta de Catalunya

España, pp. 1‐16. - Suárez Rodríguez, J. Almerich, G. Gargallo López, B; Aliaga, F. Las competencias en TIC del profesorado y su relación con el uso de los recursos tecnológicos Universidad de Valencia. Vol 18 Número 10 10 de mayo 2010

ISSN 1068‐2341. 6.- Descripción de Actividades de aprendizaje: Las actividades de aprendizaje se organizarán en tres encuentros presenciales y actividades de campo relacionadas con tareas que aproximen al estudiante a la temática abordada: contexto social y emergencia de paradigmas educativos (primer encuentro presencial), caracterización de la propia práctica de enseñanza aprendizaje y encuadres institucionales; Descripción y comprensión del cuestionario y su aplicación (segundo encuentro presencial), trabajo de campo de los estudiantes: aplicación del cuestionario a 10 docentes de educación superior de diferentes carreras y carga de datos en planilla Excel (horas de trabajo de campo previstas); análisis de los resultados y ensayo de interpretaciones por parte de los estudiantes, evaluación, discusión y corrección de las mismas (tercer y último encuentro presencial) 7.- Procesos de intervención pedagógica: desarrollo de modos de acción

docente que faciliten el proceso de aprendizaje.

Modalidades

1.Clase magistral

2. Sesiones de discusión

3. Seminario x

4. Trabajo de Laboratorio/ Taller

5. Taller- Grupo operativo x

6. Trabajo de campo x

7. Pasantías

8.Trabajo de investigación x

9. Estudio de casos

10. Sesiones de aprendizaje individual

11. Tutorías

12. Otras

Tipos de intervención pedagógica: 1.- Seminarios: (grupos entre 15-20) sesiones organizadas para el tratamiento grupal en profundidad de una problemática o temática relevante para la formación del alumno, sea por su nivel de complejidad o por el pluralismo de ópticas de abordaje cuyo aporte orientará algún tipo o tipos de alternativas de solución. 2- Taller - Grupo operativo: Encuentros organizados por el docente en torno a una doble tarea, de aprendizaje y de resolución de problemas para que los alumnos en la conjunción teoría-práctica aborden su solución. 3- Trabajo de campo: conjunto de horas destinadas a actividades a efectuarse en ámbitos específicos de la realidad, a fin de obtener información acerca de cuestiones de interés; vivenciar determinadas situaciones creadas al efecto; operar saberes aprendidos, lo que posibilitará al alumno entender mejor cómo acceder a una realidad dada desde perspectivas diversas y captar el ejercicio de las funciones que se desempeñarán al obtener el título. 4.- Trabajo de investigación: Conjunto de horas diagramadas a fin de proveer oportunidades para familiarizarse con los modos operativos de explorar una realidad dada; comprobar hipótesis; idear originales formas de abordar algún problema.

8.- Evaluación a.- Requisitos de aprobación:

La aprobación exigirá la asistencia a los encuentros presenciales, la elaboración grupal de la caracterización de su propia experiencia del proceso de enseñanza aprendizaje y uso de tic’s, la aplicación de al menos 10 Cuestionarios a docentes de Educación Superior de diferentes Carreras de grado, su carga en planilla Excel y la presentación en el encuentro final de propuestas de interpretación de los datos generados por todo el grupo. b.- Criterios de evaluación: se evaluará la participación en la discusiones presenciales, la originalidad de los aportes, la capacidad de trabajo grupal. Asimismo se considerará para la evaluación la entrega de los informes de campo en tiempo y forma. c.- Descripción de los indicadores a considerar para la evaluación continua y final. Se espera que los estudiantes logren identificar y caracterizar los diferentes paradigmas educativos, caracterizar su propia práctica en el uso de tic’s en el proceso de enseñanza aprendizaje,aplicar correctamente el cuestionario y ensayar posibles interpretaciones sobre la totalidad de los resultados de datos recabados por el grupo. 9.- Cronograma semanal de contenidos, actividades y evaluaciones

parciales, con especificación del Docente responsable – profesor, auxiliar -.

Primer encuentro presencial: jueves 15 de septiembre (Comisión 1: de 11 a 12.30 hs. / Comisión 2: de 15.30 a 17)

Segundo encuentro presencial: jueves 29 de septiembre (Comisión 1: de 11 a 12.30 hs. / Comisión 2: de 15.30 a 17)

Trabajo de campo y carga de datos: del 30 de septiembre al 19 de octubre

Tercer encuentro presencial: jueves 20 de octubre (Comisión 1: de 11 a 12.30 hs. / Comisión 2: de 15.30 a 17)

Instancia recuperatoria: jueves 3 de noviembre (Comisión 1: de 11 a 12.30 hs. / Comisión 2: de 15.30 a 17)

10.- Asignación y distribución de tareas de cada uno de los integrantes

del equipo docente.

Modalidades Docentes a cargo

3. Seminario Mg. Silvana Inés Lado

Mg. Pedro Enrique Pérez

5. Taller- Grupo operativo Lic. Celina Martín

Lic. Alejandra Damiani

6. Trabajo de campo Mg. Silvana Inés Lado

Mg. Pedro Enrique Pérez

Lic. Celina Martín

Lic. Alejandra Damiani

8.Trabajo de investigación Mg. Silvana Inés Lado

Mg. Pedro Enrique Pérez

Lic. Celina Martín

Lic. Alejandra Damiani

UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Psicología.

Prácticas Electivas Preparatorias para las Prácticas Profesionales.

NOMBRE DE LA PEPP: Transformaciones en el mundo del trabajo y sus efectos en la

subjetividad.

NIVEL: II

DOCENTE RESPONSABLE: Mg.sc María Inés Pacenza.

CARGO: Profesora titular

DEDICACION: Exclusiva

DOCENCIA

a.- Datos del curso:

1- Nombre de la PEPP: Transformaciones en el mundo del trabajo y sus efectos en la

subjetividad.

2- Curso: Obligatorio

3- Carga horaria total del requisito PEPP en el Plan de Estudios: 10hs.

4- Nivel de PEPP: II

5- Carga horaria del Requisito: 10hs.

6- Carrera: Licenciatura en Psicología

7- Ciclo o año de ubicación del requisito: segundo año.

8-Asignaturas de Referencia: Sociología.

9.-Carga horaria semanal -presencial de los alumnos-: 7hs y 30’

9.1 carga horaria semanal presencial de campo de los alumnos: 2hs 30’

10- Carga horaria semanal semi-presencial de los alumnos:

Presenciales Semi-presenciales Prácticas de Campo

7hs y 30’ 2hs 30’

11.- Relación docente - alumnos:

Cantidad estimada de

alumnos inscriptos: Cantidad de docentes Cantidad de comisiones

Profesores Auxiliares 1

20 1 2 (atp y

ayudante

alumno)

b.- Composición del equipo docente:

Nomb

re

Título

s

Carg

o (*)

Carácte

r

(**)

Dedicación Cantidad de horas semanales dedicadas a

(***):

Pacen

za,

María

Inés.

Mg en

Sociol

ogía

Titul

ar

Regular Exclusiva Docenc

ia -en

este

curso

frente a

alumno

s- 10hs

Investiga

ción

-horas

totales-

30hs

Extensió

n

-horas

totales-

Gestión

-horas totales-

Echev

erría,

Julieta

Lic. En

Psicolo

gía

Becar

ia de

inves

tigaci

ón

A

término

simple 10hs 30hs

Rodri

guez,

María

estudia

nte

Ayud

ante

alum

na

A

término

simple 10hs

PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE

1.- Propósitos de formación.

La propuesta de este espacio de prácticas en esta asignatura está dirigida a que el

estudiante profundice en el conocimiento de temas estudiados durante la cursada de

Sociología desde un punto de vista práctico y actual, articulado con la psicología y

vinculado con la investigación. En este sentido, es importante que los estudiantes puedan

familiarizarse, desde la práctica concreta, con el proceso de construcción y utilización de

una encuesta o entrevista, que es el objeto puntual de la práctica de este nivel.

1- Promover una perspectiva de su actividad científico -tecnológica - cultural, dentro

del contexto histórico, y sentido de integración de su quehacer en grupos que operan

sobre un mismo sector de la realidad desde diferentes formaciones.

2- Capacitación en métodos, técnicas y prácticas de investigación que le permite la

producción de nuevos conocimientos.

3- Promover cierta disposición a focalizar su propio rol y la realidad desde una

perspectiva crítica, con la finalidad de analizarlos e interpretarlos con fundamentos

apropiados.

2.- Fundamentación de la propuesta:

La propuesta de este espacio de prácticas en esta asignatura está dirigida a que el

estudiante profundice en el conocimiento de temas estudiados durante la cursada de

Sociología desde un punto de vista práctico y actual, articulado con la psicología y

vinculado con la investigación. En este sentido, es importante que los estudiantes puedan

familiarizarse, desde la práctica concreta, con el proceso de construcción y utilización de

una encuesta, que es el objeto puntual de la práctica de este nivel.

Con respecto a la temática, se buscará pensar en torno a las transformaciones en el

mundo del trabajo y los efectos que tiene esta cuestión estructural en la subjetividad. El

mismo, a su vez, se articula con contenidos estudiados en la asignatura Problemas Sociales

Latinoamericanos. Se partirá de lo analizado en Sociología sobre la transición del período

de la edad al capitalismo, en términos de las formas que adoptó la división del trabajo y del

orden social y relaciones sociales que configuraban, así como los efectos en las

subjetividades, en la relación del sujeto con el trabajo y las formas de malestar y/o bienestar

asociadas (Bauman, 2000; Sennett, 2000). Esto es, la estructura y dinámica que adquiere el

mercado de trabajo en cada época produce efectos en las subjetividades, y en la relación

que el sujeto mantiene con el trabajo. A los fines de promover una reflexión de estas

cuestiones en los tiempos actuales y facilitar el trabajo de campo, se puntualizará en las

transformaciones ocurridas durante el siglo XX, principalmente el período de la sociedad

salarial y su crisis (Castel, 2004)

Durante el desarrollo de la práctica, se realizará un trabajo articulado entre lo teórico

y lo práctico. Por una parte, las docentes recordarán conceptos claves trabajados en la

cursada y ampliarán con ejemplos de estudios actuales sobre la temática en el campo de

lasociología. Se facilitará el establecimiento de relaciones con otras temáticas del

programa, así como con el ejercicio profesional de la psicología en sus diversos ámbitos.

Asimismo, se analizará con los estudiantes cuestiones metodológicas que enmarquen la

elaboración y utilización de herramientas como las encuestas/entrevistas. Por otra parte y

en base a lo trabajado, se acompañará a los estudiantes en el proceso de diseño y aplicación

de una encuesta.

Esta PEPP apunta a que los estudiantes puedan tener un acercamiento mayor a la

práctica de investigación científica, posibilitándoles articular aspectos teórico -

conceptuales y aspectos metodológicos y prácticos.

3.- Objetivos del curso:

En línea con los objetivos de la asignatura y del área, el objetivo principal es que los

estudiantes analicen la cualidad estructurante de los procesos sociales y que y que logren

visibilizar en la práctica la articulación entre teoría y metodología, necesaria en cualquier

proceso de investigación.

3.1 competencias y/o habilidades que han de alcanzarse al finalizar el curso.

Conocimientos respecto del proceso de diseño de un instrumento (pasos, estrategias,

articulación teórico-metodológica) y de su aplicación; habilidades prácticas de

formulación, testeo en la prueba piloto y revisión del trabajo, resolución de problemas en

el trabajo de campo; así como habilidades propias de un encuestador y/o entrevistador

(disposición actitudinal, claridad, confidencialidad).

4.- Enunciación de la totalidad de los contenidos a desarrollar durante el curso,

organizados en unidades; ejes temáticos; núcleos problemáticos; etc.

Programa analítico

Clase 1: Presentación de la temática de las trasformaciones del mundo del trabajo y

discusión con los estudiantes sobre los efectos en las subjetividades, en la relación del

sujeto con el trabajo y las formas de malestar y/o bienestar asociadas. Presentación de

algunos abordajes metodológicos con los que se pueden estudiar estas cuestiones desde la

sociología y la psicología, haciendo especial énfasis en la utilización de encuestas y

entrevistas.

Clase 2: Presentación de pautas de elaboración de encuestas y entrevistas en base a la

bibliografía asignada para leer y a las publicaciones académicas actuales trabajadas en la

clase anterior. Explicación de lo que es una prueba piloto y su función en la construcción de

los instrumentos. Conformación de grupos para trabajar en el diseño de una encuesta o

entrevista que les permitan analizar el tema seleccionado. Lectura de algunas narrativas de

casos analizados por Sennett, que ilustran el tema.

Clase 3: clase-taller en la cual los grupos diseñarán la encuesta referida a la temática

seleccionada, guiados por las docentes. Una posible consigna sería comparar las

características de los trabajos y de las experiencias de los sujetos laborales en distintos

períodos, entrevistando entonces a personas mayores de 60 y menores de 30. En esa semana

deberán hacer una prueba piloto del instrumento que hayan realizado.

Clase 4: clase-taller en la cual los grupos continuarán con el diseño del instrumento

capitalizando lo obtenido en la prueba piloto, guiados por las docentes.

Clase 5: Presentación escrita y oral en clase de la encuesta/entrevista diseñada y discusión

en base a comentarios de los compañeros y las docentes.

4.1 Articulación del nivel de PEPP con contenidos de la/s asignatura/s de

referencia.

Se articula con el trabajo de sociología de análisis de la estructura y dinámica social, de

analizar la articulación entre las postura epistemológica y metodológica, de analizar

diversos abordajes metodológicos, y de pensar en acerca de la cualidad estructurante del

orden social en la subjetividad.

5.- Bibliografía obligatoria (básica) y complementaria.

Bauman, Z. (2000). Modernidad liquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Buenos Aires. Prologo.

Castel, R. (1995). Metamorfosis de la cuestión social. Buenos Aires: Paidós. Capítulo 8: La

nueva cuestión social.

Castel, R. (2004). La inseguridad social. Qué es estar protegido?. Buenos Aires: Manantial

Ediciones. Capítulo 4.

Chateau, Jorge (1991) Manual para la elaboración de cuestionarios y pautas de

entrevistas. Chile, FLACSO.

Dejours, Ch. (2013). La banalización de la injusticia social. Buenos Aires: Topía.

Jacinto, C., Wolf, M., Bessega, C. & Longo, M.E. (2005, agosto). Jóvenes, precariedades y

sentidos del trabajo. Ponencia presentada en el VII Congreso Nacional de Estudios

del Trabajo de ASET, Buenos Aires, Argentina.

Pacenza, M. I. & Echeverría, J. (2010). Relaciones entre estudio y trabajo. Desafíos para la

formación de grado en Psicología. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica,

2, 71-75.

Roberti, E. (2012, diciembre). En el umbral del trabajo y la educación: trayectorias

juveniles des-institucionalizadas. Ponencia presentada en las VII Jornadas de

Sociología de la UNLP, La Plata, Argentina.

Sennett, R. (1998). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en

el nuevo capitalismo. Barcelona: Anagrama.

6.- Descripción de Actividades de aprendizaje:

Se realizarán presentaciones teóricas de las temáticas, así como se utilizará la modalidad de

taller para la elaboración de encuesta entrevista.

* Tareas de investigación: aplicar metodologías y procedimientos de investigación

adecuados a las características del objeto de análisis y a lo que se procura descubrir;

proponer la metodología de la investigación más pertinente para su comprobación.

7.- Procesos de intervención pedagógica: desarrollo de modos de acción docente que

faciliten el proceso de aprendizaje.

Indique con una cruz, las modalidades de intervención pedagógica más utilizadas

durante el curso.

Modalidades

1.Clase magistral

2. Sesiones de discusión x

3. Seminario x

4. Trabajo de Laboratorio/ Taller

5. Taller- Grupo operativo x

6. Trabajo de campo x

7. Pasantías

8.Trabajo de investigación x

9. Estudio de casos

10. Sesiones de aprendizaje individual

11. Tutorías x

12. Otras

8.- Evaluación

. a.- Requisitos de aprobación:

Asistencia a clases presenciales, lectura de los materiales propuestos para trabajar en las

sesiónes de discusión y en la instancia de taller. Formulación preliminar de una encuesta o

entrevista y realización del trabajo de campo.

b.- Criterios de evaluación:

Se valorará la participación en las sesiones de discusión, el trabajo de elaboración de la

encuesta/entrevista en el espacio de taller, la realización del trabajo de campo y entrega del

trabajo final.

c.- Descripción de los indicadores a considerar para la evaluación continua y final.

Se valorará la participación en clase, la pertinencia y la adecuación de los conceptos

utilizados, la articulación teórico-metodológica, la claridad expositiva, la capacidad de

reflexión y análisis crítico.

9.- Cronograma semanal de contenidos, actividades y evaluaciones parciales, con

especificación del Docente responsable – profesor, auxiliar -.

Los encuentros serán de carácter presencial y se realizará un trabajo de campo.

Clase 1: Jueves 6 de octubre, de 14:00 a 15:30hs (el aula 26 está libre)

Clase 2: Jueves 13 de octubre, de 14:00 a 15:30hs

Clase 3: Jueves 20 de octubre, de 14:00 a 15:30hs

Clase 4: Jueves 27 de octubre, de 14:00 a 15:30hs

Clase 5: Jueves 3 de noviembre, de 14:00 a 15:30hs

Clase 1: Presentación de la docente y los alumnos. Presentación por parte de la docente de

la temática de las trasformaciones del mundo del trabajo y discusión con los estudiantes

sobre los efectos en las subjetividades, en la relación del sujeto con el trabajo y las formas

de malestar y/o bienestar asociadas. Presentación de algunos abordajes metodológicos con

los que se pueden estudiar estas cuestiones desde la sociología y la psicología, haciendo

especial énfasis en la utilización de encuestas y entrevistas.

Clase 2: Presentación de pautas de elaboración de encuestas y entrevistas en base a la

bibliografía asignada para leer y a las publicaciones académicas actuales trabajadas en la

clase anterior. Explicación de lo que es una prueba piloto y su función en la construcción de

los instrumentos. Conformación de grupos para trabajar en el diseño de una encuesta o

entrevista que les permitan analizar el tema seleccionado. Lectura de algunas narrativas de

casos analizados por Sennett, que ilustran el tema.

Clase 3: clase-taller en la cual los grupos diseñarán la encuesta referida a la temática

seleccionada, guiados por las docentes. Una posible consigna sería comparar las

características de los trabajos y de las experiencias de los sujetos laborales en distintos

períodos, entrevistando entonces a personas mayores de 60 y menores de 30. En esa semana

deberán hacer una prueba piloto del instrumento que hayan realizado.

Clase 4: clase-taller en la cual los grupos continuarán con el diseño del instrumento

capitalizando lo obtenido en la prueba piloto, guiados por las docentes.

Clase 5: Presentación escrita y oral en clase de la encuesta/entrevista diseñada y discusión

en base a comentarios de los compañeros y las docentes.

10.- Asignación y distribución de tareas de cada uno de los integrantes del equipo

docente.

El ATP tendrá a su cargo la totalidad de los alumnos, acompañada por la ayudante alumna.